Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisición de Coimbra y Lisboa

download Judaizantes zamoranos condenados en Portugal  por la Inquisición de Coimbra y Lisboa

of 18

Transcript of Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisición de Coimbra y Lisboa

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    1/18

    1

    "#$%&'%()*+ '%,-.%(-+ /-($*(%$-+ *( 0-.)#1%2

    3-. 2% 4(5#&+&/&6( $* 7-&,8.% 9 :&+8-%0-. "*+;+

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    2/18

    2

    cumplimiento de las sentencias impuestas. Proceder que en ltima instancia vienedeterminado por la naturaleza de los delitos, en los que entiende y determina quealgunos de ellos son de tremenda gravedad. Pecados que lesionan la imagen del

    Nazareno y que deben de ser depurados segn las instrucciones del Santo Oficio delmomento.

    La dimensin de las penas ser algo pblico y notorio; hay que reparar la dignidadherida del cristianismo, y para ello los autos de fe sern el momento crucial derestauracin de la misma. La labor a desarrollar en dichos actos ser, entre otras cosas,la de recordar al pueblo asistente, que est prohibido y sobre todo penado, caer en losmismos errores que en ese momento se estn reprimiendo.

    En Coimbra y ms concretamente en la plaza central de dicha ciudad, se desarrollarnlos autos de fe de los herejes zamoranos huidos de la Inquisicin de Valladolid. En ese

    espacio pblico, el espectculo, la violencia, el perdn, el poder, la religin, el arte y ladiversin, se convertirn en algo nico e inolvidable en los cerebros de los ciudadanosasistentes. Los vecinos presentes, conocedores de estos acontecimientos, darn sutestimonio de militancia catlica en los templos y en la misma plaza donde el auto de fese va a desarrollar, sumndose con su presencia a los actos que rodean el espectculoreligioso.

    Pero si el auto de fe pone de manifiesto los errores de los condenados, no lo van a sermenos las crceles de la Inquisicin, donde las torturas, los suicidios, la locura, y un

    permanente terror manifiesto, sern en dichos habitculos los siniestros acompaantesde los hombres y mujeres detenidos por el Santo Oficio. Torturas como los garrotes en

    las espinillas, las vueltas de cordel en los brazos y muslos estando los reos echadossobre el potro, la famosa tortura de la toca o de los jarrillos de agua y otras por el estilo,harn que los cuerpos y mentes de muchos vecinos zamoranos, queden traumatizados yestigmatizados para siempre. Toda una trgica epopeya en nombre del Dios de loscristianos, que pone de manifiesto, la sin razn y la falta de fe de unos hombres deIglesia en busca de un solo Dios, una deidad llamada poder en la que existe unasimbiosis muy particular de la poltica eclesistica y secular por un inters comn: launidad de la fe.

    Judaizantes Zamoranos Condenados por la Inquisicin de Portugal

    Cuando se produjo la expulsin de los judos en 1492, algunos de ellos se fueron para elvecino pas lusitano buscando la tranquilidad de sus almas. Portugal en esos momentosno tena Inquisicin, razn ms que suficiente para que los seguidores del Talmudllegasen con un espritu sosegado y de convivencia. Cuatro aos ms tarde, losaproximadamente 100.000 judos espaoles llegados a Portugal, segn algunas crnicas,se van a meter de nuevo en una inslita deportacin propiciada por la ingerencia de losreyes catlico en dicho pas.

    Tras la muerte del rey Juan II de Portugal en 1495, su sucesor, Manuel I, trat decasarse con la hija de Fernando e Isabel. Como condicin de su consentimiento a la

    boda, los Reyes Catlicos exigieron y exhortaron al monarca Portugus, la expulsin delos Judos de su reino como lo haban hecho ellos mismos en 1492.

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    3/18

    3

    El 5 de diciembre del ao 1496, ste monarca lusitano promulg el edicto de expulsinde las minoras judaicas y musulmanas del reino. La mayora de los judos portugueses,como ocurri en Espaa, decidieron quedarse bajo las leyes establecidas, donde seexiga la conversin al catolicismo para poder residir o establecerse en el lugar dondehabitase. Despus de recibir el bautismo en los distintos lugares erigidos para dichosacramento, el monarca portugus, decidi que se le quitaran los nios de dos aoshasta diez y se llevasen a repoblar las islas de Santo Tom y Prncipe como esclavos.Un ao despus de la deportacin, de los 2000 nios secuestrados solo quedaban 600.Samuel Usque, un autor marrano que vivi esa poca, describe lo que aconteci.

    Quando essas crianas inocentes chegaram selva de So Tom, o que seria seustmulos, elas foram levados costa e deixados ali sem compaixo. Quase todos foramengolidos pelos grandes lagartos da ilha e os que ficaram, pois escaparam aos rpteis,

    morreram de fome e abandono.

    1

    Para cumplir su compromiso de boda con Mara de Aragn y Castilla, Manuel I habasolicitado adems a Roma la instalacin de una Inquisicin Portuguesa. Pero fuesolamente tras su muerte que el papa Paulo III aprob la idea, por lo que fue laInquisicin establecida formalmente en 1536 durante el reinado de Juan III de Portugal,quien -adems de la labor central de persecucin de "herejes" y, sobre todo,"judaizantes"- le asign atribuciones para la censura de libros y publicaciones, junto con

    jurisdiccin en asuntos como adivinacin, brujera y bigamia. El primer inquisidorgeneral fue Fr. Diogo da Silva (1536-1539).

    En sus primeros tres aos la Inquisicin Portuguesa estuvo bajo la autoridad del papa,pero en 1539 Juan III nombr Gran Inquisidor a su propio hermano, el futuro Enrique Ide Portugal, con lo que la institucin solo responda al rey. El primer auto de fe tuvolugar en Lisboa el 20 de septiembre de 1540. Finalmente, en 1547, el papado terminaceptando que la Inquisicin dependiese de la corona portuguesa.

    En Portugal hubo tribunales en Lisboa, Coimbra y vora, y por un corto perodo (1541 -c. 1547) tambin en Porto, Tomar y Lamego. En el mbito de las colonias, en 1560 seestableci uno de los tribunales del organismo en la colonia de Goa, en la India

    portuguesa, mientras que los establecimientos portugueses en Amrica y fricaoccidental dependieron del tribunal de Lisboa.

    Adems los tribunales organizaban en sus jurisdicciones "visitas inquisitoriales", o girasen las que representantes de la institucin recorran el territorio, en una especie de

    procesin celebrada con toda pompa y boato, con el objetivo de alentar las delacionesque permitan levantar procesos y confiscaciones en lugares apartados. Estas visitas eranrealizadas regularmente en las reas rurales de Portugal y espordicamente en las islas

    portuguesas del Atlntico y las colonias de Brasil y frica occidental, dependientes deltribunal de Lisboa.

    Usque, Samuel (1989). Consolao s Tribulaes de Israel (en portugus). Fundao

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    4/18

    4

    La Inquisicin Portuguesa, al igual que la espaola, fue primero clausurada por undecreto de Napolen en 1808. Pero solo fue abolida definitivamente por las CortesGenerales de Portugal, en 1821.

    Nuestros primeros condenados a dar a conocer son naturale de Alcaices. Esta villa seencuentra ubicada en la comarca de Aliste, de la que es considerada su capital comarcal.Su trmino municipal se encuentra situado al oeste de la provincia de Zamora, junto a lafrontera con Portugal, y est formado por los trminos de Alcaices, Alcorcillo, SantaAna y Vivinera.

    El evento histrico ms importante por el que se conoce a esta poblacin, es por la firmadel Tratado de Alcaices el 12 de septiembre de 1297 entre las coronas de Portugal yCastilla. Durante la Edad Media fue una villa fortificada que perteneci a lostemplarios.

    Estos fueron los condenados judaizantes de Alcaices por la Inquisicin de Coimbra.

    Mara de Miranda

    Cristiana nueva, fue acusada de judasmo, natural de Alcaices y tiene su morada enChaves, obispado de Braga, hija de Francisco Fernndez de Miranda y Ana de Paz,casada con Antonio de Acosta, creador del asiento. Entr en Prisin el 3 de junio delao 1662, siendo sentenciada el 26 de octubre del ao 1664, fue liberada de la prisinde la inquisicin bajo secreto.

    El secreto Inquisitorial era la piedra angular que haca y conservaba en la mente delciudadano el desconocimiento de cuanto suceda dentro del recinto inquisitorial, ya quelos reos condenados nunca podran contar lo ocurrido con ellos en las crceles de laInquisicin, no podran hacer saber a nadie las torturas infringidas en sus cuerpos ninada que se le pareciese. El aviso de secreto se le deca al reo dentro del palacioinquisitorial, y se le prevena que si alguien cuenta que dicho detenido ha trasmitido lovivido en el recinto del Santo Oficio, ste sera detenido, excomulgado y condenado aser quemado vivo. De hay el famoso refrn de Con el rey y la Inquisicin chitn.

    Nuestro siguiente condenado natural de Alcaices, va a ser penado por la Inquisicin deLisboa, su cabecera principal de su proceso dice lo siguiente de ste judaizante

    zamorano.

    Antonio Ribero

    Medio cristiano nuevo, fue acusado de judasmo, de oficio arrendador de tabaco en laprovincia de Santarm, natural de Alcaices, Zamora, tiene su morada en Santarn,hijo de Domingo Ballestero, de oficio tratante y de Mara Antonia, casado con Britis

    Leonel. Entr en prisin el da 7 de abril del ao 1703, sali en el auto de fe que secelebr el 9 de septiembre del ao 1703 en Lisboa, se le confiscaron sus bienes, abjuren forma, crcel y hbito perpetuo, penitencias espirituales.

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    5/18

    5

    Antonio Rivero ante la condena de hbito perpetuo y penitencias espirituales, tena quesalir en das de fiesta mayor de la crcel para escuchar misas fuera del recintoinquisitorial. El habito o sambenito de Antonio Ribero al ser prolongado y perpetuo,cuando saliese de las crceles definitivamente, tendra que ponrselo cada vez quesaliese a la calle. Tena la opcin de pagar una determinada cantidad de dinero a cambiode la conmutacin del mismo, reales o maravedes que consegua con la ayuda de otras

    personas que le ayudaban en tal menester, con la obligacin de devolverlo al fiador.Garante que sola ser otros conversos de judos que no haban sido denunciados al nohaberse probado contra ellos delito alguno.

    Los sambenito de los reos se colgaban en la iglesia del pueblo con la misin deperpetuar la infamia del convicto y la de todas sus generaciones. La prenda difamatoriaenganchada en las paredes del templo, le prohiba al condenado el no poder viajar aIndias, usar el color carmes tono de la hidalgua y de los das de fiesta, viajar a Indias,

    no podra usar oro ni plata, ni trabajar en trabajos pblicos. El convicto se converta enciudadano de segunda o tercera categora tras la permanente acusacin del maldito yodiado sambenito. Aun hoy decimos en tono coloquial la famosa frase de: Te colgaronel sambenito, locucin y expresin que nace de esa realidad estigmatizadora que se

    perpetraba en todos los pueblos donde hubiese herejes. La casa de Dios era, ms queuna casa de oracin, un emprico y verdico humilladero pblico.

    Dejamos a nuestros dos condenado de Alcaices, y nos vamos a la bsqueda de laspersonas detenidas por judasmo en el pueblo de Trabazos. Este municipio zamorano seencuentra ubicado en la comarca de Aliste, al oeste de la provincia de Zamora y junto ala frontera con Portugal. El pueblo est formado por el territorio correspondiente a los

    trminos de Latedo, Nuez, San Martn del Pedroso, Trabazos y Villarino Tras la Sierra.

    Los judaizantes de esta poblacin son interesantes por que fueron castigados con cruelestorturas y con la pena mayor, el ser quemados vivos en las calcinantes y devastadoras

    piras de la Inquisicin portuguesa.

    Nuestro primer condenado es Juan Goncalvez (Gonzlez) en espaol, de quin sucabeza de proceso dice lo siguiente de su particular tragedia.

    Juan Goncalvez

    Cristiano nuevo, fue acusado de Judasmo, zapatero de profesin y natural deTrabazos, tiene su morada en Terroso, obispado de Miranda, hijo de FranciscaGoncalvez y se desconoce el nombre del padre, viudo de Felipa Drago. Entr en

    prisin el 6 de enero del ao 1593, siendo sentenciado en el auto de fe que se celebren Coimbra el 19 de diciembre del ao 1599. El reo falleci en las crceles de la

    Inquisicin antes de la conclusin de su proceso: el da de su muerte fue el 4 de juliodel ao 1593.

    Los condenados que moran en las prisiones de la Inquisicin, el cadver no se loentregaban a su familia, para estos casos el Santo Oficio sola tener un cementerio

    particular en su feudo donde enterraban a estos muertos condenados. El fin de suenterramiento era el de esperar a que se hiciese el siguiente auto de fe, da en que se

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    6/18

    6

    desenterrara el cuerpo del hereje y, estuviese como estuviese, se montara sobre unasno que ira en la misma procesin de los reos vivos. A este finado se le hara unmueco de cartn al que se le pondra, el sambenito correspondiente, con un letrero enel pecho del pelele que indicara el nombre del reo, poblacin, hereja cometida y ao desu condena. Durante el auto de fe que se celebraba en la plaza mayor o central dondeestuviese el tribunal situado, subira el pelele al cadahalso y all se le leera su sentencia,condena que siempre sera la de relajacin, (condenado a ser quemado en la hoguera).Al terminar el auto, los reos vivos que fuesen a ser quemados, tomaran junto al pelele yel asno con los huesos del judaizante el camino hacia el quemadero, espacio quesiempre estaba extramuros de la ciudad. All se quemaran los hombres vivoscondenados y los huesos del hereje fallecido se tiraran a la hoguera junto al muecoque lo representaba. Al pelele se le quitara el sambenito y el mismo se colgara, comoya hemos indicado, en la iglesia del pueblo del reo, en este caso en Trabazos.

    Otro condenado muerto en las crceles de la Inquisicin de Coimbra, fue una mujerllamada Esperanza Fernndez, muerte que venia provocada por una intensa y fuertetortura o, por una determinada enfermedad ocasionada por la situacin del preso en lascrceles. Esto es lo que cuenta su cabecera de proceso.

    Esperanza Fernndez

    Cristiana nueva, fue acusada de judasmo, natural de Trabazos y que tiene su moradaen Quintela de Lampacas, distrito de Braganza, de 75 aos de edad, hija de JuanGoncalves y Urraca de Len, es mujer viuda de Lus Fernndez, zapatero. Entr en

    prisin el 7 de noviembre del ao 1584, fue sentenciada en el auto de fe que se celebren Coimbra el da 9 de noviembre del ao 1586. La reo falleci en las crceles de laInquisicin antes de la conclusin de su proceso.

    Esperanza Fernndez, una anciana de 74 aos que se quebr como un jarrn roto antelas terribles torturas de la Inquisicin. Una institucin, la Inquisicin, que en nombre delCrucificado, violaba sistemticamente los Mandamientos de la Ley de Dios, desde el nomatars, al no tomars el nombre de Dios en vano o el no codiciars los bienes ajenos,ellos le confiscaban los bienes al reos. Creo desde mi particular pensamiento, que siJess de Nazaret hubiese bajado en esos momentos en su segunda venida, a toda esaiglesia inquisitorial la hubiese echado a latigazos como ech a los mercaderes del

    templo, ya que para nada se estaban acercando a su caridad, misericordia y a sulapidaria frase: Amars a Dios sobre todas las cosas y al prjimo como a ti mismo.Otros condenados de Travazos fueron los siguientes condenados.

    Juan Goncalvez

    Cristiano nuevo, acusado de judasmo, de oficio zapatero, natural de Travazos y quetiene su morada en Braganza, obispado de Miranda, de 42 aos de edad, es hijo de

    Mencia Fernndez, y Diego Goncalves, zapatero. Entr en prisin el 7 de diciembre delao 1593, siendo sentenciado en el auto de fe que se celebr en Coimbra el da 8 de

    octubre del ao 1595. Fue suelto de las crceles con secreto inquisitorial y se leimpusieron penitencias espirituales.

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    7/18

    7

    Francisco Goncalves

    Cristiano nuevo, fue acusado de Judasmo, zapatero de profesin, natural de Trabazo ytiene su morada en Braganza, de 31 aos de edad, es hijo de Diego Goncalvez,

    zapatero y Mencia Fernndez, soltero. Entr en prisiones inquisitoriales el da 29 demayo del ao 1600, siendo sentenciado en el auto de fe que se celebr en Coimbra elda 6 de mayo del ao 1601. Fue suelto de las crceles con secreto.

    El siguiente condenado es natural de Rabanales y ser condenado por la Inquisicin deLisboa.

    Pedro Dalmance

    Cristiano nuevo, fue acusado de Judaismo, de 30 aos de edad, sastre, tiene su moradaen Miranda, casado con Esperanza de Len, cristiana nueva. Entr en prisin el da 3de agosto del ao 1564, fue sentenciado el da 19 de marzo del ao 1565 en la mismamesa de la Inquisicin de Lisboa, siendo condenado a que abjurase de levi, y fuese

    puesto en libertad con la condicin de confesar y sea instruido en nuestra santa fecatlica.

    La siguiente presa es natural de Bercianos, a ocho leguas de Zamora segn losdocumentos inquisitoriales, un ejemplo de proceso donde se pone de manifiesto, comoun solo detenido de una familia puede implicar, bajo tortura, al resto de la familia. Lasmaquinas de hacer y procurar el dolor en el cuerpo del reo, estaban perfectamente

    engrasadas para que el reo soltase su lengua y acusase a otros miembros de su clan, quejunto a al convicto, guardaban la ley de Moiss. De esta forma la Inquisicin seapoderaba de todas sus haciendas, y todos los cados en la potente y fuerte telaraaconfeccionada por la araa negra se encontraran sin nada. Ana Lus Garca fue la

    principal condenada que desencaden la tragedia de toda su familia.

    Ana Lus Garca

    Cristiana Nueva, fue acusada de judasmo, natural de Bercianos, a ocho leguas deZamora, morada en Franca (Braganza), casada con Manuel Rodrguez, zapatero, entr

    en prisin el da 14 de julio del ao 1745. Esta mujer fue condenada por la Inquisicinde Logroo y Navarra, junto a su marido, hijos, yernos, nueras, sobrinos y ms

    personas. Se desconoce su sentencia.

    La protagonista del siguiente proceso inquisitorial es Ana Martn, mujer natural dePereruela, cuya cabeza de sumario dice lo siguiente.

    Ana Martn

    Cristiana nueva, de 44 aos de edad, fue acusada de judasmo, natural de Pereruela,

    Zamora, morada en Sevilla y asistente en Alhandra, Lisboa, hija de Gabriel Martn,cirujano, es su madre Josefa Mara, cristiana vieja, casada con Antonio Garca

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    8/18

    8

    Rodrguez, tratante, entr en prisin el 12 de noviembre del ao 1721, siendosentenciada en el auto de fe que se celebr el 6 de mayo del ao 1725, Abjur en forma,crcel y hbito penitencial perpetuo, sea instruida en la fe catlica, penitenciasespirituales.

    Los convictos a conocer a continuacin son naturales de Zamora ciudad, hombres ymujeres de quienes la Inquisicin cuenta lo siguiente en sus cabeceras inquisitoriales.

    Manuel Goncalvez, (Gonzlez)

    Cristiano nuevo, de 50 aos de edad, fue acusado de judasmo, de oficio tratante,natural de Zamora y que tiene su morada en Vila Nova de Foz Coa, obispado de

    Lamego, es hijo de Alfonso Goncalvez, cristiano nuevo y de Isabel, cristiana nueva, en

    la actualidad est casado con Branca Nunes. Entr en prisin el da 26 de mayo de1725, siendo sentenciado a salir en auto pblico de fe, que se celebr en Coimbra el 30de junio de 1726, se le confiscaron sus bienes, abjur en forma, crcel y hbito

    penitencial perpetuo, sea instruido en la fe catlica y se le impongan penitenciasespirituales.

    Por despacho de 12 de julio de 1726, le fue dada al reo licencia para ir para su tierra opara donde l aprobase, le fuero impuestas penitencias espirituales.

    Las penitencias espirituales consistan en ir en das de fiesta mayor, Jueves Santo yViernes Santo, delante de las imgenes con sus sambenitos y corozas, demostrando a laciudadana su conversin ante los ojos de los presentes. Algunos se picaban las espaldas

    con ltigos creados para tal suplicio, otros se empalaban a un madero los brazos consogas de espartos y vestidos con su indumentaria correspondiente. Otros arrastrabancadenas, demostrando con su conversin a la fe cristiana el respeto a la SantaInquisicin. No podan caer de nuevo en el error de abrazar el judasmo, la vida le ibaen ello. De momento sus cuerpos presentes en das tan sealados, demostraban su fieldecisin de pertenecer enteramente al cuerpo laico de la Iglesia Catlica.Estos fueron los condenados de Zamora.

    Antonio Ortuo de Castro

    Cristiano nuevo, de 43 aos de edad, acusado de judasmo, tendero de oficio, naturalde Zamora y que tiene su morada en Braganza, obispado de Miranda, hijo de JosCastro, zapatero de oficio, es su madre Catalina Daz, casado con Beatriz Fidalgo,cristiana nueva. Entr en prisin el da 17 de abril del ao 1692, fue sentenciado a

    salir en auto pblico de fe el da 17 de octubre de 1694, se le confiscaron sus bienes,abjur en forma, crcel y hbito penitencial perpetuo, sea instruido en la fe catlica y

    se le impongan penitencias espirituales. Por despacho del 12 de noviembre de 1694, sele dio al reo licencia para ir a su tierra o para donde l quisiese, siempre que no seausentase del reino sin licencia de la Mesa, se le impusieron penitencias espirituales.

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    9/18

    9

    Leonor Mndez

    Cristiana nueva, fue acusada de judasmo, natural de Zamora, tiene su morada enMiranda de Douro, es hija de Manuel Mndez, mercader y de Micaela Correia, esmujer casada con Melchor de Medina, mercader de oficio. Entr en prisin el da 10 de

    febrero de 1683, fue sentenciada a salir en auto pblico de fe el 21 de febrero del ao1683, fue suelta bajo secreto inquisitorial el 22 de febrero del ao 1683.

    Mara Fernndez

    Cristiana nueva, de 42 aos de edad, fue acusada de judasmo, natural de Zamora,morada Vinhais, obispado de Miranda, hija de Diego Fernndez, zapatero, es su madre

    Feliciana Fernndez, casada con Jos Rodrguez Lobo, zapatero. Entr en prisin el

    da 5 de octubre de 1711, fue sentenciada el da 6 de agosto del ao 1713. La reocuando se present tena 40 aos de edad, fue escuchada y se le dio licencia para irpara el lugar de su morada, Vinhais, fue reconciliada.

    Gonzalo Fernndez

    Cristiano nuevo, de 26 aos de edad, acusado de judasmo, natural de Zamora y quetiene su morada en Braganza, tratante de profesin, hijo de Pedro Fernndez, zapatero

    y de Menca Fernndez, soltero. Entr en prisin el 8 de noviembre de 1589, siendosentenciado en auto pblico de fe que se celebr el da 19 de mayo de 1591. ste reo

    antes de entrar en prisin se present ante el vicario general de Braganza, siendoenviado despus a las prisiones de la Inquisicin de Coimbra, fue suelto de las crcelescon secreto el da 20 de mayo de 1591, se le pusieron penitencias espirituales.

    Cristbal de Castro

    Cristiano Nuevo, vendedor de aceite, fue acusado de Judasmo, natural de Zamora,tiene su morada en Agenhosa, casado con Mara Fernndez, entr en prisin el da 9de marzo del ao 1547. El reo no quiso decir los nombres de los padres. Se desconoce

    su sentencia.

    Susana de Valladolid

    Tendera de mercera, fue acusada de judaismo, natural de Zamora, tiene su morada enBraganza, hija de Francisco de Valladolid y Leonor de Mendeira, casada con Diego deLedesma, entr en prisin el da 25 de junio del ao 1545, abjur el da 27 de octubredel ao 1548, la reo se benefici de un perdn general que concedi el Papa Paulo IIIa todos los reos de la Inquisicin.

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    10/18

    10

    Lus Antonio Gutirrez

    Cristiano nuevo, de 46 aos de edad, fue acusado de judasmo, de oficio capataz delcontrato del tabaco, natural de Zamora, morada en Trancoso, obispado de Viseu, hijode Antonio Lpez Gutirrez, cristiano nuevo, contratador de tabaco en Zamora, es sumadre Mara Rodrguez, cristiana nueva, casado con Mara Hurtado, cristiana nueva,entr en prisin el 2 de enero de 1696, siendo sentenciado en auto de fe privado que secelebr el 4 de noviembre de 1698, inicialmente se le confiscaron sus bienes, y sedetermin que fuese absuelto ya que las acusaciones no fueron lo suficientes para sucondenacin, los bienes secuestrados le fueron restituidos y de ellos se pagaron lascostas. ste reo fue condenado inicialmente por la Inquisicin de Granada, siendo

    sentenciado en el auto de fe que se celebr en la iglesia del convento de Santa Cruz dedicha ciudad, el da 23 de febrero del ao 1673. Tuvo crcel y hbito penitencial

    perpetuo y abjur en forma.

    Isabel de Losada

    Cristiana nueva, fue acusada de judasmo, natural de Zamora y tiene su morada enVimioso, hija de Pedro Cardoso y Catalina Losada, casada con Alfonso GoncalvezCardoso, zapatero, entr en prisin el da 1 de agosto del ao 1687. sali condenada alauto de fe que se celebr en Coimbra el da 21 de agosto del ao 1689.

    Leonor de Paz

    Cristiana nueva, de 36 aos de edad, fue acusada de judsmo, natural de Zamora ytiene su morada en Braganza, hija de Pedro de Paz, panadero, e Isabel Cardosa,casada con Diego del Ro, mercader. Entr en prisin el da 16 de septiembre del ao1691, fue sentenciada a salir en el auto de fe que se celebr en Coimbra el 17 deoctubre del ao 1694. Se le confiscaron sus bienes, abjur en forma, crcel y hbito

    penitencial perpetuo, fuese instruida en la fe catlica y se le impongan penitenciasespirituales.

    Manuel de Castro

    Cristiano nuevo, fue acusado de judasmo, de oficio tejedor de tafetanes, natural deZamora y que tiene su morada en Braganza, hijo de Jos de Castro, zapatero yCatalina Daz, casado con Mara de S. Entr en prisin el da 17 de abril del ao1692, fue sentenciado el 17 de octubre en el auto de fe de esa misma fecha que secelebr en Coimbra el ao 1694.

    Jacinta Fernndez

    Media cristiana nueva, fue acusada de judasmo, natural de Zamora, tiene su morada

    en Duas Igresias, (Miranda do Douro), hija de Antonio Botello, cardador, y AnaCarrera, casada con Bartolom Cardoso, zapatero. Entr en prisin el 9 de marzo del

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    11/18

    11

    ao 1665, fue sentenciada en el auto de fe que se celebr en Coimbra el 13 de febrerodel ao 1667. A la reo se le cominc que sera suelto con secreto el 16 de febrero delao 1667. Se le pusieron penitencias espirituales.

    Eugenia Fernndez

    Cristiana nueva, fue acusada de judasmo, natural de San Agustn del Campo, moradaen Carcao, hija de Manuel Fernndez, zapatero de profesin y de Catalina Martn,casada con Manuel Remigio Prez, zapatero de profesin. Entr en prisin el 7 de

    febrero del ao 1742, siendo sentenciada en el auto de fe que se celebr en Coimbra el8 de julio del ao 1742. La reo fue suelta con secreto de las crceles el 9 de junlio de1742. Se le impusieron penitencias espirituales.

    Jernima Goncalvez

    Cristiana nueva, de 32 aos de edad, fue acusada de judasmo, natural de Zamora ytiene su morada en Braganza, hija de Francisco Goncalves, zapatero y Manuela

    Rodrguez, casada con Antonio Martn de Ledesma, zapatero. Entr en prisin el da 21de agosto de 1713. Fue reconciliada.

    Britis (Beatriz) Fidalgo

    Cristiana nueva, fue acusada de judasmo, natural de Zamora y tiene su morada enBraganza. Es hija de Lus Cardoso Fidalgo y Mara Goncalves, casada con AntonioOrtuo, de oficio mercader y tendero. Entr en prisin el da 5 de diciembre de 1692,

    siendo sentenciada a salir en auto de pblico de fe que se celebr en Coimbra el da 17de octubre del ao 1694. La reo fue suelta de las crceles con secreto inquisitorial el 18de octubre del ao 1694.

    Francisco Prez

    Cristiano nuevo, fue acusado de judasmo, de oficio zapatero, natural de Vilarrin de

    Campos, pueblo de Zamora, tiene su morada en Perila de Castro (Carcao), hijo deFrancisco Prez y Mara Garca, casado con Ana lvarez. Entr en prisin el 7 defebrero del ao 1742, saliendo en el auto de fe que se celebr el 8 de julio del ao 1742.Se acord que el reo fuera suelto bajo secreto inquisitorial, el da 14 de julio del ao1742.

    Jernimo Mndez

    Cristiano nuevo, acusado de judasmo, de profesin zapatero, natural de Zamora, tienesu morada en Quintelas de Lampacas, obispado de Miranda, hijo de Gaspar Mndez,

    zapatero y Ana de Len, casado con Mara Rodrguez en su segundo casamiento.

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    12/18

    12

    Entr en prisin el 26 de diciembre del ao 1637, siendo sentenciado en el auto de feque se celebr en la ciudad de Coimbra el da 31 de octubre del ao 1638. Fue sueltode las crceles inquisitoriales con secreto y se le mand ir para su tierra.

    Josefa Lpez

    Cristiana nueva, fue acusada de judasmo, natural de Zamora, morada en Vila Flor,Obispado de Braga, hija de Francisco Lpez, viva de sus haciendas, era su madre

    Mara Enriquez, viuda de Antonio Rodrguez Pulido, maestro de nios. Fue denunciadael da 25 de abril del ao 1667. La reo se present y se la escuch de cuanto seacusaba, y se decidi que se marchase para su tierra Vila Flor. (El proceso no tiene

    sentencia).

    Francisca de Miranda

    Cristiana nueva, fue acusada de judasmo, natural de Zamora y tiene su morada enCoimbra, de 70 aos de edad, hija de Fernando de Miranda y Costanza de Miranda,viuda de Francisco de Zamora. Entr en prisin el 22 de octubre del ao 1567. Fue

    sentenciada en el auto de fe que se celebr en Coimbra el 1 de agosto del ao 1568,condenada a ser encarcelada y a llevar sambenito a perpetuidad y, con fecha 23 dediciembre del ao 1570, se inform a la reo de que se le levantaba la sentencia, se lequitaba el sambenito que estaba obligada a llevar por penitencias espirituales.

    Francisca Bas

    Cristiana nueva, fue acusada de judasmo, natural de Nuez, Zamora y tiene su moradaen Braganza, de 45 aos de edad, hija de Francisco Bas y Mara Rodrguez, viuda, fue

    su marido Diego Nez, Platero. Entr en prisin el 29de diciembre del ao 1600 y fuesentenciada en el auto de fe que se celebr en Coimbra el 6 de mayo del ao 1601. Se leinform el da 7 de mayo del ao 1601, que sera suelta con secreto inquisitorial, y el14 de junio del ao 1601, se le quit el sambenito y se le conmut por penitenciasespirituales.

    Alfonso Goncalvez Cardoso

    Cristiano nuevo, fue acusado de Judasmo, zapatero, natural de Zamora, tiene sumorada en Vimioso, hijo de Pedro Cardoso, zapatero de oficio y Britis Mndez, casadocon Isabel de Losada. Entr en prisin el 1 de agosto del ao 1687, siendo sentenciadoen el auto de fe que se celebr en Coimbra el 1 de julio del ao 1691. El reo ya haba

    sido preso por la Inquisicin de Valladolid y reconciliado en el auto de fe que secelebr en esa ciudad el 1 de julio del ao 1668. Fue condenado a ser desterrado al

    Brasil y, se le conmut para que fuera para el Algarbe.

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    13/18

    13

    Manuel Rodrguez

    Cristiano nuevo, fue acusado de judasmo, cardador de profesin, Natural de Zamora,tiene su morada en Carcao, hijo de Francisco Fernndez, cardador e Isabel Rodrguez.

    Entr en prisin el 14 del 4 del ao 1698, siendo sentenciado en el auto de fe que secelebr en Coimbra el 14 de junio del ao 1669. EL reo se fug para Castilla.

    Francisco... lvarez

    Cristiano Nuevo, fue acusado de judasmo, natural de Zamora, tiene su morada enMatosinhos, obispado de Oporto, casado con Gracia Lpez. Salio en el auto de fe quese celebr en el da 11 de febrero del ao 1543. Se desconoce su sentencia.

    Isabel Nez

    Cristiana nueva, fue acusada de judasmo, natural de Zamora, tiene su morada enSerpa, hija de Alfonso de Ledesma y de Isabel Nez, cristiana nueva, casada con

    Fernando Mndez, zapatero. Entr en prisin el da 9 de octubre de 1597, fuesentenciada el da 12 de julio del ao 1597 en Evora, donde sali al auto de fe que secelebr ese mismo da y donde abjur en forma, crcel y hbito penitencial al arbitriode los inquisidores, fue instruida en la fe catlica.

    Mencia lvarezFue acusada de judasmo, natural de Zamora, morada en Braganza, hija de Dinislvarez e Isabel de Castro, casada con Lus Estevens, entr en prisin el 28 de juniodel ao 1545. Fue absuelta ante el perdn del Papa lanzado a favor de los cristianosnuevos. Fue suelta despus de abjurar.

    Bernarda Nez

    Cristiana nueva, fue acusada de judasmo, de 35 aos de edad, natural de Perdign

    (Zamora), tiene su morada en Valle de la Mula, villa de Almeida, obispado de Guarda,hija de Manuel Nez, cristiano nuevo y Beatriz Fernndez, cristiana nueva, casadacon Bernardo del Castillo, zapatero y chocolatero. Entr en prisin el 12 de marzo delao 1742, fue sentenciada en el auto de fe que se celebr en Lisboa el 4 de noviembredel ao 1742. Se le confiscaron sus bienes, abjur en forma, crcel y hbito penitencial

    perpetuo, penitencias espirituales.

    Francisco Mndez

    Cristiano nuevo, de 35 aos de edad, fue acusado de judasmo, natural de Zamora, de

    oficio tratante, morada Castanheira, hijo de Gregorio Mndez, tratante y de Josefa deSantiago, casado con Josefa Mara, cristiana nueva. Entr en prisin el 26 de marzo

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    14/18

    14

    del ao 1703, siendo sentenciado en el auto de fe que se celebr en la ciudad de Lisboa,el da 9 de septiembre de 1703. Se le confiscaron sus bienes, abjur en forma, crcel yhbito penitencial perpetuo y sin remisin, penitencias espirituales.

    Mara de Paz

    Cristiana nueva, de 30 aos de edad, fue acusada de judasmo, natural de Zamora,tiene su morada en Lisboa, hija de de Diego Ramos, tratante, y Joana de Paz, cristiananueva, viuda de Pedro Enriquez, mercader. Entr en prisin el 28 de abril del ao1682, fue sentenciada en el auto de fe que se celebr en Lisboa el da 8 de agosto delao 1683. S e le confiscaron sus bienes, abjur en forma, crcel y hbito penitencial

    perpetuo, fuese instruida en la fe catlica, penitencias espirituales.

    Juana de PazCristiana nueva, de 62 aos de edad, fue acusada de judasmo, natural de Zamora,morada Lisboa, hija de Francisco Gmez, cristiano nuevo, curtidor, y de Mara Lpez,cristiana nueva, casada con Diego Ramos, curtidor. Entr en prisin el 25 d abril delao 1682, siendo sentenciada en el auto de fe que se celebr en Lisboa, el 10 de mayodel ao 1682. Se le confiscaron sus bienes, abjuracin en forma, crcel y hbito

    penitencial al arbitrio de los inquisidores, penitencias espirituales.

    BENAVENTEAntonio Ramrez

    Cristiano nuevo, de 50 aos de edad, fue acusado de judasmo, de oficio zapatero,natural de Benavente, morada Braganza, hijo de Francisco Ramrez, cristiano nuevo y

    Mara Nez, cristiana nueva, casado con Isabel Snchez. Entr en prisin el da 13 demarzo del ao 1714, fue sentenciado el 18 de enero del ao 1716, a salir en auto

    pblico de fe que se celebr en ste da indicado, abjur en forma, se le confiscaron susbienes, fuese instruido en la fe catlica, penitencias espirituales y el pago de las costas.

    Juan Gonzlez Manzila

    Medio cristiano nuevo, fue acusado de judasmo, natural de Noz, (condado deBenavente), tiene su morada en Chaves, hijo de Pedro Gonzlez, sin oficio, su madre esCatalina Rodrguez, casado con Mara de Salcedo. Entr en prisin el da 15 de abrildel ao 1679, fue sentenciado en el auto de fe que se celebr el da 18 de enero de1682. El reo fue suelto de las crceles con sumo secreto, el 21 de enero de 1682,

    saliendo definitivamente el 5 de febrero de 1682.

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    15/18

    15

    Dominga de Oliveira

    Cristiana nueva, fue acusada de judasmo, natural de Redelga, (Benavente), morada S.Pedro de Silva, Algoso, obispado de Miranda, hija de Baltasar de Oliveira, zapatero,madre Mara Lpez, casada con Francisco Cardoso, labrador y tendero. Entr en

    prisin el 19 de noviembre de 1695, fue sentenciado el da 26 de noviembre de 1696. Elreo fue suelto con secreto el da 27 de noviembre de 1696. Sali de la crcel del 17 dediciembre de 1696.

    Pedro Garca

    Cristiano nuevo, fue acusado de judasmo, de oficio zapatero, natural de Benavente,morada en Braganza, obispado de Miranda, de 67 aos de edad, hijo de Jorge lvarez

    e Isabel Garca, viudo de Engracia Rodrguez. Entr en prisin el da el da 10 deenero de 1661, su sentencia fue conocida en el auto de fe que se celebr el da 24 demayo de 1670. Fue mandado a que eligiese el lugar donde quera ir a vivir, y se leimpusieron penitencias.

    Bernardo Lpez

    Cristiano nuevo, fue acusado de judasmo, de oficio tendero, natural de Lixa,Benavente, tiene su morada en Braganza, hijo de Diego Lpez, de oficio barbero y deFelipa Rodrguez, casado con Catalina Enriquez. Entr en Prisin el 25 de agosto del

    ao 1712, fue sentenciado en el auto de fe que se celebr en Coimbra en el da 6 deagosto de 1713. El reo fue suelto con secreto el da 7 de agosto del ao 1713.

    ngela Rodrguez

    Cristiana nueva, fue acusada de judasmo, natural de Granocillo, Benavente, tiene sumorada en Argozelo, Outeiro, obispado de Miranda, hija de Gabriel Rodrguez,labrador, e Isabel Mndez, viuda de Manuel Garca, labrador y zapatero. Entr en

    prisin el da 10 de noviembre del ao 1701, fue sentenciada en auto de fe de fecha ?-?-1701, fue suelta con secreto de las crceles inquisitoriales de Coimbra el da 23 de

    diciembre del ao 1701, saliendo definitivamente al da siguiente con penitenciasespirituales.

    Diego Ramos

    Cristiano nuevo, fue acusado de judasmo, de oficio zapatero, natural de Benavente,(Zamora), residente en Lisboa, hijo de Antonio Ramos, zapatero y de Ana Fernndez,cristiano nuevo, soltero. Entr en prisin el 26 de abril del ao 1682, fue sentenciadacon excomunin mayor el 8 de agosto del ao 1683, se le confiscaron sus bienes, fuequemado vivo. Relajado a la justicia secular.

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    16/18

    16

    PUEBLA DE SANABRIA

    Baltasar Gmez Nez

    Cristiano nuevo, de 61 ao de edad, fue acusado de judasmo, de oficio rendeiro(arrendador), natural de Puebla de Sanabria, morada Braganza, hijo de AntonioGmez, cristiano nuevo, hombre de negocio, es hijo de Felipa Nez de Len, cristiananueva, de estado soltero. Entr en prisin el da 17 de abril del ao 1747, fuecondenado a crcel al arbitrio de los inquisidores, sea instruido en la fe catlica,

    penitencias espirituales y pagar las costas.El proceso no tiene fecha sobre la sentencia.

    Ana Rodrguez

    Cristiana nueva, fue acusada de judasmo, natural de Puebla de Sanabria, morada enBraganza, hija de Baltasar Gmez y Florencia Rodrguez, de estado viuda de Antoniode Acosta, mercader. Fue denunciada ante la Inquisicin de Coimbra el da 10 deenero del ao 1705. El proceso no se pudo desarrollar porque la reo estaba huida en

    Espaa.

    Francisco de Acosta

    Cristiano nuevo, fue acusado de judasmo, de oficio torcedor de sedas, natural dePuebla de Sanabria, tiene su morada en Braganza, hijo de Gabriel Rodrguez y de Insde Acosta, viudo de Mara Nez. Fue denunciado el 24 de octubre del ao 1664, fue

    sentenciado el da 13 de febrero del ao 1667 en auto de fe donde fue reconciliado, fuesuelto con secreto saliendo de la crcel el da 25 de febrero del ao 1667.

    Manuel Gmez Ferreira

    Cristiano Nuevo, fue acusado de judasmo, de oficio tejedor de seda, natural de Pueblade Sanabria, Morada Braganza, hijo de Antonio Gmez, estanquero y su madre es

    Britis Fernndez, soltero. Entr en prisiones inquisitoriales el da 28 de marzo 1727,fue sentenciado el 25 de mayo de 1727 en el auto de fe que se celebr en esta ltimafecha. Fue suelto en trminos de secreto inquisitorial.

    Francisco Gmez

    Cristiano nuevo, fue acusado de judasmo, de oficio tratante, natural de Puebla deSanabria, tiene su morada en Braganza, hijo de Antonio Gmez, estanquero y Britis

    Fernndez, soltero. Entr en prisin el 11 de febrero del ao 1727, siendo sentenciadoen el auto de fe que se celebr el 9 de mayo de 1728. Fue suelto en trminos de secreto

    inquisitorial.

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    17/18

    17

    Juana Mara

    Cristiana nueva, fue acusada de judasmo, natural de Puebla de Sanabria, moradaBraganza, hijo de Antonio Gmez, estanquero y Britis Fernndez, de estado soltera.Entr en prisin el 11 de febrero de 1727, siendo sentenciada el 25 de mayo del ao1727. Fue suelta por el tribunal de Coimbra bajo secreto inquisitorial.

    Jos Gmez Ferreira

    Cristiano nuevo, fue acusado de judasmo, de profesin tejedor, natural de Puebla deSanabria, morada en Braganza, de 22 aos de edad, hijo de Antonio Gmez y Beatriz

    Fernndez, soltero. Entr en prisin el 25 de octubre del ao 1718, siendo sentenciado

    en auto de fe que se celebr en Coimbra el 9 de septiembre del ao 1720. Fue suelto entrminos de secreto Inquisitorial.

    FERMOSELLE

    Ana Pereira

    Cristiana nueva, natural de Fermoselle, fue acusada de judasmo, tiene su morada enBraganza, hija de Francisco Navarro, zapatero y Ana Pereira, viuda de Lus Cardoso,

    mercader. Entr en prisin el 2 de noviembre del ao 1593, siendo sentenciada en elauto de fe que se celebr el 8 de octubre del ao 1595. Fue condenada a crcel conhbito penitencial, y finalmente se opt por que saliese en trminos de secretoinquisitorial.

    Miguel Fernndez

    Cristiano nuevo, fue acusado de judasmo, de profesin zapatero, natural deFermoselle, tiene su morada en el Vale do Torno, arzobispado de Braga, de 25 aos deedad, es hijo de Francisco Fernndez y Elena Fernndez, casado con Margarita Lpez.

    Entr en Prisin el 22 de julio del ao 1570, siendo sentenciado en el auto de fe que secelebr en Coimbra el da 28 de octubre del ao 1571. El reo fue mandado soltar de lascrceles de la Inquisicin para comenzar a cumplir la penitencia en Coimbra yarrabales el 3 de noviembre del ao 1571. Con fecha 8 de mayo del ao 1572, le fuelevantada la crcel y quitado el hbito penitencial para conmutarlo por penitenciasespirituales.

    Alfonso Garca

    Zapatero, fue acusado de judasmo, natural de Fermoselle, tiene su morada enMogadouro, hijo de Jernimo Garca y Francisca Rodrguez, casado con AnaFernndez.

  • 8/12/2019 Judaizantes zamoranos condenados en Portugal por la Inquisicin de Coimbra y Lisboa

    18/18

    18

    Fue condenado por la Inquisicin de Evora, entrando en prisin el 9 de mayo del ao1545, fue puesto en libertad el 10 de junio del ao 1548 por presentar fianza. Su mujertambin fue presa por el mismo crimen.

    Melchor Bas

    Cristiano nuevo, mercader de oficio, fue acusado de judasmo, natural de Fermoselle,morada en Miranda, hijo de Gutirrez Bas y Francisca de Carvajal, casado con Beatriz

    Daz. Entr en prisin el 30 de enero del ao 1546: Debido al perdn general fue sueltode las crceles inquisitoriales, el 21 de junio del ao 1548.

    Espero que esta realidad histrica sirva para desenmascarar a los verdaderos herejes de

    la historia, que desde mi punto de vista no son los condenados sino aquellos que ennombre del Dios de los cristianos, desobedecan de primera mano lo ms sagrado dentrodel cristianismo y judasmo, Los Mandamientos de la ley de Dios. Saquen sus propiasconclusiones.

    Estos fueron los 58 herejes zamoranos condenados por la Inquisicin portuguesa.