Juegos para la_formación_del mediación_escolar

294
Juegos para trabajar la formación en mediación escolar 1 https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Transcript of Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Page 1: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Juegos para trabajar la

formación en mediación

escolar

1https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 2: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

AutoresMaría Jesús Garrido Alonso

José Aurelio López GilJorge de Prada de Prado

Índice

Introducción 3

Relación de juegos 3Cruzada de la resolución pacífica de conflictos.Scrabble de la resolución pacífica de conflictos.Columnas movedizas de la resolución pacífica de conflictos.El cifrado de la resolución pacífica de conflictos.El bingo del conflicto.El dominó de la comunicación.La lata de la mediación.Puzle de la mediación.Mesa de relojero de las fases de la mediación.Sopa de letras de las fases de la mediación.

Juegos:Cruzada de la resolución pacífica de conflictos. 8Scrabble de la resolución pacífica de conflictos. 13Columnas movedizas de la resolución pacífica de conflictos. 30El cifrado de la resolución pacífica de conflictos. 54El bingo del conflicto. 82El dominó de la comunicación. 101La lata de la mediación. 112Puzle de la mediación. 163Mesa de relojero de las fases de la mediación. 177Sopa de letras de las fases de la mediación. 198

Frases para el juego cooperativo. 221

2https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 3: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

3https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 4: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Introducción

La mediación escolar se está convirtiendo en una estrategia educativa muy utilizada por los centros educativos para resolver los conflictos que pueden surgir en ella.

La formación de los equipos de mediación necesita de nuevos materiales y en base a esta necesidad hemos creado estos materiales. Son juegos que podemos encontrar en cualquier periódico, revista, etc. pero…adaptados a la mediación escolar.

Su objetivo es conseguir captar la atención del alumnado y que a través de ellos mejoremos la formación continua del equipo de mediación escolar. Nuestra recomendación es utilizarlos después de un proceso formativo inicial, esto no quiere decir que no podamos utilizarlos en la formación inicial, si es así los tendremos que adaptar.

Los juegos incorporan las reglas y los materiales que vamos a utilizar. Las reglas son las comunes a la utilización de ellos, en algunos casos las hemos adaptado un poco para que el juego se desarrolle mejor. Los materiales están en papel, os aconsejemos que los plastifiquéis porque así os servirán para poder utilizarlos en otras ocasiones.

Los juegos siguen el orden de las sesiones que hemos utilizado en la formación en mediación escolar y presentan en, algunos casos, más de una alternativa. Nosotros pensamos que hay que utilizarlos en ese orden pero si lo creéis conveniente se puede alterar su orden en función de las necesidades de formación de vuestro equipo.

En algunos, encontrareis una actividad que pretende la realización de un puzle, una frase o un dibujo, la realización de ella es a través de un trabajo colaborativo. Vuestro equipo de mediación escolar es más que un equipo y como tal deben responder. Tenemos que “entrenarlos” para que funcionen como equipo y la realización de una actividad común puede ser un inicio.

Podéis cambiar las reglas y adaptarlas a vuestra realidad, podéis cambiar parte del juego o el juego entero para que trabajéis mejor con él, podéis mejorar los materiales que se os presentan, podéis “recrear” los juegos, etc.

Os deseamos que los disfrutéis y que a partir de su utilización vuestro equipo de mediación escolar adquiera las competencias suficientes para poder realizar su trabajo en vuestro centro educativo.

Nota: Las imágenes que apoyan este documento están tomadas de la red.

4https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 5: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Relación de juegos

Cruzada de la resolución pacífica de conflictos

Juego cooperativo:Frase escondida.Según vayan finalizando las parejas o los grupos, el/la animador/a dará un sobre para que escojan una palabra. La palabra que les haya tocado la pegará en el panel que habrá colgado en una pared. Todas las palabras formarán una frase que tenga relación con la resolución pacífica de conflictos.En función de las parejas o los grupos podrán extraer más de una palabra del sobre.

Scrabble de la resolución pacífica de conflictos

Juego cooperativo:Poesías escondidas.Una vez finalizado el SCRABBLE las palabras escritas en él se intercambiarán por palabras o frases. Con dichas palabras o frases las personas participantes en el juego compondrán una poesía. La actividad finalizará con la lectura de las poesías.

Columnas movedizas de la resolución pacífica de conflictos

Juego cooperativo:Letra canciones escondidas.Una vez finalizado las columnas cada columna se intercambiará por una frase. Con dichas frases las personas participantes en el juego compondrán una canción. La actividad finalizará con la lectura de la letra de las canciones o escuchar las canciones.

5https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 6: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

El cifrado de la resolución pacífica de conflictos

Juego cooperativo:Palabras que componen una frase.Una vez finalizado el cifrado se les dará a cada grupo una serie de palabras que compondrán una frase. Tendrán que buscar las palabras que tienen el mismo número para componer la frase.Una vez que todas las frases están terminadas se leerán en voz alta.

El bingo del conflictoJuego cooperativo:Puzle grande colectivo.Si se pudiera prever con antelación, las personas y los equipos que van a jugar al bingo, los puzles de cada uno de los equipos podrían completar un puzle colectivo más grande. Todas las piezas, las individuales y las colectivas serían piezas de otro puzle realizado entre todas las personas que juegan al bingo.

El dominó de la comunicaciónJuego cooperativo:Frase escondida.Detrás del/de la coordinador/a del juego del dominó habrá un panel que tenga una frase escondida. Cuando finalice el dominó un grupo quitará una parte numerada del papel y así sucesivamente hasta que toda la frase quede al descubierto. La frase tendrá que tener relación con la comunicación.Frase: “TODOS LOS ÓRGANOS HUMANOS SE CANSAN ALGUNA VEZ, SALVO LA LENGUA”. K. Adenauer (Político alemán).

6https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 7: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

La lata de la mediaciónJuego cooperativo:Puzle grande colectivo.Cada uno/a contará las cartas que tiene y las intercambiará por piezas individuales de un puzle (tantas cartas individuales tantas piezas individuales de un puzle). Con todas las piezas individuales que tienen los/as jugadores/as completarán un puzle.

Puzle de la mediaciónJuego cooperativo:Puzle grande colectivo.Según vayan finalizando las parejas o los grupos, el/la animador/a dará un sobre para que escojan una pieza de otro puzle. La pieza que les haya tocado la pegarán en el panel que habrá colgado en una pared. Todas las piezas formarán un puzle que tiene relación con la resolución pacífica de conflictos.En función de las parejas o los grupos podrán extraer más de una pieza del sobre.

Mesa de relojero de las fases de la mediación

Juego cooperativo:Construcción de una máquina.Una vez finalizado la mesa de relojero se les dará a cada grupo unas piezas de una máquina para que la construyan entre todos. Tendrán que buscar las piezas correspondientes a cada máquina para construirla.Una vez que todas las máquinas están construidas se expondrán para que todos puedan verlas.

7https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 8: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras de las fases de la mediación.Juego cooperativo:Letras que componen una frase.Una vez finalizado la sopa de letras se les dará a cada grupo una serie de letras o sílabas que compondrán una frase. Entre todos/as tendrán que componer palabras con las letras o sílabas. Éstas formarán una frase que tenga relación con la mediación.Una vez que toda/s la/s frase/s están terminada/s se leerán en voz alta.

8https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 9: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Juegos

Cruzada de la resolución pacífica de conflictos

Reglas de la resolución pacífica de conflictos.Jugadores/as: dos o tres jugadores por cruzada pero también puede ser un número indeterminado, tantos como cruzadas haya.Contenido: setenta palabras para realizar la cruzada.Objetivo: que todos/as los/as jugadores/as utilicen todas las palabras de la cruzada.Reglas:Dividir a la clase en parejas o grupos en función del número de personas. Se dará a cada pareja o grupo que participa en el juego una serie de palabras que tienen relación con la resolución pacífica de conflictos. Las parejas o los grupos tendrán que realizar una cruzada. Tendrán que ir buscando letras comunes que tengan las palabras dadas para ir las cruzando entre sí.Reglas:- Utilizar todas las palabras que se les dan.- Cada palabra sólo se podrá cruzar con otra una sola vez.- Podrán utilizar las palabras en el orden que quieran.- Podrán empezar la cruzada por la palabra que ellos/as deseen.- Cada jugador/a irá colocando una palabra de forma alternativa.- No hay tiempo determinado para realizar la cruzada.- El juego termina cuando todas las palabras se hayan cruzado.- Los acentos de las palabras no tendrán valor al realizar la palabra

cruzada.- Cuando todas las palabras hayan sido colocadas se pedirá a la persona

que dirige el juego que compruebe la realización de ella.- No hay un tablero para realizar la cruzada, se hará sobre una mesa

amplia.Juego cooperativo:Frase escondida.Según vayan finalizando las parejas o los grupos, el/la animador/a dará un sobre para que escojan una palabra. La palabra que les haya tocado la pegará en el panel que habrá colgado en una pared. Todas las palabras formarán una frase que tenga relación con la resolución pacífica de conflictos.En función de las parejas o los grupos podrán extraer más de una palabra del sobre.Ejemplo:JOVEN, SEÑOR, RÍO.

S

J O V E NÑOR Í O

9https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 10: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Palabras:

3 letrasOÍROJOPAZ

4 letrasOTROPIEL

5 letrasAYUDACLIMADESEOGANARHACERMIRARORDENOREJAPODERVALORVIVIR

6 letrasAFECTOAMABLECALMAREQUIPOHABLARHECHOSHUMANOPENSARSOCIALVISIÓN

7 letrasACUERDOACTITUDATENDERCONTROLDIÁLOGOEMOCIÓNEMPATÍAINTERÉSMEJORARMENSAJEOPINIÓNPERSONAPOSTURAPROCESORESPETOSONREÍR

8 letrasANÁLISISAPRENDERASERTIVOCONDUCTACONTEXTODERECHOSENTENDERESCUCHARIGUALDADINSTRUIRPROBLEMARELACIÓN

9 letras CONCILIARCONFLICTOENCUENTROFACILITARHABILIDADMEDIACIÓNMEDIADORAPREGUNTARREFLEXIÓN

11 letrasALTERNATIVACOMPRENSIÓNINTERACCIÓNPARAFRASEARRECONCILIARSENTIMIENTO

12 letrasCOMUNICACIÓN

10https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 11: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Solucionario:

1º vez:Poner SÍ o NO si la palabra está colocada.

2º vez:Tachar las palabras que están colocadas.

3 letrasOÍROJOPAZ

4 letrasOTROPIEL

5 letrasAYUDACLIMADESEOGANARHACERMIRARORDENOREJAPODERVALORVIVIR

6 letrasAFECTOAMABLECALMAREQUIPOHABLARHECHOSHUMANOPENSAR

SOCIALVISIÓN

7 letrasACUERDOACTITUDATENDERCONTROLDIÁLOGOEMOCIÓNEMPATÍAINTERÉSMEJORARMENSAJEOPINIÓNPERSONAPOSTURAPROCESORESPETOSONREÍR

8 letrasANÁLISISAPRENDERASERTIVOCONDUCTACONTEXTODERECHOSENTENDERESCUCHARIGUALDADINSTRUIRPROBLEMARELACIÓN

9 letras CONCILIARCONFLICTOENCUENTROFACILITARHABILIDADMEDIACIÓNMEDIADORAPREGUNTARREFLEXIÓN

11 letrasALTERNATIVACOMPRENSIÓNINTERACCIÓNPARAFRASEARRECONCILIARSENTIMIENTO

12 letrasCOMUNICACIÓN

11https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 12: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Palabras para realizar la cruzada.

A Y U D A C L I M AD E S E O G A N A RH A C E R M I R A RO R D E N O R E J AP O D E R V A L O RV I V I RA F E C T O A M A B L EC A L M A R E Q U I P OH A B L A R H E C H O SH U M A N O P E N S A RS O C I A L V I S I Ó NA C U E R D O O Í RA C T I T U D O J OA T E N D E R P A ZC O N T R O L O T R OD I Á L O G O P I E LE M O C I Ó NE M P A T Í AI N T E R E SM E J O R A RM E N S A J EO P I N I Ó NP E R S O N AP O S T U R AP R O C E S OR E S P E T OS O N R E Í R

Page 13: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

A N Á L I S I SA P R E N D E RA S E R T I V OC O N D U C T AC O N T E X T OD E R E C H O SE N T E N D E RE S C U C H A RI G U A L D A DI N S T R U I RP R O B L E M AR E L A C I Ó NC O N C I L I A RC O N F L I C T OE N C U E N T R OF A C I L I T A RH A B I L I D A DM E D I A C I Ó NM E D I A D O R AP R E G U N T A RR E F L E X I Ó NA L T E R N A T I V AC O M P R E N S I Ó NI N T E R A C C I Ó NP A R A F R A S E A RR E C O N C I L I A RS E N T I M I E N T OC O M U N I C A C I Ó N

Page 14: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Scrabble de la resolución pacífica de conflictos

Reglas:

Jugadores/as: dos, tres o cuatro.

Contenido: 720 letras individuales y cuatro comodines (fichas en blanco).

Objetivo: que todos/as los/as jugadores/as escriban el mayor número de palabras con las fichas individuales.

Reglas:

Dividir a la clase en grupos en función del número de personas. Se dará a cada grupo un scrabble para su realización.

- Cada jugador tendrá que escoger siete letras que estarán en un sobre o en una bolsa. Las letras seleccionadas se colocarán delante del/de la jugador/a. Se seleccionará al azar quien empieza colocando las letras.

- Con las letras escogidas el/la jugador/a que coloca las letras en primer lugar compondrá una palabra que tenga sentido y que tenga relación con la resolución pacífica de conflictos. Una vez que éste/a coloca las letras el juego continúa hacia la derecha del/de la primer/a jugador/a. El/la jugador/a cogerá del sobre o de la bolsa tantas letras como haya puesto en el tablero.

- Los/as jugadores/as pueden utilizar su turno para cambiar algunas o todas las letras. En primer lugar, deberán dejar las letras que deseen cambiar boca abajo, sobre la mesa; seguidamente, tomarán tantas letras nuevas como hayan dejado, colocando en el sobre o en la bolsa las letras que están boca abajo. El/la jugador/a que ha cambiado las letras debe esperar al siguiente turno para jugar.

- El/la jugador/a coloca la palabra formada en cualquier lugar del tablero, a partir de esa palabra se irán formando otras palabras.

- Todas las fichas jugadas en un turno deben colocarse en una línea horizontal o vertical y tienen que formar una palabra

Page 15: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

completa. Si esas fichas están en contacto con letras de filas o columnas contiguas también con ellas deben formar palabras completas.

- Las palabras pueden formarse de las siguientes maneras:. Añadiendo una o más fichas a una palabra que esté colocada sobre el tablero.. Colocando una palabra que se cruce con otra en el tablero. La nueva palabra debe utilizar una de las letras de la palabra que ya se encuentra en el tablero.. Colocando una palabra completa paralelamente a otra que ya se encuentra en el tablero, de modo que las fichas contiguas también forman palabras completas.. Si existen dudas sobre la validez de una palabra se puede consultar el diccionario. En ningún caso es obligatorio conocer el significado de la palabra colocada.

- No hay una duración determina de la partida. Excepcionalmente puede marcarse un tiempo de duración de la partida de scrabble.

- La duración del turno no debe ser excesivo.- Se incluyen cuatro fichas en blanco o comodines, los cuales

pueden utilizarse en sustitución de cualquier letra. El/la jugador/a que coloca un comodín debe indicar en voz alta la letra que este representa, lo que no puede modificarse durante la partida. Se pueden utilizar los cuatro comodines a la vez.

- Los dígrafos RR, CH, LL no aparecen. Por tanto, se tendrán que construir a partir de las letras existentes.

- Una letra que haya sido colocada (incluyendo si ésta se cae accidentalmente) sobre el tablero, debe ser obligatoriamente jugada.

- La partida termina cuando ningún jugador/a puede colocar fichas en el tablero, cuando todas las letras han sido colocadas en su totalidad o las letras que quedan impiden que se construyan palabras, excepcionalmente que haya finalizado el tiempo de duración de la partida.

- Los/as jugadores/as podrán dialogar entre ellos.- Todo/a jugador/a debe mantener una conducta respetuosa y

la voz baja al dirigirse a los/as otros/as jugadores/as.

Juego cooperativo:Poesías escondidas.

Page 16: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Una vez finalizado el SCRABBLE las palabras escritas en él se intercambiarán por palabras o frases. Con dichas palabras o frases las personas participantes en el juego compondrán una poesía. La actividad finalizará con la lectura de las poesías.

Poesías:

Fui en busca de la pazFui en busca de la pazMuchas veces fui lejosen busca de la paz,fui en busca de la paz,con la eterna esperanzade que la paz que no tenía en mísí la había de hallar allí lejos.Fui lejosen busca de la paz, perosin esperanza fundada;la paz que no la tenía en mítambién allí estaba lejosen su lejanía inaccesible.Me quedé allí mismo(nunca más me iría lejos)mirando a mi interior,y comencé a trabajar,a colocar en su sitiocada una de mis revueltas pasiones.A medida que iba ordenando mi interiorcomenzó a iluminársemeel interior y el contorno.A partir de entonces nunca más me iré lejos,la paz no está lejos,su fuente está en uno mismo.

Bitoriano GandiagaLa paz trae la paz

Page 17: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

La paz trae la paz.La paz el camino de paz.La paz trae la paz.La planta de la paz vienede la mutua comprensión:su raíz es el respeto,y la aceptación su flor.

Bitoriano Gandiaga

Escriboen defensa del reinodel hombre y su justicia. Pidola pazy la palabra. He dicho«silencio»,«sombra»,«vacío»etcétera.Digo«del hombre y su justicia»,«océano pacífico»,lo que me dejan.Pidola paz y la palabra.

Blas de Otero, «Pido la paz y la palabra»

Que se callen los cañones

Page 18: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Que se callen los cañones,que dispensen los soldados,porque las batallas son ilusionesque sólo producen derrotados.Que la paz siempre predominesobre la guerra y la violencia,que el hombre nunca olvidedonde lleva su impertinencia.Que los niños puedan jugarcon sus alegrías en sintonía,que los adultos puedan brindara un futuro pleno de armonía.Que las armas sean destruidasporque sólo causan muerte y sufrimiento,que nuevas alianzas sean tejidasporque de la extinción no hay arrepentimiento.

(Lupércio Mundim)

Paz

Tristes guerrassi no es amor la empresa.Tristes, tristes.Tristes armassi no son las palabras.Tristes, tristes.Tristes hombressi no mueren de amores.Tristes, tristes.

(Miguel Hernández)Sólo tres letras

Solo tres letras, tres letras nada más,

Page 19: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

solo tres letras que para siempre aprenderás. Solo tres letras para escribir PAZ. La P, la A, y la Z, solo tres letras. Solo tres letras, tres letras nada más, para cantar PAZ, para hacer PAZ. La P de pueblo, la A de amar y la zeta de zafiro o de zagal. (De zafiro por un mundo azul, de zagal por un niño como tú.)

(Gloria Fuertes)

La Flor de la Paz

Abre sus pétalos de terciopeloMientras la cubre gélido rocío,Hecho de lágrimas que forman río,De los que sufren sin tener consuelo.Rosa el fulgor ya desvanece el fríoDe su color bajo un celeste cielo.Ya ni el dolor, el miedo o el flageloSobreviven ante su aroma pío.Quiere darnos paz bajo un sol dorado,Esmeralda el cáliz, la faz sedosa...Sentir que al fin el mundo está cambiado...Flor que nos da su fruto, generosa...¡Debería crecer sobre este prado!¡En vez de muerte vil y guerra odiosa!

(María Cristina Azcona)La niña muerta

Soy yo quien golpea a tu puerta

Page 20: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

A todas las puertas, a todos las puertasPero ustedes no pueden contemplarmeEs imposible ver a un niño muertoHace diez años largos he muerto en HiroshimaPero sigo teniendo siete añosLos niños muertos dejan de crecerAl principio se inflamaron mis cabellosMis manos y mis ojos ardieron despuésMe convertí en un puñado de cenizasQue el viento dispersóNada, nada les pido para míNo podrían mimarme aunque quisieranUna niña que ha ardido como si fuera papelno come caramelosYo golpeo y golpeo a cada puerta:Denme, denme una firmaPara que los niños no sean asesinadosy coman caramelos

(Nazim Hikmet)

"La guerra es como una hogueradonde los locos se abrasan""Tristes guerrassi no amor la empresa.

Page 21: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Tristes, tristesTristes armassi no son palabras.Tristes, tristes.""A lo lejos tú, sintiendoen tus brazos mi prisiónen tus brazos donde latela libertad de los dos.Libre soy. Siénteme libre.Sólo por amor."

Miguel Hernández

"¡Paz, paz, paz! Paz luminosa.Una vida de armoníasobre una tierra dichosa.""Paz sin fin, paz verdadera.Paz que al alba se levantey a la noche no se muera."

Rafael Alberti

"Aquel que en la pazpor la guerra suspira,ya despedirse puededel placer y de la dichade esperar que a las almasingenuas las anima."

Goethe"La guerra es el crimen estúpido por excelencia,el único que no puede alcanzarel perdón de Dios ni de los hombres"."La guerra está contra la cultura,

Page 22: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

pues destruye todos los valores espirituales.""¡Señor! La guerra es mala y bárbara; la guerraodiada por las madres, las almas entigrece;mientras la guerra pasa, ¿quién sembrará la tierra?¿Quién sembrará la espiga que junto amarillece?"

Antonio Machado

"Paloma vuelta quimeralas peores guerras del mundote han hecho su mensajera"

José Bergamín

"Si todos los políticosse hicieran pacifistasvendría la paz.""Que no vuelva a haber otra guerra,pero si la hubiera,¡Que todos los soldadosse declaren en huelga"."La libertad no es tener un buen amo,sino no tener ninguno.""Mi partido es la Paz.Yo soy su líder.No pido votos,pìdo botas para los descalzos-que todavía hay muchos-"

Gloria Fuertes"Mariana, ¿qué es el hombre sin libertad? ¿Sin esaluz armoniosa y fija que se siente por dentro?¿Cómo podría quererte no siendo libre, dime?""Los poetas seremos viejos y solitarios.

Page 23: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Bajo el olivo añoso cantaremos la Paz"."Dirá: paz, paz, paz,entre el tirite de cuchillos y melones de dinamita;dirá: amor, amor, amor,hasta que se pongan de plata los labios."

Federico García Lorca.

“Madre, oyeesta inmensa canción de cuna. Bajola tierra que te da sombra, recogesu cadencia infinita, olvida, alejatus temoresy duerme en paz, que habrá paz en el mundouna paloma humana cubre al hombre"."En todos los corazonesdulces anhelos de paz.(Los hombres se dan la manoy cantan a la esperanza.)"

Juan Rejano

"Donde veasque el látigo o la espada se levantanque la prisión redobla sus cerrojosque los fusiles amenazan muerteacércate y, a pecho descubierto,lanza un tremendo NO que salve al mundo."

Ángela Figuera Aymerich

"No hay en la tierra, a mi parecer, contentoque se iguale a alcanzar la libertad perdida.""Un poco de luz y no más sangre."

Page 24: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos donesque a los hombres dieron los Cielos; con ella no puedenigualarse los tesoros que encierra la tierra, ni el mar encubre;por la Libertad, así como por la Honra,se puede y se debe aventurar la vida."

Miguel de Cervantes

Hacia la paz

La paz: ese regreso ya sin nuevas salidas.Melancólica y rubia, la paz. Y lo completo.La calma redonda de la naturaleza.Más si a veces miramos los barcos en los puertosy ¡ah las hojas que tiemblan cuando sopla la brisa!debemos ser cautos. No nos perdonaríanlos dioses si otra vez pensáramos que acasoexisten otros dioses, quizá otros paraísos,y otros puertos posibles, y otras navegaciones.

Gabriel Celaya

LA MURALLA Para hacer esta muralla,tráiganme todas las manos:los negros sus manos negras,

Page 25: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

los blancos sus manos [blancas.Ay,una muralla que vayadesde la playa hasta el monte,desde el monte hasta la playa,allá sobre el horizonte.- ¡Tun, tun!- - ¿Quién es?- - Una rosa y un clavel ...- - ¡Abre la muralla!- - ¡Tun, tun!- - ¿Quién es?- - El sable del coronel ...- - ¡Cierra la muralla!- - ¡Tun, tun!- - ¿Quién es?- - La paloma y el laurel ...- - ¡Abre la muralla!- - ¡Tun, tun!- - ¿Quién es?- El alacrán y el ciempiés ...- - ¡Cierra la muralla!Al corazón del amigo,abre la muralla;al veneno y al puñal,cierra la muralla; al mirto y la yerbabuena,abre la muralla;al diente de la serpiente,cierra la muralla;al ruiseñor en la flor,abre la muralla ...Alcemos una muralla

Page 26: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

juntando todas las manos;los negros, sus manos negras,los blancos, sus blancas manos.Una muralla que vayadesde la playa hasta el monte,desde el monte hasta la playa,allá sobre el horizonte ...

Nicolás Guillén

Lo grito aquí: ¡Paz! Y lo gritollenas de llanto las mejillas.¡Paz, de pie! ¡Paz! ¡Paz, de rodillas!¡Paz hasta el fin del infinito!No otra palabra, no otro acentoni otro temblor entre las manos.¡Paz solamente! ¡Paz, hermano!Amor y paz como sustento."

Rafael Alberti

http://www.profes.net/educacion3.asp?educa=Secundaria&id_contenido=36897

Page 27: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAABBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCHHHHHHHDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DDDDDDD DE E E E E E E E E E E E E E EE E E E E E E E E E E E E E EE E E E E E E E I I I I I I IF F F F F F F F F F F F F F FGGGGGGGGGGGGGGGHHHHHHHHHHHHHHH

Page 28: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

J J J J J J J J J J J J J J JKKKKKKK KKGGGGGGI I I I I I I I I I I I I I II I I I I I I I I I I I I I IL L L L L L L L L L L L L L LL L L L L L L L L L L L L L LL L L L L L L L L L L L L L LMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑQQQQQQQQQQXXXXXXXXXXY Y Y Y Y Y Y Y Y Y ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZVVVVVVVVVVVVVVV

Page 29: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

VVVVVVVVVVVVVVVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOP P P P P P P P P P P P P P PP P P P P P P P P P P P P P PRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRS S S S S S S S S S S S S S SS S S S S S S S S S S S S S SS S S S S S S S S S S S S S ST T T T T T T T T T T T T T TT T T T T T T T T T T T T T TUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU

Page 30: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

UUUUUUUUUUUUUUU

Columnas movedizas de la resolución pacífica de conflictos

Reglas de las columnas movedizas de la resolución pacífica de conflictos.

Jugadores/as: dos, tres o cuatro en función de las columnas movedizas que haya.

Contenido: diez ejercicios de columnas movedizas.

Page 31: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Objetivo: que todos/as los/as jugadores/as realicen la columna movediza en su totalidad.

Reglas de juego:

Dividir a la clase en parejas o grupos en función del número de personas. Se dará a cada pareja una columna movediza que contendrá una frase relacionada con la resolución pacífica de conflictos.

Trasladar al casillero superior todas las columnas debidamente ordenadas, de forma que vayan completando palabras. Cuando las haya trasladando todas, obtendrá un texto. Para facilitar la tarea, hallará en el casillero algunas columnas ya situadas.La línea horizontal formada por la base de las columnas, que se soluciona como un crucigrama le ayudará.

Juego cooperativo:Letra canciones escondidas.Una vez finalizado las columnas cada columna se intercambiará por una frase. Con dichas frases las personas participantes en el juego compondrán una canción. La actividad finalizará con la lectura de la letra de las canciones o escuchar las canciones.

Frases para las columnas movedizas:

Frase 1:Los centros educativos debemos estar comprometidos en la tarea de sensibilizar en torno a los valores propios de la convivencia y las conductas que pueden perturbarla; prevenir la aparición de conflictos y, sobre todo, el afrontamiento negativo de los mismos; identificar y detectar posibles situaciones que atenten contra la dignidad de las personas, como el maltrato por abuso de poder entre iguales; e intervenir, no sólo como reacción ante los problemas, sino también para fomentar un mejor clima de centro y unas buenas relaciones interpersonales.

Marchena, R. y Moya, J. de la Universidad de Palmas de Gran Canarias

Page 32: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Frase 2:La tolerancia consiste en el respeto, aceptación y aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. No sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz.

Hablemos de convivencia y tolerancia. Esteban Ibarra (par. 19).

Frase 3:La paz positiva supone un nivel reducido de violencia directa y un nivel elevado de justicia. Se persigue la armonía social, la igualdad, la justicia y, por tanto, el cambio radical de la sociedad. La paz no es lo contrario de la guerra sino la ausencia de violencia estructural, la armonía del ser humano consigo mismo, con los demás y con la naturaleza. La paz no es una meta utópica, es un proceso. No supone un rechazo del conflicto, al contrario. Los conflictos hay que aprender a afrontarlos y a resolverlos de forma pacífica y justa.

Frase 4:Si consideramos, con Kreidler que una “aula pacífica” viene caracterizada por la cooperación, la comunicación, la tolerancia, la expresión emotiva positiva y la resolución de conflictos, es evidente que la consecución de este clima no surge de modo espontáneo, sino que requiere que los agentes que la conforman, profesor y alumnos, posean ciertas actitudes para lograrlo. Quizá esto exija una nueva responsabilidad para los docentes, ya que, por una parte, deberán estar dispuestos a seguir formándose y, por otra, a formar a sus alumnos para generar una cultura de paz, al menos y en principio, en la propia aula.

Frase 5:El conflicto forma parte de la vida, es el motor de nuestro progreso. Sin embargo, en determinadas condiciones puede conducir a la violencia, incluso en contextos, como la escuela, en los que por su naturaleza educativa, resulta más sorprendente su existencia. Por eso, para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia es preciso enseñar a resolver conflictos (incluidos los relacionados con procedimientos de disciplina) de forma constructiva (pensando, dialogando, negociando, a través de la mediación, de la colaboración...); y creando contextos normalizados, como las asambleas de aula.

Convivencia escolar y prevención de la violencia. María José Díaz Aguado.

Frase 6:

Page 33: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Por ello es necesario ir construyendo otra alternativa de intervención más constructiva, de resolución de conflictos, comprometida de implicación y participación. Donde la primacía del paternalismo y la subsidiariedad vaya dando lugar a la promoción de la horizontalidad, y donde la autorregulación no se centre exclusivamente en personas que ejercen esa función, sino que incluyan al conjunto de la comunidad, basándose en las relaciones entre iguales como eje motor de cambio y de mejora de la convivencia.Conflicto en el centro escolar. El modelo de alumno ayudante como estrategia de intervención educativa. Fernández, I.; Villaoslada, E.; Funes, S.

Frase 7:El respeto es una cualidad básica e imprescindible que fundamenta la convivencia democrática en un plano de igualdad y llevando implícita la idea de dignidad humana. Además, supone la reciprocidad en el trato y en el reconocimiento de cada persona. Los seres humanos como sujetos merecedores de ser respetados. El respeto también exige que se haga efectivo en relación con los demás seres vivos y, por extensión, con el planeta Tierra.

Pedagogía de la convivencia. Jares, X.

Frase 8:El alumnado necesita entender los conflictos, aprender formas alternativas para resolverlos y buscar soluciones que sean satisfactorias para todos. Las frecuentes soluciones a las que se llega con un ganador y un perdedor podría solucionarse favoreciendo que las dos partes sean ganadoras. Ahí radica el eje clave para deshacer el intrincado complejo de razones que llevan a provocar los conflictos: partir de la base de que su resolución y/o gestión no suponer un ganador y un perdedor; partir de la base de que los dualismos sólo llevan a ser fuente de nuevos conflictos futuros.

Aprender del conflicto. Burguet, M.

Frase 9:La escuela no es una institución coercitiva sino educativa. Lo que ha de importar a la escuela es el aprendizaje de la convivencia basada en el respeto, en la justicia y en la solidaridad. Para ello es necesario que se analicen las claves de su estructura y funcionamiento, las características de la cultura, los efectos del currículum, la naturaleza de las relaciones entre profesorado y alumnado, las dinámicas de poder.

Aprender a convivir en la escuela. Santos Guerra, M. A.

Frase 10:Ésta es la finalidad básica del trabajo de convivencia y de resolución de conflictos: hacer posible la creación de unos hábitos de convivencia que de forma espontánea, sin esfuerzo, únicamente en la dirección de emociones

Page 34: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

positivas hagan estable los comportamientos más interesantes. Por tanto, la conflictividad disminuirá en su parte negativa cuando tengamos estos hábitos.

Conflictos en los centros educativos. Viñas Cirera, J.

Page 35: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Columna movediza 1

L IO OP AE ●N RS NI UT TR ●P CO ●F IO ● ● ● ● ●

Palabras clave de la base de las columnas:1. Nombre de letra.2. Artículo determinado.3. Exactamente igual, plural.

Columnas que han se ser ordenadas debidamente.

O S V C C D S T E L T E N A ● U ● R I OS ● M E R T ● M B O C S E ● D A E O O SR O R E A ● ● D T P T N I ● M L E O A SA ● E E Z L I E ● E R I S A D I B N ● S● T E R A ● L ● N N O S O L O V O A R ●● P V O ● L D O P S O ● I C R A E S N ●V E C C O ● L ● I I D S A N N C A Y U ●A S U Q P N E ● U T R E E E ● ● D P T UB A A L ● I V P A; R A N ● L R R E R ● EA R T C F O E N I P I C Ó L I N ● ● C DS ● A ● ● D ● B S O L O O E Y, O, T R ● ER O V T G N T I A F T ● M A N E O E I N● D ● ● ● O I S L O ● M O ● E S. S ● ● M

Page 36: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Columna movediza 1

Solucionario.

L O S ● C E N T R O S ● E D U C A T I VO S ● D E B E M O S ● E S T A R ● C O MP R O M E T I D O S ● E N ● L A ● T A RE A ● D E ● S E N S I B I L I Z A R ● EN ● T O R N O ● A ● L O S ● V A L O R ES ● P R O P I O S ● D E ● L A ● C O N VI V E N C I A ● Y ● L A S ● C O N D U CT A S ● Q U E ● P U E D E N ● P E R T UR B A R L A; ● P R E V E N I R ● L A ● AP A R I C I Ó N ● D E ● C O N F L I C TO S ● Y, ● S O B R E ● T O D O, ● E L ● AF R O N T A M I E N T O ● N E G A T I VO ● D E ● L O S ● M I S M O S. ● ● ● ● ●

Palabras clave de la base de las columnas:1. Nombre de letra. DE2. Artículo determinado. LOS3. Exactamente igual, plural. MISMOS

Los centros educativos debemos estar comprometidos en la tarea de sensibilizar en torno a los valores propios de la convivencia y las conductas que pueden perturbarla; prevenir la aparición de conflictos y, sobre todo, el afrontamiento negativo de los mismos.

Marchena, R. y Moya, J. de la Universidad de Palmas de Gran Canarias

Columna movediza 2

Page 37: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

L CT EP A● ID TU DT SS I● A● ND UC EE ●N ● ● ● R ● ●Palabras clave de la base de las columnas:

1. Agencia Norteamericana de inteligencia.2. Vigésima octava letra del abecedario español.3. Nombre de letra.4. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos

de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.

Columnas que han de ser ordenadas debidamente.L A L A R A ● O O E C C I I ● T N S N ST E ● P L ● E N O, E E T C S ● E ● A R EP T Ó R ● Y E I I N A C D P A C O ● ● E● L I E A ● R R I C I S D V A ● D A D ●D E S R C U A A ● ● T S ● U ● L D E L NU E O ● M U D R ● ● D E E O, S T N U N ST R F D R M E ● E O S ● R ● A S X P A ES I Y S M E ● ● E ● I D E O Ó N ● S D R● H N F S. ● O A E O A M A ● U M N T L N:● C C O, M I ● O C I N A T T O N T I E UD ● A A, E R ● ● O P U C N R D E M U T IC A N, T L I A Ó ● ● E D ● R C I D E B PE N I E N T ● M O E ● C I D S A N C O, EN C Y L D E I ● I ● R G ● E I A Ó N. ● ●Columna movediza 2

Page 38: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Solucionario.

L A ● T O L E R A N C I A ● C O N S I ST E ● E N ● E L ● R E S P E T O, ● A C EP T A C I Ó N ● Y ● A P R E C I O ● D E● L A ● R I C A ● D I V E R S I D A D ●D E ● L A S ● C U L T U R A S ● D E ● NU E S T R O ● M U N D O, ● D E ● N U E ST R A S ● F O R M A S ● D E ● E X P R ES I Ó N ● Y ● M E D I O S ● D E ● S E R● H U M A N O S. ● L A ● F O M E N T A N:● C O N O C I M I E N T O, ● A C T I T UD ● D E ● A P E R T U R A, ● C O M U N IC A C I Ó N, ● L I B E R T A D ● D E ● PE N S A M I E N T O, ● D E ● C O N C I EN C I A ● Y ● D E ● R E L I G I Ó N. ● ●

Palabras clave de la base de las columnas:1. Agencia Norteamericana de inteligencia. CIA2. Vigésima octava letra del abecedario español. Y3. Nombre de letra. DE4. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos

de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto. RELIGIÓN

La tolerancia consiste en el respeto, aceptación y aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento: actitud de apertura, comunicación y libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

Hablemos de convivencia y tolerancia. Esteban Ibarra (par. 19).

Columna movediza 3

Page 39: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

AANOLAEHLLD●A ● ● ● ●

Palabras clave de la base de las columnas:

1. Tranquilo, sosegado, que no provoca luchas o discordias. Femenino2. Vigésima octava letra del abecedario español.3. Pelea o combate singular, a caballo y con lanza.

Columnas que han se ser ordenadas debidamente.

A T P L N N A ● Z O ● ● E C ● ● O O L SA S I R E ● O G ● A R R A R D L E ● U ●N V ● I A ● L C A E ● O E D ● S A U I NO L, E I A A N R C R T L S U I E C ● U TL E ● ● ● M P S A ● N A ● A Z O U N ● EA O U T I R T S Ó P N ● ● ● P A, U C ● EE E O. C ● R ● N N ● U S P N O U ● S E OH ● Z C E O, O N ● T I A C C D ● L L F OL N C A R O O ● N C S ● I ● T R O A L O.L E C F ● R T Q O P ● I Y A S A E H U ●D Y R N A ● ● T A S L E O O ● R R F A N● R E A V O S S O F E R L ● L R D E ● OA ● P M F A. A Y C T U ● A S Í C J I ● ●

Columna movediza 3

Solucionario.

Page 40: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

L A ● P A Z ● N O ● E S ● L O ● C O N TR A R I O ● D E ● L A ● G U E R R A ● SI N O ● L A ● A U S E N C I A ● D E ● VI O L E N C I A ● E S T R U C T U R A L

,● L A ● P A Z ● N O ● E S ● U N A ● M ET A ● U T Ó P I C A

,● E S ● U N ● P R O

C E S O.

● N O ● S U P O N E ● U N ● R E

C H A Z O ● D E L ● C O N F L I C T O,

A L ● C O N T R A R I O.

● L O S ● C O N

F L I C T O S ● H A Y ● Q U E ● A P R EN D E R ● A ● A F R O N T A R L O S ● YA ● R E S O L V E R L O S ● D E ● F O RM A ● P A C Í F I C A ● Y ● J U S T A. ●

Palabras clave de la base de las columnas:

1. Tranquilo, sosegado, que no provoca luchas o discordias. FemeninoPACÍFICA

2. Vigésima octava letra del abecedario español. Y3. Pelea o combate singular, a caballo y con lanza. JUSTA

La paz no es lo contrario de la guerra sino la ausencia de violencia estructural. La paz no es una meta utópica, es un proceso. No supone un rechazo del conflicto, al contrario. Los conflictos hay que aprender a afrontarlos y a resolverlos de forma pacífica y justa.

Columna movediza 4

I NR U

Page 41: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

● AC CP IC A,A VP OC S,S ●N ●I O● Q● FO AI ● ● ● ●

Palabras clave de la base de las columnas:

1. Conocido como verdadero, seguro, indubitable. Plural.2. Postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por

los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia.

Columnas que han de ser ordenadas debidamente.S N S ● N M ● C ● O O A E I I O D R S CK L E L U ● A ● E D A E Q R R U ● U N IA Í F R A I E ● P C C V A ● I E C ● N AA I Z O C O L A T R ● P A C A R D ● ● EO C I C I ● M U E A N A ● P Ó C N, L O RA ● L ● A, E N C I N, I L T C A R ● O A ÓL P R A V ● O T ● X I N I A E E S Ó M E● T I L O L R E O I S ● ● P V A A Y ● SU ● D ● S, F C T I N O N C C E L ● O I ÓE I D C ● Q ● L ● V A ● T S E U N E E EO U C C ● E S T S C E D N N I ● Ó ● E EL N O D O E E ● M ● M G U I ● ● S R D AO O N U Q ● N O E P ● O, N ● T S Á E I SE U I E F U P R R Q O Q E ● E E R ● ● ES ● A N A S, O S R Y E O M O L ● U N P ●C A S ● ● T E S. E T ● I C I ● U A T D R

Columna movediza 4

Solucionario.

S I ● C O N S I D E R A M O S ● C O N ●

Page 42: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

K R E I D L E R ● Q U E ● U N A ● A U LA ● P A C Í F I C A ● V I E N E ● C A RA C T E R I Z A D A ● P O R ● L A ● C OO P E R A C I Ó N, ● L A ● C O M U N I CA C I Ó N, ● L A ● T O L E R A N C I A, ●L A ● E X P R E S I Ó N ● E M O T I V A● P O S I T I V A ● Y ● L A ● R E S O LU C I Ó N ● D E ● C O N F L I C T O S, ●E S ● E V I D E N T E ● Q U E ● L A ● CO N S E C U C I Ó N ● D E ● E S T E ● CL I M A ● N O ● S U R G E ● D E ● M O DO ● E S P O N T Á N E O, ● S I N O ● Q UE ● R E Q U I E R E ● Q U E ● P R O F ES O R ● Y ● A L U M N O S, ● P O S E A NC I E R T A S ● A C T I T U D E S. ● ● ●

Palabras clave de la base de las columnas:

1. Conocido como verdadero, seguro, indubitable. Plural. CIERTAS2. Postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por

los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia. Plural.ACTITUDES

Si consideramos, con Kreidler que una “aula pacífica” viene caracterizada por la cooperación, la comunicación, la tolerancia, la expresión emotiva positiva y la resolución de conflictos, es evidente que la consecución de este clima no surge de modo espontáneo, sino que requiere que profesor y alumnos, posean ciertas actitudes.

Columna movediza 5

E OA A,L SR BE S

Page 43: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

I CI CC XO ●S AE RA EU OP AI EA ●S ER EA ● ● ● ●

Palabras clave de la base de las columnas:1. Que construye o sirve para construir, por oposición a lo que destruye.

Columnas que han de ser ordenadas debidamente.I A L F L M N ● E R T C O C F O O ● ●L S R E ● E D T A ● ● E V A D A, ● I ●D O ● R ● R O M L T ● O N E E S T U ●S G O O. ● R S G R A N R ● I M B E E O,M O N E R C T ● E ● N D A I A S E D NP D C S ● N E I I O E O D U ● C N E UV ● R A ● A, L ● I I O A L I N C ● E I● S, L E N O ● U C T O S N C E X O T ●S ● M ● E N A O O E U ● E C A, ● L L LR R ● P O U ● Q S T S U U ● N A E ● AA U Z U C S D A E E I ● V T ● R E A, LR E ● S O T ● M A N R Á E P D E S N ●N E ● T E ● S E U R I X A. C P O I ● SO O A E J C M R P ● A A R R L A ● ● NY R V A ● I I E I N P N R ● V E C E ●C E ● E N R L V A P A I ● I S ● O E CA L O E Ñ O S ● S S ● E A R R E N ● VC O ● L I F F C R ● O O S T D E N ● RU ● ● T R ● S C A ● T O I C A. ● N V ●Columna movediza 5

Solucionario.

Palabras clave de la base de las columnas:1. Que construye o sirve para construir, por oposición a lo que destruye.

CONSTRUCTIVA

Page 44: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

E L ● C O N F L I C T O ● F O R M A ●A R T E ● D E ● L A ● V I D A, ● E S ●L ● M O T O R ● D E ● N U E S T R O ●R O G R E S O. ● S I N ● E M B A R G O,E N ● D E T E R M I N A D A S ● C O NI C I O N E S ● P U E D E ● C O N D UI R ● A ● L A ● V I O L E N C I A, ● IC L U S O ● E N ● C O N T E X T O S, ●O M O ● L A ● E S C U E L A, ● E N ● LS ● Q U E ● P O R ● S U ● N A T U R AE Z A ● E D U C A T I V A, ● R E S U LA ● M Á S ● S O R P R E N D E N T E ●U ● E X I S T E N C I A. ● P O R ● E SP A R A ● M E J O R A R ● L A ● C O NI V E N C I A ● Y ● P R E V E N I R ●A ● V I O L E N C I A ● E S ● P R E CS O ● E N S E Ñ A R ● A ● R E S O L VR ● C O N F L I C T O S ● D E ● F O RA ● C O N S T R U C T I V A. ● ● ● ● ●

El conflicto forma parte de la vida, es el motor de nuestro progreso. Sin embargo, en determinadas condiciones puede conducir a la violencia, incluso en contextos, como la escuela, en los que por su naturaleza educativa, resulta más sorprendente su existencia. Por eso, para mejorar la convivencia y prevenir la violencia es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva.

Convivencia escolar y prevención de la violencia. María José Díaz Aguado.

Columna movediza 6

PORTRN

Page 45: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

RIDLDMTUY● ●

Palabras clave de la base de las columnas:1. Cualidad de común (que, no siendo privativamente de ninguno,

pertenece o se extiende a varios).2. Perteneciente o relativo a la educación, femenino.

Columnas que han se ser ordenadas debidamente.

I ● P ● L C R N L R ● E A ● S E E E O ST U O R C N I Y O O R D ● S O ● T E N RN I R A T ● ● V E I A D ● N E L A A R TT M T V N ● R Á C S V C N Ó O E N S I ●Ó R R T V O C E A, I T L C D U I E S ● ●P C N E C S, D T O M E ● O F C ● L O N IC ● R E I P M I D A E L C ● I T D M A E● C I ● ● A N I P N. ● C Ó R I Y T P A IE I D D ● C N M L D D I ● ● A E P A A R● S L A E ● P M R A A V Y A A T L O N IO ● D D ● L N A L R D A P G ● O A ● U RN A M I N O C ● ● O I R Z E I Ó ● H D LA O T I A E L N D, ● I ● A Y L D ● D ● DU I U R E ● O Ó G L R I C L N R A N U CA N Y A ● ● ● T C L A D ● N E L J O O UA. E ● M N C O D I V M A I A T U D U D ●

Columna movediza 6

Solucionario.

Palabras clave de la base de las columnas:3. Cualidad de común (que, no siendo privativamente de ninguno,

pertenece o se extiende a varios). COMUNIDAD4. Perteneciente o relativo a la educación, femenino. EDUCATIVA

Page 46: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

P O R ● E L L O ● E S ● N E C E S A R IO ● I R ● C O N S T R U Y E N D O ● O TR A ● A L T E R N A T I V A ● D E ● I NT E R V E N C I Ó N ● M Á S ● C O N S TR U C T I V A, ● D E ● R E S O L U C I ÓN ● D E ● C O N F L I C T O S, ● C O M PR O M E T I D A ● D E ● I M P L I C A CI Ó N ● Y ● P A R T I C I P A C I Ó N. ●D O N D E ● L A ● P R I M A C I A ● D EL ● P A T E R N A L I S M O ● V A Y A ●D A N D O ● L U G A R ● A ● L A ● P R OM O C I Ó N ● D E ● L A ● H O R I Z O NT A L I D A D, ● Y ● D O N D E ● L A ● AU T O R R E G U L A C I Ó N ● I N C L UY A ● A L ● C O N J U N T O ● D E ● L A● C O M U N I D A D ● E D U C A T I V A.

Por ello es necesario ir construyendo otra alternativa de intervención más constructiva, de resolución de conflictos, comprometida de implicación y participación. Donde la primacía del paternalismo vaya dando lugar a la promoción de la horizontalidad, y donde la autorregulación incluya al conjunto de la comunidad educativa.

Conflicto en el centro escolar. El modelo de alumno ayudante como estrategia de intervención educativa. Fernández, I.; Villaoslada, E.; Funes, S.

Columna movediza 7

●ICNENV

Page 47: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

DNRRIA.CO ● ● ● ● ●

Palabras clave de la base de las columnas:1. Olor desagradable y penetrante. En plural y sin h al inicio.2. Nombre de la letra.3. Veneración, acatamiento que se hace a alguien.

Columnas que han se ser ordenadas debidamente:

U ● R L E E N E T ● S ● ● C E S U A P OR I D L A A ● C Á I A M ● P B D E I ● SA ● I S E N F Q L C U N E D B D ● U I EA O T E M A E N ● N V C I I A ● V N L CP C M D ● O ● A T E ● N E ● Á C N U R IL U O A L ● D A I N L Y D ● ● D A ● E GA P A E L N T L I V Í ● C L ● D I A O MU I E I ● A A G ● D N ● I H E ● D D D DL S, A. A M ● O ● M N S E U ● E A P N D ÁL I E ● A C E D O R A ● D E R I ● N P CN N A T ● T R ● ● R E C L O Y O ● E ● ES D M C O I ● E O I ● E L R T E A P N ●O R ● N O L U E S A. S A ● N ● O H M S EC E O ● S M M T U C O R S E S O ● E ● J● R R D E E T E E O S ● P ● D S E O ● ●

Columna movediza 7

E L ● R E S P E T O ● E S ● U N A ● C UA L I D A D ● B Á S I C A ● E ● I M P RE S C I N D I B L E ● Q U E ● F U N D AM E N T A ● L A ● C O N V I V E N C I A● D E M O C R Á T I C A ● E N ● U N ● PL A N O ● D E ● I G U A L D A D ● Y ● L

Page 48: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

L E V A N D O ● I M P L Í C I T A ● L A● I D E A ● D E ● D I G N I D A D ● H UM A N A. ● A D E M Á S, ● S U P O N E ● LA ● R E C I P R O C I D A D ● E N ● E L● T R A T O ● Y ● E N ● E L ● R E C O NO C I M I E N T O ● D E ● L A ● P E R SO N A. ● L O S ● S E R E S ● H U M A N OS ● C O M O ● S U J E T O S ● M E R E CE D O R E S ● D E ● R E S P E T O ● ● ●

1. Olor desagradable y penetrante. En plural y sin h al inicio. EDORES2. Nombre de la letra. DE3. Veneración, acatamiento que se hace a alguien. RESPETO

El respeto es una cualidad básica e imprescindible que fundamenta la convivencia democrática en un plano de igualdad y llevando implícita la idea de dignidad humana. Además, supone la reciprocidad en el trato y en el reconocimiento de cada persona. Los seres humanos como sujetos merecedores de respeto.

Pedagogía de la convivencia. Jares, X.

Columna movediza 8U SN NA RR RE CI EF A● NC SL N

Page 49: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

● DA AR E● NA C● ●● AE NL V

● ● ● ● ● ●Palabras clave de la base de las columnas:

1. Pron. Person. Forma de acusativo de 3.ª persona en masculino plural.2. Combate, lucha, pelea; plural. Columnas que han de ser ordenadas

debidamente.O E L E U A N L D M ● I A C T N ● A S EL ● E ● N I S E ● D N F T C L E O R N OD C ● ● A S R T N P O M S, F A R E E R OV ● E ● R R S A I N L A T P ● A A T R A● E V B E ● ● S S R O A L U R L Y O C S● S C E I ● U O S O L A U ● N N Q E E SR S S S F ● A A O A T R I ● A C I T A PF T S. C ● S E O ● L D T O U E A R S N ES ● U ● C U A S E I O ● L L Q O ● N S A● E ● N L A O ● A L S ● E ● G E C G N U● N R R ● ● E A N Y D O O D R ● P U D EL P Í I A E C O O N D R R O S ● U S A NN ● O ● R A O F E E A ● V Q L C D I E UE S S S ● A ● ● T P D ● O E G A S R N AÍ N R A A E R A H S. D A O D ● ● ● A C IE L E A ● S P ● V C E D J R E L ● A ● AN H R I ● ● R A I E C D E N O L T ● A CE C L A E ● R O D J M E P Z S O ● ● N O● Q L P L A ● U N E E O ● R C V A A V OL R S T ● ● C ● F C L ● O O ● O I N ● S.Columna movediza 8

E L ● A L U M N A D O ● N E C E S I T A● E N T E N D E R ● L O S ● C O N F L IC T O S, ● A P R E N D E R ● F O R M A S● A L T E R N A T I V A S ● P A R A ● RE S O L V E R L O S ● Y ● B U S C A R ●S O L U C I O N E S ● Q U E ● S E A N ●S A T I S F A C T O R I A S ● P A R A ●T O D O S. ● L A S ● F R E C U E N T E S

Page 50: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

● S O L U C I O N E S ● A ● L A S ● Q UE ● S E ● L L E G A ● C O N ● U N ● G AN A D O R ● Y ● U N ● P E R D E D O R ●P O D R Í A N ● S O L U C I O N A R S E● F A V O R E C I E N D O ● Q U E ● L AS ● D O S ● P A R T E S ● S E A N ● G AN A D O R A S. ● A H Í ● R A D I C A ● EL ● E J E ● C L A V E ● P A R A ● D E SH A C E R ● E L ● I N T R I N C A D O ●C O M P L E J O ● D E ● R A Z O N E S ●Q U E ● L L E V A N ● A ● P R O V O C AR ● L O S ● C O N F L I C T O S. ● ● ● ●

Palabras clave de la base de las columnas:

1. Pron. Person. Forma de acusativo de 3ª persona en masculino plural. LOS2. Combate, lucha, pelea; plural. CONFLICTOS

El alumnado necesita entender los conflictos, aprender formas alternativas para resolverlos y buscar soluciones que sean satisfactorias para todos. Las frecuentes soluciones a las que se llega con un ganador y un perdedor podrían solucionarse favoreciendo que las dos partes sean ganadoras. Ahí radica el eje clave para deshacer el intrincado complejo de razones que llevan a provocar los conflictos.

Aprender del conflicto. Burguet, M.

Columna movediza 9E AS T● LU RL ●E OV ●R SI AA N

Page 51: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

S LN SS IM TS T● ES RL AN ●

● P ● ● ●Palabras clave de la base de las columnas:

1. Nombre de la letra. 2. Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo. 3. Contracción.4. Punto interior que aproximadamente equidista de los límites de una figura, superficie, territorio, etc.

Columnas que han se ser ordenadas debidamente.A S A A C ● L O U E N ● ● E L S U E ● NI T T I I R ● ● C U I N Ó O C E T S C NV S L E I V I C A. O ● A D T ● I N ● A U● E R D ● R O I T A A Q E P ● O H U M ●A A ● U ● ● ● A E S L ● E E C S E L ● LP N O J D A A D ● Z C R E ● A L I E E ●V E ● ● N ● N S E I N I B D A A C V A AL E S O, S ● E N J E U ● ● L T A P R ● EI A A N ● L T A I ● D C ● S E O Y I ● LI D. N A ● E R L S A ● D ● O R ● P A L EC A L Q R A E ● N O A E U E ● ● I S S EC ● S C L D I V E S ● E L S ● ● A N E A● T I U R U U ● N C C E R ● T F U S Y AN I T ● E R O S A T C A L C O, A N M ● AR T T ● I C E ● U A L Í D A S ● C S L ER L E T A A U A ● N D A, U E A Z ● ● L RL ● R C R E ● N N L T A I S A ● E S E O● ● A E P ● E R Y O ● E S D F O R L A OU A ● A D I L I C ● A M ● Á L M O, N N DE O ● D D T D ● R R O. ● E E ● N E P C L

Columna movediza 9

L A ● E S C U E L A ● N O ● E S ● U N A● I N S T I T U C I Ó N ● C O E R C I TI V A ● S I N O ● E D U C A T I V A. ● LO ● Q U E ● H A ● D E ● I M P O R T A R● A ● L A ● E S C U E L A ● E S ● E L ●A P R E N D I Z A J E ● D E ● L A ● C ON V I V E N C I A ● B A S A D A ● E N ●

Page 52: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

E L ● R E S P E T O, ● E N ● L A ● J U ST I C I A ● Y ● E N ● L A ● S O L I D AR I D A D. ● P A R A ● E L L O ● E S ● NE C E S A R I O ● Q U E ● S E ● A N A LI C E N ● L A S ● C L A V E S ● D E ● SU ● E S T R U C T U R A ● Y ● F U N C IO N A M I E N T O, ● L A S ● C A R A C TE R Í S T I C A S ● D E ● L A ● C U L TU R A, ● L A ● N A T U R A L E Z A ● D E● L A S ● R E L A C I O N E S ● E N T RE ● E L ● P R O F E S O R A D O ● Y ● AL U M N A D O, ● L A ● D I N Á M I C A ●D E ● P O D E R ● D E L ● C E N T R O. ●

Palabras clave de la base de las columnas:1. Nombre de la letra. DE2. Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo.PODER3. Contracción. DEL4. Punto interior que aproximadamente equidista de los límites

de una figura, superficie, territorio, etc. CENTRO

La escuela no es una institución coercitiva sino educativa. Lo que ha de importar a la escuela es el aprendizaje de la convivencia basada en el respeto, en la justicia y en la solidaridad. Para ello es necesario que se analicen las claves de su estructura y funcionamiento, las características de la cultura, la naturaleza de las relaciones entre profesorado y alumnado, la dinámica de poder del centro.

Aprender a convivir en la escuela. Santos Guerra, M. A.

Columna movediza 10D●●●●●COEEM

Page 53: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

APELS●G

● ● ● ●Palabras clave de la base de las columnas:

1. Dueño, plural.2. Pronombre demostrativo plural.3. Vestido o traje que cada persona usa según su estado, ministerio o nación, y especialmente el que usan los

religiosos y religiosas; plural.

Columnas que han se ser ordenadas debidamente.É D A ● ● E A S ● A I L I D T F S A L N● ● E L I C O B ● S A D T J Á ● A A B RD ● E N O N E E I C ● V I D ● C V ● Y AR ● N ● L U A E I O I Ó A C S P C Í F CD ● C T O N R E L C C I S: E ● O F H A ●P ● A ● B L N O ● I I L R Ó S C E A C ED C Á B N O ● E ● U D H T E ● I S S ● OO O A ● V E F N C I E I U ● V Q N ● D ER E T Á E S ● M O ● I N E N A N P ● S A,S E N I R Z ● F ● E T Ú A E U C O, E N MN M C C ● D E ● R A E E Ó ● L I I ● D NO A O S N E H C ● O S P T ● I I S V A IG P L E E S M A A ● C B L O N ● T S ● OO E O S M I T R N A I T M N T ● E S ● ÁR L P O N T ● E S. A T ● ● O, S R E A N TA S T I N F I ● I O ● C I D C V L A D DM ● N ● I R E I ● U R E U T N S Á P A ●N G C U T I N E A A T ● N E G A V O ● DA ● S ● ● E ● M T S O O Á S. O H S I T BColumna movediza 10

É S T A ● E S ● L A ● F I N A L I D A D● B Á S I C A ● D E L ● T R A B A J O ●D E ● C O N V I V E N C I A ● Y ● D E ●R E S O L U C I Ó N ● P A C Í F I C A ●D E ● C O N F L I C T O S: ● H A C E R ●P O S I B L E ● L A ● C R E A C I Ó N ●D E ● U N O S ● H Á B I T O S ● D E ● CO N V I V E N C I A ● Q U E ● D E ● F OR M A ● E S P O N T Á N E A, ● S I N ● ES F U E R Z O, ● Ú N I C A M E N T E ● E

Page 54: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

N ● L A ● D I R E C C I Ó N ● D E ● E MO C I O N E S ● P O S I T I V A S ● H AG A N ● E S T A B L E ● L O S ● C O M PO R T A M I E N T O S ● M Á S ● I N T ER E S A N T E S. ● P O R ● T A N T O, ● LA ● C O N F L I C T I V I D A D ● D I SM I N U I R Á ● E N ● S U ● P A R T E ●N E G A T I V A ● C U A N D O ● T E N GA M O S ● E S T O S ● H Á B I T O S. ● ●

Palabras clave de la base de las columnas:1. Dueño, plural. AMOS2. Pronombre demostrativo plural. ESTOS3. Vestido o traje que cada persona usa según su estado, ministerio o

nación, y especialmente el que usan los religiosos y religiosas; plural.HÁBITOS

Ésta es la finalidad básica del trabajo de convivencia y de resolución pacífica de conflictos: hacer posible la creación de unos hábitos de convivencia que de forma espontánea, sin esfuerzo, únicamente en la dirección de emociones positivas hagan estable los comportamientos más interesantes. Por tanto, la conflictividad disminuirá en su parte negativa cuando tengamos estos hábitos.

Conflictos en los centros educativos. Viñas Cirera, J.

Page 55: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

El cifrado de la resolución pacífica de conflictos

Reglas del cifrado de la resolución pacífica de conflictos.

Jugadores/as: número indeterminado, tantos como cifrados haya. Posibilidad de realizar el juego por parejas o por grupos de tres.

Contenido: 10 cifrados individuales.

Objetivo: que todos/as los/as jugadores/as realicen uno de los cifrados.

Reglas de juego:Se reparte a cada jugador/a un cifrado y se les explica en qué consiste.El título es la definición de la palabra sombreada. A números iguales les corresponden letras iguales y a números distintos letras distintas. Sírvete de las ayudas y completa los crucigramas.Los acentos de las vocales no se tienen en cuenta a la hora de formar las palabras.

Juego cooperativo:Una vez finalizado el cifrado se les dará a cada grupo una serie de palabras que compondrán una frase. Tendrán que buscar las palabras que tienen el mismo número para componer la frase.Una vez que todas las frases están terminadas se leerán en voz alta.

Page 56: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Palabras para realizar el cifrado.

2 letrasTÚYO

3 letrasOÍROJOPAZ

4 letrasAMORGANOIDEAOÍDOREÍRTODOVIDA

5 letrasAYUDAAMIGOCALMAGANARIGUALJUSTOLIBREMANOMANOSOREJATODOSÚNICOUNIÓNVALOR

6 letrasALEGREAYUDARBONDADHABLARPERDÓNOREJASQUERERSALUDOSENTIRUNIDAD

7 letrasACORDARACUERDOALEGRÍAAMISTADCORDIALESCUCHODIÁLOGOGRACIASILUSIÓNINTERÉSJUSTICIAPERSONARESPETOSALUDARSINCEROTRABAJOVALORES

8 letrasCOMPARTOCONSENSOCOOPERARDIALOGARESCUCHARESFUERZOIGUALDADLIBERTADMEDIADORPACÍFICOPERSONASPERDONARPOSITIVOPROCESOOBJETIVOQUERERSERELACIÓNRESOLVERRESPETARSILENCIOSINCEROSOLUCIÓNTRABAJAR

9 letras BONDADOSOCOLABORARCOMPARTIREDUCATIVA

IMPARCIALMEDIACIÓNMEDIADORANECESIDADREFLEXIÓNTOLERABLE

10 letrasILUSIONADOPERCEPCIÓNSINCERIDADTOLERANCIAVOLUNTARIAVOLUNTARIO

11 letrasAPRENDIZAJECONSENSUADOCOOPERACIÓNGENEROSIDADIMAGINACIÓNNECESIDADESNEUTRALIDADOPORTUNIDADPACIFICADORSENTIMIENTO

12 letrasCOLABORACIÓNPACIFICACIÓNPERCEPCIONESSENSIBILIDAD

Page 57: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Cifrado 1El título es la definición de la palabra sombreada. A números iguales les corresponden letras iguales y a números distintos letras distintas. Sírvete de las ayudas y completa los crucigramas.Los acentos de las vocales no se tienen en cuenta a la hora de formar las palabras.

Acción de perdonar (palabra sombrada).

1

C2 3 4 5 6

7

T8 9 10 11

1213

B14

15

Q16 17 18

19

F

1 2 3 4 5 6 7 2

6 8

9 6

4

P

8 6 10 2 11

6

8 12 4 8 7 5 6

3 5 11

2

7 6 5 13 5 14 5 6

●2 6 8 14 5 12

15 16 8 6

8 6 12 8

17 5 18 2 6

●18 9 13 8 6 7 5 10

4 2

12 9 7 9 17 2

8 10 16 1

5 7 9 17 5

13 2 11 10 5

10

4 5 1 9 19 9 1 2

●12 2 1 9 5 18

17 9 10 5

Cifrado 1

Solucionario

Page 58: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

1

C

2

O

3

M

4

P

5

A

6

R

7

T

8

E

9

Í

10

D

11

N

12

S

13

B

14

J

15

Q

16

U

17

V

18

L

19

F

Acción de perdonar.

P E R D Ó N

C O M P A R T O ● R E

Í R ● P E R D Ó N ● R

E S P E T A R ● M A N

O ● T R A B A J A R ●

O R E J A S ● Q U E R

E R S E ● V A L O R ●

L I B E R T A D ● P O

S I T I V O ● E D U C

A T I V A ● B O N D A

D ● P A C Í F I C O ●

S O C I A L ● V I DA

Cifrado 2

Page 59: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

El título es la definición de la palabra sombreada. A números iguales les corresponden letras iguales y a números distintos letras distintas. Sírvete de las ayudas y completa los crucigramas.Los acentos de las vocales no se tienen en cuenta a la hora de formar las palabras.

Que actúa con sinceridad (palabra sombrada).

1 23

L4 5 6 7

8

I9 10

11

T

12

U13 14 15 16 17 18

19

Z20

1 2 3 4 5 6 7 ● 8 9 6

2 ● 4 10 4 5 11 12 13 8 9

2 9 ● 14 2 13 2 5 ● 15 12

6 5 6 5 ● 7 8 13 16 65

R4 ● 17 6 9 8 2 9 4 5 2

● 6 7 16 12 16 18 4 ● 11 4

9 4 7 ● 10 5 4 16 6 7 4

● 10 2 19 ● 10 6 5 9 4 13

2 5 ● 14 2 13 4 ● 6 7 16

12 16 18 2 5 ● 4 5 6 20 2

● 4 20 4 ● 2 3 6 14 5 6

Cifrado 2

Solucionario

1

V

2

A

3

L

4

O

5

R

6

E

7

S

8

I

9

D

10

P

11

T

12

U

13

N

14

G

15

Q

16

C

17

M

18

H

19

Z

20

J

Que actúa con sinceridad.

Page 60: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

S I N C E R O

V A L O R E S ● I D EA ● O P O R T U N I DA D ● G A N A R ● Q UE R E R ● S I N C E RO ● M E D I A D O R A

● E S C U C H O ● T OD O S ● P R O C E S O

● P A Z ● P E R D O NA R ● G A N O ● E S CU C H A R ● O R E J A

● O J O ● A L E G R E

Cifrado 3

El título es la definición de la palabra sombreada. A números iguales les corresponden letras iguales y a números distintos letras distintas. Sírvete de las ayudas y completa los crucigramas.Los acentos de las vocales no se tienen en cuenta a la hora de formar las palabras.

Que se hace por espontánea voluntad y no por obligación o deber. Femenino (palabra sombrada).

Page 61: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

1 2 34

D5 6 7

8

J9 10 11

12

C13

14

V15 16 17 18

19

Z

1 2 3 4 5 4 2 6 2 ● 7

5 3 2 6 ● 8 9 6 10 11 12

11 5 ● 3 13 12 13 6 11 4 5

4 13 6 ● 10 2 4 2 ● 14 2

15 9 3 10 5 16 115

A● 17 16

5 12 11 5 6 ● 6 5 15 9 4

5 16 ● 17 13 3 13 16 2 6 11

4 5 4 ● 5 7 11 6 10 5 4

● 13 6 18 9 13 16 19 2 ● 11

3 10 13 16 13 6 ● 5 15 13 17

16 11 5 ● 5 12 2 16 4 5 16

Cifrado 3

Solucionario

1

B

2

O

3

N

4

D

5

A

6

S

7

M

8

J

9

U

10

T

11

I

12

C

13

E

14

V

15

L

16

R

17

G

18

F

19

Z

Que se hace por espontánea voluntad y no por obligación o deber. Femenino.

V O L U N T A R I A

B O N D A D O S O ● MA N O S ● J U S T I CI A ● N E C E S I D A

Page 62: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

D E S ● T O D O ● V OL U N T A R I A ● G RA C I A S ● S A L U DA R ● G E N E R O S ID A D ● A M I S T A D

● E S F U E R Z O ● IN T E R É S ● A L E GR Í A ● A C O R D A R

Cifrado 4

El título es la definición de la palabra sombreada. A números iguales les corresponden letras iguales y a números distintos letras distintas. Sírvete de las ayudas y completa los crucigramas.Los acentos de las vocales no se tienen en cuenta a la hora de formar las palabras.

Acción y efecto de tolerar (palabra sombrada).

12

E3 4

5

I6 7

8

S9 10 11

12

G13 14

15

U16 17

18

Y

Page 63: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

1 2 3 4 2 1 4 5 6 7 2

8 ● 9 5 10 11 6 12 10 3 ●13 2 9 5 10 9 6 3 ● 14 15

8 16 6 ● 12 2 7 2 3 6 8

5 9 10 9 ● 16 6 11 2 3 10

7

N4 5 10 ● 11 5 17 3 2 ●

3 2 8 1 2 16 6 ● 10 13 5

12 6 ● 4 6 3 9 5 10 11 ●18 6 ● 3 2 11 10 4 5 6 7

● 1 2 3 8 6 7 10 8 ● 5

13 10 12 5 7 10 4 5 6 7 ●

Cifrado 4

Solucionario

1

P

2

E

3

R

4

C

5

I

6

O

7

N

8

S

9

D

10

A

11

L

12

G

13

M

14

J

15

U

16

T

17

B

18

Y

Acción y efecto de tolerar.T O L E R A N C I A

P E R C E P C I O N ES ● D I A L O G A R ●M E D I A D O R ● J US T O ● G E N E R O SI D A D ● T O L E R AN C I A ● L I B R E ●R E S P E T O ● A M IG O ● C O R D I A L ●Y O ● R E L A C I Ó N

● P E R S O N A S ● I

Page 64: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

M A G I N A C I Ó N ●

Cifrado 5

El título es la definición de la palabra sombreada. A números iguales les corresponden letras iguales y a números distintos letras distintas. Sírvete de las ayudas y completa los crucigramas.Los acentos de las vocales no se tienen en cuenta a la hora de formar las palabras.

Articular, proferir palabras para darse a entender (palabra sombrada).

1 2 3 4 56

A7 8 9 10 11

12

U13

14

M15 16

17

J18 19

1 2 2 3 4 5 6 1 7 2 8

● 9 7 6 10 2 11 2 ● 7 11

12 6 10 9 6 9 ● 7 10 12 13

7 2 8 6 9 2 ● 12 8 7 1

2 ● 14 4 9 7 6 1 7 2 8

● 13 7 8 1 4 5 2 ● 15 5

6 16 6 17 2 ● 1 2 14 3 6

5 15 7 5 ● 7 11 12 6 10 ●

Page 65: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

● 8 4 12 15 5 6 10 7 9 6

9 ● 2 16 17 4 15 7 18 2 ●19 6 16

10

L6 5 ● 2 7 9 2

Cifrado 5

Solucionario

1

C

2

O

3

P

4

E

5

R

6

A

7

I

8

N

9

D

10

L

11

G

12

U

13

S

14

M

15

T

16

B

17

J

18

V

19

H

Articular, proferir palabras para darse a entender.H A B L A R

C O O P E R A C I Ó N● D I Á L O G O ● I GU A L D A D ● I L U SI O N A D O ● Ú N I CO ● M E D I A C I Ó N

● S I N C E R O ● T RA B A J O ● C O M P AR T I R ● I G U A L ●● N E U T R A L I D AD ● O B J E T I V O ●H A B L A R ● O Í D O

Page 66: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Cifrado 6

El título es la definición de la palabra sombreada. A números iguales les corresponden letras iguales y a números distintos letras distintas. Sírvete de las ayudas y completa los crucigramas.Los acentos de las vocales no se tienen en cuenta a la hora de formar las palabras.

Obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin (palabra sombrada).

12

O3 4 5 6

7

I8 9

10

E11

12 1314

U15 16 17 18 19

1 2 3 4 5 2 6 4 1 7 2

8 ● 1 2 2 9 10 6 46

R ●1 4 3 11 4 ● 12 7 3 10 8

1 7 2 ● 13 2 3 10 6 4 5

3 10 ● 9 10 6 1 10 9 1 7

2 8 ● 12 4 3 14 15 2 ● 7

11 9 4 6 1 7 4 3 ● 1 2

8 12 10 8 12 14 4 15 2 ● 9

10 6 12 2 8 4 ● 16 10 17 3

10 18 7 2 8 ● 4 1 14 10 6

15 2 ● 6 10 12 2 3 19 10 6

Cifrado 6

Page 67: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Solucionario

1

C

2

O

3

L

4

A

5

B

6

R

7

I

8

N

9

P

10

E

11

M

12

S

13

T

14

U

15

D

16

R

17

F

18

X

19

V

Obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin.C O O P E R A R

C O L A B O R A C I ÓN ● C O O P E R A R ●C A L M A ● S I L E NC I O ● T O L E R A BL E ● P E R C E P C IÓ N ● S A L U D O ● IM P A R C I A L ● C ON S E N S U A D O ● PE R S O N A ● R E F LE X I Ó N ● A C U E RD O ● R E S O L V E R

Cifrado 7

Page 68: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

El título es la definición de la palabra sombreada. A números iguales les corresponden letras iguales y a números distintos letras distintas. Sírvete de las ayudas y completa los crucigramas.Los acentos de las vocales no se tienen en cuenta a la hora de formar las palabras.

Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra (palabra sombrada).

1

S2 3 4 5 6 7

8

B9 10 11

1213

U14 15 16 17 18 19

20

J

1 2 3 4 5 6 5 2 3 4 7

● 1 2 3 1 5 8 5 9 5 10

11 10 ● 11 12 13 10 11 ● 1 2

3 4 5 14 ● 15 7 3 1 2 3

1 7 ● 157

O9 11 8 7 14 11

14 ● 16 7 9 13 3 4 11 14 5

7 ● 17 11 15 5 18 5 15 11 10

7 14 ● 11 17 14 2 3 10 5 19

11 20 2 ● 11 12 13 10 11 14 ●13 3 5 7 3 ● 4 13 ● 11 6

7 14 ● 5 9 13 1 5 7 3 ●

Cifrado 7

Solucionario

1

S

2

E

3

N

4

T

5

I

6

M

7

O

8

B

9

L

10

D

11

A

12

Y

13

U

14

R

15

C

16

V

17

P

18

F

19

Z

20

J

Page 69: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra.C O L A B O R A R

S E N T I M I E N T O● S E N S I B I L I DA D ● A Y U D A ● S EN T I R ● C O N S E NS O ● C O L A B O R AR ● V O L U N T A R IO ● P A C I F I C A DO R ● A P R E N D I ZA J E ● A Y U D A R ●U N I Ó N ● T Ú ● A MO R ● I L U S I Ó N ●

Cifrado 8

El título es la definición de la palabra sombreada. A números iguales les corresponden letras iguales y a números distintos letras distintas. Sírvete de las ayudas y completa los crucigramas.Los acentos de las vocales no se tienen en cuenta a la hora de formar las palabras.

Cualidad o actitud de neutral (palabra sombrada).

Page 70: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

1 23

R4 5

6

C7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 1718

Q

19

Z

1 2 3 ● 4 5 6 2 7 2 6

5 6 2 1 8 ● 9 1 10 11 6

2 1 8 ● 2 12 11 5 10 ● 13

1 ● 8 14 6 14 9 2 15 5 15

● 9 2 8 6 14 3 2 15 5 15

● 15 2 5 10 1 12 5 3 ●8

N14 11 16 3 5 10 2 15 5 15 ●5 17 2 12 1 ● 18 11 14 3 14

3 ● 17 14 15 2 5 15 1 3 5

● 16 1 10 14 3 5 8 6 2 5

● 4 5 19 ● 5 13 11 15 5 3

Cifrado 8

Solucionario

1

O

2

Í

3

R

4

P

5

A

6

C

7

F

8

N

9

S

10

L

11

U

12

G

13

Y

14

E

15

D

16

T

17

M

18

Q

19

Z

Cualidad o actitud de neutral.N E U T R A L I D A D

O Í R ● P A C I F I CA C I Ó N ● S O L U CI Ó N ● I G U A L ● YO ● N E C E S I D A D

Page 71: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

● S I N C E R I D A D

● D I A L O G A R ● NE U T R A L I D A D ●A M I G O ● Q U E R ER ● M E D I A D O R A

● T O L E R A N C I A

● P A Z ● A Y U D A R

Cifrado 9

El título es la definición de la palabra sombreada. A números iguales les corresponden letras iguales y a números distintos letras distintas. Sírvete de las ayudas y completa los crucigramas.Los acentos de las vocales no se tienen en cuenta a la hora de formar las palabras.

Que juzga o procede con imparcialidad (palabra sombrada).

12

E3 4 5 6 7

8

N9 10 11

12 13 14 15 1617

U18 19

20

V

1 2 3 4 5 6 4 7 8 ● 7

9 2 10 5 ● 11 7 3 7 12 ●

Page 72: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

5 13 9 2 8 3 4 14 5 10 2

● 7 4 3 7 ● 15 4 16 9 2

● 4 1 13 59

R6 4 5 15 ●

1 5 8 7 12 ● 7 13 7 9 11

17 8 4 3 5 3 ● 2 12 6 17

6 18 7 ● 3 4 5 15 7 19 7

● 20 7 15 17 8 11 5 9 4 5

● 10 17 12 11 4 6 4 5 ● 6

7 8 12 2 8 12 7 ● 7 4 9

Cifrado 9

Solucionario

1

M

2

E

3

D

4

I

5

A

6

C

7

Ó

8

N

9

R

10

J

11

T

12

S

13

P

14

Z

15

L

16

B

17

U

18

H

19

G

20

V

Que juzga o procede con imparcialidad.I M P A R C I A L

M E D I A C I Ó N ● OR E J A ● T O D O S ●A P R E N D I Z A J E

● O Í D O ● L I B R E

● I M P A R C I A L ●M A N O S ● O P O R TU N I D A D ● E S C UC H O ● D I Á L O G O

● V O L U N T A R I A

● J U S T I C I A ● CO N S E N S O ● O Í R

Page 73: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Cifrado 10

El título es la definición de la palabra sombreada. A números iguales les corresponden letras iguales y a números distintos letras distintas. Sírvete de las ayudas y completa los crucigramas.Los acentos de las vocales no se tienen en cuenta a la hora de formar las palabras.

Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra (palabra sombrada).

12

A3 4 5 6

7

N8 9 10 11

12 1314

H15 16

17

J18 19 20

1 2 3 4 5 4 3 2 3 4 6

7 ● 1 8 9 10 6 7 2 ● 9

8 10 1 8 11 6 ● 2 3 12 8

9 13 6 ● 14 2 15 16 2 9 ●17 12 10 11 6 ● 18 2 7 2 9

●3

C6 16 2 15 6 9 2 9 ●

10 6 16 12 3 4 6 7 ● 3 2

16 19 2 ● 3 6 19 1 2 9 11

Page 74: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

4 9 ● 10 2 16 12 13 6 ● 20

2 16 6 9 8 10 ● 10 2 16 12

13 2 9 ● 11 12 ● 2 19 6 9

Cifrado 10

Solucionario

1

P

2

A

3

C

4

I

5

F

6

Ó

7

N

8

E

9

R

10

S

11

T

12

U

13

D

14

H

15

B

16

L

17

J

18

G

19

M

20

V

Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra.C O L A B O R A R

P A C I F I C A C I ÓN ● P E R S O N A ● RE S P E T O ● A C U ER D O ● H A B L A R ●J U S T O ● G A N A R

● C O L A B O R A R ●S O L U C I Ó N ● C AL M A ● C O M P A R TI R ● S A L U D O ● VA L O R E S ● S A L UD A R ● T U ● A M O R

Page 75: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Frases para el juego cooperativo del cifrado:

“Debemos estar dispuestos a hacer por la paz los sacrificios heroicos que hacemos de buen grado por la guerra”.Einstein (1879 – 1955)

“No soy sólo pacifista; soy pacifista militante. Estoy dispuesto a luchar por la paz. La guerra no desaparecerá a menos que los mismos hombres se nieguen a pelearse entre sí.”Einstein (1879 – 1955)

“No hemos logrado comprender que la humanidad se está convirtiendo en una unidad, y que el hecho de que una unidad luche contra sí misma es suicidio.”Havchock Ellis (1859 – 1939). Físico británico.

“La liberación de energía atómica no ha creado un problema nuevo. Sólo ha hecho más urgente la necesidad de resolver uno que ya existía.”Einstein (1879 – 1955)

“Cada forma de cooperación pacífica entre los hombres se basa ante todo en la confianza mutua y sólo de manera secundaria en instituciones como los tribunales de justicia y la policía”.Einstein (1879 – 1955)

“El único camino para acabar con todas las guerras es la paz interior en cada uno de nosotros.”Rubén Feldman González. Físico argentino.

“La caridad significa amor al prójimo y compasión, porque todo el que ama al prójimo como a sí mismo también lo compadece en su sufrimiento como se compadece a sí mismo en el suyo.”E. Swedmborg (1688 - 1772) Científico sueco.

Page 76: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

“No hacían falta las armas atómicas para hacer que el hombre quisiera la paz, una paz duradera. Pero la bomba atómica fue una vuelta de tuerca. Ha hecho la perspectiva de una guerra futura insoportable.”J. R. Oppenheimer (1904 – 1967) Físico estadounidense.

“La ausencia de violencia conduce a la moral más elevada, que es el objetivo de toda evolución. Hasta que dejemos de causar daño a otros seres vivos, seguiremos siendo salvajes.”T. A. Edison (1847 – 1931) Científico estadounidense.

“Perdono a todas las criaturas y permito que todas las criaturas me perdonen. Hasta que sólo tenga amistad y ninguna enemistad. Reconozcamos que la violencia es la causa fundamental de todas las miserias que hay en el mundo.”B. Franklin (1706 – 1790) Científico estadounidense.

“Basta con una mano para matar. Necesitamos dos manos para acariciar, dos para aplaudir, todas las manos del mundo para la paz”.Gloria Fuertes (1917 – 1998)

Page 77: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Frases para el juego cooperativo del cifrado:

Frase 1

1

Debemos1

estar1

dispuestos1

a1

hacer1

por1

la1

paz1

los1

sacrificios1

heroicos1

que1

hacemos1

de1

buen1

grado1

por1

la1

guerra.1

Einstein

1

(1879 – 1955)

Frase 2

2

No2

soy2

sólo2

pacifista;2

soy2

pacifista2

militante.2

Estoy2

dispuesto2

a2

luchar2

porl2a

2

paz.2

La2

guerra2

no2

desaparecerá a2

menos2

que2

los2

mismos2

hombres2

se nieguen2

a2

pelearse2

entre2

sí.2

Einstein2

(1879 – 1955)

Frase 3

3

No3

hemos3

logrado3

comprender3

que3

la3

humanidad3

se3

está3

convirtiendo3

en3

una3

unidad,3

y3

que3

el3

hecho3

de3

que3

una3

unidad3

luche3

contra3

sí3

misma3

es3

suicidio.3

Havchock

Page 78: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Ellis3

(1859 –

1939).

3

Físico3

británico

Frase 4

4

La4

liberación4

de4

energía4

atómica4

no4

ha4

creado4

un4

problema4

nuevo.4

Sólo4

ha4

hecho4

más4

urgente4

la4

necesidad4

de4

resolver4

uno4

que4

ya4

existía.4

Einstein

4

(1879 – 1955)

Frase 5

5

Cada5

forma5

de5

cooperación5

pacífica5

entre5

los5

hombres5

se5

basa5

ante5

todo5

en5

la5

confianza5

mutua5

y5

sólo5

de5

manera5

secundaria5

en5

instituciones5

como5

los5

tribunales5

de5

justicia5

y5

la

5

policía.5

Einstein

5

(1879 – 1955)

Frase 6

6

El6

único6

camino6

para6

acabar6

con6

todas6

las6

guerras6

es6

la6

paz6

interior6

en6

cada6

uno6

de6

nosotros.

6

Rubén Feldman

6

Físico argentino

Page 79: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Frase 7

7

La7

caridad7

significa7

amor7

al7

prójimo7

y7

compasión,7

porque7

todo7

el7

que7

ama7

al7

prójimo7

como7

a7

sí7

mismo7

también7

lo7

compadece7

en7

su7

sufrimiento7

como7

se7

compadece7

a7

sí7

mismo7

en7

el7

suyo.

7

E. Swedmborg

7

(1688 - 1772)

7

Científico sueco.

Frase 8

8

No

8

hacían

8

falta

8

las

8

armas

8

atómicas

8

para8

hacer

8

que

8

el

8

hombre

8

quisiera

8

la

8

paz,8

una

8

paz

8

duradera.

8

Pero

8

la

8

bomba

8

atómica8

fue

8

una

8

vuelta

8

de

8

tuerca.

8

Ha

8

hecho8

la

8

perspectiva

8

de

8

una

8

guerra

8

futura

8

insoportable.8

J. R.Oppenheimer

8

(1904 – 1967)

8

Físico estadounidense

Page 80: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Frase 9

9

La9

ausencia9

de9

violencia9

conduce9

a9

la9

moral9

más9

elevada,9

que9

es9

el9

objetivo9

de9

toda9

evolución.9

Hasta9

que9

dejemos9

de9

causar9

daño9

a9

otros9

seres9

vivos,9

seguiremos9

siendo9

salvajes.

9

T. A. Edison

9

(1847 – 1931)

Frase 10

10

Perdono10

a10

todas10

las10

criaturas10

y10

permito10

que10

todas10

las10

criaturas10

me10

perdonen.10

Hasta10

que10

sólo10

tenga10

amistad10

y10

ninguna10

enemistad.10

Reconozcamos10

que10

la10

violencia10

es10

la10

causa10

fundamental10

de10

todas10

las10

miserias10

que10

hay10

en10

el10

mundo.

10

B. Franklin

10

(1706 – 1790)

Frase 11

11

Basta11

con11

una11

mano11

para11

matar.11

Necesitamos11

dos11

manos11

para11

acariciar,11

dos11

para11

aplaudir,11

todas11

las11

manos11

del11

mundo11

para11

la11 11

Gloria

11

(1917 –

Page 81: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

paz. Fuertes 1998)

El bingo del conflictoReglas del bingo del conflicto.

Jugadores/as: número indeterminado, tantos como cartones haya.

Contenido: 40 cartones individuales y 40 cartas con una pregunta.

Objetivo: que todos/as los/as jugadores/as rellenen el cartón.

Reglas de juego:Se dividirá al grupo grande en grupos más pequeños de 4 miembros cada uno.Se reparte a cada jugador/a un cartón. Las cartas individuales se colocan en un sobre y una persona las irá sacando al azar y leyéndolas en voz alta. Los/as jugadores/as tendrán que comprobar que la carta leída en voz alta está en su cartón o no. Si lo está pondrán una señal sobre ella si no lo está se pasará a leer otra carta en voz alta.Se irán leyendo todas las cartas individuales hasta que todos/as los/as jugadores/as hayan completado sus cartones.Las cartas individuales leídas se irán introduciendo en otro sobre.Cuando una persona haya completado el cartón se le entregará una pieza de un puzle.Con las piezas individuales de los/as cuatro jugadores/as del equipo realizarán un puzle colectivo.Una vez finalizado el bingo y que todos/as los/as componentes del equipo tienen la pieza individual y hayan completado el puzle se realizará una exposición de todos los puzles y todos/as las personas pasaremos a contemplar todos los puzles realizados.

Juego cooperativo:Puzle grande colectivo.Si se pudiera prever con antelación, las personas y los equipos que van a jugar al bingo, los puzles de cada uno de los equipos podrían completar un puzle colectivo más grande. Todas las piezas, las individuales y las colectivas serían piezas de otro puzle realizado entre todas las personas que juegan al bingo.

Page 82: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

El bingo del conflicto

Un conflicto se produce por enfrentamiento de intereses o de necesidades.

Los conflictos son parte de la vida diaria.

Los conflictos no son buenos ni malos, simplemente existen.

En un conflicto juegan un papel muy importante las emociones y los sentimientos.

Un conflicto se puede manifestar de forma violenta o de forma no violenta.

El conflicto es una oportunidad de aprender.

Un conflicto lo podemos resolver de diversas formas.

Dice Gandhi: “Duro con el conflicto pero sensible con la persona”.

El rechazo del conflicto no es una solución.

El arbitraje en el conflicto consiste en recurrir a una tercera persona imparcial que toma una decisión.

Un conflicto se puede solucionar a través de la mediación.

El consenso en el conflicto consiste en negociar y utilizar el diálogo para encontrar una solución al conflicto.

Para resolver un conflicto tenemos que identificar si nos importa conseguir el objetivo o si nos interesa mantener la relación.

Para resolver el conflicto tenemos que conseguir que las dos personas cooperen.

En un conflicto: yo pierdo, tu pierdes, las dos personas perdemos.

Para resolver un conflicto tenemos que analizar a las personas, al proceso y al problema.

En un conflicto es muy importante tener en cuenta las percepciones que cada persona tiene del problema.

En un conflicto hay que valorar de forma muy significativa los intereses y las necesidades de las personas.

La historia en el conflicto es muy importante.

Page 83: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

La relación entre las personas puede hacer que el conflicto se resuelva o se acreciente.

Para resolver un conflicto los/las mediadores/as tienen que ser objetivos/as.

Una forma de solucionar el conflicto es identificar los principios y valores comunes.

Un conflicto suele pasar por una serie de fases: inicio, escalada, estancamiento, cese de la escalada del conflicto, resolución.

En la fase de inicio una opinión, unas creencias, un desacuerdo o un interés incompatible originan una situación de conflicto.

En la fase de escalada se produce el “choque” entre las personas o los grupos. Se agrava el problema.

En la fase de estancamiento ninguna de las personas tiene el poder suficiente para imponerse al otro.

En la fase: cese de la escalada del conflicto, las personas son conscientes de que hay que solucionarlo.

En la fase de resolución del conflicto se empiezan a analizar las soluciones para resolverlo.

Cuanta más escalada hay en un conflicto más nos acercamos a la violencia.

Dependiendo de como me sitúe ante el conflicto lo puedo escalar o desescalar.

Amenazar es una conducta que produce una escalada en el conflicto.

Nunca resolveremos un conflicto si hay resentimiento.

Insultar a la otra persona en conflicto no ayuda a resolverlo.

No tener en cuenta el punto de vista de la otra persona no facilita la resolución del conflicto.

Un/a mediador/a tiene que saber controlar muy bien la frustración de las personas para resolver el conflicto.

Si logramos como mediadores/as que baje la hostilidad conseguiremos que las personas busquen una solución

Lo más importante para los/as mediadores/as en un conflicto es escuchar a las personas y que éstas se escuchen.

Un/a buen/a mediador/a tiene que conseguir que las personas en conflicto expongan sus necesidades.

Page 84: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Si el/la mediador/a transmite calma, estaremos poniendo los cimientos para empezar a resolverlo.

El/la mediador/a tiene que intentar que las posiciones del conflicto evolucionen para llegar a un acuerdo.

Page 85: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Un conflicto se produce por

enfrentamiento de intereses o de necesidades.

Los conflictos son parte de la vida

diaria.

Los conflictos no son buenos ni malos,

simplemente existen.

En un conflicto juegan un papel muy

importante las emociones y los

sentimientos.

Un conflicto se puede manifestar de forma violenta o de forma

no violenta.

El conflicto es una oportunidad de

aprender.

Un conflicto lo podemos resolver de

diversas formas.

Dice Gandhi: “Duro con el conflicto pero

sensible con la persona”.

Page 86: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

El rechazo del conflicto no es una

solución.

El arbitraje en el conflicto consiste en recurrir a una tercera

persona imparcial que toma una

decisión.

Un conflicto se puede solucionar a través

de la mediación.

El consenso en el conflicto consiste en negociar y utilizar el

diálogo para encontrar una

solución al conflicto.

Para resolver un

conflicto tenemos que identificar si nos

importa conseguir el objetivo o si nos

interesa mantener la relación.

Para resolver el conflicto tenemos que conseguir que las dos personas cooperen.

En un conflicto: yo pierdo, tú pierdes, las

dos personas perdemos.

Para resolver un conflicto tenemos que

analizar a las personas, al proceso

y al problema.

En un conflicto es muy importante tener

Page 87: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

en cuenta las percepciones que

cada persona tiene del problema.

En un conflicto hay que valorar de forma muy significativa los

intereses y las necesidades de las

personas.

La historia en el conflicto es muy

importante.

La relación entre las personas puede

hacer que el conflicto se resuelva o se

acreciente.

Para resolver un conflicto los/las

mediadores/as tienen que ser objetivos/as.

Una forma de solucionar el conflicto

es identificar los principios y valores

comunes.

Un conflicto suele pasar por una serie

de fases: inicio, escalada,

estancamiento, cese de la escalada del

conflicto, resolución.

En la fase de inicio una opinión, un

desacuerdo o un interés incompatible

originan una situación de conflicto.

En la fase de escalada se produce el “choque” entre las

Page 88: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

personas o los grupos. Se agrava el

problema.

En la fase de estancamiento ninguna de las

personas tiene el poder suficiente para

imponerse al otro.

En la fase: cese de la escalada del conflicto, las personas son

conscientes de que hay que solucionarlo.

En la fase de resolución del

conflicto se empiezan a analizar las

soluciones para resolverlo.

Cuanta más escalada hay en un conflicto

más nos acercamos a la violencia.

Dependiendo de como me sitúe ante el conflicto lo puedo

escalar o desescalar.

Amenazar es una conducta que produce una

escalada en el conflicto.

Nunca resolveremos un conflicto si hay

resentimiento.

Insultar a la otra persona en conflicto

Page 89: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

no ayuda a resolverlo.

No tener en cuenta el punto de vista de la

otra persona no facilita la resolución

del conflicto.

Un/a mediador/a tiene que saber

controlar muy bien la frustración de las

personas para resolver el conflicto.

Si logramos como mediadores/as que baje la hostilidad

conseguiremos que las personas

busquen una solución

Lo más importante para los/as

mediadores/as en un

conflicto es escuchar a las personas y que éstas se escuchen.

Un/a buen/a mediador/a tiene que

conseguir que las personas en conflicto

expongan sus necesidades.

Si el/la mediador/a transmite calma,

estaremos poniendo los cimientos para

empezar a resolverlo.

El/la mediador/a tiene que intentar que las

posiciones del conflicto evolucionen

para llegar a un acuerdo.

Page 90: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

CARTON 1

Un conflicto se produce

por enfrentamie

nto de intereses o

de necesidades

.

En la fase de estancamiento ninguna

de las personas tiene el poder

suficiente para

imponerse al otro.

Insultar a la otra persona en conflicto no ayuda a resolverlo.

Dependiendo de como me sitúe ante el

conflicto lo puedo

escalar o desescalar.

En un conflicto es

muy importante tener en

cuenta las percepciones que cada

persona tiene del

problema.

Si el/la mediador/a transmite

calma, estaremos

poniendo los cimientos

para empezar a resolverlo.

La historia en el conflicto es muy

importante.

El/la mediador/a tiene que

intentar que las

posiciones del conflicto evolucionen para llegar a un acuerdo

Para resolver el conflicto

tenemos que conseguir

que las dos personas cooperen.

Cuanta más escalada hay en un conflicto más nos

acercamos a la

violencia.

La relación entre las personas

puede hacer que el

conflicto se resuelva o

se acreciente.

Los conflictos son parte de la vida

diaria.

Un conflicto se puede

manifestar de forma

violenta o de forma no violenta.

No tener en cuenta el punto de

vista de la otra persona no facilita la resolución

del conflicto.

Nunca resolverem

os un conflicto si

hay resentimien

to.

Los conflictos no son buenos

ni malos, simplemente existen.

Un/a buen/a mediador/a tiene que conseguir

que las personas en

conflicto expongan

sus necesidades

.

Amenazar es una conducta que produce una

escalada en el conflicto.

Si logramos como

mediadores/as que baje la hostilidad conseguirem

os que las personas

busquen una solución

Un conflicto suele pasar

por una serie de fases:

inicio, escalada,

estancamiento, cese de la escalada del conflicto, resolución.

Un conflicto se puede

solucionar a través de la mediación.

Lo más importante para los/as

mediadores/as en un

conflicto es escuchar a

las personas y que éstas

se escuchen.

Un/a mediador/a tiene que

saber controlar

muy bien la frustración

de las personas

para

Un conflicto lo podemos resolver

de diversas formas.

Dice Gandhi: “Duro con el

conflicto pero

sensible con la persona”.

En la fase: cese de la

escalada del conflicto, las

personas son

conscientes de que hay

que solucionarlo.

En la fase de

resolución del conflicto

se empiezan a analizar las soluciones

para resolverlo.

El rechazo del conflicto no es una solución.

Page 91: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

resolver el conflicto.

CARTON 2

Un conflicto se puede

manifestar de forma violenta o de forma no

violenta.

Insultar a la otra persona en conflicto no ayuda a resolverlo.

Un conflicto se produce

por enfrentamiento de intereses

o de necesidades.

El/la mediador/a tiene que

intentar que las

posiciones del conflicto evolucionen para llegar a un acuerdo

Un/a mediador/a tiene que

saber controlar

muy bien la frustración

de las personas

para resolver el conflicto.

Dependiendo de como me sitúe ante el conflicto lo

puedo escalar o desescalar.

Los conflictos son parte de la vida diaria.

Cuanta más escalada hay

en un conflicto más

nos acercamos a la violencia.

Un/a buen/a mediador/a tiene que

conseguir que las personas en conflicto

expongan sus necesidades.

No tener en cuenta el punto de

vista de la otra persona no facilita la

resolución del conflicto.

En un conflicto

juegan un papel muy importante

las emociones

y los sentimiento

s.

Si logramos como

mediadores/as que baje la

hostilidad conseguiremo

s que las personas

busquen una solución

Un conflicto suele pasar

por una serie de fases:

inicio, escalada,

estancamiento, cese de la escalada del

conflicto, resolución.

Nunca resolveremos un conflicto si

hay resentimiento

.

Para resolver un conflicto

tenemos que analizar a las personas, al proceso y al problema.

Para resolver un conflicto

los/las mediadores/as tienen que

ser objetivos/as.

Amenazar es una

conducta que produce

una escalada en el conflicto.

En la fase de resolución del

conflicto se empiezan a analizar las soluciones

para resolverlo.

Un/a buen/a mediador/a tiene que

conseguir que las personas en conflicto

expongan sus necesidades.

En la fase: cese de la

escalada del conflicto, las personas son conscientes de que hay

que solucionarlo.

Si el/la mediador/a transmite

calma, estaremos

poniendo los cimientos

para empezar a resolverlo.

Un conflicto lo podemos resolver de

diversas formas.

En la fase de escalada se produce el “choque”

entre las personas o los grupos. Se agrava

el problema.

Insultar a la otra persona en conflicto no ayuda a resolverlo.

El rechazo del conflicto no es una solución.

Lo más importante para los/as

mediadores/as en un

conflicto es

Nunca resolveremos un conflicto si

hay resentimiento

.

La historia en el

conflicto es muy

importante.

Page 92: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

escuchar a las personas y que éstas

se escuchen.

CARTON 3

Un conflicto se puede

solucionar a través de la mediación.

Un conflicto se produce por

enfrentamiento de intereses

o de necesidades.

Cuanta más

escalada hay en un conflicto más nos

acercamos a la

violencia.

Los conflictos son parte de la

vida diaria.

Dependiendo de como me sitúe ante el conflicto lo

puedo escalar o desescalar.

Nunca resolveremos un conflicto si

hay resentimiento.

Para resolver el conflicto tenemos

que conseguir

que las dos

personas cooperen.

Un conflicto suele pasar

por una serie de fases:

inicio, escalada,

estancamiento, cese de la escalada del

conflicto, resolución.

Si logramos como

mediadores/as que baje la hostilidad

conseguiremos que las personas

busquen una solución

En un conflicto hay que valorar de forma

muy significativa

los intereses y

las necesidade

s de las personas.

En un conflicto: yo pierdo, tu

pierdes, las dos personas

perdemos.

En la fase de resolución del

conflicto se empiezan a analizar las soluciones

para resolverlo.

No tener en cuenta

el punto de vista de la

otra persona

no facilita la

resolución del

conflicto.

Lo más importante para los/as

mediadores/as en un conflicto es escuchar a las personas y que éstas se

escuchen.

Amenazar es una conducta que produce una escalada en el conflicto.

En la fase: cese de la escalada

del conflicto, las

personas son

conscientes de que hay

que solucionarlo

.

El conflicto es una

oportunidad de aprender.

Un/a buen/a mediador/a tiene que

conseguir que las personas en conflicto

expongan sus necesidades.

Dice Gandhi:

“Duro con el conflicto

pero sensible con la

persona”.

Un/a mediador/a tiene que

saber controlar muy bien la

frustración de las personas para resolver el conflicto.

Un conflicto se puede

manifestar de forma violenta o de forma no

violenta.

El/la mediador/a tiene que

intentar que las

posiciones del conflicto evolucionen para llegar a un acuerdo

Para resolver un conflicto

La relación entre las

Si el/la mediador/

Para resolver un conflicto

Insultar a la otra persona

Una forma de

Page 93: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

los/las mediadores/as tienen que

ser objetivos/as.

personas puede hacer

que el conflicto se

resuelva o se acreciente.

a transmite calma,

estaremos poniendo

los cimientos

para empezar a resolverlo.

tenemos que identificar si nos importa conseguir el objetivo o si nos interesa mantener la

relación.

en conflicto no ayuda a

resolverlo.

solucionar el conflicto

es identificar

los principios y

valores comunes.

CARTON 4

Insultar a la otra persona en conflicto no ayuda a resolverlo.

En la fase de estancamiento ninguna de las personas tiene el poder

suficiente para

imponerse al otro.

Dependiendo de como me sitúe ante el conflicto lo

puedo escalar o desescalar.

Dice Gandhi:

“Duro con el conflicto

pero sensible con la persona”.

Un conflicto se produce por

enfrentamiento de intereses

o de necesidades.

Los conflictos no son buenos

ni malos, simplemente

existen.

En un conflicto

juegan un papel muy importante

las emociones y

los sentimientos

.

El arbitraje en el conflicto consiste en

recurrir a una tercera persona

imparcial que toma una decisión.

Cuanta más escalada hay en un conflicto más nos

acercamos a la

violencia.

En la fase de resolución del

conflicto se empiezan a analizar las soluciones

para resolverlo.

Un/a buen/a mediador/a tiene que conseguir

que las personas en

conflicto expongan

sus necesidades

.

En un conflicto es

muy importante tener en

cuenta las percepciones

que cada persona tiene del problema.

Un/a mediador/a tiene que

saber controlar

muy bien la frustración

de las personas

para resolver el conflicto.

Si logramos como

mediadores/as que baje la hostilidad

conseguiremos que las personas

busquen una solución

El rechazo del conflicto no es una solución.

Lo más importante para los/as

mediadores/as en un conflicto es escuchar a las personas y que éstas se

escuchen.

Para resolver un

conflicto tenemos que identificar si nos importa conseguir el objetivo o si nos interesa mantener la

relación.

Amenazar es una conducta que produce una escalada en el conflicto.

En la fase de escalada se produce el “choque” entre las

personas o los grupos.

Se agrava el problema.

Nunca resolveremos un conflicto si

hay resentimiento.

No tener en cuenta el punto de

vista de la otra

persona no facilita la

resolución del conflicto.

Para resolver un conflicto

tenemos que analizar a las personas, al proceso y al problema.

Page 94: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Si el/la mediador/a transmite

calma, estaremos

poniendo los cimientos

para empezar a resolverlo.

El/la mediador/a tiene que

intentar que las posiciones del conflicto evolucionen para llegar a un acuerdo

Los conflictos

son parte de la vida diaria.

Dependiendo de como me sitúe ante el conflicto lo

puedo escalar o desescalar.

En la fase: cese de la escalada

del conflicto, las

personas son

conscientes de que hay

que solucionarlo

.

El conflicto es una

oportunidad de aprender.

CARTON 5El arbitraje

en el conflicto consiste

en recurrir a una

tercera persona imparcial que toma

una decisión.

Cuanta más escalada hay en un conflicto

más nos acercamos a la

violencia.

Para resolver un conflicto

los/las mediadores/as tienen que ser objetivos/as.

Un/a mediador/a tiene que

saber controlar

muy bien la frustración

de las personas

para resolver el conflicto.

Insultar a la otra persona en conflicto no ayuda a resolverlo.

No tener en cuenta el punto

de vista de la otra

persona no facilita

la resolución

del conflicto.

Lo más importante para los/as

mediadores/as en un conflicto es escuchar a las personas y que éstas se

escuchen.

Un conflicto se produce por

enfrentamiento de intereses o

de necesidades.

Si logramos como

mediadores/as que baje la hostilidad

conseguiremos que las

personas busquen una

solución

Un conflicto lo podemos

resolver de diversas formas.

Un conflicto se puede

solucionar a través de la mediación.

Un conflicto se puede

manifestar de forma violenta o de forma

no violenta.

En la fase de resolución del

conflicto se empiezan a analizar las soluciones

para resolverlo.

El/la mediador/a tiene que

intentar que las posiciones del

conflicto evolucionen para llegar a un acuerdo

El consenso en el conflicto consiste en negociar y utilizar el

diálogo para encontrar una

solución al conflicto.

Si el/la mediador/a transmite

calma, estaremos poniendo

los cimientos

para empezar a resolverlo.

Nunca resolveremos un conflicto si

hay resentimiento.

Un conflicto suele pasar por

una serie de

Si logramos como

mediadores/as

En la fase de estancamiento ninguna de las

Amenazar es una

conducta

En un conflicto: yo

pierdo, tu

Page 95: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

fases: inicio, escalada,

estancamiento, cese de la

escalada del conflicto,

resolución.

que baje la hostilidad

conseguiremos que las

personas busquen una

solución

personas tiene el poder

suficiente para imponerse al

otro.

que produce

una escalada

en el conflicto.

pierdes, las dos personas

perdemos.

Dice Gandhi:

“Duro con el conflicto

pero sensible con la

persona”.

Un conflicto se puede

solucionar a través de la mediación.

Una forma de solucionar el conflicto es

identificar los principios y

valores comunes.

Un/a buen/a mediador/a tiene que

conseguir que las personas en conflicto

expongan sus necesidades.

Los conflictos son parte de la vida

diaria.

Dependiendo de como me sitúe ante el conflicto lo

puedo escalar o desescalar.

CARTON 6

Amenazar es una

conducta que produce

una escalada en el conflicto.

Los conflictos

son parte de la vida diaria.

Nunca resolveremos un conflicto si

hay resentimiento.

En un conflicto: yo

pierdo, tu pierdes, las

dos personas

perdemos.

Un conflicto se puede

solucionar a través de la mediación.

Cuanta más escalada hay

en un conflicto más nos

acercamos a la violencia.

Para resolver el conflicto

tenemos que conseguir

que las dos personas cooperen.

Lo más importante para los/as

mediadores/as en un

conflicto es escuchar a las

personas y que éstas se

escuchen.

Insultar a la otra persona en conflicto no ayuda a resolverlo.

La historia en el conflicto es

muy importante.

El/la mediador/a tiene que

intentar que las posiciones del conflicto evolucionen para llegar a un acuerdo

En un conflicto

juegan un papel muy importante

las emociones y

los sentimientos

.

Dependiendo de como me sitúe ante el

conflicto lo puedo

escalar o desescalar.

Los conflictos no son

buenos ni malos,

simplemente existen.

En la fase de escalada se produce el “choque”

entre las personas o los grupos.

Se agrava el problema.

Si logramos como

mediadores/as que baje la hostilidad

conseguiremos que las personas

busquen una solución

En la fase: cese de la

escalada del conflicto, las personas son conscientes de que hay

que solucionarlo.

Para resolver un

conflicto tenemos que

analizar a

Si el/la mediador/a transmite

calma, estaremos

En la fase de resolución del

conflicto se empiezan a analizar las

Un/a buen/a mediador/a tiene que conseguir

que las

No tener en cuenta el

punto de vista de la otra

persona no

La relación entre las personas

puede hacer que el

Page 96: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

las personas, al proceso y al problema.

poniendo los cimientos

para empezar a resolverlo.

soluciones para

resolverlo.

personas en conflicto

expongan sus

necesidades.

facilita la resolución del

conflicto.

conflicto se resuelva o se acreciente.

Un conflicto se puede

solucionar a través de la mediación.

Un/a mediador/a tiene que

saber controlar

muy bien la frustración

de las personas

para resolver el conflicto.

Dice Gandhi: “Duro con el conflicto pero sensible con la persona”.

El conflicto es una

oportunidad de aprender.

Para resolver un conflicto

los/las mediadores/as tienen que

ser objetivos/as.

CARTON 7

Para resolver un conflicto

los/las mediadores/as tienen que ser objetivos/as.

Cuanta más escalada hay

en un conflicto más

nos acercamos a la violencia.

Un/a buen/a mediador/a tiene que

conseguir que las personas en conflicto

expongan sus necesidades.

Un conflicto se produce por

enfrentamiento de intereses o

de necesidades.

Un conflicto se puede

solucionar a través de la mediación.

El conflicto es una

oportunidad de aprender.

El/la mediador/a tiene que

intentar que las posiciones del conflicto evolucionen para llegar a un acuerdo

Una forma de

solucionar el

conflicto es

identificar los

principios y valores comunes.

Dependiendo de como me sitúe ante el conflicto lo

puedo escalar o desescalar.

En un conflicto juegan un papel muy

importante las emociones y

los sentimientos.

En un conflicto es

muy importante tener en

cuenta las percepciones

que cada persona tiene del

problema.

Los conflictos son parte de la

vida diaria.

Amenazar es una conducta que produce una escalada

en el conflicto.

Dice Gandhi:

“Duro con el

conflicto pero

sensible con la

persona”.

Lo más importante para los/as

mediadores/as en un conflicto es escuchar a las personas y que éstas se

escuchen.

En la fase de resolución del

conflicto se empiezan a analizar las soluciones

para resolverlo.

Si el/la mediador/a transmite

calma, estaremos

poniendo los cimientos

para empezar a resolverlo.

Page 97: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Si logramos como

mediadores/as que baje la hostilidad

conseguiremos que las

personas busquen una

solución

Nunca resolveremos un conflicto si

hay resentimiento.

Insultar a la otra

persona en

conflicto no ayuda

a resolverlo.

En un conflicto hay que

valorar de forma muy significativa

los intereses y las

necesidades de las

personas.

Un/a mediador/a tiene que

saber controlar muy bien la

frustración de las personas para resolver el conflicto.

Los conflictos no son buenos

ni malos, simplemente

existen.

El rechazo del conflicto no es una solución.

Para resolver

un conflicto tenemos

que analizar a

las personas, al proceso

y al problema.

No tener en cuenta el

punto de vista de la otra

persona no facilita la

resolución del conflicto.

En un conflicto: yo pierdo, tu

pierdes, las dos personas

perdemos.

Un conflicto se puede manifestar de forma

violenta o de forma no violenta.

CARTON 8

Los conflictos son parte de la vida

diaria.

Dice Gandhi:

“Duro con el conflicto

pero sensible con la

persona”.

En la fase: cese de la

escalada del conflicto, las personas son conscientes de que hay

que solucionarlo.

Si logramos como

mediadores/as que baje la hostilidad

conseguiremos que las personas

busquen una solución

Lo más importante para los/as

mediadores/as en un conflicto es escuchar a las personas y que éstas se

escuchen.

Un/a mediador/a tiene que

saber controlar muy

bien la frustración de las personas para resolver el conflicto.

No tener en cuenta el punto de

vista de la otra

persona no facilita la

resolución del

conflicto.

En la fase de inicio

una opinión, unas

creencias, un

desacuerdo o un interés incompatible originan

una situación de

conflicto.

El conflicto es una

oportunidad de aprender.

Dependiendo de como me sitúe ante el conflicto lo

puedo escalar o desescalar.

En un conflicto juegan un papel muy

importante las emociones y

los sentimientos.

Cuanta más escalada hay

en un conflicto más

nos acercamos a la violencia.

Page 98: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Los conflictos

no son buenos ni

malos, simplemente existen.

En la fase de estancamiento ninguna de las personas tiene el poder

suficiente para

imponerse al otro.

El/la mediador/a tiene que

intentar que las posiciones del conflicto evolucionen para llegar a un acuerdo

Amenazar es una conducta que produce una escalada en el conflicto.

Para resolver un conflicto

tenemos que analizar a las personas, al proceso y al problema.

Un conflicto se puede

solucionar a través de la mediación.

Insultar a la otra

persona en conflicto no

ayuda a resolverlo.

Un/a buen/a mediador/a tiene que

conseguir que las personas en conflicto

expongan sus necesidades.

El consenso en el conflicto consiste en negociar y utilizar el

diálogo para encontrar una

solución al conflicto.Nunca

resolveremos un conflicto si

hay resentimiento.

Si logramos como

mediadores/as que baje la hostilidad

conseguiremos que las personas

busquen una solución

En la fase de escalada se produce el “choque” entre las

personas o los grupos. Se

agrava el problema.

En un conflicto: yo pierdo, tu

pierdes, las dos

personas perdemos.

Un/a mediador/a tiene que

saber controlar muy

bien la frustración de las personas para resolver el conflicto.

En un conflicto juegan un papel muy

importante las emociones y

los sentimientos.

Si el/la mediador/a transmite

calma, estaremos

poniendo los cimientos para

empezar a resolverlo.

Lo más importante para los/as

mediadores/as en un

conflicto es escuchar a

las personas y que éstas

se escuchen.

CARTON 9

No tener en cuenta el punto de

vista de la otra persona no facilita la

resolución del conflicto.

El consenso en el

conflicto consiste en negociar y utilizar el

diálogo para encontrar

una solución al conflicto.

Para resolver un conflicto

tenemos que analizar a las personas, al proceso y al problema.

Un conflicto se produce por

enfrentamiento de intereses o

de necesidades.

El/la mediador/a tiene que

intentar que las posiciones del conflicto evolucionen para llegar a un acuerdo

El arbitraje en el

conflicto consiste

en recurrir a una

tercera persona imparcial que toma

una decisión.

En un conflicto hay que valorar

de forma muy significativa los intereses

y las necesidades

de las

Si el/la mediador/a transmite

calma, estaremos poniendo

los cimientos

para

Insultar a la otra persona

en conflicto no ayuda a

resolverlo.

En la fase de resolución del

conflicto se empiezan a analizar las

soluciones para resolverlo.

En la fase de inicio una

opinión, unas creencias, un desacuerdo o

un interés incompatible originan una situación de

Amenazar es una

conducta que

produce una

escalada en el

conflicto.

Page 99: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

personas.empezar a resolverlo. conflicto.

En un conflicto

juegan un papel muy importante

las emociones y

los sentimientos.

Cuanta más escalada hay en un conflicto más nos

acercamos a la

violencia.

En la fase: cese de la

escalada del conflicto, las personas son

conscientes de que hay que solucionarlo.

Si logramos como

mediadores/as que baje la hostilidad

conseguiremos que las

personas busquen una

solución

Dependiendo de como me sitúe ante el conflicto lo

puedo escalar o desescalar.

Para resolver el conflicto tenemos

que conseguir

que las dos

personas cooperen.

Un/a mediador/a tiene que

saber controlar muy

bien la frustración de las personas para resolver el conflicto.

En un conflicto: yo pierdo, tu

pierdes, las dos

personas perdemos.

Lo más importante para los/as

mediadores/as en un conflicto es escuchar a las personas y que éstas se

escuchen.

En la fase de estancamiento ninguna de las personas tiene

el poder suficiente para imponerse al

otro.

Para resolver

un conflicto tenemos

que identificar

si nos importa

conseguir el objetivo o si nos interesa

mantener la relación.

Un conflicto se puede

solucionar a través de la mediación.

El conflicto es una

oportunidad de

aprender.

Los conflictos son parte de la

vida diaria.

Nunca resolveremos un conflicto si

hay resentimiento.

Dice Gandhi: “Duro con el conflicto pero sensible con la persona”.

CARTON 10

Un conflicto lo podemos

resolver de diversas formas.

Si el/la mediador/a transmite

calma, estaremos poniendo

los cimientos

para empezar a resolverlo.

Cuanta más escalada hay

en un conflicto más

nos acercamos a la violencia.

El/la mediador/a tiene que

intentar que las

posiciones del conflicto evolucionen para llegar a un acuerdo

Para resolver un conflicto

tenemos que analizar a las personas, al proceso y al problema.

Dice Gandhi: “Duro con el conflicto pero

sensible con la persona”.

Page 100: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Amenazar es una

conducta que

produce una

escalada en el

conflicto.

Si logramos como

mediadores/as que baje la hostilidad conseguirem

os que las personas

busquen una solución

Un conflicto se puede

manifestar de forma

violenta o de forma no violenta.

Un/a mediador/a tiene que

saber controlar muy bien la

frustración de las personas para resolver el conflicto.

Cuanta más escalada hay

en un conflicto más nos

acercamos a la violencia.

Para resolver un

conflicto tenemos

que analizar a

las personas, al proceso

y al problema.

Un conflicto se produce

por enfrentamien

to de intereses o

de necesidades.

El consenso en el

conflicto consiste en negociar y utilizar el

diálogo para encontrar

una solución al conflicto.

No tener en cuenta el

punto de vista de la otra

persona no facilita la

resolución del conflicto.

En la fase de estancamiento ninguna de las personas tiene

el poder suficiente para imponerse al

otro.

Para resolver un conflicto

tenemos que identificar si nos importa conseguir el objetivo o si nos interesa mantener la

relación.

Un/a buen/a

mediador/a tiene que conseguir

que las personas

en conflicto expongan

sus necesidade

s.

Nunca resolveremos un conflicto

si hay resentimiento

.

En la fase de resolución

del conflicto se empiezan a analizar las

soluciones para

resolverlo.

En un conflicto juegan un papel muy

importante las emociones y

los sentimientos.

En la fase: cese de la

escalada del conflicto, las personas son

conscientes de que hay que solucionarlo.

Dependiendo de como me sitúe ante el conflicto lo

puedo escalar o desescalar.

Los conflictos

no son buenos ni

malos, simplemente existen.

Lo más importante para los/as

mediadores/as en un

conflicto es escuchar a

las personas y que éstas

se escuchen.

En la fase de inicio una

opinión, unas creencias, un desacuerdo o un interés incompatible originan una situación de

conflicto.

Insultar a la otra persona

en conflicto no ayuda a

resolverlo.

Los conflictos son parte de la

vida diaria.

El dominó de la comunicación

Reglas del dominó de la comunicación.

Page 101: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Jugadores: número indeterminado, tantos como equipos se quieran formar. Se formarán equipo de tres miembros como máximo o también pueden jugar por parejas.

Contenido: 28 fichas de dominó.

Objetivo: que cada equipo complete el dominó en su totalidad.

Reglas de juego:Se dividirá al grupo grande en grupos más pequeños de tres miembros cada uno, también podrán jugar por parejas.Se reparte a cada equipo un dominó. Una vez repartido tendrán que ir enlazando cada una de las fichas del dominó entre sí, de tal forma que a cada una de las preguntas y de las respuestas incompletas, le corresponde una respuesta y una afirmación.Una vez que las veintiocho fichas estén colocadas se llamará a la persona que dirige el juego para que compruebe que la colocación de las fichas es la correcta.Si las fichas están colocadas correctamente se dará por concluido el juego si no están colocadas correctamente se descolocarán las fichas incorrectas y tendrán otra oportunidad para realizarlo. Si en esta segunda vez persisten algunos errores la persona que dirige el juego ayudará al equipo a que las fichas estén en la posición correcta.El juego finaliza cuando todos los equipos han completado el dominó en su totalidad

Juego cooperativo:Frase escondida.Detrás del/de la coordinador/a del juego del dominó habrá un panel que tenga una frase escondida. Cuando finalice el dominó un grupo quitará una parte numerada del papel y así sucesivamente hasta que toda la frase quede al descubierto. La frase tendrá que tener relación con la comunicación.Frase: “TODOS LOS ÓRGANOS HUMANOS SE CANSAN ALGUNA VEZ, SALVO LA LENGUA”. K. Adenauer (Político alemán).

El dominó de la comunicación

El dominó de la comunicaciónFin. Sois unos/as grandes comunicadores/as.

Page 102: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

¿Qué es la escucha activa?Es una estrategia que tienen que utilizar los /las mediadores/as.

Los estilos de comunicación son…Pasivo, asertivo y agresivo.

¿Qué es el mensaje yo?Es un mensaje en primera persona.

¿En qué consiste la empatía?Es ponerse en el lugar de la otra persona.

¿Para qué sirven los mensajes yo?Ayudan a resolver los conflictos.

El parafraseoEs una parte de la escucha activa.

¿Qué es la asertividad?Es una estrategia muy útil para los/as mediadores/as.

En mediación escolar lo más importante…Es escuchar y ser escuchado.

Las estrategias de la escucha activa son:Mostrar interés, clarificar, parafrasear, reflejar, resumir.

La estrategia de reflejar nos sirve para…Mostrar que se entienden los sentimientos.

Para clarificar utilizamos preguntas…Abiertas.

El estilo asertivo…Es bueno para él/ella y para los demás.

La asertividad sirve para…Que yo defienda mi postura ante un conflicto sin imponer a la otra persona mis propios puntos de vista.

La técnica del disco rayado es…Una acción asertiva.

El aplazamiento asertivo consiste en…Buscar tiempo para dar la respuesta y cuando uno se sienta capaz de responder con mayor control de la situación.

Decir lo que pensamos y deseamos sin necesidad de usar un vocabulario ofensivo es…

Page 103: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Una acción asertiva.

La empatía sirve para…Entender la experiencia vivida por la otra persona.

Los/as mediadores/as tienen que saber interpretar…El lenguaje no verbal que utilizan las personas que han tenido el conflicto.

Los/as mediadores/as tenemos que conseguir…Que las personas en conflicto se escuchen.

A través de la mediación escolar mejoramos…La capacidad de diálogo de las personas.

El lenguaje no verbal…Puede sustituir a las palabras.

¿Qué significa realizar una ligera inclinación del cuerpo hacia delante?Atención al/a la interlocutor/a.

Realizar preguntas nos sirve para…Obtener más información.

Responder SÍ o NO, ¿es haber realizado una pregunta?Cerrada.

¿A quién deben mirar los/as mediadores/as?A las dos personas que han tenido un conflicto.

Las personas en conflicto tienen el derecho asertivo de ser…Tratadas con respeto.

Soy asertivo/a si…Respeto los puntos de vista del conflicto distintos al mío.

Page 104: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

El dominó de la comunicación ¿Qué es la escucha activa?

Es una estrategia que tienen que utilizar los /las

mediadores/as. Los estilos de comunicación son…

Pasivo, asertivo y agresivo ¿Qué es el mensaje yo?

Es un mensaje en primera persona. ¿En qué consiste la empatía?

Es ponerse en el lugar de la otra persona.

¿Para qué sirven los mensajes yo?

Ayudan a resolver los conflictos.

El parafraseo

Page 105: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Es una parte de la escucha activa.

¿Qué es la asertividad?

Es una estrategia muy útil para los/as mediadores/as.

En mediación escolar lo más importante…

Es escuchar y ser escuchado.

Las estrategias de la escucha activa son:

Mostrar interés, clarificar, parafrasear, reflejar, resumir.

La estrategia de reflejar nos sirve para…

Mostrar que se entienden los sentimientos.

Para clarificar utilizamos preguntas…

Abiertas. El estilo asertivo…

Page 106: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Es bueno para él/ella y para los demás.

La asertividad sirve para…

Que yo defienda mi postura ante un conflicto sin imponer a la otra persona mis propios

puntos de vista.

La técnica del disco rayado es…

Una acción asertiva. El aplazamiento asertivo consiste en…

Buscar tiempo para dar la respuesta y cuando uno se sienta capaz de responder

con mayor control de la situación.

Decir lo que pensamos y deseamos sin necesidad de usar un vocabulario ofensivo

es…

Una acción asertiva. La empatía sirve para…

Entender la experiencia vivida por la otra persona.

Los/as mediadores/as tienen que saber interpretar…

Page 107: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

El lenguaje no verbal que utilizan las personas que han

tenido el conflicto.Los/as mediadores/as

tenemos que conseguir…

Que las personas en conflicto se escuchen.

A través de la mediación escolar mejoramos…

La capacidad de diálogo de las personas.

El lenguaje no verbal…

Puede sustituir a las palabras.

¿Qué significa realizar una ligera inclinación del cuerpo

hacia delante?

Atención al/a la interlocutor/a. Realizar preguntas nos sirve para…

Obtener más información.Responder SÍ o NO, ¿es

haber realizado una pregunta?

Page 108: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Cerrada. ¿A quién deben mirar los/as mediadores/as?

A las dos personas que han tenido un conflicto.

Las personas en conflicto tienen el derecho asertivo de

ser…

Tratadas con respeto. Soy asertivo/a si…

Respeto los puntos de vista del conflicto distintos al mío.

Fin. Sois unos/as grandes comunicadores/as.

Page 109: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Solucionario del Domino de la comunicación.

1 El dominó de la comunicación ¿Qué es la escucha activa?

2 Es una estrategia que tienen que utilizar los /las

mediadores/as.

Los estilos de comunicación son…

3 Pasivo, asertivo y agresivo. ¿Qué es el mensaje yo?

4 Es un mensaje en primera persona. ¿En qué consiste la empatía?

5 Es ponerse en el lugar de la otra persona.

¿Para qué sirven los mensajes yo?

6 Ayudan a resolver los conflictos. El parafraseo

7 Es una parte de la escucha activa. ¿Qué es la asertividad?

8 Es una estrategia muy útil para los/as mediadores/as.

En mediación escolar lo más importante…

9 Es escuchar y ser escuchado.

Las estrategias de la escucha activa son:

10 Mostrar interés, clarificar, parafrasear, reflejar, resumir.

La estrategia de reflejar nos sirve para…

11 Mostrar que se entienden los sentimientos.

Para clarificar utilizamos preguntas…

12 Abiertas. El estilo asertivo…

13 Es bueno para él/ella y para los demás. La asertividad sirve para…

14 Que yo defienda mi postura ante un conflicto sin

imponer a la otra persona mis propios puntos de vista.

La técnica del disco rayado es…

Page 110: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

15 Una acción asertiva. El aplazamiento asertivo consiste en…

16 Buscar tiempo para dar la respuesta y cuando uno se sienta capaz de responder

con mayor control de la situación.

Decir lo que pensamos y deseamos sin necesidad de usar un vocabulario ofensivo

es…

17 Una acción asertiva. La empatía sirve para…

18 Entender la experiencia vivida por la otra persona.

Los/as mediadores/as tienen que saber interpretar…

19 El lenguaje no verbal que utilizan las personas que han

tenido el conflicto.Los/as mediadores/as

tenemos que conseguir…

20 Que las personas en conflicto se escuchen.

A través de la mediación escolar mejoramos…

21 La capacidad de diálogo de las personas. El lenguaje no verbal…

22 Puede sustituir a las palabras.

¿Qué significa realizar una ligera inclinación del cuerpo

hacia delante?

23 Atención al/a la interlocutor/a.

Realizar preguntas nos sirve para…

24 Obtener más información. Responder SÍ o NO, ¿es haber realizado una

pregunta?

25 Cerrada. ¿A quién deben mirar los/as mediadores/as?

26 A las dos personas que han tenido un conflicto.

Las personas en conflicto tienen el derecho asertivo de

ser…

27 Tratadas con respeto. Soy asertivo/a si…

28 Respeto los puntos de vista del conflicto distintos al

mío.

Fin. Sois unos/as grandes comunicadores/as.

Page 111: Juegos para la_formación_del mediación_escolar
Page 112: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

“TODOS LOS ÓRGANOS

HUMANOS SE CANSAN

ALGUNA VEZ, SALVO LA LENGUA”.

K. Adenauer (Político alemán).

Page 113: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

La lata de la mediaciónReglas de la lata de la mediación.

Jugadores/as: de dos o cuatro.

Contenido: 40 cartas individuales y 8 cartas grandes (latas).

Objetivo: Que todas las cartas individuales estén en posesión de los /as jugadores/as.

Reglas de juego:Se reparten 4 cartas a cada jugador/a. El resto será el montón restante. Las cartas grandes se colocan en el centro en un montón y boca abajo.Sin verlas, los/as jugadores/as colocan cada una de sus 4 cartas delante de ellos/as, boca abajo.Se da la vuelta a una de las cartas grandes. Los/as jugadores/as leen durante 60 segundos las frases que están escritas en la carta grande y tratan de memorizarlas.Pasado este tiempo, se vuelve a dar la vuelta a la carta grande y los/as jugadores/as miran sus 4 cartas. Darán la vuelta a las cartas individuales que tienen delante de ellos/as y que crean que están escritas en la carta grande.Cuando todos/as crean que han terminado se vuelve a dar la vuelta a la carta grande para comprobar los resultados.Una vez comprobados los resultados se apartará la carta grande, que se colocará en otro lugar de la mesa y sobre ella se irán colocando el resto de las cartas grandes.Los resultados serán los siguientes:- Si las frases están en la carta grande, los/as jugadores/as las

apartan para otro montón delante de ellos/as y formaran el paquete de cartas “ganadas” que se contará al final.

- Si las frases no están en la carta grande, el/la jugador/a que se haya equivocado entrega una carta “ganada” por cada error (excepto si todavía no ha ganado ninguna carta). Esta carta entregada se colocará debajo del montón de cartas que se utilizan para jugar.

Page 114: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Después se vuelven a poner boca abajo las cartas de cada uno/a. Cada jugador/a coge del montón de cartas individuales sin mirarlas las cartas que necesite para tener siempre 4 delante de él/ella.Se da la vuelta otra vez a una carta grande y se inicia el juego. Así se realiza hasta que se acaben las cartas pequeñas del montón.Cuando se terminen las cartas individuales se juega sin repartir más cartas.La partida termina cuando todas las cartas individuales están en posesión de los/as jugadores/as.

Juego cooperativo:Puzle grande colectivo.Cada uno/a contará las cartas que tiene y las intercambiará por piezas individuales de un puzle (tantas cartas individuales tantas piezas individuales de un puzle). Con todas las piezas individuales que tienen los/as jugadores/as completarán un puzle.

Page 115: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Cartas:

La mediación es un espacio de diálogo.

En mediación escolar las soluciones las aportan las personas en conflicto.

Los/as mediadores/as lo que tienen que conseguir es que las personas hablen del conflicto.

La mediación es una estrategia de resolución pacífica de conflictos.

En mediación escolar el conflicto se entiende de forma positiva.

En mediación escolar hay que tratar por separado a las personas y al conflicto.

La mediación escolar se compone de cinco fases.

Los/as mediadores/as son las personas que dirigen el proceso de mediación escolar.

Para resolver un conflicto lo importante es aprender a analizarlo.

Page 116: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

El cuéntame es una fase del proceso de la mediación.

Para buscar soluciones utilizaremos la técnica del torbellino de ideas.

En la mediación escolar hay una serie de reglas que tienen que cumplirse.

En el proceso de la mediación escolar está prohibido el menospreciar a la otra persona.

Los/as mediadores/as tienen que ser muy respetuosos/as con las personas que acuden a mediación.

Las personas en conflictos eligen a los/as mediadores/as.

Para ser un mediador/a escolar hay que realizar un curso de formación.

Para realizar una mediación escolar las personas han de ir de forma voluntaria.

En mediación escolar hay que evitar las posturas de gano – pierdo.

Page 117: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Antes de hacer una mediación escolar es adecuado realizar la premediación.

No todos los problemas del instituto los podemos solucionar con la mediación escolar.

Los/las mediadores/as tienen que ayudar a las personas a analizar las soluciones que han dado al conflicto que han tenido.

El/la mediador/a nunca tiene que opinar sobre las soluciones que han dado las personas en conflicto.

La mediación escolar es un proceso educativo.

El/la mediador/a tiene que crear un ambiente agradable en el proceso de mediación.

El/la mediador/a puede tomar notas durante la realización de la mediación escolar.

El/la mediador/a tiene que saber interpretar las emociones que se pueden producir durante el proceso de mediación escolar.

La mediación escolar pretende mejorar las relaciones entre las personas.

Page 118: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Con un programa de mediación escolar en el instituto el alumnado adquiere más responsabilidades.

El/la mediador/a tiene que intentar identificar en qué consiste el conflicto.

Nosotros utilizaremos la comediación en nuestro instituto.

Siempre ha habido hombres y mujeres que utilizaban la mediación para solucionar los problemas que existían entre las personas.

En mediación escolar se buscan otras alternativas a las sanciones reglamentarias.

En mediación escolar la confidencialidad es muy importante.

En la premediación hablamos individualmente con las personas que han tenido el conflicto.

Cualquier persona de la comunidad educativa puede pedir la realización de un proceso de mediación.

Page 119: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

La colaboración entre los/as mediadores/as es fundamental para realizar una mediación.

Un ámbito muy importante de la mediación escolar es conseguir la reconcilización y la reparación.

Si durante la mediación comprobamos que hay mucho desacuerdo podemos volver a hablar con cada uno/a por separado.

Los/as mediadores/as pueden realizar mediaciones espontáneas entre sus compañeros/as.

Los/as mediadores/as no son jueces.

El juego de la mediación con colores

Page 120: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

La mediación es un espacio de diálogo.

En mediación escolar las soluciones las aportan las personas en conflicto.

Los/as mediadores/as lo que tienen que conseguir es que las personas hablen del conflicto.

La mediación es una estrategia de resolución pacífica de conflictos.

En mediación escolar el conflicto se entiende de forma positiva.

En mediación escolar hay que tratar por separado a las personas y al conflicto.

La mediación escolar se compone de cinco fases.

Los/as mediadores/as son las personas que dirigen el proceso de mediación escolar.

Para resolver un conflicto lo importante es aprender a analizarlo.

El cuéntame es una fase del proceso de la mediación.

Page 121: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Para buscar soluciones utilizaremos la técnica del torbellino de ideas.

En la mediación escolar hay una serie de reglas que tienen que cumplirse.

En el proceso de la mediación escolar está prohibido el menospreciar a la otra persona.

Los/as mediadores/as tienen que ser muy respetuosos/as con las personas que acuden a mediación.

Las personas en conflictos eligen a los/as mediadores/as.

Para ser un mediador/a escolar hay que realizar un curso de formación.

Para realizar una mediación escolar las personas han de ir de forma voluntaria.

En mediación escolar hay que evitar las posturas de gano – pierdo.

Antes de hacer una mediación escolar es adecuado realizar la premediación.

Page 122: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

No todos los problemas del instituto los podemos solucionar con la mediación escolar.

Los/las mediadores/as tienen que ayudar a las personas a analizar las soluciones que han dado al conflicto que han tenido.

El/la mediador/a nunca tiene que opinar sobre las soluciones que han dado las personas en conflicto.

La mediación escolar es un proceso educativo.

El/la mediador/a tiene que crear un ambiente agradable en el proceso de mediación.

El/la mediador/a puede tomar notas durante la realización de la mediación escolar.

El/la mediador/a tiene que saber interpretar las emociones que se pueden producir durante el proceso de mediación escolar.

La mediación escolar pretende mejorar las relaciones entre las personas.

Con un programa de mediación escolar en el instituto el alumnado adquiere más responsabilidades.

Page 123: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

El/la mediador/a tiene que intentar identificar en qué consiste el conflicto.

Nosotros utilizaremos la comediación en nuestro instituto.

Siempre ha habido hombres y mujeres que utilizaban la mediación para solucionar los problemas que existían entre las personas.

En mediación escolar se buscan otras alternativas a las sanciones reglamentarias.

En mediación escolar la confidencialidad es muy importante.

En la premediación hablamos individualmente con las personas que han tenido el conflicto.

Cualquier persona de la comunidad educativa puede pedir la realización de un proceso de mediación.

La colaboración entre los/as mediadores/as es fundamental para realizar una mediación.

Page 124: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Un ámbito muy importante de la mediación escolar es conseguir la reconcilización y la reparación.

Si durante la mediación comprobamos que hay mucho desacuerdo podemos volver a hablar con cada uno/a por separado.

Los/as mediadores/as pueden realizar mediaciones espontáneas entre sus compañeros/as.

Los/as mediadores/as no son jueces.

Page 125: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

La mediación es un espacio de diálogo.

En mediación escolar las soluciones las aportan las personas en conflicto.

Los/as mediadores/as lo que tienen que conseguir es que las personas hablen del conflicto.

La mediación es una estrategia de resolución pacífica de conflictos.

En mediación escolar el conflicto se entiende de forma positiva.

En mediación escolar hay que tratar por separado a las personas y al conflicto.

La mediación escolar se compone de cinco fases.

Los/as mediadores/as son las personas que dirigen el proceso de mediación escolar.

Page 126: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Para resolver un conflicto lo importante es aprender a analizarlo.

El cuéntame es una fase del proceso de la mediación.

Para buscar soluciones utilizaremos la técnica del torbellino de ideas.

En la mediación escolar hay una serie de reglas que tienen que cumplirse.

En el proceso de la mediación escolar está prohibido el menospreciar a la otra persona.

Los/as mediadores/as tienen que ser muy respetuosos/as con las personas que acuden a mediación.

Page 127: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Las personas en conflictos eligen a los/as mediadores/as.

Para ser un mediador/a escolar hay que realizar un curso de formación.

Para realizar una mediación escolar las personas han de ir de forma voluntaria.

En mediación escolar hay que evitar las posturas de gano – pierdo.

Antes de hacer una mediación escolar es adecuado realizar la premediación.

No todos los problemas del instituto los podemos solucionar con la mediación escolar.

Los/las mediadores/as tienen que ayudar a las personas a analizar las soluciones que han dado al conflicto que han tenido.

Page 128: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

El/la mediador/a nunca tiene que opinar sobre las soluciones que han dado las personas en conflicto.

La mediación escolar es un proceso educativo.

El/la mediador/a tiene que crear un ambiente agradable en el proceso de mediación.

El/la mediador/a puede tomar notas durante la realización de la mediación escolar.

El/la mediador/a tiene que saber interpretar las emociones que se pueden producir durante el proceso de mediación escolar.

La mediación escolar pretende mejorar las relaciones entre las personas.

Con un programa de mediación escolar en el instituto el

Page 129: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

alumnado adquiere más responsabilidades.

El/la mediador/a tiene que intentar identificar en qué consiste el conflicto.

Nosotros utilizaremos la comediación en nuestro instituto.

Siempre ha habido hombres y mujeres que utilizaban la mediación para

solucionar los problemas que existían entre las personas.

En mediación escolar se buscan otras alternativas a las sanciones reglamentarias.

En mediación escolar la confidencialidad es muy importante.

En la premediación hablamos individualmente con

Page 130: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

las personas que han tenido el conflicto.

Cualquier persona de la comunidad educativa puede pedir la realización de un proceso de mediación.

La colaboración entre los/as mediadores/as es fundamental para realizar una mediación.

Un ámbito muy importante de la

mediación escolar es conseguir la reconcilización y la reparación.

Si durante la mediación comprobamos que hay mucho desacuerdo podemos volver a hablar con cada uno/a por separado.

Los/as mediadores/as pueden realizar mediaciones espontáneas entre sus compañeros/as.

Los/as

Page 131: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

mediadores/as no son jueces.

La mediación es un espacio de diálogo.

En mediación escolar las soluciones las aportan las personas en conflicto.

Los/as mediadores/as lo que tienen que conseguir es que las personas hablen del conflicto.

La mediación es una estrategia de resolución pacífica de conflictos.

En mediación escolar el conflicto se entiende de forma positiva.

Page 132: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

En mediación escolar hay que tratar por separado a las personas y al conflicto.

La mediación escolar se compone de cinco fases.

Los/as mediadores/as son las personas que dirigen el proceso de mediación escolar.

Para resolver un conflicto lo importante es aprender a analizarlo.

El cuéntame es una fase del proceso de la mediación.

Para buscar soluciones utilizaremos la técnica del torbellino de ideas.

Page 133: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

En la mediación escolar hay una serie de reglas que tienen que cumplirse.

En el proceso de la mediación escolar está prohibido el menospreciar a la otra persona.

Los/as mediadores/as tienen que ser muy respetuosos/as con las personas que acuden a mediación.

Las personas en conflictos eligen a los/as mediadores/as.

Para ser un mediador/a escolar hay que realizar un curso de formación.

Para realizar una mediación escolar las personas han de ir de forma voluntaria.

En mediación escolar hay que evitar las posturas de gano – pierdo.

Page 134: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Antes de hacer una mediación escolar es adecuado realizar la premediación.

No todos los problemas del instituto los podemos solucionar con la mediación escolar.

Los/las mediadores/as tienen que ayudar a las personas a analizar las soluciones que han dado al conflicto que han tenido.

El/la mediador/a nunca tiene que opinar sobre las soluciones que han

dado las personas en conflicto.

La mediación escolar es un proceso educativo.

El/la mediador/a tiene que crear un ambiente agradable en el proceso de mediación.

El/la mediador/a puede tomar notas durante la realización de la mediación escolar.

El/la mediador/a tiene que saber interpretar las emociones que se

Page 135: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

pueden producir durante el proceso de mediación escolar.

La mediación escolar pretende mejorar las relaciones entre las personas.

Con un programa de mediación escolar en el instituto el alumnado adquiere más responsabilidades.

El/la mediador/a tiene que intentar identificar en qué consiste el conflicto.

Nosotros utilizaremos la comediación en nuestro instituto.

Siempre ha habido hombres y mujeres que utilizaban la mediación para solucionar los problemas que existían entre las personas.

En mediación escolar se buscan otras alternativas a las sanciones reglamentarias.

En mediación escolar la confidencialidad es muy importante.

Page 136: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

En la premediación hablamos individualmente con las personas que han tenido el conflicto.

Cualquier persona de la comunidad educativa puede pedir la realización de un proceso de mediación.

La colaboración entre los/as mediadores/as es fundamental para realizar una mediación.

Un ámbito muy importante de la mediación escolar es conseguir la reconcilización y la reparación.

Si durante la mediación comprobamos que hay mucho desacuerdo podemos volver a hablar con cada uno/a por separado.

Los/as mediadores/as pueden realizar mediaciones espontáneas entre sus compañeros/as.

Los/as mediadores/as no son jueces.

Page 137: Juegos para la_formación_del mediación_escolar
Page 138: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

La mediación es un espacio de diálogo.

En mediación escolar las soluciones las aportan las personas en conflicto.

Los/as mediadores/as lo que tienen que conseguir es que las personas hablen del conflicto.

La mediación es una estrategia de resolución pacífica de conflictos.

En mediación escolar el conflicto se entiende de forma positiva.

Page 139: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

En mediación escolar hay que tratar por separado a las personas y al conflicto.

La mediación escolar se compone de cinco fases.

Los/as mediadores/as son las personas que dirigen el proceso de mediación escolar.

Para resolver un conflicto lo importante es aprender a analizarlo.

El cuéntame es una fase del proceso de la mediación.

Page 140: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Para buscar soluciones utilizaremos la técnica del torbellino de ideas.

En la mediación escolar hay una serie de reglas que tienen que cumplirse.

En el proceso de la mediación escolar está prohibido el menospreciar a la otra persona.

Los/as mediadores/as tienen que ser muy respetuosos/as con las personas que acuden a mediación.

Las personas en conflictos eligen a los/as mediadores/as.

Page 141: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Para ser un mediador/a escolar hay que realizar un curso de formación.

Para realizar una mediación escolar las personas han de ir de forma voluntaria.

En mediación escolar hay que evitar las posturas de gano – pierdo.

Antes de hacer una mediación escolar es adecuado realizar la premediación.

No todos los problemas del instituto los podemos solucionar con la mediación escolar.

Page 142: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Los/las mediadores/as tienen que ayudar a las personas a analizar las soluciones que han dado al conflicto que han tenido.

El/la mediador/a nunca tiene que opinar sobre las soluciones que han dado las personas en conflicto.

La mediación escolar es un proceso educativo.

El/la mediador/a tiene que crear un ambiente agradable en el proceso de mediación.

El/la mediador/a puede tomar notas durante la realización de la mediación escolar.

Page 143: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

El/la mediador/a tiene que saber interpretar las emociones que se pueden producir durante el proceso de mediación escolar.

La mediación escolar pretende mejorar las relaciones entre las personas.

Con un programa de mediación escolar en el instituto el alumnado adquiere más responsabilidades.

El/la mediador/a tiene que intentar identificar en qué consiste el conflicto.

Nosotros utilizaremos la comediación en nuestro instituto.

Page 144: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Siempre ha habido hombres y mujeres que utilizaban la mediación para solucionar los problemas que existían entre las personas.

En mediación escolar se buscan otras alternativas a las sanciones reglamentarias.

En mediación escolar la confidencialidad es muy importante.

En la premediación hablamos individualmente con las personas que han tenido el conflicto.

Cualquier persona de la comunidad educativa puede pedir la realización de un proceso de mediación.

Page 145: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

La colaboración entre los/as mediadores/as es fundamental para realizar una mediación.

Un ámbito muy importante de la mediación escolar es conseguir la reconcilización y la reparación.

Si durante la mediación comprobamos que hay mucho desacuerdo podemos volver a hablar con cada uno/a por separado.

Los/as mediadores/as pueden realizar mediaciones espontáneas entre sus compañeros/as.

Los/as mediadores/as no son jueces.

Page 146: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

La mediación es un espacio de diálogo.

En mediación escolar las soluciones las aportan las personas en conflicto.

Los/as mediadores/as lo que tienen que conseguir es que las personas hablen del conflicto.

La mediación es una estrategia de resolución pacífica de conflictos.

En mediación escolar el conflicto se entiende de forma positiva.

Page 147: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

En mediación escolar hay que tratar por separado a las personas y al conflicto.

La mediación escolar se compone de cinco fases.

Los/as mediadores/as son las personas que dirigen el proceso de mediación escolar.

Para resolver un conflicto lo importante es aprender a analizarlo.

El cuéntame es una fase del proceso de la mediación.

Page 148: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Para buscar soluciones utilizaremos la técnica del torbellino de ideas.

En la mediación escolar hay una serie de reglas que tienen que cumplirse.

En el proceso de la mediación escolar está prohibido el menospreciar a la otra persona.

Los/as mediadores/as tienen que ser muy respetuosos/as con las personas que acuden a mediación.

Las personas en conflictos eligen a los/as mediadores/as.

Page 149: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Para ser un mediador/a escolar hay que realizar un curso de formación.

Para realizar una mediación escolar las personas han de ir de forma voluntaria.

En mediación escolar hay que evitar las posturas de gano – pierdo.

Antes de hacer una mediación escolar es adecuado realizar la premediación.

No todos los problemas del instituto los podemos solucionar con la mediación escolar.

Page 150: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Los/las mediadores/as tienen que ayudar a las personas a analizar las soluciones que han dado al conflicto que han tenido.

El/la mediador/a nunca tiene que opinar sobre las soluciones que han dado las personas en conflicto.

La mediación escolar es un proceso educativo.

El/la mediador/a tiene que crear un ambiente agradable en el proceso de mediación.

El/la mediador/a puede tomar notas durante la realización de la mediación escolar.

Page 151: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

El/la mediador/a tiene que saber interpretar las emociones que se pueden producir durante el proceso de mediación escolar.

La mediación escolar pretende mejorar las relaciones entre las personas.

Con un programa de mediación escolar en el instituto el alumnado adquiere más responsabilidades.

El/la mediador/a tiene que intentar identificar en qué consiste el conflicto.

Nosotros utilizaremos la comediación en nuestro instituto.

Page 152: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Siempre ha habido hombres y mujeres que utilizaban la mediación para solucionar los problemas que existían entre las personas.

En mediación escolar se buscan otras alternativas a las sanciones reglamentarias.

En mediación escolar la confidencialidad es muy importante.

En la premediación hablamos individualmente con las personas que han tenido el conflicto.

Cualquier persona de la comunidad educativa puede pedir la realización de un proceso de mediación.

Page 153: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

La colaboración entre los/as mediadores/as es fundamental para realizar una mediación.

Un ámbito muy importante de la mediación escolar es conseguir la reconcilización y la reparación.

Si durante la mediación comprobamos que hay mucho desacuerdo podemos volver a hablar con cada uno/a por separado.

Los/as mediadores/as pueden realizar mediaciones espontáneas entre sus compañeros/as.

Los/as mediadores/as no son jueces.

Page 154: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

La mediación es un espacio de diálogo.En mediación escolar las soluciones las aportan las personas en

conflicto.Los/as mediadores/as lo que tienen que conseguir es que las

personas hablen del conflicto.La mediación es una estrategia de resolución pacífica de conflictos.

En mediación escolar el conflicto se entiende de forma positiva.

En mediación escolar hay que tratar por separado a las personas y al conflicto.

La mediación escolar se compone de cinco fases.Los/as mediadores/as son las personas que dirigen el proceso de

mediación escolar.Para resolver un conflicto lo importante es aprender a analizarlo.

El cuéntame es una fase del proceso de la mediación.

Para buscar soluciones utilizaremos la técnica del torbellino de ideas.

En la mediación escolar hay una serie de reglas que tienen que cumplirse.

En el proceso de la mediación escolar está prohibido el menospreciar a la otra persona.

Los/as mediadores/as tienen que ser muy respetuosos/as con las personas que acuden a mediación.

Las personas en conflictos eligen a los/as mediadores/as.

Para ser un mediador/a escolar hay que realizar un curso de formación.

Para realizar una mediación escolar las personas han de ir de forma voluntaria.

En mediación escolar hay que evitar las posturas de gano – pierdo.Antes de hacer una mediación escolar es adecuado realizar la

premediación.No todos los problemas del instituto los podemos solucionar con la

mediación escolar.

Page 155: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Los/las mediadores/as tienen que ayudar a las personas a analizar las soluciones que han dado al conflicto que han tenido.

El/la mediador/a nunca tiene que opinar sobre las soluciones que han dado las personas en conflicto.

La mediación escolar es un proceso educativo.El/la mediador/a tiene que crear un ambiente agradable en el

proceso de mediación.El/la mediador/a puede tomar notas durante la realización de la

mediación escolar.

El/la mediador/a tiene que saber interpretar las emociones que se pueden producir durante el proceso de mediación escolar.

La mediación escolar pretende mejorar las relaciones entre las personas.

Con un programa de mediación escolar en el instituto el alumnado adquiere más responsabilidades.

El/la mediador/a tiene que intentar identificar en qué consiste el conflicto.

Nosotros utilizaremos la comediación en nuestro instituto.

Siempre ha habido hombres y mujeres que utilizaban la mediación para solucionar los problemas que existían entre las personas.

En mediación escolar se buscan otras alternativas a las sanciones reglamentarias.

En mediación escolar la confidencialidad es muy importante.En la premediación hablamos individualmente con las personas

que han tenido el conflicto.Cualquier persona de la comunidad educativa puede pedir la

realización de un proceso de mediación.

La colaboración entre los/as mediadores/as es fundamental para realizar una mediación.

Un ámbito muy importante de la mediación escolar es conseguir la reconcilización y la reparación.

Si durante la mediación comprobamos que hay mucho desacuerdo podemos volver a hablar con cada uno/a por separado.

Los/as mediadores/as pueden realizar mediaciones espontáneas entre sus compañeros/as.

Los/as mediadores/as no son jueces.

Page 156: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

La mediación es un espacio de diálogo.En mediación escolar las soluciones las aportan las personas

en conflicto.Los/as mediadores/as lo que tienen que conseguir es que las

personas hablen del conflicto.La mediación es una estrategia de resolución pacífica de

conflictos.En mediación escolar el conflicto se entiende de forma

positiva.

La mediación es un espacio de diálogo.

En m

ediación escolar las soluciones las aportan las personas en conflicto.

Los/as mediadores/as lo que tienen que conseguir es que las

personas hablen del conflicto.La m

ediación es una estrategia de resolución pacífica de conflictos.

En m

ediación escolar el conflicto se entiende de forma

positiva.

La m

edia

ción

es

un e

spac

io d

e di

álog

o.E

n m

edia

ción

esc

olar

las

solu

cion

es la

s ap

orta

n la

s pe

rson

as

en c

onfli

cto.

Los/

as m

edia

dore

s/as

lo q

ue ti

enen

que

con

segu

ir es

que

las

pers

onas

hab

len

del c

onfli

cto.

La m

edia

ción

es

una

estra

tegi

a de

reso

luci

ón p

acífi

ca d

e co

nflic

tos.

En

med

iaci

ón e

scol

ar e

l con

flict

o se

ent

iend

e de

form

a po

sitiv

a.

La mediación es un espacio de diálogo.En mediación escolar las soluciones las aportan las personas

en conflicto.Los/as mediadores/as lo que tienen que conseguir es que las

personas hablen del conflicto.La mediación es una estrategia de resolución pacífica de

conflictos.En mediación escolar el conflicto se entiende de forma

positiva.

Page 157: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

En mediación escolar hay que tratar por separado a las personas y al conflicto.La mediación escolar se compone de cinco fases.

Los/as mediadores/as son las personas que dirigen el proceso de mediación escolar.

Para resolver un conflicto lo importante es aprender a analizarlo.El cuéntame es una fase del proceso de la mediación.

En m

ediación escolar hay que tratar por separado a las personas y al conflicto.

La mediación escolar se com

pone de cinco fases.Los/as m

ediadores/as son las personas que dirigen el proceso de m

ediación escolar.P

ara resolver un conflicto lo importante es aprender a

analizarlo.E

l cuéntame es una fase del proceso de la m

ediación. En

med

iaci

ón e

scol

ar h

ay q

ue tr

atar

por

sep

arad

o a

las

pers

onas

y a

l con

flict

o.La

med

iaci

ón e

scol

ar s

e co

mpo

ne d

e ci

nco

fase

s.Lo

s/as

med

iado

res/

as s

on la

s pe

rson

as q

ue d

irige

n el

pr

oces

o de

med

iaci

ón e

scol

ar.

Par

a re

solv

er u

n co

nflic

to lo

impo

rtant

e es

apr

ende

r a

anal

izar

lo.

El c

uént

ame

es u

na fa

se d

el p

roce

so d

e la

med

iaci

ón.

En mediación escolar hay que tratar por separado a las personas y al conflicto.

La mediación escolar se compone de cinco fases.Los/as mediadores/as son las personas que dirigen el proceso de

mediación escolar.Para resolver un conflicto lo importante es aprender a analizarlo.

El cuéntame es una fase del proceso de la mediación.

Page 158: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Para buscar soluciones utilizaremos la técnica del torbellino de ideas.

En la mediación escolar hay una serie de reglas que tienen que cumplirse.

En el proceso de la mediación escolar está prohibido el menospreciar a la otra persona.

Los/as mediadores/as tienen que ser muy respetuosos/as con las personas que acuden a mediación.

Las personas en conflictos eligen a los/as mediadores/as.

Para buscar soluciones utilizarem

os la técnica del torbellino de ideas.

En la m

ediación escolar hay una serie de reglas que tienen que cum

plirse.E

n el proceso de la mediación escolar está prohibido el

menospreciar a la otra persona.

Los/as mediadores/as tienen que ser m

uy respetuosos/as con las personas que acuden a

mediación.

Las personas en conflictos eligen a los/as m

ediadores/as.

Par

a bu

scar

sol

ucio

nes

utili

zare

mos

la té

cnic

a de

l to

rbel

lino

de id

eas.

En

la m

edia

ción

esc

olar

hay

una

ser

ie d

e re

glas

que

tie

nen

que

cum

plirs

e.E

n el

pro

ceso

de

la m

edia

ción

esc

olar

est

á pr

ohib

ido

el

men

ospr

ecia

r a la

otra

per

sona

.Lo

s/as

med

iado

res/

as ti

enen

que

ser

muy

re

spet

uoso

s/as

con

las

pers

onas

que

acu

den

a m

edia

ción

.La

s pe

rson

as e

n co

nflic

tos

elig

en a

los/

as

med

iado

res/

as.

Para buscar soluciones utilizaremos la técnica del torbellino de ideas.

En la mediación escolar hay una serie de reglas que tienen que cumplirse.

En el proceso de la mediación escolar está prohibido el menospreciar a la otra persona.

Los/as mediadores/as tienen que ser muy respetuosos/as con las personas que acuden a mediación.

Las personas en conflictos eligen a los/as mediadores/as.

Page 159: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Para ser un mediador/a escolar hay que realizar un curso de formación.Para realizar una mediación escolar las personas han de ir de forma

voluntaria.En mediación escolar hay que evitar las posturas de gano – pierdo.

Antes de hacer una mediación escolar es adecuado realizar la premediación.No todos los problemas del instituto los podemos solucionar con la mediación

escolar.

Para ser un m

ediador/a escolar hay que realizar un curso de form

ación.P

ara realizar una mediación escolar las personas

han de ir de forma voluntaria.

En m

ediación escolar hay que evitar las posturas de gano – pierdo.

Antes de hacer una m

ediación escolar es adecuado realizar la prem

ediación.N

o todos los problemas del instituto los podem

os solucionar con la m

ediación escolar.

Par

a se

r un

med

iado

r/a e

scol

ar h

ay q

ue re

aliz

ar

un c

urso

de

form

ació

n.P

ara

real

izar

una

med

iaci

ón e

scol

ar la

s pe

rson

as

han

de ir

de

form

a vo

lunt

aria

.E

n m

edia

ción

esc

olar

hay

que

evi

tar l

as p

ostu

ras

de g

ano

– pi

erdo

.A

ntes

de

hace

r una

med

iaci

ón e

scol

ar e

s ad

ecua

do re

aliz

ar la

pre

med

iaci

ón.

No

todo

s lo

s pr

oble

mas

del

inst

ituto

los

pode

mos

so

luci

onar

con

la m

edia

ción

esc

olar

.

Para ser un mediador/a escolar hay que realizar un curso de formación.Para realizar una mediación escolar las personas han de ir de forma

voluntaria.En mediación escolar hay que evitar las posturas de gano – pierdo.

Antes de hacer una mediación escolar es adecuado realizar la premediación.No todos los problemas del instituto los podemos solucionar con la mediación

escolar.

Page 160: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Los/las mediadores/as tienen que ayudar a las personas a analizar las soluciones que han dado al conflicto que han tenido.

El/la mediador/a nunca tiene que opinar sobre las soluciones que han dado las personas en conflicto.

La mediación escolar es un proceso educativo.El/la mediador/a tiene que crear un ambiente agradable en el

proceso de mediación.El/la mediador/a puede tomar notas durante la realización de la

mediación escolar.

Los/las mediadores/as tienen que ayudar a las

personas a analizar las soluciones que han dado al conflicto que han tenido.

El/la m

ediador/a nunca tiene que opinar sobre las soluciones que han dado las personas en

conflicto.La m

ediación escolar es un proceso educativo.E

l/la mediador/a tiene que crear un am

biente agradable en el proceso de m

ediación.E

l/la mediador/a puede tom

ar notas durante la realización de la m

ediación escolar.

Los/

las

med

iado

res/

as ti

enen

que

ayu

dar a

las

pers

onas

a a

naliz

ar la

s so

luci

ones

que

han

da

do a

l con

flict

o qu

e ha

n te

nido

.E

l/la

med

iado

r/a n

unca

tien

e qu

e op

inar

sob

re

las

solu

cion

es q

ue h

an d

ado

las

pers

onas

en

conf

licto

.La

med

iaci

ón e

scol

ar e

s un

pro

ceso

edu

cativ

o.E

l/la

med

iado

r/a ti

ene

que

crea

r un

ambi

ente

ag

rada

ble

en e

l pro

ceso

de

med

iaci

ón.

El/l

a m

edia

dor/a

pue

de to

mar

not

as d

uran

te la

re

aliz

ació

n de

la m

edia

ción

esc

olar

.

Los/las mediadores/as tienen que ayudar a las personas a analizar las soluciones que han dado al conflicto que han tenido.

El/la mediador/a nunca tiene que opinar sobre las soluciones que han dado las personas en conflicto.

La mediación escolar es un proceso educativo.El/la mediador/a tiene que crear un ambiente agradable en el

proceso de mediación.El/la mediador/a puede tomar notas durante la realización de la

mediación escolar.

Page 161: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

El/la mediador/a tiene que saber interpretar las emociones que se pueden producir durante el proceso de mediación escolar.

La mediación escolar pretende mejorar las relaciones entre las personas.Con un programa de mediación escolar en el instituto el alumnado adquiere

más responsabilidades.El/la mediador/a tiene que intentar identificar en qué consiste el conflicto.

Nosotros utilizaremos la comediación en nuestro instituto.

El/la m

ediador/a tiene que saber interpretar las emociones

que se pueden producir durante el proceso de mediación

escolar.La m

ediación escolar pretende mejorar las relaciones entre

las personas.C

on un programa de m

ediación escolar en el instituto el alum

nado adquiere más responsabilidades.

El/la m

ediador/a tiene que intentar identificar en qué consiste el conflicto.

Nosotros utilizarem

os la comediación en nuestro instituto. E

l/la

med

iado

r/a ti

ene

que

sabe

r int

erpr

etar

las

emoc

ione

s qu

e se

pue

den

prod

ucir

dura

nte

el p

roce

so d

e m

edia

ción

es

cola

r.La

med

iaci

ón e

scol

ar p

rete

nde

mej

orar

las

rela

cion

es e

ntre

la

s pe

rson

as.

Con

un

prog

ram

a de

med

iaci

ón e

scol

ar e

n el

inst

ituto

el

alum

nado

adq

uier

e m

ás re

spon

sabi

lidad

es.

El/l

a m

edia

dor/a

tien

e qu

e in

tent

ar id

entif

icar

en

qué

cons

iste

el c

onfli

cto.

Nos

otro

s ut

iliza

rem

os la

com

edia

ción

en

nues

tro in

stitu

to.

El/la mediador/a tiene que saber interpretar las emociones que se pueden producir durante el proceso de mediación escolar.

La mediación escolar pretende mejorar las relaciones entre las personas.Con un programa de mediación escolar en el instituto el alumnado adquiere

más responsabilidades.El/la mediador/a tiene que intentar identificar en qué consiste el conflicto.

Nosotros utilizaremos la comediación en nuestro instituto.

Page 162: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Siempre ha habido hombres y mujeres que utilizaban la mediación para solucionar los problemas que existían entre las personas.

En mediación escolar se buscan otras alternativas a las sanciones reglamentarias.

En mediación escolar la confidencialidad es muy importante.En la premediación hablamos individualmente con las personas que

han tenido el conflicto.Cualquier persona de la comunidad educativa puede pedir la

realización de un proceso de mediación.

Siem

pre ha habido hombres y m

ujeres que utilizaban la m

ediación para solucionar los problem

as que existían entre las personas.E

n mediación escolar se buscan otras alternativas

a las sanciones reglamentarias.

En m

ediación escolar la confidencialidad es muy

importante.

En la prem

ediación hablamos individualm

ente con las personas que han tenido el conflicto.

Cualquier persona de la com

unidad educativa puede pedir la realización de un proceso de

mediación.

Sie

mpr

e ha

hab

ido

hom

bres

y m

ujer

es q

ue

utili

zaba

n la

med

iaci

ón p

ara

solu

cion

ar lo

s pr

oble

mas

que

exi

stía

n en

tre la

s pe

rson

as.

En

med

iaci

ón e

scol

ar s

e bu

scan

otra

s al

tern

ativ

as

a la

s sa

ncio

nes

regl

amen

taria

s.E

n m

edia

ción

esc

olar

la c

onfid

enci

alid

ad e

s m

uy

impo

rtant

e.E

n la

pre

med

iaci

ón h

abla

mos

indi

vidu

alm

ente

con

la

s pe

rson

as q

ue h

an te

nido

el c

onfli

cto.

Cua

lqui

er p

erso

na d

e la

com

unid

ad e

duca

tiva

pued

e pe

dir l

a re

aliz

ació

n de

un

proc

eso

de

med

iaci

ón.

Siempre ha habido hombres y mujeres que utilizaban la mediación para solucionar los problemas que existían entre las personas.

En mediación escolar se buscan otras alternativas a las sanciones reglamentarias.

En mediación escolar la confidencialidad es muy importante.En la premediación hablamos individualmente con las personas que han

tenido el conflicto.Cualquier persona de la comunidad educativa puede pedir la realización de un

proceso de mediación.

Page 163: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

La colaboración entre los/as mediadores/as es fundamental para realizar una mediación.

Un ámbito muy importante de la mediación escolar es conseguir la reconcilización y la reparación.

Si durante la mediación comprobamos que hay mucho desacuerdo podemos volver a hablar con cada uno/a por separado.

Los/as mediadores/as pueden realizar mediaciones espontáneas entre sus compañeros/as.

Los/as mediadores/as no son jueces.

La colaboración entre los/as mediadores/as es

fundamental para realizar una m

ediación.U

n ámbito m

uy importante de la m

ediación escolar es conseguir la reconcilización y la reparación.S

i durante la mediación com

probamos que hay

mucho desacuerdo podem

os volver a hablar con cada uno/a por separado.

Los/as mediadores/as pueden realizar m

ediaciones espontáneas entre sus com

pañeros/as.Los/as m

ediadores/as no son jueces.

La c

olab

orac

ión

entre

los/

as m

edia

dore

s/as

es

fund

amen

tal p

ara

real

izar

una

med

iaci

ón.

Un

ámbi

to m

uy im

porta

nte

de la

med

iaci

ón e

scol

ar

es c

onse

guir

la re

conc

iliza

ción

y la

repa

raci

ón.

Si d

uran

te la

med

iaci

ón c

ompr

obam

os q

ue h

ay

muc

ho d

esac

uerd

o po

dem

os v

olve

r a h

abla

r con

ca

da u

no/a

por

sep

arad

o.Lo

s/as

med

iado

res/

as p

uede

n re

aliz

ar m

edia

cion

es

espo

ntán

eas

entre

sus

com

pañe

ros/

as.

Los/

as m

edia

dore

s/as

no

son

juec

es.

La colaboración entre los/as mediadores/as es fundamental para realizar una mediación.

Un ámbito muy importante de la mediación escolar es conseguir la reconcilización y la reparación.

Si durante la mediación comprobamos que hay mucho desacuerdo podemos volver a hablar con cada uno/a por separado.

Los/as mediadores/as pueden realizar mediaciones espontáneas entre sus compañeros/as.

Los/as mediadores/as no son jueces.

Puzle de la mediación

Page 164: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Reglas del puzle de la mediación.

Jugadores/as: dos, tres o cuatro en función de los puzles que haya.

Contenido: 10 puzles.

Objetivo: que todos/as los/as jugadores/as realicen el puzle en su totalidad.

Reglas de juego:

Dividir a la clase en parejas o grupos en función del número de personas. Se dará a cada pareja un puzle que contendrá una frase relacionada con la mediación.Tendrán que colocar las piezas en las casillas pertinentes para que pueda leerse la frase.

Reglas:- Utilizar todas las piezas del puzle que le hayan entregado.- Podrán empezar el puzle por la pieza que ellos/as deseen.- Cada jugador/a irá colocando una pieza de forma alternativa.- No hay tiempo determinado para realizar el puzle.- El juego termina cuando todas las piezas se hayan colocado y

la frase se ha leída correctamente.- Cuando todas las piezas hayan sido colocadas se pedirá a la

persona que dirige el juego que compruebe la realización del mismo.

Juego cooperativo:Puzle grande colectivo.Según vayan finalizando las parejas o los grupos, el/la animador/a dará un sobre para que escojan una pieza de otro puzle. La pieza que les haya tocado la pegarán en el panel que habrá colgado en una pared. Todas las piezas formarán un puzle que tiene relación con la resolución pacífica de conflictos.En función de las parejas o los grupos podrán extraer más de una pieza del sobre.

Frases para realizar el puzle:

Page 165: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Frase 1“La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas con la ayuda de una tercera persona imparcial, el mediador. No son ni jueces ni árbitros, no imponen soluciones ni opinan sobre quién tiene la verdad. La mediación requiere la colaboración y el diálogo de las partes implicadas.” Torrego Seijo, J. C. y Galán González, A. Revista de Educación, 347. Septiembre-diciembre 2008, pp. 369-394

Frase 2“La mediación incorpora a nuestra cultura elementos dialógicos y éticos que favorecen la colaboración entre las personas implicadas en un conflicto antes que un enfrentamiento entre adversarios. La mediación no crea enemigos, ni vencedores, ni vencidos.”Carme Boqué, Guía de mediación escolar, pag. 21 y 22.

Frase 3“La mediación se caracteriza por trabajar los conflictos de forma privada pero con un mediador que no tiene poder para decidir. Los resultados de la confrontación en mediación son las propias partes en conflicto las que deciden, si lo creen conveniente llegar a acuerdos y determinar las características de los mismos.”M. Munné y P. Mac-Cragh, Los 10 principios de la cultura de mediación, pag 14.

Frase 4“La medicación educativa nos abre la posibilidad de resolver nuestras diferencias, incorporando soluciones basadas en criterios justos y no en caprichos o arbitrariedades; ayuda a reflexionar antes de la acción, aprendiendo de nuestra participación en la situación conflictiva actual, capitalizando experiencias para el futuro.”Sara Rozenblum, Mediación en la escuela. Resolución de conflictos en el ámbito educativo adolescente, pag. 25

Frase 5“La mediación es una tecnología social que posee un altísimo potencial educativo. Quienes pasan por el proceso no sólo tienen la oportunidad de resolver sus disputas sino que también aprenden a ponderar mejor sus propias necesidades y las de los demás, mejoran su comunicación con los otros e incorporan reglas básicas de convivencia social. El paso por la mediación posibilita a las partes un aprendizaje informal.” Florencia Brandoni, Mediación escolar. Propuestas, reflexiones y experiencias, pag. 205

Frase 6“La necesidad de imparcialidad y neutralidad no significa que un mediador no pueda tener opiniones personales acerca del resultado de una disputa. Nadie

Page 166: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

puede ser completamente imparcial. Lo que la imparcialidad y la neutralidad en efecto significan es que el mediador puede separar sus opiniones de los deseos de los litigantes y concentrarse en los modos de ayudar a las partes a formular sus propias decisiones sin favorecer impropiamente a una de ellas.”Christopher Moore, El proceso de la mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos, pag. 46.

Frase 7“La mediación puede dar a la gente un sentido de su poder para resolver los problemas con sus propios recursos, aunque sean limitados, y su sentido de control sobre su vida, esto es, provomer la revalorización. Otro aspecto es que la mediación puede “humanizar” a las personas en sus mutuas relaciones, ayudándolas a ver más allá de sus supuestos, y a mirarse unas a otras como seres reales, incluso en el ámbito del desacuerdo; es decir, puede suscitar el reconocimiento.”R.A. Baruch y J. P. Folger, La promesa de la mediación. Cómo afrontar el conflicto a través del fortalecimiento propio y el reconocimiento de los otros, pag. 90.

Frase 8“El mediador tiene muchas características que lo define, pero una que lo significa es que no tiene capacidad para determinar la solución a tomar. La deciden las partes en conflicto, ayudadas por el mediador; pero nunca éste establece el resultado final de la mediación. El mediador se preocupa especialmente del proceso y de la relación.”J. A. San Martín, La mediación escolar. Un camino para la gestión del conflicto escolar, pag. 97.

Frase 9“Si todo funciona bien, al final algún tipo de acuerdo, solución o arreglo va saliendo. En la mejor de las situaciones, con respecto a las personas, se consigue algún tipo de reconciliación. Las personas se sienten, por así decirlo, reconectadas. Si conseguimos trabajar las heridas emocionales, los sentimientos más fuertes, la gente siente que la relación se ha restaurado a nivel personal. Esta sería la situación ideal. Para que el proceso sea satisfactorio, tiene que ser claro, equilibrado, participativo y sin manipulaciones.”J. P. Lederach, Documentos "RED GERNIKA", Gernika Gogoratuz, 1997, pag. 3.

Frase 10“El mediador o las personas que forman el grupo de mediadores tienen la capacidad y el interés de comprender las complejidades del conflicto, y de ayudar a las partes a que intenten resolverlo. No es o no son, por consiguiente,

Page 167: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

los protagonistas de la mediación, ni tan siquiera el principal, deben transferir a las personas en conflicto el verdadero rol de protagonistas en busca de un acuerdo.”X. Jares, Aprender a convivir, pag. 98.

“Los estudiantes se sienten fascinados por los conflictos; les gusta provocarlos, observarlos, enterarse de los pelitos y discutirlos. Para convertir a la escuela en un lugar disciplinado y pacífico donde pueda impartirse una buena educación, es necesario manejar los conflictos constructivamente, sin recurrir a la violencia física o verbal. Para lograrlo hay que enseñar a los alumnos a ser pacificadores.”Florencia Brandoni, Mediación escolar. Propuestas, reflexiones y experiencias, pag. 95

Page 168: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

La mediación de conflictos en instituciones educativas. Torrego Seijo, J. C. y Galán González, A.

L A ● M E D I A C I Ó N ● E S● U N A ● F O R M A ● D E ● RE S O L V E R ● C O N F L I CT O S ● E N T R E ● D O S ● O● M Á S ● P E R S O N A S ● CO N ● L A ● A Y U D A ● D E ●U N A ● T E R C E R A ● P E RS O N A ● I M P A R C I A L, ●E L ● M E D I A D O R. ● N O ●S O N ● N I ● J U E C E S ● NI ● A R B R I T O S, ● N O ● IM P O N E N ● S O L U C I O NN E S ● N I ● O P I N A N ● SO B R E ● Q U I É N ● T I E NE ● L A ● V E R D A D. ● L A ●M E D I A C I Ó N ● R E Q U IE R E ● L A ● C O L A B O R AC I Ó N ● Y ● E L ● D I Á L OG O ● D E ● L A S ● P A R T ES ● I M P L I C A D A S. ● ● ●

Page 169: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Carme Boqué, Guía de mediación escolar, pag. 21 y 22.

L A ● M E D I A C I Ó N ● I NC O R P O R A ● A ● N U E S TR A ● C U L T U R A ● E L E ME N T O S ● D I A L Ó G I C OS ● Y ● É T I C O S ● Q U E ●F A V O R E C E N ● L A ● C OL A B O R A C I Ó N ● E N T RE ● L A S ● P E R S O N A S ●I M P L I C A D A S ● E N ● UN ● C O N F L I C T O ● A N TE S ● Q U E ● U N ● E N F R EN T A M I E N T O ● E N T R E● A D V E R S A R I O S ● L A● M E D I A C I Ó N ● N O ● CR E A ● E N E M I G O S, ● N I● V E N C E D O R E S ● N I ●V E N C I D O S. ● ● ● ● ● ● ●

Page 170: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

M. Munné y P. Mac-Cragh, Los 10 principios de la cultura de mediación, pag 14.

L A ● M E D I A C I Ó N ● S E● C A R A C T E R I Z A ● P OR ● T R A B A J A R ● L O S ●C O N F L I C T O S ● D E ● FO R M A ● P R I V A D A ● P ER O ● C O N ● U N ● M E D I AD O R, ● Q U E ● N O ● T I E NE ● P O D E R ● P A R A ● D EC I D I R ● L O S ● R E S U LT A D O S ● D E ● L A ● C O NF R O N T A C I Ó N. ● E N ● ME D I A C I Ó N ● S O N ● L AS ● P R O P I A S ● P A R T ES ● E N ● C O N F L I C T O ●L A S ● Q U E ● D E C I D E N,

● S I ● L O ● C R E E N ● C ON V E N I E N T E, ● L L E G AR ● A ● A C U E R D O S ● Y ●D E T E R M I N A R ● L A S ●C A R A C T E R Í S T I C A S● D E ● L O S ● M I S M O S. ●

Page 171: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sara Rozenblum, Mediación en la escuela. Resolución de conflictos en el ámbito educativo adolescente, pag. 25

L A ● M E D I A C I Ó N ● E DU C A T I V A ● N O S ● A B RE ● L A ● P O S I B I L I D AD ● D E ● R E S O L V E R ● NU E S T R A S ● D I F E R E NC I A S, ● I N C O R P O R A ND O ● S O L U C I O N E S ● BA S A D A S ● E N ● C R I T ER I O S ● J U S T O S ● Y ● NO ● E N ● C A P R I C H O S ●O ● A R B I T R A R I E D A DE S; ● O ● A Y U D A ● A ● R EF L E X I O N A R ● A N T E S● D E ● L A ● A C C I Ó N, ● AP R E N D I E N D O ● D E ● NU E S T R A ● P A R T I C I PA C I Ó N ● E N ● L A ● S I TU A C I Ó N ● C O N F L I C TI V A ● A C T U A L, ● C A P IT A L I Z A N D O ● E X P E RI E N C I A S ● P A R A ● E L● F U T U R O. ● ● ● ● ● ● ● ●

Page 172: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Florencia Brandoni, Mediación escolar. Propuestas, reflexiones y experiencias, pag. 205

L A ● M E D I A C I Ó N ● E S● U N A ● T E C N O L O G Í A● S O C I A L ● Q U E ● P O SE E ● U N ● A L T Í S I M O ●P O T E N C I A L ● E D U C AT I V O. ● Q I E N E S ● P A SA N ● P O R ● E L ● P R O C ES O ● N O ● S Ó L O ● T I E NE N ● L A ● O P O R T U N I DA D ● D E ● R E S O L V E R ●S U S ● D I S P U T A S ● S IN O ● Q U E ● T A M B I É N ●A P R E N D E N ● A ● P O N DE R A R ● M E J O R ● S U S ●P R O P I A S ● N E C E S I DA D E S ● Y ● L A S ● D E ● LO S ● D E M Á S, ● M E J O R AN ● S U ● C O M U N I C A C I Ó N ● C O N ● L O S ● O T R OS ● E ● I N C O R P O R A N ●R E G L A S ● B Á S I C A S ●D E ● C O N V I V E N C I A ●S O C I A L. ● E L ● P A S O ●P O R ● L A ● M E D I A C I ÓN ● P O S I B I L I T A ● A ●L A S ● P A R T E S ● U N ● AA R E N D I Z A J E ● I N F OR M A L. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Christopher Moore, El proceso de la mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos, pag. 46.

Page 173: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

L A ● N E C E S I D A D ● D E● I M P A R C I A L I D A D ●Y ● N E U T R A L I D A D ● NO ● S I G N I F I C A ● Q U E● U N ● M E D I A D O R ● N O● P U E D A ● T E N E R ● O PI N I O N E S ● P E R S O N AL E S ● A C E R C A ● D E L ●R E S U L T A D O ● D E ● U NA ● D I S P U T A. ● N A D I E● P U E D E ● S E R ● C O M PL E T A M E N T E ● I M P A RC I A L. ● L O ● Q U E ● L A ●I M P A R C I A L I D A D ● Y● L A ● N E U T R A L I D A D● E N ● E F E C T O ● S I G NI F I C A N ● E S ● Q U E ● EL ● M E D I A D O R ● P U E DD E ● S E P A R A R ● S U S ●O P I N I O N E S ● D E ● L OS ● D E S E O S ● D E ● L O S● L I T I G A N T E S ● Y ● CO N C E N T R A R S E ● E N ●L O S ● M O D O S ● D E ● A YU D A R ● A ● L A S ● P A R TE S ● A ● F O R M U L A R ● SU S ● P R O P I A S ● D E C IS I O N E S ● S I N ● F A V OR E C E R ● I N A P R O P I AD A M E N T E ● A ● U N A ● DE ● E L L A S. ● ● ● ● ● ● ● ●

Page 174: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

R.A. Baruch y J. P. Folger, La promesa de la mediación. Cómo afrontar el conflicto a través del fortalecimiento propio y el reconocimiento de los otros, pag. 90.

L A ● M E D I A C I Ó N ● P UE D E ● D A R ● A ● L A ● G EN T E ● U N ● S E N T I D O ●D E ● S U ● P O D E R ● P A RA ● R E S O L V E R ● L O S ●P R O B L E M A S ● C O N ● SU S ● P R O P I O S ● R E C UR S O S, ● A U N Q U E ● S E AN ● L I M I T A D O S, ● Y ● SU ● S E N T I D O ● D E ● C ON T R O L ● S O B R E ● S U ●V I D A, ● E S T O ● E S, ● P RO M O V E R ● L A ● R E V A LO R I Z A C I Ó N. ● O T R O ●A S P E C T O ● E S ● Q U E ●L A ● M E D I A C I Ó N ● P UE D E ● “H U M A N I Z A R ● A● L A S ● P E R S O N A S ● EN ● S U S ● M U T U A S ● R EL A C I O N E S, ● A Y U D Á ND O L A S ● A ● V E R ● M Á S● A L L Á ● D E ● S U S ● S UP U E S T O S, ● Y ● A ● M I RA R S E ● U N A S ● A ● O T RA S ● C O M O ● S E R E S ● RE A L E S, ● I N C L U S O ● EN ● E L ● Á M B I T O ● D E L● D E S A C U E R D O, ● E S ●D E C I R, ● P U E D E ● S U SC I T A R ● E L ● R E C O N OC I M I E N T O. ● ● ● ● ● ● ●

Page 175: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

J. A. San Martín, La mediación escolar. Un camino para la gestión del conflicto escolar, pag. 97.

E L ● M E D I A D O R ● T I EN E ● M U C H A S ● C A R A CT E R Í S T I C A S ● Q U E ●L O ● D E F I N E, ● P E R O ●U N A ● Q U E ● L O ● S I G NI F I C A ● E S ● Q U E ● N O● T I E N E ● C A P A C I D AD ● P A R A ● D E T E R M I NA R ● L A ● S O L U C I Ó N ●A ● T O M A R. ● L A ● D E C ID E N ● L A S ● P A R T E S ●E N ● C O N F L I C T O, ● A YU D A D A S ● P O R ● E L ● ME D I A D O R, ● P E R O ● N UN C A ● É S T E ● E S T A B LE C E ● E L ● R E S U L T A DO ● F I N A L ● D E ● L A ● ME D I A C I Ó N. ● E L ● M E DI A D O R ● S E ● P R E O C UP A ● E S P E C I A L M E N TE ● D E L ● P R O C E S O ● YD E ● L A ● R E L A C I Ó N. ●

J. P. Lederach, Documentos "RED GERNIKA", Gernika Gogoratuz, 1997, pag. 3.

Page 176: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

S I ● T O D O ● F U N C I O NA ● B I E N, ● A L ● F I N A LA L G Ú N ● T I P O ● D E ● AC U E R D O, ● S O L U C I Ó NO, ● A R R E G L O ● V A ● S AL I E N D O. ● E N ● L A ● M EJ O R ● D E ● L A S ● S I T UA C I O N E S, ● C O N ● R E SP E C T O ● A ● L A S ● P E RS O N A S, ● S E ● C O N S I GU E ● A L G Ú N ● T I P O ● DE ● R E C O N C I L I A C I ÓN. ● L A S ● P E R S O N A S ●S E ● S I E N T E N ● P O R ●A S Í ● D E C I R L O, ● R E CO N E C T A D A S. ● S I ● C ON S E G U I M O S ● T R A B AJ A R ● L A S ● H E R I D A S● E M O C I O N A L E S, ● L OS ● S E N T I M I E N T O S ●M Á S ● F U E R T E S, ● L A ●G E N T E ● S I E N T E ● Q UE ● L A ● R E L A C I Ó N ● SE ● H A ● R E S T A U R A D O● A ● N I V E L ● P E R S O NA L. ● E S T A ● S E R Í A ● LA ● S I T U A C I Ó N ● I D EA L. ● P A R A ● Q U E ● E L ●P R O C E S O ● S E A ● S A TI S F A C T O R I O, ● T I E NE ● Q U E ● S E R ● C L A R O,● E Q U I L I B R A D O, ● P AR T I C I P A T I V O ● Y ● SI N ● M A N I P U L A C I O NE S. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

X. Jares, Aprender a convivir, pag. 98.

Page 177: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

E L ● M E D I A D O R ● O ● LA S ● P E R S O N A S ● Q U EF O R M A N ● E L ● G R U P O● D E ● M E D I A D O R E S ●T I E N E N ● L A ● C A P A CI D A D ● Y ● E L ● I N T E RÉ S ● D E ● C O M P R E N D ER ● L A S ● C O M P L E J I DA D E S ● D E L ● C O N F L IC T O, ● Y ● D E ● A Y U D A RA ● L A S ● P A R T E S ● A ●Q U E ● I N T E N T E N ● R ES O L V E R L O. ● N O ● E S ●O ● N O ● S O N, ● P O R ● C ON S I G U I E N T E, ● L O S ●P R O T A G O N I S T A S ● DE ● L A ● M E D I A C I Ó N ●N I ● T A N ● S I Q U I E R AE L ● P R I N C I P A L, ● D EB E N ● T R A N S F E R I R ●A ● L A S ● P E R S O N A S ●

E N ● C O N F L I C T O ● E L● V E R D A D E R O ● R O L ●

D E ● P R O T A G O N I S T AS ● E N ● B U S C A ● D E ● UN ● A C U E R D O. ● ● ● ● ● ●

Page 178: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Mesa de relojero de las fases de la mediación

Reglas de la mesa de relojero de las fases de la mediación.

Jugadores/as: dos o tres jugadores por mesa de relojero pero también puede ser un número indeterminado, tantos como mesas de relojero haya.

Contenido: 5 mesas de relojero.

Objetivo: que todos/as los/as jugadores/as realicen la mesa de relojero.

Reglas de juego:Se reparte a cada jugador/a una mesa de relojero y se les explica en qué consiste.Copiar en el casillero todas las piezas del rompecabezas, encajándolas debidamente, como un puzzle. Una vez colocadas las piezas en su sitio, se leerá un texto. Para facilitar la tarea, hay en el casillero una serie de letras colocadas en su lugar. Estas letras están también en la mesa de relojero.

Juego cooperativo:Construcción de una máquina.Una vez finalizado la mesa de relojero se les dará a cada grupo unas piezas de una máquina para que la construyan entre todos. Tendrán que buscar las piezas correspondientes a cada máquina para construirla.Una vez que todas las máquinas están construidas se expondrán para que todos puedan verlas.

Fases de la mediación:Presentación y reglas de juego: fase dedicada a crear un ambiente de confianza y de credibilidad entre los mediadores y las personas que acuden a la mediación. Se presentan las características y las normas que se van a utilizar en la mediación. Pedir la aceptación de dichas normas.

Page 179: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Cuéntame: fase en la que las personas que acuden a la mediación cuentan su versión del conflicto, lo que ha sucedido según su punto de vista y lo que han sentido. Cada una de las personas tiene que escuchar a la otra. Los mediadores tendrán que parafrasear y recoger datos del problema.

Aclarar el problema: en esta fase aclararemos los puntos en común y los desacuerdos del conflicto que pueda haber. Exploraremos los objetivos, los intereses y las necesidades de cada una de las partes. Utilizaremos preguntas abiertas. Intentaremos resaltar los puntos en común que haya.

Proponer soluciones: esta fase la dedicaremos a proponer y analizar las posibles soluciones que las personas en conflicto hayan propuesto. Utilizaremos la técnica del “Torbellino de ideas”. Las soluciones y su análisis las tienen que aportar las personas que han tenido el conflicto.

Llegar a un acuerdo: fase dedicada a definir con claridad el acuerdo al que se ha llegado. El acuerdo ha de ser equilibrado, fácil de cumplir y evaluable. Estableceremos una estrategia para realizar el seguimiento del mismo. Agradecer la utilización de la mediación para resolverlo.

Page 180: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Mesa de relojero de las fases de la mediación (1)

Copiar en el casillero todas las piezas del rompecabezas, encajándolas debidamente, como un puzzle. Una vez colocadas las piezas en su sitio, se leerá un texto. Para facilitar la tarea, hay en el casillero una serie de letras colocadas en su lugar. Estas letras están también en el rompecabezas.

P●

de

r●

s● e

a as n

● ●● i

c po

Page 181: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Mesa 1

P r es ● d

l ad ib iy ●

c ae n

nja

n. ● P en ● d e

a ●e sí s

s ee ●

c i óc i ós. ● ●

t a c i

d i r● d i

r ec o

ó n ●● f aa r ●n f i

u e g o:

l a ●e n tt i c

d at e

a c u dn. ● S ea r a c

e gd ea m

n ● l● l ac h a

c●ieo

y ● rs e ●

a ● m● a cs ● n

d e ●e ● la s ●

e de po r

e n ●

● p rt e rm a sl i z

u n ●a n za d ●

● q u ea r ● e

i at am a

● a ●● d e

c r e do s ● mp e r s

a ●e n● y

r e su e ●

t r● l

b i l i dd i a d o

n a sm e d

● qi al ay ●v a

a n ●a s ●s e ●

c i ós ● cl a sn ● a

● n o r● u t i

Page 182: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Mesa de relojero de las fases de la mediación (2)

Copiar en el casillero todas las piezas del rompecabezas, encajándolas debidamente, como un puzzle. Una vez colocadas las piezas en su sitio, se leerá un texto. Para facilitar la tarea, hay en el casillero una serie de letras colocadas en su lugar. Estas letras están también en el rompecabezas.

Cu

cc

l●

n● ●

● re c

t sn n

y rr

Page 183: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Mesa 2

C u éq u e

d ee ●

a ●u ec ii ó● q

p ar ●

● m eq u e

o g ee m a.

o s

a sr sl a● sl id i

● s u● l o

t i e n

● qa ●s ●

e: ● f● p e

p r

u e ● hu n a ●

s t at i d

n t a m● l a s

r ao s

ú n● yo. ●r su c

n ● ls ● q

● a có n ●

r a f

d a t

eo●ucd

o ● s

u d e n ●c u e n t

n ●e cb l

● en a

C a do n a

i ar sl oe g

a ●a n

● l a sq u e ●

s e● d

e lh a● p

fe●a

r ● aa d o

n ● du e ●

● p ee s c

m e d● v et o, ●

● c o n● s u cu n t o

h ad i

Láro

d e ●n ● s

Page 184: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

● l ar e s

v ie n

o t rt e na r ●e l ●

a. ●d ry ●

Page 185: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Mesa de relojero de las fases de la mediación (3)

Copiar en el casillero todas las piezas del rompecabezas, encajándolas debidamente, como un puzzle. Una vez colocadas las piezas en su sitio, se leerá un texto. Para facilitar la tarea, hay en el casillero una serie de letras colocadas en su lugar. Estas letras están también en el rompecabezas.

An

on

ea

le ●

d as ●

● nn t

l su

Page 186: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Mesa 3

A ce ne m

u n ta y a.

a: ●a r

o s ●o s ●

e se ss ●

e n ● c o

o m úo s ●● p u

● cr du er as, ●

● p● h

e s ●● d ep a r

r e m

a

● ql ov o

e lf a

s ●● Ia rú n

●●tsm

l e ml a r

os.tm

l a r

a sd a

a r ●t a ●

E x pe t i

● p r o bs e ● a c

● l

● e so s ●

y ● l● c a

n ●d ee do s

e nu e

l o sn e cu n a

● Ut ar e

● l o s● q u e

p us ●n f

l o s ●y ● l o

r e s a l

i l i● a b

t e s.

l ●a ●

o s ●s a cc t o

g u nn t a

c oh ao s

n td e

● i n te s i d

p r en t e

Page 187: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

l ir. ●b j

● dz ai e

err

b e● o

rda

e

● le mt a

Page 188: Juegos para la_formación_del mediación_escolar
Page 189: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Mesa de relojero de las fases de la mediación (4)

Copiar en el casillero todas las piezas del rompecabezas, encajándolas debidamente, como un puzzle. Una vez colocadas las piezas en su sitio, se leerá un texto. Para facilitar la tarea, hay en el casillero una serie de letras colocadas en su lugar. Estas letras están también en el rompecabezas.

Ps

oz

ca

●o a

b ●s e

s so r

e hi

Page 190: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Mesa 4

P r oe s te m o

“T oL a

U t i

● pn i

● t e● ● ●

s o● lo ps ●s ●

s: ●a r

l i z a● d e l

n e r ●f a s e

a nt o.

a ns ●

d ey ●e n

c id ee r

p oa ●

r t ae ● hl i c

r ● l a s

a s”.s ue n

● pt o

●●●●s●

e rd o

l ua ●o n

a nq uo ne l

c a● i

o n ed i c● y ●

s ● a ●

p rl an e

a ls o

i z al u c

p oq un f

p o sq u e

e r● h

●i

r ●i o

n a sa n ●r e m

s oa y

i b l e

st

e ● aa s ●● c o

● l a s

● e np r o

● c o n

o s ●r b es ● sá l i

Page 191: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

f l i c

iee●

s t o. ●t é c n

n oc i● l

o l us i s

● do na s

p u el a ●l l i

Page 192: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Mesa de relojero de las fases de la mediación (5)

Copiar en el casillero todas las piezas del rompecabezas, encajándolas debidamente, como un puzzle. Una vez colocadas las piezas en su sitio, se leerá un texto. Para facilitar la tarea, hay en el casillero una serie de letras colocadas en su lugar. Estas letras están también en el rompecabezas.

La

re

g●

lb e

a il ●

d sa i

e ir

Page 193: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Mesa 5

L lf a

s t rz a r

E l● ee ●e. ●

o: ●f i

i ó n

c i ó n● p a r

q uc uE s

● ● ●

● s em o. ●i z a

● da ●

u nc al al ●

l ●

d i a cr l o. ●

h ao ●

●●

e gs er ●u e

r dd e

● m el v e

l as o

a d● yc ei a

a r ●● d e

n ia c

● ee ●r db ri r

eg

u ea ●a d

● l l e

a ●

d i

● a cd a ●r i d

r dg a

ho,●r●gA

c o n ● c

● su e

a ● d● f áe v a

a t e● e l

e ●

r e

q u e● a c

o ● ad o. ●

e mp au ig r

i l im p l

t a b l

e ●c i

l u a b l

s e rl ● d

Page 194: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

m i st i l

u nr e

l ●● u

o s ●r a ●

m ia d

e ne c

a ● ea l i

t oe r

d e

l a

Page 195: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Solución 1

Mesa de relojero de las fases de la mediación

Copiar en el casillero todas las piezas del rompecabezas, encajándolas debidamente, como un puzzle. Una vez colocadas las piezas en su sitio, se leerá un texto. Para facilitar la tarea, hay en el casillero una serie de letras colocadas en su lugar. Estas letras están también en el rompecabezas.

P r e s e n t a c i ó n ● y ● r e g l as ● d e ● j u e g o: ● f a s e ● d e d ic a d a ● a ● c r e a r ● u n ● a m b ie n t e ● d e ● c o n f i a n z a ● y ●d e ● c r e d i b i l i d a d ● e n t re ● l o s ● m e d i a d o r e s ● y ● la s ● p e r s o n a s ● q u e ● a c u de n ● a ● l a ● m e d i a c i ó n. ● S e● p r e s e n t a n ● l a s ● c a r a ct e r í s t i c a s ● y ● l a s ● n o rm a s ● q u e ● s e ● v a n ● a ● u t il i z a r ● e n ● l a ● m e d i a c i ón. ● P e d i r ● l a ● a c e p t a c i ón ● d e ● d i c h a s ● n o r m a s. ● ●

Page 196: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Solución 2

Mesa de relojero de las fases de la mediación

Copiar en el casillero todas las piezas del rompecabezas, encajándolas debidamente, como un puzzle. Una vez colocadas las piezas en su sitio, se leerá un texto. Para facilitar la tarea, hay en el casillero una serie de letras colocadas en su lugar. Estas letras están también en el rompecabezas.

C u é n t a m e: ● f a s e ● e n ● l a ●q u e ● l a s ● p e r s o n a s ● q u e● a c u d e n ● a ● l a ● m e d i a c ió n ● c u e n t a n ● s u ● v e r s i ón ● d e l ● c o n f l i c t o, ● l o ● qu e ● h a ● s u c e d i d o ● s e g ú n● s u ● p u n t o ● d e ● v i s t a ● y● l o ● q u e ● h a n ● s e n t i d o. ●C a d a ● u n a ● d e ● l a s ● p e r so n a s ● t i e n e ● q u e ● e s c u ch a r ● a ● l a ● o t r a. ● L o s ● m ed i a d o r e s ● t e n d r á n ● q u ep a r a f r a s e a r ● y ● r e c o g er ● d a t o s ● d e l ● p r o b l e m a.

Solución 3

Page 197: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Mesa de relojero de las fases de la mediación

Copiar en el casillero todas las piezas del rompecabezas, encajándolas debidamente, como un puzzle. Una vez colocadas las piezas en su sitio, se leerá un texto. Para facilitar la tarea, hay en el casillero una serie de letras colocadas en su lugar. Estas letras están también en el rompecabezas.

A c l a r a r ● e l ● p r o b l e m a: ●e n ● e s t a ● f a s e ● a c l a r a re m o s ● l o s ● p u n t o s ● e n ● co m ú n ● y ● l o s ● d e s a c u e r do s ● d e l ● c o n f l i c t o ● q u e● p u e d a ● h a b e r. ● E x p l o r ar e m o s ● l o s ● o b j e t i v o s, ●l o s ● i n t e r e s e s ● y ● l a s ●n e c e s i d a d e s ● d e ● c a d a ●u n a ● d e ● l a s ● p a r t e s. ● U ti l i z a r e m o s ● p r e g u n t a s● a b i e r t a s. ● I n t e n t a r e mo s ● r e s a l t a r ● l o s ● p u n to s ● e n ● c o m ú n ● q u e ● h a y a.

Solución 4

Page 198: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Mesa de relojero de las fases de la mediación

Copiar en el casillero todas las piezas del rompecabezas, encajándolas debidamente, como un puzzle. Una vez colocadas las piezas en su sitio, se leerá un texto. Para facilitar la tarea, hay en el casillero una serie de letras colocadas en su lugar. Estas letras están también en el rompecabezas.

P r o p o n e r ● s o l u c i o n e s: ●e s t a ● f a s e ● l a ● d e d i c a re m o s ● a ● p r o p o n e r ● y ● a na l i z a r ● l a s ● p o s i b l e s ●s o l u c i o n e s ● q u e ● l a s ● pe r s o n a s ● e n ● c o n f l i c t o● h a y a n ● p r o p u e s t o. ● U t il i z a r e m o s ● l a ● t é c n i c a● d e l ● “T o r b e l l i n o ● d e ● id e a s”. ● L a s ● s o l u c i o n e s ●y ● s u ● a n á l i s i s ● l a s ● t ie n e n ● q u e ● a p o r t a r ● l a s● p e r s o n a s ● q u e ● h a n ● t en i d o ● e l ● c o n f l i c t o. ● ● ●

Solución 5

Mesa de relojero de las fases de la mediación

Page 199: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Copiar en el casillero todas las piezas del rompecabezas, encajándolas debidamente, como un puzzle. Una vez colocadas las piezas en su sitio, se leerá un texto. Para facilitar la tarea, hay en el casillero una serie de letras colocadas en su lugar. Estas letras están también en el rompecabezas.

L l e g a r ● a ● u n ● a c u e r d o: ●f a s e ● d e d i c a d a ● a ● d e f in i r ● c o n ● c l a r i d a d ● e l ●a c u e r d o ● a l ● q u e ● s e ● h a● l l e g a d o. ● E l ● a c u e r d o ●h a ● d e ● s e r ● e q u i l i b r a do, ● f á c i l ● d e ● c u m p l i r ● y● e v a l u a b l e. ● E s t a b l e c er e m o s ● u n a ● e s t r a t e g i a● p a r a ● r e a l i z a r ● e l ● s eg u i m i e n t o ● d e l ● m i s m o. ●A g r a d e c e r ● l a ● u t i l i z ac i ó n ● d e ● l a ● m e d i a c i ó n● p a r a ● r e s o l v e r l o. ● ● ● ●

Sopa de letras de las fases de la mediaciónReglas de la sopa de letras de las fases de la mediación.

Page 200: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Jugadores/as: dos, tres o cuatro en función de las sopas de letras que haya.

Contenido: 10 sopas de letras.

Objetivo: que todos/as los/as jugadores/as creen una sopa de letras y realicen otra sopa de letras creadas por otros/as compañeros/as.

Reglas de juego:

Dividir a la clase en parejas o grupos en función del número de personas. Se dará a cada pareja las letras de una sopa de letras y un folio con las palabras que tienen que aparecer.Tendrán que construir con ellas una sopa de letras, una vez que todas las sopas de letras están realizadas, buscarán otra sopa de letras y la realizarán.El juego termina cuando hayan realizado la sopa de letras que ha realizado otro/s compañero/s.

Reglas:- Utilizar todas las letras que se les han dado.- Podrán colocar las palabras en vertical, horizontal y en

diagonal.- No se podrán romper palabras.- Las palabras que tienen que colocar en la sopa de letras les

serán dadas por los/as monitores/as, no podrán utilizar otras palabras.

- El tiempo para crear la sopa de letras serán entre 5 y 10 minutos.

- No hay tiempo determinado para realizar la sopa de letras de otro/s compañeros/s.

Juego cooperativo:Letras que componen una frase.Una vez finalizado la sopa de letras se les dará a cada grupo una serie de letras o sílabas que compondrán una frase. Entre todos/as tendrán que componer palabras con las letras o sílabas. Éstas formarán una frase que tenga relación con la mediación.Una vez que toda/s la/s frase/s están terminada/s se leerán en voz alta.Plantilla para la sopa de letras.

Page 201: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Palabras para la realización de las sopas de letras

Page 202: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Palabras:

aclararaconsejarosactivaacuerdoagresiónañadirayudarbuscarcambiarclarificarconfidencialconocercreatividadcreescuéntamecuentede decirdiálogo.disposicióndosempatíaenhorabuenaequipoescuchaescuchen esfuerzoespacioestaríasestructurarfavorablesfinalizadofirmemosgraciashablahaceridentificarinamoviblesindividualinsultarseinteresesinterrumpaninterrumpirintervencionesintervenidointervenirjueces

juicioslollamamoslleguéislluviamásmediadoresmenospreciarsemensajesyomirandomirandomotesmuchasnecesariononombresnormasopinionespacienciapacientespacíficapalabraparafrasearpersonaspersonas:posicionespreguntaspresentaciónproblemaprocesoprocesopuntosredactemosreflejarrelato replantearrespetarresumenresumirresumirsentimientossilenciosilenciosituarsolucionarsucedidotiempotúturnosuna

valorvalorarvividovocesvoluntariamente

Page 203: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 1

Palabras que tienen que aparecer en la sopa de letras.ACLARAR, ACONSEJAROS, CAMBIAR, CLARIFICAR, EMPATÍA, ENHORABUENA, HACER, IDENTIFICAR, LO, LLAMAMOS, LLEGUÉIS, NECESARIO.

A C L A R A R r t a t b n e EC e L m w a d g h r t a a y NO d v A m r r e g s d s j l HN f c m R d g f q a a e e r OS g w e u I b d y j i k e a RE g k r a e F r i y e d a d AJ h m r e r s I s j d s r s BA j t r r g e D C e y a j t UR l d t d a l E w A o p r t EO L e t q y ñ N n d R e t a NS L a u d E e T c t m L s r Am A d u a M r I e y o L o q ta M y o o P t F t o e E e t ie A e p t A f I t i e G v w od M l a i T y V l m R U m e af O l s p I g A y e o E h o ii S m f m A y R u i e I C i oo h o g d n n m o t l S n A bg y e f f e s a p e ñ m e p Hd i C A M B I A R r l e o p ss i q u t y r e w u e r a i rp o s i s t O I R A S E C E N

203https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 204: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 2

Palabras que tienen que aparecer en la sopa de letras.ACTIVA, ACUERDO, DECIR, DIÁLOGO, HABLA, INAMOVIBLES, PROBLEMA, PROCESO, REFLEJAR, RELATO, VIVIDO, VOCES

o p e r e e b t m u t s I p ñe t y u p d d f h o o e N n em o a H A B L A a g h y A e tw r t y C c n m e t u o M m añ o t e U c u i o v m a O s jr o b t E a y e o ñ p o V v eb m e t R c o u t e m a I c pc n p o D E C I R r e s B s vm q P R O B L E M A s r L b aw o n r o t r y m c e v E e ñv R r y o e l ñ v m l e S s es E e r P b m y i y e i e o te L s g R A J E L F E R a l es A s l O s h k d i o l e n ry T c t C G c o ñ p S E C O Vo O a f E d O a q o e p c d up v e c S f e L n l o s u e pd l s d O d s q A l s t u o ef ñ p e a o t o f I o e t s uk d q a m l V I V I D O t e al o u k e p o p d o s d s e li a i d i n a s u A V I T C A

204https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 205: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 3

Palabras que tienen que aparecer en la sopa de letras.AGRESIÓN, AÑADIR, DOS, EMPATÍA, GRACIAS, INDIVIDUAL, JUECES, JUICIOS, MÁS, MEDIADORES, UNA, VALOR.

a s A G R E S I O N r y u o pd r Ñ e t i o p d j k f s a je m A q y i p f j ñ f k e o td e D c j l p e y o f k l a it y I a M E D I A D O R E S sb i R w u i o p g s a d e d in o e b l p s g j l ñ s d v pV p a r y i o e A I T A P M EA i g v o ñ e t u o p a s d nL p h s f g j l e e r s a w rO ñ u p S O D i f d h t o p tR s L s h o p c b m a G s d on f A w a q d e d e r R n j ñr j U N A s l y p r s A a ñ st t D s ñ e l s J U E C E S fo u I s o o s b U e p I d o gp i V x M A S n I s l A e ñ je w I d w i f t C w o S s j tr o D h b m s s I w o p ñ s et b N ñ c s w j O s h o ñ e oy t I j v o b m S a l f u i pi u o v y p ñ s d f e k t o e

205https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 206: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 4

Palabras que tienen que aparecer en la sopa de letras.AYUDAR, BUSCAR, ENHORABUENA, EQUIPO, FIRMEMOS, INSULTARSE, INTERVENIR, LLUVIA, PACÍFICA, PALABRA, TURNOS, VALORAR.

r e r t r g o p d v h E e i oF s g l o p e r t y o N c n oI v P A L A B R A a ñ H e i oR b d a v q s e w s v O o w nM e y A e a a t u o b R p s mE r i C i s d d i s x A f e IM t o I d e e h y u w B t s NO u e F r d e q e T r U r t SS o r I f d O P I U Q E a ñ Ub ñ e C w B a l e R e N r y Lf R y A Y U D A R N n A w o Ti I o P q S e q e O d e e t Ao N y h o C i d r S s t s w Rg E o j p A o e e t u i f f Sl V p f e R f r z s d e d s Ei R e s t y t r c d e r s e dl E j s d e u a c g r e s s rp T s e g h t A I V U L L s te N b y h e r w e e r s a a fo I d o r i i m s e r t s e da e o r t R A R O L A V e p qb y o p d h f k l ñ e j u i d

206https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 207: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 5

Palabras que tienen que aparecer en la sopa de letras.CONFIDENCIAL, CONOCER, FINALIZADO, INTERESES, NO, NOMBRES, NORMAS, PARAFRASEAR, SUCEDIDO, TIEMPO, TÚ, VOLUNTARIAMENTE.

C C x d r y u i o p v s r r td O s a d e d c e e s n e s sf N N e h e v y u o p d r d fd O d F e e i p i e a d N d ge C y F I N A L I Z A D O e Nt E u w e D e n u w e t u y Ou R i o y c E e t i a l i u Mi e o e i v a N e o d l o i Bf t s i o b e r C f s d p o Rt S E S E R E T N I s e w p Eu e w s w v y r e t A e t s St o u l r m o t o f t L i e rf p o r t b u i p x a e s r ye P A R A F R A S E A R v S ui e w a e e h u i o f d s U ro u n N n c v f g t y u s C ed f i d O d e r t e m y u E eg w e r r R e i o p f t r D se b e t O P M E I T w i o I et w y u i d s A s U r r r D dy s t y u i o s S d r r t O dV O L U N T A R I A M E N T E

207https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 208: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 6

Palabras que tienen que aparecer en la sopa de letras.CREATIVIDAD, CREES, ESTRUCTURAR, FAVORABLES, MUCHAS, OPINIONES, PERSONAS, POSICIONES, RESUMIR, SENTIMIENTOS, SITUAR, SOLUCIONAR.

C R E E S s v t y t d e y u fR c m S E N T I M I E N T O SE n y T c m e t r a z a e m pA e u R a w z c d e s a t e oT s r U e t h t d P m f y r uI f s C s a d e s E e t r t tV s v T v d e s e R r m S d SI k M U C H A S n S e s E e OD d e R c d e e r O e e N s LA r o A e t s s s N t z O a UD k p R j o d f t A s a I e Cc r h b m s d a o S s y N s Ib d t u F s r t d a z a I e Oe R d d e A c t r n t e P s Nt E r r e t V s e r e z O x Ai S e k r d f O n e m u t r Re U a s e e r a R a e e z a ei M w e r t y u e A a s e t eo I c R A U T I S e B e s i pt R e y i o p r y x s L e o pi e e q a d e e r c r o E b so d s r P O S I C I O N E S m

208https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 209: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 7

Palabras que tienen que aparecer en la sopa de letras.CUÉNTAME, ESTARÍAS, INTERRUMPIR, INTERVENCIONES, PREGUNTAS, PRESENTACIÓN, PUNTOS, REDACTEMOS, REPLANTEAR, RESPETAR, RESUMEN, SILENCIO.

w e r a t y u i i o p p t r sC U E N T A M E a f R s r d cR t e v e e e S v c A o t d np E u c y h m T e e T y d I mo e S a u v l A s o E r j N vu u t U g d e R a i P d g T df o i d M e p I s n S w y E ed p p s e E c A s e E n r R sd g v e s d N S m t R e p V av j x t c r t y u i o p b E ea P R E S E N T A C I O N N av d f e d r b t p d h c a C ed R E P L A N T E A R c u I dS A T N U G E R P S s e c O fd w e r e s r x e O a z s N ee m e y i o p f t T x t y E se a b r h S I L E N C I O S or a t u o r t d d U d f g s pt I N T E R R U M P I R i p gy e b u y t r e a a e u i o fh d R E D A C T E M O S s p dc z s d y u d r d r d o p f e

209https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 210: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 8

Palabras que tienen que aparecer en la sopa de letras.CUENTE, DE, DISPOSICIÓN, ESCUCHA, INTERRUMPAN, INTERVENIDO, MENOSPRECIARSE, MENSAJESYO, MIRANDO, MOTES, PACIENCIA, SILENCIO.

M d e g t y u i o o g d r r tE b v c s d f a h j e y D n dN e e v d f e t i E T N E U CS t t b c f s e l S s y t d cA i d v s l ñ i g C d t g n dJ o s S ñ a e d e U e y o d aE p M I R A N D O C d P r o cS b E L w t y i o H g A t t nY f N E s t i o d A t C g o mO c O N q w e r d e i I b r re f S C x f g k f e o E d O ur c P I N m s d e d p N e D pt s R O e O s f g r a C s I td e E t e o I a w e q I a N vt g C y d w w C q l e A e E gi u I u s r u p I b s m s V hf i A g a u S ñ m S a n e R fy e R d e i E f d s O f e E do ñ S l k g T r e e s P d T rv q E f o t O d d r c x S N dn w o N A P M U R R E T N I ad a s d e r d z x e y f r d D

210https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 211: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 9

Palabras que tienen que aparecer en la sopa de letras.AGRESIÓN, AÑADIR, DOS, EMPATÍA, ESCUCHEN, ESFUERZO, ESPACIO, NORMAS, PARAFRASEAR, RESPETAR, RESUMEN, SILENCIO,

q e r e e b d x d r g a j l de a s d e n p d g j k d d P srd h f s e r a D a d e e f A ta A G R E S I O N s d f a R ya Ñ c p S r s S s e c v w A ds A v o C t y s d f g g d F ww D b i U p u x c d e e r R sw I n u C o i a r t p o d A ae R m y H i o e r t e ñ g S bw ñ q t E S F U E R Z O p E ze o w r N f f x f t r o R A aw t e t c t R A T E P S E R ah u y y v y r s p o g t S e dg o u u b u f e r t u o U a xb p r i n p s v o p f u M l Od e O f m o N v y u t v E k Iu r I o w u s O m p o t N h Cf f C g e i t e R e r t e r Ne i A i r e p p r M m y t e Ei u P o t t o o u r A a y w Lo h S p y r i u o t a S e s Ip d E M P A T I A s d s s a S

211https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 212: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 10

Palabras que tienen que aparecer en la sopa de letras.ACTIVA, ACUERDO, CREATIVIDAD, DIÁLOGO, INAMOVIBLES, OPINIONES, POSICIONES, PROBLEMA, SENTIMIENTOS, SOLUCIONAR. VIVIDO, VOCES

p o O D I V I V s e e r e a Ia g h j k l ñ d g P ñ r S d Ne S E N O I N I P O p i O r Ar e w z x c s r f S o o L t My r t f h j k l ñ I e p U e Oo s y q u i o p d C r ñ C f Vp w u b t y u o i I t i I h IA C T I V A s d f O t y O ñ Ba s o s e C e m u N y t N p LS f p e d U y t r E u e A o EE g y d t E i y y S i r R t SN h u P u R o s i b o i e r oT j i s R D e o S r p f o e uI k o d m O r p p E a i p w t

M l p f o r B z o p C b w u rI ñ l g p y r L d o b O t i eE o ñ g f p p v E j t G V t eN r m h r o o t e M r O g u wT w j ñ s u d i t a A L y m yO t u a e t g o y k w A u i oS i t s e a e t i g u I n e pa C R E A T I V I D A D g o a

212https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 213: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 1

A C L A R A R R T A T B N E EC E L M W A D G H R T A A Y NO D V A M R R E G S D S J L HN F C M R D G F Q A A E E R OS G W E U I B D Y J I K E A RE G K R A E F R I Y E D A D AJ H M R E R S I S J D S R S BA J T R R G E D C E Y A J T UR L D T D A L E W A O P R T EO L E T Q Y Ñ N N D R E T A NS L A U D E E T C T M L S R AM A D U A M R I E Y O L O Q TA M Y O O P T F T O E E E T IE A E P T A F I T I E G V W OD M L A I T Y V L M R U M E AF O L S P I G A Y E O E H O II S M F M A Y R U I E I C I OO H O G D N N M O T L S N A BG Y E F F E S A P E Ñ M E P HD I C A M B I A R R L E O P SS I Q U T Y R E W U E R A I RP O S I S T O I R A S E C E N

213https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 214: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 2

O P E R E E B T M U T S I P ÑE T Y U P D D F H O O E N N EM O A H A B L A A G H Y A E TW R T Y C C N M E T U O M M AÑ O T E U C U I O V M A O S JR O B T E A Y E O Ñ P O V V EB M E T R C O U T E M A I C PC N P O D E C I R R E S B S VM Q P R O B L E M A S R L B AW O N R O T R Y M C E V E E ÑV R R Y O E L Ñ V M L E S S ES E E R P B M Y I Y E I E O TE L S G R A J E L F E R A L ES A S L O S H K D I O L E N RY T C T C G C O Ñ P S E C O VO O A F E D O A Q O E P C D UP V E C S F E L N L O S U E PD L S D O D S Q A L S T U O EF Ñ P E A O T O F I O E T S UK D Q A M L V I V I D O T E AL O U K E P O P D O S D S E LI A I D I N A S U A V I T C A

214https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 215: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 3

A S A G R E S I O N R Y U O PD R Ñ E T I O P D J K F S A JE M A Q Y I P F J Ñ F K E O TD E D C J L P E Y O F K L A IT Y I A M E D I A D O R E S SB I R W U I O P G S A D E D IN O E B L P S G J L Ñ S D V PV P A R Y I O E A I T A P M EA I G V O Ñ E T U O P A S D NL P H S F G J L E E R S A W RO Ñ U P S O D I F D H T O P TR S L S H O P C B M A G S D ON F A W A Q D E D E R R N J ÑR J U N A S L Y P R S A A Ñ ST T D S Ñ E L S J U E C E S FO U I S O O S B U E P I D O GP I V X M A S N I S L A E Ñ JE W I D W I F T C W O S S J TR O D H B M S S I W O P Ñ S ET B N Ñ C S W J O S H O Ñ E OY T I J V O B M S A L F U I PI U O V Y P Ñ S D F E K T O E

215https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 216: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 4

R E R T R G O P D V H E E I OF S G L O P E R T Y O N C N OI V P A L A B R A A Ñ H E I OR B D A V Q S E W S V O O W NM E Y A E A A T U O B R P S ME R I C I S D D I S X A F E IM T O I D E E H Y U W B T S NO U E F R D E Q E T R U R T SS O R I F D O P I U Q E A Ñ UB Ñ E C W B A L E R E N R Y LF R Y A Y U D A R N N A W O TI I O P Q S E Q E O D E E T AO N Y H O C I D R S S T S W RG E O J P A O E E T U I F F SL V P F E R F R Z S D E D S EI R E S T Y T R C D E R S E DL E J S D E U A C G R E S S RP T S E G H T A I V U L L S TE N B Y H E R W E E R S A A FO I D O R I I M S E R T S E DA E O R T R A R O L A V E P QB Y O P D H F K L Ñ E J U I D

216https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 217: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 5

C C X D R Y U I O P V S R R TD O S A D E D C E E S N E S SF N N E H E V Y U O P D R D FD O D F E E I P I E A D N D GE C Y F I N A L I Z A D O E NT E U W E D E N U W E T U Y OU R I O Y C E E T I A L I U MI E O E I V A N E O D L O I BF T S I O B E R C F S D P O RT S E S E R E T N I S E W P EU E W S W V Y R E T A E T S ST O U L R M O T O F T L I E RF P O R T B U I P X A E S R YE P A R A F R A S E A R V S UI E W A E E H U I O F D S U RO U N N N C V F G T Y U S C ED F I D O D E R T E M Y U E EG W E R R R E I O P F T R D SE B E T O P M E I T W I O I ET W Y U I D S A S U R R R D DY S T Y U I O S S D R R T O DV O L U N T A R I A M E N T E

217https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 218: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 6

C R E E S S V T Y T D E Y U FR C M S E N T I M I E N T O SE N Y T C M E T R A Z A E M PA E U R A W Z C D E S A T E OT S R U E T H T D P M F Y R UI F S C S A D E S E E T R T TV S V T V D E S E R R M S D SI K M U C H A S N S E S E E OD D E R C D E E R O E E N S LA R O A E T S S S N T Z O A UD K P R J O D F T A S A I E CC R H B M S D A O S S Y N S IB D T U F S R T D A Z A I E OE R D D E A C T R N T E P S NT E R R E T V S E R E Z O X AI S E K R D F O N E M U T R RE U A S E E R A R A E E Z A EI M W E R T Y U E A A S E T EO I C R A U T I S E B E S I PT R E Y I O P R Y X S L E O PI E E Q A D E E R C R O E B SO D S R P O S I C I O N E S M

218https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 219: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 7

W E R A T Y U I I O P P T R SC U E N T A M E A F R S R D CR T E V E E E S V C A O T D NP E U C Y H M T E E T Y D I MO E S A U V L A S O E R J N VU U T U G D E R A I P D G T DF O I D M E P I S N S W Y E ED P P S E E C A S E E N R R SD G V E S D N S M T R E P V AV J X T C R T Y U I O P B E EA P R E S E N T A C I O N N AV D F E D R B T P D H C A C ED R E P L A N T E A R C U I DS A T N U G E R P S S E C O FD W E R E S R X E O A Z S N EE M E Y I O P F T T X T Y E SE A B R H S I L E N C I O S OR A T U O R T D D U D F G S PT I N T E R R U M P I R I P GY E B U Y T R E A A E U I O FH D R E D A C T E M O S S P DC Z S D Y U D R D R D O P F E

219https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 220: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 8

M D E G T Y U I O O G D R R TE B V C S D F A H J E Y D N DN E E V D F E T I E T N E U CS T T B C F S E L S S Y T D CA I D V S L Ñ I G C D T G N DJ O S S Ñ A E D E U E Y O D AE P M I R A N D O C D P R O CS B E L W T Y I O H G A T T NY F N E S T I O D A T C G O MO C O N Q W E R D E I I B R RE F S C X F G K F E O E D O UR C P I N M S D E D P N E D PT S R O E O S F G R A C S I TD E E T E O I A W E Q I A N VT G C Y D W W C Q L E A E E GI U I U S R U P I B S M S V HF I A G A U S Ñ M S A N E R FY E R D E I E F D S O F E E DO Ñ S L K G T R E E S P D T RV Q E F O T O D D R C X S N DN W O N A P M U R R E T N I AD A S D E R D Z X E Y F R D D

220https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 221: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 9

Q E R E E B D X D R G A J L DE A S D E N P D G J K D D P SD H F S E R A D A D E E F A TA A G R E S I O N S D F A R YA Ñ C P S R S S S E C V W A DS A V O C T Y S D F G G D F WW D B I U P U X C D E E R R SW I N U C O I A R T P O D A AE R M Y H I O E R T E Ñ G S BW Ñ Q T E S F U E R Z O P E ZE O W R N F F X F T R O R A AW T E T C T R A T E P S E R AH U Y Y V Y R S P O G T S E DG O U U B U F E R T U O U A XB P R I N P S V O P F U M L OD E O F M O N V Y U T V E K IU R I O W U S O M P O T N H CF F C G E I T E R E R T E R NE I A I R E P P R M M Y T E EI U P O T T O O U R A A Y W LO H S P Y R I U O T A S E S IP D E M P A T I A S D S S A S

221https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 222: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Sopa de letras 10

P O O D I V I V S E E R E A IA G H J K L Ñ D G P Ñ R S D NE S E N O I N I P O P I O R AR E W Z X C S R F S O O L T MY R T F H J K L Ñ I E P U E OO S Y Q U I O P D C R Ñ C F VP W U B T Y U O I I T I I H IA C T I V A S D F O T Y O Ñ BA S O S E C E M U N Y T N P LS F P E D U Y T R E U E A O EE G Y D T E I Y Y S I R R T SN H U P U R O S I B O I E R OT J I S R D E O S R P F O E UI K O D M O R P P E A I P W TM L P F O R B Z O P C B W U RI Ñ L G P Y R L D O B O T I EE O Ñ G F P P V E J T G V T EN R M H R O O T E M R O G U WT W J Ñ S U D I T A A L Y M YO T U A E T G O Y K W A U I OS I T S E A E T I G U I N E PA C R E A T I V I D A D G O A

222https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/

Page 223: Juegos para la_formación_del mediación_escolar

Frases para el juego cooperativo

“Lo más atroz de las cosas malas es el silencio de la gente buena”.Gandhi:

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.Albert Einstein

“Solo existen 2 cosas infinitas, la primera es el universo, la segunda es la imbecilidad humana, pero de la primera no estoy tan seguro…”Albert Einstein

“Si en lo profundo de mi corazón tuviera la certeza de que mañana se acabaría el mundo, me gustaría pensar que soy el tipo de persona que aún así hoy plantaría un árbol”.Martin Luther King

El más poderoso es el que tiene poder sobre sí mismo.Séneca

“Soñé con un mundo de sol en la fraternidad de mis hermanos con ojos azules”.Léopold Sédar Senghor

LA LIBERTAD“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos donesque a los hombres dieron los cielos;con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra,ni el mar encubre;por la libertad, así como por la honra,se puede y debe aventurar la vida… ”El Quijote (Capítulo LVIII)Miguel de Cervantes.

223https://www.sites.google.com/site/jorgedeprada/