Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

183
REVISTA JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL CHACO N° 3, 2006 Provincia del Chaco Subsecretaría de Cultura

description

 

Transcript of Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

Page 1: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

1

REVISTAJUNTA DE ESTUDIOS

HISTÓRICOS DEL CHACO

N° 3, 2006

Provincia del ChacoSubsecretaría de Cultura

Page 2: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

2

Page 3: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

3

INDICE

Presentación........................................................................................................... 5

Autoridades de la Junta de Estudios Históricos del Chaco ................................. 7

Actividades de la Junta de Estudios Históricos del Chaco -2006 .......................... 9

La primera biblioteca popular de los territorios del Chaco (1873-1879)Marcos A. Altamirano......................................................................................... 11

Los periodistas extranjeros de la colonia Resistencia a fines del siglo XIX yprincipios del XX.Marta Sánchez de Larramendy........................................................................ 31

El pensamiento económico y social de BelgranoRoberto de Jesús Zalazar................................................................................... 53

Imaginarios y memorias regionales. El indígena tras el foco.Mariana Giordano.............................................................................................. 71

Historia del Banco de la Provincia del Chaco: Del Fomento a la Internacionalizaciónfinanciera (1976-1980).Alicia Carlino.................................................................................................... 91

Colonia Baranda entre 1923/37Ramón Borchichi.................................................................................................... 131

Los caminos desde Santiago del Estero hasta “Las Juntas” durante el períodocolonial (siglos XVI-XVIII)Alfredo Tomasini.............................................................................................. 147

Reseñas Bibliograficas ................................................................................... 173

In Memoriam Dr. Héctor Rubén BorriniHugo Humberto Beck...................................................................................... 179

Normas de Publicación....................................................................................... 183

Page 4: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

4

Page 5: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

5

PRESENTACIÓN

Page 6: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

6

Page 7: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

7

JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOSDEL CHACO

Autoridades

ALTAMIRANO, Marcos (Presidente)SÁNCHEZ de LARRAMENDY, Marta (Vice-Presidente)GIORDANO, Mariana (Secretaria)BECK, Hugo (Tesorero)

Miembros

ACOSTA, Julio CésarÁLVAREZ de TOMASSONE, Delia TeresitaBECK, Hugo HumbertoCARLINO, AliciaCOLAZO, SusanaDELLAMEA de PRIETO, AlbaFARÍAS de FOULKES, Ana RosaGIORDANO, MarianaGOICOECHEA, Helga NildaLEONI, María SilviaMAEDER, Ernesto J. A.MARI, OscarSCHALLER, Enrique CésarVAN LIERDE, BelquisZENOFF, Omar Héctor

Miembro correspondiente por la provincia de Formosa

SBARDELLA, Cirilo Ramón

Miembro correspondiente por la provincia de Buenos Aires

TOMASINI, Alfredo

Page 8: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

8

Page 9: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

9

Actividades de la Junta de Estudios Históricos del ChacoAño 2006

Durante el año 2006 los miembros de la Junta de EstudiosHistóricos del Chaco han realizado reuniones mensuales para tratardiferentes aspectos vinculados a la práctica del historiador y para laprogramación de actividades que llevó adelante en ese período.

Uno de los propósitos centrales se orientó a la realización deactividades para conmemorar el Bicentenario de las InvasionesInglesas, las que estuvieron orientadas tanto para especialistas comopara la opinión pública en general. En tal sentido, algunos miembrosde la Junta realizaron artículos periodísticos que fueron publicados enel Diario Norte de Resistencia entre los meses de mayo a agosto.En este último mes se realizó un panel sobre el tema, el que tambiénestuvo a cargo de integrantes de la Junta.

Asimismo, se participó en diversas actividades académicas,culturales y conmemorativas, como las Jornadas de Homenaje a Martínde Güemes en el Instituto Semper de la Universidad Católica de Saltacon sede en Corrientes, las Jornadas sobre registro de piezasarqueológicas organizado por el Departamento de Antropología de laFacultad de Humanidades de la UNNE, las Jornadas Internacionalesde Historiografía Regional organizadas por la Facultad deHumanidades de la UNNE. Los profesores Marcos Altamirano yAlba Dellamea de Prieto participaron en representación de la Juntadel Encuentro de Cultura Provincial organizado por la Subsecretaríade Cultura de la Provincia, habiendo presentado en el mismo laponencia “Recuperación del patrimonio histórico y cultural de laProvincia”.

Tal como se había propuesto en el año 2005, la Junta realizóla incorporación como miembro de número a la Dra. Alicia Carlino,habiéndose realizado el acto académico y una conferencia sobre la“Historia del Banco del Chaco. Del fomento local a lainternacionalización financiera.1957-1983”.

Page 10: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

10

Con la intención de difundir las investigaciones que se llevanadelante sobre nuestra región, se ha realizado la recepción y evaluaciónde los artículos para el N°3 de la Revista de la Junta, habiéndoserealizado el diseño de la edición.

Page 11: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

11

La primera biblioteca popular de los territorios del Chaco(1873-1879) (*)

Marcos A. Altamirano

I. IntroduccionLa localidad de Villa Occidental estuvo situada en la margen

occidental del Río Paraguay, 25 Km. Al Norte de la desembocaduradel Río Pilcomayo, en el Chaco Boreal. Fue asiento de una antiguacolonia de inmigrantes franceses llamada “Nueva Burdeos”, creadadurante la presidencia del mandatario paraguayo Carlos AntonioLópez en 1855.1

Fracasada esta colonización y una vez que los colonosabandonaron el lugar para radicarse, la mayoría de ellos en Paraná(Argentina), el Gobierno del Paraguay repobló la colonia con nacionalesy se adoptó entonces el nombre de “Villa Occidental”.2 Poco antesde finalizar la Guerra del Paraguay, un destacamento de las fuerzasargentinas en ese país al mando del Gral. Emilio Mitre, ocupó VillaOccidental el 17 de Noviembre de 1869, amparándose en lo dispuestopor el Tratado de Alianza con el Brasil y Uruguay de 1865, el cualestablecía la jurisdicción argentina en todo el Gran Chaco.

Una vez terminada la guerra y ante el fracaso de lasnegociaciones diplomáticas por la posesión del Chaco con el nuevogobierno paraguayo, el Presidente Sarmiento sancionó el Decreto del31 de Enero de 1872, nombrando “Gobernador de los Territoriosdel Chaco” al Gral. Julio de Vedia, con retención del cargo deComandante en Jefe de las Fuerzas Argentinas destacadas en el

1. Carlos Alberto Pussineri Scala. La Moneda en 1870. Asunción, Anuario de laAcademia Paraguaya de la Historia, s/f. p. 16

2. Efraim Cardozo. Breve Historia del Paraguay. Pp. 82-83. También “Siglo Joven”,supl. Del diario El Territorio. Resistencia, Nº4, Marzo de 1965, p. 125.

(*) Trabajo presentado en el Congreso Internacional de “Historia del Libro”, organizadopor la Sociedad Argentina de Historiadores y la Biblioteca Nacional, en BuenosAires del 2 al 4 de Mayo de 1994.

Page 12: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

12

Paraguay.3 Este decreto fijaba también el asiento de las nuevasautoridades en Villa Occidental y según sus considerandos sefundamentaba en la necesidad de garantizar “…la vida y propiedadde todos los habitantes de la República…” y de institucionalizaruna situación de hecho, como lo era la ocupación de la villa por tropasargentinas desde 1869.

La instalación efectiva del nuevo gobierno territorial se realizóel 19 de febrero de 1872, pero el Gobernador De Vedia recién setrasladó a Villa Occidental en el mes de Junio de ese año. Entre lasatribuciones del nuevo funcionario se encontraban las de convocar aelecciones municipales para integrar la Comisión respectiva, proponerla construcción de edificios públicos destinados a la educación, alculto y al servicio administrativo. El Gral. Vedia unía a su investidurade Gobernador, la de Comandante en Jefe de la Guarnición argentinaen el Paraguay y el de representante diplomático de nuestro país anteel Gobierno Provisional que se estableció en Asunción inmediatamentedespués de concluido el conflicto.4

No pudo caer en mejores manos la conducción de la primeragobernación que se creó en nuestro país. El Gral. Vedia contabaentonces con 46 años y era veterano de la Guerra del Paraguay,donde cumplió una destacada actuación. Como muchos hombres desu generación, estaba convencido del papel providencial que le tocaríacumplir a la Argentina en el concierto internacional y por lo tantoestaba dispuesto a establecer las instituciones fundamentales de todacomunidad. Sobre todo, si tenemos en cuenta que la nueva entidadque le tocó inaugurar, constituía un bastión de nuestra soberaníaterritorial en el extremo norte de la Patria y que era necesario llevarallí los factores de civilización indispensables para el arraigo delelemento colonizador.

3. Registro Nacional de la República Argentina. T. VII, pp.236-237.4. Memoria del Gobernador Interino Federico Mitre del 30 de Enero de 1874. En:

Memorias e Informes de la Primera Gobernación del Chaco (2872-1884), p.124.También en Nota de L.J. Fontana al Minsterio del Interior, del 22 de Marzo de 1879(Archivo General de la Nación, en adelante A.G.N. Mrio. Del Interior, 1872, Leg. 3,Exp. 208-H-825, fs. 5).

Page 13: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

13

Entre las preocupaciones más inmediatas de su gobiernoestaba la de instalar las oficinas administrativas para llevar adelantesu misión, cometido no muy fácil de cumplir en una pequeña poblacióncuyo primer censo arrojó la cifra de 744 habitantes y donde escaseabanlocales de material para la sede gubernamental. Solucionado esteprimer inconveniente pudo abocarse a otros aspectos importantes desu labor: la instalación de la Comisión Municipal por elección de losvecinos, los comienzos de los trabajos de mensura de la villa, ladistribución de tierras entre los pobladores y la creación de la primeraescuela primaria que funcionó en los territorios del Chaco.

Sobre este último aspecto expresaba elocuentemente alMinistro del Interior Vélez Sarsfield en un memorial:

“Especialmente he dejado Excmo. Señor para elúltimo de esta ya larga comunicación, hablar aV.E. de una de las cosas más importantes, deaquellas que más contribuyen al adelanto yprogreso material de los pueblos. Ya habráadivinado, que quiero hablar de la escuela, deesa piedra fundamental de toda sociedad bienorganizada. De la escuela en que aprendiendo aconocer todos, sus derechos y deberes, se habilitenpara ciudadanos de una gran república”5

El Gral. Vedia expresaba, sin duda, el ideario de toda unageneración sobre el papel de la educación en la formación delpueblo.

II. Creación de la bibliotecaAunque De Vedia no lo menciona en ese momento, esta

preocupación por impulsar la educación debió extenderse también ala institución bibliotecaria, la que ya entonces –y especialmente a

5. Nota de Julio de Vedia al Ministro del Interior del 26 de Marzo de 1872.(A.G.N.,Mrio. Del Interior, 1872, Leg. 3, Exp. 208-H-825, fs. 5.)

Page 14: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

14

partir de 1870- era considerada por el Gobierno Nacional como elcomplemento imprescindible para la tarea escolar. Los hechosdemuestran que así ocurrió en este caso.

Instalada la Comisión Municipal en abril de 1872, susintegrantes trabajaron en armonía con el Gobernador, a tal punto quedeciden nombrarlo “Presidente Honorario” de la corporación y muchasde las iniciativas trascendentales de su gestión –como lo fue la creaciónde la primera escuela de la villa- fueron canalizadas a través delMunicipio.

Así es como el 3l de Mayo de 1872, la Comisión Municipal sedirigió al Sr. Gobernador en los siguientes términos:

“El Presidente que suscribe ha recibido de la ComisiónProtectora de Bibliotecas Populares de Buenos Aires,veinte ejemplares del primer número del ‘Boletín’ quepublica la expresada Comisión para ser distribuidasentre las personas de esta localidad.Esta Comisión Municipal cree un deber, que uno dedichos ejemplares sea remitido a V.E. para lo mejorque estime conveniente, por tanto adjunto remito aV.E. uno de los mencionados ejemplares.

Dios Gde. A VE.Juan A. Duffield”6

El Boletín que publicaba la Comisión Protectora de BibliotecasPopulares tenía como principal propósito promover la formación deeste tipo de instituciones en todo el país y anunciar su apoyo a las quese crearan por medio de donación de obras o subsidio financiero.Aunque no lo sugiriese expresamente, el envío de un ejemplar alGobernador “para lo que mejor estime por conveniente”, no puedeinterpretarse sino como un medio indirecto de invitarlo a estableceruna biblioteca en la Villa.

6. Gobernación de Formosa. Año 1872. Municipalidad de Villa Occidental. L.de E.Nº22. Archivo particular.

Page 15: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

15

El Gral. Vedia no fue insensible a este pedido implícito y lalectura de dicho Boletín debió estimular su iniciativa en ese sentido,sobre todo si tenemos en cuenta que el 2 de Octubre de 1872 dispusola creación de la escuela primaria mixta. ¿Qué mejor que unestablecimiento bibliotecario para brindar apoyo a la tarea escolar ydifundir los beneficios de la cultura en una población heterogénea yen formación?

No cuento con datos precisos sobre la fecha en que labiblioteca fue creada, pero en virtud de que el primer establecimientoescolar comenzó sus actividades en el mes de Enero de 1873 bajo laórbita de la Municipalidad, considero que fue en este último año enque tuvo concreción la iniciativa. Además durante el primer año desu gestión el Gobernador De Vedia debió resolver problemas de urgentesolución para establecer sólidamente la población; como ser, lainstalación de la Comisión Municipal –previo empadronamiento devecinos y elecciones-, la mensura y el trazado de la Villa, la distribuciónde solares y la regularización de las ocupaciones ilegales de tierras, laobtención de recursos monetarios para los gastos más elementalesde la administración, los problemas de las fuerzas de seguridad, etc.

En el mes de Mayo de 1873 el Gral. Vedia debió, por ordensuperior, ponerse al frente de las tropas que desde Corrientes debíanreprimir la Revolución de López Jordán en Entre Ríos, y quedó acargo de la Gobernación y de la Comandancia Militar el CoronelFederico Mitre, hasta Marzo de 1874, fecha en que reasumió susfunciones el gobernador titular. Estimo que bien pudo dejar fundadala Biblioteca antes de retirarse de Villa Occidental para cumplir conla misión encomendada, y me baso en lo que expresa el CoronelFederico Mitre en el informe elevado al Ministerio del Interior de1874.

Este funcionario al hacer referencia a los edificios públicosque eran imprescindibles para la administración y para los serviciosesenciales, como el Hospital, la Escuela y el Templo, para lo cual secontaba con una partida de veinticinco mil pesos fuertes queconsideraba harto insuficientes, agregaba:

Page 16: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

16

“Esto, aparte de que, ya que ha de hacerse, y dejandoa un lado los edificios para las Autoridades MarítimasNacionales, para que la obra fuera completa, debíaagregarse un Edificio o Departamento para laComisión Municipal y otro para la Biblioteca Popular”7

Sobre este último aspecto, Federico Mitre no pudo ocultar suentusiasmo y, cambiando el tono impersonal de su informe, se explayóen mayores detalles que nos permiten comprender mejor el caráctercomunitario que tuvo desde sus comienzos la Biblioteca:

“Y a propósito ésta es ocasión de hacer a V.E. que laVilla Occidental cuenta con una Biblioteca queexceden en mucho su importancia a lo que se pudieraesperar en una población tan pequeña. Sepa solamenteV.E. que posee en obras de los mejores autores, muycerca de dos mil pesos fuertes empleados, y ese datome excusa de entrar en mayores apreciaciones de suimportancia; puesto que no escapará a la altapenetración de V.E.En un principio fue comisionado por los vecinos paraentender con la Comisión Protectora y plantear elestablecimiento el Señor General Julio De Vedia, quiensiendo removido de ésta localidad, aunqueprovisoriamente, encargó a su vez al Dr. D. RamónZubizarreta, llenar el cometido que le estuvo confiado.8

Del texto que antecede deduzco que la Biblioteca ya habíasido creada antes que el Gral. Vedia marchara a Corrientes en lamisión aludida, o sea con anterioridad al mes de Mayo de 1873, y quela gestión de reconocimiento ante la Comisión Protectora de BibliotecasPopulares, efectuada finalmente por el Dr. Zubizarreta, procuraba

7. Memoria presentada al Ministro del Interior Dr. Uladislao Frías por el Encargadodel Gobierno del Chaco Federico Mitre, el 30 de Enero de 1874. En: Memorias eInformes de la primera Gobernación del Chaco.(1872-1884), p.135

8. Id., pp. 135-136.

Page 17: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

17

también lograr el apoyo de esta institución para acrecentar el fondobibliográfico de que se disponía.

Se desprende también de este informe, que los vecinos deVilla Occidental habían logrado reunir un fondo apreciable y adquirirobras seleccionadas que fueron la base para la creación de estaBiblioteca.

III. Dificultades en su funcionamientoAsí como las autoridades de la Gobernación dispusieron que

la escuela creada en Villa Occidental y las que se crearan en el futuro,dependieran de la Municipalidad, también la Biblioteca debió estar enesa situación, como lo prueba el hecho de que fuera el Dr. Zubizarreta,elegido Presidente de la Comisión Municipal desde Junio de 1873,quien realizara gestiones ante la Comisión Protectora de BibliotecasPopulares. Este funcionario tenía también la misión de gestionar elenvío de material didáctico para la escuela ente el Ministerio delInterior.

Aunque el Encargado de la Gobernación expresara que nofue bien atendido en este trámite en el Ministerio,9 debió encontrarbuena acogida en la Comisión Protectora, pues durante el año 1874 laBiblioteca de Villa Occidental recibió una partida de libros donadospor esa institución.10 También se continuó recibiendo ejemplares delBoletín que editaba la mencionada Comisión, destacándose que fuela primera publicación cultural que circuló entre los vecinos de VillaOccidental.

La Biblioteca no tuvo en sus dos primeros años de vida unfuncionamiento regular, entre otros motivos por la dramática escasezde recursos que debía afrontar el Municipio y aún el propio GobiernoTerritorial. En 1872 el propio Gral. Vedia había tenido que solicitar el

9. Nota de Federico Mitre al Ministerio del Interior del 2 de Noviembre de 1873.Documentos del Archivo Particular del Juan Zapata, Formosa. Nota Nº 124.

10. Gobierno del Chaco. Municipalidad de Villa Occidental. Leg. Año 1874, fs. 43.Arch. Particular. En la Memoria del Ministerio de Instrucción Pública figuraba yaentre las 156 de todo el país.

Page 18: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

18

empleo de los fondos de la Caja Militar para solventar las necesidadesmás elementales de la administración. Al año siguiente, el Municipiosolicitó al Encargado de la Gobernación Federico Mitre, autorizaciónpara aplicar los primeros impuestos a fin de poder sostenerfinancieramente los servicios que estaban bajo su responsabilidad,como la escuela, el médico, la botica (farmacia) y la biblioteca.

El Coronel Federico Mitre respondió que la creación de unimpuesto para atender esos servicios, no era conveniente en esosmomentos por la escasez de propietarios con recursos para pagarlo.Propuso en cambio, convocar a los vecinos para la creación de unfondo mensual voluntario con dicha finalidad.11

Ocurría que en esos momentos la situación económica deVilla Occidental y su zona adyacente no era precisamente halagüeña.Después de un primer año de buenas cosechas y afluencia de colonosque deseban radicarse, el año 1873 se presentó bajo perspectivassombrías. La sequía arruinó a muchos agricultores y la fluencia depobladores se detuvo a raíz de la tirantez de relaciones entre Argentinay Paraguay, que litigaban por la posesión del Chaco Boreal. Así loexplicaba el Coronel Federico Mitre a las autoridades nacionales.

“La incertidumbre de la suerte que cabría a VillaOccidental, respecto de la que circulaban muy seriosrumores, fortalecidos por la demora en la instalacióndefinitiva de este Gobierno en los territorios de sujurisdicción: los rumores de una guerra nacional quedejara a la Villa entregada a sí misma (…) laperspectiva de conflictos que amenazaban trastornarel orden en todas partes y temores de menor entidad(…) diariamente tomaban cuerpo y se arraigaban enla imaginación de gentes sencillas, lo paralizaban todoy eran otras tantas razones para que el vecino no sevinculara radicalmente allí y para que suspendiera supasaje y el empleo de sus capitales…”12

11. Nota de Federico Mitre al Presidente de la Comisión Municipal Dr. Zubizarreta,del 28 de Junio de 1873. Archivo Particular del Sr. Juan Zapata. Nota Nº153.

12. Memoria de Federico Mitre al Ministerio del Interior, cit. P. 133.

Page 19: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

19

Frente a este panorama tan negativo, no debe sorprendernosque el funcionamiento de la Biblioteca se haya resentido y relegado asegundo plano ante necesidades consideradas más acuciantes por lasautoridades municipales, a tal punto que los libros fueron encajonadosy depositados en una de las dependencias del local que servía deGobernación.

Esta situación debió ocurrir durante 1874, pues en setiembrede 1873 el propio Coronel Federico Mitre envió al Ministerio delInterior agradeciéndole la remisión de la obra del científico francésMartín Moussy: “Le Confederación Argentine” editada en Parísen 1860 y solicitándole otro ejemplar para incorporarlo a la Bibliotecade Villa Occidental.13 Como este trabajo había sido encargado duranteel Gobierno de Urquiza para fomentar el conocimiento de las riquezasde nuestro país en los centros europeos y alentar la inmigración y laradicación de capitales, se explica el interés del funcionario por contarcon dicha obra en la Biblioteca.

IV. Reinstalacion de la biblioteca.En el mes de Enero de 1875 concluyó el mandato del Gral.

Julio de Vedia, quien entregó el Gobierno de los Territorios del Chacoen forma interina y hasta la designación de un nuevo Gobernadortitular, al Cónsul Argentino en Asunción, Dr. Sinforiano Alcorta. Esteasumió efectivamente el 31 de Enero en Villa Occidental.14

Desde octubre del año anterior gobernaba nuestro país elPresidente Nicolás Avellaneda, quien a través de su Ministro deRelaciones Exteriores Carlos Tejedor había expresado el firmepropósito de mantener Villa Occidental y su territorio adyacente, dentrode la jurisdicción argentina. La República del Paraguay y la Argentinahabían convenido en iniciar negociaciones con vistas a un definitivotratado de límites en Río de Janeiro. La situación, por lo tanto, sehabía distendido y se esperaba un desenlace favorable a nuestro país.13. Nota de Federico Mitre al Ministerio del Interior, del 3 de Setiembre de 1873.

A.G.N. Min. Del Int., 1872, leg. 7 – Exp. 903.14. Archivo de la Casa de Gobierno de Formosa, en adelante A.C.G.F., Copiador de

las Notas expedidas por el Gobierno del Chaco durante el año 1874 a 1876, fs. 197.

Page 20: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

20

Hombre optimista, Sinforiano Alcorta quiso lograr en su cortagestión revertir la situación de retroceso en que se hallaba VillaOccidental. Así lo expresaba en nota al Ministerio del Interior

“…como esta Villa está tan bien situada y lasinstrucciones argentinas gozan de un gran prestigio,creo que ha llegado el momento de imprimir una nuevamarcha a esta localidad, con la seguridad de que muypronto se alcanzará a obtener una completatransformación.15

Confiaba este funcionario que la iniciación de las obras públicasproyectadas para la Villa, atraerían pobladores paraguayos y de otrasnacionalidades, no sólo por razones de trabajo, sino porque seevidenciaría la permanencia de la jurisdicción argentina sobre dichoterritorio.

Encontró muy deficiente la labor municipal, la situacióneconómica y la seguridad del poblado. Consideró satisfactoria aunqueperfectible la labor educativa que se cumplía en las dos escuelas de laVilla y señaló la urgente necesidad de una Iglesia a la localidad.

En su inspección a las distintas actividades que sedesarrollaban en Villa Occidental, se sorprendió al comprobar el estadoen que se encontraba la Biblioteca:

“Hay encajonados una fuerte cantidad de libros quepor falta de los muebles necesarios y de un localaparente no ha podido ponerse al servicio público deacuerdo con la mente de los iniciadores de tan bellopensamiento. Trataré hoy mismo de ponerme deacuerdo con los miembros de la CorporaciónMunicipal para que a la mayor brevedad se inaugurela apertura de la Biblioteca y para cuyo efecto pondré

15. Informe de Sinforiano Alcorta al Ministro Carlos Tejedor, del 5 de febrero de 1875.A.C.G.F., Copiador de las Cartas expedidas por Gobierno del Chaco durante 1874a 1876. Año 1875, Nota Nº1, Fs.200-204.

Page 21: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

21

a disposición una de las habitaciones de la Casa deGobierno.”16

No se trató de una mera expresión de deseos; Alcorta era unhombre vinculado a la cultura y años después dejaría testimonio de suactuación diplomática en esos tiempos difíciles, con una obra titulada:“Antecedentes Históricos de los Tratados con el Paraguay”,de consulta obligada para el estudio de este período de la Historia.

Pocos días después informaba al Ministerio del Interior de laapertura de la “Biblioteca Popular” de Villa Occidental mediante unacto solemne a efectuarse el 22 de Febrero de 1875, y lo calificabacomo:

“Un hecho de tanta trascendencia por la influenciamoral e intelectual a que está llamada a ejercer en lascostumbres de los habitantes de estos territorios.”17

La Biblioteca pudo así regularizar su funcionamiento y cumplircon los objetivos que se habían tenido en cuenta al crearla. ComoVilla Occidental era el centro de un litigio de límites internacionales yen ese entonces, considerado un bastión de la soberanía territorial enel Chaco, este hecho cultural tuvo repercusión internacional. El diario“La Prensa” de Buenos Aires, lo comentaba en Junio de 1877 enestos términos:

“Recuérdese nomás que la Villa Occidental fundó suBiblioteca con una suscripción que excedió aochocientos pesos fuertes, la primera vez que se inicióy que después llegó hasta completar mil quinientospesos fuertes.”18

16. Id., fs. 203-204.17. Nota de Sinforiano Alcorta al Ministro del Interior, del 16 de febrero de 1875.

A.C.G.F., Copiador de Notas, fs. 204-205.18. Diario “La prensa”. Buenos Aires, 24 de Junio de 1877, pp.1-3

Page 22: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

22

Mientras tanto se produjeron hechos institucionales deimportancia para los Territorios del Chaco. En reemplazo del Gral.Julio de Vedia, el Presidente Avellaneda nombró Gobernador del Chacoal Teniente Coronel Napoleón Uriburu el 20 de Febrero de 1875.19

Pero el nuevo mandatario tomó posesión de su cargo recién en elmes de Junio de ese año.

El 6 de Octubre de 1874 el Congreso había sancionado la leyque creó “la Jefatura Política del Chaco”, la cual dispuso la creaciónde colonias-cantones en el Chaco Austral y la entrega de tierras paralos colonos que quisieran radicarse en esta parte del Chaco.

El Presidente Avellaneda designó Jefe Político al Sr. AurelioDíaz y Secretario de la misma al Comandante Luis Jorge Fontana.Antes de hacerse cargo de sus funciones, el Tte. Coronel Uriburusolicitó el cambio de destino de Fontana y su nombramiento comoSecretario de la Gobernación del Chaco, lo que fue concedido porDecreto del 3 de Junio de 1875.20

Fontana inició su larga vinculación con el Chaco precedidopor su prestigio en el campo militar y científico. Había sido discípulodel científico alemán German Burmeister en el Museo de CienciasNaturales de Buenos Aires. Había combatido contra los indios de lafrontera sur y realizado expediciones científicas en el Río Limay.Miembro fundador de la Sociedad Científica Argentina, el Gran Chacose abría a sus inquietudes como un vasto campo de exploración einvestigación.21

Me detengo en los antecedentes de Luis Jorge Fontana, porqueademás de ejercer el cargo de Secretario y Gobernador Interino delChaco durante varios períodos, fue un verdadero promotor deactividades culturales en Villa Occidental y estuvo estrechamentevinculado a la Biblioteca, aunque no fue su fundador como

19. Registro Nacional cit., T, VII, p. 178.20. Id., p.20521. Cirilo Sbardella y Arminda Paz. El Cte. Luis Jorge Fontana, fundador de Formosa.

En: “Grandes Temas Argentinos”, Premio 1987, Fund. Caja Nac. De Ahorro ySeguro. Bs.As.,1987,. p.3

Page 23: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

23

erróneamente han afirmado algunos autores, basándose en su propiotestimonio.

Fontana contribuyó a la edición del periódico “Chaco” fundadopor el Gobernador Napoleón Uriburu en Villa Occidental con lafinalidad de ponerla en contacto con el mundo civilizado, fomentar elaumento de la población y el desarrollo del comercio y de la industria.22

También desarrolló una interesante labor científica y efectuó,con instrumentos fabricados por él mismo y sus colaboradores lasprimeras observaciones meteorológicas y registros climáticosrealizados en nuestra región.23

Este estudioso de nuestro territorio, contaba con una valiosabiblioteca, parte de la cual debió llevar consigo a Villa Occidental envirtud de sus investigaciones y estudios. Contribuyó con sus donacionesy préstamos a acrecentar el fondo bibliográfico de la Biblioteca deVilla Occidental. Desde su puesto como Secretario de la Gobernacióny como Gobernador Interino durante varios períodos, reactivó y apoyóla labor de la Biblioteca, y su relación con ella fue tan estrecha, quemuchos años después en el ocaso de su vida, se consideró el verdaderofundador de la misma.

V. Un libro histórico en la biblioteca

Lamentablemente, no se cuenta con un inventario o catálogode la Biblioteca de Villa Occidental, ni se tienen referencias de que sehaya confeccionado alguno. Su incierto destino final, nos privó deconocer aunque sea parcialmente el contenido de su fondobibliográfico.

Fontana donó o puso a disposición de la biblioteca una partede los libros que llevó consigo al hacerse cargo de la Secretaría de la

22. Memoria del Gobernador Tte. Cnel. Napoleón Uriburu, del 12 de Setiembre de1875. En: Memorias e informes…, cit. Pp. 156-157.

23. Luis Jorge Fontana. El Gran Chaco. Buenos Aires, Solar Hachette, 1977, pp.82-83. El autor declaraba que las observaciones se efectuaron teniendo en cuenta elinterés demostrado por el Gobierno y las empresas particulares hacia la colonizacióndel Chaco.

Page 24: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

24

Gobernación. Muchos años más tarde se lamentaba de la pérdida deuna de estas obras, a la que consideraba la más valiosa de las quehabía poseído, en razón de su procedencia. Vale la pena recoger sutestimonio:

“…Entre estos libros había uno de mucho mérito, lasCartas de Lord Chesterfield a su Hijo, ejemplarricamente encuadernado que tenía las iniciales B.R.Su historia es la siguiente: Cuando el Sr. DonBernardino Rivadavia, saboreaba en Río de Janeiro,las amarguras del ostracismo, era frecuentementevisitado por su compatriota Florencio Varela, quien aesas visitas se hacía acompañar por su hijo Héctor,muy niño entonces, quien una tarde mientras su padrey el Señor Rivadavia hablaban probablemente depolítica argentina, se entró al fondo de la casa yabriendo un gallinero se entretuvo en agarrar gallinas,tirándolas por sobre la pared de la casa de al lado.Algunos días después, cuando el Señor Varela seretiraba de su visita, el dueño de casa entregó al niñoHéctor un libro en cuya primer página estaba escritala siguiente dedicatoria: A mi amiguito ladrón degallinas: Bernardino Rivadavia.

Algunos años después, durante el sitio de Montevideo,los emigrados argentinos se buscaban la vida cadauno como podía, según sus aptitudes y el Señor DonRamón María Cavenago y Riglos, joven sumamenteilustrado, enseñaba idiomas, teniendo entre sus mejoresdiscípulos al mismo niño Héctor Varela, quien obsequióa su maestro, con el libro a que hago referencia, elque más tarde pasó a mis manos como valioso obsequiodel Señor Cavenago y Riglos, cuando me casé con suhija Clementina.

Page 25: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

25

Nunca he podido recuperar esta preciosa joya de valorhistórico si bien sé donde se encuentraindebidamente.24

Aunque este libro, cuya singular historia nos relata Fontana,siguió el mismo destino que las obras que integraban la Bibliotecade Villa Occidental, cuando ésta debió ser entregada al Paraguay,de las últimas palabras de esta cita, se desprende que en elmomento de publicar su “Carta Abierta” conocía el lugar dondese encontraba o quien lo poseía.

VI. Entrega de la villa y fin de la biblioteca.

Después de arduas negociaciones diplomáticas, el 3 deFebrero de 1876 se firmó en Asunción el Tratado de Límites entreArgentina y Paraguay, tratado que fijó definitivamente como límiteNorte entre ambos países el “canal principal del RíoPilcomayo”(Art. 2º) y sometió al arbitraje del PresidenteNorteamericano Rutherford Hayes, el territorio comprendido entreel Río Verde y el Pilcomayo, incluida Villa Occidental, quedandotodo el resto del Chaco Boreal dentro de la jurisdicción paraguaya.(Arts. 4º y 5º). El Presidente Hayes se expidió recién el 12 deNoviembre de 1878 con una fallo favorable al Paraguay queestablecía, sin expresar fundamentación alguna, el “título justoy legal al territorio situado entre el Río Pilcomayo y Verde,así como la Villa Occidental comprendida dentro de él.”25

Le correspondió al Comandante Jorge Luis Fontana,interinamente a cargo de la Gobernación del Chaco, proceder a laentrega de Villa Occidental a las autoridades paraguayas en unacto realizado el 14 de Mayo de 1879. La sede de la Gobernación

24. Luis Jorge Fontana. Carta Abierta. Formosa, capital del Chaco Central fundada eldía 18de Marzo de 1879, pp. 31-32.

25. Altamirano, Marcos., Sbardella, Cirilo. Y Dellamea de Prieto, Alba., Historia delChaco, pp.127-128También: Velázquez, Rafael Eladio, Centenario del Laudo Hayes, Asunción, 1978.pp. 222-223.

Page 26: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

26

fue trasladada entonces a Formosa que había sido fundada por elpropio Fontana el 8 de Abril del mismo año, convirtiéndose así enla nueva Capital del Chaco.

Todas las oficinas y una gran parte de los pobladores fuerontrasladadas a la nueva capital. Con respecto a los libros de labiblioteca, que alcanzaban el número de 3.000 volúmenes fueronembalados en catorce cajas y embarcadas en el vapor“Resguardo” que pertenecía a la Armada Nacional, pero que estabaafectado al Servicio de la Gobernación. Señala el mismo Fontana,quien se atribuye la “fundación” de la Biblioteca, que estos libros“…se perdieron más tarde, cuando estuvo de Guarnición elBatallón 11 de Infantería”, y agrega que el Coronel FranciscoBosch, quien era a la vez Jefe de dicho cuerpo y Gobernador delChaco, los depositó en el cuartel de dicha unidad militar enFormosa al no tener lugar donde guardarlos, y que de allídesaparecieron “bien pronto”26

Efectivamente, hasta hoy no fue posible determinar cualfue el destino de los libros que integraban el fondo bibliográficode la primera Biblioteca Popular que funcionó en los Territoriosdel Chaco.

ConclusiónLa Biblioteca Popular de Villa Occidental constituye un

hecho singular de la cultura argentina y en especial en la historiade las bibliotecas de nuestro país. Es el único caso de unainstitución de este tipo, conocido hasta hoy, que haya funcionadoen un territorio sujeto a litigio internacional y que hoy ya nopertenece a la jurisdicción nacional en virtud de un laudo arbitral.

Por otra parte, una generación que había apoyado suprédica política, acertada o no, en el libro y consideraba a la difusiónpopular del saber como un elemento indispensable para lamodernización del peís, no podía dejar a aquel lejano bastión denuestra soberanía sin esa expresión cultural.26. Luis Jorge Fontana. Carta Abierta…, cit. P.31

Page 27: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

27

No es casualidad que esto haya ocurrido bajo laPresidencia de Sarmiento, quien impulsaba un nuevo concepto dela institución bibliotecaria basado en las ideas puestas en prácticaen Estados Unidos, durante su permanencia en ese país antes deser electo para la Primera Magistratura. Tampoco lo es, que sureinstalación en 1875 coincidiera con la presidencia de NicolásAvellaneda, quien como firmante del mensaje que acompañó alproyecto de la Ley de Protección a las Bibliotecas Populares ensu carácter de Ministro de Educación, secundó y fue ejecutor deesta política.27

La influencia de estas ideas y esta política, plasmada enla Ley 419 de 1870, se proyectó inmediatamente al interior delpaís, no sólo a las provincias ya organizadas, sino también al primerTerritorio Nacional creado en las tierras de Jurisdicción Nacional.La gravitación de personalidades sensibles a este pensamiento,como el Gral. Julio de Vedia, primer Gobernador del Chaco;Sinforiano Alcorta, de corta pero decisiva actuación; y de JorgeLuis Fontana de fecunda trayectoria y actuación en la organizaciónde los Territorios del Chaco y Formosa, fue sin duda un factorpreponderante para el surgimiento de esta primea bibliotecachaqueña y de su continuidad a pesar de todas las dificultades,mientras esta población permaneció bajo bandera argentina.

La conclusión desfavorable para nuestro país, del arbitrajea cargo del Presidente Hayes, truncó la vida de esta instituciónprecursora de nuestro actual sistema bibliotecario provincial,cuando Villa Occidental debió ser entregada al Paraguay y laCapital del Chaco trasladada a Formosa.

Gobernantes menos sensibles a esta problemática culturalo probablemente acuciados por problemas de urgente solución ysin los fondos suficientes para resolverlos, no pudieron darlecontinuidad a esta noble empresa.

27. María Angeles Sabor Riera. Contribución al Estudio Histórico del desarrollo de losServicios Bibliotecarios de la Argentina en el Siglo XIX., Parte 2 – 1852-1910., p.46.

Page 28: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

28

Bibliografía.ALTAMIRANO, M., SBARDELLA, C., Y DELLAMEA DE

PRIETO, A. Historia del Chaco. Resistencia, Dione, 1987.335 p.

ALTAMIRANO, Marcos. La educación y la cultura en la primeracapital de la Gobernación del Chaco. Chajarí (E.Ríos),Decimotercer Encuentro de Geohistoria Regional, 1993.15 p.

AMARILLA FRETES, Eduardo. El Paraguay en el primercincuentenario del Fallo Arbitral del Presidente Hayes.Asunción, Imprenta Nacional, 1932. 180 p.

CARDOZO, Efraín. Breve Historia del Paraguay. Buenos Aires,EUDEBA, 1965. 169 p.

FONTANA, Luis Jorge. El Gran Chaco. Buenos Aires, Solar-Hachette, 1977. 212 p.

—————————— Carta Abierta. Formosa, Capital delChaco Central, fundada el 28 de Marzo de 1879. San Juan,Imprenta y Librería Sarmiento, 1911. 76 p.

MEMORIAS E INFORMES DE LA PRIMERAGOBERNACION DEL CHACO. (1872-1884),Resistencia-Corrientes. Instituto de Historia. Facultad deHumanidades, U.N.N.E., 1977. 204 p.

PUSSINERI SCALA, Carlos Alberto. La Moneda en 1870.Asunción, Anuario de la Academia Paraguaya de laHistoria, s/f. 23 p.

REGISTRO NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA.Buenos Aires, Años 1872-1879.

SABOR RIERA, María Angeles. Contribución al Estudio Históricodel Desarrollo de los Servicios Bibliotecarios de laArgentina en el Siglo XIX. Parte 2. 1852-1910.Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste,Secretaría de Coordinación Popular y ExtensiónUniversitaria, 1975. 166 p.

Page 29: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

29

SBARDELLA, C. y PAZ, A. El Comandante Luis Jorge Fontana,Fundador de Formosa. En: Grandes Temas Argentinos.Premio Federal de Humanidades, 1987. Buenos Aires,Fundación Caja de Ahorro y Seguros, 1987.

VELAZQUEZ, Rafael Eladio. Centenario del Laudo Hayes.Asunción, Separata del Anuario de la Academia Paraguayade la Historia, 1978. 20 p.

Archivos consultadosARCHIVO GENERAL DE LA NACION. Legajos Ministerio del

Interior. Años 872-1879.ARCHIVO DE LA CASA DE GOBIERNO DE Formosa.

Legajos: Copiador de Notas de la Gobernación del Chaco(1872-1876)

ARCHIVO PARTICULAR. Legajos: Municipalidad de VillaOccidental. Notas de la Gobernación del Chaco.

ARCHIVO HISTORICO DE LA PROVINCIA DEL CHACO.Colección del Diario “La Prensa”.

Page 30: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

30

Page 31: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

31

Los periodistas extranjeros de la colonia Resistencia afines del siglo XIX y principios del XX.

Marta Sánchez de Larramendy

Terminada la guerra de la Triple Alianza y ante la disputa conParaguay sobre la pertenencia del vasto territorio del Chaco, elPresidente Domingo Faustino Sarmiento promulgó el 5 de febrero de1872 un decreto por el que designa Gobernador “de los Territorios delChaco” al Jefe Militar de las fuerzas argentinas destacadas en elParaguay General Julio de Vedia, marcando así el inicio de laorganización institucional del Chaco.

En 1875 fue constituida por el gobierno nacional unaexpedición exploradora con el fin de ubicar un cantón y pueblo frentea Corrientes, el que fue establecido “...a 7.700 metros de Barranquerasy 1.800 metros de Puerto San Fernando,...que recibió el nombre deResistencia en homenaje al primer grupo de obrajeros”1 que yatrabajaban en la zona.

Este pueblo se convirtió en capital del Territorio Nacional delChaco en 1884.

El 6 de octubre de 1876 el Congreso Nacional, dictó la Leyde Inmigración y Colonización que permitió la llegada de contingenteseuropeos poblando las colonias que se fueron creando, entre ellasResistencia.

Estos inmigrantes desarrollaron variadas actividadeseconómicas y sociales, entre las cuales encontramos el ejercicio delperiodismo.

Se tienen noticias de que el primer periódico de Resistencia,“El Correo del Chaco”, circuló en 1878, y para fines del siglo XIX yprimeros años del XX se sucedieron varios más tales como, “ColoniaResistencia”, “La Opinión”, “La Revista del Chaco”, “El Colono”,“El Chucho”..., por solo nombrar algunos.1. José Alumni, “La ciudad de Resistencia”, Resistencia, Moro, 1958, p.18

Page 32: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

32

De la mayoría de estas publicaciones solo tenemos referenciasdocumentales o bibliográficas, ya que no se conservan ejemplares.

Estos hombres que iniciaron la actividad informativa enResistencia no eran periodistas profesionales, sino simples habitantesque actuaron en el periodismo como una forma de servicio a lacomunidad además de cumplir con sus actividades en el ámbito delcomercio o de la educación..

Si bien los datos sobre algunos de ellos son muy escasos hemoscreído interesante rescatar este aspecto de la inmigración que se radicóen nuestra provincia, por el importante aporte que hicieron a la culturade la ciudad.

Periodistas de ResistenciaLeonidas González Montaner.

Director y maestro de la Escuela de Puerto Tirol, español deorigen, fue el primer periodista de Resistencia.

Muy próxima a la plaza central de la ciudad, en la esquina delas actuales calles Carlos Pellegrini y Avenida 9 de julio, instaló untaller de redacción con una prensa plana manual, en la que imprimióel primer periódico, “El Correo del Chaco” en 1878 o 1891. 2

Posteriormente en 1891 editó “La Revista del Chaco”, quefue la primera en su género.

Tulio González MontanerTambién español, colaboró con su hermano Leónidas en “La

Revista del Chaco”, para luego fundar y dirigir en 1892 el periódico“El Chaco”. Al año siguiente (1893) fue perseguido políticamente al

2. La primera fecha aparece en un artículo periodístico “El periodismo. Sus orígenesy evolución hasta nuestros días”, en “El Territorio”, marzo de 1965, p.20. Lasegunda en Carlos Primo López Piacentini, “Historia de la Provincia del Chaco”,T.2, p.389. Nos inclinamos por la primera fecha ya que la segunda coincide con lapublicación de “La Revista del Chaco”, lo que podría haber producido la confusión.

Page 33: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

33

enfrentarse con la justicia del Territorio, siendo apaleado y su imprentaempastelada. 3

Emilio Rodríguez RománNació en Alcalá de los Gazules, Andalucía, España, el 28 de

agosto de 1872. Perteneció a la primera inmigración española denuestro territorio, ya que junto a su familia viajó a esta zona en 1889.

Desarrolló variadas actividades en servicio de la tierra queeligió para vivir. Fue colono agrícola, idóneo de la farmacia del HospitalRegional y luego propietario de la “Botica de la salud”.

Fue secretario de la Federación de Sociedades Agrícolas yGanaderas del Chaco y del Consejo Municipal de Resistencia, y estuvoencargado del Viceconsulado de la República del Paraguay.

“…Como periodista… fue un escritor castizo, de estilo sereno,no exento a veces de eficaz ironía…”4 No era afecto a las polémicas,pero defendió con valor sus ideales.

Murió el 19 de agosto de 1922, afectado de cáncer. “La Vozdel Chaco”, en su edición del 21 de agosto de 1922, da cuenta delvelatorio y sepelio de Emilio Rodríguez Román y relata las muestrasde pesar que se vieron en dichos actos, señalando que asistieron aellos “… desde el Gobernador al más modesto colono”; lo que noshabla a las claras del afecto y el respeto que despertó en la poblaciónde Resistencia.

Uno de sus amigos, Lynch Arribálzaga, señaló en su discursonecrológico, fue un hombre “…correcto, …atento, …sereno,…querehusó siempre mezclarse en las luchas de círculo o de índolepersonal”. 5

Fue “…este hombre, útil, trabajador y probo…(y) muere pobre,nada más que porque todas sus energías las empleó siempre al serviciodel bien colectivo, despreocupándose de sí mismo.” 6

3. El Colono, 6 de abril de 1916, p.24. La Voz del Chaco, Resistencia, 21 de agosto de 1922, p.3.5. Ibidem, p.36. Ibidem, discurso de Angel D’Ambra, p.3.

Page 34: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

34

En 1906 fundó “El Colono” y fue su director, con algunasinterrupciones, hasta 1922.

“El Colono” es el único periódico de esa época del que seconserva una colección casi completa en la Biblioteca de la EscuelaN°1 “Benjamín Zorrilla” de nuestra ciudad, pero cuyo estado deconservación es muy malo, lo que hace temer por su total deterioro.

Esta colección consta de diez volúmenes, que incluyen delnúmero 1 al 840 correspondientes al período que va del 5 de abril de1906 al 29 de mayo de 1922, faltándole algunos números salteados.

De enero a mayo de 1916 fue director Fernando Echeverría,y de mayo a septiembre de ese año Alfredo G. Cartey. El 23 marzode 1922 asume la dirección Enrique Lynch Arribálzaga hasta junio de1922, en que deja de aparecer.

Sabemos por “La Voz del Chaco” que apareció hasta elviernes 2 de junio de 1922, fecha en que se anuncia su suspensión“temporaria” debido a que su nuevo director se había hecho cargo dela Secretaría de la Municipalidad, y su fundador y director, EmilioRodríguez Román se encontraba gravemente enfermo.

Fue editado por tres imprentas. Los cinco primeros númerosfueron impresos en Juan Moro de Resistencia, luego en Corrientes,primero “El Porvenir” y después “El Dupuys”, alternándose las tresen sucesivas etapas.

Desde su iniciación en 1906 a 1910, fue un semanario queaparecía los días miércoles, para luego de 1910 hacerlo los jueves. En1921 pasó a ser bisemanario, publicándose los lunes y viernes.

A fines de 1907 surgen: “Indicador” que publica la cotizacióndel oro, de la moneda, nómina de autoridades territoriales y direcciónde oficinas públicas; “Las Tareas Agrícolas” que se da a publicidadel primer día de cada mes y lleva la firma del Agrónomo del TerritorioRicardo Campolieti, informando sobre los cultivos estacionales,fertilización del suelo, modo de mejorar los cultivos y consejos útilespara el campo.

En “Guía de Comercio e Industria del Territorio” se publicanlistas de comercios con sus respectivos domicilios y ramos.

Page 35: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

35

En la primera columna de la primera página solía apareceruna corta editorial, espacio que los primeros días de cada mes eracedido a la ya mencionada “Las Tareas Agrícolas”.

Las noticias nacionales eran muy escasas y tenían dedicadoun pequeño espacio del periódico. Las internacionales no aparecenen los primeros números, luego se incluyen las relacionadas con lascolectividades radicadas en el Territorio.

Lo que interesaba a la pequeña población, eran las noticiaslocales o del Territorio y todo lo vinculado con las tareas agrícolas;como consecuencia lógica, la publicación le dedicó mayor interés yespacio.

La publicidad comercial, al iniciarse el periódico, sólo ocupala página número 4, para ir aumentando y aparecer en todas, inclusoen la primera.

En el semanario figura el lema que sostuvo con dignidad yconstancia “Periódico de interés general de todos y para todos”.

En el número uno, en un artículo de presentación denominado“Mis Propósitos”, solicitó la colaboración de todos los habitantes deResistencia a fin de exponer problemas y proponer soluciones a losmismos como así también manifestar las diversas inquietudes. Destacano tener compromisos políticos, característica que perduró y que nospermite afirmar que fue una expresión periodística auténticamenteindependiente.7

Su nombre también resulta orientador en cuanto a susobjetivos. Su lucha por el derecho de quien trabaja la tierra para obtenersu propiedad es una reivindicación permanente contrapuesta a latendencia generalizada de entregarla a especuladores y latifundistasque sin trabajarla esperaban su revalorización para obtener pingüesganancias.

Al cumplir diez años en “Un año más” explica el por qué desu permanencia “…. El Colono, que hasta hoy mantiene el récord deduración no porque haya sido una empresa lucrativa, sino porque ha

7. Actualmente este número ha desaparecido debido a su deterioro.

Page 36: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

36

desarrollado su programa de seriedad, fomentando el trabajo yprocurando ser fiel intérprete de la opinión pública, en defensa de losintereses generales del Territorio. Porque ha sido y seguirá siendo tanimparcial como es posible que lo sea un periódico de pueblo…” 8

Con lenguaje culto e impecable presentación, defendió concoraje las aspiraciones de los habitantes del Territorio, ignorados porlas autoridades nacionales que designaban gobernadores desconocidosdel ambiente y necesidades locales, que sólo ocupaban el cargo, en lamayoría de los casos, para favorecer la política de su partido en lasprovincias vecinas, o para obtener beneficios propios.

Su labor fue también formativa, como lo señala el propioRodríguez Román “…hemos creado ambiente para el periodismo ylos lectores conscientes han comprendido que hacíamos obra buenaaunque lenta.” 9

Angel D’Ambra.Nació en Caltanissetta, Sicilia, Italia, el 1º de enero de 1891.

Emigró a la Argentina en 1900, radicándose con su familia en LaPlata.

Se desempeñó como empleado de un hotel y periodista de larevista Olivos del pueblo homónimo de la Provincia de Buenos Aires,hasta que en 1915 se trasladó al Chaco radicándose en Resistencia.

Desde muy joven mostró vocación por las letras en verso yen prosa.

Hombre de rectos principios no vaciló en señalar las falenciasque se observaban en las administraciones, tanto nacional comoterritorial, y combatir todos los actos que significaran atropellos a laspersonas e instituciones.

Durante el gobierno de Enrique Cáceres fue apresado bajofalsos cargos, encerrado en la letrina de la cárcel y torturado, sin

8. El Colono, Resistencia, 6 de abril de 1916.9. Ibidem.

Page 37: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

37

tener siquiera un lugar para descansar. El juez letrado ordenó sutraslado a Corrientes, hasta que se dilucidara la causa a fin de evitarlelos malos tratos.

La solidaridad del pueblo con D’Ambra y los sucesivosreclamos interpuestos fueron entre otras causas motivo del alejamientodel gobernado Cáceres. Angel fue absuelto por la justicia y regresó asu actividad periodística.

El Doctor Guido Miranda dijo en un homenaje a su memoria,que fue un hombre “...que ha tenido la desdicha de sobrevivir a lamuerte de su inteligencia en medio de sordas penurias físicas... pararendir tributo a la dignidad periodística que demostró”.10

Dirigió el diario “La Voz del Chaco” hasta que la enfermedadse lo impidió. El 8 de abril de 1965 murió en la ciudad de Resistencia.

“La Voz del Chaco” comenzó a editarse el 1º de diciembrede 1915 siendo su editora propietaria la Tipográfica Chaqueña, cuyadirección y administración funcionaba en Bartolomé Mitre, esquinaSanta Fe.

Al fundarse el diario fue su director Alfredo Guido Cartey ysu administrador Angel D’Ambra. Luego se sucedieron en la direcciónBenito Malvarez León, Juan Zocchi y Angel y Luis D’Ambra.

A partir de que la familia D´Ambra contara con talleresgráficos, se encargó de la impresión del diario.11 Este taller estabaubicado en Santa Fe 150, y posteriormente en Mitre 158, ambos de laciudad de Resistencia.

Diario de la tarde, no salía los domingos y feriados, pero porrazones que desconocemos en reiteradas oportunidades dejaba deaparecer en cualquier día de la semana.

10. Guido Miranda, “Hombres del Chaco”, Resistencia, Moro, 1973, p.1611. Los datos de los hermanos D’Ambra nos fueron proporcionados por una hija y

una nieta de Don José, Elvina D’Ambra de Barrios y Roxana Pastinante,respectivamente.

Page 38: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

38

En su primer año de vida tenía un tamaño de 40 cm. por 56cm. a dos hojas, pasando luego a crecer a tres y cuatro hojas, por logeneral a seis columnas.

Por motivos especiales editaba números extraordinarios demayor cantidad de paginas, tal el caso de fiestas patrias o determinadosaniversarios, algunas de las cuales se hicieron en formato de revistaprofusamente ilustradas como por ejemplo el Suplemento extraordinarioconmemorando el 15º aniversario de su fundación.

Entre las secciones que tenía el diario encontramos Notas deActualidad a modo de editorial, Servicios Telegráficos, InformacionesNacionales, Informaciones Telegráficas de Nuestros Corresponsales,en general del interior del Chaco, Noticias Internacionales, Vida Social,Calendario referido a los momentos de los cultivos, Profesionales,Edictos, Folletín de la Voz del Chaco, que transcribía en algunos casosparte de obras literarias, Vida Sportiva, etc.

Era abundante la publicidad comercial. En algunos casos lasnoticias eran ilustradas con fotos, mapas o dibujos alegóricos en casode homenajes o conmemoraciones.

Aunque como sostenía el Dr. Guido Miranda, la mayoría desus directores y colaboradores provenían del socialismo o delanarquismo, el diario fue una publicación independiente destinada a“...defender los principios de libertad, justicia y progreso, y a atacarsin declarar la guerra a nadie”.12

El diario propició la participación política de los distintossectores de la sociedad, y llevó adelante una campaña de defensa delos habitantes del territorio y de moralización de la administración,denunciando los crímenes y abigeatos que se cometían.

Durante los largos años de su publicación contó con el apoyode la población que encontró en sus páginas información actualizaday honestidad profesional.

El Nº 1 de este periódico corresponde al 1º de diciembre de1915, y el Nº 8899, el último ejemplar editado, al 20 de abril de 1946.

12. La Voz del Chaco, 1º de diciembre de 1915, año 1, Nº 1, página 1.

Page 39: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

39

Luis D’Ambra.Actuó en “La Voz del Chaco”como subdirector sustituyendo

a su hermano cuando se ausentaba. Era el mayor de la familia. Nacióel 27 de agosto de 1886. Se trasladó al Chaco después que Angel.Constituyó su familia en Resistencia y era propietario de la LibreríaSarmiento.

Tenía experiencia periodística pues en La Plata actuó en eldiario “El Argentino”.

Siendo director del diario dispuso su clausura ante planteosdel personal que no estaba en condiciones ni creyó justo atender en1946.

Murió en Resistencia a los 82 años, en 1968.

José D’AmbraEl menor de los tres hermanos. Nació también en Italia poco

antes del traslado de la familia a la Argentina, el 8 de enero de 1900y constituyó su familia en Resistencia. Fue martillero y propietario dela Librería Sol de Mayo. Se desempeñó en el diario “La Voz del Chaco”como administrador y corresponsal viajero.

Benito Malvarez León.Nació en la localidad de Muros, La Coruña, en 1883. Fue

trasladado a Madrid para prestar el servicio militar, de regreso enCompostela fundó el periódico “Tribuna Literaria”, publicación en laque colaboraron destacados intelectuales españoles. Luego fundó eldiario “La Tarde” por cuya publicación debió expatriarsevoluntariamente a la República Argentina.

Al poco tiempo de llegar a nuestro país fundó el periódico“Diasas Galicianas”.

En 1911 arribó al Chaco desempeñándose por un año comodirector de “La Voz del Chaco”.

Page 40: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

40

Periodista independiente combativo y cáustico, sufrió laspersecuciones reiteradas de quienes combatió. Murió en Buenos Airesel 13 de noviembre de 1966.

Benito Malvarez León, encarna la figura casi quijotesca dequién defendiendo sus ideales y las causas que sabía justas no sedetiene ante amenazas y ataques y resurge, cada vez con mayorfuerza de las sucesivas persecuciones sufridas.

Fundó el 27 de junio de 1917 “Heraldo Chaqueño”, periódicode gran influencia en el medio, siendo su director y propietario.

Sobre este combativo semanario nos referiremos en funciónde un solo ejemplar que fue consultado en el Archivo Histórico.13

El periódico apareció con el nombre de “Heraldo Chaqueño”,adoptando luego sucesivamente el de “Heraldo del Chaco” (1918) y“Heraldo del Norte” (1924). Al decir del Dr. Miranda estos cambiosse debieron al intento de desviar las persecuciones de que fue objetopor parte de las autoridades territoriales.

Comenzó a publicarse el 27 de junio de 1917 y desaparecióen 1928, fecha en que su fundador y director viajó a España porrazones familiares. Con sucesivas etapas de clausura y reaparicionescubrió once años de vida.

Inicialmente aparecía los días miércoles y sábado, pero enocasiones y debido a las persecuciones cambiaba el día de aparición.

Se publicó originalmente en talleres propios en Resistenciapero debido a los atropellos de que fue objeto su director y la imprenta,por temporadas era editado en Corrientes.

La característica de esta publicación fue la permanentedenuncia de injusticias y atropellos de las autoridades territoriales y laindiferencia de las autoridades nacionales con relación a estos hechos.

13. Sabemos por referencias que nos fueron ofrecidas cordialmente por el Dr. GuidoMiranda y el señor Ramón Orcola, que antes de morir su propietario intentóinteresar a distintas instituciones chaqueñas en la adquisición de una coleccióncompleta del periódico, pero estas gestiones no obtuvieron resultados satisfactorios.Ambos informantes ignoraban donde podría recurrirse en busca de tan valiosacolección.

Page 41: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

41

Combatió las negociaciones ilícitas del Juez Justo P. Farías yde los gobernadores Enrique Cáceres y Fernando Centeno, denuncióla prisión y tortura de Angel D’Ambra y reivindicó los derechos delos aborígenes denunciando que se los acusaba de delitos que no habíancometido y su explotación y engaño por parte de las autoridades.

El ejemplar que se puede consultar en el archivo correspondeal Nº 652 de la colección y es del 27 de junio de 1925. El nombre es“Heraldo del Norte” indicándose entre paréntesis “...antes Heraldodel Chaco.”

En ese momento la redacción y administración se encontrabanen la calle Salta esquina Julio en Corrientes.

El número se presenta con formato de revista con lareproducción en la tapa de la escultura que inmortalizó a FrayBartolomé de las Casas, con un texto al pie que dice: “...se declamarátodo lo que se quiera, existirán Comisiones Honorarias de Reducciónde Indígenas; dirán supuestos humanistas que no somos bárbaros peroel lector que con todo interés nos lea, y no lucre con el negocio inmoraldel Chaco, convendrá con nosotros, en que la figura de Fray Bartoloméde las Casas adquiere proporciones gigantescas, al surgir en estaportada, tras la que se lee, verísimamente, la obra infame decontemporáneos”.

“Con razón aquel rey sabio dijo, y dijo muy bien undía, que era menester ser bien nacido para gobernarhonestamente a la grey.”14

Consta de 70 páginas y su publicación demandó un granesfuerzo, ya que en el mismo número señala que fue iniciado el 27 dejunio pero recién se concluyó el 12 de octubre de 1925.

Está íntegramente dedicado a sucesos acaecidos en lasreducciones de Napalpí, El Cuchillo y en Machagay, demostrandomediante testimonios de participantes, denuncias de damnificados ytranscripciones de artículos de periódicos nacionales, que la actitud

14. Heraldo del Norte, 27 de junio de 1925, p.1

Page 42: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

42

de resistencia de los aborígenes se produjo por abusos cometidos yprovocados por la policía, y la falta de atención de los justos reclamospresentados por los indios.

Fue un periódico apolítico, culto, con gran ascendiente en lazona y que contó con el auspicio de gran número de propagandacomercial, que se evidencia en los anuncios locales, regionales ynacionales que aparecen en sus páginas.

Ildefonso Pérez.Ildefonso Pérez nació en Rollán, pequeña aldea española

situada a 15 Km de Salamanca, el 26 de septiembre de 1888. En laEscuela parroquial de la aldea aprendió las primeras letras y el oficiode zapatero.

Muy joven pasó a Salamanca donde ganándose el sustentocon su oficio fue cultivando su espíritu, conquistado por el cultoambiente de la ciudad.

Apasionado por el teatro y la literatura, el joven aldeanomaduró en la lectura de clásicos de la antigüedad y escritoresespañoles, fundamentalmente Miguel de Unamuno, a quien llegó aconocer personalmente.

En 1916 partió a América con su esposa y dos hijas en buscade nuevos horizontes, llegando el 13 de abril a Barranqueras.

Cumplido el tiempo reglamentario optó por la ciudadaníaargentina militando en las filas del socialismo, partido que en aquellostiempos significaba una postura de avanzada y rebelión en todo deacuerdo con su espíritu luchador y progresista. De esta época data suintegración en la redacción de “La Verdad” órgano proselitista delCentro Socialista de Resistencia.

También participó entre los ciudadanos que repudiaronpúblicamente la designación de gobernadores que realizaban unadepredadora acción de gobierno sin detenerse ante derechos ygarantías, lo que le costó en 1924, no sólo poner en peligro su vida,sino la pérdida de su taller de zapatería y su alejamiento, debiendovivir seis meses en Mercedes, Corrientes.

Page 43: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

43

En 1925 regresa al Chaco, radicándose en Charata, para pasarluego a Presidencia Roque Sáenz Peña, donde en 1926 ocupó el cargode secretario municipal.

Radicado definitivamente en Resistencia (1927), intensificarála prédica que iniciara en “La Verdad”, desde las columnas de “LaOpinión”, diario que dirigió en momentos en que colaboraban figurascomo Eduardo Miranda Gallino, Antonio Taboada y Jerónimo Ruveda.

Abandona la dirección del diario para recorrer el Chaco yFormosa en busca de información para la publicación de la “GuíaComercial del Chaco y Formosa” editada en talleres propios yaparecida en 1930, con un complemento “Diccionario Castellano-Guaraní” de Nicolás Rojas Acosta.

El 2 de octubre de 1929 aparecía en Resistencia el N°1 de“Estampa Chaqueña”, “Semanario Gráfico e informativo del Chacoy Formosa”, primera revista ilustrada de la zona. fundada por IldefonsoPérez.

Se publicaron 648 números, recopilados en 24 volúmenes,cuya colección completa puede ser consultada en la biblioteca pública“Mariano Moreno” de Barranqueras.

Desde la fecha de su publicación hasta el 4 de marzo de 1933fue impresa en los talleres fototipográficos de Guillermo Gobi deResistencia y su tamaño era de 40 x 25 cms. Desde entonces y hastasu desaparición en 1943, el tamaño se reduce a 28 cm.x 20 cm. ypasa a ser impresa en taller propio de su fundador.

También en esa fecha deja de ser “Semanario Gráfico deChaco y de Formosa” para transformarse en “Semanario Gráfico dela Vida Chaqueña”, probablemente por las dificultades encontradaspara obtener información de Formosa.

Estaba impreso en dos tipos de papel, la tapa y páginascentrales son de papel satinado de inferior calidad, las restantes, delas veinte y cuatro que tiene en total, son de papel de diario.

La tapa reproduce fotos de funcionarios, de directores deempresas, de estrellas del cine o de compañías teatrales que visitabanla ciudad o cuyas películas se estrenaban en salas locales, edificios

Page 44: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

44

proyectados, en construcción o concluidos en nuestro medio, obrasedilicias, alegorías de fechas importantes, etc., y propagandascomerciales en la contratapa.

Las hojas centrales siempre reproducen fotografías de actospatrióticos y/o escolares, cambio de autoridades, visitas depersonalidades políticas, culturales o artísticas, inauguración de obraspúblicas o reuniones sociales realizadas en clubes de la ciudad odomicilios particulares.

En algunos números, por diversas razones, sale una revistacon dos números y dos fechas. Por ejemplo, 1943, marzo 10-17, Nº219-220. 15

Alguna de las causas de esta irregularidad era el no haberpodido imprimir y dar a la venta el número a tiempo, por lo que pasabaa la semana siguiente, o bien la falta de material a publicar o de recursoseconómicos.

En el último tomo, de los veinticuatro de la colección completa,que corresponde a 1942-43, podemos señalar que se hace permanentela situación antes mencionada, por lo que se podría dar una periodicidadquincenal, aunque figure como semanal.

Desde su aparición se publicaba los días miércoles, pero apartir del número 103 del 3 de octubre de 1931 cambia a los sábados.

A través de toda la colección podemos apreciar que fuediagramada en varias secciones permanentes y colaboraciones y/osecciones esporádicas.

En cuanto a las primeras, tendríamos que mencionar“Cuestiones y Comentarios de Actualidad”, “Páginas para la Mujer”,“Cinematográficas”, “Noticias Deportivas” y artículos de colaboraciónfirmados por sus respectivos autores. Entre otros se repiten coninsistencia los de Juan R. Lestani, Enrique Lynch Arribálzaga, LuisM. Cora, y Nicolás Rojas Acosta.

Con respecto a las secciones circunstanciales mencionamos,cómicas, escolares, necrológicas, etc.

15. Estampa Chaqueña, Resistencia, marzo 10-17 de 1943.

Page 45: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

45

En cuanto al material iconográfico, de gran valor en los másvariados aspectos, estaba a cargo del taller fotográfico de Pablo LuisBoschetti, quien realizó una ponderable labor gráfica documental, comoasí también trabajos de fotografía artística y/o social.

En líneas generales refleja el tipo de publicación de la época,con informaciones locales de variado tipo, ilustrada con abundantematerial iconográfico de muy buena calidad.

Como se señala en el primer número, los objetivos de sucreador y director eran “…colaborar con todos los que procuran alentarel progreso de esta rica región que vive hasta hoy huérfana de apoyosocial e ignorada hasta por la mayoría de sus habitantes.” 16

A pesar de que su director y colaboradores en su mayoríamilitaban en el socialismo, en reiteradas oportunidades sostienen queel semanario no tiene partido político y que solo se encontraba alservicio del Chaco. A través de su lectura podemos detectar que seorientaba en la corriente liberal socialista.

La sección “Cuestiones y Comentarios de actualidad” a modode las actuales editoriales, fue redactada durante los catorce añospor Pérez, propiciando el mejoramiento civil y cultural de la sociedadchaqueña.

Defendió las autonomías municipales que eran reemplazadaspor las comisiones de fomento al no concretarse la constitución de losmunicipios, a pesar de que en muchos casos reunían los requisitoslegales necesarios.

Desde el primer número denuncia esta irregularidad en unaeditorial denominada “Autonomías Municipales”, 17 insistiendo sobreel mismo problema y sus derivaciones, tales como la necesidad delllamado a elecciones en los pueblos que tenían municipalidades,garantía de elecciones, denuncia sobre las irregularidades en lospadrones, la necesidad de crear nuevos municipios, intervenciones acomunas, etc.

16. Ibidem, 2 de octubre de 1929, Nº 1, p.3.17. Ibidem.

Page 46: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

46

Atacó a los gobiernos impuestos a los territorios nacionalesen general y al Chaco en particular ya que en lugar de designarciudadanos chaqueños o radicados aquí,18 se designaban gobernadoresoriundos de provincias vecinas que se distribuían los cargos públicoscomo botín del partido dominante en el ámbito nacional, o utilizabanel territorio con fines políticos con miras a elecciones de sus respectivasprovincias y que además desconocían las necesidades chaqueñas.Como ejemplo mencionamos la bien conocida editorial del 12 dediciembre de 1930 “Al asalto de las posiciones”,19 que motivó elsecuestro de la edición, empastelamiento de la imprenta y prisión dePérez.

Afín con este tema, figura el constante apoyo de la revista ainstituciones tales como “Unión Territorial del Chaco”, “Agrupaciónpor los Derechos Territoriales” o “Junta Provincial”.

Por considerarlo ilegal y dilatorio combatió el proyecto dellevar diputados del Territorio al Congreso Nacional, como así tambiéna la creación de las legislaturas territoriales.

Junto a Don Ildefonso, esta sección fue elaborada por quienes,en muchos aspectos, compartían sus ideales sobre los temasmencionados, Juan Ramón Lestani y Guido Miranda.

Con celo sin igual se defienden las libertades individualespudiendo encontrarse denuncias de atropello por parte de la policíatanto en Resistencia como en el interior 20

En ella también se combate denodadamente contra los juegosde azar y la delincuencia, sobre todo desde 1936 a 1938, época deauge de las actividades delictivas, reclamando la creación, en elterritorio, de un cuerpo de Gendarmería Nacional, cuya instalaciónsignificó la eliminación de ese flagelo.

18. Por un gobierno identificado con nuestro territorio, nota elevada al señor Ministrodel Interior por numerosos vecinos..., en Estampa Chaqueña, 14-5-1935, Nº 132,p.5.

19. Ibidem, 12-12-1930, Nº 63, p.3.20. Policía peligrosa, una de las tantas denuncias aparecida en Estampa Chaqueña, 20-

6-1930, p.3.

Page 47: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

47

Aplaudió y fomentó el cooperativismo como forma deautodefensa de los productores frente a las grandes empresasmonopólicas; por eso siguiendo la colección, observamosreiteradamente artículos informando de constituciones de nuevascooperativas, sobre las mejoras edilicias o técnicas que introducían,la producción obtenida, y otros datos de interés.

Siendo la etapa en que apareció la revista, “…la fase… deurbanización, porque recién en esa época se abrían las primeras picadaspara el trazado de los caminos” 21 propuso, apoyó y aplaudió proyectosde vías de comunicación, pavimentación, electrificación, desagües,red telefónica, riego, agua potable y todo lo que significara adelantopara el territorio.

En cuanto al último aspecto que mencionamos, el agua potablepara el interior, llama poderosamente la atención la propuesta de uncanal “… del Paraná o Bermejo…”solución que muchos años despuésse adoptaría. 22

Ningún aspecto referido a la ciudad o a los pueblos del interiorescapa al aplauso, crítica, o proposición de solución, el precio de lacarne, la necesidad de estudios estadísticos, exposiciones ganaderas,el analfabetismo, el mal estado de las calles, caminos o muelles, lanecesidad de crear un registro de la propiedad, el precio de la tierra.

Como es lógico, los temas educacionales o culturales tuvieronfundamental importancia en la publicación. Así vemos pedidos deconstrucción y/o reparación y amoblamiento de escuelas, de nuevosedificios escolares, pedidos para designación de maestros,preferentemente chaqueños, reformas educativas,23 comentariossobre torneos deportivos intercolegiales.

Párrafo aparte merece el apoyo que prestó al movimientoque proyectó la creación de la Universidad Popular de Resistencia,desde la gestación de una comisión, “Sociedad de fomento de la

21. Guido Miranda, Hombres de prensa e imprenta, Resistencia, Moro, 1973, p.26.22. Estampa Chaqueña, 2-10-1929, pp.3-4.23. Si yo fuera Ministro, artículo de Alberto A. Robeda proponiendo reformas a los

planes de estudios, en Estampa Chaqueña, 10-1 al 21-3 de 1930, Nros. 15 al 25.

Page 48: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

48

enseñanza práctica”, encargada de estudiar su concreción en 1929,el pedido de apoyo a comerciantes y propietarios, la iniciación de loscursos en la Escuela Zorrilla, hasta la concreción del edificio propioen 1941.

Con respecto a las expresiones artístico culturales podemosseñalar la publicación de poesías y/o artículos literarios, algunos deescritores ya experimentados y otros de jóvenes que recién seiniciaban. Entre los primeros Alberto Robeda, Gaspar L. Benavento,y entre los otros, Juan de Dios Mena, Diego Pro, Antonio de la Corte,etc.

El mismo Pérez publicó artículos literarios bajo lospseudónimos de “Dalila”, “Juan Pedraza”, “El Licenciado Vitrina”, opoesías como “Fray Luis de Algodón”.

Fueron publicitadas y comentadas exposiciones de pintoresy escultores como Rafael Galíndez y Juan de Dios Mena, entre otros,ilustrándose los artículos con fotografías de las obras.

Mención especial merece la serie titulada “Productos delChaco” de Gaspar L. Benavento, en las que se promocionó diversosaspectos artísticos: “Versos, una visita de inspección por la fábrica deJuan de Dios Mena”; “Cuadros, recorriendo los dominios artísticosde Rafael Galíndez”; “Teatro, un viaje con Eduardo Miranda Gallino”;“Caricaturas, una exposición en privado de las caricaturas de Saporiti”;“Fotos: Pablo Luis Boschetti”; “Esculturas, Crisanto Domínguez, unindio luminoso que sueña en París”, por sólo mencionar algunos.

El periodismo fue alentado, anunciándose las apariciones depublicaciones nuevas y felicitando a las ya existentes.

El periodismo radial se inició en esa época y podemos seguirdesde el proyecto de instalación de una radiotransmisora en mayo de1932 hasta la culminación del edificio propio de L.T. 5 Radio Chaco.

También fueron abordados temas científicos porpersonalidades como Enrique Lynch Arribálzaga y Nicolás RojasAcosta, entre otros, en su serie “Misceláneas: Divulgación deconocimientos útiles, históricos y científicos”.

Page 49: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

49

La revista contó con la sección de fotograbados a través dela cual podemos seguir el proceso edilicio de Resistencia, Sáenz Peña,Quitilipi, Plaza y otros pueblos, la evolución del primer caminopavimentado del Chaco: “Resistencia-Barranqueras”, la inauguracióndel servicio de balsa “Resistencia-Corrientes”; sucesos políticos,reuniones sociales, actos escolares, visitas de personalidades políticas,científicas o culturales; conocer las distintas autoridades del territorio,empresarios y/o artistas de compañías teatrales que visitaban la ciudady estrellas del cine, cuyas películas eran exhibidas en salas locales.

Este fue el primer taller de fotograbados de Resistencia, obrade Pablo Luis Boschetti que además propició en su salón de “FotoBoschetti” las exposiciones de distintos aspectos del arte.

Paralela a su actividad periodística continuó su militanciapolítica, ocupando varias veces cargos municipales, llegando en 1933-35 a desempeñar la Secretaría de la Municipalidad de Resistencia 24 .

Fue notable también su participación en agrupaciones yasambleas ciudadanas donde desempeñó los más diversos cargos.

“Su vida fue plena de luchas y de realizaciones. Libre pensador,fiel al ideario de Juan B. Justo, desde su tribuna ejerció sus derechosciudadanos, con fe, con amor a la comunidad, con respeto a lasinstituciones… y por sobretodo con un desinterés y una honestidadque no le permitieron alcanzar bienes materiales, pero si llegar al finalde su existencia satisfecho de la labor cumplida.” 25

Murió el 4 de enero de 1955 a los 65 años de edad, y cuarentade chaqueño.

José García Pulido.José García Pulido nació en Socobos, Provincia de Albacete,

España, en 1898.

24. Guido Miranda, op.cit., p.26.25. Biografía inédita de Ildefonso Pérez, elaborada por su hija, Adelaida Pérez de

González Oliver, a nuestra solicitud.

Page 50: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

50

En los cortos años que vivió en su tierra natal trabajó comoagricultor y dependiente de comercio cursando estudios sistematizadoshasta los diez años. A los 14 años quedó huérfano.

En octubre de 1917 llegó a la Argentina radicándose en laciudad de Buenos Aires. Repartió su tiempo en esos años entre eltrabajo y el estudio.

Poco después inició su actividad sindical en diversaslocalidades de la Provincia de Buenos Aires y Córdoba. Llegó a LasPalmas, Chaco, en 1923, como delegado de la Unión SindicalArgentina. Militó en las filas de la juventud socialista y luego en elPartido Socialista.

El Doctor Edgardo Rossi señaló en un homenaje a Don José,que su iniciación periodística data de colaboraciones que hizo aperiódicos como “Bandera Proletaria”, “El Libertario”, “La Protesta”.

En 1934 se radicó definitivamente en Resistencia comodirector responsable del periódico socialista “La Verdad”. En 1935dirigió “La Provincia” y en 1940 “El Mosquito”.

Colaboró también en otros periódicos del medio.26

Fundó la ya tradicional Librería García que fue su fuente desustento. En nuestra ciudad participó en actividades gremiales,empresariales y culturales.

Fue autor de libros como “Chaco crisol de razas”, “El Chacoy su imperio Las Palmas”, y “América latina unida para su liberación”.Murió en Resistencia el 31 de diciembre de 1991.

ConclusiónConcluimos destacando que si bien la falta de los periódicos y

de mayores informaciones documentales de este período analizadono nos permite en algunos casos profundizar sobre ciertos aspectos

26. No podemos referirnos a estos periódicos por no contar con ejemplares de losmismos.

Page 51: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

51

de la actividad de los inmigrantes en el periodismo, los obtenidos sonsuficientes como para aseverar la importancia que tuvieron en la culturachaqueña.

BibliografiaEl Territorio. Historia-Agricultura-Religión-Gremialismo-Arte-

Cultura-Periodismo. Edición en ciento cuarenta paginas encinco secciones. Domingo, 21 de marzo de 1965. Resistencia,Chaco, marzo de 1965.

El Territorio. Cincuenta años haciendo Chaco. Publicación especialdel diario en ocasión de sus bodas de oro. Buenos Aires,M.A.S., 21 de febrero de 1969.

El Territorio. El periodismo, sus orígenes y evolución hastanuestros días, marzo de 1965.

Folia Histórica del Nordeste N°3. Instituto de Historia- Fac. deHumanidades-UNNE, Resistencia, 1978.

GARCÍA PULIDO, José. Chaco crisol de razas, Resistencia, CasaGarcía, 1981.

LÓPEZ PIACENTINI, Carlos , Historia de la Provincia del Chaco.Bs. As., Chiman, 1970.

MIRANDA, Guido. Periodismo chaqueño. Breve biografía. En ElTerritorio, 1959.

. Hombres del Chaco. Hombres de imprenta yde prensa. Resistencia, Moro, 1964.

. Perspectiva histórica de la prensa provincial.En El Territorio, Resistencia, 21 de febrero de 1974.

PÉREZ, Ildefonso. Guía Comercial del Chaco y Formosa,Resistencia, Pérez y Cía, 1930.

ROSSI, Edgardo. Identidad del Chaco, Resistencia, 1997.SÁNCHEZ de LARRAMENDY, Marta. Periodismo Chaqueño:

dos publicaciones pioneras, Resistencia, 2000

Page 52: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

52

—————— Los primeros años del periodismo en Resistencia.Resistencia, 1987,

—————— Estampa Chaqueña: la primer revista ilustradadel Chaco, Concordia, Entre Ríos, 1983

—————— El periodismo de Resistencia en la etapaterritoriana. Resistencia, Facultad de Humanidades, 1991.

ZOCCHI,· Juan. Primeros años del periodismo chaqueño. En ElTerritorio, Resistencia, 21 de febrero de 1974, p. 9.

Periódicos· “El Colono”· “La voz del Chaco”· “El Territorio”· “El Litoral”· “Estampa Chaqueña”· “Heraldo Chaqueño”

Page 53: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

53

El pensamiento económico y social de Belgrano

Roberto de Jesús Zalazar

Uno de los aspectos menos conocido de la personalidad deManuel Belgrano lo constituye su condición de profundo investigadorde los temas económicos y sociales, como de autor de iniciativas yrealizaciones en ese ámbito.

En España cursó estudios de derecho en la Universidad deSalamanca y luego en la de Valladolid, y obtuvo el título de abogado.Al mismo tiempo, emprendió el aprendizaje de idiomas vivos y laprofundización de sus conocimientos en economía política y derechopúblico. En esta época se observa un creciente interés en los temaseconómicos y surgen nuevos enfoques en materia filosófica, políticay social.

Belgrano no permaneció indiferente ante esta ebullición deideas y concentra sus esfuerzos en la lectura de los trabajos publicadosen diversos países. A los veinte años de edad gestionó y obtuvo delPapa Pío VI una autorización para “leer y retener, durante su vida,todos y cualesquiera libros de autores condenados y aún deherejes...”. En su pedido consigna su carácter de presidente de laAcademia de Derecho Romano, Práctica Forense y Economía Políticade la Universidad de Salamanca.

Tanto su pensamiento como su obra se encuentranprofundamente ligados a los orígenes de nuestra vida independienteen los ámbitos económico, sociológico, periodístico, educativo,constitucional, diplomático y militar.

En opinión del historiador Quartaruolo “... fue el prócer demás rico haber doctrinario entre los que prepararon los días demayo de 1810... Por ello lo calificamos como la figurafundamental de la revolución en el Plata.” 1

1. Quartaruolo V. Mario: Ideología de Belgrano estudiada a través de sus maestros yde sus escritos. Instituto Nacional Belgraniano, Bs. As 1995 p. 21- 29.

Page 54: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

54

Su formación economica y social

El conocimiento de varios idiomas permitió a Belgrano accedera las obras especializadas de los autores más destacados de Europa,y aunque con frecuencia se lo considera adscripto a determinadaescuela - particularmente a la fisiócrata o a la clásica liberal- sonnumerosos los autores que presentan conclusiones divergentes.

La doctrina fisiocrática y la clásica liberal o manchesterianase apoyan en postulados de las nuevas tendencias filosóficas y enautores como John Locke y David Hume, cuyas teorías tendrían sufundamento en la razón, que constituye el cimiento del iluminismo delsiglo XVIII.

La fisiocracia aparece en Francia como una reacción frenteal mercantilismo. El ministro Colbert fue uno de los mayoresexponentes del sistema mercantil, el que postulaba la adopción deuna serie de medidas tendientes a impulsar el crecimiento industrial yel comercio nacional e internacional. Sus caracteres no fueronuniformes en todos los países, y así, mientras en Inglaterra se extendíala protección a la agricultura, en Francia esta actividad fue descuidada.

Los principales exponentes de la fisiocracia son Quesnay yTurgot. Esta doctrina postula la existencia de un “orden natural”regulado por el principio del individualismo, y se opone a la intervencióndel estado en materia económica. Brindaba su apoyo a la agricultura,afirmando que ella era la única actividad productiva, y enconsecuencia, que las demás eran estériles.

Según esta escuela, la economía estaría regida por leyesnaturales, como acontece en el orden físico. Su vigencia fue breve,aún en Francia donde se encontraban los autores más destacados.

Adam Smith, principal exponente de la escuela clásica liberal,coincide en muchos aspectos con la fisiocracia, especialmente en loreferido a la preeminencia de un “orden natural” como opuesto alcreado por la humanidad, del cual se deriva el principio del “dejadhacer, dejad pasar”. Ese orden tendría sus propias leyes, a las que elhombre no podía contradecir y debía adecuar a las mismas sus

Page 55: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

55

actividades. La primera parte del mencionado principio está referidaa la libertad de producción y la segunda a la libertad de comercio.Smith, a diferencia de los fisiócratas, no considera que la tierra fuesela única fuente de riqueza.

Otros postulados del liberalismo consisten en 1°) el“individualismo”, según el cual la sociedad solo constituiría una sumade individuos; 2°) el “utilitarismo”, atributo egoísta que llevaría alindividuo a actuar, en virtud de sentimientos innatos, con el objeto deobtener una utilidad personal; 3°) el “libre cambio” y la “divisióndel trabajo en el plano internacional”, lo que supone la aboliciónde las barreras aduaneras de todos los países; 4°) la “no intervenciónestatal en la economía”, ya que sería la naturaleza la que establecela armonía de las relaciones entre los hombres; 5°) la propiedad privadaabsoluta de los medios de producción y de cambio; 6°) la librecontratación del trabajo; 7°) la libertad de mercados y la libreconcurrencia de la oferta y la demanda; 8°) la validez universal delsistema.

Como regla general, los exponentes de la escuela clásica liberalconsideran a la economía desprovista de toda connotación ética ysocial. Ello encuentra su origen en el ambiente cultural y en lastendencias filosóficas del iluminismo. Con algunas variantes, losfilósofos Hobbes, Locke y Rousseau elaboraron la doctrina del “pacto”o “contrato social” según la cual los hombres eran libres originalmentey posteriormente establecieron el compromiso de vivir en sociedad,creando las reglas de convivencia y una organización estatal quehabría de garantizar su seguridad.

La opinión de Smith es expuesta de este modo por J. Griziotti:“El terreno en que se deja mayor libertad de acción al egoísmoes el del self interest o interés propio. Este se manifiestaprincipalmente en la actividad económica, en la cual cada unoes inducido por el instinto natural a pensar en sí mismo antesque en los demás. En el campo económico puede considerarsecomo lícito pasar los límites señalados por la mencionadaenseñanza moral, porque cada uno, siguiendo sus propios

Page 56: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

56

impulsos, buscando satisfacer el propio interés individual, lograno solo el bien propio, sino también el de la colectividad.”2

El mercantilismo cumplió una función importante en los paíseseuropeos al eliminar las particularidades feudales y consolidar losestados nacionales, que pasaron a constituir mercados nacionales,estableciendo condiciones para el desarrollo de la industria y elcrecimiento del comercio interno e internacional.

Muchas de las medidas adoptadas por los mercantilistassiguieron vigentes en diversos países, aún en Gran Bretaña, paracitar un ejemplo, donde el Acta de Navegación de Cronwell, sancionadaen 1651 para fortalecer la marina y disputar el monopolio de lanavegación a Holanda, fue derogada recién en 1849. En particularlos países subdesarrollados se ven obligados a aplicar disposicionesproteccionistas y, en tal sentido, expresa Andreas Predöhl: “Demanera mucho más justa vio el mercantilismo Sombart, alcaracterizarlo e interpretarlo como la economía nacional delcapitalismo temprano”.3

Belgrano no desconocía que las doctrinas económicas sonelaboradas sobre la base de determinados contextos históricos yespaciales, y por lo tanto, teorías que resultan apropiadas en paísescon ciertos niveles de desarrollo económico y social, distan de serlopara otros. Tanto en su actuación como en sus escritos, aplicaba susconocimientos con realismo y adecuación a las circunstanciasconcretas de su país, evitando incurrir en el mero transplante de teoríaso técnicas no adaptadas a las necesidades locales o a la cultura ytradición de su pueblo.

Tuvo acceso a las publicaciones de autores liberales(fisiócratas y clásicos) y de mercantilistas, pero no adoptó sin análisissus postulados, aunque recurría a aquellos que fueran aplicables anuestra realidad. Esto dio lugar a que algunos escritores lo calificarande “ecléctico”. En Belgrano, la lectura de las obras de fisiócratas y

2. Griziotti Kretschman, Jenny; Historia de las doctrinas económicas Ed. Assandri,Córdoba Argentina. 1951, p.117

3. Predöhl, Andreas, Economía Internacional. El Ateneo Bs. As. 1955, p.220.

Page 57: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

57

liberales fue en gran parte moderada por el conocimiento de loseconomistas españoles Jovellanos, Campomanes, Ortiz, entre otros,como de los italianos Genovesi, Filangieri y Galiani.

En este sentido, resulta de interés la opinión del licenciadoespañol José Alonso Ortiz, quien tradujo al castellano la obra de AdamSmith “ La Riqueza de las Naciones” en 1794. En el prólogo, eltraductor formula atinadas observaciones y reservas que compartíanlos especialistas españoles, quienes habrían influido en el pensamientode Belgrano. El licenciado Ortiz ponía en duda la pretendidaaplicabilidad universal de las medidas pregonadas por Smith, y afirmabaque, en el caso concreto de las manufacturas nacionales, ellasrequieren protección frente a la competencia extranjera cuando sehallan en inferioridad de condiciones, pues de lo contrario los paísesavanzados “introducirán en todo tiempo sus manufacturas mejoresy más baratas; la riqueza del extranjero irá cada vez a más, ypor lo mismo cada vez a menos la industria nacional..”4

Belgrano coincide con estas apreciaciones de Ortiz, como seinfiere de las notas que pusiera a la traducción que él realizara en1796 del trabajo del Margrave de Baden “Principios de la cienciaeconómico-política”... Decía el Secretario del Consulado: “Es precisodistinguir los varios Estados, y los medios con que subsisten: suterreno, el mayor o menor comercio que se haga de sus frutos, ypor consiguiente el valor de ellos...Últimamente, para decir loque corresponde a cada Estado en esta parte, es forzosoexaminar sus circunstancias, por todos los caminos: la más mínimavariación produce mutaciones increíbles...”5

En muchos aspectos, Belgrano recibió las enseñanzas de loseconomistas españoles, especialmente de Jovellanos, quien, como loasevera Quartaruolo, “no sustenta en forma absoluta los principiosbásicos del liberalismo económico...” y “tuvo, en muchos

4. Weinberg Gregorio, Estudio preliminar del libro Cuestiones Argentinas yOrganización del crédito de Mariano Fragueiro. Solar- Hachette. Bs. As. 1976,p.38.

5. Gondra, Luis Roque, Las ideas económicas de Manuel Belgrano. Ed. Facultad deCiencias Económicas. UBA, Bs. As. 1923, p. 201-202

Page 58: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

58

aspectos, casi la misma influencia sobre Belgrano que loseconomistas de Italia. Jovellanos lo inspiró también al prócerporteño en materia industrial y de educación general y técnica,principalmente en la fundación de las escuelas de náutica, dibujoy matemáticas y en cuanto a la gratuidad de la enseñanzaprimaria.”6

El pensamiento de Jovellanos en todos los órdenes tiene comobase el respeto a las características nacionales de cada país. Así seexpresó en algún momento: “Desconfío mucho de las teoríaspolíticas y más de las abstractas. Creo que cada nación tiene sucarácter; que éste es el resultado de sus antiguas instituciones:que si con ellas se altera con ellas se repara” 7

Corresponde mencionar además a Campomanes, fundadorde las “Sociedades económicas de Amigos del País”, cuyo objetivoconsistía en hacer conocer al pueblo los ideales de progreso, abarcandotemas como la agricultura, la educación y la instrucción técnica.

Aunque abierto al conocimiento de las corrientes racionalistasy liberales, el pensamiento de Belgrano se encontraba influenciadopor el humanismo de los economistas españoles e italianos, de mayorafinidad con sus convicciones religiosas y altruistas.

Los autores italianos no concebían a la economía aislada deotras ciencias sociales, como la moral y la política. Belgrano adhirió aese pensamiento, y también al concepto de la propiedad en funciónsocial, como lo postulara Genovesi.

El napolitano Genovesi ocupó la primera cátedra de EconomíaPolítica que se creara en Europa en 1755, y en su pensamiento seadvierte un fuerte contenido mercantilista.

Consigna Quartaruolo este párrafo del libro de Mario C.Belgrano referido a la influencia del pensamiento político italiano sobreManuel Belgrano: “Los autores de este siglo, en el aspectoeconómico, tienden en general al equilibrio, pues si admiten como6. Quartaruolo V. Mario: op. cit. , p 33-347. Halperin Donghi Tulio; Tradición política española e ideología revolucionaria de

mayo, EUDEBA. Bs. As.1961, p.172

Page 59: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

59

necesario el proteccionismo, no niegan la importancia de medidasliberales destinadas a contrarrestar el intervencionismo Real enesta materia, por lo cual no llegan a pecar en las exageracionesde ambas corrientes... En principio, los autores italianosdemuestran ser realistas. Esta nota particular de la ideologíaitaliana se advierte también a menudo en Belgrano que fue menosutópico de lo que algunos suponen o creyeron”.8

En sus escritos, nuestro prócer menciona a Galiani conpalabras que reflejan su admiración. El autor italiano optaba por elrelativismo histórico y por una política adecuada a las condicioneshistóricas y geográficas. Por ello rechazaba aquellos postulados rígidosde dudosa vigencia en todos los países.

Considera Quartaruolo que el iluminismo italiano se orientabahacia una especie de liberalismo cristiano, en forma similar a lo queacontecía con el filantropismo español, y que ambos influyeron sobreel pensamiento de Belgrano.

Puede advertirse en las obras de Galiani y de Genovesi unaespecie de eclecticismo, destacándose la importancia que atribuyenal comercio interior de la nación. Estos caracteres también adquierenprimacía en el pensamiento del Secretario del Consulado.

En un artículo publicado en 1926 en el diario “ La Nación”por el ingeniero Emilio Coni titulado “El nacionalismo económicode Belgrano”, se afirma que por “comercio libre” entendía Belgrano“la libertad de comercio interior, libre de gabelas internas y deintervención fiscal en la fijación de precios”.

El Dr. Alfredo Díaz de Molina enuncia caracteres de laescuela italiana que guardan afinidad con las ideas sustentadas porBelgrano y se hallan en oposición al liberalismo individualista. Expresa;“Genovesi considera que el fin del hombre es obtener la felicidad,que no ha de ceñirse a lo material, pues tiene este concepto otrosentido más profundo, y que se encuentra en la integración totaldel ser, que no se realiza en el orden personal, sino también ynecesariamente en relación con sus semejantes. Para lograr esta8. Quartaruolo V. Mario: op. cit. p. 44

Page 60: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

60

felicidad tanto individual como general y que tienda a obtenerlatotalmente, es necesario alcanzar el equilibrio entre materia yespíritu.”9

Por su parte, Luis Roque Gondra señala el origen delpensamiento del prócer rioplatense, diciendo: “Cualquiera sea laimportancia que se le atribuya ( y no hay duda que como iniciadorinfluyó de manera decisiva en la cultura intelectual argentina),Belgrano fue un escritor definido dentro de la corriente filosóficadel siglo XVIII; racionalista en cierto modo atemperado por lasinceridad de sus convicciones religiosas, por el espectáculo yproblemas que ofrecía el estado de su Patria, y por la influenciade Galiani ...”10

Su actuación en Buenos AiresDespués de haber permanecido en España más de siete años,

en 1794 regresa Belgrano a Buenos Aires con el título de abogado yla designación de Secretario del Consulado que se constituyera enesa ciudad, con jurisdicción en todo el Virreinato. Existían organismossimilares en varios puertos de España y América, los que seencontraban integrados en su mayoría por comerciantes. En BuenosAires también fueron incorporados los hacendados.

Estos cuerpos actuaban como tribunales de justicia en lospleitos suscitados entre sus representados, pero a los de recientecreación como el de Buenos Aires se les agregaba la función dejuntas de fomento económico. Dentro de ese cometido, el Secretariodebía presentar anualmente una memoria sobre asuntos de interés,mandato que él utilizaría para exponer sus ideas. Comenta en su“Autobiografía”: “...ya que por las obligaciones de mi empleo podíahablar y escribir sobre tan útiles materias, me propuse al menosechar las semillas que algún día fuesen capaces de dar frutos,ya porque algunos estimulados del mismo espíritu se dedicasen

9. Diaz de Molina, Alfredo: El constitucionalismo de Belgrano, en Anales del InstitutoBelgraniano Central N° 1, Bs. As. 1979, p. 66.

10. Gondra, Luis Roque, op. cit., p. 104

Page 61: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

61

a su cultivo, ya porque el orden mismo de las cosas las hiciesegerminar”.

Entre 1795 y 1809 fueron presentadas 15 memorias, pero eltexto de la mayoría de ellas se desconoce. Su lectura se hacía enpresencia del Virrey y de otros funcionarios, y en varias ocasionesBelgrano fue subrogado por su primo Juan José Castelli.

El pensamiento de Belgrano y su acción promotora de laactividad económica en las provincias del Río de la Plata se encuentranexplicitados en esos documentos y en numerosos artículos periodísticosde su autoría. En este sentido, cabe recordar su colaboración con laspublicaciones “El Telégrafo Mercantil” de Cabello y Mesa y el“Semanario de Agricultura, Industria y Comercio” de Hipólito Vieytes,como también su creación del periódico “Correo de Comercio” cuyoprimer número es del 3 de marzo de 1810.

Brindó especial atención al fomento de la agricultura, sirviendoello de argumento a quienes lo identifican como fisiócrata, sin tomaren consideración su apoyo a todas las actividades productivas. Cabeseñalar además que por entonces la agricultura no contaba dentro delVirreinato con protección oficial y era superada por el avance de laganadería. Una situación similar se observaba en España, país dondelos propietarios de ganado lanar, agrupados en una entidad gremialdenominada La Mesta, obtenían privilegios que no alcanzaban a losagricultores.

Belgrano bregó insistentemente por la adopción de medidastendientes al desarrollo de la industria local, del comercio, de la minería,así como de la navegación y la realización de obras públicas. De lamisma manera atacó a la corrupción y al monopolio. Recomendabala utilización de la materia prima existente en el país, además depromover otros cultivos como el del lino y el cáñamo, de gran utilidaden la construcción de barcos.

Puso énfasis en la preservación de los bosques, señalandoque en algunos países europeos no se permitía cortar un árbol sindemostrar que se había plantado otro en su lugar, y afirmaba que conla abundancia de lana en el país y de algodón en el Paraguay y en el

Page 62: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

62

Chaco, se contaba con abundante materia prima para la industriatextil.

Un ejemplo de su actitud favorable al desarrollo del comercioy a la protección de la industria del país se encuentra en un artículoque publicara en el “Correo de Comercio” del 8 de septiembre de1810. En él transcribe nueve principios cuya autoría atribuye a losingleses que constituirían “el pueblo más sabio en el comercio”. Ellosson:

1. La exportación de lo superfluo es la ganancia masclara que puede hacer una Nación.

2. El modo mas ventajoso de exportar las produccionessuperfluas de la tierra es ponerlas antes en obra omanufacturarlas.

3. La importación de las materias extranjeras paraemplearse en manufacturas, en lugar de sacarlasmanufacturadas de sus países, ahorra mucho dineroy proporciona la ventaja que produce a las manosque se emplean en darle una nueva forma.

4. El cambio de mercancías contra mercancías esventajoso en general, fuera de los casos en que escontrario a estos mismos principios.

5. La importación de mercancías que impidan elconsumo de las del país o que perjudican al progresode sus manufacturas y de su cultivo, lleva tras de sínecesariamente, la ruina de una nación.

6. La importación de las mercaderías extranjeras de purolujo en cambio de dinero cuando éste no es un frutodel país como en el nuestro, es una verdadera pérdidapara el Estado.

7. La importación de las cosas de absoluta necesidadno puede estimarse un mal, pero no deja de ser unmotivo de empobrecimiento de una Nación.

8. La importación de las mercaderías extranjeras para

Page 63: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

63

volverlas a exportar en seguida, procura un beneficioreal.

9. Es un comercio ventajoso dar a sus bajeles a flete aotras naciones.

Insistiendo en su prédica industrialista, dirá en la Memoriaconsular de 1802: “... todas las naciones cultas se esmeran en quesus materias primas no salgan de sus estados a manufacturarse,y todo su empeño es conseguir, no solo el darles nueva forma,sino aún atraer las del extranjero para ejecutar lo mismo, ydespués venderlas... bien se descubre que el fin que llevan es detener las manos empleadas, para que consigan su bienestar, y elde atraer las riquezas ...”. En otro párrafo expresa:”... es precisoque despertemos de la inacción, que sacudamos el yugoextranjero, y que tengamos presente que a nuestra inercia debeéste su preponderancia, y que la nación esté abatida con tantodesdoro ...”.

A su prédica se debe el impulso de la educación general y dela enseñanza técnica, en consonancia con su idea del progreso delpaís.

Se ocupó de la educación de la mujer, de la creación deestablecimientos de enseñanza primaria y de escuelas de comercio,de agricultura, de aprendizaje industrial, de náutica, de dibujo yarquitectura y de matemáticas.

Su gestión hizo posible que en 1799 comenzaran a funcionarla Escuela de Náutica y la Escuela de Geometría, Arquitectura,Perspectiva y demás especies de Dibujo. Ambas tuvieron escasaduración, pues el gobierno español decidió su clausura después de uncorto período de actividad. La primera alcanzó a contar con un númeroimportante de egresados, muchos de los cuales tuvieron destacadaactuación en años posteriores.

La dirección de la Escuela de Náutica fue adjudicada alingeniero geógrafo Pedro Cerviño, quien viniera de España integrandola comisión demarcadora de límites encabezada por Félix de Azara.

Page 64: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

64

Luego se sumó a la expedición que condujo Rubín de Celis para explorarel hierro meteórico en la zona chaqueña denominada Campo del Cielo.

El ingeniero Cerviño, cuyas ideas eran afines a las deBelgrano, pronunció un vibrante discurso en el acto de inauguracióndel establecimiento, expresando entre otros conceptos: “... con frutosy marina haremos un comercio activo: nuestras relacionesmercantiles tomarán la extensión de que son capaces; ya noseremos comisionistas serviles de los extranjeros; nuestrasembarcaciones irán a los puertos del norte; los fletes que hastaahora han utilizado y dado fomento a la marina de los enemigosdel Estado, se difundirán en la Nación y la harán rica yopulenta.”11

Esas teorías, coincidentes con el pensamiento del creador dela Escuela y Secretario del Consulado, fueron recibidas con fuertesreparos por los monopolistas. Álzaga las calificó de “insolentes,heréticas y subversivas”, pero no obstante, con el apoyo de Belgranose editaron ejemplares del discurso.

Al referirse al cierre de la Escuela de Náutica, señala conacierto Horacio Juan Cuccorese: “... cabe agregar, que laposibilidad de formar una verdadera flota mercante nacionalqueda frustrada cuando los gobiernos patrios aplican, porimperio de las circunstancias, la libertad económica sin lasrespectivas leyes que reglamenten su ejercicio. Llegan al puertode Buenos Aires, entonces, navíos extranjeros – principalmenteingleses- que se encargan de embarcar, percibiendo altos fletes,nuestros frutos exportables”.12

Cuccorese transcribe además en su libro la siguiente cita deEnrique Wedovoy: “...que podemos decir que la flota nacionalera una realidad al comenzar el siglo XIX, que barcos argentinos,algunos de construcción nacional, fabricados con materias

11. Bessio Moreno, Nicolás: Las fundaciones matemáticas de Belgrano. InstitutoNacional Belgraniano, Bs. As. 1995 p.164.

12. Cuccorese, Horacio Juan: Argentina, Manual de Historia Económica y Social,Ediciones Macchi. Bs. As.1971, p.130

Page 65: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

65

primas casi totalmente del país, piloteados por marinosargentinos, instruidos en nuestros propios institutos de enseñanzanáutica, recorrieron la mayor parte de las rutas oceánicas delplaneta. Incluso los navieros rioplatenses se lanzaron, con plenoéxito, a la práctica del corso contra los ingleses.”13

La acción marítima de Belgrano se extendió a otras medidasy proyectos, tales como el fomento del comercio marítimo, elconocimiento, evaluación y difusión de los intereses marítimos; lahabilitación y conservación de puertos; tareas de hidrografía y deseguridad; la dirección de la guerra de las embarcaciones corsariasdel Consulado; el proyecto de creación de una compañía de segurosmarítimos, concretado en 1796, cuando se organiza en Buenos Airesla primera empresa de seguros marítimos y terrestres.

Su obra encuentra puntos de contacto con la que algunospatriotas realizan en otros países de la América española, conexiónque habría de facilitar la difusión de las ideas de progreso y libertad,creando las condiciones para la revolución continental. Es pococonocida la correspondencia mantenida por nuestro prócer con losprecursores de la independencia chilena, Manuel de Salas y JuanMartínez de Rozas. El primero, como síndico del Consulado de Chile,desarrollaba en su país una labor similar a la encarada por Belgrano.Existía entre ambos coincidencia de ideales y de objetivos, y lapreocupación por establecer a través de los pasos por la cordillera, unfluido comercio entre estas regiones.

Belgrano escribió sobre la importancia de la estadística y desu utilidad en diversas disciplinas, como también sobre la necesidadde confeccionar planes para gobernar eficientemente. En esto tambiénse aparta de las escuelas liberales, las que sostienen que debe dejarseen plena libertad a las fuerzas del mercado, sin ningún tipo deintervención estatal. En 1810 el vocal Belgrano presentó a la Junta unproyecto de confección de un Plan de gobierno que establecía lostemas por desarrollar. Este trabajo fue encomendado al Dr. Mariano

13. Cuccorese, Horacio Juan, op. cit. p. 102.

Page 66: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

66

Moreno, aunque algunos autores sostienen que el plan, denominado“de Operaciones”, es obra conjunta de ambos.

La justicia social mereció especial atención del prócer, a lavez que alentaba la plena ocupación. Anhelaba ver “un pueblo felizen un estado próspero” y sostenía que es un deber del hombre ensociedad prevenir la miseria de sus conciudadanos, y que la obligaciónde trabajar ha sido impuesta al hombre por el autor de la naturaleza.Consideraba que el estado debía otorgar protección a los trabajadoresy a los necesitados, y promover la creación de fuentes de trabajopara hombres y mujeres.

Con respecto al hombre de campo escribió: “Cuando vemosa nuestros labradores en la mayor parte llenos de miseria einfelicidad, que una triste choza apenas los liberta de lasintemperies; que en ella moran padres e hijos; que la desnudezestá representada en toda su extensión; no podemos menos defijar el pensamiento para indagar las causas de tan deplorabledesdicha.”.14 Propuso la distribución racional y equitativa de la tierraentre quienes desearan trabajar, así como otras medidas de apoyo alos agricultores, a la vez que sostenía que debía obligarse a lospropietarios a desprenderse de la superficie no cultivada. A diferenciadel liberalismo que postula la propiedad absoluta e inviolable, él laconcibe en función social.

En su campaña al Paraguay, se ocupa en su trayecto deadoptar medidas en beneficio de las poblaciones que atraviesa, comola organización de pueblos y de la vida comunitaria, incluyendo lacreación de fondos especiales para el funcionamiento de escuelas.En Candelaria dio a conocer un “Reglamento de los pueblos deMisiones”, considerado por Díaz de Molina como la primeraconstitución de una provincia argentina. En su proclama dirigida a losaborígenes misioneros les decía que “venía a restituirles sus derechos

14. Correo de comercio del 23 de junio de 1810,en Escritos Económicos de ManuelBelgrano. Hyspamerica Bs. As. 1988, p. 120.

Page 67: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

67

de libertad, propiedad y seguridad de que por tantasgeneraciones han estado privados, sirviendo únicamente paralas rapiñas de los que han gobernado.”15

Entre otros derechos, habilitaba a los aborígenes para todoslos empleos civiles, políticos, militares y eclesiásticos y les concedíaparticipación en el gobierno, milicia y administración de sus pueblos.

En otros artículos se garantizaba la entrega de tierra en formagratuita o en arrendamiento, así como la formación de un fondo parael incremento de la educación primaria. Dispone además la creaciónde una Milicia Patriótica, con la finalidad de “defender la Patria y laReligión” y cuyos oficiales también podían ser aborígenes.

El Reglamento establecía que los contratos de trabajo debíancelebrarse ante el Corregidor o Alcalde del pueblo y el pago hacerseen dinero o en efectos si el natural lo aceptara, permitiéndose en estecaso un recargo de su precio en concepto de utilidad, de hasta el10%.

Se trata de una disposición de avanzada dentro del derecholaboral, ya que recién en el siglo XX fue dictada una ley con algunasde esas garantías para impedir los abusos que se cometían.

“La mayor riqueza de un país es su población”, afirmabaBelgrano, destacando la necesidad de incrementarla con la inmigración.Asimismo insistía en que debían explotarse todos los recursos naturalesdel país, con inclusión de la minería y de las riquezas marítimas.

Con referencia a la libertad de comercio escribió en superiódico: “Las restricciones que el interés público trae al comercio,no pueden llamarse dañosas. Esa libertad tan continuamentecitada, tan raramente entendida, consiste en facilitar el comercioque permite el interés general de la sociedad bien entendido. Lodemás es una licencia destructiva del mismo comercio. Yo hehablado del interés bien entendido, porque la apariencia de unbien, no es siempre el mismo...”16

15. Diaz de Molina, Alfredo: op. cit., p. 6916. Correo de comercio del 22 de septiembre de 1810, op. cit., p. 189.

Page 68: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

68

En otra oportunidad abordó el tema: “la buena fe delcomercio”, sosteniendo que la buena fe es el alma del comercio,pero que “ la imprudencia o la malicia desgraciadamente hanintentado alejar del comercio su principio vivificante, y sustituirloen su lugar por la trampa, el engaño o la mala fe... La buena feespañola llegó a ser un proverbio entre los extranjeros.”17

Los países que lograron destacarse en el plano económico,adoptaron en su origen medidas proteccionistas para su desarrollo.Entre ellos citamos a Alemania y a Estados Unidos, los que inicialmentese encontraban a la zaga de Inglaterra para luego obtener suequiparación y aún la superación. En lo que se refiere al paísnorteamericano, una anécdota atribuida al General Grant, vencedoren la guerra del norte industrial contra el sur librecambista y presidentede los Estados Unidos, revela con claridad la firmeza y conviccióncon que este país fijara su política económica. Durante una visita aInglaterra había asistido a una cena de empresarios de Manchester,quienes le preguntaron acerca de su opinión sobre la libertad decomercio, y él contestó: “Inglaterra durante varios siglos, con laprotección y el Acta de Navegación ha logrado llegar al primerplano económico. Una vez que lo ha logrado se hace partidariade la libertad de comercio. Yo no tengo ninguna duda que losEstados Unidos dentro de 200 años, cuando hayan llegado almismo nivel de Inglaterra, serán partidarios de la libertad decomercio”.18

El estadounidense Carey alentó en el siglo XIX elproteccionismo en su país y sostenía que la fuerza motriz del desarrolloeconómico no es el egoísmo, como lo sostenía Adam Smith, ya que ala par de éste tiene importancia decisiva la facultad del hombre deasociarse con otros hombres. Esto es –sostenía- lo que distingue alhombre del animal, permitiéndole en medida creciente, dominar lasfuerzas de la naturaleza, poniéndolas a su servicio. Esta posicióncontraria al egoísmo humano era también compartida por Belgrano.

17. Correo de comercio del 15 de septiembre de 1810, op. cit. p. 178.18. Jauretche, Arturo; Política y economía. Ed. Peña Lillo. Bs. As. 1984

Page 69: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

69

Otras críticas de Carey estaban dirigidas a las teorías dellibre cambio y de la renta de la tierra, por considerarlas inaplicables ala realidad de su país.

La defensa de la industrialización de Alemania la llevó a cabocon notable lucidez el economista List, prescribiendo medidasprotectoras.

Afirma Gondra, que la parte más interesante y original de laobra doctrinaria de Belgrano la constituyen sus ideas de políticaeconómica, señalando que “liberado de la contaminaciónabstractista del siglo, se orienta hacia el estudio de problemasconcretos que le ofrecía el estado de su patria americana.”19

Desaparecida la generación revolucionaria que integraraBelgrano, al país le fue adjudicado el rol de proveedor de materiasprimas de origen agropecuario y de consumidor de productoselaborados en el extranjero, situación cuestionada con firmeza pormuchos compatriotas. Algunos usufructuarios de la dependencia, fielesa la teoría liberal de la división internacional del trabajo y al designiode achicamiento del país, han llegado a sostener que el excedente dela población debía emigrar, o que la ecuación perfecta de la economíanacional era un habitante cada cuatro vacunos.

En el curso del siglo XIX se perfeccionó el modelo agro-exportador, aunque existieron voces discordantes, entre ellas, la dePedro Ferré, gobernador de Corrientes en 1831, la de MarianoFragueiro, Ministro de Hacienda del gobierno de Urquiza, y la delgrupo de legisladores nacionales que en 1876 logró imponer la sanciónde una ley protectora de nuestra industria.

El pensamiento de Manuel Belgrano en los ámbitos económico,filosófico, político y social, despierta cada vez mayor interés y adquierevigencia permanente en tanto encarna las líneas directrices quedebemos rescatar los argentinos.

19. Quartaruolo V. Mario: op. cit., p. 28

Page 70: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

70

Page 71: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

71

Imaginarios y memorias regionales. El indígena tras el foco.

Mariana GiordanoCONICET / Fac. de Humanidades (UNNE)

La construcción de un conjunto sistemático de imágenes -constituidas, hilvanadas y significadas según contextos de época-,hacen referencia a los modos en que se construye el presente perotambién en que se resignifica el pasado. Estos imaginarios nospermiten discutir acerca de los procesos en que se constituyen lasmemorias, anclados en marcas simbólicas y materiales, que para elcaso que nos ocupa, son las imágenes fotográficas.

Cuando se construyen conjuntos de significados imaginarioscuyo objeto no es uno mismo sino el “otro” -identificado abiertamentesegún un límite que lo distingue de un “nosotros” (miembros exteriorese idénticos)-, se está otorgando sentido a ese “otro”, el que es objetode disputas, conflictos y luchas, y que la imagen –de ningún modoneutra y mimética- contribuye a conformar y hacer circular.

El presente trabajo pretende explorar el complejo proceso deconstrucción de memorias regionales y de identidades étnicas a travésde la fotografía, centrándonos en un corpus rico y complejo de fotossobre el indígena del Gran Chaco producidas entre fines del siglo XIXy las primeras tres décadas del siglo XX. Muchas de ellas, concebidasen ámbitos específicos y desde una supuesta “transparencia” de laimagen que las convertía en “evidencia visual”, fueron cambiando suorden significante no sólo por el sentido que el receptor le atribuyó,sino porque circularon fuera de su contexto original, algunas sufrieron“cirugías”, alteraciones de color o fueron manipuladas a partir de lasdescripciones que las acompañaban. Todo ello nos habla de la historiade la imagen, pero también de las formas en que un “nosotros” fue“inventando” y “reinventando” al otro, delineándolo como objetohistórico, antropológico, como mercancía cultural y como botín político.

Page 72: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

72

La evocación del naturalismo. Pose y escena con un tinteexótico

Algunas de las primeras imágenes de indígenas del Chacocorresponden a grupos del Chaco paraguayo: más allá de aquellastomadas a prisioneros indígenas que lucharon durante la Guerra delParaguay, son las que retrataron al indígena, ya sea en estudio o enambientes naturales, las que nos interesan particularmente. Y lasprimeras que tenemos conocimiento son las del fotógrafo españolManuel de San Martín, llegado al Paraguay cuando estaba concluyendola Guerra, quien nos presenta un repertorio iconográfico de indígenasangaités, sanapanás, matacos y tobas. San Martín logró algunos delos primeros retratos de indígenas en estudio, que tuvieron una ampliadifusión a principios del siglo XX en formato postal. Tanto éstos comootros retratos en contextos naturales obtenidos por diferentesfotógrafos, siguen los condicionantes de pose que la fotografía defines del siglo XIX y comienzos del XX otorgaba a todo personajefotografiado, no sólo por razones técnicas, sino que definida por lasconcepciones estéticas y compositivas de esa época: el retratado debíaasumir una postura impuesta por el fotógrafo a su “modelo”. En nuestrocaso predominan las tomas frontales donde el retratado “posa” erguidomirando de frente a la cámara. En estas tomas la composición esaustera con un encuadre cuidadosamente equilibrado y un ángulo detoma directo, características que le otorgan a estas fotografías unaestética severa, sin artilugios y que nos obliga a dirigir la miradadirectamente sobre el retratado. El procedimiento visual de la pose seenfoca a revelarnos la condición étnica del personaje, materializadaen su indumentaria, más que en sus individualidades: arco, flecha,vincha, taparrabos cuidadosamente dispuesto y torso desnudo, seconvertían en los elementos simbólicos del pretendido naturalismo.En las tomas de San Martín el escenario lo completa un fondo pintadocon piedras y plantas, que se repite en retratos de indígenaspertenecientes a diferentes grupos: poco tiene que ver este fondo conel hábitat de origen de los retratados, por lo que la ambientación nologra recrear el ambiente “salvaje” que se pretendía.

Page 73: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

73

Aquellos íconos pasarían a convertirse en los elementosidentitarios atribuidos al indígena chaqueño, a la vez que la eleccióndel indígena a retratar no era casual: dado que la desnudez era uno delos símbolos del primitivismo a resaltar, el fotógrafo seleccionóindígenas cuyo cuerpo hercúleo le permitía una representación de unDavid indígena, a lo que se sumaba una mirada amenazante yaccesorios para la lucha. Personajes distintos con el mismo telón defondo encontramos en las fotografías de San Martín difundidas como“Cacique toba” y “Cacique mataco”, dos de las representacionesque junto a “Indios tobas” se transformaron luego en las “imágenesclaves” del mercado postal tanto paraguayo como argentino de lasprimeras tres décadas del siglo XX. Por consiguiente, fotografías delsiglo XIX se convierten en las imágenes étnicas coleccionables delsiglo XX, cuando “coleccionar fotografías es coleccionar el mundo”,en términos de Sontag. Las numerosas reediciones de estas imágenesen estudio, con sumas, quites y alteraciones producidas en larepresentación, acompañadas en algunos casos con una descripcióngenérica de “indios”, hizo que las casas editoras de postales deArgentina y Paraguay las tuvieran como las preferidas, junto a las deBoggiani. Sin duda, el criterio comercial primaba en la elección deestas fotografías, pues los editores seleccionaban las que transmitíanel ideal de “pureza salvaje” propio del exotismo con que eran valoradas.

Pero San Martín también produjo otro tipo de imágenes queconstituyen las llamadas “escenas étnicas”, que parecieran reflejar lacotidianeidad del mundo indígena, en las afueras de sus viviendas,revelando un cierto interés etnográfico y por lo tanto intentan transmitirno sólo un ideal de pureza racial, sino también cultural. A diferenciade las anteriores, estas imágenes circularon prioritariamente de otraforma: en primer lugar, fueron incluidas en un Álbum editado por elpropio San Martín hacia 1886 titulado Vistas del Paraguay, donde elinterés estaba dado en brindar al lector un panorama general de lasciudades y grupos sociales “típicos” del Paraguay de post-guerra.Los álbumes constituían uno de los medios de difusión de la fotografíamás importante a fines del siglo XIX y los “tipos sociales” fueron unode los temas representativos a incorporar en estas publicaciones. Estas

Page 74: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

74

“primitivas” imágenes del indígena chaqueño fueron objeto de diversostipos de manipulación discursiva: una de ellas fue incorporada en almenos cinco contextos iconográficos chilenos de las dos primerasdécadas del siglo XX como indígenas de la República de Chile (enalgunos casos como araucanos, en otro como “onas de Tierra delFuego”) y en el 2002, un nuevo álbum fotográfico con 100 imágenesde Chile también incluye a una de las imágenes de San Martín. Apesar de la distancia geográfica y cultural que separaban a los lenguasy angaites paraguayos de los onas, todos eran vistos como “uno” quesegún el propósito ilustrativo y pedagógico (de enseñar las culturas“primitivas”) que cumplían estas imágenes en relación al texto, eranusadas indistintamente unas u otras1 . La manipulación de estasfotografías no sólo se dio en este formato, sino también en el postal:una de ellas, identificada por San Martín en su álbum como “Indígenasde la tribu angaites. Paraguay”, fue publicada en la ciudad deCorrientes (Argentina) hacia 1910 por el fotógrafo e impresor AlbertoIngimbert como “Grupo de Indias tobas” y en Asunción por el editorGrütter como “Lenguas. (Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay, etc.)”.Dos ejemplos en que se confirma la sentencia generalizadora quecaracterizaba a diversos géneros discursivos de la época: “visto unindio, visto todos”.

El anonimato del retratado es un elemento unificador de lamayor parte de la fotografía étnica chaqueña, y ésto es aplicabletambién a las imágenes de San Martín, donde sólo se hacía referenciaa la función del retratado (cacique), y en otras oportunidades sedescribía la imagen en forma genérica (tanto étnica como geográfica),al consignar “Indios (Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay)”.

Esta fue la línea iconográfica elegida por varios de losfotógrafos que en los primeros años del siglo XX recorrieron el Chacoargentino y paraguayo en busca de imágenes evocadoras del

1. Véase al respecto Margarita Alvarado y Mariana Giordano. “Transhumanciaiconográfica. Del Chaco a Tierra del Fuego. La fotografía como factor deconfiguración de identidades étnicas.” En: VI Congreso Internacional de Etnohistoria,Buenos Aires, UBA, 2005. Versión CDrom.

Page 75: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

75

naturalismo, que luego eran comercializadas en formato postal o enálbumes: Harry Grant Olds, los miembros de la Sociedad FotográficaArgentina de Aficionados, Samuel Boote, Theo Sumiere, OttoMoesgen, José Fresen, Guillermo de Grutter, que desde Buenos Aireso Asunción se dirigieron a la región chaqueña. La pretendidadocumentación de estos fotógrafos se transformó en unaescenificación de la realidad delimitada por el foco de la cámara. Enel caso del Chaco argentino, las imágenes no representan un mundoconflictivo, aunque fueron tomadas en una época en que todavía habíacampañas militares para la “pacificación” de los indígenas: losfotógrafos eluden el conflicto, presentando conjuntos grupales deindígenas inmóviles, posando con arcos y flechas, mirando alespectador sin que provoquen miedo ni amenaza alguna para el blanco,donde la pasividad es uno de los signos sobresalientes. El primitivismo/naturalismo que se intentó mostrar en algunas de estas vistas fueconvertido en exotismo para la mirada de muchos de estos fotógrafos,acentuado generalmente por el coloreado de la imagen, con el que seremarcaban aquellos íconos del “salvajismo”: arco y flecha, plumas,vinchas y tobilleras.

Pliegues representacionales: una mirada al “sujeto”Los imaginarios, si bien se basan en la utilización de enunciados

icónicos similares que en nuestro caso producen una generalidad dela otredad, presentan en muchos casos pliegues o fisuras que nospermiten reflexionar críticamente sobre los mismos. En el corpus quenosotros analizamos, uno de los primeros pliegues lo constituye laproducción de Guido Boggiani en el Chaco paraguayo.

Artista plástico devenido en explorador y etnógrafo, el italianoGuido Boggiani arribó al Paraguay con fines comerciales, y en sucontacto con los grupos indígenas, comenzó una aventura que lo ubicaentre los primeros etnógrafos y lingüistas de la región, y en el precursordel uso de la cámara con fines antropológicos. Boggiani utilizó lafotografía en sus internaciones en el Matto Grosso brasileño entre loscaduveo y en la selva paraguaya entre los chamacoco como elementocomplementario de sus anotaciones etnográficas, con la intención de

Page 76: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

76

publicar esas fotos en forma de Atlas en los Anales del Museo deCiencias Naturales de La Plata (Argentina), ámbito con el que sevinculó por sus inquietudes científicas.

Los diversos trabajos etnográficos realizados por Boggianifueron complementados inicialmente por el dibujo, para lo que suaprestamiento artístico le proveía una facilidad de registro inigualable.Los detalles de los tatuajes faciales de los grupos caduveo del MattoGrosso brasilero y chamacoco del Chaco paraguayo fueron entoncesdocumentados con la pluma. Tras un viaje que realizó en 1896 a Italia,el artista-etnógrafo se provee de una cámara fotográfica, que desdeentonces se convierte en su instrumento esencial en las campañasque desarrolla principalmente entre los chamacoco, aunque noabandona el dibujo.

Este corpus fotográfico no es el primero existente sobre gruposchaqueños, pero sí el más numeroso de la época: paisajes, objetosetnográficos y esencialmente retratos constituyen el mismo.

Dentro de este último grupo (retratos) se presenta una primeray gran fisura en el imaginario regional: Boggiani nomina a susretratados, los identifica y reconoce a través de sus respectivosnombres, lo cual ya nos indica un acercamiento diferente entrefotógrafo-retratado. Y vinculado a ello, descubre algunas ventanasabiertas en cuanto a los modos de representación de la otredad. Sinlimitarse exclusivamente a la intención etnográfica, Boggiani se valede recursos de gesto y pose no convencionales en la fotografíaantropológica de la época y esencialmente nos sorprende con retratosde risa abierta. De este modo la vitalidad y humanización quetransmiten reducen la percepción de la violencia fotográfica.

Boggiani introduce sus imágenes tanto en ámbitos de la cienciaantropológica2 , como también en los de la práctica fotográfica, yaque iba depositando sus negativos en la Sociedad Fotográfica Argentinade Aficionados (SFAA). Pero se separa de ambos en el uso de lacámara; de los antropólogos que utilizaban el registro fotográfico

2. Sus vínculos con sociedades científicas de Italia, Argentina y Paraguay, llegando eneste último lugar a ser director de la Sociedad Científica, así lo atestiguan.

Page 77: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

77

antropométrico y de los fotógrafos de la SFAA que a principios desiglo también recorrieron el Chaco argentino y paraguayo en buscade imágenes de indígenas. Particularmente, dista de la fotografíaantropométrica porque su registro/representación contradice las reglasheredadas de la práctica lombrosiana: a) los rostros no son “tipos”productos de un ideal generalizador, sino que les reconoce identidad,tanto por su nominación como por la diversidad de poses en larepresentación, pero también la inscripción del lugar y fecha en quefue obtenida la imagen; b) los estrictos ángulos de toma de la cara(frente, perfil y tres cuartos de perfil) se tornan flexibles y da prioridadal retrato de cuerpo entero; c) todos ellos se realizan tanto con fondosneutros como en el contexto natural, de modo que la escenografía esun elemento totalmente contradictorio con los preceptos de lafotografía antropométrica; d) la administración de la luz no es pareja,por el contrario, juega con luces y sombras logrando interesantescontrastes3 ; y por último, Boggiani pareciera decirles a sus retratados“Sonría, por favor”. Esto último puede ser visto como un modo delograr que la máscara se haga flexible, o como una forma de agregarleun elemento de “belleza” que en la fotografía antropométrica eraimpensable.4

Boggiani también se aparta de los primeros fotógrafosprofesionales de fines del siglo XIX y principios del XX que recorrieronla región chaqueña. El documentalismo de “lo que queda delsalvajismo” era el signo que presidía el interés de estos fotógrafospara comercializar las imágenes en postales: la pasividad de suscuerpos, la inexpresividad de sus rostros, el montaje de escenas conelementos que aludieran al ideal primitivo y el anonimato o la referenciacolectiva son los indicadores más claros. En este ámbito también ocurreque las risas que se expresan en los rostros de las imágenes deBoggiani marcan un límite: la humanización del “sujeto”.

3. Las caras patibularias de las fotografías antropométricas recibían una luz de frentey en forma uniforme.

4. Véase al respecto Mariana Giordano y Alejandra Reyero. “Retratos olvidados. Larisa como límite en la fotografía etnográfica chaqueña”. En: VIII Congreso Argentinode Antropología Social, Salta, 2006, mimeo.

Page 78: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

78

La difusión y recepción de estas fotografías de Boggiani enel mercado postal de Buenos Aires de la primera década del siglo XXparece haber sido exitosa: las reediciones posteriores de la mismaserie por Rosauer, la edición de algunas fotografías a las que se lesagregó color en otras series de la misma casa editora, y la selecciónde unas pocas imágenes por otro editor de postales de Buenos Aires,Zaverio Fumagalli, son una prueba de ello. Este último editor, hacia1907 las difundió con la descripción “República Argentina. IndiaCaduveo. Chaco”, ó “República Argentina. Indio Chamacoco. Chaco”,lo que también remite a la manipulación de la imagen del “otro” confines comerciales. Los chamacocos del Chaco paraguayo y loscaduveos del Matto Grosso aparecían en estas series como indígenasdel Chaco argentino y en tal sentido, se sumaron a la conformaciónde este imaginario de la alteridad, aunque poco aportaron en laconstrucción del panteón de la nacionalidad argentina, función que sícumplieron las mismas imágenes en el Paraguay. Algunos álbumesdel Centenario de la emancipación y de la independencia argentina(1910 y 1916) también hicieron uso de estas imágenes de Boggianipara transmitir visualmente los datos etnológicos del país5 .

La serie postal de Boggiani también fue presentada porLehmann Nitsche en Berlín en 1904, ante un auditorio vinculado a laciencia alemana, y el discurso de presentación fue publicado por“Seifschrift für Ethnologie”, una tradicional revista científica de losetnólogos de Berlín.

El interés en estas imágenes se comprende por el grado deexotismo que revelaban, en especial por algunos elementos que lasmismas resaltaban, como tatuajes, plumaje, arcos y el desnudo, a lascuales el coloreado que se les adosaba en algunas ediciones contribuíaa resaltar. Inscripciones encontradas en dos de ellas enviadas desdeBuenos Aires en 1910 por un mismo emisor a familiares en España,nos ponen de manifiesto el imaginario construido sobre el indígena yel Chaco argentino que se tenía en ese momento: una de ellas, con la

5. Véase el álbum de Ezequiel Laguna. “1810-1910. La República Argentina en elprimer Centenario de su Independencia”. Buenos Aires, 1910.

Page 79: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

79

imagen sonriente del chamacoco Millet (a quien Boggiani hizo variastomas), manifiesta: “Fijate bien este indio sin asustarte, pues estánbien lejos de aquí y no pueden comerse más que los presidiarios queenvían al Chaco”. La postal que retrata a una indígena caduveo dice:“Por medio de este fiel representante de la primitiva raza argentinaos saluda desde esta gran República vuestro primo Manuel”. El Chacoera visto como la periferia de la periferia, donde se enviaba a la resacade la sociedad para que conviviera con los indios: esta apreciación noes sino una reactualización de la imagen colonial del Chaco como“dominio del demonio”. Y se enviaba una imagen de un indígena queno correspondía a esa región, pero que poco importaba, ya que ni elemisor de la postal ni los receptores conocían el Chaco, comocomúnmente ocurría: estas imágenes que circularon por Europa, erancoleccionadas, analizadas y consideradas desde diferentes puntos devista por personas que en muchos casos no sabían dónde estaba elChaco ni qué grupos indígenas lo habitaban.

Políticas de disciplinamiento a través de la imagenPoblar el “desierto”. Controlar al “salvaje”. “Desierto

chaqueño” e “indígena” guardan discursivamente una relaciónestimable en la literatura de fines del siglo XIX y principios del XX, enlos proyectos políticos y religiosos, en las exploraciones científicas yla mirada de viajeros que recorrieron la región en esa época. Habíaque transformar el “desierto” en un “no desierto” y para ello habíaque concluir con el “problema indígena”. Las soluciones discursivasy factules fueron diferentes. Desde los ámbitos de poder se pretendióimponer el esquema civilizatorio: por un lado, el avance militar delEstado argentino llevó adelante una guerra ofensiva que a través dedistintas campañas militares fue “ganando” progresivamente el espaciochaqueño y desplazando la población indígena; por otro lado, misionerosfranciscanos de Propaganda Fide en el Chaco argentino y boliviano ymisioneros anglicanos de la South American Missionary Society en elChaco paraguayo y argentino llevaron adelante un proyectocivilizatorio-evangelizador. A ellos se suman exploraciones varias enambos países, que se convirtieron en otra forma en que se materializó

Page 80: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

80

este esquema civilizatorio, que en sus bases fundamentales debíatransformar al Chaco en la “tierra prometida” y revertir el “salvajismo”de los grupos indígenas, logrando su sedentarización y el trabajo de latierra.

¿Cuál fue el papel que tuvo la fotografía en este proceso? Enprimer lugar, debemos tener presente que fue utilizada por todos losactores blancos que residieron o recorrieron la región: militares,exploradores, inmigrantes que comenzaron a ingresar a la “tierraprometida”, misioneros, científicos, entendieron el poder de la fotografíacomo “evidencia” de sus diferentes proyectos, como documentaciónveraz y fehaciente. “La aparente imposibilidad de la fotografía dementir, su carácter irrefutable y analógico, se manifiesta en la fotografíade la alteridad en un doble sentido: por un lado, la verificación de unarealidad étnica no ´inventada´, ya que todo este corpus iconográficoafirma «ahí están ellos». Y en otro sentido, estas imágenes tambiénafirman «yo estuve ahí con ellos»”6 .

De hecho, la imagen del indígena procedente de la fotografíamisionera y del ámbito oficial-gubernamental, es el resultado de unarealidad construida y se constituye en instrumento de poder. Amboscasos comparten en lo conceptual, en lo ideológico y en lo estético unelemento central en nuestro análisis: la imagen se transforma en un“dispositivo de disciplinamiento”, pues se interviene en los recursosde pose, gesto, escena/escenarios seleccionados/construidos, y tambiénen los actos de nominación sobre lo representado. El plano delcontenido y el plano de la expresión se articulan por lo tanto, en unproceso de visibilización del territorio y sus habitantes, donde la imagense convierte en otro modo de “reducción”, de extracto de una realidadmás amplia y compleja.

6. Giordano, Mariana. “Convenciones iconográficas en la construcción de la alteridad.Fotografías del indígena del Gran Chaco”, en: II Congreso Internacional de Teoríae Historia de las Artes-X Jornadas del CAIA: Discutir el canon. Tradiciones yvalores en crisis, Buenos Aires, CAIA, 2003, p. 160.

Page 81: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

81

a) El indígena misioneroEl corpus fotográfico creado por los misioneros franciscanos

que a partir de mediados del siglo XIX y hasta las primera década delXX instalaron misiones en el Chaco argentino, se convierte en “fuentede poder” y postulan a los sacerdotes como legítimos portadores deese poder con el objetivo de “civilizar y evangelizar a las tribus salvajesdel Chaco”. Estas imágenes circularon en diferentes formatos,incluidas en publicaciones e informes que los misioneros debían elevara sus superiores de la Orden y al poder político, en postales que tuvieronuna amplia difusión en la sociedad civil de la época y muchas de ellasfueron enviadas a los países de origen de los sacerdotes, pues todosellos eran extranjeros. Muchas de estas imágenes los tienen a losmismos frailes como emisores, otras fueron encargos que hacían afotógrafos de la región que se trasladaban a las misiones –generalmente muy alejadas de los principales centros poblados-, paraobtener las tomas, y otras fueron obtenidas en estudios. Veamos quérepresentaban y presentaban estas imágenes.

La vida en la misión es uno de los temas prioritarios:edificaciones que iban “ganando” el desierto se convertían en lamaterialidad física de la obra misionera entre los indígenas chaqueños,mientras el retrato comenzaba a teñirlos de blanco: las vestimentas,la vivienda, la educación y el trabajo fueron los íconos que marcabanel paso de la barbarie a la civilización. Aunque en sus textos losmisioneros hacían referencia a los problemas que tenían para lograrla sedentarización del indígena e inculcarles hábitos de trabajo, laimagen fotográfica justamente no hacía hincapié en estos aspectos.Pero también acudieron a la estrategia de oponer “mansos” vs.“salvajes” a través de un juego de representación y presentación: enlos textos del fraile Rafael Gobelli se presentan fotografías de gruposde indígenas “salvajes” en sus toldos o en medio del “desierto”apoyados en descripciones que señalan las costumbres y vestimentasque conservan, en oposición a imágenes de los grupos misioneros,pretendiendo demostrar las virtudes que el sistema misional habíasignificado para el indígena. Los epígrafes de las imágenes de los“mansos” o “misioneros” acentuaban el ideal de conversión (grupos

Page 82: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

82

de indígenas descriptos como “bautizados” o “matrimonio cristiano”)y de civilización logrados (alumnos en la escuela)7 . Los retratos enestudio son los que pretenden transmitir el grado más alto detransformación logrado: telones de artificio y mobiliariocuidadosamente dispuesto, jóvenes matacos en pose, con saco ycorbata los niños y vestidos largos las niñas, son las muestras visiblesde la pérdida de todos los patrones identitarios y se transforman enejemplos del retrato de las clases burguesas de la época. Estos retratosfueron realizados a niños escogidos especialmente para ser educadosen Colegios de la Orden franciscana lejos de su hábitat originario, porlo que se ha producido un doble desplazamiento: geográfico eidentitario.

Los “avances” en educación, trabajo y cultura artística fueronlos temas seleccionados para publicarse en postales, editadas por laUnión Misionera Franciscana durante las dos primeras décadas delsiglo XX: fotografías de mujeres bordando, una banda de música tobacon niños vestidos con los trajes y gorra típica de este tipo deagrupaciones, hombres indígenas cultivando la tierra, forman partede la difusión de la labor civilizadora-evangelizadora, bajo la tutelapermanente del fraile, que está siempre presente en las composiciones.Esta introducción del sacerdote está simbolizando el “vivir entre” losindígenas, un aspecto que los misioneros pretendían resaltar enoposición al “ir a”, que caracterizaba la actitud de los funcionarios delEstado. Es que la imagen fotográfica también les sirvió a losfranciscanos como medio de justificación de su accionar ante diversosgrupos políticos y una opinión pública en ocasiones adversa a los gastosque el Estado destinaba para el mantenimiento de las misiones, a lasque se acusaba de no mostrar resultados de su tarea.

Un corpus interesante lo constituye el Album Giannecchinide las Misiones Franciscanas del Chaco Boliviano de 18988 , resultado

7. Rafael Gobelli. Estudio etnográfico sobre los indios matacos. Salta, Imprenta yLibrería Rafael Tula, 1914.

8. El mismo, en la versión que se encuentra en Sucre, ha sido editado en 1995. Sobresu análisis vease Lorenzo Calzavarini. Introducción. En: Doroteo Giannecchini.Album fotográfico de las Misiones Franciscanas de la República de Bolivia a cargo

Page 83: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

83

de una propuesta específica de relevamiento fotográfico para queestas imágenes fuesen presentadas (junto a objetos etnográficos y alos mismos indígenas), en una Exposición de Arte Sacro en Turín.Los logros civilizatorios y evangélicos se manifiestas en undisciplinamiento del espacio y del “salvaje” y las imágenes se erigenen testimonios “irrefutables” de tal disciplinamiento. Los modos deaprehender el espacio, las edificaciones y la gente en las imágenes, laserialidad en la disposición de niños en la clase escolar, la pasividad yrecogimiento de hombres y mujeres en la Iglesia, son algunas de lasestrategias de contenido y forma que enfatizan la noción de disciplinade “lo representado” y “la representación”.

Los anglicanos procedentes de Inglaterra que hacia principiosdel siglo XX instalaron misiones primero en el Chaco paraguayo yluego en el argentino, también utilizaron la fotografía como registrode su labor y la difundieron en postales, además de conservarlas enálbumes personales que sintetizaban visualmente su experienciaamericana. Uno de los misioneros pioneros, Wildred Barbrooke Grubb,incluyó en sus textos editados en Inglaterra en 1914 y 1926 unimportante número de imágenes que van reflejando el cambio paulatinode los grupos indígenas, en especial de los lenguas. Estas imágenes,junto a las publicadas en Inglaterra en formato postal por la SouthAmerican Missionary Society hacia la segunda y tercera décadas delsiglo XX –con epígrafes en inglés- son claramente transmisoras deun proyecto cristiano-civilizador que muestra el “así los encontramos”- “así los transformamos”.

Un álbum de Misión Markthalawaiya, pertenecienteprobablemente a uno de los integrantes del “staff”, va mostrando enimágenes sucesivas el “antes” y el “después” de un grupo de mujeresen imágenes fechadas entre 1906 y 1909 y donde varias de las indígenasse repiten en las representaciones: una primera imagen las presentasemidesnudas, con faldellín y adornos y es descripta como “Mujeres

de los Colegios Apostólicos de Tarija y Potosí (1898), La Paz, 1995; tambiénnuestro análisis, Mariana Giordano. “Escenarios y escenas étnicas en la fotografíamisionera. Imaginario franciscano del Chaco Boliviano.” En: XXVI Encuentro deGeohistoria Regional, Resistencia, IIGHI-CONICET, 2006, version CDrom.

Page 84: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

84

indígenas con vestimenta típica”. Una segunda imagen representa a“Mr. Turner, Miss Gourley con las Hermanas de Santa Ana”,repitiendo no solo la pose de la anterior, sino también la mismaedificación como fondo. Estas diez indígenas cristianizadas, quepresentan una especie de banderín de la hermandad, están desprovistasde sus ornamentos y vestuario “salvaje”, y se encuentran ataviadascon mantas que dejan descubierto sólo un hombro. La tercera imagentomada en el mismo escenario que las dos anteriores, es descriptacomo “Mujeres a las que se les enseña a hacer encaje”, donde seobserva a ocho mujeres sentadas en semicírculo, con torsosemidesnudo protegido por un delantal blanco, que se encuentranbordando bajo la “guía” de Miss Gourley, presente en la composición.La secuencia está mostrando el paso del paganismo al cristianismo,de la “barbarie” a la “civilización”, está evidenciando, en términos deGrubb, el paso gradual “de lo viejo a lo nuevo”9 . El disciplinamientose produce en el ámbito del contenido (paso de una vida “bárbara” aotra “civilizada”) y en la composición de las imágenes, que guardanuna estética normada por los cánones de representación de la época,donde el equilibrio compositivo –y de ahí la disposición de las figurasy el encuadre- enfatiza la sumisión.

Este mismo álbum, perteneciente a la Colección Goretti,incluye una imagen de fuerte sincretismo: se trata de una celebraciónde un matrimonio lengua en 1909, donde los novios indígenas, sentadosen sillas y escoltados por sus “testigos”, vestidos con atuendos típicos,se encuentran en una escena característica de una boda de blancos.“Los contrayentes se encuentran con el torso desnudo, taparrabos yfaldellín, pero la mujer incorpora el velo y el ramo de flores propio delcasamiento del blanco. La fotografía congeló un detalle de una escenamucho más compleja, pero aquello que nos permite ver alude a laconmemoración de un momento relevante en la vida privada de lacultura burguesa, donde la fotografía actuaba a modo de recordatorio

9. Giordano, Mariana. “Indígenas y fotografía anglicana. Una mirada a los lengua deMisión Markthalawaiya”, en: Suplemento Antropológico, Universidad Católica deAsunción, Vol. XLI, Nº 1, 2006, p. 173 y 55.

Page 85: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

85

de esos hitos. Se aprecia, por consiguiente, una compleja mixtura deelementos iconográficos para representar un acto que estaba muylejos de la cultura indígena, pero que a los emisores les era útil paramostrar el proceso de “transformación”, y la labor cristiana que estabanllevando adelante. Sin embargo, el mismo emisor observó la falta denaturalidad en la representación, al describirla como “Boda, poconatural”10 .

b) El indígena sometido desde la mirada oficialEste imaginario civilizatorio tuvo en la fotografía obtenida por

los militares que se internaron en el Chaco argentino y por agentesestatales que en las primeras décadas del siglo XX desempeñarondiversas funciones vinculadas al mundo indígena, otros emisores quese sirvieron de la fotografía para transmitir el objetivo civilizatoriodelineado por el Estado. Este corpus es representativo de los “indiossometidos” que no suponen ningún peligro para la Nación, más aún afines del XIX y principios del XX cuando desde diferentes ámbitos –oficiales y periodísticos-, se insistía en difundir la imagen del malónindígena. Las escenas étnicas en medio del “desierto” tomadas pormilitares que participaron en las Campañas al Chaco argentino y quedifundieron gran parte de estas fotos en escritos que se fueronpublicando con posterioridad a su experiencia, presentan al indígenacomo resabio de un mundo en extinción: semidesnudos, con arcos yflechas, mimetizados con el ambiente natural o viviendo en sus toldos,integrados a la “civilidad” especialmente a través de la vestimenta ode los uniformes militares. En este corpus sobresalen aquellasimágenes que simbolizan la “pacificación” lograda por los militares,que han logrado “detener el malón”: indígenas visitando campamentosde expedicionarios y viceversa, militares que comparten un fogónindígena, se transforman en íconos visuales del “acuerdo” entre“nosotros” y los “otros”.

Concluidas las campañas militares hacia 1911-12, el Estadoargentino creó dos colonias agrícolas en la región chaqueña, Napalpí

10. Ibidem.

Page 86: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

86

y Bartolomé de las Casas, las que centraron su atención, ya que lasinstituciones creadas y los funcionarios enviados, tenían por únicatarea ambas reducciones. Esto se contempla en el “redescubrimiento”del indígena chaqueño desde el Estado Nacional, por la necesidad deinsertarlo en el proceso productivo chaqueño luego que se ocuparonsus tierras y se incorporó población inmigrante. Los diferentesfuncionarios enviados por el gobierno nacional utilizaron la fotografíacomo registro documental de los méritos que el sistema reduccionalestaba logrando con los indígenas, en oposición –visual y escrita- aaquellos que seguían viviendo en “estado salvaje” o que eranexplotados en unidades de producción privadas, como los ingeniosazucareros. Estas imágenes, insertas en informes publicados pororganismos del Estado, apoyaban las apreciaciones del texto escrito,resaltando los “logros” en educación, costumbres, trabajo, y aludían auna supuesta incorporación al panteón de la nacionalidad: varias fotosde indígenas en un Juramento a la bandera argentina incluidas en uninforme de la Comisión Honoraria de Indios publicado en 1936 seorientaban a este propósito, aunque en esta época los indígenas eranaún indocumentados y por lo tanto carentes de derechos civiles.

EpílogoAl decir de Halbwachs, la fotografía puede ser pensada como

un espacio de memoria, donde la memoria social o colectiva buscareferentes, marcas y marcos de contención. Halbwachs se pregunta,¿por qué nos apegamos a los objetos? Una de las respuestas que nosacerca es que el entorno material lleva al mismo tiempo nuestra marcay la de los otros. De esta manera no hay “memoria colectiva que nose desarrolle en un marco espacial… el espacio es una realidad quedura: nuestras impresiones se expulsan una a otra, nada permaneceen nuestra mente y no comprenderíamos que pudiéramos recuperarel pasado si no lo conservase el medio material que nos rodea”11 . Porotro lado, si las memorias nos labran en términos identitarios y nosotros,

11. Halbwachs, Maurice. La memoria colectiva. Prensas Universitaria, Zaragoza,2004, p. 144.

Page 87: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

87

por nuestra parte, las modelamos a ellas, es central observar concuáles materiales, cuándo y cómo se modelan esas memorias.

El corpus analizado constituye un espacio de memoria,configurado y perfilado desde un contexto ideológico, político y técnicoque construye imaginarios visualizados como “marcas” de identidad.Estas narrativas visualizan el tiempo y la memoria de un grupo y deuna región, en este caso, del indígena chaqueño, atribuyéndole unaidentidad que, en el momento en que fueron obtenidas las imágenes,se mostraba como “una-idéntica”, respondiendo a la sentencia “vistoun indio, visto todos”.

Es aquí donde la discusión acerca de la fotografía en sucondición de documento o creación, técnica o arte, puede hallar susíntesis: la memoria que construyó una sociedad encuentra su marcaen ellas, pero también existen rupturas, pliegues, en particular cuandoel interés estético rompe con las convenciones introduciendo loinesperado: es el caso de Boggiani.

Teniendo en cuenta que “memoria” e “identidad” son pensadascomo construcciones sociales, debemos tener en cuenta que lasimágenes -materialidades que visualizan esa memoria y esa identidadno deben ser interpeladas atendiendo a la “verosimilitud” o “legalidad”de la información que entregan, sino más bien orientar el análisis acomprender y develar las prácticas de producción y de significaciónque preceden, rodean, condicionan y convierten cualquier fotografíaen significativa.

Bibliografía y fuentesALVARADO, M. y GIORDANO, M. “Transhumancia iconográfica. Del Chaco

a Tierra del Fuego. La fotografía como factor de configuración deidentidades étnicas.” En: VI Congreso Internacional de Etnohistoria,Buenos Aires, UBA, 2005. Versión CDrom

BECK, Hugo. Relaciones entre blancos e indios en los TerritoriosNacionales de Chaco y Formosa. Cuadernos de GeohistoriaRegional Nº 29, Resistencia, IIGHI-CONICET, 1994.

Page 88: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

88

de PASSERA, G. “Impresiones de un viaje en busca de los indios de Salta”,en: Revista Geográfica Americana N°16, Buenos Aires, 1935.

BRISSET, D. “Acerca de la Fotografía etnográfica”, en: Gazeta deAntropología N°15, Univ. de Granada, 1999, URL: http://www.ugr.es/~pwlac/G15_11DemetrioE_Brisset_Martin.html

CARDÚS, J. Las Misiones Franciscanas entre los infieles de Bolivia.Descripción del estado de ellas en 1883 y 1884. Barcelona, Libreríade la Inmaculada Concepción, 1886.

CENOZ, P. El Chaco Argentino. Buenos Aires, Peuser, 1913.COMISIÓN HONORARIA DE REDUCCIONES DE INDIOS. Publicación Nº4.

Buenos Aires, La Prensa Médica Argentina, 1936.EDWARDS, E. “Antropologia e Fotografia”, en: Cadernos de Antropología

e Imagem, Rio de Janeiro, N°2, IFCH/UERJ, 1996.GIANNECCHINI, D. Album fotográfico de las Misiones Franciscanas de la

República de Bolivia a cargo de los Colegios Apostólicos de Tarijay Potosí (1898). Introducción de Lorenzo Calzavarini. La Paz, 1995.

GIORDANO, M. Discurso e imagen sobre el indígena chaqueño, EditorialAl Margen, La Plata, 2004(a).

———————————. “Indígenas y fotografía anglicana. Una mirada alos lengua de Misión Markthalawaiya”, en: II Congreso Nacional deSociología, Simposio Lo visual en y a través de las imágenes, BuenosAires, UBA, 2004(b) (en prensa).

———————————. “De Boggiani a Métraux. Ciencia antropológicay fotografía en el Gran Chaco”, Revista Chilena de AntropologíaVisual Nº4, Santiago de Chile, Universidad Academia de HumanismoCristiano, 2004, URL: http//www.antropologiavisual.cl

——————————— , Convenciones iconográficas en la construcciónde la alteridad. Fotografías del indígena del Gran Chaco”, en: IICongreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes-X Jornadasdel CAIA: Discutir el canon. Tradiciones y valores en crisis, BuenosAires, CAIA, 2003, pp. 147-160.

——————————. “Las múltiples facetas de Guido Boggiani”, en:Museo de Arte Hispanoamericano Fernández Blanco, Boggiani y elChaco. Una aventura del siglo XIX, Buenos Aires, Asociación Amigosdel Museo I.F.B., 2002, pp. 31-47.

Page 89: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

89

GIORDANO, M. y MÉNDEZ, P. “Justificando un proyecto: textos yfotografías de los frailes de Propaganda Fide sobre los indioschaqueños”, en: I Congreso Internacional de Teoría e Historia delas Artes – IX Congreso del CAIA. Buenos Aires, Centro Argentinode Investigadores en Arte, 2001, Versión CD rom.

GIORDANO, M. y REYERO, A. “Políticas de representación visual. La funciónde la fotografía en la construcción de identidades étnicas en elChaco.” En: XXV Encuentro de Geohistoria Regional. Corrientes,Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, 2005, versiónCD rom.

GOBELLI, R. Memorias de mi Prefectura y Apuntes sobre el Chaco y EstudioEtnográfico sobre los indios matacos, Salta, Imp. y Lib. Rafael I.Tula, 1914.

GRUBB, W. B. A church in the wilds, London, Seeley, Service & Co. Limited,1914.

———————————, An unknown people in an unknown land,London, Seeley, Service & Co. Ltd., 1925.

HALBWACHS, Maurice. La memoria colectiva. Prensas Universitaria,Zaragoza, 2004

LEHMANN NITSCHE, R. “Colección Boggiani de Tipos indígenas deSudamérica Central”, en: Seifschrift für Ethnologie. Verlag von A.Ascher & Co. Berlin, 1904, pp. 882-885.

POOLE, D. “An image of ´our indians´: type photographs and racialsentiments in Oaxaca, 1920-1940”, en: HAHR 84:1, 2004, pp. 37-82.

SONTAG, S. Sobre la fotografía, Barcelona. Edhasa, 1986.VICTORICA, B. Campaña del Chaco. Buenos Aires, Imprenta Europea, 1885.WALDSMITH, J. “Harry Grant Olds, fotógrafo norteamericano”, En: AA.VV.

H. G. Olds Fotografías. 1900/1943, Buenos Aires, FundaciónAntorchas, 1998.

Colecciones fotográficasColección Gotta (Buenos Aires)Colección Matteo Goretti (Buenos Aires)Colección CEDODAL (Buenos Aires)

Page 90: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

90

Colección Müller (Asunción)Archivo General de la Nación, Sección Documentos fotográficos. Caja 2508.Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti (UBA, Buenos Aires)

Page 91: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

91

Historia del Banco de la Provincia del Chaco: Del Fomento ala Internacionalización financiera (1976-1980).

Alicia CarlinoI. IntroducciónLos orígenes del Banco Provincia del Chaco

El Banco de la Provincia del Chaco tuvo su origen en el marcode la Provincialización del Territorio y del proceso de consolidaciónde una burguesía agraria local que acompañaba la evoluciónalgodonera. Esta aspiración de la sociedad chaqueña se concretófinalmente con la Ley nº 5094, del 22 de diciembre de 1956.1 Losobjetivos señalados para su creación están estrechamente ligados ala concepción que por entonces se tenía del rol de las bancas defomento en el desarrollo local y regional. Una política expansiva decréditos orientados desde la banca oficial, era funcional a las ideaseconómicas de inspiración cepalina y explican el origen de estasentidades.2

El limitado desarrollo que había alcanzado la provincia, debase esencialmente agraria ligada al cultivo del algodón, buscabasuperarse a través de la integración hacia delante en la industria textil.Era necesario neutralizar la mayor acumulación que se llevaba a caboen territorios extrarregionales. Se entendía el desarrollo local a travésdel fomento a la radicación de industrias regionales ubicadas en ellugar donde se producía la materia prima; realizando una explotaciónintegral de las riquezas naturales; estimulando en forma preferente eltrabajo personal, la actividad del pequeño productor, el cooperativismo,

1. Véase Maeder, Ernesto: Historia del Chaco. Buenos Aires, Plus Ultra, 1996. CapítuloXVI. Los nuevos tiempos y la provincialización del territorio (1945-1957); yBeck, Hugo: La Provincia del Chaco durante el gobierno de Anselmo Zoilo Duca(1958-1962) Mimeo, UNNE - Facultad de Humanidades – 1988; y Diario Norte,21 de abril de 1983, “Don Seferino Geraldi evoca el nacimiento de la institución”.Pág. 7.

2. Los puntos centrales de este programa están claramente definidos en Rapoport,Mario: Historia Económica, Política y Social Argentina (1880-2000). Bs.As.,Macchi, 2000. Pág. 536.

Page 92: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

92

la adquisición o construcción de la vivienda, la mecanización de lalabor rural; acompañando con políticas adecuadas de reforma delrégimen de propiedad de la tierra que propicien el afincamiento de lafamilia rural. Por otra parte, el Banco debía ser el agente financierodel Gobierno y la Caja obligada para el ingreso de las rentas fiscalesde la Provincia.

Uno de los objetivos esenciales era impulsar el crédito defomento a largo plazo, se entendía que esta debía ser la característicafundamental y singular de los créditos otorgados por las bancasprovinciales. La particular realidad chaqueña, especialmente la agrícola,en la que las cooperativas ejercían un importante rol, definía en granmedida a éstas últimas como las entidades prioritarias en laadjudicación de préstamos de fomento a largo plazo.3

La naturaleza de la entidad, Sociedad de Economía Mixta,determinaba la forma de capitalización. Se integraba con el capitalpúblico aportado por la Provincia del Chaco y el capital privado proveídopor los accionistas particulares.4 Acorde a este carácter de la entidad,la composición del directorio debía respetar una representaciónequilibrada entre el estado provincial y el sector privado. Las principalesactividades económicas provinciales determinaban los actores queestarían destinados a cumplir un rol esencial en la conducción: lascooperativas agrícolas, la Sociedad Rural, el comercio y la mediana ypequeña industria.5

El Banco del Chaco surgió en el momento en que la normativapara regir el sistema financiero nacional fue definida por la Reformade 1957.6 Con ella, se produjeron dos cambios significativos: ladescentralización de los depósitos y el retorno al sistema del encajefraccionario. Este régimen definía la capacidad de acción y expansiónde los bancos. Junto con la restitución de los depósitos, el espíritu de

3. Boletín Oficial de la Provincia del Chaco, Decreto Ley nº 5094, 3 de enero de 1957.4. Archivo del Banco del Chaco. Memorias y Balances del Banco de la Provincia del

Chaco. Años 1958 a 1962.5. El Territorio, Resistencia, 22-4-58. Discurso del Ministro de Economía en el momento

de la inauguración del Banco.

Page 93: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

93

la Reforma apuntaba a incrementar la responsabilidad de las entidadesen su accionar. Debía abandonarse la posibilidad de expandir lospréstamos en mayor proporción que los depósitos y determinar quéentidades podían extender su capacidad prestable por encima de suhabilidad para captar fondos. Como resultado de esta reforma seimpuso el deterioro del papel de la banca estatal, particularmente delos bancos de fomento que fueron perdiendo su participación en elvolumen de préstamos, precisamente por la eliminación de la políticaexpansiva de redescuentos del Banco Central.7 La Reforma impuesta,y las ideas en torno al desarrollo local y al rol del Banco de la Provinciaentraron en colisión. Esta situación se reflejó crudamente en laspenurias por las que atravesó la entidad para obtener recursos parasu financiamiento.

Evolución de la entidad hasta la Reforma Financiera de 1977:Los recursos

Teniendo en cuenta los límites del auxilio proveniente delBCRA, en el marco de la nueva reforma, restaba la concurrencia delos depósitos locales, sin embargo el volumen de los mismos, estabaen estrecha relación con las restricciones de la economía provincial.En cuanto a las posibilidades de financiamiento externo, surgió porentonces, la posibilidad de lograr una participación en los créditosotorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo que erancanalizados a través de la Asociación de Bancos de Provincias de laRepública Argentina a las entidades provinciales8 . La Asociacióncumplía una labor fundamental brindando el respaldo necesario a lasinstituciones financieras que se acababan de crear, entre ellas el Bancodel Chaco. Se buscaba en las relaciones con el Central versefavorecidos por la acción colectiva. Este organismo funcionaba enestrecha coordinación con el Consejo Federal de Inversiones y se fue

7. Feldman, E. y Sommer, J. (1986): Crisis financiera y endeudamiento externo en laArgentina. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. Pág. 38-48.

8. Diario El Territorio,. Invitación al Banco de la Provincia de Buenos Aires y a otrosbancos a integrar la Asociación. 2 de noviembre de 1959 Pág. 7.

Page 94: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

94

constituyendo en un foro permanente para la discusión de laproblemática social y económica de las provincias. Para acceder alcrédito con el BID que la Asociación gestionó, el Banco elaboró uninforme sobre la situación económica del Chaco estableciendoprioridades sectoriales y montos a adjudicar.9 Este informe constituyeuna pieza invalorable para comprender las ideas en torno al desarrolloprovincial de la época. Se otorgaba prioridad a la agroindustriabuscando integrar los procesos productivos y avanzar en la agregaciónde valor a las materias primas locales. En segundo lugar se buscabafavorecer a la ganadería y finalmente a la agricultura. Sin embargo,el crédito del BID, no contentó plenamente las expectativasprovinciales. Uno de los límites en el monto adjudicado estaba dadopor la baja calificación otorgada al Banco del Chaco en relación a sucapital integrado.10 Si hasta entonces, su evolución había sido difícil,a partir de la crisis de 1962, los problemas se agudizaron, limitandosignificativamente la cartera de préstamos y la evolución de losdepósitos. Fueron el primer retroceso y estancamiento que vivió elBanco desde sus orígenes. En el año 1964 aún no se había superadoesta coyuntura desfavorable y el nuevo gobierno provincial clamabapor la prórroga de los vencimientos en los créditos adjudicados.11

La crisis se agudizó en la segunda mitad de los sesenta. Apartir de entonces, la sociedad chaqueña asistió a un proceso deestancamiento económico y de emigración poblacional.12 El principalcultivo provincial, el algodón, inició en aquella década una fase de

9. Diario “El Territorio”, “300 millones de pesos. Un crédito por esta suma seríasolicitado por el Banco de la Provincia para promover la recuperación económicadel Chaco.” 20 de abril de 1961. Pág. 4.

10. Diario El Territorio, 29 de abril de 1962. Pág. 5.11. Beck, Hugo: Gobierno de Deolindo Felipe Bittel (1963-1966). En Revista Nordeste.

Serie: Investigación y Ensayos. Facultad de Humanidades. Universidad Nacionaldel Nordeste. Pág. 123-124.

12. Ver Besil, Antonio: La economía de la región NEA en Revista de Estudios Regionales1. Corrientes, CERNEA, 1976; Maeder, Ernesto J.: Historia del Chaco. BuenosAires, Plus Ultra, 1996. Pág. 248-269; Slutzky, Daniel: Caracterización socioeconómica de las provincias. Chaco. Buenos Aires, CFI, 1976; Manoiloff, Raúl(2001): El cultivo del algodón en el Chaco entre 1950 y nuestros días. Resistencia,Meana.

Page 95: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

95

crisis productiva ligada a una serie de dificultades: estancamiento dela demanda interna, precios internacionales no remunerativos, bajacalidad de la fibra, limitados rendimientos por hectárea, estructura dedominio de la tierra no favorable, creciente endeudamiento de lascooperativas, problemas climáticos, competencia de productossintéticos, que hicieron descender sensiblemente la producción de fibra.El otro pilar económico, la producción taninera venía acusando desdetiempo atrás una marcada declinación, en este caso vinculadafundamentalmente a la reducción de la demanda de los tanantesvegetales en el mundo, y el reemplazo del quebracho colorado por lamimosa africana. El decaimiento de la actividad primaria y extractivafue acompañado por el cierre de desmotadoras, aceiterías y fábricasque producían insumos para las mismas.13 El gobierno de turno, eneste caso el gobernador Basail, mandante de la “Revolución Argentina”en el Chaco, reclamaba por la indiferencia del CONADE (ConsejoNacional de Desarrollo) ante los problemas del desarrollo local; ytambién ante los gestores del crédito de 81 millones de dólares,acordado con el BID, por la marginación de la zona nordeste delpaís.14

Las economías regionales renovaron sus esperanzas. El PlanTrienal impulsado por el gobierno del Tercer Peronismo, planteabaentre sus objetivos un mayor equilibrio en el desarrollo nacionalpromocionando las actividades económicas en las provincias. La LeyAgraria favorable a los pequeños y medianos productores y la Ley dePromoción Industrial permitían restablecer las expectativas.15 ElBCRA, con la nueva reforma financiera fijada por la Ley Nº 20520,recuperaba el rol de orientador del crédito y las bancas provincialesesperaban verse beneficiadas con la política de redescuentos.16 La13. Maeder, Erneto: ob.cit. Pág. 266.14. Ver Wyss, Ernesto José: “La provincia del Chaco durante la Revolución Argentina

(1966-1973)”. Tesis de Licenciatura. Facultad de Humanidades. UniversidadNacional del Nordeste. Año 2002.

15. Ver Di Tella, Guido (1983): Perón-Perón 1973-1976. Buenos Aires, Sudamericana;y Sidicaro, Ricardo (2002): Los tres peronismos. Estado y poder económico.1946-55/1973-76/1989-99. Buenos Aires, Siglo XXI.

16. Arnaudo, A.: ob.cit. Pág. 97-103.

Page 96: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

96

política de redescuentos dependía de la cantidad de depósitos reunidospor cada banco, y de la adecuación del capital social. En este procesode capitalización, vía depósitos oficiales, se fueron crecientementecomprometiendo las finanzas provinciales, ya que se afectaban comogarantía los fondos coparticipables. A pesar de los flujos constantesque el Central inyectaba a la economía chaqueña a través de su entidadbancaria provincial, el fenómeno inflacionario fue dificultandoprogresivamente el financiamiento de las actividades provinciales. Estose hizo mucho más evidente durante el año 1975. Los redescuentosacordados se volatilizaban prontamente y los montos se tornabaninsuficientes. Con el Plan de Ajuste conocido como el “Rodrigazo”,las cooperativas entraron en una fase de crisis aguda. La siembra, lacosecha y la comercialización fueron de difícil realización. Se hizoconstante, la solicitud de nuevos redescuentos y la unificación yrefinanciación de deudas a más largo plazo y con intereses defomento.17 En ese año el déficit del ejercicio del Banco de la Provinciase acercaba a los doce millones de pesos. Su margen de utilidad nobastaba para cubrir su costo operativo, incrementado además por unnotorio crecimiento en personal. Finalmente, se movilizaron lasentidades más representativas de la economía chaqueña quienes juntocon los accionistas elevaron un Memorandum al Gobernador Bittel.El documento reproducía claramente las dificultades por las queatravesaba la entidad financiera provincial: la acentuada dependenciade los redescuentos del Central; la distorsión en términos reales quesufría la cartera ordinaria del Banco en virtud de los crecientes nivelesinflacionarios, y en consecuencia la limitada capacidad financiera paraatender los reclamos pertinentes; la fuerte dependencia de larentabilidad de los bancos, de la comisión por la administración de losdepósitos que pagaba el Banco Central; y la necesidad de incrementaren forma constante el capital.18

17. Diario Norte, “UCAL y sus afiliadas en nuevas gestiones para superar la crisis”,3 de julio de 1975. Pág. 10.

18. Diario Norte, 20 de agosto de 1975, página 4; y Diario Norte, 24 de diciembre de1975. Pág. 10. “Respaldan entidades las gestiones emprendidas por el BancoProvincia. Se aspira a que el Banco Central otorgue redescuentos y adopte otrasmedidas para reactivar nuestra economía.”

Page 97: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

97

A comienzos de 1976, en vísperas del golpe militar, la situaciónestaba lejos de recomponerse y las dificultades financieras se habíanagudizado, hasta que el BCRA anunció el otorgamiento de unimportante redescuento cercano a los 900 millones de pesos.19

El primer gobierno del Proceso Militar en la Provincia del Chaco(1976-1980)

Durante la primera fase del proceso militar, el gobierno delChaco fue ejercido por el General Antonio F. Serrano (1976-1981).Al hacerse cargo de la gestión, realizó un crítico diagnóstico de lasituación heredada: una provincia sumergida en una crisis productivaestructural, altamente dependiente de los ingresos nacionales, y conun sector público sobre expandido que ocultaba un desempleo real,desempleo que también se encubría en empresas públicas deficitarias.Este panorama se completaba con el problema de la inseguridad,considerado prioritario por el régimen militar. Serrano se proponíacombatir las dificultades económicas y sus consecuencias sociales,con objetivos muy ambiciosos que fueron acompañando la políticaimplementada por Martínez de Hoz a nivel nacional. Era la época del“Chaco Puede”, slogan de la gestión que buscaba sembrar confianzaen las potencialidades del estado provincial. Para recuperar esepotencial, se trataron de establecer nuevas oportunidades para el sectoragrario. Una de las más audaces fue la incorporación al procesoproductivo de más de tres millones de hectáreas en el Oeste de laprovincia. El símbolo más elocuente de este avance en la fronteraagropecuaria, fue la fundación de “Fuerte Esperanza” en plenoImpenetrable Chaqueño.20 Previo a la concreción de esta campaña,era necesario encontrar respuestas al conflicto social emergente enel agro, cuyos representantes habían alcanzado un grado deorganización, considerado altamente peligroso para la seguridad localy nacional. Uno de los actores esenciales de este conflicto era el

19. Diario Norte, “Banco Provincia. La asistencia algodonera”, 25 de marzo de 1976.Pág. 8.

20. Maeder, Ernesto (1996): ob.cit. Pág. 273.

Page 98: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

98

movimiento de las Ligas Agrarias21 , movimiento que expresaba lacrisis de larga duración que mantenía estancado al sector y contribuíaal aumento de la pobreza y marginalidad de gran parte de la poblaciónligada al campo. Superar esta crisis, más allá de la represión a ladirigencia de las ligas y a los principales actores del movimiento,implicaba desarrollar profundas transformaciones en el sistemaproductivo, particularmente en la producción algodonera, base de laactividad económica provincial. Según el gobierno de Serrano, esastransformaciones encontraban un clima favorable a partir de las nuevascondiciones impuestas por la política económica nacional, cuyo fielejecutor a nivel local fue Pablo Benedit, al frente del Ministerio deEconomía de la Provincia. A tal fin, se buscaba que las cooperativasalgodoneras se transformen en empresas “eficientes”. Esto eraimposible de lograr si no se las capitalizaba adecuadamente. El Bancodel Chaco debía convertirse en la herramienta fundamental de estapolítica.22 Era imperioso su transformación en una institución crediticiade primera línea, aumentar su capital para tomar dinero de otras plazas,y poder financiar las campañas algodoneras, procurando su colocaciónen el mercado externo. Las condiciones de desregulación impuestaspor la política económica nacional, favorecían la internacionalizaciónde la economía chaqueña. Las cooperativas así como otras empresaslocales, acompañaron este proceso tomando créditos en dólares yendeudándose más allá de lo prudencial.23

21. Para un conocimiento más acabado sobre las Ligas Agrarias recomendamos lalectura de Villalba, Nelly Estela (2004): “Las cooperativas como resistencia a lacrisis del modelo sustitutivo entre los años 60 y la actualidad.” Tesis de Licenciaturaen Historia. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste. S/ed.

22. Feldman y Sommer (1986), hacen referencia a la adopción por parte del gobiernode la tesis de Goldsmith (1962) por la cual la estructura y el desarrollo financieroconstituyen determinantes fundamentales del desarrollo económico. Ob. Cit. Pág.32-33.

23. Rozé, Jorge Próspero (1979): La internacionalización de un sistema productivo: Elcaso de la economía chaqueña a partir de 1976. En Cuadernos de CICSO (Centro deInvestigaciones en Ciencias Sociales) Serie de Estudios nº 36. Buenos Aires. Juniode 1979. Pág. 7.

Page 99: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

99

II. El Banco de la Provincia del Chaco durante la vigencia dela Reforma Financiera de 1977.

Dentro del conjunto de reformas incluidas en el programaeconómico del Proceso Militar, la reforma del sistema financiero esla más importante, y la de más vastas repercusiones sobre la estructuraeconómica del país. Su espíritu estaba en estrecha relación con laliberalización de los principales mercados internos. El equipoeconómico, mayormente formado en la Universidad de Chicago,profesaba su fe en las bondades de la integración nacional a laeconomía internacional. Esta integración contribuiría a eliminarrestricciones internas sustentadas en el predominio de la regulaciónestatal de gran parte de las actividades económicas nacionales, y lareforma sería, entre otros, un instrumento en pos de ese objetivo. Lasmedidas comprendían: desnacionalización de los depósitos, perososteniendo la garantía oficial de los mismos en un contexto de bajocontrol de las entidades financieras; liberalización de las tasas deinterés; y regulación de los encajes.24 La capacidad prestable de losbancos quedaba atada así a su habilidad para captar depósitos. Laliberalización de los movimientos de capitales y de las tasas de interésprovocó el incremento notorio de los depósitos a plazo fijo e incentivóla especulación desalentando a los sectores productivos, induciendo ala expansión del sistema. Entre 1978 y 1979 se autorizó la apertura de1.197 sucursales financieras, mientras el PBI per cápita se encontrabavirtualmente estancado25 .

Bajo un régimen de tasas libres, la combinación de garantíapública y ausencia de cierto “control de calidad” a la cartera de losbancos, era potencialmente explosiva, más aún cuando, tras variasdécadas de tasas reguladas, los participantes del mercado financierono estaban acostumbrados a que el crédito tuviera un costo real. Semontaba así un escenario de alto riesgo. Por un lado, los bancoscompetían por la captación de fondos, con tasas de interés crecientes.

24. Schvartzer, J. (1986): La política económica de Martínez de Hoz. Buenos Aires,Hyspamérica. Pág. 61-62

25. Rapoport, Mario: Historia Económica, política y social de la Argentina. BuenosAires, Macchi, 2000. Pág. 791.

Page 100: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

100

Por otro lado, debían financiar esas prácticas con una adecuadacontrapartida del otro lado de la hoja de balance, es decir, prestandotambién a tasas altas. Pero quienes tomaban esos créditos caros eranjustamente las empresas en apuros que no conseguían financiamientoen condiciones más razonables, y que por el hecho mismo de tenerque pagar un alto precio por el financiamiento tendían a embarcarseen operaciones cuya inusual rentabilidad escondía en verdad unimportante riesgo. En todo caso, la esperanza de los deudores riesgososera que, como había sido práctica común en la Argentina, un golpeinflacionario terminaría alivianando la carga financiera cuando éstase volviera intolerable. Con el correr de los meses, y dado que lainflación interna26 superó las pautas de devaluación establecidas porel gobierno, las expectativas de una devaluación sorpresiva crecierony con ellas se elevaron las tasas de interés hasta niveles muy superioresa los vigentes en los mercados internacionales.27

En definitiva la explosión se presentó muy pronto cuando tuvoque ser liquidado el Banco de Intercambio Regional (BIR), una entidadque al amparo de la combinación entre amplia garantía pública, libertadde tasas y ausencia de regulación había llegado a ser la mayor delpaís. Se desató una corrida que en un principio acabó con otros tresbancos importantes (Oddone, de los Andes, e Internacional) y terminóafectando a todo el sistema financiero. Paralelamente, la situacióninternacional se tornó desfavorable con el cambio de política de laReserva Federal norteamericana y la consecuente elevación de lastasas de interés. Durante ese fatídico año 1980, el Banco Centraldebió asumir el control de unas 60 instituciones. La situación forzó ala pérdida de una considerable proporción de reservas. La confianzase fue deteriorando, la estampida de las tasas corroboraban el clima.Aunque se levantaron las últimas trabas para tomar créditos en elexterior, los capitales externos respondieron tímidamente. Con la crisisfinanciera comenzó la fase final del programa económico de Martínezde Hoz. Todos esperaban el pronto cambio de gobierno.

28

26. Schvartzer, J. (1986): ob. cit. Pág. 66-67.27. Gerchunoff, P. y Llach, L.: El ciclo de la ilusión y el desencanto. Bs.As., Ariel,

1998.Pág. 359-361.28. Gerchunoff, P. y Llach, L.: ob. cit Pág. 359-361.

Page 101: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

101

Conformación de los Directorios¿Quiénes fueron los funcionarios que impusieron esta política

a la sociedad chaqueña? Pocos días después de producido el golpe deestado, el 1° de abril de 1976, el Gobierno Militar en la Provincia delChaco, dispuso la intervención provisoria del Banco,29 que fue ejercidapor el Lic. Miguel Emilio Perés, quien formaba parte del staff defuncionarios provenientes de Buenos Aires que desembarcaron en laprovincia durante el gobierno del Proceso Militar. Perés era Licenciadoen Administración, egresado de la Universidad Católica Argentina,se había especializado en finanzas y había ejercido la Gerencia deComercialización del Banco Francés del Río de la Plata30 . Loacompañaba en esta tarea un Comité Asesor, integrado entre otrospor Rodolfo Durañona y Vedia y más adelante por Ricardo NovilloAstrada. Ambos provenientes de la Capital Federal, compartíanformación académica con Perés y se habían desempeñado en el sectorfinanciero capitalino.31 El Banco comenzó entonces a ser dirigido porpersonas ajenas al medio local. Es por eso que con el objetivo delegalizar la integración del directorio con miembros no residentes enla provincia, más adelante, el 25 de julio de 1976, en una breveasamblea, se modificaron una serie de artículos, entre ellos el Nº 26que reducía de cinco a dos años la residencia en el Chaco para podercumplir esas funciones.32 Al año del golpe, en ocasión de celebrarsela Asamblea Ordinaria de Accionistas el 30 de abril de 1977, el Ministrode Economía Pablo Benedit propuso la finalización de la intervencióndel Banco, y la regularización de la dirección y el control,incorporándose los directores y síndicos que estatutariamente

29. Diario Norte, 28 de marzo de 1976, “Sería intervenido el Banco Provincia. Seanuncia el desplazamiento de la totalidad de los miembros del directorio”; 31 demarzo de 1976, “Cesaron directores del Banco de la Provincia: renunciaron todosa partir de la renuncia del Presidente Gahn”.

30. Diario Norte: “El cuerpo asesor del Banco Provincia asume las funciones deldirectorio”. 6 de mayo de 1976. Pág. 11.

31. Ídem32. Diario Norte, 25 de julio de 1976, “En breve asamblea fue reformada la carta

orgánica del Banco Provincia”.

Page 102: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

102

correspondían tanto por el sector estatal como privado.33 El 8 dejunio de 1977, se conformó el nuevo directorio. El Estado convalidó lagestión de la intervención designando como sus representantes aMiguel Perés como Presidente; y como Directores Titulares a RodolfoDurañona y Vedia; Ginés Sáez; y Julio Reynoso, éstos últimos delmedio local.34 Este directorio, si bien ambicioso en sus objetivos, durópoco tiempo. En el marco de la política de expansión de la entidad anivel provincial y regional, se había realizado la compra de un aviónpara facilitar el traslado de los directores y funcionarios. Fatalmente,ese avión, el 19 de diciembre de 1978, se precipitó a tierra y fallecieronen el accidente, Miguel Perés y uno de los gerentes departamentales,Santiago Gómez. Durante ese año 1978, y especialmente después dela muerte de Perés, varios de los funcionarios relacionados con él,dejaron la institución, entre ellos Novillo Astrada, Ginés Sáez, Reynoso,y Durañona y Vedia. A partir de entonces y durante el año 1979 yhasta su renuncia, el 2 de marzo de 1981, presidió la entidad, uno delos miembros del directorio, el Contador Juan Ozich. Lo acompañaronen su gobierno y también en su posterior renuncia, el Vicepresidente1º Daniel García y el Vicepresidente 2º Mayor (RE) Eduardo MohandoSoto, éste último también formaba parte del directorio anterior.

Tal como analizaremos en los apartados siguientes, a pesarde la muerte de Perés y el alejamiento de varios de sus funcionarios,existió una cierta continuidad tanto en los actores fundamentales querigieron la institución en este período, así como en las políticasinstrumentadas. En realidad el directorio presidido por Ozich, heredóel programa de la gestión anterior, y no sólo continuó sino queprofundizó sus lineamientos políticos y contribuyó a acentuar lasconsecuencias más nefastas de la Reforma Financiera de 1977. Eranlos representantes locales de la gestión económica nacional en el Bancodel Chaco; es por eso que en el año 1980, en el marco de la crisis,esta gestión fue severamente cuestionada por los poderes provinciales,

33. Archivo del Banco de la Provincia del Chaco, Acta de Asamblea Ordinaria deAccionistas, 30 de abril de 1977.

34. Diario Norte, 8 de junio de 1977, “Asumieron en el Banco Provincia el presidentePerés y demás directores”. Pág. 7.

Page 103: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

103

y también por las autoridades del Banco Central, quienes finalmenteintervinieron la institución y sumariaron a los integrantes del directorio.A partir de entonces, y con la asunción de un nuevo gobierno delproceso en el Chaco, dirigido por el Coronel José David Ruiz Palacios,se intentó normalizar la entidad bancaria.

Definiciones en torno a la política institucionalSi bien la política financiera nacional constituía el marco básico

para definir los objetivos de la gestión que estamos considerando,existen particularidades que es necesario destacar. Tal comoseñalamos, se buscaba transformar las condiciones generales defuncionamiento del sistema productivo, impulsando la consolidaciónde las cooperativas agrarias, capitalizándolas y convirtiéndolas enempresas eficientes, elevando los rendimientos de las explotacionesalgodoneras para hacer competitivo el producto y comercializarlo enlos mercados externos. En el proceso de capitalización de estasempresas, el Banco del Chaco debía convertirse en la herramientafundamental. El propio gobierno del General Serrano y particularmenteel ministerio de Pablo Benedit estimulaban un rol más activo del Estado,en el control y en la toma de decisiones en la entidad a fin de poderservir adecuadamente los objetivos de la política.35 Se entendía quela institución debía trabajar estrechamente en el marco de la economíaprovincial e incluso convertirse en agente financiero internacionalactuando como canal de fondos de organismos internacionales.36

Debía tender a la creación de un mercado financiero regional.Asimismo se consideraba relevante que evitara las fugas del ahorrolocal. Para lograr este objetivo era necesario mantener tasas de interés

35. Archivo del Banco de la Provincia del Chaco, Gobierno de la Provincia del Chaco,Secretaría General, Año 1976, folio 11. “La función del Estado deja de ser la de unsocio más para asumir decididamente funciones de control y decisión, más aúncuando como en la actualidad, la situación económica – financiera del Banco seencuentra seriamente comprometida y su irregular funcionamiento, en razón dehaber cesado, por renuncia, los Directores y Síndicos del sector oficial”.

36. Ídem, 28 de junio de 1976. “Habría asamblea a fines de julio. Solidez deconocimientos y realismo de enfoque en la conducción del Banco de la Provinciadel Chaco”.

Page 104: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

104

remunerativas para el inversor. La “eficiencia” servía de fundamentoa la problemática que provocaban las altas tasas de interés. Solo laactividad económica “eficiente” podía acceder a ese nivel deendeudamiento.37 “Eficiencia y competencia” son conceptos queaparecen con frecuencia durante la gestión liberal del proceso militarencabezada por Martínez de Hoz.38 El Ministro de Economía delChaco, Pablo Benedit explicaba a la comunidad que

“la nueva ley de entidades financieras de 1977exigía una gran competitividad, especialmente alos bancos de provincia. Esta competitividad debíacomprender también a las actividades locales.”39

El objetivo primordial del banco era fomentar las actividadeseconómicas de la provincia pero no podía permitirse subsidiar ninguna.Claramente el concepto de subsidio estaba reñido con la filosofía deleficientismo propiciada:

“Primeramente creo que hay que diferenciar lapalabra fomento de la palabra subsidio. Son doscosas diferentes. La tasa preferencial se refiere auna tasa de subsidio. Y el subsidio está erradicadode nuestro sistema. Por una simple y sencilla razón.Para subsidiar hay que tener una comunidad ricay no es éste nuestro caso. Estamos luchando paracrear una riqueza comunitaria. El subsidiosignifica que alguien paga por un producto, eneste caso el dinero, menos de lo que vale. Por lo

37. Diario Norte, “Consciente planificación para el logro del fin último del Banco.Significativos conceptos de los licenciados Miguel Perés y Novillo Astrada” en elsuplemento publicitario “Veinte años contribuyendo al progreso de la Provincia”.21 de agosto de 1978. Pág. 2-16.

38. Feldman y Sommer (1986): Ob. cit. Referencias al darwinismo económico enpágina 26; y a la apertura externa y eficiencia en páginas 30-31.

39. Diario Norte, 8 de octubre de 1977, “Banco Provincia, principal herramientafinanciera. El resguardo a productores algodoneros fue reafirmado por el ministroBenedit”. Pág. 8.

Page 105: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

105

tanto, también hay alguien que está perdiendo esadiferencia. Este alguien habitualmente es el Estado.El Estado utiliza para pagar esa diferenciarecursos que deberían destinar a otros fines porejemplo caminos, energía o comunicaciones. Esdecir, deja de realizar obras para subsidiar ciertasactividades. Este es un lujo que no podemosdarnos. Lo que sí hemos hecho es fomentaractividades. Y le llamamos fomentar, a créditos quetengan un especial tratamiento, fundamentalmenteen lo que se refiere a plazos, asesoramiento,negociaciones, etc.”40

Otra de las ideas centrales del gobierno del Banco era la deampliar el crédito para que llegue a todos los rincones de la provincia.Para ello se proponía la construcción de edificios propios para lasfiliales y mini filiales a lo largo de todo el territorio.

41 Asimismo, la

adjudicación de los préstamos debía descentralizarse, y delegarse laresponsabilidad en el otorgamiento de los mismos, en funcionarioscapacitados especialmente, ampliando sus facultades de decisión entodos los niveles.42 Como demostración de la política de expansiónterritorial, reproducimos el discurso de Perés con motivo de lainauguración de una mini filial del Banco en Puerto Bermejo:

40. Ídem,41. Diario Norte, 8 de enero de 1978, “Banco Chaco: inauguró nueva mini filial en

Puerto Bermejo”. Pág. 12. Las ideas de Perés al respecto se manifestaron en ocasiónde la inauguración de la filial de Puerto Bermejo: “Es un deber del Banco del Chacollevar sus servicios financieros a todo el interior de nuestra provincia, es nuestrodeber tratar por todos los medios de apoyar el desarrollo económico en que estáactualmente esta provincia. Estamos llevando nuestra irrigación financiera a todaslas localidades que así lo requieran para acompañar el aumento de transaccionesfinancieras que inexorablemente se va dando como consecuencia del desarrolloeconómico que tenemos.”

42. Diario Norte, 28 de junio de 1976. “Habría asamblea a fines de julio. Solidez deconocimientos y realismo de enfoque en la conducción del Banco de la Provinciadel Chaco”.

Page 106: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

106

“Desde hace un tiempo, de cinco meses a estaparte, es para nosotros algo habitual trasladarnosal interior de nuestra provincia inaugurando estasmini filiales. Es esta la undécima, llevamos duranteel año pasado un promedio de dos mini filialespor mes durante los últimos cinco meses. Pero estareviste alguna característica especial, en primerlugar es la primera del año 78 y en segundo lugarvamos a prestar aquí un servicio más que es el deexterior y cambio que necesita tanto esta localidady además nos sentimos satisfechos también depoder así prestarle un servicio a nuestros amigosde la República del Paraguay.”

Se proyectaba extender la presencia del Banco a MargaritaBelén, La Escondida, San Bernardo, Coronel Du Graty, Presidenciade la Plaza, Concepción del Bermejo, Basail, Makallé, Puerto Tirol,Presidencia Roca, Corzuela, Machagai, Taco Pozo, Hermosos Campo,Tres Isletas, Pampa del Indio y San Bernardo. Se habían iniciado lasobras de la Sede Central en Resistencia. Correspondientemente seinstaló una red de telediscado propia. También se compró el aviónque mencionamos, para el traslado de directivos y funcionarios a laslocalidades del interior.43 A principios de 1980, se anunció la adquisiciónde un nuevo local en Capital Federal, y de un edificio en Posadas.44

Se le otorgaba particular importancia a la sucursal de Buenos Aires:

“La sucursal ha permitido revertir la tendenciaque había antes del año 1976, donde los fondoslocales o provinciales se colocaban en el centrofinanciero que es Buenos Aires. Hoy la importanciay la prioridad número uno es la captación defondos. En este momento el 70% de los fondosque consigue el Banco del Chaco salen de Buenos

43. Archivo del Banco del Chaco. Memoria y Balance General del año 1977, y Asambleageneral ordinaria Nº 30, 1 de abril de 1978.

44. Archivo del Banco del Chaco. Memoria y Balance General del año 1979.

Page 107: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

107

Aires. Lógicamente dentro de los planes y la políticadel banco está darle impulso a esta sucursal.Próximamente colocaremos una mesa de dinero enesa sucursal y no nos detendremos allí. Aspiramosa que, en breve tiempo más, sea la gran embajadafinanciera de la Provincia del Chaco en el centrofinanciero del país.”45

Funciones del Departamento de Comercio Exterior y Cambios.La gestión no se contentó con expandir el accionar de la

institución en el territorio provincial y nacional, sino que también llegóa establecer dieciséis corresponsalías en el exterior acompañando eldesarrollo de su Departamento de Comercio Exterior y Cambios. Lacoyuntura internacional se presentaba propicia para la expansión deeste organismo: reciclaje de los petrodólares, gran liquidez y bajastasas de interés; mientras la normativa nacional se adecuaba a travésde la Reforma Financiera de 197746 . Consecuentemente, la liberaciónde las exportaciones, permitía comercializar la producción algodoneraen Europa y Estados Unidos, obteniendo financiación de los propioscompradores. Perés y Novillo Astrada expresaban:

“El Banco del Chaco y la Provincia del Chacohan trascendido ya a nivel nacional, pero tambiénqueremos hacerla trascender a nivel internacional,fundamentalmente porque nuestra producciónalgodonera, pivote de la economía chaqueña, alhaberse liberado las exportaciones, la estamoscomercializando casi toda a países de Europa y

45. Diario Norte, “Consciente planificación para el logro del fin último del Banco.Significativos conceptos de los licenciados Miguel Perés y Novillo Astrada” en elsuplemento publicitario “Veinte años contribuyendo al progreso de la Provincia”.21 de agosto de 1978. Pág. 2-16.

46. Véase Feldman, E. y Sommer, J. (1986): Crisis financiera y endeudamiento externoen la Argentina. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. Páginas 38-48; ySchvartzer, J. (1986): La política económica de Martínez de Hoz. Buenos Aires,Hyspamérica. Pág. 60-74.

Page 108: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

108

con financiación europea y de los EstadosUnidos”. Se desplegaba una vasta propaganda en elexterior “El Banco del Chaco sale al exterior avisitar a nuestros principales corresponsales, ahacernos conocer, a mostrarles y explicarles latransformación de nuestra entidad y también parair tomando alguna idea de cómo se vadesarrollando el mercado algodonero el próximoaño”.

Funcionarios del Banco viajaban expresamente con esteobjetivo, a la vez que buscaban analizar las posibilidades de colocaciónde la fibra y los precios a futuro.

“Eso permitirá traer información para la provinciaútil al ministerio de economía y a su vez irevaluando sobre la marcha y en los lugares quevamos a visitar cuales serán para el año que vienenuestras necesidades financieras. Se visitarán lossiguientes países: Suiza, Alemania, Holanda,Inglaterra y Estados Unidos. En Europa estánprevistas visitas a compradores de fibra y tambiéna los bancos corresponsales. Igualmente, enEstados Unidos. Como figura en la memoria anualdel banco, en el año 1975 el mismo exportóalrededor de 7 millones de dólares, llegando estacifra a 49 millones de dólares en 1977. Sin dudaalguna este año vamos a pasar los 60 millones dedólares. Esta política fue iniciada en junio de1977.”

47

En 1977, el Banco llegó a sextuplicar las exportaciones enrelación a 1975.48 En el proceso de prefinanciación de exportacionesse recomendaba especialmente a los productores tomar estas líneas47. Diario Norte, 27 de julio de 1978. “Gestiones del Banco del Chaco en países

europeos”. “Recientemente viajaron al exterior Perés y Novillo Astrada. Pág. 5.48. Diario Norte, 27 de julio de 1978. “Gestiones del Banco del Chaco en países

europeos”. Pág. 5.

Page 109: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

109

de crédito que provenían de la banca externa, aduciendo las ventajasque ofrecían las bajas tasas en dólares:

“Las tasas en dólares son probablemente unas delas más bajas en todo el mercado nacional. Yconsecuentes con esta política se trata de mejorarel nivel de ingreso de los productores. Ya que nopodemos trabajar sobre los precios, podemostrabajar sobre lo que al productor le queda en elbolsillo. Hemos iniciado ya algunos contactos conel exterior para que el banco ofrezca no sólo elservicio de intermediación financiera entre elvendedor nacional; el provincial y el compradorextranjero, sino también formar su propiodepartamento de exportaciones, donde lastratativas se harán con todo el respaldo quesignifica el Banco del Chaco.”

49

Un programa tan ambicioso no podía realizarse sin laconcurrencia de los capitales externos. El Banco del Chaco se fueconvirtiendo en “...un instrumento manipulado por la administracióndel estado provincial para hacer posible una política de expansión delcapital... que controlaba el manejo dinerario y crediticio de laproducción primaria del territorio de la provincia, y en particular de laeconomía algodonera argentina induciendo su internacionalización”.50

Evolución de la Capitalización de la Entidad.Las ideas en torno a la “eficiencia” institucional y productiva;

lograr una “sana” situación financiera de la entidad; y poder tomar

49. Diario Norte, “Consciente planificación para el logro del fin último del Banco.Significativos conceptos de los licenciados Miguel Perés y Novillo Astrada” en elsuplemento publicitario “Veinte años contribuyendo al progreso de la Provincia”.21 de agosto de 1978, páginas 2-16. En la entrevista Novillo Astrada expresaba:“Es decir, nosotros en estrecho contacto con los productores hemos recomendadoutilizar estas líneas de crédito por resultar más baratas en lo que a tasas se refiere.”

50. Rozé, Jorge: “Del Banco Provincia al Banco del Chaco. Expansión y acumulación.”XIX Jornadas de Geohistoria Regional, Oberá, Misiones, octubre de 2003. En CD.

Page 110: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

110

préstamos en el exterior, imponían la necesidad de la capitalización.El incremento de la participación del capital estatal, expresaba enúltima instancia, las limitadas posibilidades del sector privado localpara acompañar los objetivos de la política institucional. El PresidentePerés, acusaba al sector privado de no querer acompañar en la mismaproporción, los aportes que realizara el estado provincial y ahuyentabael fantasma de la estatización:

“El incremento del sector oficial en la participacióndel Banco, se debe a que el mismo ha seguidosuscribiendo e integrando acciones de tal maneraque llegue a ser el Banco una herramientafinanciera fuerte y eficaz al servicio de laProvincia, no siendo acompañado en estamodalidad por el sector privado, en donde no hahabido inquietud para elevar el capital del banco,no obstante que en ningún momento ha sidosuspendida la suscripción de acciones. ... No hayintención de estatizar el banco, muy por elcontrario, ojalá los accionistas del sector privadosiguieran incrementando el patrimonio del bancoal mismo ritmo que lo hace el sector público ydebemos además reconocer acá un tremendoesfuerzo por parte del mismo cuando dirige susfondos al banco, sabiendo que esa masa de dinerosirve para dinamizar el sector privado.”

51

En definitiva, con los accionistas particulares o sin ellos, elBanco fue igualmente capitalizado para servir a los objetivos de lapolítica. En el cuadro siguiente podemos apreciar la tendencia a lareversión de la importancia del capital privado entre 1976 y 1979.

51. Archivo del Banco del Chaco, Acta de Asamblea Ordinaria de Accionistas, 1 demayo de 1978.

Page 111: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

111

Evolución de la participación relativa delcapital oficial y privado

Años Capital Oficial (%)Capital Privado (%) 1976 60,16 39,84 1977 62,36 37,64 1978 62,96 37,04 1979 65,54 34,46

Fuente: Archivo del Banco del Chaco. Informe de la ComisiónFiscalizadora, folio 43, 11 de abril de 1980.

Evolución de la línea de créditos:La política crediticia institucional tenía claros objetivos:

conformar un mercado financiero regional como base del desarrollode las principales actividades económicas; captar el ahorro local paraser volcado a las empresas del medio; y evitar la fuga de riquezasmediante la fijación de tasas de interés atractivas.

“Es un objetivo fundamental del banco, crear unmercado financiero regional. Entendemos que éstees indispensable para sentar las bases de un sólidodesarrollo económico. El ahorro provincial debeencontrar alternativas de inversión por cualquiermonto y a cualquier plazo dentro de la Provincia.A su vez el banco debe propender a que dichacapacidad de inversión sea aprovechada por lasempresas del medio, evitando las fugas de nuestrasriquezas a otras plazas que presenten mejores ymás variadas oportunidades de inversión. En estesentido se ha dado un paso importante medianteel mantenimiento de tasas de interés remunerativaspara el inversor.”

52

Al comienzo de la gestión del proceso, y hasta la reformafinanciera de 1977, la evolución de los préstamos presentaba un ritmo52. Ídem.

Page 112: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

112

que podría decirse normal para lo que había sido hasta entonces lahistoria crediticia del Banco. Este ritmo acompañaba la políticamonetaria impuesta por el BCRA siendo uno de sus objetivosfundamentales frenar el fenómeno inflacionario que por entonces seubicaba en un nivel de 140% anual. Por consiguiente, era imperiosoreducir el ritmo de creación de dinero con medidas de carácterortodoxo53 , entonces la oferta monetaria se redujo, pero la inflaciónno se detuvo y los precios llegaron a aumentar un 10% mensual. Laactividad económica se retrajo, y las tasas de interés se dispararonrealimentando la inflación y colocándose por encima de este indicadorcomo cobertura de riesgo.54 La economía chaqueña sintió el impacto.Entre otras entidades, UCAL (Unión de Cooperativas Algodoneras),uno de los principales accionistas del Banco e integrante del directoriopor el capital privado, expresaba sus reclamos, y denunciaba que frentea la restricción de los créditos, no se podían hacer efectivos los anticiposcorrespondientes por el algodón en bruto que entregaban losproductores asociados. Esta situación demoraba asimismo laexportación de fibra, limitando la evolución de la comercialización.55

La entidad bancaria, en el marco de la política definida a nivel nacionaljustificaba su actuación, sin medir las consecuencias que pesabansobre los sectores productivos.

“En cuanto a la disponibilidad de líneas decréditos, queremos hacer mención a la políticamonetaria puesta en práctica por el BCRA,concordante con los objetivos económicos enmateria inflacionaria, dicha política consistió enfrenar la expansión monetaria por una parte, ypor la otra mantener las tasas de interés a un nivelacorde con la magnitud de la inflación. Las líneas

53. Gerchunoff, P. y Llach, L.: ob.cit., “…aplicando recetas monetaristas (…) ladecisión de financiar en el mercado de crédito los desequilibrios fiscales y de lasempresas públicas iba a permitir la reducción de la creación de dinero”. Pág. 362.

54. Schvartzer, J.: ob.cit. Pág. 52.55. Diario Norte, 8 de mayo de 1976. “Cómo está el campo y qué necesita, se

preguntará UCAL”. Pág. 9.

Page 113: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

113

de redescuentos ordinarios y especiales sufrieronfuertes restricciones. El incremento de capacidadprestable estuvo directamente relacionado con lacaptación de fondos de inversores genuinos,incentivados por la política de rendimientossignificativos para sus inversiones, cuyos recursosse destinaron a satisfacer la demanda crediticia.En estas circunstancias adoptamos una políticaagresiva de captación de fondos que volcamos ala actividad productiva.”56

La contraparte en este sentido, eran los reclamos del sectorcooperativo por los intereses elevados que debía pagar el colono.57

La Reforma Los créditos otorgados por el Departamento deComercio Exterior:

Mientras trataba de dominar infructuosamente la inflación, elequipo de Martínez de Hoz, introdujo la reforma financiera,aprovechando la aceptación primaria de su programa, con el objetivode asegurar el poder económico del grupo social al cual pertenecía ybuscaba favorecer.58 En esta segunda fase del período que estamosanalizando, en que la economía argentina se abre al mercado de créditoexterno, el Departamento de Comercio Exterior del Banco del Chacose convierte en uno de los protagonistas fundamentales. Tal comovimos, este organismo se ocupaba de canalizar las exportaciones dela provincia, principalmente algodoneras. El efecto de la reforma ydel accionar de este Departamento sobre el financiamiento de la

56. Ídem, “Como dato ilustrativo cabe mencionar que la cantidad de recursos canalizadosa través de las líneas de tasa libre (aceptaciones y certificados de depósitostransferibles) alcanzaban a fin de abril de 1976 a $318.012.000, habiendo llegadoesta cifra a $2.652.110.000, al cierre del ejercicio. Esta política nos permitió satisfacerlos requerimientos financieros de todos los sectores en tiempo y montos suficientes.”

57. Diario Norte, 1 de abril de 1976. “UCAL trajo sus inquietudes algodoneras alinterventor. Lo esencial: más créditos y la exportación.”

58. Schvartzer, J.: ob. cit. Pág. 64.

Page 114: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

114

economía chaqueña se sintió en forma radical. Mientras que en 1976,las líneas de crédito provenientes del exterior eran apenas de 300.000dólares, ya en 1977 sobrepasaban los 30 millones de dólares. El Bancose mostró particularmente activo en la captación de fondos externos.

“Estas operaciones resultaron exitosas en lacampaña algodonera 1976-1977 cuando losprecios internacionales permitieron saldar deudasy obtener ganancias a la gran masa deproductores. En la campaña siguiente, los preciosinternacionales sufrieron un revés y el resultadofue el de un endeudamiento de la mayoría de losagricultores y de las cooperativas con el banco.Aquellos que contrajeron deudas a través decompras de maquinarias y vehículos, entraron ensituación que en muchos casos llevó al remate desus adquisiciones. Por otro lado, la presión alcistasobre las tasas de interés, hizo que en un tiemporelativamente corto estuvieran endeudados porvalores equivalentes a su capital y enajenaran susganancias en el pago de los intereses y larenovación de los documentos”.

59

Tempranamente, en abril de 1977, la comunidad chaqueñacomenzó a preocuparse por la política crediticia expansiva, con avaleslimitados, y a empresas insolventes.60 Por las fisuras de la reforma,59. Rozé, Jorge: Ob. Cit. Pág. 12.60. Diario Norte, 4 de abril de 1977, “Banco Provincia, Seria Inquietud”, Pág. 11. “El

4 de abril de 1977, el Diario Norte, en una editorial, se refiere a la inquietudrespecto de este tema: “Distintos círculos económicos y financieros de la provinciaestán preocupados por el otorgamiento de créditos por importantes sumas dedinero, a una empresa (Enrique Nannini) con una deuda varias veces millonaria ycuyo capital no reúne la calidad para la aceptación de operaciones de tantaenvergadura, si se tiene en cuenta que a la actualidad, la suma otorgada asciende a lafriolera de los 2.000 millones de pesos viejos. Se observa con lógica inquietud, ladiscrecionalidad con que pueden estarse manejando los fondos del Banco de laProvincia del Chaco, partiendo de la base de una operatoria que normalmente estásujeta a la fría letra de los números.”

Page 115: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

115

garantía pública y ausencia de control de calidad, se deslizaba lacorrupción local. Consecuente con esta preocupación, durante esemismo mes, comenzaron a sucederse una serie de notas en el diariolocal “Norte” contrarias a la gestión del Banco. Por detrás, subyacíandificultades financieras de la empresa editora, e incumplimiento depagos con la entidad bancaria. La ocasión provocó que el director deldiario, Juan Carlos Rousselot, iniciara una serie de acusaciones directasque alarmaron a la población.61 Entre ellas caben destacar:desapariciones de carpetas de crédito62 ; intereses usurarios63 ; faltade ética en la función pública; contrataciones paralelas; honorariosdesmesurados; etc.64 Finalmente debió actuar el Tribunal de Cuentasde la Provincia, iniciando una investigación cuyas resolucionesterminaron desacreditando, por infundadas, dichas acusaciones.65

De todas maneras, la sociedad chaqueña comenzaba aregistrar algunas inconsistencias en la conducción del Banco.Particularmente preocupante era la situación que se generaba a partirde la tendencia sostenida del alza de las tasas de interés, y loscrecientes compromisos adquiridos con bancos extranjeros.

61. Diario Norte, 7 de abril de 1977. “Fue detenido ayer Rousselot” y “La otrahistoria”, Pág. 12.

62. Diario Norte, 6 de abril de 1977. Opiniones. Banco Provincia. 6 de abril de 1977.Pág. 9. “¡Carteras desaparecidas! Habrían desaparecido ayer las carpetas de créditode un cliente del Banco Provincia por 2.000 millones de pesos, destinados a lacompra de azúcar.”

63. Ídem, 9 de abril de 1977, “Lo que hay que salvar es la Institución. Resultaimprescindible una amplia investigación en Banco Provincia”, “El Banco, contrasus fines de fomento, se ha convertido en los últimos tiempos en una entidadusuraria. Más del 80% de su actividad se desarrolla en el mercado de aceptaciones,prestando dinero con un interés que duplica lo que autoriza el BCRA. Los créditospara adelanto del precio del algodón en un porcentaje de más del 30% se otorganpor el mercado de aceptaciones, lo que elimina toda posibilidad de fomento. Pág. 9.

64. Ídem, 16 y 23 de abril de 1977. “El escándalo del Banco Provincia. Un caso parael asombro. El director Ginés Sáez habría estado detenido”, “La ética y la funciónpública” ambas del 16 de abril de 1977. Otra del 23 de abril “Para deslindarresponsabilidades. El Tribunal de Cuentas dio inicio a verificaciones en el BancoProvincia”.

65. Archivo del Banco de la Provincia del Chaco. Acta de la Asamblea GeneralExtraordinaria del 14 de mayo de 1977.

Page 116: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

116

La crisis de endeudamiento del agro chaqueño:La inquietud por el alza de las tasas había colocado en estado

de alerta a las distintas asociaciones que agrupaban a los productores.En octubre de 1977, se realizó una reunión donde estuvieron presentes150 personas entre dirigentes y gerentes de todas las cooperativasagrarias. Durante la misma, el Ministro Benedit, frente a la presiónque ejercía el agro chaqueño, anunció que serían “resguardados” losproductores algodoneros. Rondaban los malos augurios: precios delalgodón en baja e industria textil en retroceso. Tal como mencionamosen apartados anteriores, el ministro no se privó de llamarlos“ineficientes”,

“...no ocultó su convencimiento de que losproductores no respondieron suficientemente alllamado que se les formulara para evitar aquellasinversiones improductivas que hoy los obligan atomar créditos con elevados intereses paraasegurar la continuidad de sus actividades”66

Se trató de paliar la situación bajando algunos puntos losintereses pautados, por ejemplo cinco por ciento en noviembre

“Las tasas de interés han ido creciendo en estosúltimos tiempos, pero este mes el Banco la bajó, esdecir este mes, se ha bajado cinco puntos la tasade interés que creo demostrativo de la realidadque comentamos, y a medida que la inflación vayacediendo, que los costos vayan bajando, el bancopodrá ir trasladando esos beneficios a lacomunidad. No es nuestro interés ni nuestraintención enriquecernos a costa de tasasdemasiado altas.”67

66. Diario Norte, 8 de noviembre de 1977, “Banco Provincia, principal herramientafinanciera. El resguardo a productores algodoneros fue reafirmado por el ministroBenedit”, pág. 8.

67. Diario Norte, 21 de diciembre de 1977. “Concepción del Bermejo cuenta tambiéncon una mini filial del Banco del Chaco”, Pág. 12.

Page 117: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

117

En diciembre se anunciaba la reducción de otro cinco porciento más, con la esperanza que la inflación baje.

“Quiero también comunicar esta noche que el mespasado nuestro Banco bajó un 5% la tasa deinterés y que este mes volvemos a bajar otro 5%.Posiblemente entre los bancos provinciales y losbancos de orden nacional sea esta una de las tasasmas baratas. Tómenlo como el esfuerzo que haceel Banco del Chaco para servir a su comunidad.Si el ritmo de la economía y de la inflación siguecomo viene hasta ahora decreciendo seguramenteestas tasas seguirán también en baja. Quiero llevarcon esto algo de tranquilidad a los productores, alos comerciantes. Empresarios que están sufriendoahora altas tasas de interés. O mejor dicho altastasas de inflación.”68

Aún reduciendo estos porcentajes, eran incobrables. A partirde entonces, la situación se fue volviendo cada vez más insostenible.“Hacia mayo de 1978, pareció que la decisión final del gobierno eradeterminar la cantidad de dinero y renunciar a la política cambiaria.El Banco Central dejó de intervenir activamente en el mercado dedivisas (aunque ocasionalmente siguió comprando dólares),permitiendo que el tipo de cambio alcanzara “su propio equilibrio”. Lanueva política provocó una fuerte apreciación real mientras que lainflación se mantenía alta en un nivel que poco tenía de equilibrio:entre 6 y 9% por mes”.69

El 11 de septiembre de 1978, UCAL anunciaba que habíaplanteado en Buenos Aires, en el séptimo congreso cooperativistaagrario realizado en esa ciudad y promovido por CONINAGRO, elproblema que generaban a los agricultores los créditos indexados.70

68. Diario Norte, 26 de diciembre de 1977, Importante anuncio sobre tasas de interés.Makallé, novena mini filial inaugurada por el Banco Provincia del Chaco. Pág. 14.

69. Gerchunoff, P. y Llach, L.: ob.cit. Pág. 363.70. Diario Norte, “UCAL: Síntesis del esfuerzo rural al servicio de la economía

nacional”. 11 de septiembre de 1978. Pág. 11.

Page 118: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

118

Las medidas tomadas, entre ellas, la reducción de las tasas71 , hastallegar a una baja de 15 puntos, no alcanzaban para dar respuesta a lasinquietudes planteadas por el sector cooperativista algodonero, así ytodo el interés llegaba al 90%.72 Las autoridades del banco defendíanel nivel de intereses fijados argumentando que la actividad “eficiente”podía pagarlos. El problema era entonces que si la actividadalgodonera, columna vertebral de la economía provincial, eraineficiente, en ese caso no debía ser financiada.73 Por más que lastasas seguían el nivel de la inflación, como el precio del algodón estabaen baja, las medidas no funcionaban en el Chaco. Igualmente lasautoridades justificaban el sistema, relativizando el problemacalificándolo como coyuntural.74 Por más que las tasas sean negativasen términos inflacionarios, en este punto, a los agricultores les conveníamás colocar sus ahorros en el banco y abandonar la actividad.75 Por

71. Diario Norte, “Reducirá el costo de sus créditos el Banco del Chaco”, 29 deseptiembre de 1978. Pág. 10.

72. Diario Norte, “Se hizo realidad la sucursal del Banco del Chaco en la localidad deMachagai”, 14 de octubre de 1978, página 4. : Declaraciones de Perés“…de nadasirve un banco rico y una provincia pobre, pero sí es necesario contar con un aliadofuerte para posibilitar una correcta y ordenada producción”…“las tasas de interésfuncionan en relación con la inflación, para este mes se opera una baja de 15 puntospara las operaciones del sector agropecuario, lo que equivale a decir que el interésserá del 90%.”

73. Ídem, Perés: “yo pienso que la actividad eficiente – esto hay que destacarlo –puede pagar las tasas de interés que llamamos positivas. La que no es eficiente, nopodrá trabajar como hacía antes, con dinero ajeno”.

74. Ídem, Periodista: Pero en el caso del algodón, el precio es quizá no remunerativo.Si bien la actividad es productiva, el precio en baja en el mercado internacional haceque se dificulte al productor el pago de las tasas llamadas positivas.Novillo Astrada: No escapa a nuestra atención esta dificultad. Pero en realidad noes que el sistema sea malo, sino que nos encontramos frente a una típica coyunturaeconómica donde el precio del producto es barato. Se produce un desfasaje en larelación de precios. En toda economía suceden ciclos. Lo que debemos hacer estomar medidas anticíclicas.

75. Ídem, Periodista: Quisiéramos saber, en representación de la comunidad, si losprecios tan altos que se pagan en el ahorro hacen activar la economía o sí por elcontrario, la desincentivan pues muchos productores podrán pensar que es másnegocio invertir el dinero en un banco que en la actividad productiva, donde tienenmuchos riesgos y no siempre obtienen rentas adecuadas.

Page 119: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

119

otra parte, las propias autoridades afirmaban “A los productoresineficientes les conviene vender sus bienes e invertirlos en elbanco para que este preste a los productores eficientes”.76 Comoseñala Rozé, en realidad “...a los productores les quedaban dosalternativas: o ponerse en manos del banco –en este caso mediadospor el gobierno provincial- y continuar su proceso de endeudamientohasta la ansiada buena cosecha y buenos precios, o la quiebra.”77

Por entonces, tal como vimos, como el control monetario nohabía permitido estabilizar los precios, se puso en vigencia la famosa“tablita” que apuntaba esta vez al control del tipo de cambio: la tasade inflación iba a estar determinada por la suma de la inflacióninternacional más el ritmo de la devaluación. Se buscaba estableceralguna previsibilidad en el mercado de cambios, pero la inflaciónsubsistió y el peso se fue revaluando considerablemente respecto deldólar, las tasas de interés se mantenían altas, y la especulación crecíade la mano de la famosa “bicicleta financiera”, acrecentando elendeudamiento. La masa de dinero se colocaba en los bancos a cortoplazo, y los capitales podían salir del país sin trabas. Muchas empresasterminaron tomando créditos en dólares, los emplearon en reequiparseo los colocaron en el circuito financiero, y para devolverlos recurrierona nuevos créditos, “una cadena de la felicidad que, como era previsible,en un momento se cortó”.78 En este contexto, Banco y Gobiernolocales, siguiendo la tendencia, buscaron la solución endeudando másaún a la entidad y a la provincia. El Ministro de Economía, Benedit,establecía contactos con bancos de Nueva York que quisieran invertir

76. Ídem. Novillo Astrada: “Por otra parte, las tasas no son tan elevadas. Están al nivelde la inflación, por eso se llaman tasas positivas. Porque están apenas por arriba opor debajo de la inflación. Es falso que las tasas de interés desalienten la actividadproductiva. En este sistema de formación de precios libres, existe una auto corrección.Supongamos si todos los productores actúan como Ud. va a resultar una liquidezenorme y las tasas que se deberían pagar sería cero. Hay una auto corrección delsistema.

77. Rozé, Jorge: ob.cit. Pág. 14.78. Romero, Luis A.: Breve historia contemporánea de la Argentina. Bs.As., FCE,

2001. Pág. 214.

Page 120: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

120

en el desarrollo provincial.79 En abril de 1979, en la Asamblea Ordinariade Accionistas, se anunciaba una nueva línea de 54 millones de dólarespara financiar la agroindustria.80 Más adelante se informaría que estecrédito fue otorgado con garantía del estado provincial.81 Fue en esamisma Asamblea, del año 1979, en que uno de los más fieles defensoresdel banco desde sus orígenes, Don Moisés Penchasky, presentó laprofunda preocupación existente en la comunidad por la políticadesarrollada hasta entonces y que había conducido a una alta

79. Diario Norte, “Se hizo realidad la sucursal del Banco del Chaco en la localidad deMachagai”, 14 de octubre de 1978, página 4; “El Ministro Benedit se reunió conbanqueros de Nueva York”, 29 de septiembre de 1978, página 10. “En septiembrede 1978, el Ministro Benedit se reunió con banqueros de la Khun Loed Lemman,Banco de Inversión con sede en Nueva York, para estudiar la participación defuentes financieras internacionales en el estímulo de inversiones para el sectorprivado en la provincia”.

80. Diario Norte, “En el ejercicio de 1978 el Banco del Chaco mantuvo el nivel deutilidades”, 21 de abril de 1979, página 2. “En materia de apoyo crediticio futuro,podemos adelantar a los señores accionistas que ya están terminadas las gestionesrealizadas para lograr apoyo financiero del exterior, mediante la implantación deuna línea que permitirá financiar el desarrollo agroindustrial de la provincia medianteel otorgamiento de verdaderos créditos de inversión con plazos de pagos de hasta10 años que permitirán un mayor y mejor aprovechamiento de nuestra producciónbásica, agrícola y forestal, tendiendo a la instalación de plantas transformadoras deesos productos. Esta línea alcanzará los 54 millones de dólares. El apoyo enmateria de créditos ha sido posible porque el nivel de depósitos obtenido haconformado las necesidades para ello y en este sentido podemos afirmar que losdepositantes han confiado en nosotros.”

81. Diario Norte, “El Banco del Chaco fortalece su proyección en el exterior. Supresidente, Juan Ozich, analiza las vinculaciones que se ampliaron con banquerosde EEUU”, 31 de agosto de 1979, pág. 3. “La concreción de esta operación, sinduda significa un paso dentro de los que está transitando el banco a través de susrelaciones con la banca internacional. La importancia radica en que primero, apareceun banco provincial tomando una cifra de real importancia como pueden ser los 54millones de dólares para una economía como la que constituye la de la provincia.En segundo lugar, esto quizás es lo más destacable, se lo hace con la garantía delEstado provincial. Como operación, aparentemente, aparecería como unanegociación atípica de las que puede haberse concertado con la banca extranjera através de organizaciones o entidades oficiales de la RA. El consorcio de bancos estáconstituido por un grupo de nueve bancos. Uno de Luxemburgo, otra firma deNueva York y el resto, básicamente, está constituido por entidades japonesas.

Page 121: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

121

exposición en la cartera de préstamos.82 El sector agrícola era sinduda el más comprometido Sus dificultades hacían dudar acerca dela posible recuperación de los créditos. ¿Cuáles eran los planes paranormalizar esta situación? ¿Cuál era el riesgo del acervo patrimonialde la entidad como consecuencia de la situación comprometida quepresentaba el sector agrícola? Por entonces, ya se había producido elaccidente en que falleciera el Presidente del Banco, Miguel Perés,actor fundamental de este proceso de endeudamiento. Al poco tiempoBenedit, se enferma gravemente, se retira del Ministerio de Economíay abandona el Chaco. La amenaza de paralización de la actividad sefue haciendo más evidente. Para evitar esta posibilidad, los nuevosdirectores y la nueva gestión del ministerio de economía, decidieronel otorgamiento de nuevos créditos y dispusieron el refinanciamientode los ya otorgados.83 En junio de 1979, se realizó una reunión84 delGrupo de Trabajo de Algodón conformado por directivos y funcionariosde FACA, UCAL y las entidades cooperativistas no federadas. Enesa oportunidad, el nuevo Ministro de Economía, Contador Luis

82. Ídem, Consideración del balance y memoria: pide la palabra Moisés Penchasky,solicitando un informe al directorio dado que resulta motivo de seria, honda yresponsable preocupación por parte de las autoridades del gobierno, banco,accionistas y de todo el sector económico general de la provincia respecto a lossiguientes puntos estrechamente vinculados con el endeudamiento del sector agrariocon el banco: Monto de los créditos vencidos en el ejercicio y no abonados enconcepto de capital y/o intereses; que planes existen de recuperación de esoscréditos en un plazo determinado; y la incidencia que representa la deuda impagaen la operatoria futura del banco.

83. Asamblea General Ordinaria, Acta Nº 32, 21 de abril de 1979. “…dándole unarespuesta política, a un problema económico-financiero, el gobierno ha otorgadolos avales respectivos. Está convencido que el sector agrícola no va a quebrar.Patrimonialmente el endeudamiento se encuentra suficientemente garantizado, peroevidentemente es un aspecto técnico y nada más, es decir, hay otras implicancias,fundamentalmente desde el punto de vista político, que en consecuencia el bancotendrá que contemplarla como herramienta que actúa dentro de las orientacionesque defina el gobierno de la provincia a través del ministerio de economía. Si se dala presencia del crédito externo, se va a producir una reducción de costos, el costooperativo de la entidad, que inmediatamente será trasladado al productor”.

84. Diario Norte, “La ayuda crediticia al agro será para poder sembrar: no para deudas”.2 de junio de 1979. Pág. 14.

Page 122: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

122

Eguivar, anunció las pautas del mecanismo especial de asistenciafinanciera a los productores agrícolas cuyo objetivo era asegurar lostrabajos del nuevo ciclo. Se dejaba en claro que de ninguna manerase destinaría a la atención de las deudas que mantenían los productores,para los cuales existiría otro tipo de tratamiento. El gobierno tenía lapreocupación que los productores no pudieran seguir trabajando porsu alto grado de endeudamiento. De hecho, en el mensaje del 25 demayo, el gobernador anunció una asistencia especial dejando ensuspenso la deuda contraída. Este crédito especial se canalizaría através del Banco del Chaco, sin participación de las cooperativas ydirectamente a los productores, considerando caso por caso. Estefinanciamiento de carácter excepcional, estaba destinado a cubrir losgastos de la nueva cosecha. La deuda anterior, inexorablemente, nosería resuelta con el crédito especial.85 Respecto de las cooperativasafectadas por un alto endeudamiento por razones de evolución, elministro aclaró que no se iba a conceder ninguna asistencia especial.86

En agosto se preveía una asistencia de 22 millones de dólares paralos productores. Se estimaba el endeudamiento de las cooperativasen 50.000 millones de pesos. Cuatro mil agricultores presentaron susdeclaraciones juradas al banco, y algunos de ellos exhibían unendeudamiento superior a 600.000 pesos por hectárea.87

85. Diario Norte, idem.86. Diario Norte, “Asistencia a cooperativas: 14 millones de dólares para inversiones

en activo fijo”, 2 de junio de 1979. Pág. 14. “Respecto de estas cooperativas elgobierno provincial quiere insistir en un llamado a la eficiencia empresaria que hizogrande a este movimiento en el Chaco porque este es un alegato que deben resolverlas propias cooperativas. Incluso el ministro anunció, con toda claridad, que coneste esfuerzo tocará a su fin la política de amplio apoyo con sentido paternalista,traducido en el otorgamiento de avales financieros del gobierno a tales entidades,para quienes el banco les dispensará un tratamiento ajustado a las reglas del juegopropias de toda organización privada, sin ningún tipo de privilegios”.

87. Diario Norte, “22 millones de dólares se volcarán a productores con el nuevocrédito”, 25 de agosto de 1979. Pág. 3. El ministro Eguivar, alertó sobre elagravamiento del mismo (endeudamiento) en la medida que no se adoptencorrecciones de fondo, pero de todas maneras confió en “poder salir de esta franjade estrangulamiento o psicosis de crisis”.

Page 123: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

123

Paralelamente se hizo efectivo el crédito gestionado en elexterior por 54 millones de dólares, anunciado en la Asamblea delmes de abril. El endeudamiento no se detuvo, a éste último crédito, seagregó un nuevo préstamo por 15 millones de dólares para mejorar laposición financiera del Banco del Chaco.88 Se daba lugar así al Procesode Reorganización Agraria (PRACHACO), instrumento de políticasectorial que buscaba solucionar los problemas financieros de laactividad, a la vez que propiciaba la reconversión del sector y lascooperativas.89

“Esta operación ha permitido volcar a losproductores una masa de dinero de largo plazo dedevolución con un costo financiero inferior alcomún, que creemos ayudará a sobrellevar laajustada situación por que atraviesan. Este apoyovino por vía del sector de exterior y cambios.”90

III. El Banco de la Provincia del Chaco en la fase final delrégimen militar

La Reforma Financiera de 1977, junto a la políticaestabilizadora de precios, había brindado el campo propicio para quese introdujeran altos niveles de corrupción en la institución, de la mismamanera que había sucedido en el resto del país. Durante la segundafase del gobierno del proceso militar en el Chaco, con la gestión delgobernador Coronel José David Ruiz Palacios, el Banco de la Provincia, debió padecer uno de los períodos más traumáticos de su historia.La Fiscalía de Estado inició un sumario con el objetivo de analizar eldesenvolvimiento de los directores por el capital oficial. Las principalesacusaciones eran: otorgamiento de créditos en forma totalmentedesproporcionada al capital y a las garantías ofrecidas por algunasfirmas; asistencia financiera a clientes morosos, ocasionando graves

88 Diario Norte, “Banco del Chaco: otros 15 millones de dólares en un crédito externo”,5 de enero de 1980. Pág. 10. “Un crédito por 15 millones de dólares fue otorgadoal Banco del Chaco por un grupo de nueve entidades bancarias del exterior. Elconvenio fue suscripto el 28 de diciembre pasado en la ciudad de Londres, porOzich y el subgerente departamental del Departamento de Exterior y Cambio de laentidad Julio René Benoist, y representantes de bancos europeos, canadienses,estadounidenses y mejicanos.”

89. Archivo del Banco del Chaco, Asamblea Ordinaria de Accionistas. Memoria yBalance del año 1979, abril de 1980.

90. Archivo del Banco del Chaco, Asamblea Ordinaria de Accionistas. Memoria yBalance del año 1979, abril de 1980.

Page 124: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

124

perjuicios al capital del Banco del Chaco; y autorización dedescubiertos excesivos por sumas de dinero considerables en cuentascorrientes, a pesar de las observaciones realizadas por el BCRA.Finalmente los representantes por el capital oficial del directoriopresidido por Juan Ozich, debieron renunciar a sus funciones, y fueronprocesados bajo la figura del delito de “subversión económica”. ElBanco Central y el Poder Judicial local intervinieron la entidad.91

Estas intervenciones fueron antecedidas por una serie de dificultadesque se generaron a partir de los cambios operados en la políticafinanciera a nivel internacional: el alza de las tasas de interés en EstadosUnidos y sus implicancias sobre el servicio de la deuda. La situaciónde los deudores se volvió crítica, mientras que el creciente déficit enla balanza comercial presionaba hacia una futura devaluación.Tratando de evitar la fuga de divisas, se elevaron aún más las tasasde interés, profundizando la recesión. Sin embargo, el atraso cambiario,la incertidumbre reinante y las devaluaciones pautadas provocaron lareacción del mercado. Los depósitos y las reservas oficialesdisminuyeron drásticamente, y el gobierno debió asistir a los bancosque veían drenar sus depósitos en forma alarmante, emitiendo cercade 12 billones de pesos. De esta manera la estampida inflacionaria notardó en llegar. Se continuó con una política de altas tasas de interésque llegaron a elevarse por encima del 300%, mientras la inflación sesituaba en los tres dígitos.92 Al Banco del Chaco, a igual que la mayoríade las instituciones financieras en el país, les resultó muy difícil continuarfuncionando bajo esos condicionamientos. Prácticamente se quedósin financiamiento o bien debía obtenerlo al 400% y era imposibleprestarlo en esos niveles. Los interventores del Banco se negaron acontinuar funcionando bajo ese esquema.93 La situación no era muy

91. Ver Diario Norte, 3 de marzo de 1981: “Banco del Chaco: Aceptan renuncias deJuan Ozich, Daniel García y Eduardo Mohando Soto”. Páginas 14 y 19; Archivodel Banco del Chaco. Informe de la intervención judicial provisoria normalizadora;Diario Norte, 4 de marzo de 1981. Pág. 3 “Quedaría integrado hoy el nuevodirectorio del Banco. Los antecedentes fueron girados a la justicia”. 1976.

92. Schvartzer, J. (1986): ob. cit. Pág. 112-113.93. Al Banco del Chaco, a igual que la mayoría de las instituciones financieras en el

país, les resultaba muy difícil continuar funcionando bajo esos condicionamientos.

Page 125: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

125

diferente a la que atravesaban varias instituciones en el país, finalmenteel Central dispuso la intervención. Su misión era lograr la recuperacióndel banco, la recomposición de su cartera y el reordenamiento de sueficiencia operativa, estableciendo un Plan de Regularización ySaneamiento Integral.94

La sociedad chaqueña no recibió de buen grado la intervención,y aprovechó la oportunidad para criticar duramente la políticaeconómica del proceso militar. Las entidades que representaban a losprincipales sectores productivos, y los partidos políticos, se expresarona través de los medios locales, acusando a los principales culpablesde la política de endeudamiento y destrucción del Banco.

El Banco Central, socorrió a los distintos sectores, yespecialmente a los bancos y otras entidades financieras,95 mientras

En un reportaje, el Presidente Mujica, expresaba: “La obtención de dinero porparte del banco para efectuar su desenvolvimiento normal e incluso de lospréstamos, es tan, pero tan alta, señores que ayer el “call Money” alcanzaba al400%, lo cual obligaría a prestar al 420 o al 430%. La dirección del Banco nopuede ser tan inconsciente de tomar ese dinero y prestarlo en esa forma a gente queno podría pagar de ninguna forma. La intervención no puede ser tan irresponsable.No puede ser que simplemente por encontrarnos en la necesidad de evitar operaren descubierto tomáramos dinero de cualquier lado a cualquier precio, porquehundiríamos a las personas a quienes diéramos préstamos o hundiríamos albanco porque ese dinero no podría volver. …Las cooperativas están en tal situaciónque no podrían funcionar más si no se encuentran las soluciones. El gobiernodebió buscar otras alternativas. Pero para ello se necesita el dinero. Y si el dinerolo vamos a conseguir al 400%, señores están todos locos”.

94. Ídem, Resoluciones Nº 138 de Intervención del Banco Chaco del 26 de marzo de1981; y Nº 222 del 27 de marzo de 1981 de designación de los interventores. DiarioNorte, 30 de marzo, Pág. 29. “El interventor del Banco del Chaco asumirá hoy. Laactividad bancaria no será interrumpida”. Lo designó el BCRA es Tomás PedroGarcía, ex funcionario del banco nación, y luego contratado por el BCRA pararealizar asesorías e intervenciones entre estas últimas la del Banco Delta.

95. Diario Norte, 4 de mayo de 1981, Pág.2. “Se reunirá hoy el gabinete nacional”.Inician el redescuento. El Banco Central lanzará mañana al mercado financiero,mediante licitación, 3 billones 750 mil millones de pesos en redescuentos, con loque comenzará la implementación de las medidas de auxilio a los distintos sectoresproductivos anunciadas el 24 de abril pasado por las autoridades económicasnacionales. La licitación posibilitará a los bancos y entidades financieras tomardinero a bajo interés para refinanciar a largo plazo las deudas empresarias. Las

Page 126: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

126

los gobiernos provinciales orientaban estos redescuentos.96 Finalmente,en junio se estableció un sistema de seguros de cambio para los créditosobtenidos en el exterior por el sector privado extendiéndose suvencimiento por más de un año y medio. “De esta forma la deudaprivada comenzó a licuarse, mientras continuaba creciendo la pública.Se asistía así a un proceso de estatización de la deuda externa privada,sin contraprestación alguna por parte de este último sector.”97

Acompañando estas medidas, en agosto del mismo año 1981, elgobernador del Chaco anunció la condonación parcial de las deudasdel campo.98

IV. ConclusionesCuando accedió al gobierno del Chaco el General Serrano en

el marco del proceso militar iniciado en 1976, la provincia sosteníauna década de crisis estructural. La nueva política económica nacionalinstrumentada por el Ministro Martínez de Hoz, fue homologadalocalmente por la gestión de Pablo Benedit al frente del Ministerio deEconomía de la Provincia. Los objetivos de esta gestión planteaban lasuperación de la crisis buscando la transformación de la producciónalgodonera intentando convertir a sus principales actores –lascooperativas agrarias- en empresas eficientes que logren insertar suproducción en el mercado internacional. Estas metas encontraban su

entidades financieras podrán presentar ofertas que no excedan el 4,45% del promediode las partidas sujetas a la tasa única de efectivo mínimo que cada una de lasinstituciones bancarias hayan registrado al 31 de marzo último. Tal como señaló elministro Sigaut el 24 de abril, la línea de redescuentos fue dispuesta para “contribuiral alargamiento de plazos de operaciones de crédito del sector privado”.

96. Diario Norte, 20 de mayo de 1981, Pág. 2 “Estímulo agrario: el trámite para el pagose inicia el 27”. Sobre el mecanismo diseñado por el gobierno provincial para elpago del estímulo de 34 mil millones de pesos acordado al sector agrícola conrecursos nacionales. El trámite se gestionará en las filiales del Banco del Chaco. ElMinistro de Economía, Contador Marcón sostuvo que “este aporte constituye unpaliativo y de ninguna manera significa la solución al problema de la rentabilidadagraria provincial”.

97. Rapoport, M.: ob. cit., Pág. 828.98. Diario Norte, 27 de agosto de 1981, Pág.2. “Condonación provincial de las deudas

del campo”.

Page 127: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

127

correlato en la política institucional establecida para el Banco de laProvincia del Chaco. La capitalización de las cooperativas imponía asu vez la capitalización del banco público provincial y su transformaciónen una institución crediticia de primera línea que permita financiar lasprincipales actividades económicas locales y la distribución de laproducción en los mercados internacionales. La internacionalizaciónde la economía chaqueña y de su principal institución bancaria, fue elresultado de las condiciones de desregulación del mercado financieronacional a partir de la Reforma de 1977.

Para llevar a cabo esta política, se instaló en el Chaco, unfuncionariado extra regional, mayormente proveniente de la CapitalFederal, algunos de ellos formados en la UCA y con experienciaejecutiva en diversos bancos privados. Estas personas ajenas al mediolocal se desempeñaron en los cargos más elevados del directorio delBanco, estableciendo alianzas con sectores locales que representandoal capital privado acompañaron el derrotero de la gestión.

Los fundamentos de la gestión estaban dados por la políticafinanciera nacional que constituía el marco regulatorio en el que debíadesenvolverse la operatoria del Banco del Chaco, sin embargo existenparticularidades en las definiciones de la política institucional propiasde los condicionamientos del sistema productivo local. La institucióndebía convertirse en un agente financiero internacional que actuaracomo canal de fondos de organismos internacionales, y contribuyeraa la conformación de un mercado financiero regional que favorezcala inversión en empresas “eficientes y competitivas”, particularmentede las cooperativas agrarias. La expansión del banco debía trascenderel ámbito local, establecer sucursales a lo largo del territorio provincialy nacional, especialmente en las provincias vecinas y en la CapitalFederal, así como constituir corresponsalías en el exterior. Estas últimasdebían favorecer la exportación de la producción local, en un procesoliderado por el Departamento de Comercio Exterior y Cambios delBanco, que se abocó a la prefinanciación de exportaciones,incentivando a los productores a tomar estas líneas de créditos endólares.

Page 128: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

128

Para poder acceder al financiamiento internacional eranecesario capitalizar adecuadamente a la institución, de esta manerase fue incrementando gradualmente la participación del capital oficialque pasó de 60,16% al 65,54%. ¿Cuál era el origen del capital oficial?Hasta la Reforma Financiera de 1977, el Banco del Chaco se habíafinanciado mayormente por la política de redescuentos del BancoCentral y los depósitos locales; después de la reforma, en el contextode desregulación del mercado de capitales, el financiamiento provinofundamentalmente desde el exterior.

El Banco se mostró particularmente activo en la captaciónde fondos externos. La institución fue endeudándose significativamentecon la banca extranjera y junto con la institución, los productoresalgodoneros. Mientras el precio del algodón permitió saldar deudas yobtener ganancias, todo continuó su marcha. Lamentablemente estabonanza duró poco tiempo y la reversión del ciclo impidió a losagricultores honrar sus compromisos. En el contexto alcista de lastasas de interés que seguían el ritmo de una inflación descontroladacon precios del algodón no remunerativos e industria textil en retroceso,la problemática de las deudas se tornó dramática. La solución fueplanteada incrementando aún más la toma de créditos desde el exteriory fijando la garantía del estado provincial para los mismos. El Bancoy la Provincia ingresaron en una espiral de endeudamiento que hizocrisis en vísperas del cambio de gobierno.

BibliografíaARNALDO, Aldo A. (1987): Cincuenta años de política financiera

argentina (1934-1983). Buenos Aires, El Ateneo.BECK, Hugo (1988): La Provincia del Chaco durante el gobierno de

Anselmo Zoilo Duca (1958-1962) Mimeo, UNNE - Facultadde Humanidades.

. .(1992): Gobierno de Deolindo Felipe Bittel (1963-1966). En Revista Nordeste. Serie: Investigación y Ensayos.Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste.

Page 129: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

129

BESIL, Antonio (1976): La economía de la región NEA en Revistade Estudios Regionales 1. Corrientes, CERNEA, 1976

FELDMAN, E. y Sommer, J. (1986): Crisis financiera yendeudamiento externo en la Argentina. Buenos Aires, CentroEditor de América Latina.

GERCHUNOFF, P. y LLACH, L. (1998): El ciclo de la ilusión y eldesencanto. Bs.As., Ariel.

DI TELLA, Guido (1983): Perón-Perón 1973-1976. Buenos Aires,Sudamericana; y

MAEDER, Ernesto (1996): Historia del Chaco. Buenos Aires, PlusUltra.

MANOILOFF, Raúl (2001): El cultivo del algodón en el Chaco entre1950 y nuestros días. Resistencia, Meana.

RAPOPORT, Mario (2000): Historia Económica, Política y SocialArgentina (1880-2000). Bs.As., Macchi.

ROZÉ, Jorge Próspero (1979): La internacionalización de un sistemaproductivo: El caso de la economía chaqueña a partir de 1976.En Cuadernos de CICSO (Centro de Investigaciones enCiencias Sociales) Serie de Estudios nº 36. Buenos Aires.

. “Del Banco Provincia al Banco del Chaco.Expansión y acumulación.” XIX Jornadas de GeohistoriaRegional, Oberá, Misiones, octubre de 2003. En CD.

SCHVARTZER, J. (1986): La política económica de Martínez deHoz. Buenos Aires, Hyspamérica.

SIDICARO, Ricardo (2002): Los tres peronismos. Estado y podereconómico. 1946-55/1973-76/1989-99. Buenos Aires, SigloXXI.

SLUTZKY, Daniel: Caracterización socio económica de las provincias.Chaco. Buenos Aires, CFI, 1976.

VILLALBA, Nelly Estela (2004): “Las cooperativas comoresistencia a la crisis del modelo sustitutivo entre los años60 y la actualidad.” Tesis de Licenciatura en Historia.Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste.

Page 130: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

130

S/ed.WYSS, Ernesto José (2002): “La provincia del Chaco durante la

Revolución Argentina (1966-1973). Tesis de Licenciatura.Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste.

Boletín Oficial de la Provincia del Chaco, Decreto Ley nº 5094, 3 deenero de 1957.

Archivo del Banco del Chaco. Memorias y Balances del Banco de laProvincia del Chaco.

Archivo del Banco de la Provincia del Chaco, Actas de AsambleasOrdinarias y Extraordinarias de Accionistas.

Boletín Oficial de la Provincia del Chaco, Decreto Ley nº 5094, 3 deenero de 1957.

Diarios “El Territorio” y “Norte”.

Page 131: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

131

Colonia Baranda entre 1923/37Ramón Borchichi

I. INTRODUCCIÓNEl Chaco en 1923

Gobernaba el Territorio don Fernando Centeno, designado porel Presidente de la Nación Dr. Marcelo T. de Alvear. La poblaciónchaqueña era de 80.610 habitantes; de ellos, 25.000 estaban radicadosen la capital Resistencia. El Chaco carecía de servicios básicos comoagua corriente, cloacas y pavimento urbano; pocas localidadesdisponían de energía eléctrica, de teléfonos y de telégrafos; la redcaminera, de tierra sumaba pocos kilómetros. Los ferrocarrilesProvincial Santa Fe Central Norte Argentino comunicaban la capitalchaqueña con parte de su interior y con el resto del país; por víafluvial, con puertos sobre los ríos Paraná, Paraguay y Bermejo, y losinteriores Negro, Tragadero y de Oro. En el aspecto económico, laexplotación forestal era muy importante; en 1923. La Naciónpromocionó fuertemente el cultivo del algodonero que produjo elverdadero crecimiento poblacional. NO obstante estas dificultadesestructurales, hubo empresarios decididos a enfrentar losinconvenientes radicando capitales en el Territorio.

Colonia Ganadera en 1923Colonia Ganadera, o simplemente «La Colonia», era un puesto

de avanzada en la explotación forestal, distante 35 km de Resistenciapor vía férrea1. Hasta ese espacio se había llegado del siguiente modo:el 2 de marzo de 1901, la Municipalidad de Resistencia, presidida pordon Carlos Boggio, autorizó al empresario Atilio Chiazzaro, médicouruguayo, socio de Carlos Dodero, instalar entre la capital y el parajeEl Salado, una línea de carriles de quebracho asentados sobredurmientes de madera, sobre los cuales se desplazarían las

1. La Voz del Chaco, 1925, octubre, 26, p.6

Page 132: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

132

denominadas «zorras» tiradas por mulas; el sistema se popularizó como«palo-carril»2.

En 1904, el señor Giovanni Ferrando, en representación de larazón social Fratellí y Dufour de capital italiano, solicitó al Municipiode Resistencia, apruebe la transferencia efectuada por el señorChiazzaro de la línea de «palo-carril» que iniciaba en el Río Arazá,prolongación de la avda. Sarmiento (hoy, Alberdi, Villa Marín) yterminaba en los límites de la Colonia La Amalia. Además, comunicabaque reemplazarían los carriles de madera «por de acero», la traccióna sangre «por la de vapor» y aumentarían la trocha de 60 cm. a 75,5cm.

3. La firma italiana se hizo cargo en 1905; en 1909, traspaso el

sistema a la Compañía Ganadera y Forestal Resistencia4, que extendió

las vías hasta La Colonia, lugar donde levantó un aserradero.En setiembre de 1923, don Demetrio Baranda arrendó esas

tierras5, instaló una fábrica de tanino y levantó un pueblo alrededor de

ella. El 31 de agosto de 1937, todo lo plantado fue adquirido porQuebrachales Asociados del Norte S. A., grupo perteneciente a laForestal Argentina S.A.

6

II. DEMETRIO BARANDABreve biografía

Nació el 19 de junio de 1879 en la aldea de Barcenillas delRivero, provincia de Burgos, Castilla La Vieja, España. Fueron suspadres don Felipe Baranda y doña Luisa Zorrilla, matrimonio quetuvo diez hijos; Demetrio fue el séptimo de ellos

7. A los 14 años se

2. Santi, Alcides. El Nordeste y sus ferrocarriles privados. En suplemento. El Diario,

1991, noviembre, 24, pp. 4-5.- Miranda, Guido. Tres ciclos chaqueños. Santa Fé, Castellví S.A., 1955, P. 145

3. Archivo Municipalidad de Resistencia. Actas del Consejo Municipal, 1904, mayo,

18, f. 484. Ramírez, Mirta B. La expansión ferroviaria de origen forestal. En Cuarto Encuentro,

de Geohístoria Regional. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 1983, setiembre,p. 415

5. Baranda, Demetrio. Mi vida. Bs. As. Pellegrini Impresores, 1952, p. 204

6. Ibídem, p. 250

7. Ibídem, p. 15

Page 133: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

133

trasladó a México; regresó a España en 1907; ese año, viajó a BuenosAires, estuvo luego en Monteros (Tucumán), pasó a Concepción(Bolivia), retornó a la Argentina, llegó a Resistencia y a Corrientes;en noviembre de 1908, se radicó en Puerto Tirol, trabajando en lafábrica de tanino de Gustavo Lagerheim

8. Allí conoció a la docente

correntina María Ernestina Figueroa con quien contrajo enlace en1909

9, teniendo seis hijos: Isaac Aníbal, Saúl Óscar, María Sara, Hernán

César, Elba Raquel y Jaime Demetrio10

.En 1916, se relacionó con José Femenía, propietdel Paraguay,

donde la firma Quebrachales Fusionados tenía un establecimientotaninero; dos años después, regrario de una fábrica de tanino en PuertoBobis (Villa Jalón); en 1919, se trasladó a Puerto Max, República esóa Puerto Tirol. En 1923, resolvió independizarse instalando su primerafábrica de tanino en Colonia Ganadera; cuatro años más tarde, levantóuna nueva fábrica en la ciudad de Corrientes, y en 1939 hizo lo propioen Weisburd, Santiago del Estero

11. Participó activamente en temas

relacionados con la producción algodonera y de la caña de azúcar; en1952, publicó una obra titulada «Mi vida». Falleció en Corrientes el 3de junio de 1959

12.

III. LA FABRICA DE COLONIA GANADERAEn setiembre de 1923, don Demetrio Baranda, acompañado

por Filomeno Gualtieri, Ángel Lirussi y Ambrosio Porreti, amigospersonales con vasta experiencia en la explotación forestal, visitó elestablecimiento La Colonia para estudiar, sobre el terreno, la posibilidadde arrendar esas tierras e instalar una fábrica de tanino. Satisfechocon lo observado definió la operación. Poco después, recibió lasinstalaciones de manos de los señores Benjamín Dupont y Luís D.

8. López Piacentini, Carlos P. Quiebrahacha, breve historia de un árbol. En suplemento

El Territorio, 1983, junio, 26, p. s/nro.9. Baranda, Demetrio, op. cit. p. 124

10. Ibídem, pp. 298-3050

11. López Piacentini, Carlos P., op. cit. p. s/nro.

12. Ibídem, p. s/nro.

Page 134: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

134

Médica, presidente y vicepresidente respectivamente, de la CompañíaGanadera y Forestal de Resistencia.

13

Baranda viajó a Buenos Aires para contratar el equipamientoindustrial; al mismo tiempo, en el Chaco inició los trabajos dereadecuación total de los 35 km. de vías férreas entre ColoniaGanadera y Resistencia; elevó el terraplén entre 30 y 80 cm., reemplazólos durmientes y suplantó los rieles por otros más pesados, apropiadospara soportar mayores cargas

14; reacondicionó la red telefónica

instalada paralela a las vías del ferrocarril cambiando las columnasde palmas por otras de madera dura. Las estaciones de El Salado,Estero Domínguez, Km. 25 y Río Arazá disponían de aparatostelefónicos; una línea secundaria llegaba a la estancia La Amalia dedon Gustavo Lagerheim y, otra, a los parajes La Palometa y La Granja.En Resistencia, el sistema estaba conectado a la red de la CompañíaInternacional de Teléfonos

15

Problema básico por resolver representaba la disponibilidadde agua en cantidad y calidad suficientes; con bajo tenor de sales -agua «dulce o blanda»-, a fin de no interrumpir la producción, reducirlos costos de tratamiento del líquido y prolongar la vida útil de calderasy tuberías industriales. Como fuente era posible utilizar las aguas delarroyo Saladito, situado hacia el este, de común con escaso caudal;pero que durante las lluvias recibía importantes aportes de la cuencasuperior; debía implementarse un sistema que retuviera esa masalíquida para el uso industrial. Con ese propósito, Baranda construyóun reservorio aprovechando el terraplén del ferrocarril ubicado al norteque tenía un puente sobre el arroyo; hacia el este y al oeste, y a ciertadistancia de las márgenes del curso de agua, levantó dos terraplenes;abrió un zanjón («tajamar»); un tercer terraplén, al sur, cerraba elsistema. En este último vallado, construyó un sólido muro demampostería con una compuerta de madera dura, vertical, tipoguillotina, accionada manualmente mediante aparejos, que permitía

13. Baranda, Demetrio, Mi vida, pp. 204-205

14. Ibídem. pp. 206-207

15. Ibídem, p. 212

Page 135: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

135

regular el paso del agua hacia el curso inferior del Saladito. Mediantebombas y tuberías, el líquido llegaba hasta la fábrica. Este sistemasencillo y práctico, cubría la demanda industrial y domiciliaria, laatención de eventuales siniestros y favorecía la pesca.

16

Otro inconveniente fundamental era la carencia de energíaeléctrica que Baranda solucionó montando un generador de 125 v.,corriente continua, para uso industrial, de las actividadescomplementarias, de las viviendas y alumbrado público

17. El 22 de

diciembre de 1923, fue colocada la primera de las columnas dequebracho de la estructura de la nave principal de la fábrica; al mismotiempo, comenzó la construcción de las cabriadas que soportarían eltecho, tarea que finalizó el 20 de enero de 1924. Don DemetrioBaranda, ponderó la «admirable labor” de Ángel Lirussi, quien preparó,organizó e intervino en toda la construcción de la fabrica; destacó demanera especial, el trabajo de ensamblamiento perfecto de los tramosde las columnas principales de la planta, de 18 m. de longitud y quepermanecieron sólidas hasta el desguace final del establecimiento

18.

Junto con la construcción del núcleo principal de la fábrica,dieron inicio las obras complementarias: talleres mecánicos dotadosde modernos tornos, donde se confeccionaban la mayoría de losrepuestos para el establecimiento fabril y para las locomotoras;herrería, aserradero, carpintería y depósitos para los «decauvilles»

19.

Además, un edificio de 600 m2, de superficie con destino a lasactividades administrativas, comerciales y fábrica de hielo; hotel («casade visitas»), panadería mecánica, escuela primaria, comisaría, sala deprimeros auxilios, matadero, carnicería, estafeta de correos, viviendaspara personal jerárquico, empleados y obreros, un salón cubierto parareuniones sociales, canchas de tenis, fútbol y bochas; juegos deentretenimiento

20. En un año y medio, Baranda construyó un pueblo.

16.Testimonio de Juan Villordo, Casimiro Silvero, José Ramón Lestani y RamónAgapito Borchichi.

17. Testimonio de Ramón Agapito Borchichi, mecánico de la empresa.

18. Baranda, Demetrio, Mi vida, pp. 208 - 210

19. La Voz del Chaco, 1925, octubre, 26, p. 6

20. Baranda, Demetrio, op. cit. pp. 210 - 211

Page 136: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

136

IV. CURSO ECONÓMICO DE LA EMPRESALa producción de extracto de quebracho y de urunday

comenzó el 24 de mayo de 192421

. En cinco meses, una nueva industriafuncionaba en el Territorio Nacional del Chaco, instalada con rapidezy eficiencia por un grupo pequeño de personas con la dirección de suexperimentado propietario; al respecto, don Demetrio Barandaexpresaba:

«Lo que entonces se hacía sencillamente,modestamente, sin ruidos, sin dificultades, y que eranormal, natural, como levantar una fábrica de extractode quebracho en cinco meses, hoy es inconcebible.Los hombres de hoy no son ya como aquellos. Nadieque conozca la obra realizada por los pioneros quehan hecho grande a la Argentina, sin otro recurso quesu iniciativa y su trabajo, y que se vea frente a lasmodalidades y hábitos de la gente de esta nueva era,podrá concebir que de la nada, con sólo el trabajopersonal de unos cuantos hombres que ponían el almaen la obra a realizar, se levantaba una industria que deinmediato daba vida a más de 1500 familiasargentinas”

22.

Palabras de admiración y de reconocimiento para con aquelloshombres y marcada preocupación por la merma de los espíritus detrabajo y de sacrificio que observaba en los años 50.

La fábrica produjo inicialmente 400 tn/mes de tanino solubleen agua caliente que, en poco tiempo, incrementó a 900 y a 1.200 tn/mes. El aserradero elaboraba 6.000 durmientes mensuales con destinoa diversas compañías ferroviarias. La materia prima, quebracho yurunday, llegaba desde 16 obrajes instalados en la zona; 25 km. devías férreas unían la fábrica y el aserradero con los importantes obrajesde La Palometa, el 41, La Sucursal, Playa Vieja, el 54, el 57 y el 60

21. López Piacentini, Carlos P.; Quiebrahacha, Breve historia… p. s/nro.

22. Baranda, Demetrio, op. cit. p. 210

Page 137: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

137

que disponían de comunicación telefónica con la oficina central delestablecimiento. En las playas había un stock superior a las 20 miltoneladas de maderas la producción mensual -promedio era de miltoneladas; 120 cachapés y 3.000 bueyes utilizados como animales detiro, permitían trasladar los rollizos desde el monte hasta las playas.La industria generaba trabajo a 300 personas empleadas por la fábrica,el aserradero y el servicio ferroviario; los obrajes ocupaban 600hombres

23. En 1926, se habilitó la planta de bisulfitado con una

producción de 300 tn/mes de tanino soluble en agua fría.

Dificultades financierasLa marcha de la empresa tuvo más momentos críticos que

de bonanza económica; desde 1924 hasta 1926, trabajó sin pérdidasporque los costos de producción eran bajos; entre 1926/32, hubo lapsosde buenos precios, pero la crisis de 1929, derivada de la quiebra de labolsa de Nueva York, determinó la toma de medidas iniciales como lareducción de la producción y del personal; más tarde, la paralizacióntotal de las actividades. Durante este difícil período, Baranda logróque parte de los obreros suspendidos temporariamente fuera ocupadoen las tareas de construcción de la ruta nacional Nº 11. Laconformación de la Sociedad Elaboradora de Extractos Curtientes,con Demetrio Baranda como administrador, que adquirió la fábrica,constituyó un desahogo económico que posibilitó se reanudara laproducción en octubre de 1929. Los almacenes y anexos no formaronparte de esta operación ya que pertenecían a la sociedad integradapor francisco García y María E. Figueroa. Durante el lapso 1933/36hubo pérdidas importantes; la cuota asignada por el «pool» nocompensaba los costos de elaboración pese a que éstos continuabansiendo bajos. La situación se fue agravando asfixiando a la empresay obligando a Baranda negociar la venta de la totalidad delestablecimiento a la razón social Quebrachales Asociados del NorteS.A, grupo de la Forestal Argentina, que la adquirió con el propósitode quedarse con la cuota de exportación y cerrar el establecimiento.33.

Baranda, Demetrio. Op. cit. p. 210.

Page 138: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

138

El negocio de la transferencia se realizó el 31 de agosto de 1937.24

ColaboradoresDon Demetrio Baranda siempre manifestó agradecimiento

especial a colaboradores como Filomeno Gualtieri, Ángel Lirussi,Ambrosio Porreti, Lino Lestani, Eugenio Fernández y Francisco García«personas muy capaces en la resolución de problemas». Del mismomodo, destacó los servicios de Lorenzo Figueroa (administrador);Ramón Guachs (contador); Francisco Ligoña, Oscar Cáceres y OmarFigueroa (auxiliares contables); Ramón Dussol (cajero); JacoboScheinin (jefe de almacén); Juan Bushbach (jefe de taller), AndrésBay (Jefe de la estación Río Arazá); Amado Mariñosa, IsidoroGonzález, José Tallarico y Armando Colman (empleados del sectorcomercial); Eduardo Várela (inspector de tráfico); Pedro Grillo(encargado del depósito de materíales); Carlos Sequeyra y NicolásSosa (encargados de los obrajes y de las balanzas)

25.

V. EL PUEBLOEl establecimiento «La Colonia» de la Compañía Ganadera y

Forestal de Resistencia, constituyó un puesto de avanzada en laexplotación de los bosques hacia el oeste; no fue un pueblo ya quecareció de la organización y de los elementos sociales propios de uncentro civil.

La fábrica de tanino de Demetrio Baranda representó elnúcleo principal y fundacional del pueblo que se levantó a su alrededor.A semejanza de otros centros tanineros, Colonia Ganadera no tuvoun modelo urbanístico clásico; la distribución espacial para la industria,la administración, el comercio, servicios varios, viviendas, calles yvías férreas, se realizó aplicando un criterio centralizador yeconomicista. En proximidades de la fábrica e instalacionescomplementarias de la industria, se levantaron edificios administrativos,

24. Baranda, Demetrio, Mi vida, pp. 236 - 242

25. Baranda, Demetrio, Mi vida, pp. 242 - 243

Page 139: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

139

comerciales, de educación, salud, viviendas para empleados y obreros,campos deportivos y locales para actividades culturales.

En octubre de 1925, el periodista Corona Cid del diario LaVoz del Chaco, visitó Colonia Ganadera; a su regreso, produjo unaextensa nota expresando su admiración por la obra realizada en apenasun año y medio por Demetrio Baranda; a lo expuesto más arriba,agregaba precisiones respecto al número de viviendas construidas:29 para personal jerárquico y empleados y 56 para los obreros, tareaque continuaría en años siguientes

26.

La actividad económica principal del pueblo estabamonopolizada por la Sociedad Elaboradora de Extractos Curtientesque negociaba la producción de tanino y de maderas, y por la SociedadFrancisco García y María Ernestina Figueroa que explotaba el almacénde comestibles, tienda, ferretería, bazar, zapatería, librería, farmacia,cigarrería, panadería, hotel, carnicería, cine y la fábrica de hielo, soday gaseosas; otros rubros, como verdulería, frutería, lechería, serviciosde autos de alquiler, agencia de diarios y revistas, eran propiedad devecinos del lugar

27.

En el área de influencia de Colonia Ganadera trabajaban 16obrajes

28. Algunos de ellos, dependían de la empresa; otros, de los

señores Ambrosio Porreti, Marcelo Meza, Luís Vallejos, Samuel Jara,Cecilio Balbuena, Eusebio Fernández y Manuel Quiroz. Habíaexplotaciones agropecuarias de Mauricio Feldman, María E. Figueroade Baranda, Higinio Acosta, Eugenio Fretes y de los ya nombradosPorreti, Meza y Jara

29.

Baranda arrendó un campo cercano a Colonia Ganadera,«Los Palmares» con una superficie de 10 mil hectáreas; adquirió «LaPalometa» de 20 mil hectáreas; de esta manera, se aseguró la provisiónde maderas por un lapso no menor de 8 años. Elaboró un proyecto decolonización de 5 mil hectáreas en La Palometa; contrató los servicios

26. La Voz del Chaco, 1925, octubre, 26, p. 6

27. Moro, Juan. Guía del Chaco, 1935/36; Resistencia, Moro, 1936, p. 176

28. La Voz del Chaco, 1925, octubre, 26, p. 6

29. Moro, Juan. Guía del Chaco 1935/36; Resistencia, Moro, 1936, p. 176

Page 140: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

140

de un ingeniero agrónomo para ensayar la siembra de algodón, cañade azúcar, tártago, maíz y lino. A los agricultores se les facilitaba latierra y los elementos de labranza para cultivar; algo así como «socios»del emprendimiento

30. Lindante con el pueblo, tenía asiento la estancia

«La Luisa» propiedad de la familia Baranda.

PoblaciónNo hallamos precisiones oficiales acerca del número de

habitantes del pueblo; una publicación de la época expresaba: «ColoniaGanadera tiene una importante cantidad»

31. En base a la mano de

obra ocupada podemos estimar la población: 300 personas trabajabanen la fábrica, aserradero y servicio ferroviario; 600 en los obrajescercanos

32; 600 familias más operaban comercialmente en el área de

influencia de la localidad, totalizando 1.500 familias33

. Si a cada unade ellas, le asignamos cuatro miembros, llegaríamos a 6.000 habitantesentre la población urbana y la rural; la estimación es de mínima, yaque era común, en aquellos tiempos, encontrar: matrimonios condescendencia numerosa.

ServiciosLa fábrica generaba la energía eléctrica para el uso industrial

y proveía, sin cargo, el excedente a los edificios públicos, viviendas yalumbrado de las calles; del mismo modo, suministraba el agua contratamiento parcial de potabilización. La red ferroviaria de la empresatenía una extensión de 82 km.; 35 de ellos, correspondían a la líneaColonia Ganadera - Resistencia; 25 km. hasta los obrajes másimportantes

34; 22 km. del ramal hasta el km. 519 del Ferrocarril

Provincial Santa Fé, tramo inaugurado en octubre de 193535

. El material

30. La Voz del Chaco, 1925, octubre, 26, p. 6

31. Moro, Juan. Guia ..., p. 176

32. La Voz del Chaco, 1925, octubre, 26, p. 6

33. Baranda, Demetrio. Op. cit. p. 210

34. La Voz del Chaco, 1925, octubre, 26, p.6

35. Revista Chaco, 1935, octubre, p. 22

Page 141: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

141

rodante estaba formado por seis locomotoras, identificadas con losnombres de Salado, Saladito,

Palometa, Génova, Arazá y María36

; sesenta plataformas paraveinte toneladas de carga cada una, vagonetas, coches para pasajerosy autos de vía

37. Testimonios dé antiguos pobladores permiten rescatar

nombres del personal ferroviario: Fioravanti Scali, los hermanos Ramóny Enrique Pronzatto, Marcelino Codutti, Juan Villordo, Julio Lemos,Ángel Pacheco, Salas, Florentín y Andrés Bay

38. La línea telefónica

Colonia Ganadera - Resistencia unida a la red de la CompañíaInternacional de Teléfonos, brindaba un servicio inapreciable. En laestancia «La Luisa» un campo de aviación permitía la operación demáquinas pequeñas; uno de los hijos de Demetrio Baranda, Saúl Oscar,era piloto y contaba con un avión Pipper.

EducaciónBaranda construyó el edificio de la Escuela Nacional Nº 68;

además, levantó los locales para las escuelas Nº 245 del paraje ElbaRaquel y Nº 338 de María Sara

39. Este hecho es para destacar de

manera especial porque es poco común que alguien construya, conrecursos propios, tres edificios escolares.

En 1937, el personal docente de la Escuela Nacional Nº 68estaba integrado por Casimiro Silvero como director y los maestrosMaría Gómez de Espinoza, Rodolfo Pérez, Zaida J. Grillo de Colman,Alfredo A. Imboden, Ida M. Solari, María E. Solari, María SaraBaranda y Celia P. Guasti; portero, Epífanio Ibarra

40.

SaludFuncionaba una sala de primeros auxilios con el siguiente

personal: Simón Rubín, médico; Ángel Gansberg, dentista; Romildo36.

Testimonio de Ángel C. Pacheco, foguista de locomotora.37.

Baranda, Demetrio, Mi vida, p. 20738.

Testimonio de Juan Villordo y de los hermanos Yolanda, Armando y HéctorBorchichi.

39. Baranda, Demetrio, op. cit. pp. 255 - 257

40. Moro, Juan, Guía del Chaco 1935/36, p. 176

Page 142: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

142

Calvo, enfermero e idóneo en farmacia. Seguridad: Colonia Ganaderaera asiento de la subcomisaría «La Palometa»

41. Sociales y deportivas.

En 1927, se creó el Centro Cultural y Recreativo Unión que contabacon un grupo de teatro vocacional

42. Baranda construyó un amplio

local cerrado para el desarrollo de espectáculos públicos, teatro ycine de invierno; durante el verano la proyección de películas serealizaba al aire libre en un espacio denominado «cine-terraza»

43.

Siendo el fútbol un deporte popular dio lugar a la fundación de laAsociación de Fútbol de La Colonia, integrada por Athletic Coloniaque intervenía en el campeonato oficial de la Liga Chaqueña, el AthleticClub Talleres y los combinados «A» y «B», que disputaban encuentrosentre sí y con equipos de pueblos cercanos

44 además, participaban de

jornadas deportivas cotejando con cuadros de trabajadores de otrosestablecimientos industriales del Chaco

45. El Tenis Club Colonia tenía

una cancha para la práctica de este deporte que reunía a un importantenúmero de damas y caballeros

46; también existían instalaciones para

el deporte de las bochas y para un juego denominado «el sapo», hoyprácticamente desaparecido.

CultoLos cristianos católicos -a falta de iglesia o capilla- rezaban

ante un improvisado altar de la Cruz de los Milagros, instalado en eldomicilio de una señora de ascendencia paraguaya, doña Justa

47; la

comunidad disponía de un espacio conocido como «campo santo»para el enterramiento de sus muertos.

Creación de la Colonia BarandaEn el año 1936, durante la gobernación del Dr. José C. Castells,

se creó la Colonia Baranda, agrícola-ganadera, con una superficie de41.

Ibídem, p. 17642.

La Voz del Chaco, 1927, junio, 20, p. 443.

Baranda, Demetrio, op. cit. p. 244 - 24644.

Estampa Chaqueña, 1932, noviembre, 19, pp. 10-1145.

Estampa Chaqueña, 1937, mayo, 15, p. 1346.

Moro, Juan. Guía del Chaco 1935/36, p. 17647.

Testimonio, de la profesora Yolanda Borchichi

Page 143: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

143

40.000 hectáreas, subdivisión de los Lotes Nros. 16, 17, 24 y 25, de laSección I, Fracción “B”, departamento Resistencia

48. El pueblo de

Colonia Ganadera, emplazado dentro de la « nueva colonia, tomó elnombre de Colonia Baranda

49.

Fecha de fundaciónEl pueblo carece de acta de fundación; en el año 2002, la

Municipalidad de Resistencia, determinó el día 22 de diciembre de1923, como fecha de fundación de la localidad, momento en que secolocó la primera columna de quebracho colorado de la nave principalde la fábrica de tanino. La solicitud y los fundamentos históricos parala institución de esa fecha, correspondieron a personas nacidas enColonia Ganadera: José Ramón Lestani, José Domingo Soler y RamónBorchichi

50. El documento representa un justo homenaje para don

Demetrio Baranda; destacamos que Colonia, Baranda es unadelegación de la comuna capitalina.

VI. EPILOGOLa instalación de una fábrica de tanino en Colonia Ganadera

en el año 1923, constituyó un capítulo importante en la vida de DemetrioBaranda y en la historia del Chaco; emprendimiento personal riesgoso,acometido con coraje, tesón, sacrificio, capacidad, ingenio y resistenciaa las adversidades; le faltó, quizás, una base económico-comercialsuficientemente sólida para soportar la competencia y la presión degrandes capitales que terminaron por absorberlo. Pueblo forestalabsolutamente dependiente del funcionamiento de la fábrica; cuandoésta paralizó sus actividades, año 1949, la localidad inició un rápidoproceso de regresión. Expresaba un hijo de este pueblo: «Quien no

48. Baranda, Demetrio; Mi vida p. 252Estampa Chaqueña, 1936, agosto, 22, p. 2

49. López Piacentini, Carlos P. ; Quiebrahacha, Breve Historia… 1983, junio, 26, p. s/nro

50. Municipalidad de Resistencia, O. M. 6329; 2002, noviembre, 26Municipalidad de Resistencia, Res. 2249; 2002, noviembre, 29

Page 144: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

144

tuvo oportunidad de conocer Colonia Baranda en su momento deesplendor y hoy pasa por el lugar, no tiene la menor idea de que enese sitio existió una comunidad industrial dinámica, pujante ypróspera»

51.

Es conveniente aclarar que salvo los aportes de la obra Mivida del fundador del pueblo, la documentación es escasa; por estarazón, recurrimos a testimonios confiables de personas relacionadasdurante muchos años con la vida de la localidad.

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍABARANDA, Demetrio. Mi Vida. Buenos Aires, Pellegrini Impresores,

1952.ESTAMPA CHAQUEÑA, ResistenciaLÓPEZ PIACENTINI, Carlos P.; Quiebrahacha, breve historia de

un árbol; en Suplemento El Territorio, Resistencia, 1983LA VOZ del CHACO, ResistenciaMIRANDA, Guido A. Tres ciclos chaqueños; Santa Fé, Castellví

S.A. 1955MORO, Juan; Guía del Chaco 1935/36; Resistencia, Moro, 1936MUNICIPALIDAD de RESISTENCIA, sección ArchivoRAMÍREZ, Mirta B.; La expansión ferroviaria de origen forestal; en

Cuarto Encuentro de Geohistoria Regional, Instituto deInvestigaciones Geohístóricas, 1983.

REVISTA CHACO; Asociación de Defensa de los Intereses de losTerritorios del Chaco y Formosa.

SANTI, Alcides. El Nordeste y sus ferrocarriles privados; enSuplemento El Diario, Resistencia, 1991

51. Testimonio de José Ramón Lestani

Page 145: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

145

TESTIMONIOSBORCHICHI, Ramón Agapito; Yolanda, Armando y HéctorLESTANI, José RamónSILVERO, CasimiroVIILLORDO, Juan

Page 146: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

146

Page 147: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

147

Los caminos desde Santiago del Estero hasta “Las Juntas”durante el periodo colonial (siglos XVI-XVIII)

Alfredo Tomasini

GeneralidadesEl territorio de la vieja gobernación de Tucumán nunca poseyó

límites fijados con exactitud; esa circunstancia puede advertirse consólo observar los mapas dibujados durante el periodo colonial que larepresentan (Moreno: 1968; 36). En los primeros tiempos de laconquista abarcó, en términos generales, la zona lindante con el AltoPerú por el Norte hasta la provincia de Córdoba por el Sud, y desde elámbito andino por el Poniente hasta el llamado Gran Chaco Gualambapor el Naciente. Benigno Martínez dibujó un mapa de la gobernaciónde Tucumán a comienzos del siglo XVI que fue reproducido porMoreno (ibidem: 38), con ligeras modificaciones e incluyendo en éllos principales caminos transitados en el periodo colonial. Con el tiempo,y a medida que se descubrían y conquistaban nuevos territorios, quesolían ser llamados provincias, de acuerdo con la denominación quese otorgaba a los grupos indígenas que los poblaban (provincia de losDiaguitas, de los Juríes, etcétera), la gobernación de Tucumán vioestrechar sus limites, y concluyó por abarcar sólo a los llanos, bosquesy serranías bajas que se extienden al Oeste del Chaco, incluyendoparte de éste. Su primera capital fue Santiago del Estero, que en elsiglo XVII perdió significación. Durante su transcurso las autoridadesde la Iglesia mudaron su residencia a Córdoba, en tanto que Salta fuedeclarada residencia de los gobernadores y plaza de armas; empleamosesta expresión en su acepción de fortaleza o ciudad, situada en zonade guerra, en que se ponían los pertrechos militares para el tiempo dela campaña.

Aquí hemos limitado la descripción y representación gráficade los caminos del área comprendida por el río Dulce y la ciudad deSantiago del Estero por el Sud y la ribera izquierda del río Pasaje porel Norte entre los siglos XVI y XVIII, debido a que ese territorio es

Page 148: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

148

actualmente objeto de nuestros estudios, en los que intentamos dilucidarla historia con el auxilio de la Arqueología.

Blancos e indiosRoberto Levillier consideró con acierto que durante el siglo

XVI la historia del antiguo Tucumán fue la historia de lo que hoy es elterritorio argentino. La ciudad de la Santísima Trinidad del Puerto deBuenos Ayres cobró significación recién en las postrimerías del sigloantedicho (Levillier, 1920, 1a parte: IX). Varias ciudades fundadashasta entonces en la región montañosa del Noroeste habían sidodestruidas por los nativos, entre ellas Córdoba de Calchaquí (1559),Londres o San Pedro Mártir (1558-1562) y Nieva (1561) (Levillier,1928, T. II: 17/8).

Llegó un momento en que el espacio ocupado por los españolesquedó reducido a Santiago del Estero y su área de influencia. Levillierafirmó que “…los juríes, que los castellanos habían logradosojuzgar, no eran belicosos, como quiera que los llanos nopermitían serlo contra el caballo y el arcabuz. De ahí el secretode la resistencia de Santiago del Estero”. (Levillier, ibidem: 17/8).Hemos de agregar, aunque es casi una obviedad, que los nativos noposeían armas adecuadas para enfrentar a los españoles. Despuésde casi un siglo la situación cambió, cuando adoptaron el caballo parasus desplazamientos, como se verá más adelante. La llanura chaqueñatampoco los favorecía estratégicamente y quizás, en virtud de suorganización social y de la probable existencia de querellas inter y/ointraétnicas, ni siquiera habrían tenido la posibilidad de forjar alianzasdestinadas a enfrentar al adversario común.

Sin embargo, un elemento importado de Europa habría dedeterminar que esa situación se modificara grandemente. En efecto,la guerra sufrió un vuelco cuando varias tribus chaqueñas, sobre todoaquellas que han sido agrupadas –con un criterio lingüístico- en lafamilia Guaycurú-Mocovíes, Tobas y Abipones- adoptaronmasivamente el caballo y se valieron de él con provecho durante susexcursiones guerreras, tanto contra los españoles como contra otras

Page 149: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

149

tribus no montadas. Durante el siglo XVI los indios debieron limitarsea la defensa y la huída: la alternativa era el sometimiento y el servicioen las encomiendas. Durante el XVII, el caballo les permitió pasar auna guerra de índole ofensiva (Kersten, 1904:18; Schindler, 1983: 45/8).

La presencia de indígenas guerreros y capaces de enfrentarcon las armas a los europeos tuvo una enorme significación en lo queal trazado de los caminos se refiere. Los labradores de la llanurachaqueño-santiagueña, cuyos representantes al momento de laconquista eran los Tonocoté, y los belicosos Lule que los tenían enjaque, no pudieron resistir –como lo señalamos antes- al avanceespañol. Mas los aguerridos indios que moraban en el ámbito andino,esto es, Quilmes, Acalianes, Tolombones, etcétera, que suelenagruparse bajo la denominación genérica de Calchaquíes, (cF.Fernández Alexander de Schorr, 1968: 9), tenían por habitat un ámbitogeográfico que los favorecía desde un punto de vista táctico, y ello lespermitió conservar su libertad hasta bien entrado el siglo XVII, cuandoel gobernador Alonso Mercado y Villacorta conquistó la mayor partede aquél. Luego cautivó, extrañó y encomendó a los vencidos. (ibidem:69).

Aunque las primeras expediciones –comenzando por la deldesdichado Diego de Rojas (1543)-, ingresaron a la que luego fue lagobernación de Tucumán desde el Noroeste montañoso para luegosalir a los llanos orientales, el peligro que conllevaba la presencia delos Calchaquíes en pie de guerra determinó que los primeros caminosde tránsito regular para las carretas del tráfico entre el Perú y Santiagodel Estero (1553), a la que se agregaron luego San Miguel (1565),Talavera (1566) y –a fines del siglo XVI- Buenos Aires, se extendieranpor la llanura. Creemos además, que muy probablemente el llano habríasido más favorable para el tránsito de esos pesados vehículos, sobretodo durante la estación seca, que allí abarca desde el otoño hasta laprimavera. Cabe señalar también que el ramal del antiguo FCCN aMetán y Salta primero, y la ruta nacional 34 después, fueronconstruidos muy cerca de uno de los primeros caminos que unieron aSantiago del Estero con el Perú, y en parte más o menos paralelamente

Page 150: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

150

al mismo. Se trata del camino que fue llamado de las carretas o delPalomar y Tenené, que describiremos más adelante.

Como dijimos recién, en el siglo XVII la situación se revirtió:las tribus guerreras del Chaco ya utilizaban con éxito al caballo en susataques a las poblaciones españolas y el territorio montañoso occidentalfue conquistado definitivamente y quedó en condiciones de sercolonizado por los españoles. Ello tuvo por consecuencia la ocupaciónefectiva de los valles por una parte y el reforzamiento de la zona –transicional entre las Sierras Subandinas y el Gran Chaco- que a partirdel siglo XVIII y hasta bien entrado el XX fue llamada “la frontera”.Allí se erigió un conjunto de reducciones y fuertes; algunos de ellosperduraron hasta comienzos del siglo XIX, y en la mayoría de loscasos vieron crecer en redor a poblaciones nacidas precisamente asu amparo. La mayor parte de éstas perduró hasta 1930aproximadamente, cuando el tendido de varios ramales de ferrocarrildeterminó su abandono y el traslado de sus habitantes a pueblosconstruidos en torno a las estaciones ferroviarias.

Las medidas de longitudEl cálculo de distancias, cuando se trata de determinar el

trazado de los caminos o la localización de poblaciones y lugares queaparecen en documentos y mapas antiguos constituye un problemade enorme magnitud, debido tanto a la variedad de las medidas delongitud que fueron utilizadas durante el periodo colonial como a lafalta de precisión de los instrumentos usados para fijar las coordenadas.Un ejemplo de lo dicho está constituido por la localización de la primeraChicoana. Ese asentamiento incaico, que luego fue campamento oreal de los españoles, ha sido ubicado en distintos lugares por los nopocos autores que se ocuparon de él. Buenas síntesis de la cuestiónantedicha fueron hechas por González (1983, vol. II: 633/63), Levillier(1926: 24, nota 28), Correa Morales (1933: 77/82) y Di Lullo (1959:18), quienes se preocuparon por analizar las dificultades debidas a lairregularidad de las medidas de longitud utilizadas y a la pocaconfiabilidad de las coordenadas establecidas prácticamente hasta elsiglo XIX.

Page 151: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

151

Las consideraciones de Di Lullo constituyen un valioso aporteal analizar la cuestión referente a las distancias según los mapas ydocumentos del periodo colonial de nuestra historia: “Acerca de lasdistancias de los viejos caminos entre pueblos o ciudades haygran confusión debido a que los cronistas no estaban de acuerdocon el valor de la legua (2), pues, mientras unos usan la leguade Castilla, o de León, o de Asturias, o de Andalucía, o deExtremadura, o de las Provincias Vascongadas, equivalente a5.373 metros, otros empleaban la legua de Alicante de 5.555metros, o la de Navarra, de 5.490 metros (3)” (Di Lullo, op.cit.:19). Los números entre paréntesis que figuran en el texto remiten alas siguientes notas a pie de página. (2)Antes de 1687 usábase enAmérica la legua legal, que equivalía a 3000 pasos (Ley 25,Título 26, Partida 2ª). A su vez el paso equivalía a cinco pies dequince dedos cada uno (Ley 4, Titulo 13, Partida 1ª)

El Maestrazgo de Santiago del Estero o Provincia delTucumán usó la legua legal y sus provincias siguieron usándola,no obstante la pragmática de Felipe II, del 8 de Enero de 1587,que ordenaba usar la legua común.

Desde aquella época se usa, pues, en Santiago del Estero,la legua de 15.000 pies de Burgos, o sean 5.000 varas, ya que lavara de Castilla o de Burgos equivalía a 0,8359 mm. La otralegua era de 18.000 pies o de 6.000 varas, y que fue usada enparte del Virreynato del Río de La Plata despues de 1617. (…)

(3) Otros valores: Nuestra legua actual tiene 5.196 metros;la legua geográfica de 15 al grado: 7.429 metros; la de 17 ymedio al grado; 6.368 metros; la de 25 al grado: 4.225 metros.En cuanto a la legua de posta, mientras la de España tenia 3.894metros, la del siglo XVIII era de 4.000 mts”. (Di Lullo, op.cit.: 18).

Tipos de caminoEn un trabajo anterior habíamos intentado reconstruir uno de

los caminos que unían a Santiago del Estero con el Perú (Tomasini yAlonso, 2001: 98). Para ello utilizamos, de modo algo arbitrario, la

Page 152: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

152

legua de Castilla. En esta oportunidad volvemos sobre la cuestión conel objeto de enmendar los errores y salvar las omisiones en queincurrimos entonces. Nos hemos basado para ello en lasreconstrucciones hechas por Carrizo (1933), Di Lullo (op. cit), Setti(1968) y Poma (1995), y tomamos en cuenta también lasconsideraciones de otros autores que se ocuparon del tema.

Habíamos señalado que para explorar y conquistar el actualNorte argentino en general y los llanos que constituyeron la gobernaciónde Tucumán en particular, fueron aprovechados inicialmente loscaminos trazados previamente por los vasallos del Inca. Esos caminosconstituían una red que comunicaba los territorios que integraron esasuerte de imperio colonial vernáculo, cuya metrópoli se hallaba enPerú.

En las llanuras tucumanas no había caminos incaicos, y fuenecesario trazarlos, como lo advirtió Di Lullo, citando a González dePrado: “En efecto, hubo que construir nuevas vías entre lasciudades fundadas por España, lo que constituyó la redaccesoria. González de Prado lo da a entender cuando afirma,diciendo: “Ivamos abriendo el camino con acadones e hachas”,para referirse a los caminos secundarios que hubo que hacer,necesariamente, entre una ciudad y otra, para el tránsito de lascarretas, pues, como sabemos, los viejos caminos indios de lared imperial, estaban hechos y eran troncales y directos”. (DiLullo, op. cit.: 16)

Sin embargo, esos caminos, inicialmente accesorios osecundarios, se convirtieron luego en los principales para quienes sedirigían a las llanuras de la gobernación de Tucumán desde el Perú.Ello fue así debido al pronto sometimiento de los indios que las poblabany a la perdurable belicosidad de los nativos de los valles occidentales.

Hasta una época más o menos reciente, cuando la tracción asangre fue reemplazada por la mecánica, se distinguían varios tiposde camino. Los que aquí nos interesan son el carretero, carretil o deruedas, esto es, el destinado al tránsito de carruajes, y el de herradura,que es el estrecho que sólo sirve para caballerías. El llamado caminoreal era construido a expensas del estado y ponía en comunicación

Page 153: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

153

entre sí a poblaciones de cierta importancia. En nuestro caso, uno delos caminos carreteros a que haremos referencia, tuvo la jerarquía dereal. Según los documentos consultados por Carrizo, era llamado asíya desde fines del siglo XVI aunque no lo fue oficialmente hasta elXVIII. (Carrizo, 1937: 12).

El camino de La PlataEn lo que atañe al origen de los caminos mencionados, las

fuentes son parcas. Cuando se fundó Nuestra Señora de Talavera(Esteco I) en 1566, los insurrectos que habían depuesto a Franciscode Aguirre se dirigieron hacia el Nornordeste. El mismo Aguirre explicócomo sigue la conducta de quienes lo depusieron: “y viendo que enla ciudad de Santiago/del Estero/ No podían sustentarse porquesiempre avian destar Recatados y velandose acordaron desalirde allí todos los amotinados conlos demas quelos quisieron seguiry vinieronse a vnos montes donde estan vnosyndios de guerraquesellama esteco…” (Torre Revello, 1943: 16/7, nota 2). Creemosque en esa marcha, cuasi una fuga, se encuentra el origen del caminode La Plata, el más antiguo de los que por las llanuras orientalesconducían de Santiago al Perú. Probablemente Heredia, Holguín yquienes quisieron seguir su suerte hayan transitado por senderos deindios, que unían sus aldeas o tolderías.

Una vez concretada la organización urbana de Talavera –ypuestos a producir los campos de su jurisdicción-, ésta se convirtió enlugar de paso obligado y en centro de exportación de productos de laagricultura, manufacturados o no, al Perú.

El camino carretero más antiguo fue el llamado de La Plata,(Poma, 1995: 63), en referencia a la ciudad altoperuana de ese nombre(la actual Sucre, capital de Bolivia), y unía a la misma con Salta,Talavera, Santiago del Estero y luego con Buenos Aires.Desdichadamente, en la excelente obra de Di Lullo que aquí citamosrepetidas veces, la mención del camino de La Plata ha sido omitida.En la zona de nuestro interés –la gobernación de Tucumán- se extendíadesde Santiago del Estero hacia el NNE; pasaba al este de la Sierra

Page 154: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

154

Colorada hasta alcanzar el río Salado -o río Grande, como se lo llamabaen esa época-, que atravesaba para pasar por Talavera. Luego girabahacia el Poniente, siguiendo el curso del río, hasta donde más tardehabrían de erigirse la Villa de la Nueva Madrid (1592) y NuestraSeñora de Talavera de Madrid (Esteco II, 1609) después. Desde allíal Norte los caminos viejos que llevaban al Perú son más conocidos(véase, por ejemplo, Carrizo, op. cit: Lámina II). Creemos posibleque, después de su salida de Santiago, el trazado del camino de LaPlata haya coincidido durante un trecho con el de su sucesor, llamadode Palomar y Tenené o de las carretas. El camino de La Plata fuetransitado en una parte de su trayecto –aunque sufriendomodificaciones a través del tiempo- hasta bien entrado el siglo XX,más concretamente hasta que se construyó el ramal de Metán aBarranqueras del antiguo FCCN. Años después fue trazada la rutanacional 16, en gran parte paralela a la vía férrea. En los tramos enque subsiste el viejo camino, es llamado “el camino del Virrey” porlos lugareños, en la creencia de que por él viajó un virrey desde Limaa Buenos Aires. Creemos posible que esa tradición tenga algún vínculocon el viaje de Nicolás Arredondo, quien fue Virrey del Río de LaPlata entre 1782 y 1785. Arredondo viajó primero a Lima y luego aBuenos Aires para asumir su cargo, mas utilizó el camino real o depostas (Di Lullo, op.cit.: 87/90). Además, hacia esa época el caminode La Plata había sido abandonado hacía casi dos siglos, al menos enel tramo que atravesaba la actual provincia de Santiago del Estero.No así en su tramo salteño, donde, como dijimos, perduró hastanuestros días, al menos en parte. Después del abandono de la primeraEsteco, durante algunos siglos fue el camino que unió a pueblos yreducciones. Estos, poco a poco, y con el afianzamiento de lacolonización, fueron metamorfoseándose en pueblos y estancias, ycon la llegada del ferrocarril y de la nueva ruta, el camino quedórelegado a la condicion de senda vecinal. Otros factores que incidieronpara que cayera en desuso fueron el alambrado de los campos y, enaños recientes, la construcción del dique El Tunal, que determinó suabandono en el tramo que media entre los pueblos de El Galpón yValbuena. En las cercanías de este ultimo aún se ven las ruinas del

Page 155: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

155

fuerte de San Esteban (1710-1750) y a unos 10 Km. al NNE los de lareducción de San Juan Bautista, cuya capilla fue utilizada hasta 1930aproximadamente. Varios pueblos que nacieron y crecieron a su verafueron abandonados y reemplazados por los actuales, como dijimosantes. A pesar de todo, en algunos tramos el camino aún es visible ytransitable, en parte por vehículos automotores y en parte porcaballerías. La entrada de algunas antiguas salas –así se denominaen el Noroeste argentino al casco o edificio principal de las fincas-aún está señalada por la presencia de grandes cruces, labradas por logeneral en madera de quebracho colorado. Según los datos que hemospodido recabar, y que debemos en gran parte a la gentileza del señorFélix Saravia, propietario de la finca llamada Macapillo Nuevo, situadajustamente junto al camino que nos ocupa, varias de esas salas habríansido construidas en las postrimerías del siglo XVIII. Ello resultaverosímil si consideramos que en 1806 el fraile franciscano AntonioLapa inició el fraccionamiento y/o la venta de los terrenos de la vastareducción de Nuestra Señora del Pilar o Macapillo (Cornejo, 1937:247), de indios Vilelas, que había sido organizada en 1763 por laCompañía de Jesús. Con la venta hecha por Lapa comenzó a serocupada por blancos y mestizos.

Como el lector advertirá, no resulta difícil seguir el itinerarioaproximado del camino de La Plata en el territorio de Salta, dado quela toponimia antigua se conserva en su mayor parte. El largo tramoque atravesó en territorio santiagueño es, en cambio, más difícil dedeterminar. Ese gran conocedor de nuestro Noroeste y de su historiaque fue Juan Alfonso Carrizo, efectuó una reconstrucción de los viejoscaminos tucumanos. El de La Plata partía, en esa reconstrucción,desde Santiago, con rumbo general Norte que poco a poco virabahacia el Noreste, y cruzaba el Salado en las cercanías del límite actualentre Salta y Santiago del Estero, para seguir desde allí por la margenizquierda u oriental de dicho río, para retomar la derecha en lascercanías de El Tunal. Otro camino que probablemente tenga unaconsiderable antigüedad se separaba del anterior en un lugar próximode donde hoy se encuentra el pueblo de El Quebrachal, cruzaba elPasaje y se dirigía hacia el Oeste franco hasta volver a cruzar el río

Page 156: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

156

en El Tunal. Este camino aún hoy se transita. Abrevia el trayecto,mas en otros tiempos tenía el inconveniente de que conllevaba dosvadeos del río, especialmente difíciles de realizar -ya que carecía depuentes- en el verano, durante el periodo de crecida. En años recientesapareció otra reconstrucción de los caminos en una excelente obraque Eduardo Poma dedicó a la historia de Metán y la frontera salteña(Poma, 1995: 63), mas está limitada al sector de territorio salteño queatravesaban. Según esa reconstrucción, el camino habría pasado porla ribera derecha u occidental del Pasaje. No nos atrevemos a emitirun juicio definitivo acerca de esos dos posibles trazados, mas nosinclinamos a aceptar el de Carrizo, en la consideración de que todaslas fundaciones hechas por los españoles cerca del Pasaje –con laexcepción de Nuestra Señora de Talavera de Madrid o Esteco II-estuvieron situadas sobre la ribera oriental del río, y la construcciónde esa ciudad sobre la orilla opuesta podría haberse originado enconsideraciones de índole táctico estratégica. Ha de tenerse en cuentaque el río constituía una defensa natural y que en el siglo XVII lastribus guerreras del Chaco, ya ecuestres, se constituyeron en un peligroque permanentemente amenazaba a reducciones, fuertes, encomiendasy otras instalaciones españolas. El célebre mapa de Camaño (Jolis,1972; frente a p. 26) no incluye el tramo santiagueño de ese camino.Tampoco las reconstrucciones hechas por Di Lullo (op. cit. passim)echan luz sobre la cuestión. No obstante el paso de los siglos, pareceríaexistir cierta coincidencia –quizás casual- entre el trazado de lareconstrucción hecha por Carrizo y el de una senda que figura en dosmapas que fueron publicados casi simultáneamente, uno de ellos porGuillermo Aráoz, en 1885 (Aráoz, 1885) y el otro por el InstitutoGeográfico Argentino (Instituto Geográfico Argentino (1886 y 1889).Salvo algunas diferencias en la toponimia, en ambos aparece una víatransitable cuyo trazado coincide en gran medida con el de Carrizo.Según el mapa del IGA esa vía era camino carretero hasta un parajeo pueblo llamado Palos Quemados. A partir de ese lugar seguía haciael Norte en condición de senda o camino de herradura, transitablesólo por caballerías. En un lugar denominado Socolí, a pocoskilómetros al suroeste de la actual Villa Matoque, convergía con otro

Page 157: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

157

que se extendía a lo largo del río Pasaje o Juramento –según dichosmapas, en esa época éste conservaba ese nombre hasta más al surdel paralelo 26º de latitud sur- para seguir luego hacia el Norte orillandoel río. En el mapa de Aráoz, en cambio, su itinerario concluye enSocolí.

El camino del Palomar y Tenené o de las carretasEl mapa de Camaño a que antes hicimos alusión merece un

párrafo especial. Es sabido que durante mucho tiempo fue consideradoel mejor de su época. Es más preciso, incluso, que otros dibujados enel siglo XIX. En él el camino del Pasaje –el tramo subsistente delcamino de La Plata- se extiende cerca de la ribera oriental del río, yestán dibujados los caminos del Palomar o de las carretas y Real o depostas. Dicho mapa tiene en la orla la indicación de que fue hecho enescala de 26 1/2 leguas al grado, cuya equivalencia es de 4192,87 m.

La toponimia antigua subsistió, en la mayoría de los casos enterritorio salteño, mas en Santiago del Estero yace en parte bajo unmanto de olvido o fue reemplazada por otra.

Pero ya durante el siglo XVI comenzó a transitarse un nuevocamino, también por el llano desde Santiago del Estero al Perú. Fueéste el del Palomar y Tenené o de las carretas que, según el análisisde Di Lullo (op. cit.: 73), habría sido abierto poco después de lafundación de Santiago del Estero por los vecinos de la ciudad. En susorígenes Tenené fue una estancia y El Palomar un pueblo de indios,quizás dependiente de la primera. La Villa de la Nueva Madrid, fundadaen 1692 por varios motivos, ante todo el de brindar seguridad a loscaminos, podría haber sido organizada antes de que fuese abierto elnuevo camino; al menos eso induce a suponer el Memorial al reyelevado por el cabildo de la nueva villa, que en su párrafo final dice:“…se ahorran mas de 20 leguas de Camino desde Buenos Ayresa Potosí y Chille Por auerse descubierto nuevo Camino y decarretas despues quese hizo esta población”. (Torre Revello, op.cit.: 36, nota I) Hemos transcripto el párrafo precedente debido a quevarios autores que se han ocupado de esta cuestión son de la opinión

Page 158: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

158

de que la Nueva Madrid habría nacido después de la apertura delnuevo camino. Ese es el caso, entre otros, de Coni (Coni, 1941: 40-42). La dependencia jurisdiccional de ese camino originó un juicio delímites entre las ciudades de Tucumán y Santiago del Estero entre1700 y 1794 (Di Lullo, op. cit.: 73).

Di Lullo reprodujo y reconstruyó varios derroteros quecoinciden en gran medida con el camino del Palomar y Tenené. En loreferente al tramo que nos interesa dice así: “Concretamente, el”camino del Palomar”,…salía de la ciudad de Santiago del Estero,cruzaba el río Dulce entre las estancias “Los Gallardos ySotelos”, corría por la margen izquierda de ese río, pasaba porPozo Cavado, Tenené, Palomar, Zapallar, Burruyacu, Río Urueña(lo atravesaba), Las Cañas y Horcones y llegaba a Jujuy, despuésde dar ramales a Esteco y Salta. (…) De Santiago al Norte,pasando por Tarapaya y el Corralito hay a Jiménez 8 leguas; deXimenez a Paso del Río hay 3 leguas; de Tenené a Palomar 4leguas; de aquí a Zapallar 12 leguas; a Burruyacu 2 leguas; aUrueña 8 leguas; a Río Blanco 3 leguas; a Yutuyacu 2 leguas; aLas Cañas 3 leguas; a Seibales 1 legua; a Cuchiyacu 3 leguas;a Rumiyacu 2 leguas y a Los Horcones 2 leguas.” (Di Lullo, op.cit.: 73/4). Las observaciones de Di Lullo están reforzadas por otrostestimonios, que el mismo autor transcribió y que aquí reproducimos:“Respecto del camino del Palomar al Norte, escribe el Gob. Ibarracon fecha 10 de octubre de 1848: ‘No me cabe duda que elexpresado río (Urueña) hace la división de Tucumán y Salta,donde lo corta el carril carretero antiguo que va por Burro Yacuy se dirige por las Cañas a Salta. Este conocimiento me asistedesde el año 1812 que marchando con el Exto de laIndependencia que venía de retirada hicimos una jornada sobredicho río en el referido lugar de su corte, con cuyo motivo fuiinformado de este caso /sic/’ ‘Mitre, en su Historia de Belgrano”,T. II, pág. 103 corrobora; hablando del prócer dice:’ …abandonóel camino central de las Postas o de los Nogales, tomando elllamado de las carretas (el del Palomar) que acercándose más ala margen derecha del Pasaje, se dirige hacia las Provincias de

Page 159: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

159

Santiago y Córdoba, pasando por Burruyacu al Noreste deTucumán. Lo mismo el Gral. Paz en sus ‘Memorias Póstumas’ T.I, pág. 14.” (Di Lullo, op. cit.: 74/5).

Hasta hoy subsisten muchos topónimos que corresponden alos ríos, parajes y villorrios que jalonaron el camino de las carretas.Su itinerario es fácilmente identificable en los mapas que fuerondibujados en las últimas décadas del siglo XIX. Hacia esa época losviejos caminos solamente habían sufrido modificaciones comoconsecuencia del tendido del ramal del antiguo FCCN que llegó aMetán en 1886 y a la ciudad de Salta en 1889.

El camino de las Carretas se fundía en uno solo, algunoskilómetros al norte de Metán, con el de Postas. Ese único caminocarretero concluía en Cobos, donde se bifurcaba en dos: uno se dirigíaa Salta y el otro a Jujuy. Varios caminos de herradura que figuran enla cartografía de esa época eran más cortos y directos, y seguramentefueron los preferidos por quienes viajaban a caballo.

En las láminas XIX y XX del Atlas de la Republica Argentina,correspondientes a las provincias de Tucumán y Santiago del Esteroy de Salta y Jujuy que publicó el Instituto Geográfico Argentino (op.cit.), tanto el camino de postas como el de las Carretas o del Palomarfiguran con el mismo trazado que tenían en los siglos anteriores. En elMapa del Gran Chaco y de las provincias adyacentes elaboradopor Guillermo Aráoz en 1885, en cambio, el camino del Palomaraparece siguiendo su antiguo trazado desde Burruyacu al Norte. Entreel punto indicado y Santiago del Estero aparece desplazado hacia elNaciente, dejando en posiciones algo alejadas a las dos poblacionesque le dieron nombre: El Palomar y Tenené. En el Mapa General dela Provincia de Santiago del Estero que elaboró el ingeniero FranciscoDavid por encargo de las autoridades de dicha provincia en 1906, elmismo camino (David, 1904/6) se encuentra nuevamente coincidiendo,a juzgar por los topónimos que se encuentran a lo largo de su trayecto,con el trazado que ya tenia en el periodo colonial. En la Hoja 24Tucumán de la Carta Provisional de la República Argentinacompilada en el año 1929, Instituto Geográfico Militar 1ª edición 1932,1ª reimpresión 1949, se conservan algunos topónimos del viejo camino,

Page 160: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

160

entre ellos Palomar y Tenené. Para entonces ya había sido construidaparte de la vieja ruta 34, que figura como consolidada, y aparece unainfinidad de caminos y topónimos nuevos.

El camino de Postas o RealEl camino que da título a este capítulo comparte, con los dos

que hemos intentado describir, un tercer nombre, determinado por sudestino final, el de “camino del Perú. Enrique de Jesús Setti dedicó unerudito estudio a los aspectos geográficos de los principales derroterosdel tráfico a la ciudad de Tucumán, y poco es lo que podemos agregara la descripción de ese autor (Setti, 1968 50-80). Pero el hecho deque su análisis está limitado a la provincia de Tucumán, con exclusiónde Santiago del Estero y Salta, nos obliga a volver sobre la cuestión.Cabe señalar aquí que el camino de postas es, sin duda, el mejorconocido de los que atravesaron el Tucumán desde el siglo XVI hastacomienzos del XX. Creemos probable que ello se deba a la minuciosadescripción que de él se encuentra en la célebre obra de Concolocorvo(1942: caps. IV a VII).

La reconstrucción de Setti (ibidem: 51-74) es la más detallada,entre las que conocemos, del camino real o de postas –el autor lollama Camino al Perú, a secas- que, de Norte a Sur, pasaba por Cobos,Rosario de la Frontera, San Miguel y Santiago. Analiza también losderroteros seguidos por los españoles a partir de la entrada de Diegode Rojas en 1542. Sin embargo, omitió la mención de los caminosantes citados que también unieron a la gobernación de Tucumán conel Perú. Los caminos de La Plata y de las Carretas se extendíanentre Santiago y Las Juntas a través de la llanura, que en algunostramos posee pocas elevaciones de escasa pendiente. Esacircunstancia induce a suponer que dichos caminos probablementehabrían sido más aptos –al menos durante la estación seca, quecomienza en abril y concluye en octubre- para el tránsito de carretasque el real o de postas, ya que éste posee tramos en que se encuentranpendientes más pronunciadas, que debieron de ser serios obstáculospara el tránsito de esos pesados vehículos. Ha de ser tomado enconsideración también que muchos de los nativos de la llanura habían

Page 161: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

161

sido sometidos a fines del siglo XVI –con excepción de los quehabitaban el Gran Chaco- más los del ámbito andino aún estaban encondiciones de enfrentar con las armas a los españoles. Su resistenciarecién cesó luego de las campañas del gobernador Alonso de Mercadoy Villacorta, que tuvieron lugar en 1659 y 1665.

El tránsito por el camino de postas se hizo más frecuente amedida que iba resultando más seguro. Perduró hasta el siglo XX, yen muchos de sus tramos aún es utilizado hoy en día, según el análisisde Setti (Setti, op. cit.: passim). En 1767 se estableció en él un serviciooficial de correos y postas. Antes de esa fecha la elección del caminoa seguir estaba más sujeta a diferentes circunstancias, entre ellas laslluvias estivales y la consecuente formación de fango, el nivel de losríos y la presencia de indios en pie de guerra (Di Lullo, op. cit.: 65).En 1780 una ordenanza estableció las características que debía poseeruna posta, esto es, “…un cuarto de 9 o 10 varas de largo, 5 1/2 deancho, de quincha o de adobe, rebocado con mezcla de bosta,con corredor al frente, ventana y puerta, con sillas y tener críade gallinas…” (Di Lullo, op. cit.: 65). Como lo advirtió Di Lullo(ibidem: 65), la llamada “carrera de postas bajo la jurisdicción delgobierno del Río de la Plata”, coincidía con el camino conocido pormuchos a través de la descripción de Concolocorvo. Aunque en losdistintos derroteros y mapas que se refieren al mismo se encuentracierta diferencia en la toponimia que citan, resulta fácil advertir quesolamente se trata de omisiones y no de contradicciones. En el tramodel camino que es de interés para este trabajo, Concolocorvo mencionaentre Santiago del Estero y el fuerte de Cobos, los siguientes lugares:Vinará, Mancopa, San Miguel de Tucumán, Río de Tapia, Pozo delPescado, Rosario (de la Frontera), Estancia de Concha y río del Pasaje.Todos los lugares mencionados, con excepción de Mancopa, que segúnla carta del IGM de 1932 fue reemplazado por Mansupa, figuran enlos mapas de Aráoz (1883) y del Instituto Geográfico Argentino (1886)que antes citamos, y subsisten hasta hoy. Lo mismo ocurre con elderrotero de postas, caminos y leguas de Buenos Aires a Potosíreconstruido por Di Lullo (ibidem: 53-63).

Page 162: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

162

Setti afirmó que: “En el nuevo sitio [después deabandonado el de Ibatín, primer asiento de la ciudad] San Miguelsería el lugar de paso obligado del camino hacia el Perú. Enefecto, a fines del siglo XVI el tradicional camino que utilizóDiego de Rojas (descripto por el Oidor Matienzo) comenzó aentrar en desuso para ser reemplazado por otro que corría másal Este, que era una región alejada de la influencia Calchaquí.

Esta nueva ruta entraba…en la provincia de Salta, y deaquí hasta Esteco, ciudad que se encontraba cerca de laconfluencia del río Las Piedras con el Pasaje o Juramento;entraba luego al paraje llamado Madrid de las Juntas fundadopor Ramírez de Velasco en 1593 /sic/, al sur del río Las Piedrasen su unión con el Juramento, y a partir de aquí se podía llegar,bordeando el oeste de las Sierras Subandinas, hasta San Miguelo Santiago del Estero.” (Setti, 1968: 67)

Quizás porque su interés está centrado en el territorio de laactual provincia de Tucumán, el autor que hemos citado incurrió enalgunas omisiones. No hace mención de la primera Esteco –cuyonombre oficial fue Nuestra Señora de Talavera- ni de los caminos deLa Plata y del Palomar. También Di Lullo parece haber sido víctimade un olvido: menciona a Nuestra Señora de Talavera o Esteco Viejo(Di Lullo, op.cit.: 16) y, en una cita de Sotelo de Narváez: “Está (SanMiguel de Tucumán) en el camino Real de Santiago para el Perú,aun que más se continúa el de santiago por Talavera.” (ibidem:17) También transcribe a Carrizo: “…cuando se fundó Talavera deMadrid o Esteco el Nuevo,…todo el tráfico comercial con el Perúcambió su vieja ruta, y en adelante en lugar de ir de Santiagopor Esteco el viejo, o sea Nuestra Señora de Talavera, fue porlas costas del Salado al Norte, constituyendo el camino que afines del siglo XVI se llamó de las Juntas y más tarde camino delPerú, por excelencia.” (Di Lullo, ibidem: 17). No obstante loexpuesto, nuestro autor –que comienza la obra citada con el itinerariode Matienzo- omitió un intento de reconstrucción del camino de LaPlata, como sí lo han hecho Carrizo (1937: Lámina II) y, en añosrecientes, el arquitecto Redondo Torino (en Poma, op.cit.: 63).

Page 163: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

163

Dejamos aquí las críticas –algo digresivas por cierto- yretornamos al camino que se dirigía al Perú pasando por San Miguel.No enumeraremos aquí los topónimos que lo jalonaron y aún jalonanlos tramos en que es visible o transitable, ya que desde Concolocorvoen adelante, pasando por las descripciones de Carrizo, Di Lullo ySetti, entre otros, es bien conocido.

Es probable que por el tramo que luego unió a Santiago(fundada en 1553) con San Miguel (fundada en 1565) –tanto en suprimer asiento, en el sitio de Ibatín, como en el segundo de La Toma-haya transitado ya Diego de Rojas, en su entrada de 1543, y luegoJuan Núñez de Prado, cuando marchaba a fundar la tercera ciudaddel Barco (1552). Más tarde sirvió de vía de comunicación entre lasciudades mencionadas. Desde San Miguel se extendía hacia el Norte,hasta reunirse con el camino del Palomar y con el del Pasaje, que era,como dijimos antes, el tramo supérstite del camino de La Plata luegodel abandono, en 1609, de la primera Esteco. La denominación de“Las Juntas” obedece a un doble motivo, como ya lo había señaladoLozano (Lozano, 1874-75: T.IV, página 403). Una de las juntas era lade los caminos nombrados, la otra estaba constituida por la confluenciadel río Pasaje con el de Las Piedras.

Los medios de transporteCreímos pertinente dedicar aquí algunos párrafos a los medios

de transporte empleados antes de la irrupción de la tracción mecánica.El primer medio que fue utilizado, desde la entrada de Diego de Rojasen adelante fue, resulta casi obvio decirlo, ese leal amigo, servidor ycompañero del hombre que, desde la prehistoria hasta hoy, es el caballo.

Más tarde, una vez organizadas algunas ciudades e iniciadaslas actividades agrícolas y ganaderas, aparecieron las carretas y luego–sin fecha cierta- los carretones. Concolocorvo efectuó una detalladadescripción de ambos, y también del modo de viajar. La transcribimosaquí parcialmente, pues las carretas tucumanas y la manera de viajardiferían de los de otras zonas, en virtud de los condicionamientos queimponía el medio geográfico: “Las dos ruedas son de dos y media

Page 164: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

164

varas de alto, puntos más o menos, cuyo centro es de una mazagruesa de dos á tres cuartas. En el centro de ésta atraviesa uneje de 15 cuartas sobre el cual está el lecho ó cajón de la carreta.Este se compone de una viga que se llama pértigo, de siete ymedia varas de largo, á que acompañan otras dos de cuatro ymedia, y éstas, unidas con el pértigo, por cuatro varas ó varejonesque llaman teleras, forman el cajón, cuyo ancho es de vara ymedia. Sobre este plan lleva de costado seis estacas clavadas, yen cada dos va un arco que, siendo de madera á especie demimbre, hacen un techo ovalado. Los costados se cubren de juncotejido, …y por encima, para preservar las aguas y soles, secubren con cueros de toro cosidos, y para que esta carreta caminey sirva se le pone al extremo de aquella viga de siete y mediavaras un yugo de dos y media, en que se unen los bueyes, queregularmente llaman pertigueros.

En viajes dilatados, con carga regular de 150 arrobas,siempre la tiran cuatro bueyes, que llaman á los dos de adelantecuarteros. (…)Para cada carreta es indispensable un peón, queva sentado bajo el techo delantero, sobre un petacón en quelleva sus trastes, y sólo se apea cuando se descompone algunade las coyundas ó para cuartear pasajes de ríos y otros malospasos. (…) En las carretas no hay hierro alguno ni clavo, porquetodo es de madera. Casi todos los días dan sebo al eje y bocinasde las ruedas, para que no se gasten las masas, porque en estascarretas va firme el eje en el lecho, y la rueda sólo es la que davuelta. Los carretones no tienen más diferencia que ser las cajastodas de madera, á modo de un camarote de navío. Desde elsuelo al plan de la carreta, ó carretón, hay vara y media y sesube por una escalerilla, y desde el plan al techo hay nuevecuartas. El lecho de la carreta se hace con carrizo ó de cuero,que estando bien estirado es más suave.

Las carretas de Mendoza son más anchas que las delTucumán…porque no tienen los impedimentos que éstas, quecaminan desde Córdoba a Jujuy entre dos montes espesos que

Page 165: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

165

estrechan el camino,… (…)Los tucumanos, aunque pasan multitudde ríos, jamás descargan, porque rara vez pierden el pie losbueyes, y si sucede es un corto trecho, de que salen ayudadospor las cuartas que ponen en los fondos, á donde pueden afirmarsus fuertes pezuñas. (…) Desde la entrada de Córdoba a Jujuyfuera muy dificultosa y sumamente costosa la conducción decargas en mulas, porque la mayor parte del camino se componede espesos montes en que se perderían muchas, y los retobos,aunque fuesen de cuero, se rasgarían enredándose en lasespinosas ramas, con perjuicio de las mercaderías y mulas quecontinuamente se imposibilitaran, deslomaran y perdieran suscascos á que se agrega la multitud de ríos caudalosos que nopudieran atravesar cargadas, por su natural timidez é inclinacióná caminar siempre aguas abajo. A los bueyes sólo les fatiga elcalor del sol, por lo que regularmente paran á las diez del día,…alas cuatro de la tarde se da principio á caminar y se para segundavez el tiempo suficiente para hacer la cena,…vuelven á unir álas once de la noche y se camina hasta el amanecer,…á la horase vuelve á caminar hasta las diez del día. (…) La regular jornadade las tropas del Tucumán, que así llaman, como en otras partes,una colección de carretas que van juntas, es de siete leguas,aunque por el tránsito de los muchos ríos he regulado yo que nopasan de cinco, un día con otro”. (Concolocorvo, op.cit.: 87/93).

Xavier Marmier estuvo en Argentina en 1850 y describió lospor él denominados “carruajes indígenas” del país, aunque sólo enreferencia a los usados en la Pampa bonaerense. Entre ellos, el queaquí nos interesa es la galera, que ese autor consideró el más elegante,y que describió como “una monstruosa caja de madera colocadasobre una no menos monstruosa armazón. Atan a ella ocho odiez caballos y con el carruaje marcha toda una tropa de viajeroscuando han de trasladarse a la estancia lejana.” (Marmier enBusaniche, 1971: 490/1). No obstante, ya en el siglo XVIII existíanen nuestro país vehículos más perfeccionados, con suspensión desopandas, esto es, un conjunto de correas anchas y gruesas de lasque pendía la caja de los coches.

Page 166: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

166

El vehículo que es considerado como el más antiguo de losque se conservan en nuestro país y que transitó precisamente por loscaminos tucumanos, hoy se encuentra en el Museo Histórico y Colonial“Enrique Udaondo”, de Luján, Buenos Aires. Se trata de un carruajede cuatro ruedas, con suspensión de sopandas. Data del periodocolonial y perteneció al general Manuel Belgrano, quien lo habríautilizado durante la batalla de Salta. Más tarde pasó a manos delpresidente de Bolivia, mariscal Andrés de Santa Cruz; luego fueempleado en un servicio de mensajerías entre Salta y Tucumán. Amediados del siglo XIX perteneció a la familia Quirós, que lo usabapara cubrir el trayecto entre la ciudad de Salta y su finca “Lagunilla”.En el interior de la caja hay dos asientos. Carece de pescante, ya quelos conductores iban montados sobre los caballos o mulas de tiro, almodo de los postillones, como era usual en la época. (CrónicaArgentina, 1968)

Aproximadamente a mediados del siglo XIX fueronintroducidos los primeros carruajes con suspensión de ballestas; éstasconsisten en una serie de láminas de acero empaquetadas de mayora menor longitud, y su empleo perdura hasta hoy en vagonesferroviarios y automotores de carga y pasajeros.

Poco después de haber promediado el siglo XIX, seestablecieron las primeras mensajerías, por decreto del 8 de junio de1854, cuando el general Urquiza presidía la Confederación Argentina.Esas mensajerías estuvieron destinadas a unir las principales ciudadesdel país, fueron llamadas Nacionales Iniciadoras y recibieronsubsidios del Estado. Tuvieron su administración central en Rosariode Santa Fe. Según Eduardo y Gabriel Carrasco, de cuya obraextrajimos estos datos, “El tiempo mínimo que se empleaba en estosviajes era de diez días de Rosario a Mendoza; tres de Rosario aCórdoba; seis de Córdoba a Santiago; uno y medio de Santiagoa Tucumán; seis de Tucumán a Salta; dos de Mendoza a SanJuan; uno y medio de Rosario a Santa Fe”. (Carrasco y Carrasco,1897: 285)

Page 167: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

167

EpílogoEn 1925 Christensen afirmó que “Los caminos suelen

perdurar, y el actual es el que siguió Francisco de Aguirre en1566 [sic], como asimismo es el que corrió la gente de Diego deRojas en 1543-1545. Claro está que la mayor parte de los nombreshan desaparecido, pero queda un número suficiente paradeterminar la ruta seguida…” (Christensen, 1925: 335). Resultaclaro que cuando Christensen estampó las líneas que hemostranscripto, en el norte argentino las rutas modernas, proyectadaspreviamente sobre la base de estudios topográficos, mediante el usodel teodolito y otros instrumentos, y trazadas luego tomando enconsideración cotas de nivel, tipos de suelo, etcétera, en correlacióncon el paulatino reemplazo de la tracción a sangre por la mecánica,estaban en una etapa inicial, con la excepción de los ferrocarriles,que alcanzaron un considerable desarrollo durante las últimas décadasdel siglo XIX.

A medida que el ferrocarril hacía más rápidos, seguros ycómodos los viajes, pueblos enteros se vieron abandonados, y en sulugar fueron construidos otros al amparo de las estaciones ferroviarias.

Cabe agregar, aunque sólo sea para tejer conjeturas acercade las modificaciones sufridas por la geografía humana del Centro ydel Noroeste de la Argentina durante el siglo XX, que según el Mapade la red caminera principal editado por el Automóvil Club Argentinoen 1942, la ruta nacional 9 sólo estaba pavimentada hasta Jesús Maria,en la provincia de Córdoba. Más al Norte era un camino de tierra,con excepción de un tramo de menos de 100 kilómetros que se extendíaentre Loreto y Río Hondo (Santiago del Estero).

En el ámbito montañoso del Oeste el clima, la escasavegetación y la constitución del suelo fueron factores que,amalgamados, han permitido que ruinas y trazas de poblados y caminosque fueron abandonados hace centurias sean visibles hasta hoy. Masen los terrenos llanos o cubiertos de lomadas pandas que se hallan alnaciente de dicho ámbito, las lluvias estivales, los suelos limosos, elbosque, la agricultura y la ganadería, en muchos casos han borradocasi todo vestigio superficial.

Page 168: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

168

BibliografíaARÁOZ, Guillermo, 1885: Mapa del Gran Chaco y de las provincias

adyacentes. En: Navegación del río Bermejo yviajes al Gran Chaco. Imp. Europea, Buenos Aires.

BARBIERI DE SANTAMARINA, Estela, 1968: Los límites de laprovincia de Tucumán, Históricos, Actuales, fisio yantropogeográficos. Cuadernos de Humanitas, No 27.Universidad nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía yLetras, Tucumán: 9/33.

BUSANICHE, José Luis, 1971; Estampas del Pasado. Lecturas deHistoria Argentina. Biblioteca “Dimensión Argentina”. Solar/Hachette, Buenos Aires.

CAMAÑO, Joaquín: Mapa del Gran Chaco e paesi confinanti.En: Jolis, 1972, P. 26.

CARRASCO, Eduardo y Gabriel, 1897: Anales de la ciudad deRosario de Santa Fe. Con datos generales sobre HistoriaArgentina. 1527-1865. Imprenta, Litografía y Encuadernaciónde J. Peuser, Bs. As.

CARRIZO, Juan Alfonso, 1933: Cancionero popular de Salta.Universidad Nacional de Tucumán. Baioco y Cía., BuenosAires.

——————————————--, 1937: Cancionero popular deTucumán. Universidad Nacional de Tucumán. Tomo I. Baiocoy Cía., Editores. Buenos Aires.

———————————————, 1942: Cancionero popularde La Rioja. Universidad Nacional de Tucumán. Tomo I A.Baioco y Cía., Editores, Buenos Aires.

CONCOLOCORVO, 1942: El lazarillo de ciegos caminantes. DesdeBuenos Aires hasta Lima-1773. Ediciones Argentinas Solar.Buenos Aires.

CONI, Emilio, 1941: Agricultura, comercio e industria coloniales(siglos XVI-XVIII). Librería Editorial “El Ateneo”, BuenosAires.

Page 169: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

169

CORNEJO, Atilio, 1937: Apuntes históricos sobre Salta. 2ª edición,Buenos Aires.

CORREA MORALES, Elina G.A. de, 1933: Las Coordenadasgeográficas durante el coloniaje. PHOENIX. Año XIX, No 3,Buenos Aires: 77/82.

CRÓNICA HISTÓRICA ARGENTINA, 1968: Año I, No 18. EditorialCodex, Buenos Aires: Contratapa.

CHRISTENSEN, Juan, 1925: El itinerario de Aguirre en su expedicióna los Comechingones. Revista de la Universidad de BuenosAires. Año XXII, 2ª serie, Septiembre 1925, II, II, 2. BuenosAires: 334-336.

DAVID, Francisco, 1904-6: Mapa general de la provincia deSantiago del Estero. Construido bajo las administracionesde los Sres. Gobernadores. Don Pedro S. Barraza y Dr. JoséD. Santillán.

DI LULLO, Orestes, 1959: Caminos y derroteros históricos deSantiago del Estero. Santiago del Estero, republica Argentina.

EJÉRCITO ARGENTINO. Instituto Geográfico Militar, 1949. Cartaprovisional de la Republica Argentina. Hoja 24. Tucumán.Tucumán-Santiago del Estero-Catamarca-Salta. Esc. 1:500.000. Compilada en el año 1929. 1ª edición-1932. 1ªreimpresión-junio 1949.

FERNÁNDEZ ALEXANDER de SCHORR, Adela, 1968: Elsegundo levantamiento Calchaquí. Universidad Nacional deTucumán, Facultad de Filosofía y Letras. Cuadernos deHumanitas, No 28, Tucumán.

GONZÁLEZ, Alberto Rex, 1983: La provincia y la población incaicade Chicoana. Historia y Arqueología en la solución de un viejoproblema. En: Presencia hispánica en la arqueologíaargentina. Dirección Eldo S. Morresi y Ramón Gutiérrez.Museo Regional de Antropología “Juan A. Martinet”. Institutode Historia- Facultad de Humanidades. UNNE, 2 Vols.,Resistencia.

Page 170: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

170

INSTITUTO GEOGRÁFICO ARGENTINO, 1886. Atlas de laRepública Argentina. Lámina XIX. Provincias de Tucumány Santiago del Estero. Esc.: 1:1.500.000. Constr. Por A.Seelstrang. Lito. Alb. Larsch, Buenos Aires.

————--———————————————————————, 1889. Atlas de la República Argentina. Lámina XX.Provincias de Salta y Jujuy. Esc. 1: 1.250.000. Constr. Por A.Seelstrang. Lt. E Imp. Kraft, Buenos Aires.

JOLIS, José, 1972: Ensayo sobre la historia Natural del GranChaco. Trad. Maria Luisa Acuña. Estudio preliminar ErnestoJ.A. Maeder. Universidad Nacional del Nordeste. Facultadde Humanidades. Instituto de Historia, Resistencia, Chaco.

KERSTEN, Ludwig, 1904. Die Indianerstaeme des gran Chacobis zum Ausgange des 18. Jahrhunderts. Ein Beitrag zurhistorischen Ethnographie Sudamerikas. E.J. Brill-Leiden.

LEVILLIER, Roberto, 1920: Colección de publicaciones históricasde la Biblioteca del Congreso Argentino. Gobernación delTucumán. Papeles de gobernadores en el siglo XVI

-————————————————: Colección de publicacioneshistóricas de la Biblioteca del Congreso Argentino. Nuevacrónica de la conquista del Tucumán .Tomo I, 1542-1563,Madrid; Tomo II, 1563-1573, Varsovia; Tomo III, 1574-1600,Buenos Aires.

————————————, 1943: Colección de publicacioneshistóricas de la Biblioteca del Congreso Argentino.Descubrimiento y Población del Norte Argentino posEspañoles del Perú. Desde la entrada al Tucumán hasta lafundación de Santiago del Estero. 1543-1553. Buenos Aires.

LOZANO, Pedro, 1874-1875. Historia de la conquista delParaguay, Río de la Plata y Tucumán, ilustrada con noticiasdel autor y con notas y suplementos por Andrés Lamas, 5vols.

—————————---, 1941. Universidad Nacional de

Page 171: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

171

Tucumán. Departamento de Investigaciones Regionales.Publicaciones especiales del Instituto de Antropología.No 188. Descripción chorografica del Gran Chaco Gualamba,por Pedro Lozano, S.J. Reedición con prólogo e índice porRadamés A. Altieri. Instituto de Antropología, Tucumán.

MORENO, Maria A., 1968: Evolución de la representacióncartográfica del territorio tucumano. Cuadernos deHumanitas, No 27. Universidad Nacional de Tucumán.Facultad de Filosofía y Letras, Tucumán: 35/49.

POMA, Eduardo R., 1995: Historia de Metán y de la fronterasalteña. 2ª edición, Centergraf S.R.L., Salta.

REDONDO TORINO, Oscar, 1995: Mapa de la “Fronterasalteña”, con su línea de fuertes. En: Poma, 1995: 63.

SCHINDLER, Helmut, 1983: Die Reiterstaemme des Gran Chaco.Voelkerkundliche Abhandlungen. Band VIII.Herausgegeben von Hans Becher. Dietrich Reimer Verlag,Berlin.

SETTI, Enrique de Jesús, 1968: Aspectos geográficos de los principalesderroteros del tráfico a la ciudad de Tucumán. Cuadernosde Humanitas, No 27. Universidad Nacional de Tucumán.Facultad de Filosofía y Letras, Tucumán: 51/80.

TOMASINI, Alfredo y Ricardo N. Alonso, 2001: Esteco, el Viejo.Breve historia y localización de Nuestra Señora de Talavera.1566-1609. Salta.

TORRE REVELLO, José, 1943: Esteco y Concepción del Bermejo,dos ciudades desaparecidas. Universidad de Buenos Aires.Facultad de Filosofía y Letras. Publicaciones del Institutode Investigaciones Históricas. No LXXXV. Talleres Casa J.Peuser, Buenos Aires.

Page 172: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

172

Page 173: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

173

RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS

Zalazar, Roberto de Jesús. Historia de la Escuela de ComercioNº 7 “Profesor Roberto Alberto Müller”. Resistencia, Meana& Meana, 1999. 97 pp.

El autor de la obra que aquí comentamos encaró la tarea derevivir los orígenes y trayectoria de la Escuela de Comercio Nº 7 y laobra de quienes la hicieron posible, realizando una labor de búsquedae investigación de datos y documentos testimoniales de su historia ycompletando un folleto sobre el mismo tema publicado en 1979, enocasión del 25º Aniversario de la Primera Promoción de PeritosMercantiles del Turno Nocturno.

En esta obra, el Contador Zalazar nos ofrece una crónicadetallada de los inicios de las gestiones por la creación de la Escuelade Comercio, desde la Universidad Popular, allá por el año 1941.Relata las dificultades que se tuvieron que vencer, la animosa y decididaacción del Profesor Roberto Müller y de las numerosas personalidadesde la época que lo secundaron, el rápido crecimiento de la matrícula –prueba de la necesidad que venía a llenar- y el fatigoso peregrinar deautoridades, profesores y alumnos por diversos locales de la ciudadhasta terminar en el vetusto edificio de la calle Obligado. Allípermaneció por muchos años antes de su traslado a su nuevo yconfortable local de la Avda. San martín.

El autor nos explica como fue el contexto socio-político en elque nació esta escuela y en qué situación político-institucional seencontraba entonces el Territorio Nacional del Chaco. Esto nos permitesituarnos con una mayor comprensión de los pensamientos y de lavisión de quienes concibieron esta creación desde el seno de laUniversidad Popular, cuya fructífera labor a favor de la educación esbien conocida. Y seguramente por haber tenido este origen, comoresultado de la diligencia del Prof. Roberto Müller y de quienes losecundaban, esta escuela creció rápidamente en su caudal de alumnosy en la calidad de sus profesores. Además fue generadora de nuevas

Page 174: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

174

instituciones educativas en los estudios comerciales, las que al principiodependieron de ella como anexo.

Así es como a partir del 2 de Enero de 1942 se inició lainscripción de alumnos y el 2 de Febrero inició sus clases bajo losauspicios de la Universidad Popular, bajo la dirección provisoria delProf. Müller, quien fue reemplazado en ese cargo por el Dr. ArgentinoMarqués cuando el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de laNación decidió oficializar su creación y determinar que funcionara enel local de la Escuela Benjamín Zorrilla. El Prof. Müller continuócomo Vicedirector y años más tarde, previo concurso, volvió a laDirección por Dto. Del 17 de Mayo de 1949.

El Contador Roberto Zalazar, destaca las diversas iniciativasque nacieron en esa esta escuela y que luego fueron otras tantasinstituciones escolares, como por ejemplo la Escuela de ComercioNocturna creada en 1949, el Ciclo Básico Comercial de Pcia. De laPlaza en 1953, la Escuela de Comercio Nº 8 “Gral. Manuel Obligado”y un lugar destacado entre estas creaciones lo ocupa el Curso deContadores. Esta escuela que comenzó a funcionar entre Marzo yJunio de 1950, funcionó en sus comienzos, como un Ciclo Superior dela Escuela de Comercio. El Prof. Müller sumó a esta iniciativa adestacados profesionales del medio y al propio Gobernador delTerritorio, Nicolás J. Russo. Aunque este Curso de Contadores debióclausurarse por decisión del Ministerio de Educación de la Nación,del análisis efectuado por el autor y de los documentos que aporta, noquedan dudas que ese Curso de Contadores fue el fundamento en elChaco para la creación de la Universidad del Nordeste en uno de suspilares: la Facultad de Ciencias Económicas.

Finalmente el autor pasa revista a la acción de las institucionesque funcionaron en el seno de esta Escuela, como el Club Colegial,que empezó a funcionar en 1950 y que logró dar a luz a dos periódicosescolares: “Estela” con varios años de existencia y “Ariel” que sepublicó en 1956; la Cooperativa Escolar que funcionó a partir de 1953y la Asociación Cooperadora, institución que acompañó a la escueladesde su creación en 1949 y que fue un puntal en la lucha de muchosaños en pro del edificio propio.

Page 175: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

175

Zalazar cierra prácticamente esta historia de la Escuela deComercio con las gestiones que culminaron exitosamente con laimposición del nombre de “Profesor Roberto A. Müller” alestablecimiento, por Resol. de fecha 8 de Junio de 1994 del ConsejoGeneral de Educación, mediante la consulta que la Dirección delcolegio efectuó a la comunidad educativa, y a través de la cual ungrupo de egresados, entre los que se contaba el autor de esta obraque comentamos, propuso el nombre de su fundador.

Completa la obra un apéndice que reproduce documentos,testimonios y recortes periodísticos que tienen relación con lasgestiones relativas a la creación del colegio, con su inauguración ycon el crecimiento que experimentó en sus primeros años de vida.

Marcos A. Altamirano

Page 176: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

176

Page 177: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

177

Ángeles de Dios de Martina. Mario Chapo Bortagaray. Unvisionario de la medicina. Resistencia, Librería de la Paz, 2006.190 pp.

Esta obra viene a enriquecer el conjunto ya numeroso de lostrabajos de Ángeles de Dios de Martina que, en mayor parte, refierena la inmigración y la presencia vasca en nuestro país. Fue publicadapor la Librería de la Paz en una edición prolija y cuidada, que incluyenumerosas fotografías y contó con el apoyo del Gobierno Vasco y lacolaboración especial de María Tilia Chapo y familia.

Coherente con la temática que ha venido investigando laescritora, el libro que nos ocupa hoy tiene por eje al Dr. Mario ChapoBortagaray, científico de raigambre correntina y vasca que actuó enla región desde fines de la década del ’30. Responde al objetivo dedocumentar historias de vascos notables que se desempeñaron en elChaco, de acuerdo con la propuesta del Centro Vasco Kotoiaren Lurra;la escritora suma el propósito de brindar homenaje “...a un hombreque prestigió la medicina en la provincia del Chaco, en laArgentina y en el exterior para que en un tiempo tal vez nolejano se reivindique y reconozca su obra...”

La obra se inicia con una secuencia cronológica de aspectosbiográficos que remontan a las raíces vascas de Mario ChapoBortagaray; continúa con la niñez y juventud en Mercedes (Ctes.) yse detiene en los comienzos de la actividad médica en el TerritorioNacional del Chaco. Luego aborda de lleno la actividad profesional,científica y docente de Chapo, y allí se descubre el núcleo de lainvestigación. El análisis de sus aportes, particularmente al tratamientode la diabetes y los transplantes de páncreas, es pormenorizado y laautora los expone con claridad no obstante la especificidad ycomplejidad de conceptos. La última parte examina desde diversasperspectivas, la personalidad de Mario Chapo y narra sus últimosaños.

Completan el trabajo dos apéndices. El primero reúne lostestimonios de quienes se vincularon con el biografiado; allí, sobre la

Page 178: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

178

anécdota o el recuerdo familiar, se privilegian las manifestaciones decolegas y compañeros de equipo del Dr. Chapo con el fin dedimensionar acabadamente la significación de sus contribucionescientíficas. El segundo apéndice incluye, entre otros documentos,una cronología, un índice onomástico y una completa lista de laspublicaciones del médico que confieren valor adicional a la obra.

La investigación abreva en una profusa colección de fuentesdocumentales éditas e inéditas, entre las que destaca por su relevanciael material de archivo de la familia Chapo. La entrevista, o como dicela autora “la historia oral”, fue central en la metodología de recolecciónde datos y permitió obtener información que de otro modo se hubieraperdido o quedado circunscripta al marco íntimo. Así como losnumerosos documentos que sustentan el trabajo, los testimonios oralesse utilizan exhaustivamente, con inteligencia y rigor científico.

Por último, destacar los méritos de la autora y su obra. Ángelesde Dios de Martina se desempeñó profesionalmente en nuestro medio,hasta hace pocos años, como asistente social y desarrolló una vastatrayectoria en dicho ámbito. Pero una vez cerrada esa etapa luego desu jubilación, ha canalizado su dinamismo hacia la investigacióncentrándose en la construcción de historias de vida que contribuyena recuperar y consolidar la memoria de figuras y episodios del pasadochaqueño. En este nuevo camino, Ángeles también ha demostradogran capacidad y una curiosidad intelectual altamente fructífera.

Delia Teresita Álvarez de Tomassone

Page 179: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

179

IN MEMORIAM

Un sentido adiós a nuestro Secretario

Doctor Héctor Rubén Borrini

Bisnieto de Lorenzo Borrini –primer Intendente electo deResistencia- Héctor nació en la capital del Chaco, pero su niñez ysu juventud transcurrieron en La Rioja, tierra de adopción que amóentrañablemente y de la cual tomó como préstamo cultural la tonadaque lo acompañaría el resto de su vida. Regresó al Chaco paracursar estudios universitarios, y después de un período de búsqueda,se definió por el profesorado en geografía, ciencia en cuyo ámbitocontinuó hasta lograr los títulos de Licenciado en la UNNE y deDoctor en la Universidad del Salvador.

A poco de recibirse de Profesor a mediados de los años´70, se dedicó a la investigación en el Instituto de Geografía de laFacultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste,actividad que continuó luego en el Instituto de InvestigacionesGeohistóricas (IIGHI) organismo dependiente del Consejo Nacionalde Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), donde realizótoda su carrera de investigador, desempeñándose en los últimostiempos como Subdirector del mismo.

Su Tesis de Licenciatura, dirigida por el Dr. Enrique Bruniard,versó sobre “Ocupación y organización del espacio en elTerritorio Nacional de Formosa (1880-1980)” y fue felizmentepublicada en nuestra ciudad por el IIGHI-Conicet. Queda pendienteaún la edición de su Tesis Doctoral, dirigida por el Dr. ErnestoMaeder y referida a “El proceso de poblamiento del Gran Chaco(1850-1950)”, aprobada con la máxima calificación y recomendadapara su publicación.

Page 180: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

180

En su larga trayectoria de investigador, el doctor Borrinicuenta en su haber con varios libros, más de cuarenta artículosmonográficos publicados en revistas científicas y en actas decongresos, más de veinte trabajos de divulgación, comentariosbibliográficos y un buen número de publicaciones en conjunto conotros autores. Entre sus obras merecen destacarse El proceso decolonización en el Impenetrable Chaqueño, en coautoría conEnrique Schaller; La colonización como fundamento de laorganización territorial del Chaco (1930-1953); la mencionadatesis de licenciatura referida a Formosa; Poblamiento ycolonización en el Chaco paraguayo (1850-1990); Vacío ypresión demográfica, obra premiada por el Ministerio de Educacióny Cultura de la Nación; Industria y poblamiento en el TerritorioNacional del Chaco (1878-1950); Industria y poblamiento enel Territorio Nacional de Formosa (1880-1950); La geografíahumana y su desarrollo en la región centro-oriental del Chaco;y en el marco de sus últimas investigaciones, Situación, ambientey población en la cuenca inferior del Pilcomayo.

En el ámbito de la docencia, ejerció como profesor deGeografía Política Argentina en el Instituto Superior del ProfesoradoSan Fernando Rey; y en las cátedras de Introducción a la Geografíay Geografía de la Población en la Facultad de Humanidades de laUniversidad Nacional de Formosa (UNAF). En esta última cátedraera profesor titular por concurso. En la UNAF dirigió proyectos deinvestigación y tesis de licenciatura, contribuyendo a la formaciónde becarios e investigadores. Formaba parte del Comité Editorialde revistas científicas y era colaborador permanente de diversaspublicaciones periódicas. Fue miembro del Instituto Browniano delChaco y de la Junta de Estudios Históricos del Chaco, en la cual sedesempeñaba como Secretario.

Héctor supo luchar por un mundo más justo y rechazó tantolas decisiones desacertadas de las autoridades como los métodos

Page 181: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

181

violentos con los que algunos intentaron corregirlas. Esta actitud levalió a veces enfrentamientos con sus propios compañeros de lucha,pero sus firmes convicciones lo mantuvieron siempre en la senda desus ideales.

Nuestro amigo nos dejó sorpresivamente en la madrugadadel 16 de marzo de 2006. Sus elevadas condiciones humanas, suprobada honestidad intelectual, su carácter apaciguador, latranquilidad con que enfrentaba la vorágine de los días actuales y lapaz interior que transmitía, aumentan la sensación de vacío que nosdeja su ausencia. Para quienes tuvimos la fortuna de contar con suamistad, su conducta en la vida será siempre un ejemplo y surecuerdo una fuerza para continuar nuestro camino.

Dr. Hugo Humberto Beck

Page 182: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

182

Page 183: Junta de Estudios Históricos del Chaco n-3

183

Revista de la Junta de Historia del Chaco

Normas de Publicación

1. Se aceptan trabajos en formato de artículos, ensayos o reseñas de carácteroriginal.

2. En ningún caso los trabajos deberán superar las quince páginas tamaño A4 a unespacio y medio, con letra tipo Times New Roman 12 incluyendo, en esacantidad de páginas, notas, cuadros, imágenes y bibliografía. Además deben iracompañados de un resumen de no más de 150 palabras. Para el caso de lasreseñas, éstas no deben superar las cinco páginas.

3. Se deberán presentar dos (2) copias en papel y una en disquete (o CD) enprograma Word 95 o 98 de Windows.

4. Los autores deberán enviar en un pie de página sus datos personales yprofesionales: nombre de la institución, función que desempeña, teléfono,dirección y e-mail.

5. Las citas y notas deberán ir a pie de página, nunca al final ni dentro del cuerpodel texto.

6. Las citas y notas bibliográficas deberán ubicarse de la siguiente manera: 1)nombre y apellido del autor; 2) título de la obra en cursiva (en caso de citarseartículo, éste irá entrecomillado y en cursiva se consignará la publicación en laque fue incluido); 3) lugar de edición; 4) editorial; 5) fecha; 6) páginas. Ejemplos:

Ernesto Maeder y Ramón Gutiérrez. Atlas del desarrollo urbano del NordesteArgentino, Resistencia, Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET -UNNE, 2003.

Daniel Santamaría. “Paz y asistencialismo vs. Guerra y esclavitud. La política delgobernador Jerónimo de Matorras en el Chaco Centro-Occidental (1769-1775)”,en Folia Histórica del Nordeste N°14, Resistencia, IIGHI, CONICET-IH,UNNE, 1999, pp. 7-21.

7. Los trabajos recepcionados serán remitidos a miembros del Comité de Referato.8. En caso de que el Comité Editorial no de respuesta a los autores pasados dos

meses de haber entregado el artículo, estos gozan del derecho de retirar el mismoprevia comunicación a los editores para ser presentados a otra publicación.

Los trabajos (artículos o reseñas) deberán ser remitidos a la siguiente dirección postal:

Comité Editorial Revista de la Junta de Historia del ChacoPellegrini 221 (3500) Resistencia – Chaco- ARGENTINAe-mail: [email protected]