Jugando con palabras.

3
JUGANDO CON PALABRAS. JUGANDO CON PALABRAS. | Red de Parvularia . Cabañas 2015 Título de la experiencia: Jugando con Palabras. Institución Educativa: Complejo Educativo Caserío El Rodeo Cantón San Matías. Fecha de inicio: 16 de Febrero Fecha de finalización:27 de Febrero Lugar: aula de parvularia Responsable de la experiencia: Profa. Lorena Palacios. Presentación. Resumen. La experiencia consistió en presentar palabras generadoras con las consonantes : m, l, p,t,n, s, d con el propósito de que niños y niñas logren el trazo de las grafías e identifiquen palabras Contextualización Ubicación geográfica: El Complejo Educativo Caserío El Rodeo Cantón San Matías está ubicado a 8 kilómetros de la Ciudad de Sensuntepeque. Departamento de Cabañas Organización Institucional: El Complejo Educativo Caserío El Rodeo Cantón San Matías atiende los niveles desde parvularia hasta bachillerato general, la planta docente es de 9 maestros con especialidades de: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemática, Lenguaje, Educación Básica, Parvularia e Inglés, 1 director único y su organismo administrador es CDE/ Consejo Directivo Escolar. Características de la población: Los estudiantes oscilan entre las edades de 4 a 18 años, .la mayoría de la población son de escasos recursos económicos y dependen de la agricultura y remesas familiares, la mayoría de sus habitantes profesan la religión católica. Población beneficiada: los alumnos beneficiados son 33 estudiantes. 4 Años: se beneficiarán 10 estudiantes, 5 Años: 13 estudiantes, 6 Años: 10 estudiantes. Las cualidades que muestran son las siguientes: extrovertidos, amigables, educados y colaboradores. Criterios didácticos La experiencia se seleccionó con el propósito de: Fomentar el interés por el trazo de las grafías (m, l,p,s,t,n,d.) Favorecer el encuentro de niños y niñas con palabras escritas y su significado. Que niños y niñas Controlen los movimientos circulares y el trazo correcto de la grafía en las palabras escritas. Situación Inicial. Niños y niñas de 4 años presentaron dificultad en el momento del trazo de las grafías realizándolas de forma incompleta. Algunos Niños y niñas de 5 años presentaron interés por el trazo delas grafías. (o,i,u,a,e). Niños y niñas de 6 años presentaron más seguridad a la hora de hacer los trazos de la grafía. (n,l,p,s,t,n,d).

Transcript of Jugando con palabras.

Page 1: Jugando con palabras.

JUGANDO CON PALABRAS.

JUGANDO CON PALABRAS. | Red de Parvularia . Cabañas 2015

Título de la experiencia: Jugando con Palabras.

Institución Educativa: Complejo Educativo Caserío El Rodeo Cantón San Matías.

Fecha de inicio: 16 de Febrero Fecha de finalización:27 de Febrero

Lugar: aula de parvularia

Responsable de la experiencia: Profa. Lorena Palacios.

Presentación.

Resumen.

La experiencia consistió en presentar palabras generadoras con las consonantes : m, l, p,t,n, s, d con el propósito de que niños y niñas logren el trazo de las grafías e identifiquen palabras

Contextualización

Ubicación geográfica: El Complejo Educativo Caserío El Rodeo Cantón San Matías está ubicado a 8 kilómetros de la Ciudad de Sensuntepeque. Departamento de Cabañas

Organización Institucional: El Complejo Educativo Caserío El Rodeo Cantón San Matías atiende los niveles desde parvularia hasta bachillerato general, la planta docente es de 9 maestros con especialidades de: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemática, Lenguaje, Educación Básica, Parvularia e Inglés, 1 director único y su organismo administrador es CDE/ Consejo Directivo Escolar.

Características de la población: Los estudiantes oscilan entre las edades de 4 a 18 años, .la mayoría de la población son de escasos recursos económicos y dependen de la agricultura y remesas familiares, la mayoría de sus habitantes profesan la religión católica.

Población beneficiada: los alumnos beneficiados son 33 estudiantes.

4 Años: se beneficiarán 10 estudiantes,

5 Años: 13 estudiantes,

6 Años: 10 estudiantes.

Las cualidades que muestran son las siguientes: extrovertidos, amigables, educados y colaboradores.

Criterios didácticos

La experiencia se seleccionó con el propósito de:

Fomentar el interés por el trazo de las grafías (m, l,p,s,t,n,d.)

Favorecer el encuentro de niños y niñas con palabras escritas y su significado.

Que niños y niñas Controlen los movimientos circulares y el trazo correcto de la grafía en las palabras escritas.

Situación Inicial. Niños y niñas de 4 años presentaron dificultad en el momento del trazo de las grafías realizándolas de forma incompleta. Algunos Niños y niñas de 5 años presentaron interés por el trazo delas grafías. (o,i,u,a,e). Niños y niñas de 6 años presentaron más seguridad a la hora de hacer los trazos de la grafía. (n,l,p,s,t,n,d).

Page 2: Jugando con palabras.

JUGANDO CON PALABRAS.

JUGANDO CON PALABRAS. | Red de Parvularia . Cabañas 2015

Plan de acción y

Desarrollo.

Eje Globalizador: ¿Quién soy? , así soy, yo soy. Grupo Etario: Sección Integrada (4,5 y 6 años) Situación de Aprendizaje: ¡Alfombra mágica! Estrategia metodológica: Centro de Interés. Objetivos: Favorecer el encuentro con palabras escritas y su significado. Área de desarrollo: Esta experiencia exitosa se vincula con el área de comunicación El niño expresa y se comunica a través del lenguaje verbal comunicando sentimientos y emociones con frases simples y afirmativas, negativas, admirativas e interrogativas. Y un acercamiento al mundo de la lectura y escritura. (Tomado del programa de estudio de Educación Parvularia). Indicadores de logros: Elabora grafismos diversos con direccionalidad e intención comunicativa. Estrategia: Centro de Interés

Actividades: Actividad previa: La maestra preparó con anticipación una mesa y sobre ella colocó tarjetas con los respectivos nombres de cada uno de los niños y niñas. Con el propósito de que cada niño y niña identificará su nombre. Se pidió a los niños y a las niñas y niños que observaran las tarjetas que están en la mesa y señalaran y mencionaran su nombre si lo reconocían.

Actividades de observación: Se presentó una palabra generadora cada día, primero se hizo la grafía en la caja con arena, luego en la mesa y finalmente en el aire. Posteriormente se pasó a cada uno de los estudiantes a formar palabras, haciendo uso de las tarjetas que contenían las vocales escritas en color azul y las consonantes escritas en color rojo. Se indicó a los estudiantes que debían asociar las tarjetas con nombres con los objetos que representaban (pato, manzana, melón, pera) y nombres de personas y animales. Actividades de asociación: Se les entregó a cada estudiante una tarjeta con su nombre y se les pidió que buscaran en las letras azules y rojas las leras que están en la tarjeta que se les entrego y luego con su dedo índice, se les indicó que trazaran la forma que tenía la primera letra de su nombre, debían hacer esto en la arena, en el aire y en el piso.

Actividades de expresión.

Cada estudiante eligió un objeto y mencionó su color, su tamaño y su forma, reconocieron de qué material estaba hecho y la utilidad del objeto elegido. Luego dibujaron en páginas de papel bond el objeto que más le gusto y ejercitaron el trazo del nombre propio, siempre haciendo uso de las letras azules y rojas que se encontraban en las tarjetas.

Page 3: Jugando con palabras.

JUGANDO CON PALABRAS.

JUGANDO CON PALABRAS. | Red de Parvularia . Cabañas 2015

El propósito de esta práctica fue que los estudiantes adquirieran de una forma lúdica el aprecio y agrado hacia la lectura y que aprendieran a expresar sus emociones en el entorno que se desarrollan. Se continúa fortaleciendo la práctica con la realización de una actividad diaria donde se le da a conocer una a una las consonantes del alfabeto español. Materiales: Se utilizó papel de colores azul y rojo, objetos del entorno, tarjetas con letras y figuras y caja con arena. Factor que limita la experiencia: Uno de los factores que limitó la experiencia fue la inasistencia diaria de niños y niñas, ya que esto no permitió darle continuidad a la práctica. Instrumento de Evaluación: El instrumento de evaluación utilizado fue la lista de cotejo, Resultados a padres de familia: Los resultados obtenidos se comunicaron a las familias, a través de la libreta de notas.

Resultados.

Aprendizajes

logrados.

Impacto.

El 100% de los niños y las niñas logran asociar la imagen con la letra de la tarjeta, se reforzaron las consonantes (m, l,p,s,t,n,d.) y se adquirió un aprendizaje de forma global. Se elaboraron grafismos de las vocales y las consonantes y se ejercitó su pronunciación. Indicadores de logro. De 33 estudiantes 28 elaboraron los grafismos de las consonantes m,l,p,s,t,n,d con direccionalidad e intención comunicativa. Todos los estudiantes participaron en la realización de las actividades grafico-plásticas (Caja de arena) y lúdico-creativas( retorcido siguiendo el contorno de la grafía en su cuaderno de trabajo) El apoyo del padre de familia hacia el niño y niña fue muy gratificante al momento de hacer la tarea en su cuaderno, así como también la colaboración de los padres y madres para con la maestra a la hora de apoyar con materiales para la realización de trabajo en el aula.

Otros aspectos

a destacar.

Se puede apoyar el desarrollo de esta experiencia con los documentos siguientes: Programa de educación y desarrollo nivel de educación parvularia. Hilo del barrilete. Manitas Creativas.

Datos del

responsable de

la experiencia.

Nombre y apellido: Profesora Lorena Palacios de Cortez Correo electrónico: [email protected] Número de teléfono: 77975441