Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90,...

65
3 de Marzo de 2016 Jueves, 3 de Marzo de 2016

Transcript of Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90,...

Page 1: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Jueves, 3 de Marzo de 2016

Page 2: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 3: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 4: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 5: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 6: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 7: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 8: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 9: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 10: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 11: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 12: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 13: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Considerado esencial para impulsar el desarrollo de la Región y reorganizar la dinámica frecuentemente al borde del colapso de los accesos a la Ciudad, el corredor vial proyectado sobre la avenida 90 vuelve al centro de la agenda convertido en una de las “prioridades estratégicas” del nuevo gobierno municipal. Así lo confirmaron funcionarios de la Comuna, que se mostraron confiados en que en el corto a mediano plazo -a partir de un “compromiso” asumido por la Provincia- se comiencen a registrar avances significativos tendientes a la concreción de las obras, en un eje de complejo abordaje territorial. Días atrás, el intendente local Julio Garro y el ministro de Infraestructura bonaerense, Edgardo Cenzón, sobrevolaron días atrás las obras hidráulicas que se desarrollan en la cuenca del arroyo El Gato, pero además le dedicaron un apartado del relevamiento panorámico a la avenida 90, con el objetivo de “evaluar lo que será el futuro acceso a la terminal de contenedores del Puerto La Plata”. Concretamente, se trata de una autovía que conectará el actual extremo de la ruta provincial 6, que desemboca en la ruta 215 entre las localidades de Etcheverry y Gómez, con la ribera de Berisso y sus instalaciones portuarias. Ese tramo, de poco más de treinta kilómetros, atravesará una zona llena de obstáculos: asentamientos precarios, cruces con rutas y avenidas troncales, arroyos, instalaciones ferroviarias históricas y quintas. “Si bien es una obra que debe encarar la Provincia por razones de envergadura y jurisdicción, la consideramos estratégica y la definimos como una prioridad” subrayó Gabriel Rouillet, secretario de Planeamiento Urbano y Desarrollo Económico municipal.

Page 14: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

El funcionario reveló que “el gobierno bonaerense se comprometió a avanzar, por lo que el objetivo de reactivar el Puerto, dar impulso al desarrollo de la economía regional y crear un nuevo corredor para descomprimir los otros accesos está más cerca”. VIVIENDAS SOBRE LA TRAZA Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de Vialidad advertía que se trataba de una franja de tierra reservada para las obras: entre 2 y 117 -junto al arroyo Maldonado-, entre 4 y 5, 6 y 7, y 16 y 25 -donde los asentamientos cubren varias hectáreas. Las autoridades no descartan la reubicación de estos asentamientos con estrategias similares a las utilizadas para despejar las riberas del arroyo El Gato, con motivo de su reciente ensanchamiento. La finalización de la ruta 6, de acuerdo con los proyectos en danza, incluirá la construcción de distribuidores de tránsito en sus cruces con las rutas 215, 2 y 36, y todos los cruces viales de magnitud hasta empalmar con la calle 90.

Page 15: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Más reclamos por las molestas filtraciones

Causantes de baja presión en los hogares y deterioro en las veredas, las pérdidas de agua no dan respiro a los platenses.

“Tenemos una fuente termal en plena vereda”, consignaron ayer vecinos de 61 entre 9 y 10: “pronto vamos a hacer una fiesta aniversario del primer reclamo”.

“Es menester que solucionen esta pérdida” agregaron, “las baldosas se están deteriorando, se derrocha el agua y además no tenemos buen servicio”.

Los vecinos de 511 entre 30 y 30 bis, en José Hernández, también se refirieron a una pérdida de agua ubicada en ese sector de la localidad, al tiempo que manifestaron su preocupación porque el desperfecto devino en “un foco de cultivo de mosquitos”.

Liliana, por caso, subrayó que “como consecuencia de la filtración en las casas el servicio es prácticamente nulo. El 8 de febrero presenté el primer reclamo ante ABSA, y desde ese día reclamé todos los días sin conseguir que personal de la empresa se acercara”.

En el sur del casco urbano, Amado Julián Arruzzi cargó contra la empresa estatal que potabiliza y distribuye el agua: “en diciembre pasado, ABSA trabajó en 22 y 71 y lo que dejó fue una pérdida a la altura del 1341 de la calle 71 que es peor que la que supuestamente ‘repararon’.

En 29 entre 76 y 77 de Rufino de Elizalde, un grupo de vecinos advirtió que “el caño principal está roto y brota tanta agua que entra a las casas”.

Page 16: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 17: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

El intendente Héctor Gay aseguró ayer que en los próximos cuatro años la ciudad y la región dispondrán del postergado acueducto del río Colorado, además de una completa renovación de la red de distribución de agua y su sistema cloacal.

La obra fue anunciada el martes por la gobernadora María Eugenia Vidal durante la apertura de

sesiones ordinarias de la Legislatura, y ratificada ayer por el jefe comunal, quien mencionó que el financiamiento de los trabajos se hará con dinero que aportará la Corporación Andina de Fomento (CAF), a través del Banco de Desarrollo de América Latina, según el acuerdo firmado en septiembre de 2015 por el anterior gobierno.

Gay indicó que el proyecto ejecutivo de la obra se encuentra "muy adelantado", con una falta

de definición en el tramo final, ya que la anunciada construcción de una autovía en la ruta 3 Sur --hasta el Salitral de la Vidriera-- obligó a reconsiderar la traza original, planteada a la vera de la actual carretera.

"Al momento de confirmar el acueducto primó el concepto de favorecer a la región,

considerando que 13 localidades tendrán agua a partir de su construcción, siendo ese aspecto

Page 18: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

superador a otras alternativas que suelen plantearse y que solo favorecen a nuestra ciudad", mencionó.

El jefe comunal aseguró que la obra se licitará este año y que estará terminada en un plazo de

cuatro años. Si bien no dio mayores detalles, se recuerda que al momento de confirmarse la financiación de los trabajos se mencionó que habría una primera etapa --el tendido de 120 kilómetros de acueducto-- con una inversión de 190 millones de dólares, y una segunda --con la construcción de una planta potabilizadora, estaciones de bombeo y una central de distribución-- de otros 100 millones.

Gay consideró además una posible obra para el trasvase del río Negro al Colorado, propuesta

que siempre se menciona como conveniente. Más alla de esta mega obra, el intendente seguirá manteniendo reuniones con las autoridades

de ABSA. Por caso, mañana se reunirá con Rafael Sardella, presidente de la prestataria. Allí buscará establecer un cronograma de obras que permita mejorar la situación en cuanto a las pérdidas que registra la red y las constantes rebalses cloacales.

"No nos olvidamos de lo cotidiano, que es lo que más sufre la gente", dijo. A principios de la temporada de verano el 90% de la ciudad estuvo 48 horas o más sin agua por

la rotura de un caño maestro, en una de las muestras más claras del pésimo estado de la infraestructura en materia sanitaria.

Por otro lado ABSA, días atrás, anunció la convocatoria a una audiencia pública para aumentar

la tarifa en el orden del 140% este año.

Aprovechar el viento

Gay también dio precisiones sobre tres proyectos que impulsan desde hace varios años distintos grupos empresarios para desarrollar parques eólicos en nuestra región, algunos de los cuales ya fueron adelantados por este diario en los últimos tiempos.

Mencionó que el emprendimiento "más adelantado" pertenece al grupo Pegasus y es el Parque

Eólico Tierra del Diablo, presentado ante el gobierno nacional en 2004 y cuya concreción se fue postergando. Su ubicación sería en cercanías de la estación Corti, a 15 kilómetros de la ciudad, disponiendo de 60 molinos capaces de generar 100 MW y con una inversión de 200 millones de dólares.

De ese proyecto participó, hace diez años, la empresa local Proa, propietaria de las 2 mil

hectáreas donde se plantea su desarrollo. Los estudios realizados en ese momento dieron la existencia de una velocidad promedio del viento --a 40 metros de altura-- de 30 km/h, con un factor de utilización del 34%. La ubicación es además conveniente por su cercanía a las instalaciones de transformación de Transener y Transba, receptoras de la energía eléctrica del parque eólico.

Las otras propuestas también son de vieja data, impulsadas por Pampa Energía --propietaria de

la central Luis Piedra Buena de Ingeniero White--, con al menos 200 generadores, y otra de MCU, una de las principales empresas de siembra de la Argentina, con base en Villa Cañás, Santa Fe. En ambos casos se asentarían en campos cercanos a la ciudad.

Gay anticipó que elevará al Concejo Deliberante una proyecto de ordenanza buscando dar

mayores exenciones a las empresas, para estimular la llegada de estos inversores.

Una compleja obra de la que se habló 106 años

En 1910. Una lista de las veces que se habló de construir del acueducto del Colorado sería contundente para mostrar las postergaciones. Pero quizá sirva graficar cuando se refirió a la obra, en ocasión de visitar la ciudad, el perito y diputado Francisco Moreno, en 1910, quien señaló la conveniencia de tomar agua del Colorado para el riego en nuestra región. Cottages. Al pasar por Médanos, de regreso del sur, descubrió una "labor estimulante de energía" al observar "los cultivos, las huertas, los alfalfares y los cottages alimentados por decenas de molinos". Riqueza. El perito Moreno recordó entonces "una concepción hidráulica magna, cuya realización importaría el desideratum para la riqueza regional".

Page 19: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Al igual que ocurre en Coronel Dorrego, los distritos de Coronel Pringles y Tornquist iniciaron el

ciclo lectivo sin el servicio de transporte escolar, lo que afecta principalmente a los alumnos de las escuelas rurales.

La consejera escolar pringlense Rosana Amondaráin indicó ayer que el servicio de transporte “es el más complicado”. Según mencionó, si bien los transportistas percibieron en los últimos días los pagos de dos meses, no cobraban “desde abril del año pasado”.

También hizo hincapié en una serie de trámites que no se completaron.

“A pesar de haber mantenido reuniones en La Plata para iniciar el ciclo lectivo con el servicio, no lo pudimos hacer porque se deben llenar una serie de documentaciones con los papás. Antes no se pedían al momento del inicio del ciclo”, enfatizó. La consejera señaló que otro tema a evaluar, con cierta urgencia, es el aumento en el valor del kilómetro recorrido.

Paliativo El intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, señaló que en su distrito tampoco se está brindando

el servicio por falta de pago, razón por la cual el municipio decidió adquirir un vehículo utilitario y una combi cero kilómetro para transportar a los alumnos.

“El 10 de marzo comenzará a funcionar el servicio. Los dos vehículos estarán ubicados en la localidad de Chasicó. La consejera Claudia Marcolini (titular del CE) hizo gestiones para que el combustible lo abone la dirección general de Cultura y Educación”, informó el jefe comunal. La propia Marcolini reconoció que los transportistas del distrito decidieron no arrancar el año debido a las deudas que mantiene la Provincia con ellos.

“Si bien la gestión provincial se está acomodando, nos informaron que próximamente saldría el pago de transporte de junio y julio de 2015. También se habla de la posibilidad de saldar toda la deuda, pero no hay nada firme al respecto”, indicó. “Durante enero realizamos un trabajo pormenorizado con distintos profesionales para evaluar cada hogar con la intención de saber quienes necesitan el servicio de transporte. La idea es optimizar los recursos”, agregó.

La situación de los comedores también es complicada 550 chicos. La consejera escolar pringlense Rosana Amondaráin dijo que también es complicada

la situación de los comedores escolares, a los cuales concurren unos 550 chicos. Igualmente, destacó, “están todos en funcionamiento”.

Igual. “No hemos tenido un aumento en el valor o la cantidad de cupos. Por esta razón -aclaró- tuvimos que redistribuir los que teníamos en 2015 y manejarnos con los mismos valores. Por la inflación, debimos hacer un recorte en el menú: tuvimos que sacar la carne un día, porque teníamos un desfasaje mensual de alrededor de 50 mil pesos”, describió.

Deuda. En cuanto a los proveedores de los comedores, la consejera escolar señaló que “el cobro tiene una diferencia de dos o tres meses”, ya que las últimas facturas que cobraron son las de octubre de 2015.

Page 20: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Apenas iniciado el ciclo lectivo 2016, los transportistas escolares de las zona rurales comenzaron a sufrir los problemas de siempre, signados por los atrasos en los pagos por parte de la Provincia, la desactualización en los valores del kilómetro recorrido y la incertidumbre respecto de lo que sucederá este año.

El gobierno provincial adeuda a los tres prestadores de nuestra ciudad siete meses de trabajo si se tiene en cuenta que el último pago se percibió en mayo de 2015.

Esta situación no solo se padece aquí sino en todo el ámbito bonaerense, al punto que en algunos distritos el servicio se canceló.

Las condiciones no estaban dadas para iniciar la tarea, aunque ayer recibieron la novedad de que estaría depositado el bimestre junio-julio. “Con esa promesa decidimos comenzar”, dijo el transportista Pablo Capelletti.

El resto de la deuda, según trascendidos firmes, sería abonada con bonos. Efectivamente, con fecha 4 de febrero salió el decreto número 62 a partir del cual se establece que saldrán bonos de “consolidación de deuda” para pagar a los proveedores, con un plazo que se extiende hasta 2018. Por lo tanto, la última de las cuatro cuotas llegará recién en febrero de ese año.

Page 21: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Esos meses de deuda representa, de acuerdo con cada recorrido, mucho dinero para los tres transportistas locales (General Cerri e Ingeniero White se manejan con combis propias).

No obstante, existe otro tema que preocupa al sector: la falta de diálogo sobre los valores para este año.

Hasta el momento se abona 8,70 pesos el kilómetro. La cifra es insuficiente si se tiene en cuenta que el parámetro es el valor de un litro o litro y medio de gasoil, es decir, entre 13 y 16 pesos.

“Existe un desfasaje terrible y ni hablar los efectos causados por la inflación y lo que cuesta mantener las unidades”, expresó Capelletti.

“En todo el verano no hemos recibido un centavo y reparar las combis en esa situación fue muy difícil”, amplió, para señalar que los caminos rurales no se encuentran en óptimas condiciones y, menos aún, luego de las lluvias.

En nuestra ciudad, uno de los transportes cumple con la zona de Alférez San Martín y Colonia La Merced, otro recorre Aldea Romana y el restante se hace cargo de Cabildo.

Capelletti dijo finalmente que no sería descabellado cancelar el servicio, igual a lo sucedido en distritos vecinos como Coronel Dorrego.

Page 22: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 23: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

emergencias.

Page 24: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Luego del discurso ante la Asamblea Legislativa, en el que hizo un duro diagnóstico de la herencia recibida de la gestión anterior, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal adelantó ayer que se presentará ante la Justicia para denunciar las irregularidades detectadas en “varios organismos”, donde se están realizando auditorías, explicó. “Cuando terminen esas auditorías vamos a denunciar todo lo que haya que denunciar para que la Justicia actúe, hasta donde tenga que llegar”, señaló Vidal, quien especificó que en los relevamientos que se están haciendo, “aparecen deudas todos los días”, como en la obra social IOMA. Con todo, la gobernadora no hizo ninguna referencia a los destinatarios de esas denuncias y evitó mencionar a su antecesor, Daniel Scioli, a quien tampoco nombró en el discurso de apertura de sesiones. Consultada puntualmente sobre si avanzará con una presentación contra el ex gobernador Scioli, Vidal aseguro: “Estamos haciendo auditorías en varios organismos de la provincia, muchas no terminaron, al igual que a nivel nacional cuesta encontrar los papeles, aparecen deudas todos los días”. En tal sentido, remarcó que cuando terminen esos relevamientos, como por ejemplo “un caso emblemático es el de IOMA, donde hay un equipo que viene trabajando y en pocas semanas más va a tener lista la auditoría, y vamos a denunciar todo lo que haya que denunciar para que la Justicia actúe hasta donde tenga que llegar”. “Si encontramos irregularidades, las vamos a denunciar”, prometió Vidal en declaraciones radiales Por otra parte, la gobernadora Vidal alertó que la Provincia “tiene un déficit de infraestructura de muchas décadas, en obras para inundaciones, hospitales y escuelas”. “Es una Provincia con una deuda social enorme más allá de la deuda económica. Décadas y décadas de no inversión. El año pasado, fue la que menos invirtió de todo el país en obras, 3 por ciento del presupuesto”, afirmó Vidal.

Page 25: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Los legisladores bonaerenses también quedarian incluídos en la obligación de presentar y hacer públicas las declaraciones juradas de sus bienes en forma anual.

Así lo propuso ayer el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia Jorge Sarghini, quien busca replicar en en la Legislatura la medida anunciada por la gobernadora María Eugenia Vidal para sus ministros.

Sarghini salió ayer a respaldar la decisión de la mandataria provincial de firmar un decreto por el cual se obliga a los ministros de su gabinete a presentar declaraciones juradas de bienes en forma pública una vez por año.

La medida fue anunciada en el marco del discurso ante la Asamblea Legislativa, el martes pasado, y también se aplicará a los jefes policiales con rango de subcomisario en adelante y su equivalente en el Servicio Penitenciario.

Page 26: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

En su discurso, Vidal anunció que pocas horas antes de cruzar a la Legislatura para presidir la ceremonia de apertura de sesiones había firmado un decreto que disponía esa medida y pidió a los diputados y senadores que lo refrenden con sus votos.

“Queremos que esa información sea pública, que todos puedan conocerla y que eso nos ayude a fortalecer la transparencia. En este gobierno no hay espacio para los que se quieren esconder ni para las mafias”, dijo la Gobernadora.

RESPALDO

Ayer, en el marco de las repercusiones de los anuncios de la gobernadora Vidal, Sarghini brindó una conferencia de prensa en la que respaldó el anuncio y propuso incluir a los legisladores dentro de esa exigencia.

“No imagino que esta cámara pueda generar un proyecto de ley que exija la presentación pública de las declaraciones juradas a otros, sin exigírselo a sí misma. La gobernadora lo ha declarado para su ámbito con mucho criterio, y nosotros haremos con mucho criterio haremos lo nuestro”, dijo Sarghini.

El diputado del Frente Renovador Sarghini aclaró, en ese marco, que como en la Provincia, a diferencia de en Nación, no están previstos los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) la Legislatura acompañará el decreto simple de la gobernadora con un proyecto de ley que contenga las mismas medidas, pero al mismo tiempo agregó que ve con buenos ojos incluir también en la obligación a diputados y senadores, aunque dejó abierto el debate para que la medida se adopte por consenso.

En rigor, en la Provincia rige una obligación para los funcionarios de presentar en forma anual sus declaraciones juradas. Pero la legislación provincial no contempla que esa información sea pública.

En los últimos años, desde diversos espacios se impulsaron proyectos en ese sentido, que pongan en línea a la Provincia con la legislación nacional en materia de ética pública. Pero ninguno logró prosperar.

COMISIONES

Pese al gesto de respaldo hacia los anuncios de Vidal, el presidente de Diputados envió un mensaje al Ejecutivo al afirmar que esa cámara no funcionará como “una escribanía” y que apostará a fortalecer el debate de proyectos en las comisiones legislativas.

“Está claro que la cámara no será nunca más una escribanía del Ejecutivo. Ya no hay más mayorías automáticas”, dijo Sarghini, quien accedió a la presidencia de la Cámara de Diputados en el marco del acuerdo alcanzado entre Sergio Massa y la gobernadora Vidal a nivel legislativo.

A la hora de adelantar los lineamientos del trabajo en la cámara, Sarghini dijo que “el gran debate sobre proyectos originados en la Legislatura o en el Ejecutivo se hará en comisiones, que van a ser el corazón de esta Cámara. El tratamiento `sobre tablas` no va a ser lo natural”.

Page 27: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

La gobernadora María Eugenia Vidal visitó por segunda ve? en su mandato la legislatura de la provincia de Buenos Aires y les encomendó tareas a los legisladores, pero en principio no parece tan despejado el camino.

La Asamblea legislativa que recibió a la actual Gobernadora de la provincia de Buenos Aires, que por primera vez deja inaugurado un periodo de sesiones ordinarias, tomó nota de lo sustancial, en términos legislativos, y más temprano que tarde salió a marcar sutiles diferencias con la idea expresada en el discurso público de Vidal.

La legislatura con la que tendrá que gobernar Vidal evidencia rasgos muy particulares en esta coyuntura histórica. No es la legislatura de los últimos años. Presenta similitudes a la legislatura de los dos últimosaños que gobernó la provincia Eduardo Duhalde y la Alianza presidia la Cámara baja. Hoy la tercera minoría conduce la Cámara de Diputadosy un aliado radical el Senado. El vicegobernador y presidente del Senado se muestra efectivamente como oficialista, pero en la Cámara baja, Jorge Sarghini, en el mejor de los casos, aparece como Independiente y con una profunda voluntad de fortalecimiento de las instituciones.

Y es precisamente esta última característica del platense Sarghini, la que lo lle; va a sostener que la legislatura dejó de ser 'una escribanía'. E Incluso mostró sus garrasal recordarle a la gobernadora, muy diplomáticamente; tal como la propia gobernadora deslizó, al sostener esperaba que los legisladores refrenden el decreto de necesidad y urgencia que estableció, para los Integrantes de su Gabinete y las cúpulas de las Policías y Servicio Penitenciarlo, la presentación pública de declaraciones juradas; que los decretos de necesidad y urgencia 'no existen' en la provincia.

En rigor, es práctica usual, que los de-r cretos se transformen en proyectos de Ley antes de ser sancionados en la legislatura, pero además el tema tiene otra arista Importante, pues los legisladores no están comprendidos en el decreto y el proyecto de Ley de ética pública bonaerense, que si incluye a los legisladores en este tipo de presentaciones, paseas por las amansadoras legislativas desde hace un buen tiempo, por no decir una eternidad, con sus idas y vueltas, desde el retomo de la mocracla. Pero ello solo es una muestra de la complejidad política en la que se encuentra la administración de Vidal a la hora de enfrentar la negociación con otros de los poderes republicanos: el Poder Legislativo.

Además de este temita, la gobernadora Insistió en la Emergencia en Infraestructura, la Reforma Política, una modificación del estatuto del Servicio Penitenciario Bonaerense y un proyecto de Ley de Modernización Administrativa, tal como se adelantó en esta columna. Todos estos temas llevan Implícito un debate donde aparecen múltiples posicionesy lo que para cualquiera de los Ejecutivo de los últimos años era un trámite con resultado pronto y cierto ahora de vuelve algo difícil de predecir.

Coletazos El senador bonaerense Ornar Foglia decidió extinguir el espacio GEN en el Senado de la provincial al no estar de acuerdo con la alianza que sellaron los ex candidatos a presidente Margarita Stolbizer y Sergio Massa. El senador del GEN Ornar Foglia, único Integrante de lá bancada progresista en la Cámara alta, decidió abandonar el espado al no estar de acuerdo con la alianza que sellaron los referentes nacionales o, mejor dicho, la líder del espado al cual él pertenecía, Margarita Stolbizer.

Page 28: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

La noticia se conoció luego de que el presidente de la bancada de diputados provinciales, el lómense Marcelo Díaz y los dirigentes del GEN, el azuleño Ornar Dudós, y el lujanero Juan Cartos Juárez se reunieran con el vicegobernador Daniel Salvador.

Según se pudo saber, en una primera instancia, el legislador que transita su segundo mandato armará un monobloque Independiente.

De esta manera Stolbizer se quedará solamente con los cuatro diputados (todos con mandato hasta 2017), espacio que conduce Marcelo 'Oso' Díaz, que también por estas hora debate sobre su destino.

Ampliación Dirigentesde distintos partidos políticos adhirieron al originario grupo de intendentes del PJ que suscribieron llamado 'Pacto de San Antonio de Padua', un compromiso con políticas de Estado postuladas por el Papa Franciscoen el mensaje 'Laudato SI' Lasfirmasde adhesión sedieron en una reunión en la Basílica Papal San Francisco de Asís en la Ciudad de Buenos Aires, la segunda cita después del primer acuerdo asumido el 18 de enero último en Merlo.

Se sumaron at compromiso Intendentes, legisladores y funcionarios locales de todo el arco político, además de sindicalistas y dirigentes bonaerenses.

Entre los 10 puntos del acuerdo, en sintonía con el mensaje papal 'Laudato SI', están la necesidad de identificar puntos en común respecto del derecho a la vida, la lucha contra el narcotráfico, el cuidado al medio ambiente, Intensificar las acciones para la prevención de la drogadependenda, combatir la violencia de género, garantizar las tresT (Tierra,Techo,Trabajo), proteger la familia, combatir la pobreza y erradicar el trabajo infantil Se sumaron los intendentes bonaerenses de San Isidro Gustavo Posse, Quilines Martlnlano Molina, La Plata Julio Garro, Vicente López Jorge Macri, Pilar Nicolás Ducoté, San Miguel Joaquín de la Torrey de Morón RamiroT agliaferro (Morón). 'Tenemos el compromiso de formar el mejor equipoy juntarnoscon otros intendentes, otras fuerzas políticas, que enfrentan el problema para poder articular. Los gobiernos municipales, el provincial y el nacional tenemos que trabajar en conjunto', dijo Gustavo Menéndez, Intendente de Merlo y anfitrión del encuentro. En su origen, el Pacto habla sido firmado por doce Inten-, dentes, todos del PJ: el de Bolívar Eduardo Bucca, Merlo Gustavo Menéndez, Almiran- te Brown Mariano Cascallares, Partido de la Costa Juan Pablo de Jesús, Ituzaingó Alberto Descalzo, Moreno Walter Festa y el de Esteban Echeverría FemandoGray.

T ambién son originarlos del compro-' miso el intendente de Lomas de Zamoráí' Martin Insaurralde, San Martin Gabriel Katopodis, Malvinas Argentina Leonardo Nardini; La Matanza Verónica Magarlo, Escobar Ariel Sujarchuk y el intendente de Hurlingham Juan Zabaleta, que también acompañaron con su presencia las nuevas adhesiones.

Ante la continuidad de los rumores malintencionados por parte de un sector de la oposición local, el intendente de Morón Ramiro Tagliaferro publicó su recibo de sueldo para verificar que nunca aumentó su remuneración, que sigue siendo exadamente la misma que la det Intendente anterior, aunque sin el descuento del 8 % para su Partido Político. Tagliaferroexpresó que 'cuando llegué a la intendencia de Mo rón, me encontré con cuentas en rojo y deudassorpresivas, por lo que me vi obligado a declarar la emergencia económica.

Lejos de hacerse cargo o, al menos reconocer esta situación, la oposición se dedicó a divulgar mentiras sobre mi persona, diciendo que habla aumentado mi sueldo'.

'Es por esto que decid! publicar mi recibo de sueldo en las redes sociales, para que no queden dudas sobre mi salarlo. T odo vecino que lodesee.puedeaccederami Declaración Jurada, disponible en la Oficina Anticorrupción. Nosotros vamos a seguir trabajando Incesantemente para sacara Morón de la Emergencia Económica y de Seguridad en la que se encuentra', sentenció.

Renuncia El jefe de Gabinete del Municipio de Quilmes.

Ariel López, presentó su renuncia, hace algún tiempo, precisamente a principios del mes pasado al Intendente Martiniano Molina. La designación del funcionario fue duramente resistida por distintos organismos políticos y de Derechos Humanos, ya que López tuvo un cargo jerárquico durante la última dictadura cívico-militar.

Pero en estos últimos días se conoció un documento donde Ariel López realiza un descargo. AHI el ex funcionario comienza consignando que 'a fines del año 1980 diversas organizaciones sociales acordaron con el gobierno de fado una transición razonable hacia un próximo gobierno democrático

Page 29: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

con la conformación de gobiernos locales integrados por civiles en su totalidad que tuvieran un alto grado de representación en la sociedad en la que vivían'.

Detalla López queen Berazategui, distrito donde se desempeñó como funcionarlo durante la dictadura, 'fue seleccionado, para esa transición, en la Intendencia municipal un hombre con una vasta trayectoria comercial, dirigente de la ADB y de otras Instituciones, el profesor Rodolfo Spadaccini'. 'El gobierno que funcionó entre junio de 1981 y1983 fue conformado por hombres de distintas extracciones políticas', continuó López mientras agregó 'en ese contexto fui Invitado a ejercer el rol de Director de Prensa, Ceremonial y Audiencias'.

Desde allí el susodicho comenzó una carrera dentro de la administración pública que lo llevo hasta nuestros días y consideró que 'jamás protagonicé un hecho que pueda empañar mi buen nombre', aunque reconoció que 'no deja de asombrarme e Indignarme la liviandad y malicia con la que algunos medios organizan operadonesydifaman, provocando unperjuido hada mi persona y trasladárselo al propio Martiniano Molina'. Y concluyó 'Por este motivo decidí presentar mi renuncia'.!

Page 30: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 31: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 32: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Fueron Peña, Vidal y Larreta, entre otros dirigentes de Pro Pasadas las olas más altas del temporal, es el tiempo de la política conjunta. Con ese objetivo en mente, el Gobierno, la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires (las tres gobernadas por dirigentes de Pro) pusieron en marcha ayer una "estrategia tripartita" con la meta de "optimizar" las tres gestiones de cara al futuro. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, fueron "anfitriones" en la quinta de Olivos, a la que también llegaron ayer el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y su jefe de gabinete, Federico Salvai. Se sumaron el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y el titular de Pro bonaerense e intendente de Vicente López, Jorge Macri. Voceros de las tres administraciones afirmaron que el gran objetivo de la cumbre fue el de "intercambiar figuritas y unificar criterios", ya pasados momentos críticos, como el inicio del año parlamentario y el acuerdo con los holdouts para el Gobierno, y el presupuesto y la pelea con los docentes para Vidal. Los proyectos a ser aprobados en el Congreso (negociación con el peronismo mediante) habrían sido parte de los temas tratados, al igual que las posibilidades de inversión en la Nación y sus dos distritos más cercanos. Pero fundamentalmente quienes hablaron (Frigerio, Salvai y Larreta) expusieron la situación política en sus áreas de acción. Y coincidieron en la necesidad de "fortalecer Cambiemos" y sumar, tal vez, a más peronistas al espacio en común. Más notas para entender este temaMacri reunió a su tropa en Tecnópolis y exigió recortar los gastos del Estado Desde el Gobierno negaron que Mauricio Macri haya formado parte de la reunión y afirmaron que la de ayer fue sólo la primera reunión entre los protagonistas, que se conocen mucho. "La idea es reunirnos cada quince días para comenzar a poner en marcha muchos proyectos que se imaginaron durante la campaña. También para unificar discursos y políticas", afirmaron cerca de Vidal. LA NACIONPolíticaMauricio Macri president

Page 33: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

La de ayer era una mañana como cualquiera para el intendente Julio Garro (44) y su familia, hasta que dos delincuentes quebraron esa rutina irrumpiendo con armas, precintos y amenazas en su casa, ubicada en el corazón del barrio privado Grand Bell. De día, sin preocuparse por la seguridad privada o las cámaras y, sabiendo en la casa de quién se metían, ataron a las víctimas con precintos para revolver a sus anchas la vivienda. Se llevaron todo lo que pudieron. Dejaron el miedo y numerosos interrogantes: ¿fue sólo un asalto? ¿O tiene relación con otra cosa y fue un “mensaje mafioso”? Entre las múltiples conjeturas, llegó a analizarse una eventual vinculación con los episodios ocurridos esta semana en el Mercado Regional, donde balearon dos autos en el marco de una pelea interna vinculada al manejo de ese ente municipal.

Lo cierto es que, pocas horas después del asalto, la Justicia ordenó allanar una vivienda situada a pocos metros de la del jefe comunal, alquilada por un policía que -según las sospechas- habría albergado y sacado del barrio a los delincuentes, escondidos en su propia camioneta de alta gama, según fuentes oficiales.

Page 34: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

El episodio comenzó entre las 10.30 y las 11 de la mañana de ayer en el Grand Bell, en 467 y 144, donde Julio Garro vive con su familia desde hace años. A esa hora el jefe comunal ya trabajaba en su despacho de la Municipalidad.

En la casa (situada en Fresnos y Calandrias, a poco más de 300 metros de la entrada de 467, cerca de las canchas de tenis), estaban las cuatro hijas de Garro, su esposa, María Dolores Conde (40), la hermana de ella, Florencia (43) y una de sus hijas. La mayor de estas cinco menores tiene 15 años y la más chiquita, apenas 1. Junto con ellas estaba la empleada doméstica.

De repente se abrió una puerta que estaba sin llave e hicieron su aparición dos hombres de unos 50 años, con las caras al descubierto y las manos enfundadas en guantes de látex. Ambos tenían armas; uno, en la cintura. Llevaban también precintos de plástico, aunque las víctimas recién lo supieron cuando los delincuentes los usaron para atarlas y mantenerlas reducidas en una habitación.

“A las nenas también las maniataron”, confirmó un jefe policial, no sin aclarar que fueron ligaduras suaves, “para que pudieran soltarse solas”. No las golpearon.

PLATA, JOYAS Y TABLETS

Mientras tanto, los atacantes se dedicaron a revisar distintas partes de la casa, de donde se llevaron -según la información oficial- unos 25 mil pesos, tres tablets de las hijas de Garro, joyas de su esposa y cadenitas de oro de las nenas. Después de unos cuantos minutos los sujetos escaparon con esos elementos escondidos en un bolso y un maletín con documentación, informaron fuentes policiales.

En ese momento, un jardinero que trabajaba a unos pocos metros los vio salir de la casa de Garro y subirse a una camioneta Mercedes Benz negra conducida por un tercer hombre. Así se fueron del country.

Ya sin los precintos, las víctimas salieron a pedir ayuda a la guardia privada del Grand Bell (a cargo de la empresa Securitas) que se encargó de llamar al 911. El intendente volvió a su casa para contener a su familia, en shock.

Un rato después trabajaba en la escena personal de la comisaría Decimocuarta, la Coordinación La Plata, CDI, y el Distrito Oeste, además de peritos de Científica y la fiscal Virginia Bravo. Una de las primeras medidas que ordenó la instructora fue revisar las cámaras de seguridad más cercanas y las del puesto de control del barrio, una de las cuales registró a los ladrones “saliendo de la casa de un vecino que, además, tiene una camioneta Mercedes Benz negra como la que vio el jardinero”, detalló un investigador.

La pesquisa apuntó entonces en esa dirección, detectando, por los libros del control de acceso, que el vehículo del vecino había ingresado al country a las 4 de la mañana de ayer, de donde no volvió a salir hasta cerca del mediodía.

Este hombre regresó con la Mercedes Benz cuando el predio hervía de policías y la estacionó frente a su chalet, situado casa por medio de la de Garro. Bajó y entró a la suya, quizá sin imaginar que un rato más tarde la allanarían sus colegas. Es que el hombre, de 32 años y oficialmente identificado como Patricio Miguel Másana, es un subteniente de la Policía Bonaerense que hasta ayer prestaba servicios en la comisaría Primera de nuestra ciudad. En su casa -por la que pagaba unos 40 mil pesos de alquiler mensual- encontraron armas y droga, según el reporte de la fuerza (ver página 18).

Se sospecha que los ladrones ingresaron con él escondidos en la camioneta, que pasaron la noche en su domicilio y que de ahí salieron para asaltar la casa del Intendente. Así de increíble.

El policía fue exonerado ayer mismo de la fuerza. Y ahora será investigado además por su patrimonio. Llamó la atención que un suboficial (un rango bajo) de 32 años pudiera alquilar una casa de 40 mil pesos mensuales en uno de los countries más caros de la Región (ver pág. 19).

El Grand Bell, donde ya hubo otros episodios de inseguridad (ver aparte), está separado en 350 lotes de entre 1.031 y 1.800 metros y posee un club house de 1.600 metros cubiertos.

Además, cuenta con 44 hectáreas para actividades comunes, cancha de golf con 9 hoyos diseñada por Roberto de Vicenzo, bosques, arroyos y lagos.

Page 35: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 36: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 37: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

A pesar de los gestos que Alberto Samid hizo para caerle en gracia al nuevo gobierno macrista, la gobernadora María Eugenia Vidal designó a otro representante por la Provincia de Buenos Aires en el Mercado Central y el mediático matarife debió dejar esta semana su silla en la conducción de ese predio estatal, desde el que desplegó variados negocios donde se mezclaban lo público y lo privado. La Corporación del Mercado Central, el ente tripartito que administra el centro de abastecimiento de Tapiales, informó que esta semana completó su directorio con la asunción de Marcelo Espinosa como nuevo vicepresidente. Será este productor papero quien reemplace a Samid, en una conducción que se completa con el presidente Cesar Fabián Miguelez, productor de hortalizas y delegado de la Nación, y Maximiliano Vallejos, el enviado de la Ciudad de Buenos Aires. Samid había sido designado en ese cargo en 2014 por el ex gobernador Daniel Scioli, su amigo y rival en partidas de ajedrez. Para permanecer en su puesto, en las últimas semanas intentó ganarse la simpatía de las nuevas autoridades tomando distancia del kirchnerismo. Por ejemplo, llegó a decir que “Cristina ya fue, que se vaya a cuidar a sus nietos”. Pero no con venció a nadie. De aquí en más deberá verse qué limites impondrá la nueva conducción del Mercado Central a los negocios paralelos que el matarife realizaba valiéndose de su puesto en la conducción del ente tripartito. Por caso, el empresario dispone de un local de su red de carnicerías “La Lonja” dentro del predio de Tapiales y además habilitó algunas “sucursales” del Mercado Central en algunos puntos del conurbano bonaerense, donde también ofrecía sus propios cortes vacunos. Una de ellas, por caso, funcionaba en Cañuelas, en un predio lindero a la planta frigorífica de su propiedad. También quiso habilitar una de estas subsedes en un galpón del barrio porteño de Colegiales, aunque fracasó por la resistencia de grupos de vecinos. Por lo pronto, la nueva conducción del Mercado Central envió señales de que ya no avalará este tipo de negocios. Explicó que Espinoza, el reemplazante de Samid, “se ha desempeñado durante muchos años como gerente de la Federación de Productores de Papa” y que ahora la conducción del mercado “cuenta entre sus miembros con representantes genuinos de los sectores productivos y comerciales”. También se destacó que, a partir de estos cambios, la idea es “reposicionar al Mercado Central como eje del abasto de alimentos de la Región Metropolitana y generar una transformación que le permita superar la crisis estructural que se ha sostenido por más de 20 años y que se agravó especialmente en la última década”.

Page 38: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Entre este viernes y el martes que viene los funcionarios estarán en Europa y Estados Unidos para obtener la menor tasa posible para una colocación de unos u$s 500 millones VERONICA DALTO [email protected] La provincia de Buenos Aires comenzará este viernes las reuniones con inversores de renta fija en Europa y Estados Unidos para emitir un bono de u$s 500 millones en el mercado internacional, operación que podría concretarse a mediados de la semana que viene. Según invitaciones que enviaron los bancos Citigroup, JP Morgan y HSBC a los inversores, los funcionarios bonaerenses estarán este viernes en Londres, el lunes próximo en Nueva York y el martes en Boston y Los Angeles. Tras el acuerdo al que llegó la Nación con los holdouts esta semana, la Provincia puede salir de road showpara obtener una tasa lo más conveniente posible. Ya había bajado a un 9% gracias a la caída del riesgo país y a que el gobierno bonaerense comparte el mismo color político que la Nación. Anteayer el ministro de Economía de la Provincia, Hernán Lacunza, había declarado que aspiraba a que el mercado cargara a la Provincia 1 punto porcentual sobre el riesgo soberano. “Indudablemente son tasas a la baja”, dijo. Según se informó a los inversores, Lacunza, visitará Nueva York y Boston; el secretario de Finanzas, Guido Sandleris, estará en Londres, Nueva York y Los Angeles, y el director de Deuda Pública, Mariano Moschione, los acompañará en Nueva York y Boston. La Provincia busca unos u$s 1.000 millones que podría obtener en uno o dos tramos según como encuentre la demanda. Pero con un programa de financiamiento aprobado que asciende a unos $ 62.000 millones, se espera que esta colocación sea la primera del año. El gobierno de María Eugenia Vidal pudo esperar que la Nación anunciara el arreglo con los holdouts, gracias a las cuatro emisiones de letras del Tesoro y de un bono para proveedores. En tanto, podría beneficiarse de mejores condiciones de financiamiento a pesar de que las leyes cerrojo y de pago soberano aún no fueron derogadas, una condición necesaria para que el país deje atrás el default selectivo y retorne a los mercados de deuda internacionales. Más provincias El bono de de la provincia de Buenos Aires será la primera emisión de una serie de colocaciones provinciales en el exterior que se esperan por unos u$s 5.000 millones para cubrir los rojos fiscales. Entre Ríos (u$s 200 millones), Salta (u$s 300 millones), Mendoza (u$s 300 millones) y Neuquén (u$s 300 millones) ya obtuvieron autorización de sus legislaturas para emitir deuda en el exterior. En tanto, Santa Fe (u$s 250 millones), Córdoba (u$s 400 millones y un canje por u$s 600 millones) y Chubut (u$s 650 millones) ya están haciendo gestiones para obtener esos permisos. Las provincias quieren tener todos los trámites listos para poder emitir en el mercado internacional cuando las condiciones mejoren.

Page 39: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Debido a la necesidad del gobierno de pagar la deuda a los holdouts y financiar su déficit fiscal, el gobierno y las provincias pondrán a prueba la demanda por los bonos argentinos. Y podría haber un desplazamiento de las empresas, también por la poca demanda de crédito corporativo que se avecina en un año de poco crecimiento. El bono de la provincia de Buenos Aires será la primera emisión de una serie de colocaciones por parte de otras siete provincias más en el extranjero que se esperan este año para cubrir los rojos fiscales

Page 40: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 41: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 42: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 43: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 44: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 45: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 46: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Gobernadores, senadores y diputados del Frente para la Victoria y el justicialismo reclamaron ayer "una urgente reunión con el presidente Mauricio Macri" y consideraron "un plan insuficiente" el esquema de devolución de los fondos coparticipables que prevé cuotas anuales durante cinco años y que el Gobierno negoció en su momento con el Frente Renovador de Sergio Massa. Horas después del discurso de Macri ante la Asamblea Legislativa, los diferentes sectores del Partido Justicialista –que tiene en sus manos la llave para aprobar las leyes necesarias para acordar con los fondos buitre– confluyeron en una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para definir una estrategia común en el reclamo de restitución de los fondos coparticipables. Allí, los líderes peronistas coincidieron en el rechazo al Acuerdo por el Nuevo Federalismo que, diseñado tras una negociación entre el oficialismo y el massismo, devolvería en un plazo de cinco años los recursos retenidos por el Gobierno. Del encuentro participaron los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala; de Formosa, Gildo Insfrán; de Chaco, Domingo Peppo; de Misiones, Hugo Passalacqua; de San Juan, Serio Uñac; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; y de La Pampa, Carlos Verna; así como los presidentes de los bloques de diputados y senadores, Héctor Recalde y Miguel Ángel Pichetto. Además, estuvieron los senadores Juan Manuel Abal Medina, José Mayans, Pedro Guastavino y Gerardo Zamora y el diputado José Luis Gioja. Los dirigentes reclamaron "una urgente reunión" con Macri y se mostraron "para nada de acuerdo en el plan del gobierno nacional de restituir a todas las provincias el 16,9% de la coparticipación en cuotas anuales durante cinco años", lo que consideraron "insuficiente". En el número aprovecharon para ampliar el reclamo de la restitución de fondos ordenados por la Suprema Corte para tres provincias y agregaron un 1,9% de los recursos que actualmente la Nación gira a la AFIP. "El gobierno nacional no reconoce las necesidades de financiamiento de las provincias", consideraron los dirigentes tras la reunión e insistieron en reclamar "un trato justo y equitativo para todas las jurisdicciones" dado que "hasta el propio gobierno nacional reconoció la legitimidad de la devolución de lo detractado a las provincias en materia de coparticipación".

Page 47: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

El cónclave fue el reflejo del malestar creciente entre las filas de los gobernadores y parlamentarios pertenecientes al PJ-Frente para la Victoria (PJ-FpV), pero no solamente. Ocurre que, de manera solapada, a ese descontento se sumaron los diputados que semanas atrás abandonaron el PJ-FpV para formar el bloque Justicialista. Esto quedó en evidencia con la participación de la diputada nacional por La Rioja, Teresita Madera, que ejerce la vicepresidencia del bloque que encabeza el dirigente Oscar Romero, y con el apoyo al encuentro expresado por el diputado nacional Pablo Kosiner, que también integra ese nuevo espacio político. "Ninguno va a realizar una propuesta de forma aislada, queremos unificar criterios", afirmó el legislador salteño, que además expresó preocupación "porque el Gobierno parece no comprender la importancia que el tema tiene para garantizar la gobernabilidad".

Page 48: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

La ley de derribos y la de juicio en ausencia quedaron guardadas en algún cajón de la Casa Rosada. El Presidente se privó de anunciar el martes, ante la Asamblea Legislativa, dos de los proyectos que más polvareda prometen levantar en bloques propios y ajenos en caso de que finalmente los ministros de Seguridad y de Justicia consigan sendos aterrizajes en el Congreso. Para arrancar el año parlamentario con altas temperaturas ya tenía bastante, habrá pensado. Si cada vez que avanza un paso para sumar los votos que requiere en dos temas que considera estratégicos para dar certezas de gobernabilidad, como la ley que lo habilite a acordar con los fondos buitre y los pliegos para la Corte, la contraparte le corre el arco con nuevas demandas. Es lo que sucede con las concesiones que intentan arrebetarle día a día los opositores más dialoguistas, en un jueguito que –voluntariamente o no– apuntan a desgastarlo. De los duros sólo espera que sigan extremando sus posturas para aislarlos. Pero al bloque de Sergio Massa lo necesita para garantizar las leyes en Diputados y a los gobernadores del PJ para que arrastren a la mayoría que ostenta el FpV en el Senado. Todos se turnan para presionarlo. Massa condicionó el voto decisivo de uno de sus diputados para dar dictamen de comisión al DNU que suspende el reintegro del 15% de coparticipación a 21 provincias. Y el Gobierno lo obtuvo dictamen recién después de anunciar un plan para devolverlo por goteo. Ahora, Massa pide revisar puntos y comas del proyecto sobre los holdouts para votarlo. Ayer, gobernadores y legisladores del PJ aprovecharon la furiosa denuncia de Macri sobre la herencia K para emparchar sus diferencias y mostrarle los dientes. Con el nuevo reclamo de la coparticipación intentan advertirle a la Rosada que ellos son el verdadero contrapoder. La interna peronista, otra vez, mete la cola.

Page 49: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

El jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, afirmó que el discurso del presidente Mauricio Macri ante la Asamblea Legislativa fue “absolutamente sesgado” y “agresivo” con el kirchnerismo para “tapar sus torpezas y las consecuencias nefastas para el pueblo de sus políticas”. Recordó que el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, festejaba como un triunfo la salida del cepo cambiario y evaluaba como un fracaso que el dólar llegara a los 16 pesos. “Eso ya pasó”, dijo Recalde y responsabilizó al Gobierno por la alta inflación, los despidos, y suspensiones en el sector estatal y privado. Confirmó que el FpV se va a oponer al acuerdo que el Gobierno alcanzó con los buitres. –El bloque del FpV se reunió nuevamente hoy (por ayer). ¿Volvieron a analizar el discurso de Macri? –No, pero escuchamos las declaraciones de Federico Pinedo que planteó que la dureza del Presidente complicaría las relaciones futuras en el Congreso. Nosotros teníamos datos de que en la contienda entre halcones y palomas del frente Cambiemos habían triunfado los halcones, entonces su discurso iba a ser muy duro. Entonces, como hacía la oposición cuando nosotros éramos oficialismo, preparamos unas cartulinas mostrando datos de la realidad: fotos de la compañera que fue baleada con balas de goma en la municipalidad de La Plata, estadísticas con despidos y cesantías, basta de despidos y represión, costos de alimentos de la canasta familiar. Pero nos extrañó, y hubo reacciones airadas de compañeros, por la agresividad y su carácter mentiroso. En el debate de los candidatos presidenciales, Macri le dijo a Scioli “no sea mentiroso Daniel, yo no voy a devaluar”. –¿Por qué consideran que cargó las tintas en “la herencia recibida”? –Porque quieren disimular las torpezas que están cometiendo, las consecuencias nefastas para el pueblo de las políticas que están implementando. Porque cuando hablaban del éxito del levantamiento del cepo, Prat-Gay decía que sería un gobierno desastroso si el dólar llegara a 16 pesos, ahora es una confesión de parte, el dólar llegó a 16 y, ergo, según el propio Prat-Gay, es un gobierno desastroso. –El Presidente también adjudicó a la herencia el proceso inflacionario. –Ayer publicaron en el Boletín Oficial el aumento de los peajes, algunos más del 200 por ciento. Esto aumenta todo lo que tenga que ser transportado. Obviamente, los empresarios no lo van a deducir de la rentabilidad, lo cargan a los precios. Ni hablar de ir a comprar pan, leche, carne, frutas, remedios. Cómo se oculta eso: hablando de la pesada herencia. La pesada herencia que le dejamos es un 5,9 por ciento de desocupación. –¿Qué considera que le faltó a discurso? –Las omisiones fueron tremendas. La industria ni fue mencionada, las pymes no existieron, el federalismo tampoco. No habló de los despidos, cesantías y suspensiones, la desocupación, de los aumentos de la inflación y el dólar. Dio información que oculta la verdadera información. Aunque

Page 50: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

haya omitido que algunas de las cosas propuestas ya son ley, vamos a coincidir en el aumento de las asignaciones familiares, la AUH, la salas de 3 años para la iniciación escolar, las vamos a apoyar. Habló de combatir la corrupción pero los despidos en el Banco Central y la UIF van en contra de todas las investigaciones sobre lavado de dinero. Habló del trabajo en negro, que hicimos bajar del 50 al 37 por ciento, pero claro que es una materia pendiente. El trabajo en negro es evasión, pero desarticula los organismos encargados de perseguirla. Los principales responsables de esa situación son los empresarios, ¿se refirió a ellos? Tampoco habló de la trata de personas, la reducción a la esclavitud y el trabajo infantil, pero habló de la quita de retenciones pero el mayor trabajo en negro se da en la actividad rural. –¿Quedaron conformes con la integración de las comisiones legislativas? –No, las vamos a apelar. Creemos que el presidente de la Cámara tiene atribuciones, es discrecional pero arbitrario. Pero nos quieren acostumbrar a descender el nivel de la discusión. Nosotros no queremos reducir la discusión a metros cuadrados de oficinas, porque tenemos kilómetros de militancia defendiendo nuestras convicciones. Queremos discutir las necesidades del pueblo. Cuando quieran discutir como se arrodillaron ante (Paul) Singer vamos a ir todos los diputados. –¿No darán quórum para tratar el acuerdo con los fondos buitres? –No vamos a dar quórum por una decisión unánime del bloque. Vamos a presentar dictamen porque no somos atrabiliarios, creemos que hay que terminar la negociación que empezó nuestro gobierno y queremos limitar al mínimo la posibilidad del riesgo de un pari passu. Porque además hay versiones de que Singer, advirtiendo esto, compró por moneditas los derechos de los bonistas que han entrado en la reestructuración de la deuda en 2005 y 2010 para después reclamar el pari passu. Más allá que venció la cláusula RUFO en diciembre de 2014, existe un riesgo que algunos minimizan, pero el riesgo existe. –¿Imaginan que van a conseguir aliados en esa disputa? –Creo que sí. No es que nos negamos obstinadamente a todo, es que vamos a dictaminar y ahí vamos a tener coincidencia con los que quieren tener un dictamen alternativo, para no pagar comisiones a los bancos y abogados extranjeros, no hacerle ganar a Singer, con el apoyo del juez Griesa, el 1600 por ciento. Vamos a tener voluntades coincidentes. Ni siquiera conocemos la letra chica del acuerdo y quieren sancionar esto a rajatabla, quieren sancionar esto el 10 de marzo. Por qué se compromete el gobierno a pagar en un tan corto término como el 14 de abril, es un error sustancial porque el apuro desmejora cualquier negociación.

Page 51: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Desde que asumió, el pasado 10 de diciembre, Rogelio Frigerio no para de sumar millas. En 47 días el Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, recorrió 28.603 kilómetros, seis veces la Argentina de Ushuaia a la Quiaca, con un promedio de poco más de 600 en viaje cada 24 horas. Un total de 21 destinos, algunos repetidos, a los que en lo que resta de esta semana se sumarán: Bariloche, Chubut, Salta y Mendoza. "No queremos que vengan a aplaudir a Buenos Aires, queremos que trabajen en sus provincias para luchar contra el narcotráfico, la corrupción, y la inflación", suele repetir como un mantra el funcionario viajero luego de cada vuelo. Más allá de la picardía política, Frigerio revitalizó una cartera "olvidada" por el kirchnerismo, armada específicamente para la seducción de los gobernadores, en especial de los que precisan ser más cortejados. Cristina Fernández de Kirchner, con un Florencio Randazzo abocado al DNI y los trenes, borronearon el término "Interior" del título del ministerio. Economista, de linaje desarrollista, con bastante kilometraje por el interior en la campaña del PRO, Frigerio se erigió en el nexo con los mandatarios provinciales para calmarlos, como con sus quejas por el 15% de Coparticipación cuando la Ciudad de Buenos Aires fue premiada con fondos nacional por el traspaso de la Policía Federal. En la técnica de negociación del Balcarce 50 macrista, es el "policía bueno"; mientras que el "malo" es, como suele ocurrir siempre, el ministro de Hacienda, en este caso el rótulo lo porta Alfonso Prat Gay. Los gobernadores lo saben y, por ende, lo cuidan. "No nos podemos pelear con Rogelio, es el que nos atiende el teléfono en la Rosada, aún cuando al final del día no nos solucione nada", se sinceró uno de los cortejados. El "Operativo Seducción" del ministro, que incluye promesas, inauguraciones o participaciones en fiestas provinciales, comenzó al día siguiente de asumir. El 11 de diciembre viajó 454 kilómetros a Entre Ríos a la jura de Gustavo Bordet (FpV). Tiene una importante ligazón con ese distrito: amigo del ex mandatario Jorge Busti, fue jefe de campaña del PRO local, del que desde 2014 es interventor. Por eso, desde que fue nombrado ministro, iría tres veces más. Una de ellas como representante del Gobierno en medio de las inundaciones que azotó la provincia.

Page 52: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

En su segundo viaje oficial (a 3000 kilómetros de Capital), Frigerio recorrió plantas industriales con otra gobernadora del FpV, la fueguina Rosana Bertone. El tour continuó por Tucumán (1.256 km) con Juan Manzur (FpV) y la Jujuy del radical Gerardo Morales. El 22 desembarcó en la Santiago del Estero de Claudia Ledesma Abdala de Zamora (FpV). A fin de diciembre visitó al misionero Hugo Passalacqua (757 km) y de allí fue a Formosa de Gildo Insfrán. En enero pasó por Mar del Plata, Córdoba, San Juan; y en febrero: volvió a Santiago, Jujuy y Tucumán, con el Presidente, pasó por Salta, Entre Ríos (dos veces), La Rioja, Corrientes (con el resto del Gabinete) y San Juan por partida doble.

Page 53: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Uno de los abogados de las hijas de Alberto Nisman afirmó ayer que el espía Antonio “Jaime” Stiuso aseveró ante la Justicia que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner estaba “interesada” en sacar al fiscal de la investigación del atentado a la AMIA y la vinculó con la muerte del funcionario judicial. No obstante, el letrado -que estuvo en la extensa testimonial de Stiuso ante la jueza Fabiana Palmaghini- aclaró que el ex jerarca de la ex SIDE no dio detalles del fallecimiento del fiscal sino que “habla en general del contexto” en que se produjo. El abogado Federico Casal, quien como el resto de las querellas avala la idea de un supuesto asesinato de Nisman, contó que Stiuso “vincula todos estos hechos directamente con los más altos cargos del Poder Ejecutivo Nacional” anterior. “El se refirió en la declaración siempre a la Presidenta como ‘ella’ o ‘la señora’. Directamente dijo que los interesados en todo esto eran la doctora Fernández de Kirchner y sus allegados más cercanos”, dijo. Pero enseguida aseveró que “preguntado especialmente en su declaración para que aclare cuando se refería a que el Gobierno estaba ‘interesado en que Nisman no continuara investigando y que a eso se debía su muerte’, aclaró específicamente el nombre de la Presidenta, de (el ex secretario Legal y Técnico Carlos) Zannini y de (el ex jefe de Gabinete) Aníbal Fernández”. Casal insistió: Stiuso “se refería a altos cargos del Poder Ejecutivo” y que “directamente los interesados en esto eran la doctora Fernández de Kirchner y sus allegados más cercanos”. “Eso es lo que él dijo: que la muerte se produjo a causa de que Nisman no había hecho caso de la directivas de la Presidencia de no continuar investigando en la causa del atentado a la AMIA la pista iraní”, amplió. Casal añadió que Stiuso pone a los funcionarios “todos en el mismo contexto, el contexto que le acabo de referir pivotea sobre un eje: hubo en el Poder Ejecutivo, tras la muerte del doctor (Néstor) Kirchner un cambio brusco en la política internacional, alineándose en forma directa con Irán, y por eso se quiso impedir que continuara una investigación que conducía a imputar por el atentado de la AMIA a los que aparecían como los mejores aliados de la Argentina”. Consultado sobre si el espía dio detalles de la muerte de Nisman, Casal respondió: “No, habla en general del contexto y que todo esto era como diría García Márquez ‘crónica de una muerte anunciada’”. “QUE A STIUSO LO CUIDEN...” Entre varias declaraciones que realizó ayer para distintos medios de Capital Federal, el ex último jefe de inteligencia kirchnerista, Oscar Parrilli, pidió que al ex agente de inteligencia que acusó a Cristina Kirchner de estar implicada en la muerte de Nisman le asignen una custodia. “Que no vaya a ser cosa que le pase algo”, disparó.

Page 54: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Además, Parrilli salió ayer a acusar a Stiuso de ser un “psicópata mentiroso” que montó una “operación política y mediática que es rayana a la locura” y añadió: “Stiuso es un gran embaucador, un encantador de serpientes, un manipulador de personas”. Stiuso “dijo que al fiscal Nisman lo asesinaron, lo mataron y quisieron hacer aparecer esto como un suicidio. Y, además, agregó quién, porque dijo que era un grupo relacionado al gobierno anterior y dio algunos nombres”, enfatizó Manuel Romero Victorica, querellante en la causa en representación de las hijas del titular de la UFI-AMIA. Fein rechazó entre sus allegados la acusación que formuló Stiuso en su contra por no haber dejado asentado en la primera declaración que brindó, en febrero del 2015, que el testigo creía que a Nisman lo habían matado por la labor que estaba llevando adelante. Sin embargo, más allá del malestar personal que le provocó esa declaración y la denuncia penal que decidió radicar la jueza, Fein no tiene aun resuelto si apelará la competencia en la causa, debido al escenario que dejó plasmado su superior, Ricardo Sáenz, cuando apoyó a la querella en torno a la hipótesis del homicidio.

Page 55: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

La visita del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien arribará a la Argentina el próximo 23 de marzo, parece estar en boca de todos. Si bien aún no trascendieron detalles sobre las actividades que seguirá el mandatario demócrata, representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) compartieron, en conferencia de prensa, los ejes de la agenda bilateral con la que esperan trabajar junto a los gobiernos argentino y estadounidense para fomentar las relaciones comerciales entre ambos países y las ansias de que la visita oficial impulse la llegada de inversiones. Acuerdos comerciales, financiamiento y acceso a mercados, incluyendo la revisión de la tasa de reciprocidad y visa waiver program, son algunos de los puntos en los que la cámara propone que se trabaje en el mediano plazo, según adelantó Alejandro Díaz, CEO de AmCham. Dentro del primer punto, la agenda comprende la inclusión de la Argentina en el Sistema Generalizado de Preferencias (actualmente suspendido), la aprobación del Patent Cooperation Treaty (PCT), inicio de diálogos para la posible participación de la Argentina en la Alianza del Pacífico, apertura de nuevos mercados asiáticos y desarrollo de la infraestructura del canal bioceánico con el Pacífico y entrenamiento en normativas de comercio internacional. Sobre el acceso a mercados, la cámara pide la revisión permanente del sistema de administración del comercio, reactivación de los procesos de apertura para la exportación de limones y carnes y la modificación sustancial del marco regulatorio actual que rige los criterios de patentabilidad tomados por el INPI para las áreas de biotecnología y salud que retrasan las inversiones de empresas americanas en la Argentina. Al CEO de AmCham lo acompañaron Facundo Gómez Minujín, presidente de JP Morgan en la Argentina; Gastón Remy, presidente de Dow Argentina; Diego Bekerman, gerente General de Microsoft Argentina & Uruguay; Ignacio Stegmann, CEO de 3M Argentina & Uruguay; Manuel Aguirre,

Page 56: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

al frente de CH2M Hill Argentina; y Christoff Poppe, Country Manager de United Airlines Argentina, quienes compartieron el optimismo sobre el efecto que puede generar la llegada del mandatario de EE.UU. "La visita del presidente Obama promete ser un catalizador para las inversiones de gran impacto. Además, es como una validación de los esfuerzos que venimos haciendo las empresas estadounidenses para atraer justamente más inversión al país", sostuvo Remy. "Es muy importante para movilizar. Que venga un presidente como Obama es una señal fundamental para tomar decisiones de inversión. La Argentina necesita un proceso de estabilidad, de normalización general y un horizonte que pueda prever cómo va a funcionar el país, cómo va a funcionar la Justicia. Son factores necesarios para tener más crecimiento. Se abre una etapa para las inversiones y el flujo de capitales a la Argentina. Con el cierre del conflicto con los holdouts, se van a dar muchas buenas noticias", agregó Gómez Minujín, quien destacó que el gobierno de Mauricio Macri deberá aclarar cuál es el plan antiinflacionario. "La tendencia tiene que ser descendente. Es un tema central que hay que trabajar en detalle. La Argentina tiene necesidad de inversión en todas las áreas", dijo. Entre ellas, el CEO del banco de inversión reconoció que sólo el sector de los servicios y el conocimiento podrían generar "en un plazo de cuatro a cinco años, 100.000 empleos". A Obama lo acompañará una delegación de cerca de 750 personas, entre congresistas, funcionarios y operarios. Según trascendió durante el encuentro, el total podría ascender a 1.200 visitantes. La preparación de un viaje de este tenor suele demandar entre seis y siete meses. "Pero acá, se está haciendo en tres semanas", resaltó Díaz. En el marco de la visita, la AmCham prevé realizar, el 23 de marzo, un encuentro en La Rural, en el que participarán empresarios argentinos, donde será un espacio propicio el networking, sobre todo, de firmas del sector de biotecnología, infraestructura e innovación. Para Aguirre, hoy existe una oportunidad muy grande en exportación de servicios. "Hay un cambio de ánimo tangible en cuanto a la situación local", agregó el ejecutivo. Según dejó entrever Díaz, se espera que, para esa fecha, la AmCham pueda tener un número de la potencial inversión que pueda haber por parte de empresas norteamericanas en la Argentina este año. "Este proceso es muy positivo. Hay que generar empleo de alto valor insertados en el mundo", sostuvo Stegmann. Los CEOs coincidieron en que, a partir de la visita de Obama, comience a escribirse un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países, mientras el gobierno argentino revisa su política de acuerdos comerciales bilaterales. "Nuestra cultura de tratados bilaterales está a nivel de jardín de infantes. Querer hacer un Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) es tener la capacidad para hacer un Master", sostuvo Díaz. Por su parte, Poppe indicó ante El Cronista que tras el cambio de Gobierno se impulsaron las ventas de pasajes desde los Estados Unidos, particularmente en el sector corporativo. "Es un clásico, el movimiento de las aerolíneas anticipan la llegada de las inversiones", graficó.

Page 57: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, admitió que el Gobierno va a intentar postergar la modificación de las escalas del Impuesto a las Ganancias para el año próximo, en lugar de hacerlo este año, como había sugerido el presidente Mauricio Macri en su discurso de apertura de la Asamblea Legislativa. “Hay que ser conscientes de la frágil situación de la economía del país, hemos heredado del gobierno anterior uno de los peores déficits de la historia”, dijo Peña, aunque no mencionó que aparte del déficit hay prioridades: el gobierno de Macri dejó de recaudar al menos 60 mil millones de pesos a través de la eliminación y baja de retenciones al agro, a la industria e incluso a las empresas exportadoras mineras. Por otro lado, la semana próxima ingresaría al Congreso el proyecto de ley del Gobierno para devolver al IVA de productos de la canasta básica a beneficiarios de AUH y jubilados. Peña también se comprometió a revisar la situación de Ganancias ya que luego del último cambio en el tributo aplicado por el macrismo aumentó en 100 mil el número de jubilados alcanzados. “El tema de los jubilados lo atenderemos. Hemos recibido el informe del Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, y daremos una respuesta desde la AFIP. Quiero ser prudente, porque es algo técnico”, dijo y acotó que la AFIP y la Anses “comunicarán novedades con el propósito de no cometer errores”. Ese compromiso del jefe de Gabinete aparece luego de que algunos gremios y el defensor de la Tercera Edad detectaran que los cambios producidos en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias podrían repercutir en el salario de jubilados que hasta el momento no pagaban ese tributo y ahora se verán obligados a hacerlo. En muchos casos son individuos que cobran algo más de 18.800 pesos, nuevo mínimo no imponible, y no pueden hacer deducciones porque dejaron de tener hijos a su cargo y la pareja también recibe ingresos. El impuesto para estos sujetos podría ser de hasta 2000 pesos mensuales. “Hay más de cien mil jubilados que quedan afectados por la medida. Los que superen 18.800 pesos y no tengan cargas de familias van a empezar a pagar. Y pongo este monto porque la cifra de 30.000 pesos de mínimo no imponible que circuló es para un salario bruto de un trabajador con familia. Pero ésa no es la situación representativa para este sector, que ya no tienen hijos menores, por lo cual hace mucho que viven solos”, explicó el propio Semino días atrás. Con el argumento de cuidar la caja, Peña desestimó que el Gobierno vaya a proponer cambios en las escalas del tributo, a pesar de que Macri dijo anteayer en el Congreso que intentarían avanzar rápido con ese tema. El macrismo también tuvo idas y vueltas con la suba del mínimo no imponible, que primero prometió llevar a cabo, luego se desdijo y finalmente, previa presión de los gremios, aplicó. “Estamos tratando de cuidar que el Estado pueda brindar los servicios y obligaciones que tiene”, dijo Peña, y enfatizó que el cambio en el mínimo no imponible tiene un “enorme impacto fiscal y es un esfuerzo del Estado y las provincias que también hay que contemplar”. Esa mesura no se notó cuando el Gobierno eliminó todas las retenciones al agro, la industria y la minería. La modificación de las escalas es prioridad para los gremios, ya que se acumula un retraso que lleva a que un contribuyente que está en la franja más baja del impuesto ante una suba salarial rápidamente pase a pagar una alícuota alta. Desde la oposición, el massismo y el kirchnerismo insistieron ayer en que avanzarán con un proyecto propio para modificar el alcance de Ganancias. Por otro lado, la ministra de De- sarrollo Social, Carolina Stanley, adelantó que la próxima semana el Gobierno enviará al Congreso el proyecto que establece la devolución del IVA a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a los jubilados para los bienes de la canasta básica.

Page 58: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Alfonso Prat Gay debió ayer exponer ante Sergio Massa y su equipo económico el plan de pago de unos 15.000 millones de dólares que el Gobierno nacional deberá efectuar ante los holdouts antes del 14 de abril. En su despacho del Ministerio de Hacienda, el funcionario brindó detalles de la operatoria ante Massa, Aldo Pignanelli, Marco Lavagna, Leonardo Madcur y el senador cordobés Carlos Caserio, alineado con José Manuel de la Sota. El Gobierno busca así arañar el quórum para la sesión especial de la semana próxima donde intentará aprobar la derogación de las leyes cerrojo y de pago soberano para habilitar así el pago a los holdouts que no entraron al canje de la deuda. A pesar del anuncio del Frente para la Victoria de no bajar al recinto para intentar bloquear el debate, los legisladores que integran los bloques justicialista y del Frente Renovador están dispuestos a dar el debate. "Creo que hay que dar quórum, debatir y también pienso que las deudas hay que pagarlas. El diagnóstico que hizo Mauricio Macri ante la Asamblea Legislativa es lógico, pero no aporta por ahora soluciones a la inflación y a las demandas de los trabajadores", explicó ayer Alberto Roberti, del bloque justicialista. En ese colectivo peronista-sindical también aparecen diputados como Pablo Kosiner alineados con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. Se trata de unos 15 legisladores nacionales que abandonaron el kirchnerismo para reclamar la modificación de la escala del Impuesto a las Ganancias, entre otras medidas. El Frente Renovador de Massa, con casi 40 diputados propios, también anticipó que dará quórum para derogar las leyes que permitirán salir del default. Sin embargo, ayer reclamaron ante Prat Gay, tal cual anticipó este diario, que en la misma sesión especial se vote la modificación de las escalas del Impuesto a las Ganancias. Para poder iniciar la sesión, el oficialista Cambiemos deberá sentar al menos a 129 diputados en el recinto. El Interbloque que responde a la Casa Rosada tiene 92 diputados y necesita el respaldo de otros cuarenta legisladores para no sufrir sobresaltos en la votación, y su apuesta está en lograr el respaldo del massismo, el bloque justicialista, los seis del Frente Cívico de Santiago del Estero y cuatro de Compromiso Federal. Además, espera que numerosos diputados del Frente para la Victoria que responden a los gobernadores también respalden estos proyectos, que permitirán a sus mandatarios también acceder a financiamiento externo. La actividad se inició ayer formalmente en la Cámara de Diputados con la constitución de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, mientras se aguarda que el Gobierno envíe los proyectos de derogación de las leyes cerrojo y pago soberano, de autorización para emitir bonos y los detalles del acuerdo con los fondos buitre. La comisión de Presupuesto y Hacienda será presidida por el macrista Luciano Laspina, e integrarán entre otros el radical Miguel Bazze, el exministro Axel Kicillof y el economista Marco Lavagna. Diego Bossio, del bloque justicialista, fue electo vicepresidente primero de la comisión; el economista massista Marco Lavagna fue electo vicesegundo; mientras que el radical Luis Pastori y la socialista Alicia Ciciliani quedaron al frente de las cuatro secretarías. Las otras corresponden al Frente para la Victoria, que todavía no informó sus integrantes. El interbloque Cambiemos será minoría ya que ubicó a 19 de los 49 integrantes. Los otros 30 pertenecen a la oposición: 16 al Frente para la Victoria y aliados, 6 al massismo, 3 al bloque justicialista, 2 al Partido Socialista, 1 al Frente de Izquierda, 1 al Movimiento Popular Neuquino y 1 al bloque Social Cristiano. También se constituyó la Comisión de Finanzas que abordará estas iniciativas y será presidida por el bonaerense Eduardo Amadeo, y tendrá entre sus miembros a su extitular Carlos Heller, el camporista Juan Cabandié y el massista Lavagna, una de las espadas económicas de Massa. Al inaugurar ayer el período de sesiones ordinarias, Mauricio Macri pidió que el Congreso "actúe con responsabilidad" para poder terminar la negociación con los tenedores de bonos que no ingresaron en el canje de 2005, ya que esta situación generó grandes pérdidas económicas para la Argentina. La Argentina alcanzó un principio de acuerdo con los fondos buitre que tenían una sentencia favorable del juez Thomas Griesa, pero para eso se requiere la derogación de las leyes que impedían realizar una oferta superior a la que se efectuó al 93 por ciento de los bonistas que aceptaron el canje hace diez años.

Page 59: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Thomas Griesa le dio ayer formalmente un espaldarazo final para que el país pueda salir definitivamente del default: el juez de Nueva York fallo finalmente a favor de la posición Argentina y avaló la propuesta de pago que presentó la primera semana de febrero Luis Caputo en esa ciudad. Griesa fue aún más allá y prometió levantar definitivamente la aplicación de la cláusula "pari passu" al dictaminar que hacia delante, no será más "objeto de negociación" en la causa. En consecuencia: aseguró que impondrá la fórmula de "lifting of Injuction", con lo cual se aplicará el "Stay" y el país podrá libremente pagar su deuda contraída luego del default y emitir nuevos títulos públicos. Griesa sólo dejó en claro en su fallo de ayer, al que tuvo acceso este diario, que el país debe cumplir con sus dos compromisos: que el Congreso Nacional apruebe la caída de la ley cerrojo y la de pago soberano y pagar antes del 14 de abril a todos los bonistas con los cuales se cerró el acuerdo final, incluyendo los fondos buitre más duros. Puso así ahora toda la responsabilidad en el país, y en la decisión que tomen las dos cámaras. Griesa le da así la derecha a todas las peticiones de la Argentina, incluyendo la negativa a entregar 30 días más de negociación, tal como lo habían pedido los acreedores más pequeños del denominado "Grupo Varela", seguidos por los acreedores más importantes. A todos el juez les dijo que no, y ratificó su posición a favor de terminar con la causa lo más rápido posible. El escrito lleva la propia firma del juez y está dirigido a todos los bonistas que se incluyeron en la causa original que comenzó en 2008 y terminó en noviembre de 2012 cuando el juez le dio por perdido el juicio al país y aplicó la cláusula "pari passu"; más una lista de "me too" que fueron aceptando la oferta. Entre los mencionados están NML Elliott de Paul Singer, Aurelius de Marc Brodsky, Blue Angel, Olifant, el Grupo Varela, FFI Found, EN LTD (de Kenneth Dart), Pérez, Lightwater, Old Castle, Capital Ventures, Trinity Investment, MCHA HOldings, Settin, Procella, Adami, Capital Markets, Foglia, Pons, Guiberdale, Dorra, Beloqui, Tortus Capital Master, Andrarex, Claridae, Montreux, Los Angeles Capital, Córdoba Capital, Wilton Capital, Arad-A-Limited, Attestor Master, Angulo, Lambertini, Honero Found, Banca Arner, White Hawthorne, Ercolani, Fazzolari, Stonehill, VR GLobal y Bubrook Capital. Todos estos fondos, algunos buitres otros Holdouts, tienen ahora 48 horas para apelar la decisión, siguiendo la orden que la Cámara de Apelaciones de Nueva York le dio el jueves pasado a Griesa. Luego de esa fecha, el que no se presente, no tendrá este derecho. Pero además, el que apele y haya aceptado los términos de acuerdo (Elliott, Aurelius, Dart, etc), no tendrá el derecho a cobrar antes del 14 de abril y, aunque no lo especificó el juez en su fallo de ayer, podría incluso quedar sin recibir dinero de parte de la Argentina. Se cumpliría la promesa que Griesa le hizo a los negociadores argentinos, sobre que luego de su fallo de ayer, y si el Gobierno de Mauricio Macri logra la sanción de las leyes, la posterior emisión de un bono para pagarles a los acreedores y finalmente la ejecución de la liquidación, "esto termina acá. Luego dependerá del fallo de la Cámara para ver si a los fondos que apelen les corresponde o no percibir el dinero. Según la visión del abogado actual de la Argentina, Michael Paskin, es difícil que en segunda instancia se de marcha atrás o se modifique un fallo de primera instancia. Esta situación la sufrió en el pasado la propia Argentina, cuando tanto la Cámara como la Corte Suprema de los EE.UU. ratificó el fallo de noviembre de 2012 a favor de los fondos buitre y contra del país. Griesa además dará de baja, cuando la Argentina cumpla las condiciones impuestas, todas las causas paralelas al fallo central, especialmente la aplicación del principio de "Discovery", por la cual los fondos buitre podrían avanzar en la investigación sobre la presencia de bienes embargables del país en los Estados Unidos. El juez de Nueva York tiene la llave (aún no utilizada) para llamar a otros colegas de ese país para que avancen sobre embargos de eventuales activos físicos y financieros de la Argentina. Uno de esos casos es la investigación en San Francisco iniciada por Elliott contra Chevron por la sociedad de la petrolera con YPF. También caería la apelación que el país llevó hasta la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos por el intento del fondo de Paul Singer de aplicar el principio de "Alter Ego" sobre los depósitos que el país tiene en las cuentas del Banco Central en el sistema financiero norteamericano. Por esta causa, apelada por la Argentina, el país debería presentarse ante la última instancia del sistema judicial de EE.UU. el próximo miércoles 9 de marzo.

Page 60: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Page 61: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Con el triunfo en siete estados cada uno, Donald Trump y Hillary Clinton fueron los grandes ganadores

del “Supermartes” --la cita más importante de las primarias en Estados Unidos--, que terminó de definirse ayer a la madrugada. Pero con la carrera imparable del magnate hacia la nominación republicana, dentro y fuera del partido están alarmados y afilan estrategias: ¿Cómo frenar al huracán Trump? Hillary triunfó en Arkansas, Alabama, Massachusetts, Georgia, Virginia, Texas y Tenessee. Su rival,

Bernie Sander se impuso en Vermont, Minnesota, Colorado y Oklahoma. Pero el conteo de delegados favorece ampliamente a la ex secretaria de Estado. Por el lado republicano, Trump se impuso en Alabama, Arkansas, Georgia, Virginia, Vermont, Tennessee y Massachusetts. El senador Ted Cruz ganó en Texas, Oklahoma y Alaska y el senador Marco Rubio en Minnesota. Falta votar en varios estados, pero la nominación de Trump y Hillary parece avanzar sin dificultades

para ser ungidos como candidatos para los comicios presidenciales del 8 de noviembre. Pero el imparable ascenso del polémico magnate, que insulta a sus adversarios, que trata de violadores y narcotraficantes a los inmigrantes mexicanos, que quiere prohibir el ingreso de musulmanes al país, que cita a Mussolini, que ha denigrado a las mujeres causa alarma en su partido y también fuera. “Teflón Don”, tituló ayer en su tapa el diario The New York Post, sobre el “efecto teflón” del magnate,

es decir que todo le resbala y nada parece afectarlo. Sus rivales republicanos nunca han podido encontrar la vuelta para frenar su ascenso. ¿Alguien puede detenerlo? Anthony Corrado, de Brookings Institution, señaló a Clarín que “Será difícil frenarlo. Pero su nominación aún no está garantizada porque hay estados importantes donde se vota el 15 de marzo –Florida, Ohio, Illinois, Carolina del Norte y Missouri— donde el que gana se lleva todos los delegados. La estrategia ahora dependerá de la efectividad de los ataques contra Trump, con cuestionamientos a sus principios conservadores, sobre el empleo de trabajadores indocumentados, la legitimidad de la Trump University, sus impuestos y la demora en condenar el apoyo de David Duke, el líder del Ku Klux

Page 62: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Klan.” Christopher Arterton, profesor de Management Político de la George Washington University, dijo a esta corresponsal que “a esta altura, solo hay una manera segura de frenar a Trump. Los otros cuatro candidatos republicanos deberían decidir quién tiene las mejores chances de vencerlo y el resto debe abandonar la carrera. Otra manera, y no es muy posible, es una especie de acuerdo en cual los otros candidatos –Cruz, Rubio, Kasich y Carson— acuerden no hacer campaña en determinados estados. Dividir el territorio puede hacer que Trump tenga menos delegados en la convención y allí se podría llegar a abrir un acuerdo”.

Coincidió con él Jim Granato, director del Centro Hobby de Políticas públicas de la Universidad de

Houston, que dijo a Clarín que “el ascenso de Trump es una bofetada contra el orden establecido y hay una facción dentro del Partido Republicano que quiere un cambio radical hacia un outsider”. Si hay una manera de frenar a Trump es “que todo el resto de los candidatos, salvo uno, dejen la campaña, pero no creo que esa unidad sea posible”. Para Julian Zelizer, profesor de historia y Políticas Públicas de la Universidad de Princeton, “Frenar a

Trump es difícil, pero en términos de estrategia deben seguir atacando al magnate sobre cómo es, cómo se define. Y así mostrarlo como alguien muy distinto a los estándares de los republicanos y por eso menos atractivo”, dijo a Clarín. Las encuestas indican que si Trump se convierte en candidato, Hillary le ganaría por varios puntos En

teoría la experiencia y el carácter de una ex secretaria de Estado, ex senadora y ex primera dama inclinaran la balanza a su favor, frente a un controversial multimillonario sin experiencia política. Pero el fenómeno Trump es imprevisible. Todos los analistas apostaban a que se pincharía en el primer mes de campaña por eso nadie quiere arriesgar nada. El diario The New York Times señaló ayer que el equipo de Hillary ya encara una estrategia para

mostrar a Trump como un hombre de negocios desalmado, misógino y fanfarrón que no es apto para ser presidente. David Axelrod, el arquitecto del triunfo de Barack Obama en 2008, sugirió a los demócratas que ataquen a Trump por su desempeño como empresario y su oportunismo, sin confrontarlo directamente por sus propuestas, en vista del descontento de las bases de los partidos que “quieren dar un golpe al sistema tradicional”, dijo Axelrod. “Y Donald Trump se ha convertido en ese puño”.

Page 63: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

Ahora el gobierno boliviano se cierra alrededor de su presidente y asegura: el affaire y culebrón de Evo Morales y su ex amante Gabriela Zapata, investigada por enriquecimiento ilícito y con quien tuvo un hijo, es una “conspiración”. El caso sumó ayer dos nuevos elementos: la denuncia de una amenaza de muerte contra el mandatario y el supuesto espionaje a través de un dron en las residencias de Evo y del vice Alvaro García. “En las últimas horas ha circulado una amenaza de muerte contra el presidente Evo Morales, precedida de un conjunto de adjetivaciones y acusaciones”, señaló en rueda de prensa el ministro del Interior boliviano, Carlos Romero. Y destacó: “Lamento que algunas personas recurran a la intimidación, a la amenaza, a la discriminación, al odio racial como estrategia política. Me parece absolutamente deleznable”. Acotó que el responsable del mensaje amenazante en Facebook había expresado su apoyo a una ex dirigente de un sindicato de esposas de policías, detenida el martes por insultar al gobernante. Romero, encargado de la seguridad interna, mencionó también que hay “mensajes calumniosos e indignos en contra del presidente Evo Morales, como parte de una estrategia de conspiración política que se viene desplegando en el último tiempo, particularmente dirigido contra el presidente”. En la misma conferencia, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira señaló que los vuelos de drones en torno a la casa del presidente y su vice se habrían realizado en los últimos días. Los que operaban el dron fueron detenidos, aunque no se encontró más elementos incriminatorios y fueron liberados. La existencia de conspiraciones ha sido una herramienta habitual del gobierno para enfrentar problemas políticas. Morales perdió hace dos domingos el referendum que lo hubiera habilitado para intentar un cuarto mandato consecutivo. Esa derrota fue atribuida a las denuncias de corrupción y tráfico de influencias. Desde entonces el presidente ha buscado distanciarse del conflicto, arrestó a su ex amante, y a una funcionaria que, según el relato oficial, sin que el presidente sepa, utilizaba las oficinas de la Primera Dama en el palacio gubernamental. El propio Evo y su ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, lanzaron la hipótesis de que todo esto ha configurado un “golpe blando” o “golpe suave”. Es decir no una derrota electoral alimentada por cuestiones de corrupción que aún no han sido aclaradas.

Page 64: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

PARÍS.- Desbordada por la llegada masiva de miles de migrantes y sin medios para evitar una crisis

humanitaria de enormes proporciones, Grecia se ha transformado en un gigantesco campo de refugiados después de que los países balcánicos decidieron cerrar sus fronteras. Para evitar un colapso, la Unión Europea (UE) desbloqueó ayer un programa de 700 millones de euros para los próximos tres años. Era una situación que Bruselas quería evitar a cualquier precio. Sin embargo, al lanzar ese programa

de ayuda humanitaria, destinado mayoritariamente a Atenas, la Comisión Europea (CE), órgano ejecutivo de la Unión, reconoció ayer que nadie podrá evitar que Grecia se transforme en una campo a cielo abierto para decenas de miles de migrantes en busca de asilo. "Su número no deja de aumentar, al mismo ritmo que sus necesidades humanitarias. Y todo esto

sucede en Europa", dijo el comisario para Ayuda Humanitaria de la UE, Christos Stylianides. Más directo, otro funcionario resumió el objetivo: "Queremos evitar que Grecia se transforme en un nuevo Líbano". Anteayer, desbordada por la presencia de unos 20.000 migrantes hacinados en su frontera norte con

Macedonia -que decidió no permitirles seguir camino hacia Alemania-, así como en las islas del mar Egeo e incluso en el centro de Atenas, Grecia lanzó un pedido desesperado de ayuda a la UE. Las autoridades temen que la cantidad de refugiados bloqueados en el país llegue en las próximas

semanas a 70.000, según reconoció el ministro de Migración griego, Yannis Muzalas. Sometido desde

Page 65: Jueves, 3 de Marzo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · Barrios enteros han crecido sobre la avenida 90, incluso donde cartelería colocada por la dirección de ... La situación de los comedores

3 de Marzo de 2016

hace seis años a una crisis económica y un plan de austeridad sin precedente, el país carece de fondos y, sobre todo, de infraestructuras para hacer frente a semejante tsunami humano. Según las ONG, la situación en el archipiélago del Dodecaneso se asemeja a "una película de horror".

Entre 300 y 500 personas llegan cada día a Leros, una isla de 7000 habitantes. Se embarcan en Didim, en la costa egea de Turquía. La mayoría son sirios, pero también hay palestinos, iraquíes y afganos. Muchos mueren en altamar. "Debido a la ausencia de morgue en la isla, los cuerpos son depositados en refrigeradores destinados a

conservar helados", explica un habitante. "Cuando hay muchos muertos en una semana, la situación se vuelve aterradora", afirma. El gobierno populista del primer ministro Alexis Tsipras comenzó a alojar a los migrantes en dos

cuarteles militares de la capital y en los edificios desafectados del antiguo aeropuerto internacional. Sin instalaciones adecuadas, hombres, mujeres y, sobre todo, chicos duermen directamente en el piso. Uno de los lugares donde la situación llegó a niveles críticos es el puerto del Pireo, donde las organizaciones de ayuda no tienen suficientes alimentos para satisfacer las necesidades básicas de los migrantes. El gobierno apeló a todas las autoridades municipales para habilitar centros de acogida para hacer

frente a esta situación de emergencia, que previsiblemente se agravará en las próximas semanas. La llegada masiva de migrantes ha dado un golpe fatal al turismo en el mar Egeo, principal recurso

económico de la región. Según la prensa griega, las reservas en la isla de Lesbos disminuyeron 90%, en Chios 60% y en Samos 40%. Los hoteleros de Chios estiman que el próximo verano boreal será el peor de los últimos 40 años. La Comisión Europea, por su parte, multiplica los llamados a levantar los controles fronterizos internos establecidos por numerosos países del bloque para evitar el colapso total del espacio Schengen, que establece la libre circulación de las personas. Muros, barreras y controles militares han vuelto a proliferar en Europa desde que la UE se ve

confrontada al mayor flujo de migrantes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Desde septiembre de 2015, ocho países de los 26 miembros de Schengen volvieron a instaurar controles fronterizos. Pero la Comisión Europea también quiere reforzar los controles en las fronteras externas de la Unión y

repetirá a Grecia la advertencia de que podría ser expulsada de Schengen si antes de mayo próximo no mejora su eficacia, según consta en el borrador de un informe que debería ser publicado mañana en Bruselas. Ese documento fue preparado en vísperas de la cumbre de emergencia que mantendrán Turquía y la

UE el 7 de marzo. Bruselas volverá a solicitar a Ankara mayores esfuerzos para controlar el flujo de migrantes, como se estableció en el acuerdo bilateral del año pasado, y para lo cual el gobierno turco recibió 3000 millones de euros. Un imparable flujo humano Con las fronteras de los Estados balcánicos selladas, el gobierno populista de Alexis Tsipras teme que

la cantidad de refugiados bloqueados en el país llegue en las próximas semanas a 70.000 La isla de Leros recibe por día entre 300 y 500 personas, que se embarcan en Didim, en la costa egea

de Turquía. La mayoría son sirios, pero también hay palestinos, iraquíes y afganos. Muchos mueren en altamar Para evitar un colapso de uno de sus socios, la Unión Europea (UE) desbloqueó ayer un programa de

700 millones de euros para los próximos tres años