JUEGOS TRADICIONALES Y AUTÓCTONOS DEL RESGUARDO INDÍGENA

download JUEGOS TRADICIONALES Y AUTÓCTONOS DEL RESGUARDO INDÍGENA

of 157

Transcript of JUEGOS TRADICIONALES Y AUTÓCTONOS DEL RESGUARDO INDÍGENA

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    1/157

    JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENACAAMOMO Y LOMAPRIETA

    LUISA FERNANDA GUEVARA RAMREZ

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACINPEREIRA

    2009

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    2/157

    JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENACAAMOMO Y LOMAPRIETA

    LUISA FERNANDA GUEVARA RAMREZ

    Directora y Co InvestigadoraMARGARITA MARA CANO ECHEVERRI

    Magster en Educacin y Desarrollo Humano

    Trabajo de grado presentado para optar al ttulo deProfesional en Ciencias del Deporte y la Recreacin

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACINPEREIRA

    2009

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    3/157

    Nota de aceptacin________________________________

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________Firma del presidente del jurado

    ________________________________Firma del jurado

    ________________________________

    Firma del jurado

    Pereira, Noviembre 23 de 2009

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    4/157

    A mis padres y tas por su apoyo yDedicacin.

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    5/157

    AGRADECIMIENTOS

    A mis padres y hermanos, por brindarme un hogar clido y ensearme que laperseverancia y el esfuerzo son el camino para lograr objetivos.

    A mis tas Mara Ensueo Ramrez, Mara Lastenia Ramrez y Mara PastoraRamrez por su confianza y patrocinar este largo proceso de mi vida.

    Al gobernador indgena Hctor Fabio Vinasco y al consejo superior de Caamomoy Lomaprieta, por la aprobacin para la ejecucin de esta investigacin.

    A la profesora Martha Nilley Arias y al cabildante Edilberto Ayala del Brasil por suacompaamiento.

    A mi Directora y co investigadora de Tesis, Margarita Mara Cano Echeverri, porsu generosidad al brindarme la oportunidad de recurrir a su capacidad yexperiencia en investigacin en un marco de confianza, afecto y amistad,fundamentales para la concrecin de este trabajo.

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    6/157

    CONTENIDO

    Pg.

    INTRODUCCIN 151. DEFINICIN DEL PROBLEMA 162. JUSTIFICACIN 182.1 APORTES 182.2 PRODUCTOS E IMPACTOS ESPERADOS 18

    2.2.1 De generacin de conocimiento o desarrollo tecnolgico. 182.2.2 De fortalecimiento de la capacidad cientfica nacional 192.2.3 De apropiacin social del conocimiento 192.2.4 Impactos esperados 19

    3. OBJETIVOS 203.1 OBJETIVO GENERAL 203.2 OBJETIVOS ESPECFICOS 204. MARCO REFERENCIAL 214.1 MARCO CONTEXTUAL 21

    4.1.1 Los resguardos indgenas 214.1.2 El resguardo indgena de Caamomo y Lomaprieta. 224.1.3 Bien de inters cultural de carcter nacional 27

    5.1 MARCO TERICO 375.1.1 Juego 37

    5.2

    ESTADO CIENTFICO ACTUAL 43

    6. METODOLOGA 466.1 DISEO 466.2 UNIDAD DE ANLISIS Y DE TRABAJO 466.3 CATEGORAS PROPUESTAS 48

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    7/157

    6.4 TCNICAS E INSTRUMENTOS 486.4.1 Tcnicas de recoleccin de los datos: la informacin se recogi a partir de: 486.4.2 Los instrumentos 48

    6.5 EVALUACIN TICA 497. RESULTADOS Y DISCUSIN 507.1 JUEGOS DE ANTAO 54

    7.1.1 Juego de bolas 547.1.2 Rondas 557.1.3 La chucha o lleva 577.1.4 Muecas. 587.1.5 La pelota o peloteo 597.1.6 El escondidijo 597.1.7 Trompos. 597.1.8 Columpios 607.1.9 Pijaraa. 617.1.10 Burro o sube y baja. 657.1.11 Gallina ciega. 657.1.12 Saltar la cuerda 657.1.13 Nadar. 657.1.14 Juegos con papel. 657.1.15 Barro. 677.1.16 Pirinola. 677.1.17 Arracachita. 687.1.18 Sortijita. 697.1.19 Caballito, vacas y escopetas de palo o tronchos pltano, carros de troncho depltano. 697.1.20 Juego con costales 707.1.21 Animales. 707.1.22 Juegos autctonos 717.1.23 No jugaban 72

    7.2 JUGUETES DE LOS ABUELOS 727.2.1 Animales. 737.2.2 Cauchera. 737.2.3 Muecas de trapo. 737.2.4 Palos. 737.2.5 Pelota. 737.2.6 Troncho de pltano. 737.2.7 Vena de caabrava 747.2.8 Palos de mata ratn 74

    7.3 DNDE SE JUGABA 747.3.1 En la Escuela 747.3.2 En La Iberia 75

    6.4 CON QUIN SE JUGABA. 756.4.1 Con la Profesora. 756.4.2 Con los Hermanos. 75

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    8/157

    6.4.3 Dnde se aprendi el juego. 76Qu juegan los nios de la escuela 766.4.4 Rondas 766.4.5 Lleva congelada 776.4.6 Escondite. 776.4.7 Baln. 776.4.8 Ponchado. 776.4.9 Yuca. 776.4.10 Bolas 786.4.11 Trompo 786.4.12 Congelado 786.4.13 Chapuln. 78

    6.4 6.7 DNDE SE APRENDE EL JUEGO 796.5

    DNDE SE JUEGA 79

    6.6 CON QUIN SE JUEGA 79

    6.6.1 Compaeros 796.6.2 Profesores 796.6.3 Hermanos 796.6.4 Con los primos 79

    6.7 ANLISIS DE POR QU SE CONSIDERA QUE SE HAN OLVIDADO LOS JUEGOS 806.8 INTERS DE RECUPERAR LOS JUEGOS 80

    6.8.1 Cules juegos se conservan. 826.8.2 Cules han sido olvidados. 826.8.3 Cules son nuevos. 82

    6.9 SOCIALIZACIN DE LA INFORMACIN 837 CONCLUSIONES GENERALES 868 RECOMENDACIONES 879 BIBLIOGRAFA 88Anexo A CARTILLA 90Anexo B Entrevistas 118

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    9/157

    LISTA DE ANEXOS

    Pg.

    ANEXO B ENTREVISTAS 90

    ANEXO B FORMATO DIRIO DE CAMPO 136

    ANEXO C CONSENTIMENTO INFORMADO DEL GOBERNADOR INDGENARESGUARDO INDGENA CAAMOMO Y LOMAPRIETA 137

    ANEXO D CONSENTIMIENTO INFORMADO DE PARTICIPACIN ENINVESTIGACIN 139

    ANEXO E DIARIO DE CAMPO GRUPO FOCAL I ABUELOS 141

    ANEXO F DIARIO DE CAMPO GRUPO FOCAL II NIOS 144

    ANEXO G ANEXO DIARIO DE CAMPO DA DE LA FAMILIA 148

    ANEXO H ANEXO D HOJA DE VIDA 149

    ANEXO I ANEXO E HOJA DE VIDA 151

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    10/157

    LISTA DE FOTOGRAFAS

    Pg.

    FOTOGRAFA 1 VIVIENDA Y TRAPICHE DEL RESGUARDO INDGENA DECAAMOMO Y LOMAPRIETA 21

    FOTOGRAFA 2 TRAPICHE EN EL RESGUARDO 22

    FOTOGRAFA 3 VISTA DE LA MONTAA 27

    FOTOGRAFA 4 NIOS JUGANDO AL CHAPULN 37

    FOTOGRAFA 5 ABUELOS INDGENAS DE LA COMUNIDAD 47

    FOTOGRAFA 6 ABUELOS INDGENAS DE LA COMUNIDAD 47

    FOTOGRAFA 7 ABUELOS ATENDIENDO A LA CONVOCATORIA PARA ELGRUPO FOCAL 51

    FOTOGRAFA 8 CELEBRACIN DA DE LA FAMILIA 52

    FOTOGRAFA 9 NIAS JUGANDO A LA LLEVA 58

    FOTOGRAFA 10 ABUELO INDGENA JUGANDO AL TROMPO CON EL NIETO60

    FOTOGRAFA 11 ABUELOS INDGENAS JUGANDO PIJARAA 64

    FOTOGRAFA 12 ABUELA INDGENA JUGANDO CON PAPEL 67

    FOTOGRAFA 13 DA DE LA FAMILIA JUGANDO ARRACACHITA 69

    FOTOGRAFA 14 GANADO ALIMENTNDOSE DE TRONCHO DE PLTANO 74

    FOTOGRAFA 15 ABUELO Y ADULTOS JUGANDO TROMPO 81

    FOTOGRAFA 16 CELEBRACIN DEL DA DE LA FAMILIA EN LA COMUNIDAD83

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    11/157

    LISTA DE TABLAS

    Pg.

    TABLA 1 IMPACTOS ESPERADOS 19

    TABLA 2 PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS DEL RESGUARDO INDGENACAAMOMO 25

    TABLA 3 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS 84

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    12/157

    LISTA DE ILUSTRACIONES

    Pg.

    Ilustracin 1 Esquema de la investigacin comprensiva 46

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    13/157

    15

    INTRODUCCIN

    Los resguardos Indgenas por ser un bien cultural inmaterial de la humanidad,debe conservar sus costumbres y tradiciones, para que sean reconocidos por supropia identidad, transmitida de generacin en generacin, de lo contrarioperdern autoridad y respeto ante la sociedad.

    La presente es una investigacin que hace parte del semillero de investigacinGrupo de Recreacin FACIES, cont para su desarrollo con el apoyo econmicode la Vicerrectora de Investigacin, extensin e Innovacin de la UniversidadTecnolgica de Pereira, cdigo E5081, se present ante el consejo indgena y selogr el aval a travs del consentimiento informado del Gobernador de dichoresguardo.

    La metodologa que se utiliz fue de corte etnogrfico, ya que pretenda identificarprocesos culturales a travs de los juegos tradicionales y autctonos delResguardo indgena Caamomo y Lomaprieta; para ello la informacin recogidase someti a un proceso de triangulacin, esto es, a la utilizacin de diferentesteoras, fuentes, tcnicas, e investigadores para evitar los sesgos y asegurarcredibilidad, confirmabilidad y transferabilidad de la investigacin.

    Los datos se obtuvieron por medio de entrevistas realizadas a los abuelos de lacomunidad indgena, y dos grupos focales de nios y adultos mayores, estos secodificaron para obtener las categoras y sus relaciones, se confronto con losactores sociales, con la teora del referente conceptual para cualificarlos y aspermitir un anlisis de sentido que de cuenta del proceso cultural.

    En la presente investigacin se quiso indagar sobre Juegos tradicionales yautctonos del Resguard Indgena de Caamomo y Lomaprieta, sin embargo losresultados arrojados por la investigacin dan cuenta de que en este resguardo no

    existen juegos propios o nativos por parte de los indgenas de este resguardo,contrario a ello se encontraron juegos tradicionales de la regin que obedecen a lacolonizacin y mandato de los espaoles, pues a ellos durante la poca deconquista no se les permiti cultivar sus propias costumbres.

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    14/157

    16

    1. DEFINICIN DEL PROBLEMA

    Los juegos autctonos de una nacin, pueblo, regin y en este caso de unresguardo indgena son muy importantes para el desarrollo de su comunidad, yaque a travs de ellos se conserva la cultura, lo que permite al resguardo no perdersu esencia y su originalidad, pues se puede tener un punto de referencia demltiples culturas y obtener un basto conocimiento sobre las mismas, pero elhombre es en esencia de un lugar el cual esta a donde estn sus races, lo que lepermite sentirse orgulloso de ellas y procurar para que estas se conserven atravs del tiempo.

    Segn el diccionario enciclopdico universal y de Colombia la palabra autctonosignifica: originario del pas en que vive se desarrolla o se practica. Dcese depueblos o individuos, de animales y plantas y tambin de las costumbres,cantares, juegos etc. 1

    La recuperacin de un juego autctono es muy importante para toda comunidadindgena y no solo recuperarlos, si no mantenerlos, pues los juegos que sonconocidos y practicados por pocos, podran llamarse la guaca de la ldica, porsu gran descubrimiento.

    Desde hace ya un tiempo se ha estado viendo como la cultura da tras da va

    perdiendo sus races e identidad cultural, es as como desde muy pequeos losnios se van involucrando en la cultura del televisor y el video juego, llegando a talpunto que se convierten en una especie de esclavos funcionales y todo estoporque se han ido olvidando los juegos tradicionales que se jugaban aos atrs ylos resguardos indgenas no son la excepcin Caamomo y Lomaprieta es unresguardo indgena que ha dejado atrs sus costumbres y autenticidad. Poco apoco se ha ido sumiendo en la modernidad y en sus avances tecnolgicos; hechoque es muy importante para la comunidad indgena, pero deja atrs de unamanera u otra su esencia en cuanto recreacin y juegos autctonos se refiere, losnios adoptan juegos nuevos a medida que se va innovando ya que esteresguardo indgena se somete a los cambios que estn establecidos y permitidos

    dentro de sus parmetros y sus propias leyes.

    Segn la divisin de Asuntos Indgenas del Ministerio del Interior, se registra untotal de 567 resguardos en el territorio nacional con una poblacin cercana a los800.271 personas y 67.503 familias, todos ellos conservando su autenticidad,

    1 SANCHEZ Teruelo Osvaldo Raul, diccionario enciclopdico universal y de Colombia Ed, Eurol libros Ltda., Santa Fede Bogot febrero de 1994

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    15/157

    17

    costumbres y legados que debern pasar de generacin a generacin y no sevalla con la memoria de los abuelo que pasan a descansar llevndose consigo

    todo su basto conocimiento sobre sus tierras, sus gentes, sus costumbres yjuegos, pues los abuelos disfrutaron de una manera u otra de la ldica, de larecreacin y del aprovechamiento del tiempo libre; entindase por ldica todoaquello que genere placer y disfrute, por recreacin todo aquello que divierta achicos y grandes a pocos y a muchos, y el aprovechamiento del tiempo libredonde todo ser puede hacer y expresar lo que mejor le parezca sin perjudicar aterceros.

    La informacin bsica de Caamomo y Lomaprieta, como sus costumbres,tradiciones y prcticas orales, se han ido perdiendo y olvidando, pues losindgenas sienten temor de ser estudiados sin que se les devuelva la informacin,

    lo que hace que prefieran guardarla, rompiendo la cadena de trasmitirla degeneracin en generacin; en esta investigacin se evidencio que ellos estuvieronreacios a proporcionar informacin y manifestaron que la misma jams se lesdevuelve.

    El compromiso hecho por las investigadoras de este trabajo y el consejo superiores devolver la informacin a travs de socializaciones y medios escritos, para queestos no se sientan vulnerados en sus derechos.

    El presente proyecto busca que las personas del Resguard Indgena Caamomoy Lomaprieta recuperen sus tradiciones en recreacin, dando a conocer a las

    nuevas generaciones sus juegos autctonos y tradicionales los cuales respondena sus races y antiguas costumbres, con el fin de que no sean olvidados.

    La pregunta problema orientadora de la presente investigacin es: Cuales son losjuegos tradicionales y autctonos del resguardo indgena Caamomo yLomaprieta?

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    16/157

    18

    2. JUSTIFICACIN

    2.1 APORTES

    En el programa Ciencias del Deporte y la Recreacin se vienen desarrollandoprocesos investigativos que permiten el afianzamiento sobre la teora del deporte yla recreacin.

    Desde el semillero de investigacin Grupo de Recreacin FACIES, se ha venido

    trabajando en el tema del Juego teniendo en cuenta diferentes aspectossocioculturales, es as como a travs de inquietudes identificadas a partir de laintegracin con comunidades indgenas inicia la inquietud sobre los juegostradicionales y autctonos y su importancia en la transmisin de conocimientosculturales.

    La teora del juego plantea que este se realiza como una actividad que implicamucho ms que cinco letras, es una expresin de arte, de cultura, decomunicacin, es el canal por el cual las personas fantasean, se convierten enseres extraordinarios, se transportan a sitios maravillosos. Los juegos tradicionalesidentifican a las comunidades, la cultura autctona, los valores, las normas, se van

    transmitiendo de generacin en generacin.

    Es as como mediante esta investigacin se pretende identificar los juegostradicionales y autctonos que se practican en el resguardo indgena deCaamomo y Lomaprieta en Supa Caldas, con el fin de realizar un aporte en larecuperacin de los mismos a travs de la socializacin con nios, abuelos ydocentes que posibiliten de esta manera el fortalecimiento de tradicionesculturales que se trasmiten de forma ldica y recreativa.

    2.2 PRODUCTOS E IMPACTOS ESPERADOS2.2.1 De generacin de conocimiento o desarrollo tecnolgico.Identificacin de los juegos practicados por los abuelos indgenas del resguardoindgena Caamomo y Lomaprieta en Supa Caldas y Riosucio con el fin desocializarlos en el resguardo.

    PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIOCartilla didctica sobre Cartilla diseada. ( ver Docentes, Nios y jvenes

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    17/157

    19

    juegos tradicionales yautctonos relacionadoscon el resguardo IndgenaCaamomo y Lomaprieta.

    anexo A) de las escuelas del Res-guardo Indgena.Profesionales en reassociales.

    2.2.2 De fortalecimiento de la capacidad cientfica nacional

    PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIOFormacin de estudiantesde pregrado en investiga-cin.

    Estudiantesparticipantes.

    Estudiantes y la UTP

    Mayor consolidacin delGrupo y el semillero deInvestigacin en Recreaciny Desarrollo Humano

    Nueva investigacinrealizada en el grupo

    Grupo, semillero y la UTP

    2.2.3 De apropiacin social del conocimiento

    PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIOArtculo cientfico de lainvestigacin.

    Artculo enviado arevista cientfica.

    Comunidades cientficasinteresadas.

    2.2.4 Impactos esperados

    Tabla 1 Impactos esperados

    IMPACTO ESPERADO PLAZO*INDICADOR

    VERIFICABLESUPUESTOS**

    Que la comunidad delresguardo identifique yrecupere los juegostradicionales

    Corto Personas del res-guardo enseandoy jugando los

    juegostradicionales

    La comunidad arrai-gar su cultura atravs de los juegostradicionales.

    Posicionamiento del grupoy el semillero deinvestigacin enRecreacin.

    Corto Reconocimientocomo grupo ysemillero

    La UTP continuarapoyando el grupo yel semillero deinvestigacin.

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    18/157

    20

    3. OBJETIVOS

    3.1 OBJETIVO GENERAL

    Identificar los juegos tradicionales y autctonos del Resguardo indgenaCaamomo y Lomaprieta

    3.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    Identificar las formas de los juegos tradicionales y autctonos practicados porabuelos del resguardo indgena.

    Identificar las formas de Juego de los nios

    Clasificar los juegos tradicionales y autctonos practicados por nios y abuelos delresguardo indgena.

    Identificar los Juguetes utilizados para la prctica de los juegos

    Indagar sobre los lugares de Juego

    Describir con quien se privilegia el juego

    Realizar una comparacin sobre los juegos practicados por los nios y los juegosde los abuelos y su inters por recuperarlos.

    Socializar los resultados de la investigacin a travs del da de la familia y unacartilla ldica sobre juegos tradicionales y autctonos.

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    19/157

    21

    4. MARCO REFERENCIAL

    4.1 MARCO CONTEXTUAL

    4.1.1 Los resguardos indgenas

    Fotografa 1. Vivienda y trapiche del resguardo indgena de Caamomo yLomaprieta

    En el presente Marco Contextual se le proporciona informacin al lector sobre lahistoria, ubicacin geogrfica, componente sociopoltico, econmico cultural yprincipios organizativos, costumbres y tradiciones del Resguardo IndgenaCaamomo y Lomaprieta.

    El resguardo es una institucin legal y sociopoltica de origen colonial y de carcterespecial, conformada por una comunidad o parcialidad indgena que, con un ttulode propiedad comunitaria, posee su territorio y se rige para el manejo de ste. Ensu mbito interno el resguardo se rige por una organizacin ajustada al fueroindgena, es decir, con pautas y tradiciones culturales propias.

    La divisin de Asuntos Indgenas del Ministerio del Interior registra un total de 567resguardos en el territorio nacional, con una extensin aproximada de 36.500.416

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    20/157

    22

    hectreas, que albergan a una poblacin cercana a los 800.271 personas, 67.503familias.

    4.1.2 El resguardo indgena de Caamomo y Lomaprieta.

    Fotografa 2 Trapiche en el resguardo

    Las races culturales de esta reserva indgena pertenecen a la familiaAnserma. Su nombre se debe a la abundancia de la caa panelera en lazona, a la memoria del cacique Momo y a su topografa fuertementeempinada (lomas prietas). El 4 de noviembre de 1722 recibi el ttulo deResguardo por parte del Alcalde de Anserma Juan Jimnez Gamonares. Enla actualidad, este territorio se distribuye poltica y administrativamente entrelos municipios de Riosucio y Supa. Su economa gira alrededor de la

    produccin artesanal y las actividades agropecuarias. El visitante puedeconocer el proceso de elaboracin de piezas de alfarera y cestera en lavereda Portachuelo y de guarapo, jabn y velas en Caamomo.

    El Resguardo se cre mediante cdula real expedida por Carlos I de Espaay Carlos V de Alemania, en Madrid el 10 de Marzo de 1540; los linderosfueron redefinidos en 1627 por el Oidor Lesmes de Espinosa y Zarabia, en1.722 por peleas entre los nativos vuelven y redefinen los linderos.

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    21/157

    23

    A la llegada de los espaoles a la zona del Cauca Medio, esta estabapoblada por mltiples grupos que correspondan a una variada gama de

    culturas. Los etnohistoriadores mencionan a partir de los cronistas laexistencia de Quimbayas, Sopas, Quinchas, Ansermas, Armas, Picaras,Paucuras, Pantagoras, Guticas, Caamomos, Pirzas, Turzagas, Chamies,Paucuras, Posos, Carrapas, lrras, Tabuyos, Cumbas, Umbras.

    El occidente era rico en salinas especialmente la provincia de Anserma,Quincha y el Salado (en Riosucio), la sal constitua un producto de comerciocon los Quimbayas, los pozos, Caramantas y chocoes. Pero fue en especialel inters por la minera lo que entusiasmo a los conquistadores a fundarpoblados en la zona, el de mayor importancia hasta el siglo XVII fue el deAnserma (1539) desde donde se influye sobre una extensa zona minera

    constituida por los pueblos de Arma, Marmato, Supa, Quiebralomo (Estaltima en jurisdiccin del Resguardo de Caamomo Lomaprieta), Quincha yGutica. Fue el descubrimiento de las minas de Marmato lo que llev a seresta regin la zona minera ms importante de la provincia de Popayndurante el siglo XVI, con abundante mano de obra Indgena que garantizabalos abastecimientos necesarios y estimulaba nuevas fundaciones comoCartago (1540), Arma (1542) y Caramanta (1548). Se dice que Anserma tuvo30 pueblos de indios con cinco mil tributarios y que en Quiebralomo llegarona trabajar en una mina de veta de oro en 1559 ms de 600 Indgenas.

    Esta situacin, en un marco de expoliacin conquistadora, favoreci la

    sobreexplotacin de las comunidades nativas, especialmente a travs de lamita minera, por lo que se realizaron levantamientos importantes en los aos1542, 1557, en los cuales tambin se utilizaron indios de grupos opuestos.

    La disminucin de la poblacin nativa afect principalmente la produccinminera en toda la regin, Los pequeos poblados de las minas deQuiebralomo, Supa, Pcara y Mapura se sostienen siendo el ms importanteel de El Real de Minas de Quiebralomo. Sin embargo las comunidadessobrevivientes continuaban su desintegracin en la medida en que seacentuaba el proceso de colonizacin y los encomenderos abusabanlibremente del trabajo Indgena.

    El rpido aniquilamiento de los indios haba obligado a los espaoles autilizar el sistema de prestar servicio en las minas por turno: cada pueblo deindios deba aportar al ao uno de cada siete indios tributarios para el trabajominero, pero al escasear la mano de obra los colonizadores aumentaban lacuota, lo que a su vez profundizaba el exterminio de la poblacin.

    Este sistema desorganizaba la vida de los poblados Indgenas ya queimpeda la dedicacin a las labores agrcolas y apartaba a los varones de sus

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    22/157

    24

    familias impidiendo el aumento de la poblacin. La fuga masiva de familiaspara huir de la mita, hacia regiones inhspitas, oblig a los dueos de minas

    a reemplazar la mano de obra autctona por esclavos africanos, es as comoen la actualidad subsiste el pueblo negroide de Guamal, que se reconocecomo Indgena del Resguardo de Caamomo Lomaprieta, en jurisdiccin delMunicipio de Supa.

    Fue entonces cuando se consider la necesidad de formar los Resguardos opueblos de indios, en un intento por racionalizar la explotacin de la mano deobra concentrando los Indgenas y poder establecer tierras sobrantes para suposterior venta. Ya el inters por estos pueblos de indios radicaba en lanecesidad de formar una base de sustentacin agrcola para la alimentacinde negros esclavos y de mineros espaoles, pero el afn de tierras para

    colonos o para explotar minera, tambin condujo a nuevas presiones sobrelas comunidades presentndose para fines del siglo XVIII una aceleradadesintegracin de las mismas que codujo a una crisis en la ganadera y laagricultura, con consecuencias negativas sobre la minera hasta llegar alabandono de la misma.

    La base de la organizacin social del Resguardo es la familia nuclearpatriarcal establecida sobre un matrimonio monogmico; la convivencia deparejas se realiza a partir de los 16 aos, de manera libre y voluntaria, sinconsultar a padres o a los Cabildos, por lo que no obedece ni a pactos oalianzas.

    4.1.2.1 Principios organizativos del Resguardo Indgena Caamomo.

    Los principios, son aquellos valores innegociables e irrenunciables quefueron heredados de nuestros mayores como fundamentos ticos queorientan objetivamente nuestro accionar comunitario, garantizando la defensay el ejercicio de los derechos ancestrales colectivos. Como PRINCIPIOS dela organizacin, sealamos desde sta nueva propuesta de gobernabilidad,los siguientes:

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    23/157

    25

    Tabla 2 Principios organizativos del Resguardo Indgena Caamomo

    Fuente: Investigadora

    Las polticas corresponden alhorizonte permanente al que hay que dirigirsecomo organizacin Indgena a travs de una serie de estrategias que puedencambiar en el tiempo. Son los caminos por recorrer; las orientaciones

    fundamentales para definir proyectos y actividades a corto, mediano y largoplazo; son los mandatos que legitima la comunidad cuando son apropiadoscomo parte de su vida cotidiana. Las polticas que rigen nuestro Resguardoson las siguientes:

    Defensa integral del territorio ancestral como derecho colectivo. Construir Soberana Alimentara. Ampliacin del territorio. Planificacin participativa y sustentable del territorio para la vida. Construir y ejercer autonoma en el territorio. Consolidar el ejercicio de la autoridad tradicional.

    Desarrollo de la justicia Integral Indgena. Fortalecimiento de la identidad y la diversidad cultural. Consolidacin y defensa del sistema de Educacin Propia. Construccin, consolidacin y defensa de la Salud Integral Indgenacomo derecho propio. Proteccin y fortalecimiento de nuestros saberes, conocimientos yprcticas ancestrales.

    TerritorioAUTONOMA Unidad

    Identidad

    CulturaSolidaridadEquidad

    PARTICIPACIN HonestidadRespectoResistencia

    Dignidad

    ResponsabilidadPOLTICAS Confianza

    Pertenencia

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    24/157

    26

    Objetivos:

    Luchar por la defensa, la unidad, la tierra, la cultura, la autonoma de laparcialidad que existe en el Resguardo. Luchar por el fortalecimiento de la organizacin de acuerdo a losprincipios fundamentales que nos rigen. Luchar por el rescate y ampliacin del Resguardo. El fortalecimiento de la cultura existente en el Resguardo. Conocer, respetar y darle aplicabilidad a todas las normas especiales. Investigar sobre los grupos tnicos presentes en el Resguardo y afianzarnuestros principios de identidad aborigen. Promover y realizar talleres de capacitacin a los integrantes del Cabildoy Comunidad en general. Promover la proteccin de los recursos naturales renovables y norenovables. Gestionar recursos tcnicos y econmicos a nivel municipal,departamental, nacional e internacional para el sostenimiento y pervivenciade la Organizacin. Apoyar programas que vayan en beneficio de las comunidades. Representar las comunidades Indgenas ante las instituciones. Exigir a las autoridades civiles y militares el libre ejercicio y desempeode las funciones de quienes laboran en la Organizacin. Impulsar la Organizacin de la Mujer. Promover procesos propios que vayan en desarrollo y fortalecimiento de

    la comunidad. Mantener y / o aplicar la jurisdiccin especial. Apoyar los procesos de reconstruccin Econmica - Poltica - Cultural yambiental que adelantan los pueblos Indgenas de Colombia.

    Denominacin: Con el nombre del Cabildo Indgena del Resguardo deCaamomo-Lomaprieta se constituy la Organizacin que lucha por ladefensa, la unidad, la tierra, la cultura y la autonoma de la parcialidadexistente.

    Ubicacin: El Resguardo Indgena de Caamomo - Lomaprieta se encuentra

    ubicado en Suramrica, Colombia, departamento de Caldas, enmarcadodentro de los Municipios de Riosucio y Supa, Caldas, y su sede principalest en la comunidad de la Iberia en el municipio de Riosucio, Caldas.

    mbito territorial (lmites): Esta organizacin denominada Cabildo tiene bajosu responsabilidad el territorio demarcado dentro de los siguienteslinderos:Partiendo del desemboque del Zanjn de Gasparillo en el ro Supa;ro abajo o aguas abajo al encuentro con el ro Riosucio. Ro arriba alencuentro con la quebrada Sipirra, quebrada arriba a sus nacimientos, de

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    25/157

    27

    aqu pasando por el alto de terrapln, hasta el zanjn de Gasparillo, primerlindero y punto de partida.2.

    Fotografa 3 Vista de la montaa

    4.1.3 Bien de inters cultural de carcter nacionalCaamomo y Lomaprieta cumple con las pautas que exige el ministerio de culturapara que sea visto como Bien de Inters cultural de carcter nacional.Los requerimientos para dicho nombramiento se explican a continuacin:

    Bien de inters cultural de carcter nacional y se dictan otras disposicionesresolucin 0168 de 2005 (Febrero 24).

    Por la cual se establecen los criterios, competencias, requisitos yprocedimientos para evaluar y declarar un bien inmaterial como Bien deInters Cultural de Carcter Nacional y se dictan otras disposiciones.

    LA VICEMINISTRA DE CULTURA, ENCARGADA DE LAS FUNCIONESDEL DESPACHO DE LA MINISTRA DE CULTURA,

    2 CAAMOMO LOMAPRIETA, Resguardo Indgena. Quienes somos, Principios Organizativos [enlnea]. Manizales Caldas Colombia). [Citado el 22 de abril 2008]. Disponible desde:http://www.resguardolomaprieta.org/

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    26/157

    28

    En ejercicio de las facultades legales que le confiere el artculo 8 de la Ley397 de 1997, y CONSIDERANDO:

    Que el artculo 4 de la Ley 397 de 1997, al definir el patrimonio cultural de laNacin, seala: El patrimonio cultural de la Nacin est constituido por todoslos bienes y valores culturales que son expresin de la nacionalidadcolombiana, tales como la tradicin, las costumbres y los hbitos, as como elconjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, queposeen un especial inters histrico, artstico, esttico, plstico,arquitectnico, urbano, arqueolgico, ambiental, ecolgico, lingstico,sonoro, musical, audiovisual, flmico, cientfico, testimonial, documental,literario, bibliogrfico, museolgico, antropolgico y las manifestaciones, losproductos y las representaciones de la cultura popular;

    Que el inciso 2 del artculo 4 de la Ley 397 de 1997 establece quecorresponde al Ministerio de Cultura determinar los criterios de valor accinpara las declaratorias de Bienes de Inters Cultural; Que el artculo 8 de laLey General de Cultura, establece que: El Gobierno Nacional, a travs delMinisterio de Cultura y previo concepto del Consejo de MonumentosNacionales, es el responsable de la declaratoria y manejo de losmonumentos nacionales y de los Bienes de Inters Cultural de CarcterNacional;

    Que mediante la Resolucin nmero 0263 del 12 de marzo de 2004 fue

    creado el Comit de Patrimonio Cultural Inmaterial, se reglament sucomposicin, funciones y rgimen de sesiones y como funciones, entre otras,le asign la de asesorar al Ministerio de Cultura en la formulacin de polticaspara la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y en la elaboracin decriterios de valoracin, requisitos y procedimientos para las declaratorias deeste mismo patrimonio en el mbito nacional y regional;

    Que el Estado colombiano consciente de la rica diversidad cultural y comopromotor de la ciudadana democrtica cultural debe propender por lasalvaguarda de las expresiones culturales; Que la Conferencia General de laOrganizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la

    Cultura, UNESCO, aprob el 17 de octubre de 2003, la Convencin para laSalvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial;

    Que el Consejo de Monumentos Nacionales ha considerado necesarioadelantar la reglamentacin de criterios, competencias, requisitos yprocedimientos especializados en la evaluacin y declaratoria de expresionesdel patrimonio cultural inmaterial, efecto para el cual es concebida estaresolucin,

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    27/157

    29

    RESUELVE:Artculo 1. Adoptar la definicin de patrimonio cultural inmaterial establecida

    en la Convencin para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de laUNESCO de 2003, como referencia para la evaluacin y declaratoria de estepatrimonio.

    Patrimonio cultural inmaterial:Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones,expresiones, conocimientos y tcnicas -junto con los instrumentos, objetos,artefactos y espacios culturales que le son inherentes- que las comunidades,los grupos y en algunos casos, los individuos reconozcan como parteintegrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial quese transmite de generacin en generacin, es recreado constantemente por

    las comunidades y grupos en funcin de su entorno, su interaccin con lanaturaleza y su historia, infundindoles un sentimiento de identidad ycontinuidad y contribuyendo as a promover el respeto de la diversidadcultural y la creatividad humana.

    El patrimonio cultural inmaterial, de acuerdo con la definicin anterior, semanifiesta en particular en los siguientes mbitos:

    a) Lenguas y expresiones orales;b) Expresiones musicales, dancsticas y sonoras;c) Expresiones rituales, escnicas, ceremoniales, actos festivos, juegos

    tradicionales;d) Conocimientos, habilidades y tcnicas asociadas a la elaboracin deobjetos, diseos y pintura corporal;e) Usos sociales, conocimientos y prcticas sobre el ser humano, lanaturaleza y el universo;f) Conocimientos y prcticas relacionadas con sistemas jurdicostradicionales;g) Conocimientos, prcticas y tcnicas asociadas a la gastronoma.

    Artculo 2. Criterios de valoracin. Establecer los siguientes criterios devaloracin para elevar un bien inmaterial a Bien de Inters Cultural:

    Evidenciar alta concentracin de patrimonio cultural inmaterial, en unaexpresin cultural popular y tradicional de valor histrico, artstico, etnolgico,sociolgico, antropolgico, lingstico o literario; y cmo contribuye almantenimiento de la diversidad cultural.

    Dar fe de arraigo en la tradicin o historia cultural de la comunidad encuestin.

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    28/157

    30

    Ser una expresin cultural vigente y tener importancia para la identidad

    cultural de la comunidad en cuestin.

    Demostrar excelencia en la puesta en marcha del saber-hacer, en latransmisin del conocimiento y la experiencia.

    Representar un testimonio nico de una tradicin cultural viva.

    Estar en peligro de extincin o de deterioro por falta de medidas desalvaguarda o debido a los efectos del proceso de transformacin aceleradade urbanismo o aculturacin.

    Contar con un plan de accin, revitalizacin, salvaguarda y promocin,lo cual indica un serio compromiso por parte de los actores e institucioneslocales. La candidatura que se presente sin un plan de accin, revitalizacin,salvaguarda y promocin no ser presentada al Consejo de MonumentosNacionales.

    Artculo 3. Requisitos para solicitar la declaratoria de un bien inmaterialcomo Bien de Inters Cultural. Establecer los siguientes requisitos parasolicitar la declaratoria de un bien inmaterial como Bien de Inters Cultural:

    I. Informacin bsica Denominacin. Ubicacin geogrfica. Nombre de la comunidad(es) en la(s) cual(es) se lleva a cabo. Periodicidad (cuando aplique). Responsables en la comunidad(es) y el gobierno local.

    II. Descripcin del bien inmaterial

    mbito en el cual se manifiesta el bien inmaterial: lenguas yexpresiones orales, expresiones musicales, dancsticas y sonoras,

    expresiones rituales, escnicas, ceremoniales, actos festivos, juegostradicionales, conocimientos, habilidades y tcnicas asociadas a laelaboracin de objetos, diseos y pintura corporal, usos sociales,conocimientos y prcticas sobre el ser humano, la naturaleza y el universo,conocimientos y prcticas relacionadas con sistemas jurdicos tradicionales,conocimiento, tradiciones, prcticas y tcnicas asociadas a la gastronoma.

    Contexto cultural y social del bien inmaterial:

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    29/157

    31

    Evolucin del bien inmaterial a lo largo del tiempo (antecedenteshistricos que se pueden apoyar con material grfico y documental).

    El bien inmaterial en la actualidad.

    Funcin social, simblica y cultural del bien inmaterial (cmomantiene viva la tradicin de la comunidad, de qu forma mantiene suidentidad, cmo la cohesiona, qu sentido le da la misma al bien inmaterial,de qu forma es vivido y asumido por la comunidad).

    Influencias de otros bienes o manifestaciones (actividadesparalelas que se relacionan con el bien inmaterial).

    Objetos materiales asociados a la expresin cultural.

    Para ilustracin de los puntos anteriores se requiere del apoyo defotografas a color, grabaciones, videos y publicaciones, de acuerdo con lascaractersticas propias del bien inmaterial de que se trate.

    III. Permanencia o riesgo de desaparicin por factores tales como:

    Cambios climticos o contaminacin.

    Desarrollo turstico no sostenible. Crecimiento o decrecimiento de la poblacin. Conflicto armado y desplazamiento forzado. Procesos acelerados de urbanizacin y comercializacin. Aculturacin. Enfermedades.

    Para ilustracin de los puntos anteriores se requiere del apoyo de fotografasa color, grabaciones, videos y publicaciones, de acuerdo con lascaractersticas propias del bien inmaterial de que se trate.

    IV. Responsables y acciones para la gestin y salvaguarda del bieninmaterial:

    Organismos o instituciones comprometidas con su salvaguarda.

    Medidas existentes, que se apliquen, para garantizar y proteger lascondiciones del bien inmaterial.

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    30/157

    32

    Mecanismos de proteccin hacia el futuro.

    Pargrafo. Las acciones para la gestin y salvaguarda del bien inmaterialdeben estar contempladas en el plan de accin revitalizacin, salvaguarda ypromocin.

    Artculo 4. Procedimiento para solicitar la declaratoria de un bien inmaterialcomo Bien de Inters Cultural. Establecer el siguiente procedimiento parasolicitar la declaratoria de un bien inmaterial como Bien de Inters Cultural: Presentacin de solicitud. La solicitud la debe presentar la personanatural o jurdica, pblica o privada ante el Ministerio de Cultura-Direccin dePatrimonio o la autoridad territorial competente, mediante comunicacinescrita, junto con los documentos y requisitos de que trata la presenteresolucin. Dentro de los quince (15) das siguientes a la recepcin de lasolicitud, se enviar para estudio y concepto del Consejo de MonumentosNacionales o del Centro Filial correspondiente, segn el caso.

    Estudio de las solicitudes. El Consejo de Monumentos Nacionales oCentro Filial respectivo, evaluar la solicitud junto con la documentacin yemitir su concepto en un trmino no mayor a noventa (90) das calendario.

    Pargrafo. En el evento en que el concepto del Consejo de MonumentosNacionales o del Centro Filial respectivo, no sea favorable, el interesadopodr volver a presentar la solicitud allegando nuevas pruebas odocumentacin adicional que la justifique, para efectos de que seareconsiderada.

    Artculo 5. Contenido del acto administrativo de declaratoria de un bieninmaterial como Bien de Inters Cultural. El acto administrativo por medio delcual la autoridad competente declare un bien inmaterial como Bien de IntersCultural deber contener:

    Denominacin y descripcin del bien. Ubicacin geogrfica. Fundamentacin respecto de los criterios de valoracin del bieninmaterial. Acciones y responsables para la gestin y salvaguarda del bieninmaterial. El acto administrativo debe ser publicado.

    Artculo 6. Competencias para la declaratoria en el mbito territorial de unbien inmaterial como Bien de Inters Cultural. La declaratoria de un bien

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    31/157

    33

    inmaterial como Bien de Inters Cultural en cada mbito territorial,corresponde a las siguientes autoridades:

    El Ministerio de Cultura y previo concepto del Consejo de MonumentosNacionales, es el responsable de la declaratoria de los Bienes de IntersCultural de Carcter Nacional. Los alcaldes municipales y los gobernadoresrespectiva-mente, les corresponde la declaratoria de Bienes de IntersCultural del mbito municipal, distrital, departamental, y de territoriosindgenas, previo concepto de los centros filiales del Consejo deMonumentos Nacionales all donde existan, o en su defecto por la entidaddelegada por el Ministerio de Cultura.

    Pargrafo. Competencia residual. El concepto para la declaratoria de un bieninmaterial como Bien de Inters Cultural de carcter departamental, distrital,municipal y de territorios indgenas que no posean Centro Filial del Consejode Monumentos Nacionales estar a cargo del Ministerio de Cultura.

    Artculo 8. La presente resolucin rige a partir de la fecha de supublicacin.3

    Aunque los resguardos Indgenas tienen sus propias normas y leyes es importantesaber que existe una ley que garantiza el derecho a la recreacin, al deporte y alaprovechamiento del tiempo libre.

    Ley 181 de 1995

    Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreacin,el aprovechamiento del tiempo libre y la educacin fsica y se crea el sistemanacional del deporte.

    ART. 1Los objetivos generales de la presente ley son el patrocinio, elfomento, la masificacin, la divulgacin, la planificacin, la coordinacin, laejecucin y el asesoramiento de la prctica del deporte, la recreacin y elaprovechamiento del tiempo libre y la promocin de la educacinextraescolar de la niez y la juventud en todos los niveles y estamentossociales del pas, en desarrollo del derecho de todas las personas a ejercitarel libre acceso a una formacin fsica y espiritual adecuadas. As mismo, laimplantacin y fomento de la educacin fsica para contribuir a la formacinintegral de la persona en todas sus edades y facilitarle el cumplimiento eficazde sus obligaciones como miembro de la sociedad.

    3 MEJIA HERNANDEZ Adriana Contenido del Documento, Resolucin 0168 de 2005 [en lnea].Bogot (Colombia) [22 de abril del 2008]. Disponible desde: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16060

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    32/157

    34

    CAPTULO II

    Principios fundamentales

    ART. 4Derecho social. El deporte, la recreacin y el aprovechamiento deltiempo libre, son elementos fundamentales de la educacin y factor bsico enla formacin integral de la persona. Su fomento, desarrollo y prctica sonparte integrante del servicio pblico educativo y constituyen gasto pblicosocial, bajo los siguientes principios:

    Universalidad. Todos los habitantes del territorio nacional tienen derecho a laprctica del deporte y la recreacin y al aprovechamiento del tiempo libre.

    Se jugaba en la Iberia, pero no se jugaba porque haba que apaar y no nosdejaban jugar y no me dieron estudio, me dieron un machete y un azadn patrabajar, a los 12 aos a uno lo mandaban hacer mandaos y ay de que sedemorara, a uno le contaban los pasos y si uno se demoraba, rejo le daban auno, los domingos tampoco se jugaban uno se iba temprano pa misa4

    Participacin comunitaria. La comunidad tiene derecho a participar en losprocesos de concertacin, control y vigilancia de la gestin estatal en laprctica del deporte, la recreacin y el aprovechamiento del tiempo libre.

    Participacin ciudadana. Es deber de todos los ciudadanos propender laprctica del deporte, la recreacin y el aprovechamiento del tiempo libre, demanera individual, familiar y comunitaria.

    Integracin funcional. Las entidades pblicas o privadas dedicadas alfomento, desarrollo y prctica del deporte, la recreacin y el aprovechamientodel tiempo libre, concurrirn de manera armnica y concertada alcumplimiento de sus fines, mediante la integracin de funciones, acciones yrecursos, en los trminos establecidos en la presente ley.

    Democratizacin. El Estado garantizar la participacin democrtica de sushabitantes para organizar la prctica del deporte, la recreacin y elaprovechamiento del tiempo libre, sin discriminacin alguna de raza, credo,condicin o sexo.

    4 P1e1r1-6mf2

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    33/157

    35

    tica deportiva. La prctica del deporte, la recreacin y el aprovechamientodel tiempo libre, preservar la sana competicin, pundonor y respeto a las

    normas y reglamentos de tales actividades. Los organismos deportivos y losparticipantes en las distintas prcticas deportivas deben acoger losregmenes disciplinarios que le sean propios, sin perjuicio de lasresponsabilidades legales pertinentes.

    TTULO II

    De la recreacin, el aprovechamiento del tiempo libre y la educacinextraescolar

    ART. 5Se entiende que:

    La recreacin. Es un proceso de accin participativa y dinmica, que facilitaentender la vida como una vivencia de disfrute, creacin y libertad, en elpleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realizacin ymejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la prctica deactividades fsicas o intelectuales de esparcimiento.

    El aprovechamiento del tiempo libre. Es el uso constructivo que el serhumano hace de l, en beneficio de su enriquecimiento personal y deldisfrute de la vida, en forma individual o colectiva. Tiene como funcionesbsicas el descanso, la diversin, el complemento de la formacin, lasocializacin, la creatividad, el desarrollo personal, la liberacin en el trabajoy la recuperacin sico biolgica.

    La educacin extraescolar. Es la que utiliza el tiempo libre, la recreacin y eldeporte como instrumentos fundamentales para la formacin integral de laniez y de los jvenes y para la transformacin del mundo juvenil con elpropsito de que ste incorpore sus ideas, valores y su propio dinamismointerno al proceso de desarrollo de la Nacin. Esta educacin complementala brindada por la familia y la escuela y se realiza por medio de

    organizaciones, asociaciones o movimientos para la niez o de la juventud einstituciones sin nimo de lucro que tengan como objetivo prestar esteservicio a las nuevas generaciones.

    ART. 6Es funcin obligatoria de todas las instituciones pblicas y privadasde carcter social, patrocinar, promover, ejecutar, dirigir y controlaractividades de recreacin, para lo cual elaborarn programas de desarrollo yestmulo de esta actividad, de conformidad con el plan nacional derecreacin. La mayor responsabilidad en el campo de la recreacin le

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    34/157

    36

    corresponde al Estado y a las cajas de compensacin familiar. Igualmente,con el apoyo de Coldeportes impulsarn y desarrollarn la recreacin, las

    organizaciones populares de recreacin y las corporaciones de recreacinpopular.

    ART. 7Los entes deportivos departamentales y municipales coordinarn ypromovern la ejecucin de programas recreativos para la comunidad, enasocio con entidades pblicas o privadas, que adelanten esta clase deprogramas en su respectiva jurisdiccin.

    ART. 8Los organismos deportivos municipales ejecutarn los programasde recreacin con sus comunidades, aplicando principios de participacin

    comunitaria. Para el efecto, crearn un comit de recreacin conparticipacin interinstitucional y le asignarn recursos especficos.

    ART. 9El Ministerio de Educacin Nacional, Coldeportes y los entesterritoriales propiciarn el desarrollo de la educacin extraescolar de la niezy de la juventud. Para este efecto:

    1. Fomentarn la formacin de educadores en el campo extraescolar y laformacin de lderes juveniles que promuevan la creacin de asociaciones ymovimientos de nios y jvenes que mediante la utilizacin constructiva del

    tiempo libre sirvan a la comunidad y a su propia formacin.

    2. Dotarn a las comunidades de espacios pedaggicos apropiados para eldesarrollo de la educacin extraescolar en el medio ambiente o sitiosdiferentes de los familiares y escolares, tales como casas de la juventud,centros culturales especializados para jvenes, o centros de promocinsocial, adems, de las instalaciones deportivas y recreativas.

    5. Las instituciones pblicas realizarn, directamente o por medio deentidades privadas sin nimo de lucro, programas de educacinextraescolar. Para este efecto se celebrarn contratos que podrn

    financiarse por medio de los dineros destinados a los fines de que trata lapresente ley.5

    5 http://www.col.ops-oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/SALUDYDEPORTE/SL18195.htm

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    35/157

    37

    5.1 MARCO TERICO

    5.1.1 Juego

    Fotografa 4 Nios jugando al Chapuln

    4.2.1.1 Definicin de juegoEl concepto de juego tiene una magnitud que no se puede limitar, debido a que esuna expresin que vara y cambia con el tiempo; inmerso en la sociedad, va unidoa la imaginacin, al aprendizaje y a la libertad de jugarlo.

    En el juego el individuo se reconoce a s mismo y encuentra infinitos lenguajesque lo acercan a los seres que le rodean, satisface la necesidad de relajamientoque se hace presente en el momento de descargar energa, para continuar con la

    labor de desarrollarse socialmente, afianzando la personalidad y permitiendo crearherramientas para el diario vivir. Por medio del juego el hombre se conduce a lafelicidad que se expresa en el momento de hacer amigos, compartir, perdertemores, conocer, aceptarse y mantenerse enrgico y con ganas de vivir.

    El juego satisface la necesidad de relajamiento que se hace presente en elmomento de desbordar energa, el juego es un espacio donde se tergiversa larealidad, por ende cuando el hombre juega crea un universo paralelo a su

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    36/157

    38

    cotidianidad pues sin ser una expresin seria toma e implica toda la atencin ydisposicin del ser, poniendo al individuo a prueba y asumiendo roles impensables

    extrayendo a la persona de sus complejos y culpas.

    Con el juego se crea y se re-crea lo inimaginable se deja a la zar la improvisacinpara construir y disfrutar de experiencias enriquecedoras y novedosas para todoser.

    El juego es libre, espontneo y autnomo en el se maneja su forma de juego y deesta manera se controla la intensidad y pasin desmedida que lo envuelve puestodos los que participan suplen de manera inmediata la pretensin de ser dueosde sus propias reglas y condiciones, donde el participante se puede retirar encualquier momento para que el juego no se convierta en una obligacin o en una

    rutina, que acaba con la fantasa y el placer que lo componen.

    El hombre juega y aprende mediante el disfrute, utiliza la fantasa para desarrollarsus habilidades, es gil diestro y rpido en su manera de pensar, de actuar, de

    jugar; libera la mente y absorbe la creatividad y da paso a un mejor aprendizaje.

    Para finalizar, el juego est inmerso en la civilizacin humana, en su cultura, queno es ms que las actividades que realiza una persona o grupo de personas entodas las etapas de la vida, haciendo uso de su tiempo libre, su educacin quealimenta y enriquece la fantasa y libertad de expresin para con la sociedad y conel mismo.

    Para esta investigacin se retoma como teora principal la de JohanHuizinga que dice El juego, en su aspecto formal, El Juego es una accinlibre ejecutada como siy sentida como situada fuera de la vida corriente,pero que puede absorber por completo al jugador sin que haya en ellaningn inters material ni se obtenga en ella provecho alguno, que seejecuta dentro de un determinado tiempo y un determinado espacio, que sedesarrolla en un orden sometido a reglas y que da origen a asociacionesque propenden a rodearse de misterio o a disfrazarse para destacarse delmundo habitual.6

    5.1.1.1 Clasificacin del juegoEl juego puede ser definido tanto por el objetivo que sus jugadores tratan dealcanzar como por el conjunto de reglas que determinan qu es lo quepueden hacer estos jugadores.

    6 HUIZINGA, JOHAN, Homo ludens Espaa : Alianza Editorial, S.A, 1995

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    37/157

    39

    Existen numerosos tipos de juegos: de rol (donde el participante asume undeterminado papel o personalidad concreta), de estrategia (entretenimientos

    que requieren de inteligencia y de planificacin, como el ajedrez o lasdamas), de mesa (como su nombre lo indica, necesitan de un soporte paraque las personas jueguen), de naipes (pker, blackjack) y videojuegos(programas informticos que necesitan de una aparato electrnico), entreotros.

    Los juegos infantiles, por su parte, pueden implicar la utilizacin de unjuguete (aunque no es imprescindible). Un juguete es un objeto que puedeser utilizado individualmente o en combinacin con otros. Aunque algunos seencuentran asociados con pocas histricas o culturas particulares, otrosposeen popularidad universal. El objetivo principal del juguete es la

    recreacin, pero tambin ayuda a la formacin, el aprendizaje y el desarrollo del nio.7

    El vocablo juego viene de la raz latina IOCUS, que quiere decir juego enaccin bsqueda de libertad, chiste, broma diversin, goce y movimiento.Accin de ganar y de perder.

    El juego libre prepara al nio para vivir en sociedad porque le da cavidad alas experiencias y vivencias que el medio en el que interacta le ofrece;asimilando la realidad que la rodea; como el juego que le brinda laoportunidad de repetir esas acciones, es como se acomoda a esa realidadcircundante.8

    El juego realizado por los abuelos indgenas en su niez contribua en sudesarrollo motor y psicolgico pues los haca independientes y muy responsablesa la hora de jugar, un ejemplo de ello eran las actividades acuticas pues de estamanera no solo aprendan a nadar; sino que tambin llevaban que comer a suscasas.

    En el juego libre solitario el nio reconoce y afirma sus capacidades,

    limitaciones, fantasas y realidades; en el momento y el espacio que sienteplacer al hacer algo, al representar algo, bien sea para si o para otros, -el

    juego es una representacin del como si (Huizinga)- es precisamente dondereside y elige lo que quiere ser y hacer, para luego confrontarse con otrosnios y tener momentos para el intercambio, la comunicacin la tolerancia,

    7 Definicin de juego. Disponible en internet: http://definicion.de/feed/%20-%2036k. 2009.8 PEREZ A ROSA E. Juegos Estacionarios de Piso y de Pared, editorial Kinesis, Armenia, 1999pag 23

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    38/157

    40

    las relaciones de subordinacin, superioridad, cooperacin y solidaridad. Seda la fascinacin del nio en el juego cuando se entrega por completo a l

    sin perder la nocin de realidad. Todas las experiencias as acumuladas sonlas que desarrollan la inteligencia del nio y enriquece las vivenciasbiopsiquicas, sociales y espirituales9

    A la ldica se le ha conocido como juego; sin embargo cada autor le da unaconnotacin y significado de acuerdo a la escuela, corriente de informacin oa sus propios intereses. As el cdigo de Educacin Fsica del estado deCalifornia define la ldica como: cualquier actividad a la que uno se entreguevoluntariamente, que contribuye al desarrollo fsico, mental o social delindividuo o grupo participante, incluyendo cualquier actividad en los campos

    de la msica, el arte, el drama, la artesana, la ciencia, la literatura el estudiode la naturaleza el contacto con ella, los deportes y cualquier otro tipo de

    juego que incorpore cualquiera de las actividades mencionadas.

    El juego ha tenido varias interpretaciones a travs de la historia; aqu seretoman aquellas que han tenido que ver con la pedagoga:

    Etimolgicamente, segn el diccionario de la Real Academia Espaola de laLengua, el juego es Un ejercicio recreativo, sometido a reglas, en donde segana y se pierde En sntesis la ldica es una actitud mientras que el juego

    es una accin. Al placer todo juego, es ldico, pero no todo lo ldico esjuego.

    Maria Montessori define el juego como el principio de la educacin seaprende jugando

    En Caamomo y Lomaprieta los juegos no solo contribuyeron a una forma dediversin, tambin era visto como una forma de aprendizaje, pues algunos notuvieron la oportunidad de ir a la escuela, as que jugando a la pirinola, a lalleva y al escondidijo; se aprendi a contar y a negociar en el momento de

    iniciar un juego para saber quien iba de primero y quien iba de ultimo.

    Para Jean Piaget el juego es complemento del aprendizaje, esexperimentacin imitacin y aprehensin de roles; el juego permite obteneraprendizajes.

    9 IBID P 23

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    39/157

    41

    Antn Makarenko plantea que el juego es la accin que prepara al hombrepara el trabajo.

    Para Jhon Dewey es juego es la actividad inconsciente cuyos resultados latrascienden

    Wundt va ms all que Makarenko porque lo conceptualiza como el trabajodel nio.

    La ldica es un aspecto fundamental en la vida del ser humano, y el juego unelemento importante de la ldica por medio del cual el hombre tiene laposibilidad de expresarse libremente y adquirir aprendizajes.

    La pedagoga se ha valido del juego, para propiciar aprendizajes agradablesy significativos para el nio; es decir que, a travs de la vivencia ldica, de laexploracin, la comparacin la abstraccin, la reflexin, el anlisis, lacreacin y la solucin de problemas, se generan nuevos conocimientos.

    As el juego con una intencionalidad pedaggica, se constituye en una faseindispensable en el desarrollo psquico, afectivo, social y espiritual del nioporque lo relaciona con el mbito cultural, poltico, social, ertico, emocional,esttico y espiritual; porque le permite experiencias diversas aplicadas alpensamiento simblico y concreto, o sea que el juego pedaggico permiteasimilar la realidad del mundo que lo rodea y ubicarse dentro del contextoreal.10

    5.1.1.2 Valores Formativos del JuegoEl juego por si solo es enriquecedor; porque es expresin de libertad ycreacin de alegra y goce; el juego con intencionalidad pedaggica traeimplcitos unos valores formativos que lo hacen an ms productivo en lossiguientes aspectos:

    Intelectual y/o cognitivo. El valor esta determinado por la obligacin quetiene el ser humano en el juego de percibir sentir, observar, pensar, realizar

    variaciones vencer dificultades y resolver problemas, lo que conlleva a laestimulacin de psiquis, de los esquemas del pensamiento y aun trabajo delsistema nervioso central.

    Afectivo. Por lo que tiene que ver con las relaciones sentimentales deapego, aprecio, valoracin y empata que se viven con los otros en eldesarrollo del juego, que es bsicamente una experiencia colectiva.

    10 IBID P 27-28

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    40/157

    42

    Fsico. ste se mide por la influencia del juego en el desarrollo de lascualidades fsicas que repercuten en el organismo desde el punto de vistabiolgico, anatmico, fisiolgico y cintico.

    Social. Se da en la integracin que el nio realiza con otros que lo lleva acomprender la necesidad de compartir su vida y sus ideas como una formaindispensable de vivir en sociedad; lo prepara a vivir en comunidad,permitindole ser ms tolerante y pacfico, se rescata el sentido depertenencia y de la creatividad colectiva.

    Esttico. Mediante el juego se estimula el aceleramiento del desarrolloarmnico del orden, de la limpieza y el equilibrio, lo que lleva a unmejoramiento de su salud y presentacin personal; igualmente el desarrollode la sensibilidad, del sentido rtmico, de la apreciacin del color, tono ytextura.

    Moral. Est determinado en el juego por la necesidad de respectar a loscontrarios, de ayudar a los compaeros, de mostrarse sinceros consigomismos, y con los dems, evitando el engao y la mentira; se busca lahonestidad y la lealtad, se pretende comprender la ganancia y la prdida aligual que la tensin y distensionamiento, el fracaso y el xito.

    Espiritual. A travs del juego, el nio con su compromiso y proyeccinlogra trascender su cotidianidad.

    Estos valores permiten el crecimiento personal y aportan a la formacinintegral; el educador conocedor de estas ventajas que ofrece el juego, loutilizar como excelente herramienta pedaggica. 11

    5.1.1.3 Juego TradicionalAl hablar de juego muchos recuerdan su infancia y esas remembranzas sontodas diferentes, algunas parecidas pero no iguales, el juego tradicional seremonta a la infancia, al ayer lo que jugaron los padres y lo que jugaron los

    abuelos, son los juegos que pasan de una manera u otra de generacin engeneracin.

    El juego tradicional tiene su gran actuacin en barrios calles y escuelas es enestos lugares donde se mantiene y se cultiva el juego tradicional.

    Las escuelas llenas de recuerdos cumplen con un papel importante en elaprendizaje, no solo de las ciencias bsicas, tambin de cultura y tradicin y

    11 IBID p 28-29

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    41/157

    43

    de esta forma el juego no solo cumplira con el sano esparcimiento en lashoras de recreo sino que tambin contribuira con la cultura y tradicin de

    cada comunidad.

    El juego presente en la vida de todo ser humano se encuentra inmerso endiferentes etapas de la vida pues en la infancia se juega con la realidad, seinterpreta la civilizacin y se dan diferentes pautas para construirla, se jueganvarios roles y se construyen bases para la sociedad, pues un nio que juegacorrige, se impone, dialoga, perfecciona y jams pierde siempre juega, y todoesto se ve reflejado en la vida como persona adulta.

    Los juegos tradicionales como el trompo, el balero, la golosa, las canicas, elsapo, el tejo, el tiro de cerbatana, etc. Por medio de ellos aprendemos atomarnos de la mano, a compartir, a comunicar, a relacionarnos con los

    otros, a ser queridos y a desempear papeles, adems desarrollan nuestrahabilidad fsica y dan rienda suelta a nuestra creatividad. Es importante quelas nuevas generaciones no pierdan esta posibilidad de divertirse a partir decosas sencillas, no dependan de comprar juegos o de la tecnologa pararecrearse y, sobretodo, no pierdan la cercana con los dems, es decir, laoportunidad de pertenecer a una comunidad.12.

    5.2 ESTADO CIENTFICO ACTUAL

    En la actualidad existen varios documentos que hablan sobre la diversidadIndgena del pas, numerosos escritos y una gran cantidad de documentos porInternet, esto gracias a las gestiones hechas por las diferentes gobernacionesdonde existe un asentamiento indgena, sin embargo no se encuentra fcilmenteinformacin de investigaciones realizadas; en la indagacin slo se encontr lasiguiente:

    LA RECREACIN Y EL DEPORTE EN LA COMUNIDAD INDGENA CHAMI DEMISTRAT. Autora Luz Nancy Rivera Prez, investigacin realizada como trabajode grado en el Programa Ciencias del Deporte y la Recreacin Facultad Cienciasde la Salud de la Universidad Tecnolgica esta cuenta con una metodologa tipo

    cualitativo sus principales conclusiones fueron:

    Las actividades autctonas de la comunidad indgena Chami delmunicipio de Mistrat, como la caza y la pesca ms que practicas deportivaso recreativas continan siendo un reflejo de las buenas costumbres, de latradicin y el sentido comn acumulado por al experiencia cultural ancestral

    12 IBID

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    42/157

    44

    de estos aborgenes, como tambin un medio para satisfacer una de lasnecesidades bsicas de ser humano: la alimentacin.

    El juego de la pelota entre los hombres indgenas, es indudablemente, laactividad deportiva-recreativa ms practicada y preferida por ellos. Se puedeinferir que es una forma de acercamiento e integracin entre lascomunidades indgenas del resguardo, as como entre la vereda de mestizoso blancos de los municipios de Pueblo Rico y Mistrat.

    Al respecto del juego de la pelota, entre esta comunidad, los espaciosdeportivos, requieren con urgencia la presencia del gobierno, para laadecuacin y el mantenimiento de las canchas deportivas organizadas en sugran mayora a pica y pala y fuerza fsica humana indgena, dadas lascondiciones topogrficas del terreno.

    La recreacin para este grupo indgena, encierra toda una filosofa, pormedio de la cual le dan sentido a un aspecto tan importante para la vida, yaque para ellos, cumple la funcin de compartir con los compaeros, deencontrar alegra y de estar en contacto con la naturaleza.

    La recreacin es otro de los aspectos donde se demuestra ladiscriminacin entre los hombres y las mujeres. Estas desde muy nias (5 y 6aos) son las encargadas de cuidar a los hermanos y hermanas menores:tambin deben ayudarle a la mam a conseguir y cargar lea, los primitivospltanos silvestres de la regin y otros quehaceres domstico, razones porlas cuales se le cohbe el derecho a jugar.

    Lentamente las costumbres tradicionales, danzas, msica, juegos yjuguetes, han sido siendo remplazadas por actividades ldicas forneascopiadas por las cultura de los blancos.

    Los adultos ya no se preocupan por trasmitir a los menores, lascostumbres culturales autctonas.

    La abundancia de los alimentos y bebidas en los festejos matrimoniales,dependen en gran medida de la solvencia econmica de las familias de loscontrayentes, adems es una forma de comprometer a los invitados parafuturos favores con los hijos e hijas.

    La realizacin de trabajos de investigacin dentro de la comunidadindgena Chami es muy difcil, dadas las condiciones criticas de inseguridad,

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    43/157

    45

    la ubicacin geogrfica, el mal estado de las vas de comunicacin, queimplica cierto riesgo y dificultad al desplazarse a esta zona.

    La amistad y el compadrazgo es una de las formas ms viables paraobtener informacin dentro del resguardo indgena Chami, en la mayora delos casos se niegan a participar en las investigaciones porque consideranhaber sido suficientemente estudiado sin que le sean devueltos losresultados de la investigacin13.

    13 RIVERA PEREZ, Luz Nancy. La recreacin: y el deporte en la comunidad indgena Chami deMistrat. Pereira : Universidad Tecnolgica de Pereira, 19971

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    44/157

    46

    6. METODOLOGA

    6.1 DISEO

    La presente es una investigacin cualitativa, de corte etnogrfico.

    La presente es una investigacin comprensiva con el siguiente esquema:

    Ilustracin 1 Esquema de la investigacin comprensiva.

    Donde la informacin recogida se someti a un proceso de triangulacin, esto es,a la utilizacin de diferentes fuentes tericas, tcnicas como la entrevista individuala grupo focal y observacin, diferentes sujetos de investigacin como abuelos,adultos y nios del resguardo y diferentes investigadores para evitar sesgos y deesta manera asegurar credibilidad, confirmabilidad y transferabilidad de lainvestigacin.

    Los datos as obtenidos se codificaron para obtener las categoras y susrelaciones, y este constructo se confronto con los actores sociales y con la teoradel referente para cualificarla y as finalmente alcanzar un nuevo conocimiento.

    6.2 UNIDAD DE ANLISIS Y DE TRABAJO

    Unidades de anlisis: las transcripciones de las entrevistas y los diarios de campo.

    Unidad de trabajo: Abuelos, nios y adultos de la comunidad indgena delResguardo Indgena Caamomo y Lomaprieta.

    ACTORESSOCIALES DATOS

    CATEGORASY SUS

    RELACIOES

    AUTORES

    COOCIMIETO

    Triangulacin

    Codificacin

    Confrontacin

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    45/157

    47

    Fotografa 5 Abuelos indgenas de la comunidad

    Fotografa 6 abuelos Indgenas de la comunidad

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    46/157

    48

    6.3 CATEGORAS PROPUESTAS

    Juegos tradicionales del resguardo. Juegos autctonos del resguardo Juguetes Espacios de juego

    6.4 TCNICAS E INSTRUMENTOS

    6.4.1 Tcnicas de recoleccin de los datos: la informacin se recogi a partir de:Observacin participante : Es una tcnica de investigacin cualitativa con la cual elinvestigador recoge datos de naturaleza especialmente descriptiva, participando

    de la vida cotidiana de grupo, de la organizacin de la persona que deseaestudiar; hace nfasis sobre el terreno y el carcter inductivo de la investigacin.14

    Entrevistas individuales: La Entrevista es una conversacin entre dos o mspersonas, en la cual uno es el que pregunta (entrevistador). Estas personasdialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestindeterminada, teniendo un propsito profesional. Presupone la existencia depersonas y la posibilidad de interaccin verbal dentro de un proceso de accinrecproca. Como tcnica de recoleccin va desde la interrogacin estandarizadahasta la conversacin libre, en ambos casos se recurre a una gua que puede serun formulario o esquema de cuestiones que han de orientar la conversacin y

    entrevistas a grupo focal.Entrevista grupal: es una conversacin entre varias personas donde el grupopermite a las personas reflexionar, acordarse de las cosas olvidadas que de otramanera no sern tradas a la memoria, el grupo acta como auto correctorpermitiendo a la persona modificar su juicio y darle una opinin mas matizada; elgrupo puede recrear una especie de microcosmos social en donde el investigadorpuede identificar los valores, los comportamientos, los smbolos de losparticipantes15.

    6.4.2 Los instrumentosse utilizarn guas de entrevistas ver anexo A guas de diarios de campo veranexo B los cuales se sometieron a un proceso de validacin as: Se tomaroncomo referentes tericos otras investigaciones y teoras sobre el juego, seconstruy el primer borrador de gua de entrevista, luego se llevo a juicio deexpertos con la docente de la asignatura y un evaluador del programa deetnoeducacin, se organiz la informacin para realizar la prueba piloto y asorganizar las preguntas adaptadas a la poblacin.

    14 DESLAURIES Jean Pierre, Investigacin Cualitativa, Gua Prctica, Ed Papiro, Pereira 2005 pag 4615 IBID 38-39

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    47/157

    49

    6.5 EVALUACIN TICA

    El proyecto de investigacin se someti a la evaluacin del comit de Biotica dela Universidad Tecnolgica de Pereira, con el fin de validar las estrategias deintervencin en comunidades indgenas, fue as como se diligencio por escrito elconsentimiento informado del gobernador indgena y consentimiento verbal concada uno de los participantes en la investigacin. (ver anexo D)

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    48/157

    50

    7. RESULTADOS Y DISCUSIN

    En la primera fase de la investigacin se dialog con el gobernador indgena paraidentificar el inters que tenia en que se realizar la identificacin de juegostradicionales y autctonos del resguardo indgena Caamomo y Lomaprieta deSupa y Riosucio Caldas, con el fin de ser documentados y tener un punto dereferencia para ensearlos a las nuevas generaciones, al identificar el inters secit a las investigadoras con el consejo superior del resguardo indgena (integradopor los gobernadores indgenas, el actual y los anteriores), al plantearles elproyecto manifestaron su inters y retomaron la importancia de la recuperacincultural de los juegos.

    Fue as como se firm el consentimiento informado del resguardo y se dio va libreal desarrollo de la investigacin; algo que mencionaron como importante fue laejecucin de la investigacin por parte de una integrante de la comunidad, puespara ellos eso garantiza la devolucin de la informacin y la posibilidad decontribuir como profesional al desarrollo y conservacin de las tradiciones delresguardo.

    La informacin se recolecto a partir de una entrevista individual desarrollada apartir de una gua compuesta por 10 preguntas; se seleccionaron 18 abuelos elcriterio de inclusin que se tuvo en cuenta fue tener edades entre los 70 y 80

    aos, esta fue realizada visitando a cada uno de los informantes en sus casas, alprincipio no mostraban inters, preguntaban para qu era la entrevista y cmosera aplicada, pues manifestaron que haban personas que tomaban informacinde la comunidad y nunca la devolvan, inclusive contaron que un mestizo habapreguntado por los juegos y no volvi a la comunidad, lo cual para ellos fue tiempoperdido, al explicarles el apoyo del Gobernador y su inters en recuperar los

    juegos decidieron participar voluntariamente en la entrevista.

    Despus de codificar esta informacin se realizo con los abuelos un grupo focalintegrado por la mayora de abuelos que haban sido entrevistados y otros que seintegraron a la investigacin, en este grupo se dio a conocer lo hallado segn la

    saturacin de categoras, respecto a los juegos ms practicados, los juguetes queutilizaban, los lugares donde se practicaban y con quien los jugaban; en estegrupo focal se valid la informacin y complementaron nuevos juegos.

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    49/157

    51

    Fotografa 7 abuelos atendiendo a la convocatoria para el grupo focal

    Tambin se realiz una entrevista a grupo focal con 18 nios de una de lasescuelas del resguardo con el fin de confrontar cuales juegos se conservaban ycuales se haban dejado de practicar.

    Durante el proceso de la recoleccin de informacin se encontr que cuando losabuelos fueron nios, slo los que iban a la escuela tenan el privilegio de jugar,pues los que no iban deban trabajar en sus casas, las nias desde los 6 y 7 aosen los que haceres domsticos, barrer, hacer de comer, cuidar a sus hermanitosmenores y apaar16 maz, los nios en las parcelas recogiendo caa de azcar enel caausal, apaando maz o arriando las bestias.

    16 Apaar maz.: la palabra apaar es utilizada por los informantes para decir que deban recoger orecolectar maz

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    50/157

    52

    Fotografa 8 Celebracin da de la familia

    Se identific que los nios y las nias no estudiaban juntos ellos estudiaban da depor medio, un da las nias y otro los nios, esto implicaba que los juegos entrenios y nias no eran muy cotidianos, adems algunas familias les prohiban jugar

    juntos, sin embargo algunos manifestaron que lo podan hacer en las tardes, en la

    casa de un amigo o en la plazoleta de la iberia con la presencia de un adulto o alescondido.

    Los informantes identificaban que en ningn momento se sintieron discriminadospor sus costumbres, por su forma de hablar o de vestir y mucho menos por los

    juegos que se realizaban en la escuela, pues todos jugaban lo mismo debido aque las costumbres indgenas se iban colonizando por los blancos, y de estamanera se iban olvidando. No porque en todas las veredas se jugaba lo mismo alestilo campesino, pero todos jugbamos lo mismo17

    Las respuestas dadas por los abuelos y adultos mayores que apoyaron lainvestigacin en las entrevistas individuales, personales y en grupo focal fueronprocesadas manualmente por las investigadoras ya que los abuelos indgenas nopermitieron que fueran grabados o filmados, se utilizo papelera y las preguntasguas del cuestionario para la entrevistas.

    17P5E5hr22-23F1

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    51/157

    53

    En el Resguardo Indgena las representaciones de juegos y juguetes son muydiversas; desde la carretilla, hasta el trapeador con el que se hace limpieza en la

    casa, los nios indgenas son nios campesinos por tanto su mundo es muydiverso y enorme, para ellos no hay limites, todo se puede utilizar con todo sepuede jugar, claro esta hasta que un adulto diga lo contrario.

    Las funciones o papeles que cumplen los juguetes son los mismos para un nioindgena, cumplen con la funcin del espejo y ms adelante como un alguien quenecesita cuidados, los juguetes en su mayora son hechos por ellos mismos ovisualizados como juguetes como es el caso de la trapeadora, y algunas veceshechos por la hermana mayor o por la mam realizando muecas de trapo o porpap fabricando caballos de palo.

    Los muecos de barro, ramas vestidas con trapos y con cabeza de bolsasplsticas, el trapero de larga cabellera y ojos maquillados con carbn y la carretillacomo medio de transporte son juguetes que representan un mundo diferentesacado de la imaginacin de cada pequeo haciendo lo que mejor hacen jugarpero la diversin para algunos nios indgenas parece ilegal a los ojos de losadultos parece molestarle que jueguen y cuando son vistos son inmediatamentellamados a realizar alguna labor domestica buscar lea, sacudir la casa, ir porpasto para los caballos, pelar papas, o ponerse a estudiar as las tareas escolaresya estn hechas, por eso estos nios aprovechan el espacio que le dan en laescuela o la ausencia de los padres en la casa. Y al final siempre se juega donde

    nadie los vea, motando en caballo de palo o maquillando la trapeadora.

    Para socializar la informacin recogida, el 4 de mayo se efectu coordinadamentecon la profesora de la escuela sede El Brasil y apoyada por el gobernadorindgena y la asociacin de padres de familia, la celebracin del da de la familia,donde el objetivo principal fue la recuperacin de los juegos tradicionales,enseados por los abuelos del resguardo y por los investigadores; se observgran inters y participacin de 18 familias conformadas por los nios de laescuela, sus padres, hermanos y abuelos.

    El programa se desarrollo de la siguiente forma:

    La actividad estaba programada para las 2:00 pm pero debido a problemasclimticos se inicio a las 2:30. se desarroll a cargo de las investigadoras, elobjetivo de esta celebracin era reunir tres generaciones y recuperar juegostradicionales de la comunidad.

    Se hizo la presentacin por parte de las investigadoras, luego la profesora de laescuela dio la bienvenida a la comunidad.

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    52/157

    54

    Se realiz una actividad de rompehielo cantando la cancin A quien no le gusta

    jugar, Las personas que asistieron al evento fueron divididas en varios grupospara desarrollar un carrusel recreativo a partir diferentes juegos entre ellos eltrompo, la arracachita, la lleva, el puente esta quebrado y la sortijita.

    Despus de esto se hizo una pausa para darles el refrigerio, se realizaron algunasrifas dirigidas a las tres generaciones (nios, abuelos y padres de familia) durantetodas las actividades se escucho de fondo msica y rondas infantiles tradicionales.

    La ltima actividad era realizar dibujos alusivos al da de la familia en estaactividad participaron todos los abuelos los cuales se vieron muy contentos ysatisfechos por la labor realizada.

    La actividad trmino a las 5:00 pm, se entregaron las anchetas de dulces a cadafamilia donadas por la Universidad Tecnolgica de Pereira, se motivo a las familiaspara continuar el proceso de recuperacin de juegos tradicionales, se hizo ladespedida y se dieron las gracias por la asistencia al evento.

    7.1 JUEGOS DE ANTAO

    Frente a los resultados sobre los juegos que practicaban, se presentarn deacuerdo a la saturacin, donde los primeros fueron los ms referidos y

    practicados.

    7.1.1 Juego de bolasUno de los juegos mas practicados segn los informantes es el juego de bolas enespecial el pipo y la cuarta Generalmente se juega el Pipo y la cuarta 18

    7.1.1.1 El Pipo:se juega de la siguiente manera. En un sitio donde se acuerde jugar, ya sea en laescuela o en la casa, los jugadores se pondrn de acuerdo para las reglas del

    juego, en general cada jugador pone un nmero determinado de bolas de cristal,

    el juego consistir en golpear una bola con otra, cuando esto suceda la personaque golpea la bola contraria dir pipo y recoger la bola de su contrincante.

    7.1.1.2 La Cuarta.Se juega de la misma manera pero cuando la bola no logra golpear la bola del otro

    jugador o queda a una distancia ms o menos de una cuarta, distancia que se

    18 P3e3hr1f1

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    53/157

    55

    mide con la mano abierta, se tira desde esta distancia para golpear la otra bola yse recoge la bola que es golpeada, el ganador de ambos juegos ser el que ms

    bolas recoja. Este juego se realiza hasta que los jugadores se queden sin susbolas o digan no ms.

    7.1.1.3 Raya.Se traza una raya en el piso a cierta distancia, se tiran las bolas una a una, el quequeda ms cerca de la lnea o sobre la lnea empezara el juego de pipo o cuarta,con la oportunidad de ser el primero en tirar la bola.

    7.1.1.4 Chola.

    En un lugar del piso se hace un agujero del tamao de una bola, se ponen deacuerdo a qu distancia se deben tirar, el objetivo del juego ser encholarla ometerla en el hueco, si no lo logran en el primer intento, seguirn pipiando otirando la bola con los dedos por turnos, hasta que un jugador llegue a encholar labola de cristal.

    7.1.2 Rondas

    Entre las rondas ms recordadas en el Resguardo Indgena estn el oso, el ratnratn, al Sun Sun de la calavera, siendo el mismo juego para todos los

    informantes.

    7.1.2.1 Ratn Ratn.

    El ratn ratn es una ronda conocida por la mayora de los informantes aunque notodos tuvieron el privilegio de jugarlo pues este juego tambin se caracterizo porser de la poca escolar y solo los nios que iban a la escuela tuvieron el gusto de

    jugarlo.

    Ratn ratn: primero se selecciona un gato y un ratn, acto seguido se realiza unaronda, el ratn queda dentro de la ronda o crculo compuesto por siete o ms

    nios, el gato queda por fuera.

    El gato empieza su discurso diciendo:

    Gato: Ratn ratn, Sal de mi huerta.Ratn: por donde si no tengo puertaGato: Por dnde entraste?Ratn: por la puerta, que me abri aquella vieja tuerta, seala a un nio o una niadel crculo.

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    54/157

    56

    Segn los informantes tambin se utiliza otro estribillo que dice:

    A que te cojo ratnA que no gato ladrnHagamos una apuesta de un chicharrn y te encimo la colacin

    El Gato entonces intenta meterse dentro del circulo y los nios que hacen partedel mismo, a no dejarlo entrar, una vez que el ratn sale por su propio gusto elgato puede entrar al circulo pero los nios no lo dejan salir fcilmente, en este

    juego la roda esta con el ratn, se da un tiempo determinado para que el gato cojaal ratn, si el gato no coge al ratn en el tiempo que se acuerda desde el inicio dela ronda los nios le cantan : ese gato no sirvi, ese gato no sirvi, pero si el gato

    logra cazar el ratn le cantaran lo contrario, despus el gato y el ratn pasan a serparte de la ronda y otros nios y nia pasan hacer gato y ratn.

    7.1.2.2 Al sunsun de la Calavera. Esta ronda es jugada de la siguiente manera:Un grupo de nios de pie forman un crculo o rueda; detrs de stos un nio sepasea con una verbena o rama de escoba tocndole los pies diciendo:Al Sun sun de la calavera al que se duerma le doy una pela.

    Entonces, el jugador deja caer la rama de escoba detrs de un nio; este larecoge y corretea al nio o nia que la dejo, si en un tiempo pactado de cinco u

    ocho minutos no alcanza al jugador este debe pagar una penitencia y pasa acantar el estribillo.

    Variantes: a veces se le pide al jugador que le de una vuelta a determinado objetosi en ese recorrido no alcanzaba al jugador este pagaba con penitencia.

    7.1.2.3 El Oso.El informante dice no conocer el origen de esta ronda, solo que fue enseada enla escuela por su profesora, el oso en la escuela19

    Se juega con los jugadores ubicados en crculo, cogidos de las manos; luego elloscantan el siguiente estribillo dando vueltas hacia la derecha o hacia la izquierda:

    Oso, Oso Que queres? Paran:

    Un nio que hace de Oso contesta Una res.

    Los nios Siguen dando vueltas y cantando Oso, Oso qu quers.

    19 P4e5hr4f1

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    55/157

    57

    El Oso les contesta una res, en la tercera ronda los nios despus de preguntarleal Oso qu quers y de que el oso le conteste una res, estos le gritan: Aflate las

    uas y venite pues.

    El Oso llegaba e intentaba arrancar un nio del circulo, cuando el oso lograbasacar una res un nio este se converta automticamente en otro Oso.

    Variantes: a veces haba dos o tres osos.

    7.1.3 La chucha o llevaEste a diferencia de las otras rondas se marc como la ms aceptada y todos losinformantes manifestaron haberla jugado una vez en su niez.

    Esta se juega de la siguiente manera: los nios se renen en casa de un jugador o

    en la escuela, se elige un jugador para que lleve la chucha, en ese momento todoscorren de la persona que tiene la lleva.

    La chucha se pasa a otro compaero tocndole la espalda, o el hombro, puedesuceder que hallan muchos nios jugando la chucha y puede haber un momentoque no se sabe quien la tiene, entonces los mismos nios se preguntan entre ellosquien tiene la chucha.

    Variantes: pueden haber varios jugadores con la chucha, el que empezaba con lachucha se la pegaba a un jugador y este se la pega a otro seran dos hasta coger

    todos los jugadores.

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    56/157

    58

    Fotografa 9 Nias jugando a la lleva

    7.1.4 Muecas.Las muecas al igual que las rondas slo eran para nias, en la mayora de loscasos las mismas nias hacan sus muecas de trapo, el hecho de hacer lasmuecas se converta en una forma de juego y de pasar el tiempo, tambinutilizaban el trapero como mueca, el cual maquillaban con carbn. Pues haberyo que le dijera, jugaba con muecas de trapo que nosotras mismas fruncamos20

    El juego de muecas consista en personificar a la mam o la hija, donde sejugaban roles de mando y autoridad, este juego solo era jugado por las nias, enalgunos casos prohibidos por los padres, pues estos manifestaban que si sus hijas

    jugaban a las muecas era porque se estaban preparando para ser mam, o paraconseguir marido. Por esto algunos informantes manifestaron que lo jugaban alescondido donde no fueran vistas, ya fuera en el patio de la casa o cuando suspadres no estaban.No pues era todo normal, pero si la mam de uno lo vea auno jugando con muecas, decan que uno era que se estaba preparando paratener hijos, es que en ese tiempo las mams eran muy jodidas21.

    20 P2e2mr1-2f121 P3e4mr3-6f2

  • 7/16/2019 JUEGOS TRADICIONALES Y AUTCTONOS DEL RESGUARDO INDGENA

    57/157

    59

    7.1.5 La pelota o peloteoEl juego de la pelota tiene como fin desde el origen del mismo, hacer goles, se

    renen grupos de cinco, diez y ms jugadores en la escuela o en un sitioestablecido para jugar a la pelota, se clavan cuatro estacas de extremo a extremo,si es al a aire libre, el lmite de espacio para jugar a la pelota es determinado porlos jugadores y gana el que ms goles haga, o el numero de goles establecido porlos jugadores desde el inicio del juego, el juego de la pelota se realiza dandolepunta pie y marcando goles.

    7.1.6 El escondidijoEl escondidijo se