Junio 2014

4
junio 2014 1 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee La Cosecha Unidos en Cristo La Diversidad Enriquece la Unidad Desde mi ventana por Lourdes Garza A l tratar con la comunidad hispanohablante de nuestra Diócesis, contamos con una gran diversidad de culturas de ori- gen y es así que traemos y compar- timos nuestras tradiciones de devo- ción y nuestra experiencia religiosa “aquí y ahora”, como solía decir el P. Mario Vizcaíno. Y no se trata de imponer nuestras propias tradiciones nacionales, sino de compartir, combinar, enrique- cer y añadir a lo que ya existe en nuestras parroquias. No es para que cause una división o competición en la comunidad parroquial. En cambio sí es una gran oportunidad de creci- miento e integración eclesial. ¿Cuántas veces hemos oído quejas sobre la celebración Guadalupana cuando es considerada sólo como una celebración mexicana? “¿Y qué de la advocación Mariana de mi país natal? “”¿Por qué no podemos ce- lebrarla también?” No hay ninguna objeción al celebrar otras advoca- ciones Marianas en sí...pero en esos casos, se pueden enfocar en la inten- ción, propósito y objetivo de dicha celebración y sobretodo, en trabajar juntos, en colaborar. En la mayoría de nuestras parro- quias existe una diversidad entre la comunidad hispano hablante porque los feligreses vienen de dife- rentes países del mundo, la mayoría de Latinoamérica. (¡Nos podríamos pasar de fiesta en fiesta todo el año!) Enfóquense en la riqueza y los va- lores que este hecho representa y no en las diferencias entre culturas o la superioridad de una y otra cultura. Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe repor- tar primero tal información a las autoridades civiles apropiadas, luego a la oficina del Obispo, 865-584-3307 ó a la coordinadora diocesana de asistencia a las víctimas Marla Lenihan al 865-482-1388. Para asistencia en español durante el contacto inicial, favor de comu- nicarse con Lourdes Garza, llamando al 865-637-4769. Sacerdotes continúa en la página 4 Apostolado Hispano Católico Lourdes Garza, directora Blanca Primm, asistente administrativa 805 S. Northshore Dr. Knoxville 37919 T 865-637-4769, F 865-584-7538 E-mail: [email protected] www.lacosechadok.com Noticias de la Diócesis de Knoxville junio 2014 La Cosecha La Cosecha ¡Felicidades a nuestros cuatro nuevos sacerdotes los cuales fueron ordena- dos por nuestro queridísimo Obispo Richard F. Stika, el pasado sábado 31 de mayo en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús en Knoxville. Ellos son: Rev. Anthony (Tony) Budnick Rev. Colin Blatchford Rev. Julián Cardona Rev. Adam Kane Y no es bastante esta dicha sino que también gozaremos de otra ordenación el próximo sábado 14 de junio, a las 11:00 am, también en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús. Tres de nuestros seminaristas serán ordenados como diáconos transitorios. Ellos son: Jesús Guerrero Rodríguez Ray Powell Scott Russell ¡Qué alegría y que bendición! Continuemos rezando por todos estos jóvenes que atienden al llamado del Señor y responden con un compromiso de servi- cio a Él y a su pueblo de por vida. “La meta de nuestra activi- dad parroquial siempre es la misión de la Iglesia: construir el Reino de Dios”. La vocaciones sacerdotales de la Diócesis de Knoxville No basta la bendición de estas ordenaciones sino que también celebramos el aniversario de plata del Padre Steve Pawelk el pasado 20 de mayo. Él es un sacerdote de la orden de Glenmary y le damos las gracias por sus 25 años dedicados al servicio del Señor. Y primero Dios, el 7 de junio el P. Joseph Hammond CHS celebrara también su aniversario de plata con una misa que se realizara en la Iglesia St. John Neumann en Farragut a las 11:00 am. Los invitamos.

description

Junio 2014 La Cosecha

Transcript of Junio 2014

Page 1: Junio 2014

junio 2014 1Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de TennesseeLa Cosecha

Unidos en CristoLa Diversidad Enriquece la Unidad

Desde mi ventana por Lourdes Garza

Al tratar con la comunidad hispanohablante de nuestra Diócesis, contamos con una

gran diversidad de culturas de ori-gen y es así que traemos y compar-timos nuestras tradiciones de devo-ción y nuestra experiencia religiosa “aquí y ahora”, como solía decir el P. Mario Vizcaíno. Y no se trata de imponer nuestras propias tradiciones nacionales, sino de compartir, combinar, enrique-cer y añadir a lo que ya existe en nuestras parroquias. No es para que cause una división o competición en la comunidad parroquial. En cambio sí es una gran oportunidad de creci-miento e integración eclesial.¿Cuántas veces hemos oído quejas sobre la celebración Guadalupana cuando es considerada sólo como una celebración mexicana? “¿Y qué de la advocación Mariana de mi país natal? “”¿Por qué no podemos ce-lebrarla también?” No hay ninguna

objeción al celebrar otras advoca-ciones Marianas en sí...pero en esos casos, se pueden enfocar en la inten-ción, propósito y objetivo de dicha celebración y sobretodo, en trabajar juntos, en colaborar. En la mayoría de nuestras parro-quias existe una diversidad entre la comunidad hispano hablante porque los feligreses vienen de dife-rentes países del mundo, la mayoría de Latinoamérica. (¡Nos podríamos pasar de fi esta en fi esta todo el año!)Enfóquense en la riqueza y los va-lores que este hecho representa y no en las diferencias entre culturas o la superioridad de una y otra cultura.

Procedimiento de la Diócesis de Knoxvillepara reportar casos de abuso sexual

Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razona ble para sospechar de un incidente de abuso sexual debe repor-tar primero tal información a las autoridades civiles apropiadas, luego a la ofi cina del Obispo, 865-584-3307 ó a la coordinadora diocesana de asistencia a las víctimas Marla Lenihan al 865-482-1388. Para asistencia en español durante el contacto inicial, favor de comu-nicarse con Lourdes Garza, llamando al 865-637-4769. ■

Sacerdotes continúa en la página 4

Apostolado Hispano CatólicoLourdes Garza, directora

Blanca Primm, asistente administrativa805 S. Northshore Dr. Knoxville 37919

T 865-637-4769, F 865-584-7538E-mail: [email protected]

www.lacosechadok.com

Noticias de la Diócesis de Knoxville junio 2014

La CosechaLa Cosecha¡Felicidades a nuestros cuatro nuevos sacerdotes los cuales fueron ordena-dos por nuestro queridísimo Obispo Richard F. Stika, el pasado sábado 31 de mayo en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús en Knoxville. Ellos son:

Rev. Anthony (Tony) Budnick Rev. Colin BlatchfordRev. Julián Cardona Rev. Adam Kane

Y no es bastante esta dicha sino que también gozaremos de otra ordenación el próximo sábado 14 de junio, a las 11:00 am, también en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús. Tres de nuestros seminaristas serán ordenados como diáconos transitorios. Ellos son:

Jesús Guerrero Rodríguez Ray Powell Scott Russell

¡Qué alegría y que bendición! Continuemos rezando por todos estos jóvenes que atienden al llamado del Señor y responden con un compromiso de servi-cio a Él y a su pueblo de por vida. ■

“La meta de nuestra activi-dad parroquial siempre es la misión de la Iglesia: construir el Reino de Dios”.

La vocaciones sacerdotalesde la Diócesis de Knoxville

No basta la bendición de estas ordenaciones sino que también celebramos el aniversario de plata del Padre Steve Pawelk el pasado 20 de mayo. Él es un sacerdote de la orden de Glenmary y le damos las gracias por sus 25 años dedicados al servicio del Señor. Y primero Dios, el 7 de junio el P. Joseph Hammond CHS celebrara también su aniversario de plata con una misa quese realizara en la Iglesia St. John Neumann en Farragut a las 11:00 am. Los invitamos. ■

Page 2: Junio 2014

2 junio 2014 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee lacosechadok.com

Teología del CuerpoSíntesis por Juan Herrera

Audiencia General 27 de enero de 1982. La Interpretación Paulina de la Doc-trina de la Resurrección. Las palabras de Cristo tuvieron una resonancia en la enseñanza de san Pablo. El suceso ocurrido en los alrededores de Damasco. Saulo o Pablo de Tarso que convertido llega a ser “Apóstol de los Gentiles”, tuvo también la propia experiencia post-pascual, análoga a la de los demás apóstoles. En la base de su fe en la resurrección, que él expresa, sobre todo, en la Primera Carta a los Co-rintios, (cap. 15), está ciertamente ese encuentro con el Resucitado que se convirtió en el inicio y fundamento de su apostolado. Es difícil resumir y comentar aquí adecuadamente la amplia y magnífica argumentación del capítulo 15 de la Primera carta a los Corintios en todos sus detalles. Pablo en su argumenta-ción post-pascual sobre la resurrección futura se refiere sobre todo a la reali-dad y a la verdad de la resurrección de Cristo. Más aún defiende esa verdad incluso con fundamento de la integri-dad de la fe: “Si Cristo no ha resucita-do, vana es nuestra predicación, vana es nuestra fe”. (1Cor.15,14-20)Estamos aquí situados en la misma línea de la Revelación, la resurrección de Cristo, es la última y más plena palabra de la auto-revelación del Dios vivo. La resurrección además es la respuesta del Dios de la vida a la inevi-tabilidad histórica de la muerte a que el hombre ha sido sometido desde el momento de la ruptura de la primera Alianza, y que, junto con el pecado, ha entrado en su historia. Y entonces en esta victoria defi-nitiva sobre el pecado, sobre lo que la criatura oponía al Creador, será también vencida la muerte: “El último enemigo aniquilado será la muerte”. (1Cor.15,26) En esta antropología paulina de la resurrección y la que surge del texto de los Evangelios Sinópticos (Mt.22,30; Mc.12,26; Lc.20,35-36) existe una cohe-

Teología continúa en la página 3

Por Diácono José Rivera

Recientemente mi esposa y yo hicimos una visita frente a la clínica de abortos de “Planned Pa-renthood” en Knoxville. Estaban allí también

otros miembros de nuestra Iglesia Santo Tomas Apóstol de Lenoir City y dos jóvenes de la Escuela Católica de Knoxville. Mientras rezábamos el Rosario a la Virgen por los niños en peligro de aborto y sus madres y padres, yo observaba un cuadro que no me hacía sentido. Algo que me llamaba la atención pero que no encontraba yo explicación alguna. Veía en primer plano, delante de nosotros el edificio de la clínica y me parecía sombrío, lúgubre, triste, tenebroso. Sin embargo un poco más lejos veía unos árboles frondosos cubiertos de flores ale-gres, de colores brillantes, que evocaban vida, esperan-za, optimismo y gozo. ¿Qué contraste! ¿Qué significaba aquello? ¿Cuál era su mensaje, su enseñanza?Terminamos el Rosario y yo seguí allí orando y meditando.... Hoy mientras caminaba y oraba, según mi costumbre, regreso a aquel cuadro de la clínica de abortos, como si yo aún estuviera frente a ella. Se me ocurrió que lo que me llamaba la atención de aquella escena era el conflicto entre las cosas del mundo y las cosas de Dios. La lucha entre las cosas de las tinieblas, del pecado, del poder de Satanás y las maravillas, la bondad, la be-

lleza, la promesa, la esperanza, el gozo de todo lo que es la creación de Dios. La clínica de abortos es tiniebla, destrucción, muerte, pecado, fealdad, desesperación, desesperanza. Los árboles florecidos al comienzo de la primavera son vida, luz, esperanza, júbilo, promesa y resurrección. Qué triste es la actividad destructora y pecaminosa del mundo que es capaz de acabar con la vida de una criatura en lo que debía ser el lugar más seguro para el ser humano: el sagrario del vientre de su madre. Si pudieran hablar esas criaturas abortadas, me ima-gino que clamarían a sus madres diciéndoles: “Mami, como es posible que tú me hicieras esto a mí, que me sentía tan seguro(a) y tan feliz en tu vientre. A mí que soñaba con un día abrazarte y llenarte de besos y agradecerte por llevarme en tu seno. Yo sé que algún día te arrepentirás de lo que has hecho. Entonces el Se-ñor que es infinito en su misericordia, te estará esperan-do con sus brazos abiertos para sanarte y perdonarte. Reconciliada con Él algún día nos reuniremos con Él en el Reino de Su Padre Dios. Entonces estaremos juntos y eternamente felices y nuestro gozo no tendrá fin”. “Dios no quiere la muerte del pecador, si no que viva, que se convierta, y que viva...” Yo sigo caminando y orando porque funciona para mí....Confío en que también funcione para ti. ¡Qué Dios y la Virgen te bendigan hoy y siempre! ■

Caminando y Orando

Familia El pasado mes de abril 3 parejas de esposos culminaron satisfactoria-mente sus clases del méto-do natural de planificación familiar y están en proceso de iniciar su entrenamiento para ser instructores de este método. El curso fue dictado en español por Jared y Monica Kimutis de la Liga de Pareja a Pareja, con ayuda de las traducto-ras Coral Getino y Blanca Primm, todos miembros de la parroquia All Saints, en Knoxville. Las parejas son Pedro y Lupe Palacios, de St. Mary en Oak Ridge, Saúl y Ninfa Sánchez, de la Catedral del Sagrado Corazón en Knoxville y María y Gerardo León, de St. Joseph the Worker en Madisonville.

Page 3: Junio 2014

junio 2014 3Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de TennesseeLa Cosecha

Él mora entre nosotros por el Obispo Richard F. Stika

‘Serán mis testigos’La oración de todo sacerdote, “Señor, ¿Qué quieres que haga?¨ siempre conduce a una mayor alegría

¡Me encanta el Tiempo de Pascua! Ex-cepto por polen y otros alérgenos, hay mucho por lo que desear la llegada de este tiempo: suben las temperaturas, finaliza el curso académico, llegan las graduaciones, las primeras comunio-nes y confirmaciones… y la nueva temporada de béisbol -¡Ánimo Car-dinals! Pero lo que me llena especial-mente de satisfacción, es que acabo de ordenar cuatro nuevos sacerdotes para nuestra Diócesis: P. Julián Car-dona, P. Tony Budnick, P. Adam Kane y P. Colin Blatchford, y aún ordenaré al diaconato transitorio, el próximo 14 de junio, Dios mediante, a Ray Powell, Scott Russell y Jesús Guerrero Rodríguez. ¡Cúantas bendiciones para esta nuestra comunidad! También lle-ga el tiempo de enviar a los sacerdotes a sus nuevas asignaciones. “No hay auténtica vocación que comience con un “lo que yo quiero”, dijo una vez el Venerable Arzobispo Fulton J. Sheen. Comienza con un “Señor, ¿Qué quieres que haga?”. Así debería empezar la oración diaria de todo sacerdote, buscando hacer la vo-luntad de Dios, ya que su sacerdocio es un regalo de Dios. Y, puesto que, desde su ordenación, todo sacerdote debe obediencia a su obispo, así su-cede que, en ocasiones, la voluntad de Dios, queda manifestada a través de su obispo. Algunas veces, la vo-luntad de Dios se expresa en forma de un nuevo destino en una nueva parroquia. La relación establecida entre un sacerdote y su obispo es de una na-turaleza muy especial, sellada por la santa obediencia. Esto es así debido a que el sacerdocio del ordenado es una porción de la plenitud del sacerdocio de su obispo, como sucesor de los apóstoles. Así ejercita el presbítero su sacerdocio, como una extensión del sacerdocio del obispo, como su coope-rante, trabajando junto a él en la viña

del Señor. Y del mismo modo en que cada sacerdote es una extensión del sacerdocio del obispo, cada parro-quia es una extensión de su iglesia catedral. Mirando hacia atrás mi vida consa-grada, puedo apreciar mejor cómo la santa obediencia y la alegría caminan de la mano. Todavía recuerdo qué gran alegría sentí cuando, al concluir la ceremonia de mi ordenación, hace casi 29 años, abrí el sobre y supe cúal sería mi primera parroquia. A pesar de los nervios, estaba seguro de que se haría la voluntad de Dios si yo no hacía otra cosa que confiar en el cami-no que Él me estaba señalando. Por esa razón elegí como mi lema episco-pal las palabras “Iesu, Confido In Te”, que significa “Jesus, en Ti Confío”. Pero si el sacerdote dice “sí” a la voluntad de Dios para con él, en la forma de una nueva asignación pa-rroquial, la parroquia, a su vez, como Cuerpo de Cristo ha de ofrecer su “sí” a Dios con su apoyo. No es fácil dejar marchar al sacerdote que se siente cercano y en el que se confía, pero es con la oración y con la ayuda al nuevo designado como el feligrés expresa su propio ¨sí¨ a Dios en gratitud por el regalo del sacerdocio sacramental. El Venerable Arzobispo Fulton J. Sheen pensaba que cada sacerdote es, de alguna manera, semejante a Simón Pedro, cuyo nombre revela algo de la naturaleza sacerdotal del ordenado. Como en el nombre Simón, que le pusieron sus padres terrenales, hay un lado humano en cada sacerdote. Pero como en el nombre Pedro, dado por Nuestro Señor, los sacerdotes son

embajadores de Cristo, infundidos con poderes celestiales a través del sacramento del Orden Sacerdotal. Como canales del poder de Cristo, han recibido el poder para perdo-nar los pecados, para celebrar la Misa, y para ungir a los enfermos. Este es el “tesoro en barro” al que se refería el Venerable Arzobispo en su autobiografía, cuando habla-ba del tesoro del sacerdocio. Oren por sus sacerdotes, todos los días. Recuerdo la historia de cómo una niña de tercer grado le pre-guntó una vez a un obispo si podía ver más de cerca su anillo episco-pal. Después de examinarlo cui-dadosamente, sonriendo, levantó su mirada hacia él y exclamó “Este anillo significa que tú estás casado con la Iglesia” Sus sacerdotes están casados con ustedes. Del mismo modo que ellos se afanan en amar-les como Cristo ama a la Iglesia, por favor, esfuércense ustedes en ser sus más cercanos colaborado-res, ámenlos y oren por ellos. Doy gracias a Nuestro Señor por nuestros sacerdotes; por los re-cién ordenados y por aquellos con largos años de servicio, que han aceptado con alegría el plan de Dios para con ellos en sus nuevas asignaciones, con la alegría que proporciona la santa obediencia. Y mi gratitud también para con todos nuestros sacerdotes, espe-cialmente para con aquellos que han llegado de los confines de la tierra para servir a Dios en esta Diócesis. ¡Qué orgulloso me siento de todos ellos! Gracias por respon-der a la llamada de Dios a ser sus testigos (Hechos 1, 8) dondequiera que Él os necesite. Continuemos orando por nues-tros sacerdotes y por la bendición de las vocaciones, porque ¿dónde estaríamos sin el sacerdocio? ■

Siga al Obispo Stika en Twit ter @bishopstika cuan-do él comparte con nosotros las noticias de la diócesis

rencia esencial, aunque el texto de la Primera Carta a los Corintios está más desarrollado. Pablo profundiza lo que había anunciado Cristo, penetrando a la vez los diversos aspectos de esa verdad que las palabras escritas en los Sinópticos expresaban de modo conci-so y sustancial. A este hombre, destinatario de su escrito –tanto en la comunidad de Corinto, como también podría decirse en todos los tiempos-, Pablo lo com-para con Cristo resucitado, “el último Adán”. Al hacer esto, lo invita, en cierto sentido a seguir las huellas de la propia experiencia post-pascual. Al estilo de la síntesis de Pablo, pertenece, por tanto, el hecho de que ésta hunde sus raíces en el conjunto del misterio revelado de la creación y de la redención, a partir del cual se desarrolla y a cuya luz solamente se explica. Esta creación en efecto, “gime y sufre hasta hoy, con dolores de parto”. (Rom.8,22). Sin embargo, como los dolores del parto van unidos al deseo del nacimiento, a la esperanza de un nuevo hombre, así también toda la creación espera con impaciencia la revelación de los hijos de Dios.

Contribución del Señor Juan A. Herre-ra de la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús en Knoxville. ■

Teología viene de la página 2

Page 4: Junio 2014

4 junio 2014 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee lacosechadok.com

La meta de nuestra actividad pa-rroquial siempre es la misión de la Iglesia: construir el Reino de Dios. Todos hemos sido llamados al ser-vicio del Señor por nuestro Bauti-zo y ese llamado nos reta a servir en la Misión de la Iglesia con los dones que Dios nos ha dado. No olvidemos ni dejemos de prac-

ticar las tradiciones religiosas de nuestra herecia étnica. Sino, com-partámoslas con los otros hispa-nos de nuestra parroquia para así poder enriquecer las experiencias espirituales de nuestra fe católica. La meta de nuestra actividad parroquial siempre es la misión de la Iglesia: construir el Reino de Dios. ■

Sacerdotes viene de la página 1

Recordando mi Primera ComuniónSiguiendo la tradición hispana de ofrecerle flores a la Virgen María durante el mes de mayo, el pasado 10 de mayo estos niños vestidos de blanco, hicieron un recordatorio del día bendito en el cual recibieron o recibirán la Eucaristía por primera vez. Con estos niños, feligreses de la iglesia Holy Ghost de Knoxvi-lle, aparece el P. John Arthur Orr, párroco asociado.

Programa Católico en la RadioEscucha la Hora Católica en la fre-cuencia 93.5 FM en Knoxville, Le-noir City, Oak Ridge, New Market, Alcoa, Loudon, Madisonville, Ha-rriman, Crossville, Philadelphia, y Norris. Ahora en su nuevo horario: Domingos a las 3 p.m. No te pierdas “Un momento de inspiración” de lunes a viernes a las 5 p.m.

Virgen de Guadalupe Peregrina y MisioneraEl 9 de octubre llega la Virgen Peregrina Misionera de Guadalu-pe que bendijo San Juan Pablo II a la Catedral del Sagrado Cora-zón. Como bienvenida el Carde-nal Justin Rigali hará una Misa bilingüe el 9 de octubre a las 6 pm. La Virgen se quedará en la Catedral hasta el 20 de octubre. El Obispo Richard Stika la des-pedirá con una Misa el 19 de oc-tubre a las 11 am. Próximamente les avisaremos de las actividades a realizarse durante su estadía en Knoxville.

Cursillos de CristiandadEncuentro diocesano, Gran Ultre-ya 21 de junio de 10 am a 2 p.m. St. Thomas the Apostle, Lenoir City.Cursillo de mujeres, 26-29 de junio, Iglesia St. Therese en Cleveland. Gran Ultreya en español, 12 de julio de 10 am a 12 p, St. Thomas the Apostle, Lenoir City.Cursillo de hombres, 14 -17

de agosto, Apison Center. Lla-mar a Guadalupe Espinoza al 865-394-2419

Retiro de PentecostésTe invitamos a este retiro de Pen-tecostés el 8 de junio de 8 a.m a 4:30 p.m. organizado por miem-bros de la parroquia Holy Ghost. Habrá Misa de Sanación. Lugar: 1807 Martin Luther King Jr. Ave. Knoxville, 37915. Para más in-formación llamar a Angelina al 865-230-4679.Tel 865-405-0931 ó 865-522-0052.

Retiro FamiliarVen y renueva tu fe en el retiro con el predicador Oscar Cuevas, el 12 de julio, de 10 am a 4 p.m. y el 13 de julio de 12 a 6 p.m. en la Parroquia Our Lady of Fatima, 858 Louisville Rd. Alcoa, TN 37701. Para más in-formación llamar a Juan Hernández al 865-982-3672 ext. 18.

Retiro Pre-MatrimonialTe esperamos a ti y a tu pareja el 21 de junio en la Parroquia St. Patrick, 2518 W. Andrew Johnson Hwy, Mo-rristown, TN 37814.Hora: de 8 a.m. a 6 p.m. Requisitos: Traer Biblia. Donación: $ 30.00 para la comida y los materiales.No hay cuidado de niños, no llevarlosSi te interesa participar y deseas más información llamar a la Herma-na Lina Ramos al 423 335-2915.o a Amador y Consuelo 865 740-0390 o Juan y Josefina 423 312-1802. ■

Noticias Parroquiales

Cosecha Dulce, Cosecha Amarga En colaboración con HoLa Hora Latina, la ciudad de Knoxville, el grupo AKIN de abogacía para la reforma migratoria y el Apostolado Hispano se celebraron una serie de presentaciones del 2 al 24 de abril acerca del pro-grama Braceros (1942-1964). En el 50º aniversario del cierre del programa el Smithsonian Institute de Washington D.C. ha prestado seis carteles que demuestran los varios aspec-tos del programa por el cuales miles de trabajadores agrícolas (la mayoría de México) partici-paron por etapas en el progra-ma Braceros. En otra ocasión, hubo la participación de Alma Vázquez (de Notre Dame Church en Greeneville) quien relató la historia de su padre como bracero tanto como lo hicieron Rosa Mar, Lourdes Garza y Angel Luna. Alejandro Villalpando, de St. Thomas the Apostle Church en Lenoir City, cooperó pres-tando las herramientas de un tío que también fue bracero. En la foto aparecen la alcaldesa de la ciudad de Knoxville, Madeline Rogero, la Dra. De Ann Pendry profesora de Antropología en la Universidad de Tenneessee, Rosa Mar directora ejecutiva de Hispanic Chamber of Commerce y Lourdes Garza.