JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparación Examen de Grado).ppt

download JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparación Examen de Grado).ppt

of 82

Transcript of JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparación Examen de Grado).ppt

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    1/82

    JUICIO ORDINARIODE MAYOR

    CUANTA

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    2/82

    ARA TER TI A

    1.-)Procedimiento declarativo.

    2.-)Procedimiento comn u ordinario.3.-)Procedimiento supletorio.

    4.-)Escrito.

    5.-)De doble instancia.

    6.-)Se aplica a las materias de cuanta indeterminada.7.-) Se aplica considerando la cuanta del negocio

    (superior a 500 UT ! a"uellos asuntos "ue no tenganuna reglamentaci#n determinada$.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    3/82

    ETAPAS

    1.-)Discusi#n.

    2.-)%onciliaci#n.

    3.-)Prueba.

    4.-)&bservaci#n a la Prueba.

    5.-)'allo.

    6.-)mpugnaci#n del 'allo.

    7.-)E)ecuci#n del 'allo.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    4/82

    FORMAS EN QUE PUEDEINICIARSE

    1.-)Por demanda "ue deduceel actor.

    2.-)* trav+s de medidapre)udicial.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    5/82

    IMPORTANCIA DE LADEMANDA

    1.-) Es la base del )uicio, concreta laspretensiones del actor ! limita lospoderes del )ue- a su respecto.

    2.-) S#lo puede rendirse prueba sobre los

    ecos estipulados en la demanda ! enla contestaci#n.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    6/82

    DE LA DEMANDA

    1.-)Designaci#n del tribunal ante "uien se entabla.

    2.-) /ombre, domicilio, proesi#n u o1cio del demandante ! de laspersonas "ue lo representen, ! naturale-a de la representaci#n.

    3.-)/ombre, domicilio, proesi#n u o1cio del demandado.

    4.-)E2posici#n clara de los ecos ! undamentos de dereco en "ue se

    apo!a.

    5.-) Enunciaci#n precisa ! clara (consignada en la conclusi#n$ de laspeticiones "ue se someten al allo del tribunal.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    7/82

    REQUISITOSCOMUNES ATODO ESCRITO

    1.-)Tener una suma procesal.2.-)3edactarse en papel comn, simple o proceso.3.-)3edactarse en castellano.

    4.-)/o escribirse en cada o)a m4s de 0 lneas a doble espaciopor carilla.

    5.-) %ontener el cumplimiento de la obligaci#n del *rt. 67 8e!69.6:0 (Patrocinio$.

    6.-)%umplir la comparecencia en )uicio, en cuanto debe contenerel mandato )udicial, en alguna de las personas "ue +l se;ala.

    7.-)*compa;ar tantas copias simples cuantas sean las partes alas "ue deba noti1carse.

    .-) *compa;ar, en su caso, los documentos undantes oabilitantes.

    !.-)'irmarse.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    8/82

    REQUISITOS DE LA DEMANDA APRESENTAR ANTE LOS TRI"UNALES

    ASIENTO DE CORTE DE APELACIONES

    1.-) Tipo de procedimiento conorme al cual

    debe tramitarse.

    2.-)ateria del proceso ! c#digo de la misma.

    3.-) /ombre completo de +l o losdemandantes< del abogado patrocinante< delapoderado, ! del demandado, con su

    nmero de c+dula de identidad.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    9/82

    DOCUMENTOS

    DOCUMENTOS QUE DE"ENACOMPA#ARSE A LA DEMANDA$

    Documentos abilitantes ! documentosundantes (=7 %P%$.

    DOCUMENTOS QUE PUEDENACOMPA#ARSE A LA DEMANDA$

    'undantes, )usti1cantes, propiamente)usti1cativos o demostrativos.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    10/82

    MANERAS ACOMPA#ARDOCUMENTOS

    1.-) P%"LICOS$ >%on citaci#n?.

    2.-) PRI&ADOS$>%onocimiento?%on %itaci#n (Terceros$.@a)o apercibimiento

    (%ontraria. A= /7 %P%$.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    11/82

    DEMANDA

    1.-) Bueda abierta la instancia, )ue- obligado a conocer peticionesdel actor ! a tramitar la causa.

    2.-)*ctor prorroga t4citamente la competencia (17 N(1 COT$.

    3.-)En algunos casos se entiende "ue el dereco "ue se reclama enella e2iste desde la presentaci#n de la demanda ! no desde el)uicio mismo.

    4.-) En caso de errores ormales, el )ue- puede darle o no curso (256CPC$.

    5.-) El Cue- puede declarar su incompetencia absoluta (33 N(1CPC$.

    6.-)Bueda 1)ada la e2tensi#n del contenido del proceso (16 CPC$.

    7.-)Determina la cosa debida.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    12/82

    ELEMENTOSEMPLA*AMIENTO

    1.-) /oti1caci#n legal (v4lida$de la demanda ! provedo aldemandado.

    2.-) Transcurso del pla-o legalpara contestar la demanda.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    13/82

    INTERPOSICI'NDEMANDA

    1.-)%onstitu!e en mora al deudor.

    2.-) Transorma en litigiosos los derecospara los eectos de cederlos.

    3.-) nterrumpe la prescripci#n (50 ! :5:%%$.

    4.-) Transorma prescripci#n e2tintiva corto

    tiempo en prescripci#n de largo tiempo.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    14/82

    INTERPOSICI'NDEMANDA

    1.-) &bligaci#n (%arga$ del demandado decomparecer ante el )ue- e intervenir en el )uicio(3ebelda$.

    2.-) El demandante esta impedido retirar lademanda, s#lo puede desistirse de ella.

    3.-) El )uicio se radica ante el tribunal en "ue sepresent# la demanda (E2cepci#n Dilatoriancompetencia$.

    4.-) 8os eectos de la sentencia dictada se

    retrotraen a la +poca presentaci#n de lademanda.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    15/82

    TERMINO DEEMPLA*AMIENTO

    NOTIFICADO EN LA COMUNA DONDE FUNCIONA ELTRI"UNAL$

    65 das 4biles.

    NOTIFICADO FUERA DE LOS LMITES DE LA COMUNA

    DONDE FUNCIONA EL TRI"UNAL Y DENTRO DEL MISMOTERRITORIO JURISDICCIONAL$

    69 das 4biles.

    NOTIFICACI'N EN UN TERRITORIO JURISDICCIONAL

    DI&ERSO O FUERA TERRITORIO DE LA REP%"LICA$

    69 das 4biles aumento segn lugar donde uere noti1cado(Tabla$.

    CASOS PLURALIDADDEMANDANTES$ Pla-o contestar demanda se aumenta en 6 da por cada

    demandantes sobre 60 "ue e2istan en el proceso (pla-o no

    puede e2ceder los 0 das$.

    +

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    16/82

    T+RMINOEMPLA*AMIENTO

    1.-)T+rmino legal (25 , 25! CPC$.

    2.-)Pla-o atal.

    3.-)mprorrogable.

    4.-)T+rmino das 4biles.

    C S Q

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    17/82

    ACTITUDES QUE PUEDEASUMIR EL DEMANDADO

    1.-)%ontestar la Demanda.

    1.)*ceptar la demanda (*llanarse$.1.)Deenderse.1./)3econvenir.

    2.-)Permanecer inactivo en el proceso

    (no acer nada$. 3ebelda.%ontestaci#n 'icta.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    18/82

    CASOS NO PUEDEACEPTARSE LA DEMANDA

    1.-) Si el demandado carece decapacidad (no puede aceptarlapersonalmente$.

    2.-)Si en el )uicio est4 comprometidoel orden pblico.

    3.-) %aso del procurador, no puedeaceptar la demanda contraria sine2presa menci#n en su mandato.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    19/82

    MANERAS DEFENDERSEDEMANDADO

    1.-)&poniendo e2cepciones (Dilatorias$.

    2.-)%ontestando la demanda (E2cepcionesi2tas, E2cepciones *n#malas,E2cepciones perentorias, *legaciones o

    Deensas$.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    20/82

    DILATORIAS

    ncompetencia del tribunal ante "uien se a!a presentado lademanda.

    'alta de capacidad del demandante, o de personera o

    representaci#n legal del "ue comparece a su nombre.

    8itis pendencia. neptitud del libelo (alta algn re"uisito legal en el modo de

    proponer la demanda$.

    @ene1cio de e2cusi#n. Todas las "ue se re1eran a la correcci#n del procedimiento, sin

    aectar al ondo de la acci#n (pretensi#n$ deducida (33 CPC$.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    21/82

    LITIS PENDENCIA

    1.-)Cuicios pendientes.

    2.-)dentidad legal de personas.3.-)dentidad de la causa de pedir.4.-) dentidad del ob)eto pedido.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    22/82

    E0CUSI'N

    1.-) Bue no se a!a renunciado e2presamente.

    2.-) Bue 1ador no se a!a obligado como codeudorsolidario.

    3.-)Bue la obligaci#n principal produ-ca acci#n.

    4.-)Bue la 1an-a no a!a sido ordenada por el )ue-.

    5.-)Bue se oponga el bene1cio luego de re"uerido.6.-) Bue se se;alen al acreedor los bienes del deudor

    principal.

    CU NDO Y C MO DE"EN

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    23/82

    CU NDO Y C MO DE"ENOPONERSE LAS

    E0CEPCIONES DILATORIAS

    1.-)*ntes de contestar la demanda.

    2.-) Todas en un mismo escrito dentro del

    t+rmino de empla-amiento, entendi+ndoseirrevocablemente e2tinguidas si no seopone en o dentro del pla-o.

    E//8 Si no se oponen dentro delt+rmino se;alado, la le! permite se agadurante el transcurso del )uicio, s#lo por vade alegaci#n o deensa (5 , 6 CPC.N9:;;$. A/9:? 17 N@6 CPC.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    24/82

    PERENTORIAS

    1.-) Destruir la pretensi#n del demandante.

    2.-) Enervar la pretensi#n del demandante.SUPUESTOS$

    E2istencia de vnculo )urdico "ue, por un

    eco posterior a dico vnculo, se ae2tinguido o modi1cado.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    25/82

    E0CEPCIONESPERENTORIAS

    1.-) 3econocen la e2istencia del vnculo)urdico entre demandante ! demandado.

    2.-)ntegran el asunto controvertido.

    3.-)Se resuelven en la parte resolutiva dela sentencia.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    26/82

    1.-)Prescripci#n.

    2.-$ %osa )u-gada.3.-)Transacci#n.

    4.-)Pago eectivo de la deuda, cuando+sta se unde en un antecedenteescrito (31 CPC$.

    E0CEPCIONES AN'MALAS

    E0CEPCIONES MI0TAS

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    27/82

    E0CEPCIONES MI0TAS

    1.-)%osa )u-gada.

    2.-) Transacci#n. *rtculo 0A%P%.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    28/82

    E0CEPCIONES PERENTORIAS

    1.-) 3econocen constituci#n ! nacimientodel vnculo )urdico.

    2.-)*tacan la alta de dereco.3.-)Est4n undadas en un eco posterior

    e2preso.4.-)'orman parte del asunto controvertido.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    29/82

    SIMPLES ALEACIONES O DEFENSAS

    1.-) Desconocen e2istencia del vnculo)urdico.2.-)*tacan la alta de acci#n (pretensi#n$.

    3.-)Est4n undadas en la alta de dereco.4.-) Pueden acerse eectivas en cual"uier

    estado del )uicio.

    CONTESTACI'N

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    30/82

    CONTESTACI'NDEMANDA

    1.-) Designaci#n del tribunal ante "uien se entabla.

    2.-) /ombre, domicilio, proesi#n u o1cio del demandado.

    3.-) E2cepciones "ue se oponen a la demanda ! la e2posici#nclara de los ecos ! undamento de dereco en "ue seapo!an.

    4.-) Enunciaci#n precisa ! clara, consignada en la conclusi#n,de las peticiones "ue se sometan al allo del tribunal.

    5.-) 3econvenci#n en su caso.

    6.-) Patrocinio ! mandato )udicial si es la primera presentaci#n

    "ue se reali-a (L, 1.12 ?

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    31/82

    /?8 / 8;B8;

    E0PRESA.

    SIM"'LICA O TCITA.* trav+s del escrito respectivo.Se da por cumplida en rebelda del

    demandado, al no contestar dentro

    del pla-o legal.

    CASOS NO PROCEDE

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    32/82

    CASOS NO PROCEDECONCILIACI'NO"LIATORIA

    1.-Cuicios de acienda.2.- Festiones sobre el dereco legal de

    retenci#n.3.-%itaci#n de evicci#n.

    4.- Cuicios sobre estado civil de laspersonas.5.- Cuicio e)ecutivo en obligaciones de dar

    gestiones preparatorias va e)ecutiva.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    33/82

    CONCILIACI'N

    1.-)E2istencia de un )uicio civil.

    2.-) Procedimientos no e2ceptuados porla le!.

    3.-) Cuicio recaiga sobre derecossusceptibles de transarse.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    34/82

    1.-) *cci#n ! e2cepci#n decosa )u-gada.

    2.-) Desasimiento deltribunal.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    35/82

    CONCILIACI'N

    1.-) Son e"uivalentes )urisdiccionales ! producen cosa )u-gada.

    2.-) * instancias del Tribunal.

    3.-) Eecto ipso iure.

    4.-) Se presenta al proceso mismo.

    5.-) Para e2igir su cumplimiento, se reali-a en el proceso mismo (231CPC$.

    6.-) /aturale-a )urdica sentencia e)ecutoriada.

    7.-)Tr4mite esencial Cuicio &rdinario de a!or %uanta.

    .-) Soluciona conGicto actual.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    36/82

    TRANSACCI'N.

    1.-) Son e"uivalentes )urisdiccionales ! producen cosa)u-gada.2.-) S#lo e2tra)udicialmente.3.-) /o re"uiere ningn re"uisito.4.-) Por escritura pblica.

    5.-) Para e2igir su cumplimiento Cuicio E)ecutivo(&bligaci#n de Dar, Hacer ! no acer$.6.-)/aturale-a )urdica contrato7.-) Eminentemente contractual con eectos

    procesales..-) Soluciona conGicto !, adem4s, precave unoeventual.!.-)Haci+ndose concesiones recprocas las partes.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    37/82

    A&ENIMIENTO.

    1.-) Son e"uivalentes )urisdiccionales ! producencosa )u-gada.2.-)E2tra)udicialmente s#lo por las partes de comnacuerdo, pero e2istiendo proceso pendiente.3.-)3e"uiere aprobaci#n )udicial.

    4.-) Se presenta al proceso mismo.5.-) Para e2igir su cumplimiento, se reali-a en elproceso mismo (231 CPC$.6.-) /aturale-a )urdica sentencia e)ecutoriada.

    7.-) Depende del acuerdo de las partes..-) Soluciona conGicto actual.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    38/82

    OR SENTENCIA

    1.-)Demandado acepta peticiones delactor.

    2.-)Demandado no contradice, en sus

    escritos, sustancial !pertinentemente los ecos del )uicioalegados por el demandante.

    3.-) 8as partes piden se alle el )uicio

    sin m4s tr4mite.

    REQUISITOS RECI"IR

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    39/82

    REQUISITOS RECI"IRCAUSA A PRUE"A

    1.-)E2istencia de controversia.

    2.-)%ontroversia reerida a los ecos.3.-)Hecos sustanciales.4.-)Hecos pertinentes.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    40/82

    1.-) 3eposici#n.

    2.-) *pelaci#n en

    car4cter subsidiario.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    41/82

    CARACTERISTICAS RECURSO

    REPOSICI'N1.-) Procede contra sentencia

    interlocutoria (regla s#lo contra autos !

    decretos$.

    2.-)Pla-o para interponerlo das.

    3.-)Persigue agregar, suprimir o modi1carecos controvertidos 1)ados.

    4.-) El tribunal puede resolverlo de plano

    o darle tramitaci#n incidental.

    CARACTERSTICAS DEL

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    42/82

    CARACTERSTICAS DELT+RMINO PRO"ATORIO

    1.-)'atal.2.-)8egal.3.-)%omn.4.-) mprorrogable (es posible aumentarlo para

    rendir prueba uera del territorio de la )urisdicci#n en"ue se sigue el )uicio o uera del territorio de la

    repblica$.5.-) Susceptible de reducci#n por acuerdoun4nime de las partes.

    6.-) /o puede suspenderse (salvo "ue lo pidantodas las partes$.

    7.-) Dentro del mismo debe solicitarse toda

    diligencia de prueba "ue no se ubiere solicitadoantes de su inicio..-) /o e2iste en todos los procedimientos

    (e)emplo interdictos posesorios$.!.-) %ual"uier incidente ormulado dentro del

    mismo debe sustanciarse en cuaderno separado si serelaciona con la prueba.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    43/82

    CLASIFICACI'N DELT+RMINO PRO"ATORIO

    1.-)&3D/*3&.

    2.-)EIT3*&3D/*3&.

    3.-)ESPE%*8.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    44/82

    CLASES T+RMINO

    PRO"ATORIOE0TRAORDINARIO

    1.-) T+rmino E2traordinario para rendir

    prueba uera del territorio )urisdiccionalen "ue se sigue el )uicio, pero dentro delterritorio de la repblica.

    2.-) T+rmino e2traordinario para rendir

    prueba uera del territorio de larepblica.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    45/82

    DIFERENCIAST+RMINO E0TRAORDINARIO PARA

    RENDIR PRUE"A DENTRO DELTERRITORIO DE LA REP%"LICA.

    1.-) Se concede por el s#lo eco depedirse.

    2.-)Se concede con citaci#n.

    3.-) *l solicitarlo, tribunal no e2igeconsignaci#n alguna.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    46/82

    DIFERENCIAST+RMINO E0TRAORDINARIO

    PARA RENDIR PRUE"A EN ELE0TRANJERO.

    1.-) Se concede previo cumplimientode e2igencias 331 CPC.

    2.-)Se concede con audiencia.3.-) *l solicitarlo, tribunal ordena

    dep#sito en cuenta corriente deltribunal, suma "ue determine.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    47/82

    ELEMENTOS PUEDEN

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    48/82

    ELEMENTOS PUEDENDISTINUIRSE EN LA

    PRUE"A

    1.-)&b)eto de la prueba.

    2.-)Su)etos de la prueba.

    3.-) edios de prueba ! su valorprobatorio.4.J$ 'in de la prueba.

    CLASIFICACI'N

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    49/82

    CLASIFICACI'NPRUE"A

    I.- SE%N LA OPORTUNIDAD EN QUESE PRODUCE LA PRUE"A$

    1.-) PRECONSTITUIDA$ Establecida porlas partes antes de la 8itis.

    2.-) SIMPLE$Producida durante la secueladel )uicio

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    50/82

    II.-8 : 9

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    51/82

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    52/82

    MEDIOS PRO"ATORIOS

    1.-)nstrumentos.2.-)nspecci#n personal del tribunal.

    3.-)Testigos.4.-)%onesi#n de parte.

    5.-)norme de peritos.6.-)Presunciones (Discutible$.

    CARACTERSTICAS

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    53/82

    CARACTERSTICASPRUE"A INSTRUMENTAL

    1.-)edio de prueba preconstituido.

    2.-)edio de prueba indirecto.

    3.-)Produce generalmente prueba plena si

    rene los re"uisitos legales.

    CARACTER STICAS%

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    54/82

    CARACTER STICASINSTRUMENTOP%"LICO

    1.-) Debe ser autori-ado poruncionario pblico competente.

    2.-)El uncionario debe actuar dentro

    de sus atribuciones ! dentro de suterritorio )urisdiccional.

    3.-)El instrumento debe otorgarse con

    solemnidades legales.

    &ENTAJAS PROTOCOLI*AR

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    55/82

    &ENTAJAS PROTOCOLI*ARINSTRUMENTO

    1.-) *d"uieren eca cierta respecto deterceros los instrumentos (42! CPC$.

    2.-) Pasan a valer como instrumentos

    pblicos.

    3.-)%onservaci#n de documentos.

    '

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    56/82

    CAUSALES IMPUNACI'NINSTRUMENTO P%"LICO

    1.-)'alta de autenticidad.

    2.-)'alta de integridad.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    57/82

    PARALELO INSTRUMENTO P%"LICO.

    1.-)Se presume aut+ntico.

    2.-)Hace plena e respecto de las partes ! de terceros.3.-)Se acompa;an citaci#n.4.-)Se puede impugnar por alsedad o alta de

    integridad.5.-)&torgado deectuosamente por incompetencia del

    uncionario, vale como instrumento privado si va1rmado por +ste.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    58/82

    INSTRUMENTO PRI&ADO

    1.-)/o lleva presunci#n de autenticidad.2.-) 3econocido por las partes ace plena e ! de

    terceros s#lo respecto de la eca.

    3.-) Se ace valer ba)o apercibimiento (partecontraria$ ! con citaci#n (terceros$.

    4.-) Se puede impugnar por nulidad, o alta

    autenticidad si emana de un tercero.5.-) Tiene siempre el car4cter de privado, no

    pudiendo transormarse en instrumento pblico oescritura pblica.

    CARACTERSTICAS

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    59/82

    CARACTERSTICASPRUE"A TESTIMONIAL

    1.-) Prueba circunstancial, se rinde ante elreceptor )udicial (E2presa Delegaci#n$.

    2.-)/o preconstituida, se produce en el )uicio.

    3.-) edio de prueba indirecto, puede tener el

    car4cter de prueba o semiplena (testigo declarasobre ecos !a acaecidos$, segn concurranlos re"uisitos legales.

    4.-) Prueba ormalista (reglamentada al m42imo

    por la le!$.

    C://8

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    60/82

    C://8==?

    SE%N LA FORMA COMO CONOCEN LOSECOS$

    1.-) TESTIOS PRESENCIALES O DE &ISTA

    (3elatan ecos percibidos por sus propiossentidos$.2.-) TESTIOS DE ODAS O DE AUDITUM

    (relatan ecos conocidos por el dico de

    otras personas$.3.-) TESTIOS INSTRUMENTALES (an

    concurrido al otorgamiento de uninstrumento pblico ! privado$.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    61/82

    SE%N LAS CIRCUNSTANCIAS DEL ECO$

    1.-) TESTIOS SINULARES (%oinciden en eleco undamental sobre el cual deponen,di1riendo en las circunstancias accesorias deleco$.

    2.-) TESTIOS CONTESTES (coinciden

    plenamente en su ob)eto ! en los "ue losrodean o acceden a +l$.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    62/82

    SE%N SU CAPACIDAD PARA DECLARAREN JUICIO

    1.-) TESTIOS "ILES(renen los re"uisitospor no allarse aectos a ninguna incapacidadlegal. 3egla general$.

    2.-) TESTIOS IN"ILES (no renen losre"uisitos para testi1car en )uicio. Tacas$.

    REQUISITOS PARA SER

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    63/82

    REQUISITOS PARA SERTESTIOS

    1.-) Tercero indierente dentro del

    proceso.

    2.-)Declarar sobre ecos precisos.

    3.-) %onocer los ecos por aberlospercibidos por sus propios sentidos o eldico de otros.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    64/82

    O"LIACIONES TESTIOS

    1.-)%omparecer a toda audiencia "ueel tribunal se;ale para rendir la

    prueba.2.-)Declarar (e2cepto casos en "ue la

    le! los e2ima$.

    3.-)Prestar )uramento.

    PROCESALES PRUE"A DE

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    65/82

    PROCESALES PRUE"A DETESTIOS

    1.-) */TES DE8 CU%& %omo medida pre)udicialprobatoria (26 CPC$.

    2.-) DU3*/TE E8CU%& dentro del t+rmino

    probatorio (34 CPC$.3.-) E/ SEFU/D* /ST*/%* dicil, !a "ue debe

    reunir los re"uisitos de procedencia e2cepcional.

    4.-) %&& EDD* P*3* EC&3 3ES&8KE3 (15!CPC$.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    66/82

    OPORTUNIDAD O"TENERTACAS

    1.-) S 8&S TESTF&S 'FU3*/ E/ 8*S

    /L/*S desde la presentaci#n de lalista, asta antes de iniciar el testigo sudeclaraci#n.

    2.-) S 8&S TESTF&S /& 'FU3*/ E/ 8*/L/* dentro de los tres dassiguientes al e2amen del testigo.

    E8EE/T&S %&/'ES /ED& DE P3UE@*

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    67/82

    E8EE/T&S %&/'ES /ED& DE P3UE@*

    1.-) Declaraci#n unilateral de voluntad e2entade vicios.

    2.-) 3econocimiento sobre ecos precisos !

    determinados, trascendentes para laresoluci#n del )uicio.3.-) 3econocimiento debe per)udicar a la parte

    "ue ormula la declaraci#n.

    4.-) 3econocimiento debe eectuarse con la

    intenci#n consciente ! dirigida del conesantede reconocer un eco "ue lo per)udica.

    REQUISITOS CONFESI'N

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    68/82

    REQUISITOS CONFESI'NTENA EFICACIA

    1.-) E2istencia de capacidad en el

    conesante.

    2.-)Debe recaer sobre ecos del )uicio.

    3.-)Debe ser voluntaria.

    CLASIFICACI'N

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    69/82

    CLASIFICACI'NCONFESI'N

    SE%N ANTE QUIEN SE PRESTA$

    1.- CUD%*8 Espont4nea, provocada,e2presa, t4cita.

    SE%N SU NATURALE*A$2.- EIT3*CUD%*8 verbal, escrita, pura !

    simple.SE%N LOS EFECTOS QUE ORIINA$

    3.-DKS@8E e /DKS@8E.

    QUIENES PUEDEN ESTAR

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    70/82

    QUIENES PUEDEN ESTARPRESENTES AUDIENCIA

    A"SOLUCI'N POSICIONES

    1.-)*bsolvente.

    2.-)8itigante del contendor.

    3.-)*bogados de las partes.

    O"LIACIONES

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    71/82

    O"LIACIONESA"SOL&ENTE

    1.-)Presentarse a la audiencia.

    2.-)%umplir con la diligencia.

    3.-) Decir la verdad respecto de laspreguntas "ue se le ormulen

    (Discutible$.

    CARACTERSTICAS

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    72/82

    CARACTERSTICASINSPECCI'N PERSONAL

    1.-)edio de prueba directo.

    2.-)edio de prueba circunstancial.3.-)%onstitu!e plena prueba (reuni+ndose los

    re"uisitos legales$.4.-) Diligencia obligatoria en ciertos

    procedimientos )udiciales (E). denuncia deobra ruinosa. 571 , 577 CPC$.

    CARACTERSTICAS

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    73/82

    CARACTERSTICASINFORME PERITOS

    1.-)%ircunstancial.2.-)ediato.

    3.-) Kalor probatorio apreciado segn lasreglas de la sana crtica. (E2cepci#n$

    4.-)&bligatorio o acultativo a solicitud departe o del tribunal.5.-) Fastos ! onorarios de cargo del

    solicitante.

    OPORTUNIDADES

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    74/82

    OPORTUNIDADESSOLICITAR PRUE"A

    PERICIAL

    1.-) %omo medida pre)udicialprobatoria.

    2.-)Durante el )uicio.

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    75/82

    ETAPAS DEL PERITAJE

    1.-) *ceptaci#n del cargo, )uramento !citaci#n de las partes a reconocimiento.

    2.-)3econocimiento.

    3.-)Perita)e.

    O"JETI&O AUDIENCIA'

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    76/82

    JDESINACI'N PERITOS

    1.-) Establecer nmero de peritos "ueuere necesario nombrar.

    2.-) E2aminar calidad, aptitudes !ttulos "ue deban tener.

    3.-) Establecer el punto o puntos

    materia del inorme.4.-)Designar +l o los peritos.

    ELEMENTOS

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    77/82

    ELEMENTOSPRESUNCIONES

    1.-)Heco o circunstancia conocida.

    2.-)Elemento l#gico o actividad racional.

    3.-)Heco presumido.

    CLASIFICACI'NS C O S

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    78/82

    PRESUNCIONES

    1.-)8EF*8ES

    a$ Propiamente tales.

    b$ Presunciones legales.

    2.-) DE DE3E%H& /o admiten prueba en

    contrario.

    MEDIDAS MEJOR

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    79/82

    MEDIDAS MEJORRESOL&ER

    1.-)Prueba instrumental.2.-)%onesi#n )udicial.

    3.-)nspecci#n personal del tribunal.4.-)norme de peritos.

    5.-)Testigos.6.-) Presentaci#n de cual"uier otro auto "ue

    tenga relaci#n con el pleito.

    MEDIOS TERMINA JUICIO

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    80/82

    MEDIOS TERMINA JUICIOORDINARIO

    1.-) MEDIO NORMAL$.-)Sentencia De1nitiva.

    2.-) MEDIOS ANORMALES$.-) Desistimiento de la demanda..-)*bandono procedimiento.

    /.-)%onciliaci#n.;.-)Transacci#n.-) %ompromiso.

    PARTES DE UNA

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    81/82

    PARTES DE UNASENTENCIA

    1.-)Parte e2positiva.

    2.-)Parte considerativa.

    3.-)Parte resolutiva.

    CASOS SENTENCIA

  • 7/25/2019 JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL (Preparacin Examen de Grado).ppt

    82/82

    CASOS SENTENCIAENCUENTRA FIRME O

    EJECUTORIADA

    1.-)%uando la le! no contempla recursos.2.-) %uando la le! contempla recursos !

    ellos son interpuestos.

    3.-) %uando la le! contempla recursos !ellos no an sido interpuestos.