Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde...

31
J u g u e t e s Revista del Sector Juegos, Juguetes, Cotillón y Navidad. Año 69 . Nº 294. Septiembre 2017 EZEQUIEL SPAK OSCAR VEGHER Entrevista al Ingeniero Spak nuevo Director Técnico. Entrevistamos al flamante Vicepresidente de la CAIJ. ¡FELICES 50! Nueva edición conjunta CAIJ-CIAL MESA REDONDA Emprendedores que se suman a la 50º Feria ACTUALIDAD . Daniel Membielle (Cime) . Hernán de Mayolas (Mis Ladrillos) . Mayra Muccilli (SKT Muccilli) . Dolores Delucchi (Posgrado FADU) . Agustín Javier Sánchez (SIG) TRABAJO EN EQUIPO

Transcript of Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde...

Page 1: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

Jugue t e sRevista del Sector Juegos, Juguetes, Cotillón y Navidad.

Año 69 . Nº 294. Septiembre 2017

EZEQUIEL SPAK OSCAR VEGHEREntrevista al Ingeniero

Spak nuevo Director Técnico.Entrevistamos al flamante Vicepresidente de la CAIJ.

¡FELICES 50!Nueva edición conjunta CAIJ-CIAL

MESA REDONDAEmprendedores que se suman a la 50º Feria

ACTUALIDAD. Daniel Membielle (Cime). Hernán de Mayolas (Mis Ladrillos). Mayra Muccilli (SKT Muccilli). Dolores Delucchi (Posgrado FADU). Agustín Javier Sánchez (SIG)

TRABAJO EN EQUIPO

Page 2: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La
Page 3: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La
Page 4: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

12

1416

21

26

42

32

54

4950

44

Ezequiel Spak

Actualidad CAIJ

Cimadevilla/Membielle

Hernán de Mayolas

50º Feria del Juguete

Observatorio DIJU

Mesa de Emprendedores

Editorial

Oscar Vegher

Agustín Javier Sánchez (SIG)

Noticias del Mercado

Mayra Muccilli

Novedades

0609

6 . Revista Juguetes . 2017

Staff Editorial Sumario

Una nueva edición de Revista Juguetes remarca la actividad que el sector sostiene aun en momentos de incertidumbre. Para las empresas nacionales el año tal vez no concluya con índices (muy) negativos. Si resulta finalmente así, será por el constante nivel y esfuerzo de producción que los fabricantes mantienen. Inversión, diseño, novedades ofrecen al mercado productos de excelente calidad pensados para sus clientes. Y sin embargo hay en el horizonte nubes que se insinúan.Muestra de esto lo dan las entrevistas a los industriales que ocupan nuestras páginas. Cada uno de ellos pone en primer plano sus proyectos y opiniones sobre la situación actual. Pero también, pensando en todos los logros y los desafíos, esta edición de Revista Juguetes pone el acento en la renovación de autoridades de la Cámara. Por decisión unánime, el próximo período de la comisión directiva ha ratificado como presidente al Dr. Matías Furió y como vicepresidente al Sr. Oscar Vegher, industrial de trayectoria. Ambos fueron entre-vistados para este número. Además traemos la opi-nión de los señores Carlos Ruibal, vicepresidente 2º y Emmanuel Poletto, Pro-Tesorero de la institución. También la Cámara desarrolla actividades importan-tes que no son tan notorias. Por eso el nuevo director técnico del laboratorio, el ingeniero Spak es entrevis-tado para este número. A casi veinte años del trabajo iniciado junto al ingeniero Raimondi, toma hoy la res-ponsabilidad de llevar al laboratorio a un mayor nivel de calidad y actividad. Junto a esto, otros aspectos del mercado interesarán a nuestros lectores. Por eso la DI Dolores Delucchi habla sobre el Posgrado en diseño, y se presenta una nota sobre sistemas de Gestión de la empresa SIG. Finalmente, una excelente noticia. La nueva edición de la Feria del Juego, Juguete, Cotillón y Navidad se realizará junto a la Cámara de la Industria de Artículos de Librería. Seguramente se repetirá el éxito de la edi-ción anterior. Pero es de por sí una ocasión de festejo porque esta será la edición 50 del tradicional evento. Cincuenta ediciones en las que las distintas comisiones directivas, el Sr. José Castro y su equipo han puesto el escenario adecuado para la exhibición del potencial de la industria juguetera. Así que preparamos un breve homenaje en imágenes y presentamos también una mesa redonda de emprendedores que renuevan la ofer-ta de productos con un stand común.

Prepárese, estimado lector, a disfrutar de un nuevo número de Revista Juguetes.

Javier Magistris

El Compromiso con la Unidad y el Trabajo en EquipoÓrgano oficial de la Cámara

Argentina de la Industria del Juguete.Cochabamba 4067-Capital.

Reg. Propiedad Int. Nº 129.353

Comisión Directiva de la Cámara Argentina

de la Industria del Juguete

PresidenteJuan Matías Furió

VicepresidenteOscar Vegher

Vicepresidente 2ºCarlos Ruibal

SecretarioAlberto Galán

Pro SecretarioEmmanuel Poletto

TesoreroPablo Crovetto

Pro TesoreroJuan Ignacio García

Vocal Titular Antonio Atamián

Vocal Titular Claudio Lo Menzo

Vocal TitularJorge Wowk

Vocal TitularOscar Enrico

Vocal TitularEduardo Eidelman

Vocal Suplente Nahuel Costenla

Vocal SuplenteJuan Manuel Freddi

Vocal SuplenteAlejandro Macchiavello

Vocal SuplenteMarcos Morbelli

Órgano Fiscalización TitularDaniel Membielle

Órgano Fiscalización SuplenteAlejandro Contrucci

Órgano Fiscalización SuplenteJosé Saddemi

La edi to rial no se res pon sa bi li za por el

con te ni do ni las opi nio nes ver ti das en los ar tí cu los fir ma dos. Es tá per mi ti da la re pro duc ción to tal o

par cial ci tan do la fuen te.

Di se ño y dia gra ma ciónMar­cia­Ca­be­zas [email protected]ño Gráfico Marcia Cabezaswww.behance.net/Marcia-dgrafico

Foto de tapa Jazmín­Arellano

ImpresiónCooperativa­Obrera­Gráfica­CampichueloCampichuelo­553­CABA.­4981-6500

Jugue t e s

Page 5: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

Entrevista

¿El reclamo contra la importación es lo más importante o les pre-ocupa la situación del mercado interno?Sin consumo no hay a quién ven-derle ningún producto nacional o importado. Aunque es cierto que para los niños siempre se compran juguetes, si la situación económica es más favorable, el regalo es más importante.

Especialmente porque el nivel de inversión de la industria sigue siendo muy grandeMuchos colegas están haciendo desarrollos para el año próximo sin saber cuál será la situación econó-mica general. Una firma de electro-domésticos importó cuarenta mil bicicletas lo que nos preocupa pero sobre todo imagino lo preocupado que estarán los fabricantes argenti-nos de bicicleta.

Acaba de ser nombrado Vicepresidente de la Cámara ¿qué representa para usted el nombra-miento?Es un reconocimiento que agradez-co, por supuesto. Desde hace quin-ce años cuando Norberto García nos estimuló a varios jóvenes para sumarnos a la Comisión Directiva porque la Cámara necesitaba gente nueva, hice toda la carrera en los diferentes cargos. Eso me dio la experiencia necesaria para sumar-me al trabajo junto al Dr. Furió que ha sido confirmado como presiden-te por otro período.

Este es un momento económico muy particular del paísLa Cámara creció en muchos aspec-tos. Contamos con un laboratorio de excelente calidad en personal y equi-po. Ahora estamos expectantes de la situación del país, por supuesto.

El equipo de la comisión directiva sigue de cerca la actividad de los funcionarios y la situación del sectorNuestro presidente se maneja muy bien, desarrolla una intensa activi-dad en la necesaria relación entre la cámara y el gobierno nacional. También tiene mucha presencia en los medios lo que ha posicionado al sector en una diferente considera-ción pública. Por eso hay que apo-yarlo trabajando codo a codo como equipo.

¿Cuál cree que ha sido el logro más importante de esta comisión?En principio la lucha sostenida por evitar el ingreso de productos importados con deficiencias, que son peligrosos para nuestros niños y que también afectan el trabajo argentino. Para eso fortalecimos el laboratorio que hoy está a disposi-ción de todos los jugueteros.

SIN CONSUMO NO HAY A QUIÉN VENDERLE NINGÚNPRODUCTO NACIONAL O IMPORTADO

REVISTA JUGUETES ENTREVISTÓ AL FLAMANTE VICEPRESIDENTE DE LA CAIJ, OSCAR VEGHER DE VEKY SRL, QUIEN DESDE HACE 15 AÑOS INTEGRA CUMPLIENDO DISTINTAS FUNCIONES LA COMISIÓN DIRECTIVA. OFRECE A LOS LECTORES SU MIRADA SOBRE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL Y DEL MERCADO. TAMBIÉN NOS HABLA SOBRE EL 25º ANIVERSARIO DE SU FIRMA, CONSOLIDADA HOY EN EL RUBRO DE JUEGOS DE JARDÍN.

Fotos Jazmín Arellano

9 . Revista Juguetes . 2017

Page 6: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

El Dr. Furió expresó que una razón para ofrecerle la vicepresidencia es su marcado perfil industrial y justa-mente Veky cumple 25 años. Exactamente, veníamos del plástico y en 1992 salimos con la zapatilla y la motito. La apertura económica de Menem produjo el cierre de muchas empresas. Nosotros soplábamos y fabricábamos esos productos para otros. Pero el mercado no daba para que uno fabrique y otro comercialice, así que empezamos a venderla en Once primero y luego a todo el país.

¿En qué momento se produce el

mayor crecimiento de su firma?El primero fue en 2003 con el mono-patín que desde el principio tuvo muy buenas ventas. El segundo salto de calidad lo dimos con la línea de jardín, cuando compramos máquinas gran-des en 2008-2009. Hoy estamos conti-nuamente haciendo productos nuevos. Me emociona estar en el más pequeño pueblo del país y ver a un niño usan-do un producto de nuestra firma.

¿Qué permitió crecer a su empresa hasta el presente?Dos cosas. La inversión constante porque mi hermano y yo éramos

solteros y retirábamos dinero si había. Con esos sueldos no reti-rados adquirimos máquinas, una propiedad vecina que hicimos galpón y desde hace nueve años crecimos de mil a tres mil metros cuadrados. Ahora estamos hacien-do una cabina de energía para incorporar más máquinas. El otro elemento decisivo es haber descu-bierto y atendido con productos de calidad a un segmento de mercado que no podía comprar los produc-tos Premium. Ese público se ha fidelizado porque le hemos respon-dido con novedades y eficacia.

Entrevista

“UNA NOVEDAD NUESTRA LLEVA POR LO MENOS UN AÑO DE DESARROLLO. ES DECIR HOY ESTAMOS DESARROLLANDO PRODUCTOS QUE CON SUERTE VERÁN LA LUZ EL DÍA DEL NIÑO DEL AÑO PRÓXIMO SIN SABER CÓMO ESTARÁ EL PAÍS”

Page 7: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

Entrevista

¿Cuáles son las características del trabajo que realiza el laboratorio?Nuestra tarea principal es la evalua-ción de la conformidad para “jugue-tes”, según estándares de seguridad IRAM NM 300-1/2/3/4/5/6. Esto requiere además de una estructura técnica, un sistema de gestión de calidad, para garantizar la calidad de los resultados. Somos un laboratorio de tercera parte, lo que significa que si bien el laboratorio se encuentra dentro de los servicios ofrecidos por CAIJ, somos independientes al momento de emitir los resultados.

También es muy importante la vinculación del laboratorio con la AduanaDesde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La Aduana tiene que ordenar temas de identificación de productos pero es el principal filtro frente a la presencia de productos inseguros. A su vez la Cámara se complementa con la Aduana porque cumple el rol de observador en la

¿Cuál es su historia en el laborato-rio?Antes de la creación del Laboratorio, conocía al ingeniero Raimondi por-que había sido mi profesor de física en la carrera de Ingeniería electró-nica de la Universidad de la Marina Mercante, además yo trabajaba dentro de la jefatura del laboratorio de ingeniería de la universidad y Raimondi era usuario del mismo. En 1998 la Cámara tuvo la necesidad de implementar las normas de segu-ridad y precisaba de un laboratorio de referencia interno para no depen-der de laboratorios externos y evitar conflicto de intereses. Fue así que por mis competencias en utilización de equipamiento de laboratorios y conocimientos de electrónica, esta-dísticas y calidad fui convocado para darle forma al laboratorio de la CAIJ.

El crecimiento del laboratorio en estos casi 20 años ha sido notableExacto. La ingeniería que hemos desarrollado para los ensayos de

juguetes las pude reutilizar en otros servicios de evaluación de confor-midad para productos varios.Los desarrollos no tienen fin. Sumando entonces el campo de la electrome-dicina, los ensayos específicos en protectores auditivos, servicios de calibración, entre muchos otros.

Hay una vinculación importante entre el trabajo del laboratorio y la calidad del mercado internoCiertamente se ha depurado mucho el mercado.Existe un gran peligro potencial con los productos no tes-teados. Si no existiera el proceso de certificación el mercado nacional se vería inundado de productos de mala calidad e inseguros. En Argentina atendemos más al aspecto económico que a la seguri-dad, al momento de elegir que pro-ducto comprar.En Europa el consumidor se fija qué estampillado tiene el producto, sin importar su precio, además de tener excelentes procesos de inspección de mercado.

DESPUÉS DE CASI VEINTE AÑOS COMO SUBDIRECTOR Y RESPONSABLE DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE ENSAYOS DE LA CAIJ, EL INGENIERO EZEQUIEL SPAK ASUMIÓ COMO DIRECTOR TÉCNICO. CON UNA AMPLIA EXPERIENCIA Y FORMACIÓN EXPONE A CONTINUACIÓN LA REALIDAD DEL TRABAJO QUE SE REALIZA Y LOS PRÓXIMOS PASOS QUE DARÁ EL LABORATORIO.

Fotos Jazmín Arellano

12 . Revista Juguetes . 2017

“SI EL MERCADO NO SE TESTEA CADA AÑO, SE LLENA DE PRODUCTOS PELIGROSOS”

verificación de los despachos, pero eso escapa al alcance del laboratorio.

¿Qué desafíos le ha presentado el mercado con respecto a su forma-ción original?La actualización continua de cono-cimientos en calidad (evolución permanente en las normativas asociadas al sistema de gestión de calidad), en estándares de ensayos (nacionales, europeos, americanos e internacionales) y en tecnologías de construcción de los productos y de los equipos de medición.

¿Las empresas se relacionan con el laboratorio?Hay intercambios y consultas no sólo para certificar sino para todo lo que es diseño. Tenemos un servi-cio de evaluación de prototipos del que hacen usufructo para ajustar sus diseños. La incorporación del diseño o el salto tecnológico con los gadgets electrónicos abre nuevas problemáticas y por un tema de for-mación siempre fui referente para

ductos, adaptación para los próximos estándares de seguridad en juguetes (actualmente enproceso de revisión a nivel MERCOSUR), adquisición de nuevas tecnologías para incorporar ensayos que en la actualidad se sub-contratan, entre otros.

esa clase de consultas. Por lo demás los juguetes nacionales tienen un buen nivel porque son productos tradicionales conceptua-lizados para cumplir holgadamente con la norma, no obstante recibo diariamente consultas en el campo voluntario sobre el impacto de modi-ficaciones potenciales en los diseños.

¿Qué desafíos esperan al laborato-rio hacia delante?Básicamente el desarrollo de nuevos servicios de ensayo para otros pro-

Estas imágenes muestran el crecimiento. El Ing. Spak junto al Ing. Raimondi, en los inicios del laboratorio. entrevistado por Juguetes. Y también los grupos de colaboradores con que cuenta el laboratorio hoy.

Director Técnico y Gestión de Calidad: Ezequiel SpakSubdirector Técnico Sector Química: Ana Fazio

LABORATORIO CAIJEZEQUIEL SPAK

39 años. Ingeniero electrónico por la Universidad de la Marina Mercante con Especialización, Posgrado y Máster en Ingeniería en calidad de la UTN. Docente universitario del Máster en Ingeniería en calidad de la UTN.Está tramitando en la misma unidad académica el Máster en Ingeniería de Negocios.

13 . Revista Juguetes . 2017

Page 8: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

14 . Revista Juguetes . 2017

Actualidad CAIJ

NUEVA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR EN UNA ACTIVIDAD INTERNACIONAL

En el Centro Cultural de la Ciencia, tuvo lugar el 17/8 la mesa “Diseño y nuevos para-digmas del juego” en la que la CAIJ tuvo protagonismo. El Lic. Julián Benítez, en representa-ción de la CAIJ, fue el modera-dor de la exposición en la que participaron Synésio Batista da Costa, Presidente de la ABRINQ; el licenciado Aires Fernandes Leal, director de Marketing de Brinquedos Estrelha de Brasil; Carlos Ruibal de Ruibal SRL junto a la Diseñadora Gráfica de la firma María Aramburu; y la Diseñador Industrial Laura Lospennato fundadora de Ikitoi.La Conferencia Internacional DISEÑO PARA LA INNOVACIÓN PRODUCTIVA organizada por el Plan Nacional de Diseño del Ministerio de Producción, la Bienal Nacional de Diseño de la FADU y Ministerio de Ciencia y Tecnología sirvió de marco. El trabajo colaborativo entre el PND que dirige la DI

Beatriz Sauret y la CAIJ planteó ante un nutrido auditorio de estudiantes y profesionales, la influencia creciente que la inno-vación y el diseño tienen actual-mente en el sector.Synésio Batista da Costa expuso con precisión las cifras y datos del negocio juguetero en el mundo para señalar las circuns-tancias que rodean la actividad. Información imprescindible para profesionalizar la industria juguetera.El licenciado Aires Fernandes reforzó estos puntos de vista con un repaso de la historia del juguete y cuestiones filosóficas sobre el jugar. Con 80 años en el mercado y 200 productos anuales, Estrelha tiene experiencia suficien-te en el mundo de los niños. Así Fernandes ofreció un pormenori-zado análisis de las características que hoy día exhibe la infancia como elementos a considerar en el trabajo de los diseñadores y las empresas.La exposición de la firma Ruibal

abordó al mismo tiempo la his-toria de la empresa y los modos y procesos que forman parte del desarrollo de sus muchos dis-tinguidos productos. Aramburu resaltó entre otras cuestiones la importancia del testeo con chicos y cómo se conforma el triángulo diseño-empresa-cliente que garan-tiza una buena experiencia de juego con los productos Ruibal.Finalmente el aporte de los emprendedores representados por la DI Laura Lospennato de Ikitoi aportó, el contenido de la experiencia hecha por una repre-sentante de una gran cantidad de nuevos proyectos que serán en un futuro no tan lejano impor-tantes jugadores. La integración productiva en el Mercosur se afianza con estas actividades. Las coincidencias entre la CAIJ y la ABRINQ, que-daron reflejadas en las cuatro exposiciones. Y reafirman tam-bién el compromiso de la CAIJ con un mercado juguetero profe-sional e innovador.

UNA NUEVA PARTICIPACIÓN DE LA CAIJ EN FOROS DE DISCUSIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA. UN AUDITORIO NUMEROSO ASISTIÓ INTERESADO A LA VARIADA EXPOSICIÓN DE LOS PARTICIPANTES.

1. Carlos Ruibal.

2. Laura Lospennato.

3. María Aramburu.

4. Synesio Batista da Costa.

5. Aires Fernandes Leal.

6. Julián Benítez.

1.

4.

3.

6.

2.

5.Fotos Jazmín Arellano

Page 9: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

¿El crecimiento en productos llevó a la expansión en metros o fue al revés?D.M. Cuando lanzamos La Pochoclerita con campaña tele-visiva se logro aumentar la venta por un par de temporadas y desde ahí empezamos a pen-sar en crecer a un espacio más grande y entonces poder desa-rrollar nuevos productos.

esta gama de productos, incor-poramos La Pochoclerita fami-liar en las jugueterías y después tuvimos una serie de lanzamien-tos con la misma idea como La Garrapiñera; Enconaditos que es para hacer pizza en cono y en lo que va de 2017 Churrísima y Chocolatísima. Hoy con tantos cheff reconocidos y programas de cocina en TV, aprender a cocinar es un verdadero juego, es una apuesta que hicimos porque les gusta tanto a nenas como a nenes, como habitual-mente nos muestra nuestro amigo Roberto Lage con su gran trabajo en Le Bebot prueba que hay chicos que quieren jugar al papá.M.C. A propósito de eso tam-bién estamos siguiendo las indicaciones del Inadi que reco-mienda observar que los colores no refuercen los estereotipos ni sean sexistas. Es correcto provo-car un consumo sin discrimina-ción en el chico, por ese motivo, la churrera la pensamos en

blanca y naranja o verde como quedo al fin. ¿Qué respuesta encontraron en el mercado para estos produc-tos?M.C. La pochoclera gusto desde el primer momento, requiere una medida de maíz pisingallo y tres minutos, rápido y econó-mico, en cambio la garrapiñera no fue tanto, se hace con maní crudo, azúcar y tarda quince minutos, va más despacio, Enconaditos se vendió muy bien en su lanzamiento a fines de 2016 y en este día del niño se repitió, y churrisima funciono a la altura de las expectativas.D.M. Contamos con un gran apoyo de los comerciantes y creemos que también al público le gusta porque es una novedad que propone a los niños una actividad distinta, casi real. Hicimos una fuerte inversión publicitaria lo que para ellos agrega interés, a pesar de haber muchos artículos en TV, siem-pre se fijan mucho en eso, y

¿Qué ganaron con las nuevas instalaciones?M.C. Tenía un poco de recelo a la zona pero sin embargo pode-mos trabajar tranquilos. Uno se acostumbra a vivir demasiado preocupado por tantos miedos que los medios meten. En este espacio cambió nuestro modo de producción y el crecimiento nos da mucha alegría.D.M. Multiplicamos casi 6 veces el área de trabajo de modo que realizando los movimientos paletizados y con mayor espacio para stockear se logro aumentar ampliamente la producción, ahorramos tiempos muertos y se automatizaron sistemas, esto mejoro los procesos y esa la capacidad ociosa nos genero el tiempo para fabricar nuevos productos.

¿Cuando notaron una diferen-cia, y cual fue la influencia costo-precios?M.C. Recién en 2016 estuvimos instalados totalmente acá. La

concentración del trabajo ahorró tiempos. Durante el 2017 logra-mos incorporar dos productos nuevos y mantuvimos la mano de obra sin reducir las horas extras para no perjudicar más a los trabajadores de lo que ya había hecho la realidad. Un proyecto a futuro es automatizar la línea de armado y ampliar con otro piso para stock.D.M. Haber mejorado las canti-dades de venta y producción nos llevaron a comprar directamente a nuestro principal proveedor Aluar , y ese porcentaje mínimo que abaratamos, sumado, a los tiempos más cortos de produc-ción, te permite manejar un poco mejor los costos, por ejem-plo trasladándolo a la campaña publicitaria y que esta no afecte en el precio final.Desde la Fábrica de Pochoclos, Cime empezó a incursionar en productos innovadores que va dando resultado.D.M. Creo que estamos abriendo un segmento nuevo al entrar en

aunque eso no asegura el éxito rotundo o inmediato es un incen-tivo de venta.

DESDE HACE ALGO MAS DE TRES AÑOS JUGUETES CIME INCURSIONÓ EN UNA NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS QUE PROPONE A LOS CONSUMIDORES UNA NUEVA EXPERIENCIA DE JUEGO. ESTE CONCEPTO SE REFUERZA CON UNA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO. REVISTA JUGUETES VISITÓ SU NUEVA PLANTA Y CONVERSÓ CON MIGUEL CIMADEVILA Y DANIEL MEMBIELLE. AQUÍ EL RESULTADO DE LA CONVERSACIÓN.

“LOS CLIENTES RESPONDEN A NUESTROS PRODUCTOS”

Fotos Jazmín Arellano.

16 . Revista Juguetes . 2017

Entrevista

"TENEMOS VARIOS PROYECTOS PARA DESARROLLAR, SIEMPRE EN LA MISMA TEMÁTICA, LA IDEA ES EXPONER UNO POR TEMPORADA DE ACUERDO AL TIEMPO Y POSIBILIDAD DE LA EMPRESA, INCLUSO ESTUVIMOS DIALOGANDO CON EL LABORATORIO POR UNO EN CONCRETO QUE FUNCIONA CON ELECTRICIDAD, Y POR UN TEMA DE SEGURIDAD ESTAMOS ANALIZANDO COMO SE LOGRARÍA PARA PODER COMERCIALIZARLO EN JUGUETERÍAS".

17 . Revista Juguetes . 2017

Page 10: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

18 . Revista Juguetes . 2017

¿Cómo pensaron la pauta publi-citaria?D.M. Siempre tratamos de asesorar-nos un poco con la empresa que nos hace los videos y principalmente con la agencia que nos hace la campaña, para este día del niño pautamos para seis productos y repartimos el costo en conjunto. Hoy hacer publi-cidad en TV es muy caro, y eso que hacemos en canales de cable, no quiero pensar cuanto saldrá en aire.

¿Cómo ven el mercado?M.C. El año comenzó bastante mal pero hoy tenemos la perspec-tiva de una buena temporada. La realidad indica que hay que tener más productos para compensar las ventas, es cierto que entró también mucho producto importado.

¿Esas expectativas se pueden tras-ladar a fin de año?D.M. Las ventas de este año no igualaron en unidades a las del año pasado, si bien el día del niño

del 2016 fue muy bueno y fin de año fue muy malo, en este día del niño lo que nos sucedió es que bajó también el precio de producto esperemos que el comercio venda dentro de sus expectativas.M.C. Con Churrisima ahora, y pendiente la entrega de Chocolatisima, nos falto tiempo, pero ya esta para despachar, y estaremos lanzando un nuevo producto en este fin de año veo un futuro prometedor. ¿En qué consiste el lanzamiento?D.M. Como genérico es el Helado Mágico. Es un vaso con un reci-piente de aluminio al que se le debe agregar jugo de naranja, yogur o lo que quieras helar, y se lo bate como una coctelera y se transforma en helado en solo 3 minutos. Sin fuego, sin electri-cidad, es justamente un juego de niños, lo pueden hacer solos. M.C. Pensamos un producto de bajo costo que pueda comprarse más de uno por familia porque tiene un costo interesante. Creemos que va también con TV, Estamos redondeando la idea del nombre. Como siempre vamos tirando ideas y después consen-suaremos el definitivo. Creemos que va a andar bien por el precio y porque los clientes responden a nuestros productos.

Entrevista

"ESTAMOS ABRIENDO UN SEGMENTO NUEVO AL ENTRAR EN ESTA GAMA DE PRODUCTOS"

Page 11: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

Entrevista

En la última edición de la Feria, Mis Ladrillos presentó un pro-ducto ambicioso consecuencia de un largo proyecto innovador. El proyecto empieza en los ’90, con el desafío de actualizar el producto que mi padre había creado en 1953 y había sido el más vendido en los ’70. Ver cómo evolucionaba un producto que no dejaba de ser un juego de construcción adaptable al deseo del usuario. Y la evolución pasó por varias etapas, con constante actualización tecnológica.

¿Cómo fue el proceso de incor-poración de tecnología?Mis Ladrillos pudo dedicarse a fondo al tema a partir del 2003. Viajé a China buscando un socio y encontré una firma que se dedicaba a hacer robótica pero no contaba con soporte físico. Pero al regresar, un ingeniero electrónico

argentino me acercó un proyecto similar y entonces decidí desarro-llarlo en el país.

¿En qué consistió ese desarrollo?Básicamente en complementar con electrónica la experiencia del ladrillo con motorcito que mi padre había llevado adelante en los ’70. Y lo planteamos en una etapa básica, fácil de probar en el mercado, y otra avanzada en la que ofreceríamos un diseño más acabado con mayor inversión. Pero desarrollar en los 2000 la mecánica de los ‘70 era imposible porque en Argentina no exis-tían los proveedores necesarios. Recién en 2008 encontramos cómo reemplazarlos.

O sea que el mayor problema estuvo en la mecánica y no en la electrónicaParadójicamente fue así.

Invertimos mucho, desechamos tres juegos de matrices. Hubo matriceros que hicieron experien-cia con nosotros hasta que dimos con el que pudo resolver la difi-cultad. Al avanzar nos sorpren-dió la capacidad electrónica de Argentina que estaba destinada a mercados diferentes al juguete-ro. Por eso cuando les pedíamos piezas que costaban u$s5 o 10 a no más de u$s 1,50, nos miraban extrañados.

¿Debieron desarrollar productos y proveedores al mismo tiempo?Fueron muchos años de trabajo

“LA ROBÓTICA ATRAVIESA TODOS LOS CONOCIMIENTOS Y DESPIERTA EL INTERÉS DE LOS CHICOS”

“EL NIÑO DE ESTA ÉPOCA INVIERTE POCO TIEMPO EN JUEGOS: SI NO LE FUNCIONA O NO TIENE ÉXITO SE DEDICA A OTRA COSA.”

21 . Revista Juguetes . 2017

LA FIRMA MIS LADRILLOS ESTÁ DISPUESTA A DEMOSTRAR QUE ES POSIBLE PARA LA INDUSTRIA RENOVAR SU OFERTA CON LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA. EN ESTA ENTREVISTA DEJA EN CLARO, SIN EMBARGO, QUE NO PUEDE HACERSE SIN INVERSIÓN (PÚBLICA Y PRIVADA) Y SIN UN MERCADO QUE ESTÉ A LA ALTURA DE ESTA OFERTA. A CONTINUACIÓN, LA ENTREVISTA CON EL INGENIERO HERNÁN DE MAYOLAS, DE MIS LADRILLOS.

Page 12: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

Entrevista

22 . Revista Juguetes . 2017

hasta lograr un nivel industrial de fabricación. Porque las cien primeras piezas era posible hacerlas artesanalmente pero no era rentable. Buscamos un proce-so automático para hacer grandes cantidades a bajo costo. Pero no fue todo, cuando logramos sacar en 2008 el producto que veníamos desarrollando desde 2004, los puertos de computadora habían cambiado. Teníamos un producto para un puerto 232 y en 2007 apreció el puerto usb, lo que nos obligó a incorporar un adaptador para aquella primera versión.

La evolución tecnológica no espera muchas veces a los mer-cadosNuestro mercado consume muy poca tecnología. En las competen-cias de robótica en Centroamérica veíamos un desarrollo que acá todavía no hay. En los últimos tiempos se ha desarrollado una conciencia generalizada en la sociedad de que la tecnología es algo a incorporar. Nosotros debi-mos esperar a que el mercado consumiera el stock que teníamos

antes de sacar una nueva versión. Así que la robótica fue subven-cionada por otras líneas. Años más tarde, gracias al interés del Estado en incorporar la robótica en las escuelas encontramos un espaldarazo para desarrollar nue-vos productos.

¿De qué manera se produce el acercamiento a lo pedagógico?En 2008 y 2012 ofrecimos nuestra propuesta a los gobiernos de la Ciudad Autónoma y San Luis. Nos dábamos cuenta de que nuestro hard era muy competente y más barato que los importados pero nos faltaba el componente pedagógico, que finalmente encontramos el año pasado en una empresa especia-lizada con la que nos asociamos. Por eso, cuando el ministerio de Educación de la nación llamó a concurso internacional pudimos quedar como único proveedor nacional, junto a dos empresas europeas y dos americanas. Nuestra ventaja está en los precios pero también en que al ser locales podemos adaptar nuestra propues-ta de acuerdo a los objetivos que proponga el ministerio.

¿Así llegan al producto presenta-do en la última feria?La línea sigue siendo Probots pero son kits especiales – Robótica educativa - que todavía no llegaron a jugueterías porque incorporan determinados com-ponentes que, por precio, no

tendrían salida. Por ejemplo, el kit contiene una batería de litio recar-gable con un cargador que sube el voltaje de los 3,5 a los 5 volts regulados hasta que se acaba la batería. Después se puede cargar con cualquier cargador de celular. Priorizamos la circulación de esta versión avanzada a nivel pedagó-gico, para que llegue a las juguete-rías una vez que esté instalada en ese ámbito; sino en esta temporada de navidad, quedará para 2018.

La línea será la misma, ¿la tecno-logía también?Exactamente. Hay 3 niveles de robótica en los que hicimos hinca-pié. El primero fue la mecánica y programación vía control remoto. En la segunda etapa el usuario puede programar en software con sensores incorporados a la placa controladora. En una tercera etapa separamos los sensores de la placa y usamos sensores periféricos para darle más ductilidad al producto. Dejamos también de lado una vieja tendencia en tecnología de tener cautivo al usuario con nues-tro software y vamos hacia una tendencia de mayor apertura, que prioriza compartir el conocimien-to. Por eso desarrollamos el hard y el soft en base a Arduino, que es un lenguaje abierto de programa-ción que puede incorporar todo tipo de hardware std del mercado.

¿Apuntan a construir un nuevo consumidor?

Totalmente. Esa es la idea. Pienso que la única vía de diferenciación es la tecnología porque sino desa-pareceremos como industria. Claro que es válida también la diferen-ciación por otros factores como la

localía de lenguaje o el tamaño de producto. La tecnología frente a una crisis de consumo como la pre-sente funciona, para nosotros, como un salvavidas.Debe ser un orgullo personal haber revitalizado el proyecto de tu padreA mi padre le había dicho que su producto debía evolucionar. Sin embargo mi padre pudo ver nues-tros primeros desarrollos. Me tocó revertir la situación con mucho trabajo, inversión, asociándome con Lionel’s. Nací jugando este juego y mis hijos juegan hoy con él. En sí mismo, Mis Ladrillos resume la filo-sofía que me transmitió mi padre: hacer, ensuciarte las manos, no aflojar. Esa es la diferencia entre una buena idea y un buen producto.

Enfrentar las frustracionesUn tema clave. La robótica permite aprender con el hacer y no repitien-do los conocimientos dogmáticos

que hoy están al alcance de un click. Diseñar, meter un sensor, programarlo, y si no funciona, corregirlo. Es definitivamente una manera diez veces más eficaz de incorporar conocimiento. El profe-sor hoy es un facilitador en la clase porque en estos trabajos el conoci-miento se construye sin roles fijos. En ese sentido la robótica es total-mente antibullyng porque rompe los estereotipos.

“LA ROBÓTICA PERMITE APRENDER CON EL HACER Y NO REPITIENDO LOS CONOCIMIENTOS DOGMÁTICOS”

“EXISTE UNA ROBOLIGA EN EL PAÍS DESDE HACE QUINCE AÑOS. EL AÑO PASADO FUIMOS JUECES EN LA COMPETENCIA Y AHÍ VIMOS UNA MANO ROBÓTICA QUE SENSABA LOS NERVIOS DE UN MUÑÓN Y PERMITÍA MOVER LOS DEDOS DE LA MANO. Y TAMBIÉN UN SISTEMA DE SEGURIDAD PARA UNA ESCUELA HECHA POR SUS ALUMNOS.”

Link

Entrevista a Hernán De Mayolas, realizada por la TV de Guatemala, en el marco de la conferencia Tecnikids, en la que Mis Ladrillos formó parte

youtu.be/y25RfuHtkOQ

Page 13: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La
Page 14: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

26 . Revista Juguetes . 2017

27 . Revista Juguetes . 2017

FERIA

BIENVENIDOS A LA EDICIÓN

DE ESTA FIESTA

50°

Page 15: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La
Page 16: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La
Page 17: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

32 . Revista Juguetes . 2017

Entrevista

EL SECRETO DE LOS NUEVOS JUGADORES

Fotos Adrián Pérez

LOS JÓVENES EMPRENDEDORES ALEJANDRO BESARES, EMMANUEL RABELL, ROMINA PALMA, GISELA RADEMAKERS, SOLEDAD TURIGIO Y MARCELO MARTÍNEZ CONTARÁN CON UN ESPACIO COMÚN EN LA 50º EDICIÓN DE LA FERIA DEL JUGUETE PARA OFRECER AL MERCADO PRODUCTOS MARCADOS POR LA INNOVACIÓN Y LA BÚSQUEDA DE NUEVOS NICHOS DE CONSUMIDORES. REVISTA JUGUETES LOS REUNIÓ EN LA CÁMARA PARA CONOCER SU TRABAJO Y OPINIONES. AQUÍ, ENTONCES, LA SÍNTESIS DE LA CONVERSACIÓN.

33 . Revista Juguetes . 2017

Alejandro Besares “Luminias es un juego con tres años de desarrollo en el mercado que se carac-teriza por el componente cultural de sus temáticas. Proponemos a las familias disfrutar de un juego al mismo tiempo que hace-mos divulgación.”

Alejandro Besares

“En Bureau de juegos nos orientamos a adolescen-tes con juegos de mesas, de cartas pensadas para reírse y pensar poco en el momento de la previa. No lo testeamos ni un poco, nuestro top seller, lo lanzamos hace tres años. En ese juego no importa ganar o perder y la partida puede durar dos minutos o una hora y media. Es un plan de pasar un buen momento.”

Emmanuel Rabell

“Fauna Brava es una línea de juegos de costura, de juguetes blandos para la primera infancia, de tres años en adelante. Como propuesta didáctica puede practicarse solo o de manera vincular. Son productos artesanales que representan cinco mode-los distinta complejidad hechos con tinta al agua, y puro algodón. Cada mode-lo tiene las indicaciones para generar actividades autodidactas.”

Romina Palma

“Pizpiretos produce Bloques 3D, una línea de juegos de construcción y lógica en cubos, al estilo tetris, en goma eva y con cuatro colores adaptables a los chicos con dificul-tades. Las formas tienen varias lecturas. También producimos mobiliario que propone dinámicas distin-tas a los chicos según su crecimiento.”

Gisela Rademakers

“El mío es un juego educativo no sexista e inclusivo, premiado en el concurso Jugando en igualdad. Con un modelo combinatorio de rostros, torsos y piernas diferentes se arma un cuento que desarma los estereotipos tanto de rasgos como de profesiones. Tratamos de que la propuesta potencie las libertades. El material es cartulina triplex pegada. Se elige una carta de lugar y desde ahí se inventa una historia que puede ser la básica o cualquiera de las cinco variantes.”

Soledad Turigio

“Argentilandia es un juego sobre el país en el que existen nueve recursos principales; funcionarios corruptos, sindicalistas y agentes de bolsa y tam-bién provincias y fábricas. Cada jugador debe lograr una buena cantidad de puntos de victoria obte-niéndolos en cada región a través de monopolizar las provincias y las fábricas. Este proyecto comenzó en 2010 queriendo entrar en jugueterías sin tener la envergadura para ello. Así que alternativamente inda-gué la comercialización a través de internet y enton-ces aparecieron los even-tos de juegos de mesa en los que participo.”

Marcelo Martínez

¿Qué significa la palabra emprendedor para ustedes? ¿Los define en lo que hacen?A.B. La palabra es nueva; no el concepto. Más allá de las distin-tas ideas nos une la pasión que ponemos en desarrollarlas. Sin dejar de ser emprendedor uno da un paso importante a empre-sario cuando suma a la pasión la visión de negocios que le permita delegar tareas con el objetivo de transformarte en una empresa.

M.M. En los juegos de mesa, los emprendedores además, son jugadores. Pensamos las cosas desde el punto de vista del juga-dor y no del empresario. En cada evento presto atención a cómo reacciona el público frente a los otros juegos. La pasión es tan

grande que se reúnen en cual-quier casa o sociedad de fomento, leen las reglas, se las explican a todos.

Page 18: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

E.R. Es una palabra que usamos mucho pero que representa un dilema. A veces se utiliza como sinónimo de falto de seriedad, sin programación. Pero en inglés refiere a una persona que está desarrollando IT en Silicon Valley. Tiene que ver con empe-zar, pero llega un punto en el que no estás empezando. Al mismo tiempo la palabra empresario me parece ambiciosa y sobre todo vieja. Lo novedoso no es sólo por el modelo de negocios, sino sobre todo por nuestra relación con el producto. Esa relación específica con el producto y la forma en que queremos actuar con los clien-tes también es distinta. Se hace necesaria una palabra que lleve la esencia del emprendedor pero que incluya también los años de trayectoria.R.P. Seríamos como pequeños productores.E.R. Pero tampoco es represen-tativa del modelo de negocio que llevamos adelante. Ni de los modos de relación con tu produc-to y el mercado.R.P. Y con tus colaboradores tam-bién. Este colectivo no hubiera sido posible en otro momento, en el que hubiéramos sido com-petencia y esa también es una mirada nueva.M.M. Nadie se ve como compe-tencia porque entendemos que el que se interesa por el juego de alguno de nosotros, se interesará por el de los otros. Más bien es una suma. Cada uno trae un público distinto.A.B. La competencia no es un problema para el emprendedor porque estamos en un nicho de innovación. En el momento en que te convertís en esa otra cosa para la que no encontramos palabra todavía, seguramente encontremos desafíos y entonces la competencia pueda ser un fac-tor más importante que la pasión. La competencia pesa mucho más

tal vez en aquel que tiene cien empleados a cargo.

Pero ¿existe una competencia por el público?, ¿cómo lo tienen presente en todo caso?A.B. El consumidor opta por el diseño artístico, el producto de autor más que por el juguete de moda. En ese sentido aporta a todos los demás. E.R. Trabajamos con un nicho poco desarrollado, fuera de los juegos tradicionales y necesita-mos generar un hábito nuevo y un cambio cultural. En el caso de los juegos de mesa donde se suman fuerzas entre todos. A.B. Eso significa generar mayor mercado.M.M. Estamos hablando de con-tenidos que no se encuentran en jugueterías. Una forma nueva de jugar que puede “evangelizar” a las personas que no conocen estos juegos. En los eventos se nota que el atractivo no está sólo en el pro-ducto sino en la forma de jugarlo. El Encuentro Nacional de Juegos de Mesa lleva seis años y aunque ahí no se encuentran grandes firmas existe una variedad de jue-gos de mesa inimaginable. S.T. Ese encuentro autoges-tivo armado por la ONG de Recreación de Argentina, cuenta con nuestro apoyo y busca visi-blizar los juegos de mesa para fomentar y estimular el juego y, también, la producción.

¿Esa palabra te define, producto-ra o emprendedora?

S.T. Sí. O creadora. Tal vez el tér-mino creador aunque se relaciona más con lo publicitario. Cuando hablo de crear digo producir tam-bién. R.P. Me considero emprendedora porque pensé, diseñé y desarrollé mi producto. Podré escalarme pero no sé si seré una empresa. Me gustaría mantener la calidad de los procesos que se componen de reglas políticas y ecológicas que respetamos. G.R. Personalmente, me siento productora porque también hago el producto. No sólo lo diseño. Los tres que formamos Pizpiretos nos identificamos con estos objetivos. Es una potencia de generación importante que hace que permite llevar adelante esta idea.

¿Qué condiciones de la realidad precisa un proyecto de autor para desarrollarse?R.P. En la clase de productos nues-tro, como en el de Soledad, tal vez lo que más se necesita es un cam-bio de consumidores. S.T. También un cambio en la educación, pensando en productos como el de Alejandro.E.R. La pasión en la propuesta innovadora nos une; pero también la escasez de recursos. Pero creo que lo fundamental es comunica-ción. Hay que llegar al mercado para que nos conozca. Cuando nadie te conoce lo fundamental es la comunicación. Claro que tiene un costo altísimo porque no es necesariamente publicidad. Cambiar un hábito requiere gran

34 . Revista Juguetes . 2017

Entrevista

Page 19: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

Novedad

inversión y mucha exposición.S.T. Además de lo económico, se necesita ampliar el nicho logrando que el mercado vea la puesta en valor del producto. Por eso digo cambio cultural.M.M. No es que no hay mercado. Hay un público esperando que uno lo entusiasme con productos nuevos. Si uno no genera ese públi-co, la gente juega atrapada en un sistema de comercialización de los años 70. Es un circuito establecido sin posibilidad de modificarlo. Pero en otras partes del mundo muchos de estos productos tienen un enor-me éxito. Creo que van a terminar imponiéndose.

¿Les preocupa que sus proyectos resulten vulnerables? S.T. Si el juego no se vende, enton-ces no puede producirse. Está en nosotros encontrar la forma de plantear el atractivo de nuestros productos.A.B. Como creadores generamos contenidos pero si dedico más del 20% del tiempo a crear me pierdo de atender el canal. Las actividades que nosotros realizamos en los colegios nos permiten estimular el interés de los chicos, con tarjetas de descuento para comprar en el canal. Si sólo me quedara en el juego y no me vin-culara con el aspecto comercial, no obtendría los mismos resultados. En los eventos donde todos nos hemos conocido los jugueteros verían cómo funcionan nuestros productos en el público.G.R. Hay una importante cantidad de facetas que hacen a nuestro traba-jo que permiten que nuestro produc-to llegue al público.R.P. Necesitamos formar un nuevo vínculo con el cliente, por eso par-ticipamos en eventos donde hay grandes posibilidades de darnos a conocer.

Si hablamos de canales, también ahí se han generado espacios nue-vos como las didácticas, que se

suman a las jugueterías tradicio-nales.A.B. Las didácticas tienen atención especializada, importante elemento en la decisión de compra. Y su oferta es más compatible con la diversidad de opciones.E.R. Es una lógica similar a la de las librerías especializadas y las grandes cadenas. Hoy las nuevas jugueterías buscan ofertas de productos dife-rentes.

¿Qué imagen tienen ustedes del mercado? A.B. Nosotros contamos con qui-nientas bocas, pero muchos canales han cerrado en lo que va del año. Para crear un canal hay que invertir tiempo, perderlo lleva muy poco. La versatilidad permite que nuestro producto se encuentre en el Museo de Ciencias Naturales, una tienda de diseño o una juguetería. O en la Feria del Libro. Nuestros consumido-res son padres interesados en jugar con sus chicos; y a veces, también los chicos. El carácter educativo y la edad de seis años no impiden que chicos menores lo elijan también. La situación macro hoy no es cómoda y veremos en el 2018 cómo trabajamos el tema del mundial de fútbol.E.R. Aunque nuestro consumidor está bien definido en el público de 15 a 30 años, no hay locales específicos para esta clase de pro-

ductos porque las jugueterías están pensadas para el consumidor más pequeño; no hay juegotecas o locales con rasgo de edad más amplio que pueda ofrecer No lo testeamos ni un poco, por ejemplo. Sin embargo el producto tuvo una penetración muy fuerte en los chicos de primaria que lo usan en los recreos. Y encontra-mos buena respuesta a través de las comiquerías y la cadena Yenny. R.P. Vendo sólo en jugueterías didácticas y ecotiendas que buscan objetos amigables. Casi siempre es la abuela o la tía que quiere compartir esta experiencia con sus sobrinos o nietos. Los abuelos son también decididores, aunque tienen que repartir su presupuesto entre muchos chicos. Nuestra ventaja es que el producto es un molde que se puede replicar y escalar. G.R. Con Pizpiretos logramos muy buena recepción en las didácticas del interior donde hay mayor avidez por las novedades y menos com-petencia. Desarrollamos en varias jugueterías un sector para que el cliente pruebe el producto y com-probamos que eso genera mucha venta.S.T. Las escuelas fueron nuestra primera opción para comercializar. Es un nicho que nos dio resul-tados positivos. Las docentes de Educación Sexual Integral o de otras lenguas; psicopedagogas y psicó-

37 . Revista Juguetes . 2017

ESTE JOVEN GRUPO DE EMPRENDEDORES TENDRÁ SU STAND EN LA 50º EDICIÓN DE LA FERIA DEL JUGUETE. ALGUNOS REPETIRÁN LA EXPERIENCIA; OTROS LA HARÁN POR PRIMERA VEZ

Page 20: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

logas tienen un potencial muy grande porque el tema está en la agenda pública. El espacio futuro serán las jugueterías didácticas pero no hemos abordado todavía esa tarea.M.M Las jugueterías me dieron resultado ambiguo. Pero las redes sociales y los eventos han sido muy eficaces porque la venta es directa ahí o se concreta poste-riormente por internet. Fue la vía más útil para nosotros. El éxito en la cadena comercial tradicional depende de una organización y del tiempo que pueda dedicarte el comerciante.

El sector viene trabajando desde hace tiempo con el concepto de incorporar diseño como elemento diferenciador, pero tal vez uste-des por su novedad ya lo tienen como marca de origen. ¿Qué función cumple el diseño en sus productos?R.P. En Bellas Artes incorporé los conceptos estéticos de paletas de colores, estampados. Pero la visualización del producto y el diseño industrial lo aprendí con ayuda del INTI donde me asesora-ron y finalmente seleccionaron el producto como diseño novedoso.G.R. Como diseñadora indus-trial mi formación me sirvió. Pero la calle hace escuela y ahí terminamos de incorporar lo que el producto necesita para funcionar.E.R. La calle estimula la crea-tividad y obliga a adaptar los conceptos de la universidad que no aplican. Con respecto al diseño nosotros participamos en un stand

de SBD hace unas ferias atrás.A.B. Más allá de la aplicabilidad directa del conocimiento, con los movimientos de la realidad vas aprendiendo. Yo vengo de siste-mas y tengo un máster en marke-ting que me ayudó a visualizar el negocio. El diseño tiene que ver con el sistema porque está rela-cionado por la interacción con el usuario. Por eso sumé a alguien especializado. M.M. Puedo pensar una idea pero la palabra diseño no es lo mío. El aspecto de los colores, formas, materiales lo delego a alguien que a partir de mi idea me va mostran-do resultados parciales hasta que me convence. Los juegos generan una cadena de proveedores que se incorporan a una cadena produc-tiva. G.R. Como emprendedores deri-vamos mucho trabajo a personas que contribuyen a que nuestros productos tengan la calidad que pretendemos.

Entrevista

Page 21: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La
Page 22: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

¿En qué consiste este nuevo proyecto?El programa, que se lanzó el pasado 22 de agosto, es un pos-grado de formación en diseño de juegos, juguetes e interfases lúdi-cas. Contamos con 15 inscriptos, los necesarios para esta clase de cursos, y un plantel docente dis-tinguido. A lo largo de los cuatro meses de duración se desarro-llarán materias que abordan el juego y el juguete no sólo desde la perspectiva del diseño sino también de áreas que transversa-lizan el tema. Nos interesa traba-jar sobre diferentes campos.

¿Cuáles son esas áreas?La primera es la cultural, com-prendiendo el juguete desde una perspectiva social cultural y política. Porque el juguete tiene un componente vital en la cons-trucción de infancia y contiene un sentido y mensaje que se transmite. Hay que entender la

importancia del rol del diseña-dor en esa construcción cultural. A cargo de esta área Daniela Pelegrinelli dictará dos mate-rias: una desde una perspectiva de la historia industrial y otra enfocada en los usuarios, en los derechos de infancia. El aspecto técnico de los materiales y pro-cesos industriales, el tamaño y escala de las empresas lo abor-dará Diego Faraoni. Buscamos que los diseñadores incorporen esa dimensión en su trabajo. Otra perspectiva importante estará a cargo del director téc-nico del laboratorio de la CAIJ, Ezequiel Spak, que nos ofrecerá una clase sobre la certificación y la seguridad en los juguetes.

En la tercera fase de la articu-lación entre empresas y dise-ñadores se trabajó el aspecto comunicacional. ¿El posgrado incluye esa perspectiva?Totalmente. Los diseñadores tenemos una deuda que sal-dar en cuanto a comunicación

y marketing, sobre todo en el nivel de los emprendedores que a veces tienen excelentes ideas pero que por falta de herramien-tas de comunicación no tienen resultados más consolidados en el mercado. Para enfocar estos temasvan a estar los diseña-dores Pablo Voyer a cargo de Marketing y Paula Aramburu en Comunicación.

¿La cursada tiene sólo carácter teórico?No. El posgrado no se aprueba por materia sino por un proyecto que puede ser grupal o indivi-dual. Este componente proyectual se desarrollará en dos talleres. Uno desde una perspectiva más metodológica y elotro, más con-cretamente proyectual. Durante dos meses se desarrollarán esos proyectos cuyo interés consiste en dotar al diseñador de un por-folio o proyecto con el que pueda instalarse en una empresa. Y si el proyecto es de un emprendedor, acompañarlo.

Fotos Jazmín Arellano.

42 . Revista Juguetes . 2017

Noticias del mercado

FORMACIÓN DE PROFESIONALES PENSANDO EN LA INDUSTRIALA DISEÑADORA DOLORES DELUCCHI CUENTA A REVISTA JUGUETES LOS DETALLES DEL POSGRADO EN DISEÑO, LANZADO EL 22 DE AGOSTO ÚLTIMO. COMO COMPLEMENTACIÓN DE UNA INDUSTRIA QUE SE RENUEVA PARA SATISFACER LAS DEMANDAS DEL MERCADO, OTROS ACTORES PIENSAN Y DESARROLLAN PROYECTOS E IDEAS QUE CONFLUIRÁN NECESARIAMENTE PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN NACIONAL. ACÁ ENTONCES INFORMACIÓN SOBRE ESTA RELEVANTE INICIATIVA, PARA TODO EL SECTOR JUGUETERO.

La palabra emprendedor tiene una actualidad importante. Es interesante su incorporación en el PosgradoDe hecho se han acercado muchas personas provenientes de asocia-ciones de emprendedores. Y los diseñadores que se acercan están más interesados en desarrollar un proyecto propio que insertarse en una empresa. La materia Gestión de Proyectos analiza la factibilidad, la financiación, la planificación, el presupuesto, el manejo de pro-veedores, es decir, cómo pensar la totalidad deun proyecto de fabri-cación y diseño. A lo largo de este trayecto, en el que buscamos incen-tivar la innovación y el diseño en el sector, hemos conocido a muchas personas provenientes de distintos ámbitos que hacen cosas suma-mente interesantes. Nos hemos propuesto juntarlas en un solo lugar para darles a nuestros dise-

ñadores una formación integral.

El ámbito es la FADU pero cuen-tan con otros apoyos tambiénExactamente.Hemos tenido mucha repercusión. El interés que despiertan los juegos y juguetes, el diseño, no sólo abarca a los jugueteros. Como este es un pos-grado requiere de una formación previa; por eso no llegamos a todo el público que podríamos. Pero la idea es ampliar esta oferta con cursos más cortos, más prác-ticos donde puedan incorporarse personas sin títulos pero con la suficiente idoneidad como fabri-cantes o desarrolladores. Nos parece que es muy interesante habilitar ese espacio en el que la articulación con la Cámara adquiere mayor relevancia.

¿Cómo imagina esa articulación?Cuando el programa empiece a

generar diseñadores y proyectos nuevos, las empresas contarán con material humano y técni-co surgido de esta propuesta genuina, para poder convocar. El DIJU también cuenta con el Observatorio con la idea de que las personas que concluyan el posgrado se conviertan en cua-dros que produzcan las modifica-ciones necesarias para el sector.

Page 23: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

Actualidad

44 . Revista Juguetes . 2017

Augem SRL es la tercera gene-ración de fabricantes de patines, skates y demás productos relacio-nados de amplia trayectoria en el país. Desde 1945 ofrece una línea nacional en este rubro, desde la ciudad de la bandera, Rosario, en la provincia de Santa Fe.El crecimiento de esta joven

empresa nos permitió profesiona-lizarnos y crear un gran equipo de trabajo, que tuvo la capacidad de adaptación a esta etapa económi-ca-comercial que no fue fácil de transitar.Apostando a nuestro crecimiento, nos actualizamos en tecnología para mejorar nuestro esquema de producción para lo cual inverti-mos en maquinarias y matrices. Comenzamos a delinear nuevos planes expansivos, complemen-tando nuestros productos nacio-nales con importados. De esta manera, renovamos nuestra línea tradicional de patines de recrea-ción y diversificamos en todas las modalidades de la práctica en patines: In Line, Hockey, Carrera

y, sobre todo, en Artístico.Comercialmente, la situación no fue óptima durante la mitad del año transcurrido, y nos es difícil predecir que va acontecer en los meses venideros, nuestro objetivo es encontrar aspectos positivos y llevar a cabo los nuevos desafíos propuestos en fabricación y ven-tas. Para lo cual estamos desarro-llando una plataforma de ventas, con especial atención en los clien-tes, ofreciendo nuestros produc-tos a mayoristas, distribuidores, minoristas y a todos los comercios en general.SKT continúa siempre aplicando conceptos y valores tales como la honestidad, la transparencia, el tra-bajo en equipo y la diferenciación.

Por Gastón Wahnish.Fotos Jazmín Arellano.

REVISTA JUGUETES LE PIDIÓ A MAYRA MUCCILLI, SOCIA DE SKATING MUCCILLI, QUE COMPARTE LA ACTUALIDAD DE ESTA EMPRESA CON MÁS DE 70 AÑOS SOBRE RUEDAS.

SKT: EL NOMBRE

DE LOS PATINES

Page 24: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La
Page 25: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

Entrevista

UN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOBREVE ENTREVISTA A AGUSTÍN JAVIER SÁNCHEZ, DIRECTOR COMERCIAL DE SIG EN DONDE SE ANALIZA LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN.

¿En qué consiste el sistema de gestión?Enfocados en la búsqueda continua de nuevas tecnologías y permanen-te innovación en productos adapta-bles a las diferentes necesidades de la industria, desarrollamos nuestro sistema de gestión: SIGMA. Se integra con Smarttrades3 y es nuestra solución para toma de pedidos desde dispositivos con Android y sistemas populares como PrestaShop y SuiteCRM. Además abarca los circuitos de gestión de cuentas corrientes, facturación, elaboración de esta-dísticas e informes, operaciones de logística, control de stock e inven-tario, administración de insumos y compras, cobranzas, tesorería y exportaciones contables compati-bles con organismos de control en todas las jurisdicciones.

¿Qué servicios ofrecen para las PyMEs?Otro de los servicios que ofrece-mos es el hosting de los sistemas de nuestros clientes, tercerizando las tareas de back up, eliminando también una amplia cuota del costo de adquisición y manteni-

miento de infraestructura tecno-lógica. Respaldado todo por un equipo de profesionales que brinda mantenimiento, soporte y actuali-zación post-venta.Expandir las fronteras con SIGMA sólo requiere de una conexión a Internet: se puede acceder al sis-tema desde cualquier lugar del mundo.

Es el momento de utilizar siste-mas para la gestión comercialSIGMA es una herramienta para

acompañar la necesidad de creci-miento de su negocio. La gestión comercial en toda empresa siem-pre requiere de gran cantidad de recursos cuando los procesos no se encuentran estandarizados y articulados de manera eficiente. Un sistema de gestión integrado potencia la información obtenida en sus procesos habituales para brindarle datos concretos y útiles al momento de analizar las diver-sas áreas. En entornos económicos inestables, como nuestro país, es importante mejorar la gestión financiera y el control organizacio-nal con herramientas de análisis precisas y con su información con-tinuamente actualizada sin proce-sos adicionales.

¿Cuál es la virtud de SIG?Hablamos el mismo idioma de las empresas. Entendemos sus problemáticas y nos adelantamos a las necesidades de los clientes. Además nuestra experiencia nos permite brindar más de una solu-ción posible. Un beneficio adicio-nal es nuestro servicio permanente de Post Venta para resolución de consultas, nuevos desarrollos, actualizaciones de mejora y consul-tas impositivas.

Por Gastón WahnishPor Jazmín Arellano

49 . Revista Juguetes . 2017

. Consultora argentina con 20 años de experiencia.. Dedicada a empresas de productos de consumo masivo, PyMEs, mayoristas y distribuidoras.. Ofrece desarrollo en siste-mas y soluciones dedicadas

a la producción, comerciali-zación y distribución.. Clientes: Distribuidora Blumen + Importadora Sudamericana. Otros rubros: Unilever, Energizer, Grupo Planeta, Kimberly Clark, y más de 150 clientes.

SOLUCIONES INFORMÁTICAS GLOBALES

Page 26: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

Noticias del mercado

En la categoría “Pyme Familiar” la empresa Rasti ha sido galardonada con el Premio Pymes 2017. Como postulantes al premio se presenta-ron un total de 324 empresas de todo el país. Las cuatro categorías de los Premios Pyme son: Impacto Global; Impacto Social y Ambiental; Pyme Familiar y Pyme Innovadora. El jura-do de honor estuvo integrado por Pablo Gutiérrez (vicepresidente de Grupo Financiero Galicia), Héctor Aranda (gerente general de AGEA Clarín), Mariano Mayer (secretario de Emprendedores y Pymes de la Nación), Daniel Novegil (CEO de Ternium Siderar), Guibert Englebienne (socio de Globant y titular de Endeavor Argentina), Pedro Tarak (titular de Sistema B Internacional) y Gabriel Aramouni (director de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de San Andrés).Junto a Rasti, premiada en la categoría PyMe familiar, fueron galardonados Eriochem en la categoría Pyme de alto impacto global; Deisa, como Pyme del ato impacto social y/o ambien-tal y Tecnovax como Pyme innovadora. Además la empresa Cabrales fue distinguida por su tra-yectoria.La entrega se realizó el pasado 15 de junio en el ámbito de los “Premios Pymes 2017”, otorgados por Banco Galicia y diario Clarín, con el apoyo de la Universidad de San Andrés.El gerente de Negocios y Pymes del Banco Galicia afirmó que con este reconocimiento " esperamos que puedan ser un espejo para las demás empresas y que les sirva para revisar cuá-les son los factores que contribuyen a su creci-miento", explicó Matías Pons Lezica, gerente de Negocios y Pymes de Banco Galicia.El premio consiste en una campaña de comu-nicación en Clarín y una capacitación en la Universidad de San Andrés.

"SELLO DE BUEN DISEÑO PARA ROTOYS

OTORGAN PREMIO PYME A LA EMPRESA RASTI

“Centramos la estrategia en el desarrollo de un modelo con mejores prestaciones de uso y lenguaje estético que los modelos existentes en el mercado, mejorando a los productos de la com-petencia global”, así explica Fernando Perini de Rotoys, el camino elegido para la producción de la Camioneta Correpasillos- Pick Up que se suma a su línea de rodados ya consolidada en el mercado local.Con este modelo más sofisticado la firma pretende mejo-rar la oferta de productos frente a la competencia extran-jera como también consolidarse como empresa líder en el mercado. El desarrollo de un producto a partir de la metodología del diseño busca mejorar la experiencia de juego del niño incorporando elementos que amplían las posibilidades de interacción con el objeto a partir de detalles como el motor, las puertas, la caja y generan-do escenarios de juego con accesorios como el tráiler. Integra también las situaciones de uso del adulto a través de los espacios de guardado, la manija. Afirma la DI Dolores Delucchi.Con este producto la Empresa Rotoys obtiene por primera vez la distinción del Sello de Buen Diseño otorgada por el Ministerio de Producción que reconoce a productos innovadores y destacados por su diseño desarrollados en la Argentina, con el fin de darles mayor relevancia y visibilidad en mercados locales e internacionales. Los productos y empresas distinguidas acceden de esta forma a participar de la exposición anual del catálogo del Buen Diseño argentino, y de una serie de programas y políticas de apoyo al desarrollo industrial y productivo.Lo que manifiesta la obtención de este premio es en defi-nitiva la madurez y responsabilidad de la empresa con respecto a la forma en que planifica diseña desarrolla y comercializa productos destinados para la infancia. Demostrando que es posible pensar productos locales de excelente calidad que están en condiciones de competir y superar a los referentes globales del mercado.

50 . Revista Juguetes . 2017

CAMIONETA CORREPASILLOS - PICK UP distinguida con sello de Buen Diseño.

Page 27: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

Noticias del mercado

¡VACACIONES DE INVIERNO A PURA DIVERSIÓN!Por quinto año consecutivo, Mis Ladrillos estuvo pre-sente con un stand en la Exposición Rural, que en esta edición fue visitada por más de 1.000.000 de personas en 11 días. Por su parte, en Tecnópolis se exponen dos espacios de juego. Al tradicional se sumó un stand para los más chicos, con piezas de Primeros Pasos y Preescolar. Este año, la temática del parque es "El Agua". Para cele-brarlo, se construyó especialmente una maqueta a gran escala de la Argentina con sus mares, ríos, glaciares y cataratas. Durante las vacaciones de invierno asistieron 1.350.000 personas. La muestra y los espacios de juego de Mis Ladrillos continuarán abiertos hasta fines de Octubre.Además, Mis Ladrillos se sumó al Centro Cultural 25 de Mayo con un amplio espacio de juegos en el "Camping Cultural"; y desarrolló talleres donde los participantes se llevaron sus propias creaciones de regalo. El "cam-ping cultural" con actividades para los niños continuó funcionando durante los fines de agosto y septiembre.También hubo mesas de juegos y talleres creativos en Cante Pri bar de chicos (Palermo), Piola (Palermo), Los Carditos (Los Cardales) y en el Kids Club del Cerro Catedral (Bariloche).Permanentemente se están desarrollando eventos para que cada vez más familias puedan disfrutar de las actividades de Mis Ladrillos en forma gratuita. Toda la información será publicada con anticipación en el Facebook e Instagram de la marca.

. Para stand o TV

. Presupuestos a medida y sin cargo. Experiencia en el sector

+54 11 [email protected]

Page 28: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La

Novedades

MIS LADRILLOS S.A.

JUEGOSOL

Empresa: Mis Ladrillos S.A.www.lionels.com.ar / www.misladrillos.com

Fabrica: Juegosol / [email protected] / www.juegosol.net

JUEGO DE BASQUETProducto­integramente­plástico­para­pileta.­Ideal­para­el­verano,­presentado­en­caja­totalmente­desarmable.­Incluye­pelota.

TODOTERRENO BOOGIE WOOGIEAreneros­todoterreno­en­4­versiones,­de­21­cm­de­largo,­súper­resistentes­y­económicos.­

FÓRMULA L 4­modelos­de­autos­de­carrera,­representando­a­las­mejores­escuderías.­Miden­24­cm­de­largo,­son­súper­resistentes­y­económicos.­

Page 29: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La
Page 30: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La
Page 31: Juguet es - CAIJ · También es muy importante la vinculación del laboratorio con la Aduana Desde el laboratorio somos un com-plemento muy importante para el trabajo de ellos. La