JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también...

21
JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 Invitarán a Banorte a la dispersión de apoyos sociales El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró a El Sol de México que su equipo ya buscó a la institución financiera para sumarla a la estrategia social. El banco que preside Carlos Hank González, respondió que carecía de información al respecto. De concretarse la alianza, no sería la primera vez que el primer círculo del político tabasqueño trabaje de la mano con Banorte. Desde el inicio del programa Prepa Sí, que instauró la administración de Marcelo Ebrard en la capital del país en 2007, esta institución emitió las tarjetas en las que se hicieron los depósitos a los estudiantes de bachillerato. La alianza entre el gobierno capitalino y el banco de la familia Hank se mantiene vigente, aunque este año se sumó BBVA Bancomer a la dispersión de apoyos a los estudiantes. Al cierre del segundo trimestre de este año, Banorte reportaba a nivel nacional mil 142 sucursales y una red con poco más de ocho mil cajeros automáticos. Tras la fusión con Interacciones, que estaba en manos de Jorge Hank Rohn, tío de Hank González, se convirtió en el segundo banco más grande del país al alcanzar un valor de 1.6 billones de pesos, sólo por debajo de Bancomer, que vale 2.1 billones. La nueva generación de la familia Hank se declaró lista para apoyar a Andrés Manuel López Obrador. Carlos Hank González (nieto) dijo que el nuevo sexenio presenta una “gran oportunidad” para el banco más grande en manos de capital mexicano, esto en un acto del pasado 19 de julio, en Puebla. EL SOL DE MEXICO

Transcript of JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también...

Page 1: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018

Invitarán a Banorte a la dispersión de apoyos sociales El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró a El Sol de México que su equipo ya buscó a la institución financiera para sumarla a la estrategia social. El banco que preside Carlos Hank González, respondió que carecía de información al respecto. De concretarse la alianza, no sería la primera vez que el primer círculo del político tabasqueño trabaje de la mano con Banorte. Desde el inicio del programa Prepa Sí, que instauró la administración de Marcelo Ebrard en la capital del país en 2007, esta institución emitió las tarjetas en las que se hicieron los depósitos a los estudiantes de bachillerato. La alianza entre el gobierno capitalino y el banco de la familia Hank se mantiene vigente, aunque este año se sumó BBVA Bancomer a la dispersión de apoyos a los estudiantes. Al cierre del segundo trimestre de este año, Banorte reportaba a nivel nacional mil 142 sucursales y una red con poco más de ocho mil cajeros automáticos. Tras la fusión con Interacciones, que estaba en manos de Jorge Hank Rohn, tío de Hank González, se convirtió en el segundo banco más grande del país al alcanzar un valor de 1.6 billones de pesos, sólo por debajo de Bancomer, que vale 2.1 billones. La nueva generación de la familia Hank se declaró lista para apoyar a Andrés Manuel López Obrador. Carlos Hank González (nieto) dijo que el nuevo sexenio presenta una “gran oportunidad” para el banco más grande en manos de capital mexicano, esto en un acto del pasado 19 de julio, en Puebla.

EL SOL DE MEXICO

Page 2: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

Conferencia de Banorte El Grupo Financiero ofrecerá una conferencia de prensa en la que dará a conocer sus resultados financieros al cierre del tercer trimestre de este año.

EXCELSIOR

BanBajío ganó 28% más en III trim en la BMV Banco del Bajío (BanBajío) reportó una utilidad neta para el tercer trimestre del 2018 de 1,328 millones de pesos, 27.8% más que en el mismo periodo del 2017, cuando el beneficio fue de 1,039 millones de pesos. En el acumulado enero-septiembre, el banco con sede en Guanajuato sumó una utilidad neta consolidada de 3,708 millones de pesos, 33.1% superior a los 2,785 millones obtenidos en los primeros nueve meses del 2017. El Retorno sobre Capital (ROE, por su sigla en inglés) del tercer trimestre fue de 20.09%, y el acumulado en el año a septiembre se ubicó en 19.28%, logrando nuevamente los niveles más altos registrados en la trayectoria de BanBajío. El banco destacó que la cartera total mostró un crecimiento de 14.9% en su comparación anual, y al interior el portafolio empresarial o comercial, nicho estratégico del banco, alcanzó un monto de 132,696 millones de pesos al cierre del tercer trimestre del año, un repunte anual de 16.5 por ciento. La cartera vencida del banco se ubicó en el trimestre en 1.05%, una de las más bajas. “Para respaldar la cartera vencida, el banco cuenta con reservas que cubren en 182.0% dicho portafolio”.

EL ECONOMISTA

Suspenden colocación Grupo Financiero Mifel pospuso indefinidamente su plan para lanzar una oferta pública inicial con la que esperaba levantar el equivalente de hasta 350 millones de dólares, dijeron tres fuentes con conocimiento de la operación.

REFORMA

Plataforma mexicana, premiada en España por inclusión La plataforma mexicana 4UNO de inclusión financiera, destinada a mejorar la calidad de vida de las empleadas del hogar, ganó este miércoles uno de los Premios Fundación Mapfre a la Innovación Social en su primera edición. En entrevista con Notimex, el creador de 4UNO, Miguel Duhalt, explicó que con 18 meses que lleva activa la plataforma ya cuenta con más de 2, 000 empleadas domésticas de 20 ciudades mexicanas y que busca “un cambio sistémico, para que las trabajadoras de este sector tengan un producto como éste”. El proyecto parte de que “en México hay más de 20 millones de trabajadores informales, entre los que las empleadas domésticas son un gremio muy grande pero sin prestación alguna, sin contrato y no están bancarizadas”. “Somos una empresa digital que con su modelo tecnológico está conectado con instituciones financieras como BBVA Bancomer, Citibanamex, Allianz y muchos otros, que ofrece a los empleadores un producto para las empleadas domésticas “, comentó.

EL ECONOMISTA

Page 3: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

Cambian hábitos por la inseguridad Más de la mitad de la población adulta modificó distintos hábitos durante el tercer trimestre de 2018 por temor a ser víctima de algún delito. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, señala que la rutina que más modificaron los mexicanos fue la de llevar objetos de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito. El 65.8 por ciento de los encuestados dejó de hacerlo entre julio y septiembre. En el trimestre anterior, el promedio nacional fue de 65.5 por ciento, por lo que hubo un ligero aumento (…) La ENSU, que se levanta trimestralmente, revela que al igual que en el trimestre pasado, los cajeros automáticos y el transporte público son los sitios donde los mexicanos se sienten más inseguros. Según el instrumento, el 81.7 por ciento de la población siente temor a ser víctima del delito en los cajeros, y 75.1 en el transporte.

REFORMA, EL ECONOMISTA

Contactless, alternativa para evitar el uso de efectivo Actualmente, las nuevas tecnologías han tenido un impacto importante en diferentes campos, con el propósito de simplificar la vida de las personas dentro de sus actividades diarias. El contactless, o pago sin contacto, es una de ellas. Gracias a esta tecnología, usted puede realizar pagos a través de un sistema que no requiere de contacto físico alguno, entre el medio con el que pretende realizar un abono o depósito —ya sea a través de un dispositivo móvil, o bien, una tarjeta— y la terminal punto de venta. Para Guillermo Escobar, vicepresidente de Desarrollo de Negocios en MasterCard México, el pago sin contacto se ha vuelto una alternativa que abre un abanico de opciones a los usuarios. “Esto es generarle una opción más a nuestros tarjetahabientes, darle más herramientas (...) e incluso observar cómo cambian los hábitos de los clientes, de forma que simplifican sus procesos de compra”, dijo.

EL ECONOMISTA

Candidatos a la CNBV Dos se mencionan para presidir la Comisión Nacional Bancaria y de Valores del próximo gobierno: Mario di Costanzo y Adalberto Palma. El primero, presidente de la Condusef, fue cercano colaborador del tabasqueño en 2006, cuando se le nombró secretario de Hacienda del “gobierno legítimo” y fue un férreo analista en temas financieros, presupuestales y de transparencia, aunque desde 2012 no se le ha visto cerca del Presidente electo, ya busca un encuentro con él, mientras que Adalberto Palma es un conocido impulsor de la banca mexicana y crítico de la concentración; actualmente dirige la Unión de Instituciones Financieras Mexicanas.

EXCELSIOR, columna El Contador

Page 4: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

Apoya proyecto aeroespacial Bancomext otorgó un crédito de 102 millones de dólares a la planta aeroespacial AT Engine México, que generará más de 300 empleos directos de alta especialidad en Sonora, además de atraer inversiones para la cadena de proveeduría del sector. En un comunicado, el banco señaló que el crédito es parte de una inversión de 297 millones de dólares realizada por AT Engine México.

EXCELSIOR

Fusión Nafin-Bancomext divide opiniones entre expertos Hace unos días, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, planteó la posibilidad de que Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) se fusionaran para formar una sola institución, esto con el objetivo de dar un mejor servicio y que las personas tengan acceso a mejores apoyos. “Vamos a fortalecer la banca de desarrollo, también estamos pensando que hay dos instituciones que pueden unirse para dar un mejor servicio: Nacional Financiera y el Bancomext, que podemos hacer uno solo; fusionar para dar un mejor apoyo en este sentido”, declaró el político tabasqueño. De acuerdo con Carlos Alberto Jiménez, catedrático de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, ésta es una buena idea, ya que se estaría fortaleciendo el sistema de crédito, se ayudaría a disminuir la burocracia y se terminaría con la repetición de ocupaciones. “Hay muchas funciones que se están duplicando actualmente, esto permitiría ponerle fin a esta duplicidad y también hay un aspecto importante en el actual sistema, en la actual estructura de las instituciones de crédito en el país y es que están muy pulverizadas, están dispersas y esta dispersión no hace que sus acciones sean tan efectivas. Entonces, de alguna manera concentrar estas actividades tendría como fin reducir esa dispersión y lograr una mayor efectividad de las acciones”, señaló. Asimismo, el experto en finanzas comentó que otro de los beneficios de esta acción se vería reflejado en la disminución de tasas de interés, ya que habría reducción en los costos de operación, lo que generaría un ahorro e ingresos adicionales que se verían traducidos en el fortalecimiento del nuevo organismo y mejores condiciones económicas para sus clientes.

EL ECONOMISTA, suplemento Uniones

Financiera Rural toca récord en créditos Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) logró una colocación histórica de 500 mil millones de pesos en créditos desde su creación, en 15 años. De este monto, dos terceras partes, 322 mil millones de pesos, fueron otorgados en lo que va de este sexenio, entre 2013 y octubre del presente año. La institución financiera indicó que esto permitió fortalecer las actividades comerciales en el sector rural, particularmente agrícola. “Esto contribuyó a un mayor dinamismo comercial en el sector agroalimentario, tanto en lo referente al rubro interior y el de exportaciones, así como a generar nuevos empleos con el establecimiento de empresas y negocios en el ramo”, indicó FND en un comunicado. Del medio billón de pesos en créditos, 43 por ciento fue al sector agrícola, 25 por

Page 5: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

ciento para el desarrollo de actividades comerciales en el sector rural, 14 por ciento en actividades ganaderas, 11 por ciento en servicios y tres por ciento en la industria. En su informe, la institución destacó que los recursos que prestó equivalen al valor de la producción agrícola del país en 2016, que alcanzó un volumen de 269 millones de toneladas, y también representan el valor de los ingresos por remesas captados en ese año.

EL FINANCIERO

Aumentan recursos de la banca de desarrollo Los activos totales de la Banca de Desarrollo tuvieron un aumento real anual de 12.2%, ya que sumaron 2,060.4 miles de millones de pesos (mmdp) al cierre de junio de 2018. En tanto, el saldo de la cartera de crédito alcanzó 950.7 mmdp, lo que significó un incremento de 6.9% y constituyó 46.1% de los activos totales, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Mediante un comunicado, el organismo puntualizó que las inversiones en valores se ubicaron en 811.9 mmdp, aumentando 9.6%, además conformaron 39.4% del total de los activos. El saldo de los pasivos fue de 1,908.4 mmdp, 12.6% más en términos reales que lo reportado en el mismo mes del año pasado, mientras que la captación fue de 19.4% mayor a las cifras del mismo mes del año pasado. De igual manera, se informó que las entidades que tuvieron mayor participación en los activos totales fueron Banobras con 39.5%, seguida de Nafin con 28.4% y Bancomext con 20.5 por ciento. En tanto, la dependencia federal indicó que la cartera de crédito tuvo un crecimiento anual real de 6.9%, siendo el crédito comercial el que tuvo mejores cifras, el crédito a empresas fue el mejor en este rubro con 30.6 mmdp (9.6%), seguido del crédito a entidades financieras con 28.7 mmdp (10.9%) y los créditos a entidades gubernamentales crecieron 0.8 mmdp (0.3 por ciento).

EL ECONOMISTA, suplemento Uniones

Inversión El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), que dirige Francisco González Díaz, otorgó un crédito de 102 millones de dólares a la planta aeroespacial AT Engine México, que generará más de 300 empleos directos de alta especialidad en Sonora, además de atraer inversiones para la cadena de proveeduría del sector. El banco señaló que el crédito es parte de una inversión de 297 millones de dólares realizada por AT Engine México, cuya firma es una alianza de las empresas Grupo Punto Alto, de México, y Aerotech Peissenberg, de Alemania. Precisó que la planta realizará maquinado de componentes de alta precisión para turbinas LEAP, así como para la renovación de turbinas actuales; mientras que la operación reafirma la posición de Bancomext como una de las instituciones líderes en el otorgamiento de crédito en el país.

EL ECONOMISTA columna Acciones y Reacciones

Page 6: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

Zonas rurales, desafío para el nuevo gobierno En México se definió en el 2011 a la inclusión financiera como “el acceso y uso de servicios financieros bajo una regulación apropiada que garantice esquemas de protección al consumidor y promueva la educación financiera para mejorar las capacidades de todos los segmentos de la población”. No obstante, dicho servicio, en particular de las comunidades rurales, muestra todavía un rezago importante pese a los cambios experimentados por el sistema en los últimos años. En el marco del 1er Foro “El Sector de Ahorro y Crédito Popular, Remesas e Inclusión financiera” que se desarrolló en la Cámara de Diputados, los representantes de diversos organismos del sector coincidieron en que la inclusión social es el primer paso para que comunidades rurales donde no existen servicios ni financieros, ni de Internet, puedan acceder a estos beneficios. En su participación, Isabel Cruz Hernández, directora de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (Amucss), hizo un llamado al Congreso de la Unión y al gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a establecer reformas que impulsen la inclusión tanto financiera como digital en las zonas con bajos recursos económicos.

EL ECONOMISTA, suplemento Uniones

USMCA modera incertidumbre en los mercados financieros Las Uniones De Crédito (UC) mantienen importancia económica alta en diversas zonas geográficas y actividades económicas con un grado alto de especialización. Aunque estas entidades tienen presencia regional principalmente y un tamaño de negocio moderado, el conocimiento y cercanía con su mercado objetivo les ha permitido mantener un crecimiento de cartera a través del ciclo. A marzo del 2018, la cartera de crédito de las uniones de crédito creció aproximadamente 15.6%, con respecto a marzo del 2017. Este crecimiento está por encima del observado en la banca múltiple (1T18: 9.6%), principalmente por su rol en el otorgamiento de crédito a segmentos menos atendidos por la banca. Aunque las UC han mostrado en los últimos años un crecimiento sólido en su portafolio de créditos, mantienen como reto sostener esa tendencia en el entorno económico actual y la incertidumbre poselectoral. Fitch revisó recientemente a la baja su expectativa de crecimiento económico para México en el 2018 a 2.0% desde el previo de 2.4 por ciento. Fitch considera que la firma del USMCA ha reducido parcialmente la incertidumbre comercial; sin embargo, prevalece la cautela tanto de inversionistas como de consumidores ante la pendiente definición de políticas de la nueva administración del gobierno federal.

EL ECONOMISTA, suplemento Uniones

Page 7: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

La autonomía del banco central, dique a crisis “muy

dolorosas”. La economía mexicana enfrenta todavía un entorno “adverso y volátil”, advierte Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (BdeM). En ese contexto, plantea como “necesaria” la coordinación entre esa institución y las autoridades financieras que dependen del Ejecutivo. El banco central “está y estará siempre en la mejor disposición de tener una buena coordinación y diálogo” para mantener la estabilidad, dice en una entrevista, en la que ofrece su impresión sobre el encuentro que el mes pasado sostuvo con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. “Hay un entorno de incertidumbre, como es natural”, ante el cambio de gobierno, considera. “Hemos detectado, por parte de la nueva administración, mensajes en el sentido de mantener un marco macroeconómico ordenado y prudente, y eso es adecuado para crear un entorno de estabilidad propicio para el crecimiento económico”.

LA JORNADA

“El Consejo fiscal deberá ser vinculante y con dientes” En caso de que el próximo gobierno busque crear un Consejo Fiscal, se debe hacer de manera correcta, en el sentido de que tenga dientes y sea vinculante, indicó Nicolás Emiliano Amoroso Plaza, director de análisis macroeconómico del Banco de México (Banxico). “Es imperativo que se haga bien, que tenga dientes, además de que sea vinculante para que los expertos (que conformen este consejo), que deben ser muy buenos, hagan un buen procesamiento ante choques temporales”, expuso al participar en el 10 Foro Nacional de Infraestructura del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Después de participar en el panel “Estabilidad Macroeconómica”, el funcionario del banco central, a título personal, consideró que una de las ventajas de tener un Consejo Fiscal independiente y creíble podría ser conducente a que se redujeran ciertas primas de riesgo ante la eventualidad de un choque. “Un Consejo Fiscal tendría un balance estructural que pueda llevar a afrontar los choques temporales” y, bajo esta premisa, “lo más conveniente sería no ajustar de forma permanente el gasto agregado”. Indicó que si se tiene un Consejo Fiscal con gente muy preparada, que tenga todo el acceso a la información y que sea independiente, tendrá mayor credibilidad.

EL ECONOMISTA

Señalan que Banxico se adelantó a la Fed en tasas El Banco de México (Banxico) hizo la tarea antes que la Reserva Federal (Fed) y realizó más ajustes a su tasa de referencia para actuar en caso de choques externos, pero aún si hubiera una “sorpresa”, la Junta de Gobierno del banco central mexicano reaccionaría a esa postura, señaló Nicolás Amoroso Plaza, director de

Page 8: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

Análisis Macroeconómico del Banxico. El funcionario aseguró que mucho del avance en la postura monetaria que se tiene ahora en el país respecto de la Fed se hizo con antelación, por lo que la tasa de interés actual ya incorpora la trayectoria esperada del banco central estadounidense. “Ya se incorpora la trayectoria esperada para el proceso de ajuste en Estados Unidos, eso no quiere decir que si hay una sorpresa respecto de la política monetaria de la Fed que no se hubiera anticipado, eso ya nos pudiera afectar de otra forma a la Junta de Gobierno para tomar en su consideración en la política monetaria”, afirmó durante el Foro Nacional IMEF de Infraestructura. Amoroso Plaza sostuvo que no es una cuestión automática que si la Fed sube su tasa de interés, Banxico también lo vaya a hacer, ya que en muchas ocasiones el banco central mexicano tuvo que adelantarse a aumentar su tasa de interés ante los diversos choques que pudo sufrir la economía. “Eso de desvincularse de la Fed, no quiere decir que sea una cuestión automática que cada vez que sube la tasa vamos a subir nosotros, o cada vez que la baje vamos a bajarla nosotros, por supuesto que no. De hecho lo podemos ver en el ciclo de alzas que comenzó en diciembre de 2015”, indicó.

EL FINANCIERO

EU triplica línea de crédito a México El gobierno de Estados Unidos acordó triplicar la línea de crédito (swap line) que tiene con México, de 3 mil millones a 9 mil millones de dólares, una prueba más de la voluntad de unir lazos entre ambos países en materia económica tras llegar al nuevo acuerdo comercial (T-MEC) y un colchón extra para la estabilidad del peso. La firma del nuevo memorando de entendimiento se celebró en Washington, en la sede del Departamento del Tesoro, con la presencia del secretario estadounidense Steve Mnuchin, y el titular de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya. “Continuamos valorando la estrecha cooperación económica y financiera que existe entre nuestros países para ayudar a promover el crecimiento y la estabilidad macroeconómicos, incluso en materia de tipos de cambio”, dijeron ambos en un comunicado conjunto. El nuevo memorando de entendimiento actualiza el existente Acuerdo de Estabilización Cambiaria, esquema de una facilidad de apoyo financiero entre ambos gobiernos. La swap line con México es la única que tiene Estados Unidos con otro país del mundo, y lleva existiendo desde 1941. Hace un cuarto de siglo, durante la negociación del TLCAN original, se amplió la línea hasta 3 mil millones de dólares. Ahora, un funcionario del Tesoro estadounidense, que se mantuvo en el anonimato, confirmó en una llamada telefónica referente a este evento que ambos gobiernos “decidieron tomar la oportunidad que presentó la negociación del USMCA (siglas en inglés del nuevo acuerdo comercial), para ver si la facilidad existente podría actualizarse”, cosa que finalmente sucedió.

EL UNIVERSAL

Page 9: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

Habrá mayor planeación en infraestructura con AMLO:

Herrera El modelo de planeación de infraestructura durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador será guiado desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que implicará ordenar la infraestructura a cargo de las Secretarías, garantizar el financiamiento de las obras, y hacer un censo de obras inconclusas y un padrón de Asociaciones Público Privadas (APP). Así lo adelantó Arturo Herrera, futuro subsecretario de la SHCP durante el Foro Nacional IMEF de Infraestructura, al señalar que actualmente Hacienda entrega techos fiscales a cada una de las Secretarías para hacer obra pública, pero en el modelo actual la prioridad es que los techos no se rebasen. "Las Secretarías determinan en qué y cuándo invierten pero no hay un ejercicio de planeación, hay que hacer ajustes para afinar ese modelo", dijo al agregar que en el Presupuesto 2019 esperan aumentar en al menos un punto porcentual la inversión pública. Herrera dijo que el objetivo de ordenar la infraestructura de las Secretarías es enfocarse en lo que es la prioridad para el nuevo gobierno, que es destinar recursos a obras en el sureste del país con el Tren Maya y el Tren del Istmo que va a cruzar Oaxaca y Veracruz, que en conjunto esperamos detonen una serie de inversiones en la región.

EL FINANCIERO

Reglas de Origen atraería más IED a México que a EU: Seade Los nuevos niveles de la regla de origen (RO) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en los cuales el valor de contenido regional se establecerá en 75 por ciento, podrían atraer más inversión hacia México que a Estados Unidos, consideró Jesús Seade, representante del gobierno de transición en la negociación del acuerdo. “(La regla de origen) es algo que va a jalar inversión a Norteamérica, porque exiges mucho más contenido regional, entonces aumenta la inversión en Norteamérica y sí que la aumenta porque EU es la mayor economía del mundo y está creciendo mucho y para hacerlo van a aumentar la inversión en Norteamérica y dentro de Norteamérica va a haber la ganancia que buscaba el presidente Trump, pero yo creo que puede haber, si lo hacemos bien, más ganancia para México, más ganancia en cantidad de inversión y en calidad”, dijo Seade en entrevista en EF y por Adela. De esta forma, Seade consideró que México puede transformarse de ser un país dedicado al ensamblaje para la industria automotriz, a uno que tenga mayor valor agregado en su cadena productiva. El especialista y uno de los padres de la Organización Mundial en Comercio consideró que el tema de los salarios altos en la ecuación de la regla de origen no sería una total pérdida de contenido para el país, ya que el 15 del 40 por ciento del contenido que se permite por el término salarial puede provenir de ingenieros y gerentes, los cuales tienen un promedio de ingreso mayor que otros trabajadores de la industria.

EL FINANCIERO

Page 10: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

Se acabó el TLCAN; el nuevo acuerdo se llamará T-MEC en

español La Secretaría de Economía (SE) anunció que, tras consultar con los presidentes, Enrique Peña Nieto y con el electo, Andrés Manuel López Obrador, y tomando en consideración las mejores formas del idioma español, se ha acordado adoptar el título del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como el nombre y acrónimo con los que coloquialmente se hará referencia al nuevo tratado comercial. El T-MEC, añadió la SE, fue acordado entre los tres países, el pasado 30 de septiembre de 2018, y tras la revisión legal de los textos del acuerdo y su correspondiente traducción a los idiomas español y francés, el tratado será firmado en noviembre próximo. Con ello, destacó, se iniciará el proceso de aprobación del T-MEC por cada uno de los tres países, de conformidad con sus procedimientos internos. Una vez aprobado, el T-MEC entrará en vigor y regirá la relación comercial de los tres países, sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde el 1 de enero de 1994.

LA CRONICA

Tarifas iguales si no hay pacto en acero y aluminio México abogará por ser excluido de los aranceles que Estados Unidos y Canadá han impuesto al acero y aluminio, dijo Ildefonso Guajardo, secretario de Economía; al mismo tiempo, el subsecretario de Industria y Comercio, Rogelio Garza, afirmó que de no llegar a un acuerdo, el país puede imponer medidas similares de protección. Entrevistado al término de su participación en el foro de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores 2018, Guajardo señaló que ha mantenido pláticas con sus contrapartes canadienses, donde el principal tema es resolver el tema de las medidas arancelarias. “Son cuotas preliminares (los aranceles), empezará el proceso de análisis, nosotros estaremos abogando para que en la conclusión de este análisis sea excluido el sector acerero mexicano y la posibilidad de que lo logremos no es menor”, dijo. Explicó que si se resuelve el tema “los aranceles temporales recolectados serán regresados a la industria”. Entrevistado en el mismo evento, Rogelio Garza señaló que confía en que el tema se pueda resolver en los mejores términos y en pocos días para continuar con la buena convivencia de la zona. “Si llegará a pasar (que no exenten a México), tendríamos que evaluar esta distorsión que se genera en el mercado para ver si es necesario que esta salvaguarda que tenemos la ampliemos a Canadá o Estados Unidos, ojalá no sea a ninguno”, explicó.

MILENIO DIARIO

Evalúan eliminar IEPS a gasolinas La futura Secretaria de Energía, Rocío Nahle, indicó que el equipo de transición valora si es posible eliminar el impuesto especial (IEPS) a las gasolinas, debido a que significaría un impacto de 250 mil millones de pesos. La senadora por Veracruz detalló que esa decisión está condicionada a que se logre restituir ese monto de recaudación por otras fuentes. "Tenemos que ver si eliminados esos 250 mil

Page 11: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

millones de pesos, dónde los vamos a recuperar, eso es lo importante y eso es lo que estamos valorando", reconoció sobre dicho gravamen, que significa cerca de 4 pesos más en el precio por litro de gasolina que se expende a los ciudadanos. La colaboradora del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador informó que ayer hubo una reunión del equipo de transición y ahí se dio cuenta del monto de ingresos por el IEPS a las gasolinas. Indicó que ya ha analizado con el próximo titular de Hacienda, Carlos Urzúa, sobre la inversión en infraestructura y las fuentes de financiamiento. "Para eliminar el IEPS que etiquetaron en el Presupuesto de 2018, tenemos que sustituir esos 250 mil millones de pesos, porque tenemos programas sociales y de infraestructura", manifestó. Sin embargo, Nahle no precisó si optarán por mantener el IEPS.

REFORMA

Banco Base prevé riesgo financiero Al considerar los pros y contras de una cancelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), “en el balance sería peor una cancelación, por los costos financieros y reputacionales del país ante los inversionistas”, ya que habría una pérdida de confianza de los mercados financieros hacia la nueva administración, advirtió Gabriela Siller. La economista en jefe de Banco Base, respondió en conferencia de prensa que con una eventual cancelación del aeropuerto “no creemos que haya una degradación del riesgo crediticio del país, pero las calificadoras si nos mirarían más de cerca”. “Pondría en tela de juicio la credibilidad de la nueva administración, ya que los mercados se cuestionarían si seguirán hablando a los votantes o gobernarán de acuerdo a lo que se deba hacer”, abundó. También dijo que podrían darse presiones en las finanzas públicas, ya que debe hacerse frente a los compromisos de los bonos ya emitidos y los contratos legales firmados con diferentes empresas, además se tendrían que comenzar a financiar las nuevas obras del otro aeropuerto. Estimó que hasta ahora ya se han invertido 100 mil millones de pesos.

EXCELSIOR

Reforma fiscal, hasta conocer plan económico: IMCP El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) refirió que, antes de proponer modificaciones al código fiscal, primero se debe conocer el plan económico que se desarrollará en el siguiente sexenio. En su última conferencia de prensa como presidente del IMCP, José Besil refirió que para empezar a formular propuestas de reforma fiscal es importante conocer el Paquete Económico para el 2019, el cual dará una idea del rumbo que tomará el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “No conocemos una base de proyecto económico más que el plan nación que presentó el nuevo gobierno. En éste viene una serie de descripciones y propuestas, pero no existen proyecciones que nos ayuden para poder realizar una estrategia de reforma para los siguientes seis años”, acotó. En este sentido, precisó que es importante saber cómo el gobierno entrante piensa solventar la posible pérdida de recaudación que ocasionaría su propuesta de bajar el Impuesto al Valor Agregado

Page 12: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

e Impuesto sobre la Renta en frontera, ya que hasta el momento no ha dado proyecciones de ellos. “Toda reforma fiscal debe ir acompañada de un plan económico y, mientras no conozcamos con claridad la propuesta económica del próximo gobierno, difícil será evaluar el impacto de la reforma propuesta”, explicó.

EL ECONOMISTA

Blackrock alista inversiones en México BlackRock México Infraestructura, filial de BlackRock, la administradora de fondos de activos más grande del mundo, tiene previsto a finales de este año levantar otros 100 millones de dólares complementarios a los 300 millones con los que ya cuenta producto de un Certificado de Proyectos de Inversión (Cerpi), dijo Juan Alberto Leautaud Sunderland, presidente de BlackRock México. Por su parte, el director general de la Caja de Depósito e Inversiones de Quebec (CDPQ) México y Latinoamérica, Alonso García Tamés, destacó que actualmente maneja un monto de 302 millones de dólares canadienses, es el segundo de su tipo en Canadá, detrás del Fondo Federal. En México tienen una modalidad de operación que se ha instrumentado a través de una coinversión, esto es un vehículo de inversión que agrupa a cinco inversionistas institucionales, cuatro afores y un Fondo Nacional de Infraestructura, explicó. En ese sentido, el fondo de pensiones CDPQ ha realizado inversiones en conjunto con el CDK de Infraestructura México donde este vehículo de inversión está conformado fundamentalmente por fondos de pensiones mexicanos (afores), como XXI Banorte, Sura, Banamex, Pensionissste y Fondo Nacional de Infraestructura.

EL ECONOMISTA

Alerta del día En México, se publicarán las minutas del Banco de México sobre el anuncio de política monetaria del 4 de octubre. En Estados Unidos se espera el anuncio de los indicadores líderes a septiembre, con un estimado de 0.5% mensual, y la venta de casas usadas, refirió Santander.

EL ECONOMISTA

AMLO dividirá el país en 265 regiones para ordenar combate

a la criminalidad El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció en esta ciudad que dividirá el país en 265 regiones para organizar el combate a la violencia y la inseguridad, con la integración de todas las fuerzas bajo un mando único. Explicó que 70 por ciento de la estrategia contra el crimen se basará en atender las causas del problema. El resto serán medidas coercitivas. “Eso mismo que nos funcionó

Page 13: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

cuando fui jefe de Gobierno en Ciudad de México, lo vamos a aplicar a escala nacional”, agregó. En gira por Tamaulipas como parte de su recorrido de agradecimiento por la votación que le hizo ganar la Presidencia, anunció que en cada región habrá una coordinación que incluirá al Ejército, la Marina y la Policía Federal. Donde la incidencia sea nula o menor, habrá aproximadamente 300 agentes; en estados con mayores problemas, “pero no graves, serán 450, y en las coordinaciones con mayor número de delitos, como homicidio y secuestro, se enviarán 600 oficiales”, precisó. Afirmó que en este proyecto no habrá espacio para la corrupción en las corporaciones. Horas más tarde, subrayó que en su gobierno no se pactará con el crimen organizado, “no podemos hacer ningún tipo de acuerdo de esa naturaleza”.

LA JORNADA

Gobiernos de 4 estados ven viable estrategia de AMLO Los gobiernos estatales de Morelos, Michoacán, Tabasco y Baja California Sur consideraron viable la regionalización de la seguridad pública, como propuso ayer el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Mientras que estados como Guerrero prefirieron no dar una postura sobre el plan que pretende dividir al país en 265 regiones para establecer coordinaciones de Mando Único entre Policía Federal, Ejército y Marina. El gobierno de Morelos será respetuoso y coadyuvante con las políticas del gobierno federal en materia de combate y prevención del delito, con la finalidad de garantizar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, afirmó el gobernador Cuauhtémoc Blanco.La seguridad, dijo el mandatario estatal, ocupa un lugar primordial en esta administración, “por eso requerimos el apoyo de la Federación y la colaboración de los municipios, que nos permita desarrollar acciones enfocadas a inhibir los ilícitos que más lastiman a la sociedad”, expuso. Blanco sostuvo que se encuentran a la espera de las reuniones con los diferentes órdenes de gobierno para cerrar filas en torno a la política de seguridad del presidente electo. Mientras, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, afirmó que dicho modelo ya es aplicado con éxito en esa entidad. Señaló que éste y otros temas ya fueron abordados con el morenista en su visita del pasado 6 de octubre a la ciudad de Morelia. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Jorge Aguirre Carbajal, dijo que se requiere subdividir al país de manera que facilite el ejercicio de las acciones de autoridad para combatir la violencia. El secretario de Gobierno de BCS, Álvaro de la Peña Angulo, refirió que lo que propone el presidente electo “es básicamente lo que estamos haciendo aquí desde el año pasado.

EL UNIVERSAL

Hoy presentan iniciativa para cambiar secretarías A nombre del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, la fracción de Morena en la Cámara de Diputados presentará este jueves la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para crear la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y sustituir el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) por el nuevo Centro Nacional de Inteligencia (CNI), además de

Page 14: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

transformar la Secretaría de Desarrollo Social en la Secretaría del Bienestar. El proyecto considera modificar 27 artículos de la referida ley y prevé la desaparición de las 2 mil 300 delegaciones, subdelegaciones y ofi cinas de representación de dependencias de la administración pública en los estados, para dar paso a las Delegaciones de Programas para el Desarrollo, a cargo de la Oficina de la Presidencia de la República, con la función de coordinar acciones de las autoridades estatales y municipales con el Ejecutivo Federal. Además plantea desaparecer las oficialías mayores de las secretarías de Estado y otras dependencias, las cuales serían reemplazadas por Unidades de Administración y Finanzas, cuyos titulares serían designados por el secretario de Hacienda, salvo en el caso de Defensa Nacional y Marina, “por la especial naturaleza de sus atribuciones y tareas”. La iniciativa será presentada por el coordinador de la bancada, Mario Delgado, con la intención de que sea aprobada y entre en vigor antes del 1 de diciembre, fecha en la que López Obrador rendirá protesta.

MILENIO DIARIO

Ebrard aborda con cancilleres la crisis por migración El próximo canciller, Marcelo Ebrard, los ministros de Relaciones Exteriores de El Salvador y Honduras y el viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala acordaron fortalecer la atención del fenómeno migratorio. En esa materia, acordaron la instalación de grupos nacionales interdisciplinarios liderados al más alto nivel político, quienes tendrán la responsabilidad de identificar y unificar las áreas de oportunidad existentes, así como de diseñar e implementar la estrategia regional de desarrollo entre las cuatro naciones. Ebrard y quienes serán sus homólogos invitaron a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a acompañar el esfuerzo conjunto en el proceso de formulación del esquema de la estrategia regional, dada su amplia experiencia y conocimientos técnicos en materia de desarrollo, en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Definirán una estrategia basada en objetivos comunes, tales como el desarrollo económico y social sustentable, la generación de empleo, la creación de oportunidades y el bienestar social; la protección de los Derechos Humanos de las personas migrantes durante el ciclo migratorio, y una adecuada coordinación para la atención de los delitos vinculados a la migración irregular. Además, hablaron del acceso a programas de regularización y medidas de protección internacional; la reintegración y dignificación de las personas migrantes retornadas, entre otros temas.

LA RAZON

Crimen trasnacional, migración y seguridad, temas de

Pompeo con Peña, Videgaray y Ebrard El secretario de Estado de Estados Unidos, Michael R. Pompeo, viajará este viernes a Ciudad de México, donde hablará con el presidente Enrique Peña Nieto y con el canciller Luis Videgaray Caso, así como con el futuro sustituo de éste, Marcelo Ebrard Casaubon, sobre temas de seguridad, cómo llevar a miembros de la delincuencia trasnacional ante la justicia y migración indocumentada. En

Page 15: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

teleconferencia, un funcionario del Departamento de Estado indicó que en su gira de trabajo por México, Pompeo discutirá los esfuerzos continuos de cooperación en materia de seguridad para interrumpir el movimiento ilícito de dinero en efectivo, armas y drogas en la frontera. Asimismo, hablará sobre la cooperación bilateral para fortalecer la rendición de cuentas por corrupción y abusos a los derechos humanos. También, sobre los esfuerzos compartidos para llevar a integrantes del crimen organizado trasnacional ante la justicia. El alto funcionario del gobierno de Donald Trump detalló que de igual forma se hablará sobre el tema de frenar la migración "ilegal". Ello, en un contexto de éxodo de miles de hondureños que viajan por Centroamérica y México para solicitar refugio en Estados Unidos.

LA JORNADA

Sin sustento legal, consulta de NAIM, sentencia INE El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no tiene sustento legal. Señaló que la autoridad electoral no tiene que pronunciarse sobre un ejercicio que se llevará a cabo más allá de que esté o no contemplado en la legislación. “Como presidente del INE no me voy a pronunciar respecto de ningún mecanismo que no esté contemplado en la ley y que corresponde a este Instituto, lo demás son ejercicios sobre los que no expreso ningún tipo de opinión”, declaró. Entrevistado después del evento conmemorativo por el 65 aniversario del voto de las mujeres en México “2018: Año del logro de la paridad legislativa”, confió que los organizadores de la consulta cumplan con lo establecido en la legislación sobre la protección de datos personales, dado que consideran pedir la credencial de elector a quienes voten. “Supongo que quien está organizando esto está contemplando todo lo que está previsto en la protección de datos personales”, remarcó. Córdova agregó que el INE no puede actuar más allá de las bases legales a las que está obligado, por lo que no intervendrá en el tema de la consulta sobre el NAIM.

EL FINANCIERO

No reconoceremos resultado de consulta sobre aeropuerto

PAN El presidente del PAN, Marcelo Torres Cofiño, advirtió que este instituto político no reconocerá el resultado de la consulta para determinar si continúan las obras del nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco o se amplía la actual base militar de Santa Lucía. En conferencia de prensa sostuvo que debe privilegiarse la opinión de técnicos y especialistas pues, a su juicio, está en juego el futuro económico y la encuesta no tiene sustento jurídico. Expuso que no existe certeza de cómo se contabilizarán los votos y si se cancela la construcción de la nueva terminal aérea se afectaría a muchos sectores. "Como se trata de una consulta poco transparente no vamos a ir a votar, porque para nosotros no tiene ninguna validez", apuntó. En su oportunidad el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Damián Zepeda, indicó que esa consulta debió ser organizada por un ente independiente como el Instituto Nacional Electoral (INE). Agregó que para ello el

Page 16: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

ciudadano debe contar con información veraz, útil y oportuna, lo cual no ocurrió pese a que es un tema de gran trascendencia para el país, y en realidad lo que quiere es "validar una decisión que ya se tiene". En tanto el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, aseguró que en esa toma de decisión se necesita tener credibilidad, de la cual se carece además de que no hay una metodología.

LA CRONICA

SFP descarta proceso vs Robles Después de la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, en la que diputados de oposición le acusaron de desvíos de recursos públicos, la titular de Función Pública, Arely Gómez, dijo este miércoles que a la expresidenta del PRD no se le investiga. En el marco de la instalación de la comisión Anticorrupción de la Cámara de Diputados, a la que acudió la secretaria de la Función Pública, esta última indicó, ante la pregunta expresa de si la dependencia a su cargo investigaba a Robles, que no había ninguna averiguación en ese sentido. “Yo como secretaria de la Función Pública, como titular, te puedo decir que no, al día de hoy no, en este particular caso (...) una titular de una Secretaría no puede tener conocimiento de todo lo que está aconteciendo con miles de millones (...) Hay servidores públicos que trabajan para ella, con delegaciones”, dijo. En este sentido, Arely Gómez señaló que se sancionó recientemente a Gustavo Rodríguez González, vocero de Robles en la Sedatu, y quien también la acompañó durante su periodo al frente de la Secretaría de Desarrollo Social. A Rodríguez González la Función Pública lo multó e inhabilitó por irregularidades en la contratación de publicidad en la campaña Cruzada Contra el Hambre en el 2015. “¿Por qué se le inhabilitó? porque durante todo el proceso que se llevó de acuerdo con la normatividad vigente, y a las normas y reglas de auditoría que nos rigen, no tuvimos entregables (que comprobaran la aplicación de la campaña de publicidad) en el momento procesal oportuno”, dijo.

EL ECONOMISTA

Depender de PGR nos frenó: fiscal de FEPADE A unos días de dejar su cargo como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Héctor Díaz-Santana, admite que el margen de acción de la institución es limitado. “Más que estar atada de manos, el marco estructural de la fiscalía depende de la procuraduría, nuestra nómina, nuestro personal, nuestro presupuesto es de la Procuraduría General de la República (PGR) y ésta es la parte de estructura orgánica. De la parte de investigación, en todos los procesos dependemos de ellos”, dice. Sobre el caso Odebrecht, una empresa brasileña involucrada en actos de corrupción en varios países de Latinoamérica, el fiscal comenta sobre la falta de actuación en México: “La FEPADE hizo diversas peticiones de asistencia jurídica internacional, todavía no las tenemos. Y también es un tema de replanteamiento interinstitucional: toda petición de asistencia internacional se tiene que procesar por medio de la PGR, como parte del Estado mexicano, entonces ahí la fiscalía no tiene esos alcances, la fiscalía no puede ir a Brasil a pedir las pruebas, porque estructuralmente seguimos dependiendo de la

Page 17: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

PGR”. En entrevista con El Universal, Díaz-Santana indica que presentará una iniciativa para reformar la Ley General en Materia de Delitos Electorales y la dará a conocer antes de que termine su gestión, el próximo 30 de noviembre.

EL UNIVERSAL

Alza de tasas en septiembre fue por unanimidad: Fed Todas las autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) estuvieron a favor de subir las tasas de interés el mes pasado, en una reunión en la que en general también concordaron que el costo del endeudamiento seguiría aumentando, según las minutas del encuentro divulgadas el miércoles. El alza fue la tercera de este año y la muestra de unanimidad en la reunión del 25 y 26 de septiembre podría impulsar las expectativas de que el pánel que fija la política monetaria del organismo aumentará las tasas nuevamente en diciembre. “Todos los participantes expresaron la opinión de que sería apropiado para el comité continuar su enfoque gradual de endurecer la política monetaria elevando el rango objetivo de la tasa de fondos federales”, según las minutas. Comparado con las actas de la reunión previa de la Fed en agosto, las minutas de septiembre parecieron mostrar menos discusiones sobre las perspectivas de que una recesión podría estar rondando a la economía. En vez de eso, algunos de los banqueros centrales parecieron ver algunos indicadores de una economía estadounidense más sólida.

EL ECONOMISTA

AL crecerá menos de lo previsto este año: Cepal La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó a la baja sus proyecciones de crecimiento económico para la región en 2018, ante los riesgos que representan el deterioro del ambiente financiero global y las tensiones comerciales. El organismo prevé una expansión promedio de 1.3 por ciento en América Latina en este año, levemente inferior a la pronosticada en agosto pasado, de 1.5 por ciento. Para México el estimado de crecimiento se mantuvo en 2.2 por ciento para este 2018, y para 2019 su pronóstico es una marginal mejoría a 2.3 por ciento, que sería un ritmo de expansión superior al promedio previsto para la región de 1.8 por ciento. La Cepal indicó en su informe que las proyecciones para 2019 se dan en un contexto de aumento de la incertidumbre y de los riesgos en el mediano plazo, en particular para América Latina y el Caribe, de un mayor deterioro del ambiente financiero internacional. Asimismo, advirtió que los niveles de deuda corporativa y soberana, acumulados a lo largo de años de condiciones financieras globales laxas, constituyen un riesgo para algunas economías más expuestas a los cambios en el escenario financiero.

EL FINANCIERO

Page 18: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

Precios de la eurozona crecieron 2.1% La tasa de inflación anual subió a 2.1% en la zona euro y se mantuvo en 2.2% en toda la Unión Europea en septiembre, según los datos publicados por la oficina de estadística europea, Eurostat. La cifra de septiembre supone una leve alza en relación con 2% registrado el mes precedente en los 19 países que comparten el euro, aunque la tendencia no varió de un mes para otro en todo el bloque comunitario. El ajuste es consecuencia del alza del precio de la energía y de los alimentos frescos, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Sin tener en cuenta el efecto de la energía, la tasa de inflación de la zona euro se ha situado en septiembre en 1.3% por ciento. En septiembre del 2017 la tasa de inflación anual alcanzaba 1.5% en la eurozona y 1.8% en los 28, según Eurostat. Por países, las tasas de inflación más bajas este septiembre se registraron en Dinamarca (0.5%), Grecia (1.1%) e Irlanda (1.2%), mientras que las más altas fueron en países de Europa del Este como Rumania (4.7%), Hungría (3.7%) y Bulgaria (3.6 por ciento).

EL ECONOMISTA

EU inicia proceso para negociar con la UE, Japón y RU La Administración del presidente Donald Trump notificó al Congreso de Estados Unidos su intención de iniciar negociaciones comerciales con la Unión Europea, Japón y el Reino Unido (RU). A través de cartas enviadas al Congreso, la notificación representa el primer paso dentro de la legislación de la Autoridad de Promoción Comercial (TPA, por su sigla en inglés) para poder llevar a cabo un proceso legislativo acelerado. Las tres cartas permiten que el gobierno estadounidense comience las conversaciones dentro de los siguientes 90 días; aunque en el caso del Reino Unido, la misiva especifica que las negociaciones no iniciarán hasta que el país se salga de la Unión Europea, lo que se espera que ocurra el 29 de marzo del 2019. En las conversaciones de Japón y la Unión Europea, las cartas dicen que el objetivo de las negociaciones es “abordar las barreras arancelarias y no arancelarias y lograr un comercio más justo y equilibrado”. La carta sobre el Reino Unido indica que se buscaría un acuerdo “ambicioso” que eliminaría las barreras arancelarias y no arancelarias de los bienes y servicios y desarrollaría “obligaciones de vanguardia para los sectores emergentes”.

EL ECONOMISTA

May, dispuesta a retardar 2 años el periodo post Brexit La primera ministra británica, Theresa May, está “dispuesta a considerar” extender hasta 2021 el periodo transitorio que se abrirá tras el Brexit y, según lo establecido hasta ahora, durará desde la salida del Reino Unido, el 29 de marzo de 2019, hasta el 31 de diciembre de 2020. May mostró esta disposición durante su intervención ante los jefes de Estado y de Gobierno de los otros 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE), al inicio de la cumbre que se celebra en Bruselas, según indicaron fuentes europeas. En su discurso, que duró 15 minutos y que como es habitual no tuvo respuesta por parte del resto de líderes, May hizo una “evaluación relativamente positiva” de la situación de las negociaciones y enfatizó que ha habido

Page 19: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

“mucho progreso” en ciertas áreas y la “buena voluntad” por ambas partes, según las mismas fuentes. Asimismo, mencionó el mecanismo de contingencia que se está negociando para evitar que se cree una frontera estricta entre Irlanda del Norte (territorio británico) y la República de Irlanda, si bien no puso nuevas propuestas sobre la mesa.

LA RAZON

Caravana avanza pese a amenazas Más de dos mil hondureños que huyen de la pobreza y la violencia marchaban ayer en caravana por Guatemala en su intento por llegar a Estados Unidos, pese a las amenazas del presidente Donald Trump de frenar la ayuda a los países del norte del istmo si no detienen este éxodo. Agotados por el largo trayecto, caminando durante horas bajo el sol y la lluvia y en aventón en vehículos, un primer grupo de casi un millar de hondureños se refugió en la Casa del Migrante, auspiciada por la Iglesia católica en el centro de la capital guatemalteca. Su objetivo es recobrar fuerzas y seguir hacia la frontera con México en su camino al norte. Otra parte del grupo ya se encuentra en el este de Guatemala tras alcanzar la tarde del lunes la ciudad fronteriza de Esquipulas. Un segundo grupo de alrededor de 500 hondureños que partió del departamento Choluteca llegó ayer al paso fronterizo de El Amatillo para intentar ingresar a El Salvador e intentar alcanzar a la caravana. La Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador informó que, tras un altercado con personas que intentaron cruzar la frontera de manera ilegal, permitió el paso a 415 hondureños que cumplieron con los requisitos.

EXCELSIOR

Anula juez detención contra Keiko Fujimori La imagen de Keiko Fujimori entre rejas duró muy poco. Un juez peruano anuló ayer la orden de detención preliminar de la líder de la Oposición, quien enfrenta una investigación por presunto lavado de activos y aportes ilegales a su campaña en 2011 por parte de la constructora brasileña Obebrecht. Tras ser arrestada hace ocho días, la hija del ex Presidente Alberto Fujimori apeló la decisión y el recurso fue aceptado por el Magistrado por considerar que la medida privativa de libertad contra la política de Fuerza Popular no estaba justificada. El ex Ministro Augusto Bedoya, así como otros implicados en la pesquisa por corrupción, también fueron liberados. Fujimori afirmó que no existe, en su caso, peligro de fuga ni indicios de obstrucción a la justicia. "Se hizo una emboscada de parte del Ministerio Público y me detienen en la sede, mi sola presencia en ese edificio desbarata esos dos supuestos (...) Yo jamás me voy a fugar del país", remarcó. Según la hipótesis del Fiscal, la líder del partido opositor peruano encabezaría una organización criminal cuya finalidad es obtener poder político en las instituciones del Estado y a través de la que hubiera recibido aportes valorados en 1.2 millones de dólares. A pesar de que ha sido puesta en libertad, Fujimori sigue afrontando la investigación en su contra.

REFORMA

Page 20: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

Bolsonaro y Haddad pactan en Brasil compromisos con

católicos y evangélicos Las iglesias católica y evangélica fueron protagonistas este miércoles de la campaña con miras a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, a celebrarse el próximo 28 de octubre. El ultraderechista Jair Bolsonaro, quien cuenta con amplio apoyo entre los evangélicos, firmó un compromiso con la Iglesia católica en contra de la legalización del aborto y de las drogas. Simultáneamente, su rival, el izquierdista Fernando Haddad, dirigió una carta abierta al pueblo evangélico en la que rechaza "las mentiras" que vinculan al Partido de los Trabajadores (PT) con causas como la defensa del aborto o la "ideología de género". La religión desempeña un papel decisivo en la crispada campaña que se vive en Brasil, el país con más católicos en el mundo, pero donde las iglesias pentecostales han crecido tanto en número de fieles como en influencia política. Bolsonaro, de origen católico, se reunió con el cardenal Orani Tempesta en la Arquidiócesis de Río de Janeiro, para suscribir una declaración favorable a la agenda conservadora de la Iglesia católica. "Firmamos un compromiso en defensa de la familia, de la inocencia de la niñez en las escuelas; en defensa de la libertad de religión, contrario al aborto y a la legalización de las drogas", declaró Bolsonaro, candidato del Partido Social Liberal (PSL), en un video divulgado por su campaña.

LA JORNADA

EU condiciona una posible reunión entre Trump y Maduro, a

un avance democrático El gobierno de Estados Unidos condicionó ayer cualquier posible reunión entre el presidente estadunidense Donald Trump, y el dictador venezolano, Nicolás Maduro, a que el régimen del país suramericano dé antes “pasos activos hacia el restablecimiento de la democracia”. “Si el régimen venezolano desea hablar y conversar con el gobierno de EU, necesita mostrar tangiblemente pasos y reformas democráticas”, dijo un alto funcionario estadunidense, que pidió el anonimato, en un encuentro con un reducido grupo de medios. Venezuela debería “mostrar que verdaderamente lo que buscan es tener una conversación seria, con soluciones, hacia el restablecimiento de la democracia en Venezuela”, agregó la fuente. Interrogado sobre si aún es posible un encuentro entre Trump y Maduro, dado que ambos no se reunieron finalmente en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU, la fuente refirió que es posible, pero Venezuela tiene la última palabra y eso podría darse si se muestran el “restablecimiento de la democracia”.

LA CRONICA

Vive Canadá euforia por mariguana legal

Una marea verde arrasó ayer en Canadá para celebrar la legalización de la mariguana. A primera hora del día, miles de clientes hicieron largas filas en las tiendas existentes para realizar las primeras compras. En provincias como Ontario, los consumidores tuvieron que conformarse con adquirir la planta a través de internet a la espera de que los primeros negocios físicos abran sus puertas en los

Page 21: JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM · El próximo gobierno buscará que Banorte participe también en la entrega de apoyos sociales, como lo hará Banco Azteca. El presidente electo,

próximos meses. Ian Power fue el primer canadiense en comprar legalmente mariguana recreativa en su país en la provincia de Terranova y Labrador. "Estoy encantado. Me siento tan contento que no puedo dejar de sonreír", declaró a CBC News. En Toronto, las personas fumaron sus cigarrillos tan pronto como salieron de la cama en una enorme celebración. En Alberta, un sitio web del Gobierno que vende mariguana dejó de funcionar después de que demasiadas personas intentaron ingresar para hacer sus pedidos. Canadá, sin embargo, no es el primer país del mundo que da este paso. El pionero fue Uruguay el año pasado.

REFORMA

MERCADOS

Bolsas

Cierre 16/oct/18 Cierre 17/oct/18 Variación

S&P/BMV/IPC 48,191.57 47,887.95 0.63%

FTSE BIVA 973.82 967.63 0.64%

DJI 25,798.42 25,706.68 0.36%

Nasdaq 7,645.49 7,642.70 0.04%

S&P 500 2,809.92 2,809.21 0.03%

Bovespa 85,717.56 85,763.95 0.05%

Merval 29,430.59 28,721.37 2.41%

Ibex 9,074.70 8,997.20 0,85%

Nikkei 22,549.24 22,841.12 1.29%

Hang Seng 25,462.26 25,462.26 =

Shanghai Composite 2,546.33 2,561.61 0.60%

Tasas Cierre 16/oct/18 Cierre 17/oct/18 Variación

TIIE (28) 8.1150 8.1150 =

TIIE (91) 8.1550 8.1570 0.0020

Cetes (28) 7.65 7.65 =

Cetes (182) 8.05 8.05 =

UDI 6.118599 6.119024 0.000425

Divisas

Cierre 16/oct/18 Cierre 17/oct/18 Variación

Dólar Spot 18.7645 18.8385 0.0740

Onza Troy NY 1,231.00 1,227.40 3.60

Petróleo Cierre 16/oct/18 Cierre 17/oct/18 Variación

Mezcla Mexicana 74.55 73.71 0.84

WTI 71.94 69.75 2.19

Brent 81.42 80.05 1.37