JUSTIFICACION

16
DE TUTORES EN ENTORNOS VIRTUALES E IMPLEMENTACION DEL AULA VIRTUAL DE LA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES

description

PROYECTO DE FORMACION DE TUTORES EN ENTORNOS VIRTUALES E IMPLEMENTACION DEL AULA VIRTUAL DE LA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES. JUSTIFICACION. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of JUSTIFICACION

Page 1: JUSTIFICACION

PROYECTO DE FORMACION DE

TUTORES EN ENTORNOS VIRTUALES

E IMPLEMENTACION DEL AULA VIRTUAL DE

LA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES

Page 2: JUSTIFICACION

Las necesidades de formación continua, en la sociedad del aprendizaje; se constituye en una consecuencia de la cultura de la información y del conocimiento.Este contexto exige de las entidades gubernamentales una reingeniería educativa que permita accesar, flexibilizar, y facilitar PEA, de calidad que transformen las entidades públicas, para beneficio de los usuarios finales de los servicios del gobierno.

JUSTIFICACION

Page 3: JUSTIFICACION

Para lograr resultados favorables a un bajo costo, sin sacrificar la calidad educativa, se hace necesario controlar las siguientes variables:

Utilizar los recursos de las tecnologías de la Informática y la Comunicación

Formar al personal que ejerce funciones docentes en las competencias digitales

Romper las limitaciones de los inmigrantes digitales, de ser consumidores de información y convertirlos en productores de conocimiento ( prosumidores)

Sobreponerse a las limitaciones de la Educación presencial, centrada en los docentes, como los receptores del conocimiento y un modelo pedagógico vertical, que no explota las experiencias previas del estudiante adulto

Migrar a un modelo pedagógico constructivista, con el respectivo protagonismo del estudiantes activo, que convierte los datos en información y posteriormente en conocimiento

Page 4: JUSTIFICACION

La educación mediada por entornos virtuales, centrada en el alumno, orientada al aprendizaje activo, en situaciones que se aproximen lo máximo posible al mundo real, exige de los docentes nuevas competencias comunicativas no verbales y un enfoque innovador del aprendizaje que le permita acompañar a sus ESTUDIANTES en el complejo proceso de adquirir conocimiento.

JUSTIFICACION

Page 5: JUSTIFICACION

Funcionarios de la Dirección General de Centros Penales, que en esta nueva gestión del Sistema Penitenciario, asumen funciones docentes para la formación de los operarios del Sistema Penitenciario

DIRIGIDO A:

Page 6: JUSTIFICACION

1.- Identificar las características de los procesos de enseñanza con adultos 2.- Valoración de las necesidades de aprendizaje del adulto en escenarios virtuales3.- Elaboración básica de materiales didácticos para entornos virtuales de aprendizaje4.- Identificar las aplicaciones básicas de la Web 2.0 y su incidencia en los procesos de aprendizaje no presenciales5.- Elaboración de trabajos colaborativos, aplicando la Web 2.0, para el re-diseño didáctico y metodológico del currículo de Escuela Penitenciaria6.- Adopción del Entorno Personal de Aprendizaje, para la realización de la práctica penitenciaria en su especialidad

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Page 7: JUSTIFICACION

La formación básica en entornos virtuales de aprendizaje, tiene una duración de 6 meses y está repartido en unidades de trabajo con una duración de dos semanas de teoría y 2 de práctica y una carga académica de 6 materias. Las materias se cursaran una por mes; a excepción de las asignaturas que llevan mas contenido procedimental por el saber aplicado.

DURACION

Page 8: JUSTIFICACION

Las clases se publicaran el viernes de cada semana, con la finalidad de que haya aprovechamiento del fin de semana para la lectura, reflexión y desarrollo de actividades de aprendizaje.

La formación básica se llevara a cabo en un ambiente interactivo que le permitirá al estudiante asimilar y fijar contenidos a través del saber aplicado, la experiencia virtual, modelaje y posteriormente en el desarrollo de la formación continua de los operarios del sistema penitenciario

El desarrollo de contenidos presenciales, se realizara, después de la experiencia previa de los tutoriales, y se aplicara en los casos de contenidos relacionados a las plataformas y aplicaciones de la WEB 2.0. Además de lo anterior, por las necesidades de aplicación de las competencias digitales, las materias con las cuales se iniciara el proceso de formación serán las relacionadas con la aplicación de la Web 2.0

METODOLOGIA:

Page 9: JUSTIFICACION

Acceso a Internet, equipo informático actualizado y permiso para la instalación de software libre de diseño gráfico, y aplicaciones didácticas, para el cuerpo docente en formación virtual y el Coordinador-Administrador de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Sitio y dominio para la implementación del aula Virtual ( se anexa cotización)

REQUERIMIENTOS TECNICOS

Page 10: JUSTIFICACION

Dirección URL de la pagina Web, Usuario y Paswoord Base de datos MYSQL Espacio en disco duro de 3- 5 GB El costo de esta propuesta es de $ 100.00

e incluye: Instalación y configuración de una aula virtualoMaterial PDF, para los docentes y usuariosoMaterial en PDF, para la creación de los cursosoAcceso a videos tutoriales para la creación de los

cursos

REQUERIMIENTOS TECNICOS PARA EL AULA VIRTUAL: SI SE VA A USAR EL HOSTING DE LA PAGINA WEB

Page 11: JUSTIFICACION

Se deberá de escoger entre los hosting básicos e intermedios compartidos o un servidor virtual no compartido que eleva los costo (Se anexa cotización)Apertura de Cuentas de correo electrónico en Gmail, para aplicaciones de BLOGS, y WIKI, para la puesta en prueba del trabajo colaborativoEn las capacitaciones presenciales: Acceso a Laptops, e Internet y permisos de administrador para la instalación de software y aplicaciones de la WEB 2.0, para el personal en formación y los docentes e instructores

SI NO SE VA A USAR EL HOSTING DE LA PAGINA WEB

Page 12: JUSTIFICACION

En el nivel básico, las competencias que alcanzaran los usuarios son las siguientes 1.- Ejercer funciones como tutores en materias relacionadas a su formación profesional 2.- Producir materiales didácticos en contenidos relacionados con su especialidad 3.- Determinar el Entorno Personal de Aprendizaje para la aplicación de las TIC, a los procesos de Enseñanza y trabajo colaborativo virtual.

PERFIL FINAL DEL EGRESADO:

Page 13: JUSTIFICACION

1. Bajo costo de operación y administración del PEA, virtual2. Bajo costo de formación de docentes y tutores para entornos

virtuales3. Facilidad de horario y accesibilidad de los procesos de

enseñanza aprendizaje para la formación continua de los operarios del Sistema Penitenciario (jurídicos, tratamiento, Administrativos)

4. Acceso a docentes y especialistas en Penitenciaría, con bajos costos de servicios profesionales

5. Continuidad y accesibilidad en condiciones flexibles por 7/18 días y horas de acceso a los materiales y asesorías (Coordinador-Administrador de Entornos Virtuales de Aprendizaje) del Diseño didáctico y curricular de los materias del Pensum de la Escuela Penitenciaria ( Modulo Jurídico, tratamiento, Administrativo, Seguridad)

BENEFICIOS PARA LA DGCP, LA IMPLEMENTACION DE LA FORMACION EN ENTORNOS VIRTUALES

Page 14: JUSTIFICACION

Presentación de propuesta Aprobación de la propuesta técnica Instalación y configuración de Aula Virtual Definición del Personal docente y tutores para la formación en

entornos virtuales de aprendizaje Elaboración de los contenidos curriculares de las asignaturas de EVA Administración del currículo para EVA, de los Funcionarios de la

DGCP Puesta en prueba de las competencias digitales de los tutores y

docentes en formación a través de la finalización del diseño, didáctico, curricular y metodológico del Curriculum de la Escuela Penitenciaria

Evaluación del Personal en formación Certificación en EVA, de los Docentes y tutores de la DGCP. Finalización y aprobación de la propuesta curricular, metodológica y

didáctica de la Escuela Penitenciaria.

ETAPAS DE LA IMPLEMENTACION DEL APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES PARA LA DGCP.

Page 15: JUSTIFICACION

Definición técnica de hardware y software a utilizar en la plataforma del aula virtual

Uso y entrenamiento de las atribuciones de la plataforma virtual

Elaboración de Correos, usuarios y contraseñas del equipo de docentes en formación

Entrenamiento presencial para manejo de aplicaciones de trabajo colaborativo : Blogs, Wiki, google doc., Dropbox

4. Definición del Personal docente y tutores Apertura de cuentas de gmail, para las

aplicaciones de Blogs, Wiki, google doc, Dropbox

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR RUBRO

Page 16: JUSTIFICACION

5. Elaboración de los contenidos curriculares de las asignaturas de EVA

Identificación de las necesidades de aprendizaje de los docentes tutores Identificación de las limitaciones y fortalezas de en las competencias

digitales en Word, Excell, Power Point, Internet, y subir aplicaciones de video, capturas de pantalla, copias de url y vínculos de sitios en la red

Determinación del contenido a desarrollar organizados en asignaturas Organizar la administración del currículo priorizando los contenidos y

asignaturas de aplicaciones informáticas Asumir la administración de los contenidos de aplicaciones informáticas

con la docente de informática aplicada de la Escuela Penitenciaria actualizar base de datos de maestros, definir roles de funcionamiento de

cada uno del equipo de trabajo

6. Administración del currículo para EVA, de los Funcionarios de la DGCP7. Puesta en prueba de las competencias digitales de los tutores y

docentes en formación a través de la finalización del diseño, didáctico, curricular y metodológico del Currículo de la Escuela Penitenciaria

8. Evaluación del Personal en formación 9. Certificación en EVA, de los Docentes y tutores de la DGCP.

10. Finalización y aprobación del propuesta curricular, metodológica y didáctica de la Escuela Penitenciaria.