Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por...

124

Transcript of Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por...

Page 1: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes
Page 2: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Autores

Diana Carolina Velásquez Arias

Lina María Correa Marulanda y Paula Andrea Hernández Muñoz

Andrés Felipe Márquez Ávila y Daniela Yépez Naranjo

Emily Dayani Buitrago Salguero, Lina María

Constain Jaramillo y Valentina Miranda Celis

Estefanía Tascón Rivadeneira

Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesDepartamento de Comunicación y LenguajeCarrera de Comunicación

Jóvenes universitarios en transición al mundo del trabajo

Page 3: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Jóvenes universitarios en transición al mundo del trabajo

Autores

Diana Carolina Velásquez Arias

Lina María Correa Marulanda y Paula Andrea Hernández Muñoz

Andrés Felipe Márquez Ávila y Daniela Yépez Naranjo

Emily Dayani Buitrago Salguero, Lina María

Constain Jaramillo y Valentina Miranda Celis

Estefanía Tascón Rivadeneira

RectorLuis Felipe Gómez Restrepo, S.J.Vicerrector AcadémicoAna Milena Yoshioka VargasVicerrector del Medio UniversitarioLuis Fernando Granados, S.J.Secretario GeneralPablo Rubén Vernaza GómezDecana AcadémicaAlba Luz Rojas MartínezDirector Departamento de Comunicación y LenguajeRicardo Rodríguez QuinteroDirectora Carrera de ComunicaciónAdriana Rodríguez Sánchez Dirección de Trabajos de gradoÁngela María Correa Méndez

Compilación y edición Ángela María Correa MéndezCarlos Andrés Tobar TovarKewy Sarsosa ProweskVerónica Andrada Jaramillo Presentación Ángela María Correa Méndez

Comité de Trabajos de Grado Ricardo Rodríguez QuinteroAdriana Rodríguez SánchezCarlos Andrés Tobar TovarÁngela María Correa MéndezPaula Trujillo Jaramillo

Comité EditorialÁngela María Correa MéndezCarlos Andrés Tobar TovarKewy Sarsosa ProweskVerónica Andrada Jaramillo Revisión de estilo en españolServio Eliseo CerónConcepto GráficoPatricia MejíaOficina de Multimedios Javeriana CaliPúblico objetivoRevista Cuaderno Javeriano de Comunicación está dirigida a investigadores, profesores, profesionales y estudiantes del área de la Comunicación Social.Periodicidad Semestral

Para sus suscripciones o canjes dirigirse a: Pontificia Universidad Javeriana Cali, ColombiaFacultad de Humanidades y Ciencias SocialesRevista Cuaderno Javeriano de ComunicaciónCalle 18 # 118-125 Av. Cañasgordas - Tel: 3218200 ext. 8263Correo electrónico: [email protected]ágina web: http://www.javerianacali.edu.coPrecio suscripción por número: $18.000 – USD 18.ooFormato: 210 mm x 250 mm

El contenido de los artículos es de exclusiva responsabilidad de los autores. Los textos pueden reproducirse total o parcialmente citando la fuente.

ISSN versión impresa: 2322-8774

Page 4: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Jóvenes universitarios en transición al mundo del trabajo

Page 5: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes
Page 6: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

5

Jóvenes universitarios en transición al mundo del trabajo

Edición No. 9 - diciembre 2016

Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 1-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

7

10

34

61

82

99

Índice

Presentación: Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre Jóvenes universitarios en transición al mundo del trabajo.

Lenguajes asociados al emprendimiento y su relación con el imaginario social. Una mirada a los emprendedores del programa Campus Nova, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Valoraciones percibidas sobre empleabilidad en estudiantes-practicantes del Programa de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Significados del trabajo en jóvenes de una universidad privada en la ciudad de Cali.

Rotación laboral voluntaria en jóvenes profesionales de la generación millennials, de la ciudad de Cali.

Uso y apropiación de las redes sociales para el emprendimiento juvenil, caso de la comunidad emprendedora vinculada a Campus Nova de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Page 7: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes
Page 8: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

7

Jóvenes universitarios en transición al mundo del trabajo

Edición No. 9 - diciembre 2016

Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 7-9 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Presentación

Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de

la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la

transición de Jóvenes universitarios al mundo del trabajo

Kewy Veruska Sarsosa Prowesk1

1 Psicóloga y magíster en Educación con énfasis en docencia universitaria de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Coordinadora de la línea Psicología del Trabajo y las Organizaciones del grupo de investigación Medición y Evaluación Psicológica. Investigadora Asociada reconocida por Colciencias.Verónica Andrade Jaramillo, doctora en Psicología, en la línea temática de Psicología del Trabajo y las Organizaciones de la Universidad del Valle. Magíster en Psicología, en la línea temática de Psicología Organizacional y del Trabajo de la Universidad del Valle. Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Certificada internacional en Gestión Humana por Competencias metodología Alles. Becaria Colciencias, generación del bicentenario, doctorados nacionales.

Los estudios sobre los jóvenes y el trabajo se han enfatizado en la inserción laboral, considerada una de las etapas más críticas en este ciclo vital por la transición del estudio al trabajo, incluso de la etapa de juventud a la de adultez, y de su emancipación familiar (Casal, 1996; Spilerman, 1997; Figuera, 1996; García y Gutiérrez, 1995). Considerando las trayectorias laborales como una parte de la transición para la inserción laboral de los jóvenes como lo han señalado Casal, Masjuan y Planas (1997); Ruiz (2000) y Jiménez (2005); es decir, el tiempo durante el cual los jóvenes buscan empleo y los tiempos de permanencia en ellos.

Es así, cómo un grupo de profesores de las carreras de Comunicación y Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali comenzó a buscar espacios para reflexionar a la luz de las implicaciones que tiene el actual mundo del trabajo, y la manera en

Page 9: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Ángela María Correa Méndez

8 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 7-9 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

que los jóvenes, en particular nuestros estudiantes, se están pensando y posicionando frente al tema.

De estas inquietudes surge esta edición del Cuaderno Javeriano de Comunicación, que presenta los resultados de algunos trabajos de grado, realizados por estudiantes de dichas carreras en la Universidad, y que decidieron aprovechar este espacio de formación para adelantar la búsqueda de respuestas frente a algunas preguntas que les permitan acercarse de modos diversos a los mercados de trabajo. Estas reflexiones giran en torno a temas como el emprendimiento, la empleabilidad, la rotación laboral voluntaria, las competencias y los significados del trabajo.

Las inquietudes que desarrollan nuestros estudiantes, en el presente Cuaderno, se encuentran atravesadas por tres grandes cuestiones: la primera, un momento histórico cambiante e incierto que afecta directamente la dimensión trabajo; las cualidades e implicaciones que conllevan la juventud como momento del ciclo vital, y el pertenecer a una generación particular, la cual ha aprendido, de los que van un par de años más adelante o incluso de sus mismos padres, qué cosas quieren y qué cosas no, respecto al trabajar; también descubrir que una de las posibilidades, frente al tema, es decidir cómo posicionarse.

Finalmente, la realización de este Cuaderno esperamos alimente y estimule las inquietudes que probablemente cruzan por la cabeza de nuestros estudiantes, quienes vienen pensando sobre los diversos modos en que funciona el mundo del trabajo, y cuál es su posición frente a este hoy en día.

Referencias

Casal, J. (1996). Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del Siglo XXI: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración. Reis, 295-316.

Casal, j.; Masjuan, j.; Planas, j. (1991). La inserción social y profesional de los jóvenes. Madrid: CIDE-MEC.

Figuera, P. (1996). La inserción del universitario en el mercado laboral. PPU, EUB, Barcelona.García, J., y Gutiérrez, R. (1995). Inserción laboral de los jóvenes. Revista asturiana de Economía,

2, 55-80.Jiménez, M. S. (2005). Trayectorias laborales de biólogos agropecuarios de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Unpublished Doctorate Thesis, Autonomous University of

Tlaxcala, México.

Page 10: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

PresentaciónExperiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, sobre los jóvenes como actores y sujetos de investigación.

9Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 7-9 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Ruiz, E. (2000). Formación, profesión y actividad laboral de los ingenieros de la industria manufacturera. El caso del área metropolitana de la ciudad de México. Unpublished Doctoral dissertation, Metropolitan Autonomous University, Campus Xochimilco, DF, México.

Page 11: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

10

Jóvenes universitarios en transición al mundo del trabajo

Edición No. 9 - diciembre 2016

Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Lenguajes asociados al emprendimiento y su relación con el imaginario social. Una mirada a los emprendedores del programa Campus Nova, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali2

Diana Carolina Velásquez Arias

2 Este artículo es el resultado de un trabajo de grado del Programa de Comunicación, escrito bajo la dirección de la profesora Deidi Yolima Maca.

Resumen

En el presente artículo se analizan los lenguajes asociados al emprendimiento y su relación con el imaginario social de los emprendedores del programa Campus Nova de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Se trata de una investigación de carácter cualitativo – descriptivo, donde se entrevistaron a seis tipos de emprendedores, según la etapa en la que se encontraban en el programa de emprendimiento, a través de un instrumento diseñado según las tres categorías: lenguajes y fenómenos sociales, imaginarios sociales y emprendimiento y formación emprendedora. Los principales resultados fueron: el reconocimiento del lenguaje como herramienta, a través de la cual los individuos manifiestan sus interpretaciones de la realidad a partir de la interacción con otros; los imaginarios sociales, como el espacio en el que se construyen las identidades colectivas, en este caso de los emprendedores, a partir de la forma cómo se ven y se piensan en un colectivo, y, finalmente, la identificación de los discursos a través de los cuales los entrevistados validan la elección del emprendimiento como profesión a tiempo completo.

Palabras clave: emprendimiento, imaginario social, lenguaje

Page 12: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Entrevista a Martha Lucía Gutiérrez Bonilla, directora del Observatorio Javeriano de Juventud de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

11Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Introducción

La finalidad de esta investigación es analizar los lenguajes asociados al emprendimiento y su relación con el imaginario social. Esto implicaría explorar la función del lenguaje como medio, a través del cual se materializan los imaginarios sociales de los emprendedores, y aportar a la comprensión de los procesos de emprendimiento, desde el campo de la comunicación.

Para abordar esta relación, lenguaje e imaginario social, se parte de la consideración de que el lenguaje es un mediador entre lo imaginario y lo real, constituyendo una herramienta a través de la cual los individuos significan, materializan y expresan su realidad mediante el uso de lenguajes colectivos. Según Castoriadis (1993), los lenguajes colectivos son una manifestación del depósito de los puntos de vista, deseos, expectativas y significaciones de los individuos.

En línea con lo anterior, es relevante estudiar el lenguaje de los emprendedores de Campus Nova desde la tesis de Castoriadis (1993), quien afirma que la principal característica de las construcciones sociales es su relación con lo imaginario, la cual se establece a partir de una estructura simbólica previa, es decir, desde las representaciones que han elaborado los individuos para construirle significado a sus experiencias, en este caso, en emprendimiento.

En síntesis, este trabajo de grado pretende hacer un análisis de los lenguajes asociados al emprendimiento, a través de una caracterización de los imaginarios sociales de los emprendedores javerianos. A su vez, busca describir la relación existente entre el lenguaje y la etapa de formación en la que se encuentra el emprendedor del programa Campus Nova. Finalmente, propone analizar los imaginarios sociales de los emprendedores, durante su proceso de formación en las tres etapas de emprendimiento del programa Campus Nova: pre-moméntum, inmersión y moméntum. En consecuencia, se plantea las siguientes preguntas de investigación: ¿cuáles son los lenguajes asociados al emprendimiento y cuál es su relación con los imaginarios sociales de los emprendedores del programa Campus Nova, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali?”.

Page 13: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Natalia M. Ramírez L., PhD

12 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Objetivo general

Analizar los lenguajes asociados al emprendimiento y su relación con el imaginario social de los emprendedores del programa Campus Nova, de la Universidad Javeriana Cali. Los objetivos específicos son: caracterizar los imaginarios sociales de los emprendedores del programa Campus Nova, de la Universidad Javeriana Cali, y describir los lenguajes asociados al emprendimiento de los emprendedores del programa Campus Nova, de la Universidad Javeriana Cali.

Referentes conceptuales

Lenguajes y fenómenos sociales

El lenguaje es uno de los conceptos fundamentales de la presente investigación, porque actúa como “herramienta”, a través de la cual los individuos manifiestan sus interpretaciones de la realidad, a partir de la interacción con otros. La construcción de discursos sociales se apoya en procesos socioculturales, convirtiéndose en una expresión, por cuyo intermedio las personas, en este caso los emprendedores, evidencian la interiorización de elementos culturales en un grupo social específico.

Imaginarios sociales

Los imaginarios sociales se definen, según Cabrera (2012), como la construcción de creencias e imágenes colectivas, que enmarcan lo deseable, lo pensable y lo imaginable de una sociedad, lo que constituye el espacio en el que se construyen la identidad colectiva, en este caso de los emprendedores, a partir de la forma cómo se ven y se piensan en un colectivo.

Emprendimiento y formación emprendedora

Esta categoría propone el análisis de los discursos, a través de los cuales los entrevistados validan la elección del emprendimiento como profesión a tiempo completo; la palabra emprendedor tiene su raíz en el vocablo francés “entrepreneur”, que significa “pionero” (Castillo, 1999). A su vez, la formación emprendedora ha sido categorizada por varios autores, con el objetivo de analizar las distintas etapas por las que pasa un emprendedor.

Page 14: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Entrevista a Martha Lucía Gutiérrez Bonilla, directora del Observatorio Javeriano de Juventud de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

13Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Metodología

Los entrevistados de la presente investigación se dividen en seis tipos:

1. Un entrevistado cuyo rasgo principal consista en contar con el interés y la curiosidad por emprender, dentro del programa de emprendimiento Campus Nova. El escenario, donde se encuentran estos emprendedores interesados en conocer cómo dar inicio a su proyecto de emprendimiento, es la charla informativa mensual que realiza la oficina de Emprendimiento, con el objetivo de exponer el programa Campus Nova.

2. Un entrevistado que se encuentre en la fase inicial del programa de acompañamiento a emprendedores, denominada “Pre-moméntum”. La cual se caracteriza porque los participantes inician un proceso de dos meses, donde dan origen a su experiencia emprendedora, a través de una primera instancia de sus ideas en emprendimiento. En este punto, se encuentran emprendedores que tienen claridad sobre su emprendimiento, pero a su vez se reciben emprendedores con iniciativa de crear empresa, sin necesidad de tener claridad absoluta sobre su producto o servicio.

3. Un entrevistado que se halle en la etapa media del programa de acompañamiento a emprendedores, denominada “Inmersión”. El propósito de entrevistar a estos emprendedores está en el hecho de que es aquí donde tienen un primer acercamiento real a la experiencia de venta.

4. Un entrevistado que pertenezca a la etapa final del programa Campus Nova, llamada “Moméntum”. En esta etapa los emprendedores deben estar con sus productos y servicios en el mercado, también empiezan a formar parte de las oficinas para emprendedores, dentro de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, conocidas como “StartUp office”. Finalmente, se empiezan a preparar para participar en Convocatorias a emprendedores, a nivel nacional e internacional.

5. Un entrevistado que haya participado y sido ganador dentro de convocatorias a Emprendimiento, a nivel nacional e internacional.

6. Un entrevistado que actualmente se encuentre trabajando en su propia empresa y que constituya un caso de éxito dentro del programa Campus Nova.

Page 15: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Natalia M. Ramírez L., PhD

14 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Técnicas para la recolección de información

Entrevista en profundidad

Según Álvarez (2003), las entrevistas deben seguir el modelo de una conversación normal, lo que es opuesto a un intercambio de preguntas y respuestas. A pesar de que el autor reconoce la influencia de los investigadores en el contexto en el que se realiza la entrevista, es probable reducirlos a un mínimo, de tal manera que no constituyan obstáculos para la interpretación de resultados.

Estas entrevistas fueron aplicadas durante un periodo de dos semanas, a seis emprendedores, según los seis tipos de entrevistados propuestos. La participación fue voluntaria y todos manifestaron su aprobación para que su información sea empleada en la presente investigación.

Procedimiento

En este apartado, se describen los pasos que se van a desarrollar con el objetivo de realizar el análisis que permita establecer la relación entre los lenguajes asociados al emprendimiento, el discurso social y las expectativas de los emprendedores. Teniendo en cuenta lo anterior, se propone un procedimiento compuesto por los siguientes pasos:

Fase 1. Caracterización de los lenguajes sobre el emprendimiento en Campus Nova.

En esta fase se hará una clasificación y catalogación de las experiencias de emprendimiento que se han desarrollado en Campus Nova.

Fase 2. Descripción sobre el discurso social y expectativas sobre emprendimiento.

Durante la cual se va a construir una línea de tiempo, en la que se evidencien las actividades sobre emprendimiento, que han sido lideradas por Campus Nova desde sus inicios en el 2007.

Page 16: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Entrevista a Martha Lucía Gutiérrez Bonilla, directora del Observatorio Javeriano de Juventud de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

15Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Fase 3. Análisis de las prácticas participativas de los emprendedores.

Finalmente, en esta fase se realizarán las entrevistas con los emprendedores de Campus Nova. Es necesario aclarar que esta etapa es transversal, debido a que durante todo el procedimiento metodológico se van a establecer encuentros y entrevistas con los emprendedores.

Categorías de análisis

Categorías Sub-categorías Operacionalización

Lenguajes y fenómenos sociales.

Aspecto sociocultural del lenguaje.

Refiere a los discursos representativos durante su etapa de formación académica, su influencia familiar y sus experiencias laborales tradicionales.

Lenguaje e identidad.Refiere a los discursos para justificar el auto denominarse como emprendedor.

Imaginarios sociales

Construcción de imaginarios sociales.

Refiere al discurso social que valida la participación en un colectivo de emprendedores.

El grupo como formador de imágenes colectivas.

Refiere a la experiencia de emprender en un grupo vs. la idea de emprender individualmente.

Emprendimiento y formación emprendedora

Ideas sobre el emprendimiento.

Refiere a los discursos sobre la actividad emprendedora y las expectativas al emprender.

Formación en emprendimiento.

Refiere a la experiencia durante las etapas de formación del programa Campus Nova.

Resultados

Lenguajes y fenómenos socialesAspectos socioculturales del lenguaje

Los emprendedores han construido el significado de su acción como empresarios, influenciados por sus contextos sociales y culturales. De acuerdo con la teoría socio – cultural de Vygotsky (1978), la cual afirma que toda actividad humana es producto de los contextos sociales, y que la producción de conocimiento se realiza desde las interpretaciones que hace el individuo sobre su experiencia con otro; encontrándose a la familia como una institución que ha influenciado de diferentes formas el ejercicio emprendedor. En este testimonio de uno de los entrevistados, se observa cómo la experiencia de vida del padre se ha convertido en un aspecto socio-cultural importante, a

Page 17: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Natalia M. Ramírez L., PhD

16 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

tal punto que su identidad como emprendedor tiene raíz en el ejemplo de su progenitor.Lo mismo ocurre con una de las emprendedoras, la cual manifiesta la experiencia emprendedora de su padre, incluso en la actualidad. A su vez otra figura de su núcleo familiar, su esposo, también es emprendedor.

Según Vygotsky (1978), para que exista producción de conocimiento, el lenguaje se convierte en mediador entre lo mental y lo real, es decir, un puente que une su experiencia en mundo sociocultural, relacionándola con el mundo mental de cada individuo. En el caso de los emprendedores, esa unión se evidencia a partir de la relación entre las primeras experiencias laborales y la idea de emprender, por cuanto manifestaron que a partir de esta experiencia específica todos tomaron la decisión de convertirse en emprendedores:

“Después regresé a Carvajal, pero no a recursos humanos, sino como gerente comercial, distribuíamos papel en todas las litografías e impresores; renuncié porque me presenté a un concurso de la Javeriana, con mi idea, el concurso se llamaba “Concurso de Innovación” y lo gané, por lo que me presenté a otro concurso del Fondo Emprender y también lo gané. Ahí decidí retirarme de Carvajal y comenzar mi empresa”, dice uno de los entrevistados.

Según Vygotsky (1987), cada persona se inserta en dinámicas grupales, proponiendo y negociando significados, lo que hace que luego materialicen esas significaciones a través de acciones específicas, las cuales se validan mediante el lenguaje cotidiano. En el caso del emprendedor Mauricio Morales, su primera experiencia como empleado fue la que lo dispuso a la construcción de nuevos significados, que validaron su decisión de buscar alternativas de trabajo:

“Después de 5 meses, salió una convocatoria en Dunkin Donuts para auxiliar contable, y como estudiaba Contaduría apliqué y quedé. Ahí empecé a hacer otras labores, tuve mucho trabajo porque había demasiadas cosas atrasadas, ahí duré dos años y me aburrí por el sueldo, me pagaban más o menos $800.000 y por todo lo que me tocaba hacer me retiré”, refiere el entrevistado.

El significado que le dan a su formación académica, también denota la influencia de discursos sociales particulares, sin embargo, la mayoría de emprendedores muestra una tendencia distinta frente a la elección de su formación universitaria. Aquí se evidencian varios aspectos socio-culturales, como en el caso de uno de los entrevistados, el cual basa su elección profesional en lo que considera cercano a sus intereses vocacionales,

Page 18: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Entrevista a Martha Lucía Gutiérrez Bonilla, directora del Observatorio Javeriano de Juventud de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

17Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

lo que lo moviliza a estudiar Comunicación, cuando su interés principal es el cine y la fotografía.

Lo mismo ocurre con otra emprendedora, quien elige su carrera por la afinidad que encuentra entre la malla curricular y su interés por gerenciar su propia empresa.

En uno de los casos, la elección profesional se da a partir de lo que Vygotsky (1978) denomina como “mediación a través de signos”, donde el lenguaje manifiesta la unión que existe entre la dimensión social de un individuo, en este caso la experiencia con el psicólogo vocacional de su colegio y su padre, y la dimensión psicológica de una persona. En su respuesta a la pregunta: “¿cuáles fueron los motivos para elegir su carrera?”, manifiesta la influencia de los otros en su conducta, a partir del significado que tenía para él su proyección a futuro.

Lenguaje e identidad

Según Ávila (1998), los individuos pueden establecer cambios a lo largo de sus vidas, sin embargo, el lenguaje y la manera cómo se expresan se mantiene, y sirve como base de comparación cuando están inmersos en otros contextos sociales o en nuevos procesos de aprendizaje. El lenguaje constituye su visión del mundo, su forma de pensar y organizar lo que consideran real. Aquí aparece un aspecto muy relevante para esta investigación, y es la “visión compartida sobre la experiencia” (Ávila, 1998), como signo fundamental de la identidad. Las razones por las cuales los entrevistados han tomado la decisión de emprender, evidencian la forma como le han dado significado a su propio mundo; tal es el caso de uno de los entrevistados, quien expresó que fue en la comparación que estableció nuevos contextos sociales, lo que lo movilizó a desempeñarse como lo hace.

A pesar de que los entrevistados pertenecen a etapas de formación emprendedora diferentes, todos manifiestan, en su discurso, razones que justifican el auto denominarse emprendedor. En el caso de una de las emprendedoras, su respuesta a la pregunta “¿por qué se considera emprendedora?”, evidencia una necesidad de identificarse con lo que ella considera “coherente” y para ello elige emprender: “Soy cero miedosa cuando se trata de defender mis sueños. Yo sé que suena como a respuesta de reina o famoso, pero es la verdad. Mira, yo pienso que la única forma como uno vive tranquilo, es siendo coherente con lo que quiere y con lo que sueña”.

Page 19: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Natalia M. Ramírez L., PhD

18 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Estos discursos denotan, a su vez, que existe una posición muy personal sobre el emprendimiento. Si bien se observa que la socialización con otros ha llevado a estos emprendedores a construir su identidad cultural (Bernstein, 1990) y a denominarse emprendedores, su ser cultural (Bernstein, 1990) es muy específico y se valida a partir de diversas disposiciones morales, intelectuales y afectivas, que justifican el rol que han adoptado.

El proceso de construcción de identidad, según Bernstein (1990), genera seguridad en los individuos, creando, a través del tiempo, una necesidad de pertenecer a un orden social determinado. En el caso de uno de los emprendedores, su identidad como emprendedor se consolida sobre sus ideas de alcanzar lo que se propone y cumplir los propios sueños.

El discurso social, según García (2009), es una construcción que permite exista mediación entre la realidad y el conocimiento. Existen diferentes medios y razones que influencian a los individuos, promoviendo discursos sociales a través de los cuales la sociedad se reconoce, determinando estereotipos y estableciendo juicios de valor (García, 2009). El valor de emprender para los entrevistados pone en evidencia la manifestación de discursos diferentes culturales, utilizados para establecer puntos de convergencia entre lo que es real para ellos y sus expectativas. En el caso de uno de los entrevistados, el significado de emprender se valida en su deseo de tener más cosas materiales, que le permitan hacer mejor su actividad.

Lo mismo ocurre con una de las emprendedoras, la cual manifiesta la influencia del discurso social del mundo de la moda, sobre su decisión de emprender; así como el discurso social de la oficina de Emprendimiento, llamada en ese entonces “La casa de los sueños”, y la experiencia en la asignatura de mercadeo; estas fuentes son las que movilizan a esta entrevistada a acceder a los programas de Formación Emprendedora.

Finalmente, haciendo referencia a la Foucault (1970), no existe ninguna actividad humana que se haya escapado del discurso social. Todas han sido influenciadas por éste y es ese discurso lo que nos permite manifestar la realidad social que construimos. Uno de los emprendedores manifiesta que fue su experiencia laboral y una conversación específica con su superior, lo que lo movilizó a pensar en el emprendimiento, de lo contrario esa idea no hubiera surgido.

Page 20: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Entrevista a Martha Lucía Gutiérrez Bonilla, directora del Observatorio Javeriano de Juventud de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

19Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Imaginarios sociales

Los imaginarios sociales se definen, según Cabrera (2012), como la construcción de creencias e imágenes colectivas, que enmarcan lo deseable, lo pensable y lo imaginable de una sociedad, lo que constituye el espacio en el que se construyen las identidades colectivas, en este caso de los emprendedores, a partir de la forma cómo se ven y se piensan en un colectivo.

Construcción de imaginarios sociales

Un concepto clave, dentro de esta categoría, es la construcción de identidad colectiva, definida por Cabrera (2012), como las creencias que comparte una comunidad, las cuales permiten que los individuos se reconozcan, así mismos, como “nosotros”. Es a partir de las representaciones compartidas que, según este autor, un grupo puede identificarse y diferenciarse de otro.

En el caso de Campus Nova, los entrevistados justificaron el emprender, junto a otros individuos, desde diferentes aspectos. Uno de los participantes argumenta que es necesario emprender en colectivo porque a partir de la relación con otros se genera trabajo para el emprendimiento.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede inferir que existen argumentos que denotan las “significaciones imaginarias sociales”, propuestas por Cabrera (2012), las cuales manifiestan una relación entre los procesos de construcción de sentido y el colectivo. Esto quiere decir que los emprendedores de Campus Nova comparten visiones sobre la acción de emprender en colectivo, relacionadas con la complementariedad y el reconocimiento de las capacidades del otro, aun cuando están en momentos diferentes de su formación emprendedora.

Cabrera (2012) afirma que los imaginarios sociales estimulan, prohíben o permiten la acción social, a partir de consensos o discrepancias entre miembros de un grupo social, lo cual va a facilitar o a obstaculizar su actuación dentro de dicho entorno. La actividad de emprender junto a otros emprendedores motiva a los entrevistados a insistir en sus proyectos empresariales.

Page 21: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Natalia M. Ramírez L., PhD

20 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

La participación en un colectivo de emprendedores permite una articulación entre individuos alrededor de un orden social determinado, creado por ellos mismos, al cual se adhieren de manera consciente, reconociendo el proceso de emprender como una “realidad autónoma y autoconstruida” (Cabrera, 2012). Esto se evidencia en palabras de una de las participantes:

“(Emprender), solo vale la pena, pero creo que se puede desertar más rápido, porque no hay una persona que te retroalimente. Cuando estás con otras personas surgen más ideas y más acompañamiento, por lo que uno se puede desahogar y sentir el apoyo del equipo, aunque es difícil”.

Castoriadis (1975) afirma que una sociedad se diferencia de otra cuando se crea y se organiza a partir de un conjunto de significaciones imaginarias sociales, y que es el lenguaje la expresión base de su interacción social. Para este autor, la sociedad actúa como un universo en constante creación, a partir de la cohesión entre instituciones; de esta forma, el significado que le damos a las elecciones personales y a las decisiones llevan implícitas aquellos significados provistos para la construcción del propio mundo. Esto se certifica en los entrevistados, cuando se indaga sobre las razones por las cuales emprenden en colectivo.

En el caso de uno de los participantes se evidencia lo que para Castoriadis (1975) se define como el deseo de querer algo distinto a lo establecido, para liberar la imaginación y alcanzar la autonomía; entendida por Castoriadis (1975) como lo contrario a adaptarse a un estado de las cosas:

“Ante la sociedad es muy difícil que un emprendedor se sienta apoyado y en Campus se siente un ambiente de emprendimiento y todos están en la misma onda y uno no es un loco en el mundo, sino que hay más locos que lo hacen, lo piensan y lo creen; saber que sí tengo una duda o no sé qué hacer”.

Lo emocional también adquiere un papel relevante en la construcción de imaginarios sociales, cuando se habla del grupo como formador de imágenes colectivas. Según Durkheim (1985), “la conciencia colectiva” se define como el conjunto de creencias, sentimientos, juicios de valor y emociones que nos ligan:

Page 22: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Entrevista a Martha Lucía Gutiérrez Bonilla, directora del Observatorio Javeriano de Juventud de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

21Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

“Después de tanto persistir y con el pasar del tiempo se ven los frutos. Llevaba mucho tiempo y seguíamos igual, pensábamos en desertar, hasta que nos sentamos un día a pensar en equipo, uniendo las fuerzas de cada uno de nosotros y ahí es cuando se comienza a surgir. Creemos que puede llegar a ser una empresa muy importante porque cada meta que nos proponemos la alcanzamos y construimos una nueva meta, es decir que siempre estamos escalando”.

Sin el imaginario social no existe grupo (Anzieau, 1993), porque no hay una mentalidad colectiva que pueda ser compartida entre sus miembros. En el caso de Juan Nicolás Suárez, la participación en convocatorias es un proceso que evidencia representaciones mentales que obstaculizan o permiten el funcionamiento del grupo.

Para estos emprendedores, existe lo que Anzieau (1993) denomina “parálisis en el funcionamiento del colectivo”, cuando un grupo se determina como emprendedor, pero actúa en las convocatorias como un obstáculo en el desarrollo de los otros grupos. A su vez, esto se evidencia cuando el entrevistado se refiere a la existencia de emprendedores “dioses”, los cuales no aceptan la construcción de una mentalidad colectiva, lo que ocasiona nuevamente que no exista grupo, porque no hay un compartir de mentalidad entre los miembros.

El anhelo de identidad propia, del cual habla Rueda (1993), indica que existe una relación entre la época, el espacio y la coexistencia de varias mentalidades, relacionadas con la historia de un contexto cultural. El fenómeno cultural del emprendimiento pone en evidencia, bajo la teoría de este autor, un fuerte deseo de construir una identidad específica, “al margen del orden social establecido por la coyuntura política” (Rueda, 1993). Lo anterior, se evidencia en el testimonio de una de las emprendedoras: “Lo que más me gusta de estar en Campus Nova es nuestra experiencia en Salto Base con el coworking. Es muy buena porque de cierta forma encontramos apoyo y a la vez aprendemos cosas que los demás sabían; me aporta mucho para continuar con mi emprendimiento”.

Finalmente, Canclini (2007), afirma que lo imaginario es un complemento que viene a ocupar las fracturas o los huecos de lo que si podemos conocer. El objetivo de construir un imaginario social es ocuparse de la forma cómo funciona el mundo, y también, de la manera cómo podrían sobrellevarse y funcionar los vacíos e insuficiencias de lo que sabemos (Canclini, 2007). Todos los entrevistados coinciden en que sus emprendimientos persiguen un objetivo general: la grandeza. A pesar de encontrarse en momentos muy distintos de

Page 23: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Natalia M. Ramírez L., PhD

22 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

su ejercicio emprendedor, todos coinciden con llenar los vacíos correspondientes a sus expectativas con el emprendimiento, con ilusiones de expansión y grandeza.

Las prácticas sociales son para Canclini (2007) elementos fundamentales en la construcción de representaciones colectivas. Para los emprendedores, el proceso de formación no limita las expectativas, sino, por el contrario, promueve las mismas representaciones respecto al éxito entre todos.

Para concluir esta sub-categoría, retomamos la idea de Canclini (2007), denominada “formas de extranjería”, la cual hace referencia a los aprendizajes tardíos, haciendo la equivalencia entre las personas que actualmente viven en la era digital y aquellas que no. Esto pone en evidencia la existencia de relaciones distintivas entre lo que denomina “nativos” y “extranjeros” de una misma sociedad (Canclini, 2007), que a pesar de compartir un lenguaje, presentan evidentes distancias entre unos y otros. Esto se evidencia en la relación de los emprendedores de Campus Nova, quienes no han tenido padres emprendedores o empresarios. Para los entrevistados, emprender en grupo es necesario y todos coinciden en esa idea; sin embargo, manifiestan dos realidades: la de aquellos que han sido apoyados por sus padres, quienes han servido de modelo a seguir, a pesar de que el contexto actual, para emprender, es muy diferente al vivido por ellos.

Emprendimiento y formación emprendedora

Esta categoría propone el análisis de los discursos, a través de los cuales los entrevistados validan la elección del emprendimiento como profesión a tiempo completo; la palabra emprendedor tiene su raíz en el vocablo francés “entrepreneur”, que significa “pionero” (Castillo, 1999). A su vez, la formación emprendedora ha sido categorizada por distintos autores con el objetivo de analizar las distintas etapas por las que pasa un emprendedor.

Ideas sobre el emprendimiento

Castillo (1999) afirma que la actitud del emprendedor, frente a la incertidumbre, es aquello que más lo caracteriza y lo diferencia de otros. Los emprendedores son pioneros y han sido relacionados con los primeros aventureros de la historia, porque al igual que éstos son capaces de adentrarse en un mundo nuevo, sin conocer con certeza lo que les espera (Castillo, 1999). Esta postura frente al riesgo es evidente en todos los entrevistados. En palabras de uno de los emprendedores, cuando se le pregunta si un emprendedor nace

Page 24: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Entrevista a Martha Lucía Gutiérrez Bonilla, directora del Observatorio Javeriano de Juventud de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

23Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

o se hace, su respuesta evidencia la importancia de que un emprendedor no le tema a lo desconocido.

Para Schumpeter (1967), los emprendedores constituyen una fuerza revolucionaria, porque proponen y ejecutan nuevas posibilidades de producción y, además, son capaces reorganizar la industria en la que participan. Uno de los emprendedores, ganador del concurso The Ventures, manifiesta que los emprendedores son capaces de transformar las lógicas de negociación, incluso cuando se negocia con grandes inversionistas.

A pesar de que el entorno se muestre resistente a financiar o comprar una nueva idea, el actuar con confianza, más allá del rango de sucesos familiares y superar la resistencia, demanda aptitudes que están presentes, para Schumpeter (1967), sólo en esta pequeña fracción de la población: los emprendedores.

Otras posturas han planteado que la actividad emprendedora es viable, porque los emprendedores son generadores de cambio dentro de una realidad existente. Mises (1962) afirma que el emprendedor es un individuo capaz de proponer frente a una situación de incertidumbre, ayudando a nivelar la ganancia y la oferta, pero aun así generando ganancia para sí. La percepción de oportunidades es un punto clave para emprender, porque, según Kirzner (1973), el estar alerta frente a las oportunidades permite que se tomen decisiones más allá de lo convencional. Este es el caso de una de las emprendedoras, quien percibió una oportunidad de transformar una realidad, a partir de la vinculación con el Inpec.

Los emprendedores, según Castillo (1999), manifiestan una necesidad muy fuerte de convertirse en “líderes del futuro”. Esta autora explica que existen dos maneras de formarse en emprendimiento: la primera, hace referencia a la “escala empresarial”; es decir, a ir escalando con mucho esfuerzo y buen trabajo a puestos superiores en un sistema tradicional; mientras la segunda, propone la existencia de “formadores de riqueza”, según Castillo (1999), hace alusión a aquellos que parten de una base pequeña, para ir conformando un equipo cada vez más grande, donde el desarrollo personal y empresarial van ligados. Todos los entrevistados están a favor de esta idea final, en la cual el desarrollo personal y empresarial no puede dividirse.

Page 25: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Natalia M. Ramírez L., PhD

24 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Formación en emprendimiento

El Modelo Timmons plantea un emprendimiento basado en capacidades adquiribles, donde los emprendedores no nacen (Timmons, 1994), estos individuos deben formarse. Sin embargo, propone que la motivación por emprender es aquello que determina a un emprendedor. Para todos los entrevistados, los emprendedores nacen sin que esto le reste importancia a las experiencias adquiridas, las cuales contribuyen a formarlo como empresario; esto se evidencia en la afirmación de una de las emprendedoras, cuando se le pregunta si un emprendedor nace o se hace:

“Me parece que el emprendedor se hace por medio de las experiencias adquiridas, porque uno puede ser emprendedor recién salga de la universidad o a los 40 ó 50 años. De pronto, las aptitudes que tiene la persona, desde que nace, puede que le ayuden a llegar más rápido a ser emprendedor, pero también hay otras personas que no nacen con estas aptitudes, pero tienen las ganas y ven el potencial para poder desarrollar el proyecto” (entrevista 3).

Otro de los referentes teóricos, para explicar la formación emprendedora, es el modelo descrito por Castillo (1999), el cual plantea seis factores asociados a la creación de empresa, evidenciados, de diferentes maneras, en los entrevistados:

1) La necesidad de aprobación: este aspecto, los emprendedores hacen referencia no sólo a la aceptación de los demás, sino a la aceptación de sí mismo.

“Como ya te dije antes, creo que ser coherente con uno es lo más importante y eso es lo mejor que tiene trabajar para mí. He logrado muchas cosas, no sólo lo del ExpoShow, sino poder demostrarle a todos que mis ideas y mis sueños valían la pena. Creo que eso es lo que más disfruto en el mundo, poder acostarme tranquila, porque como que siento que he sido coherente, que estoy donde quiero estar”.

2) La instrumentalidad percibida en la riqueza: este aspecto hace referencia a la manera cómo el emprendedor analiza su proceso de creación de riqueza.

“Mi sueño ahora es poder exportar, que mis productos estén por fuera, y estamos trabajando para eso. La inversión que se hizo con la nueva planta es netamente para exportar, en este momento tenemos una ventaja porque el dólar está alto y somos

Page 26: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Entrevista a Martha Lucía Gutiérrez Bonilla, directora del Observatorio Javeriano de Juventud de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

25Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

altamente competitivos internamente. Mi objetivo, para el 2016, es exportar y venderle a Home Center; ya hicimos un primer contacto con ellos, se quejaron por el precio pero con las nuevas máquinas ya no vamos a maquilar nada, que es lo que sale más costoso, y con el dólar alto podemos negociar. Ahora, están llegando muchos contratos, porque la competencia de pisos importados tiene los precios elevados y yo manejo precios fijos que están por debajo, lo que me hace muy competitivo”.

3) El grado de sentido comunitario, aspecto que hace referencia a la necesidad de los emprendedores por contribuir a transformar la realidad social y empresarial en la que se encuentran, más allá de las soluciones del mercado.

“Mi sueño es tener el Disney colombiano. He visto estudios más pequeños, como los que hicieron los Minions, que lograron cosas grandes, igual que los videojuegos y eso me motiva. Por eso, estoy trabajando para formar un equipo, porque solo no se puede. Quiero tener un parque temático en el Putumayo, esa sería la razón para que las personas vayan y ayudar mucho a las personas; mi idea es tener una empresa grande, donde se puedan juntar los profesionales y los empíricos a trabajar en proyectos, porque muchas personas tienen las ganas pero no la oportunidad para salir adelante”.

4) La necesidad de desarrollo personal, el cual hace referencia a la motivación de los entrevistados, respecto a sentirse realizados en su actividad profesional.

“Lo mejor de emprender es que no tienes que cambiar tu esencia, porque puedes lograr tu idea de negocio como la persona que eres; obviamente, siguiendo ciertos lineamientos sociales. Tu emprendimiento es el reflejo de ti mismo. No hay nada más bonito que luchar por lo que es de uno, pienso que el tiempo, la quietud y la paz no se los devuelve nadie, y después de estar en una empresa y ver muchos casos, donde te absorben tu tiempo, tu juventud, tu salud, tu talento y al final, en muchos casos, te digan adiós, creo que no es justo”.

5) La necesidad de independencia, este aspecto alude a la necesidad de los emprendedores, por no pertenecer a una entidad o figura de control, y ser ellos quienes ordenen y regulen sus actividades profesionales y laborales.

“Trabajar para uno. Eso. Saber que lo que uno hace es por uno. Que uno no está ganando dinero a partir del trabajo, para dárselo a alguien más. Lo otro, es que uno puede manejar su tiempo y nadie te está controlando”.

Page 27: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Natalia M. Ramírez L., PhD

26 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

6) Reconocimiento, uno de los aspectos más motivantes para crear una empresa; todos los emprendedores manifiestan una necesidad de grandes, liderazgo y fama, a niveles distintos, pero presente en todos.

“Me gusta que somos, de cierta forma, reconocidos en la Javeriana, todos saben quién es Matiz”.

La enseñanza del emprendimiento ha sido analizada por Lennox (1997), quien afirma que el objetivo de la formación académica en Emprendimiento, es movilizar hacia la acción:“En Salto Base me dijeron: “muy bonito su proyecto, nos gusta, vaya y pruébelo”, pero yo soy muy tímido, y con esa timidez mientras me hablan, yo ya los he estudiado, eso me sirvió para estudiar al cliente y después me fui soltando para acercarme a las personas. En Salto Base tienes que ir a probar, ahí me fue muy bien, porque tenía las cosas claras, el que sigue es llevarlo a un nivel más alto” (Christian Camilo Burgos, entrevista 4).

A su vez Lennox (1997) propone que los estudiantes deben entender y tener claridad sobre las acciones y bases conceptuales, que explican por qué algunos emprendedores tienen éxito y otros fracasan. Estos aprendizajes pueden hacerse de diferentes maneras, no sólo a través de la figura de un profesor o facilitador, sino por medio de las experiencias de los mismos emprendedores con los que se está participando en un proceso de formación.

La formación emprendedora se ha dividido en diferentes categorías, entre las que se destacan: emprendimiento tecnológico, emprendimiento cultural y emprendimiento social. Si bien existen definiciones específicas para cada uno, como la que propone Grau (2012), al definir el emprendimiento social cuyo único objetivo es generar valor social, uno de los entrevistados afirma que su empresa, sí bien genera valor social, debe ser sostenible y vender.

El emprendimiento cultural está ligado al concepto de “industria cultural”, afianzado por Adorno y Horkheimer (1944), quienes lo definen como la producción serializada y masiva de cultura. Son aquellas capaces de transformar la cultura en un producto de mercado, donde el emprendedor es un “artista” que transforma (Adorno y Horkheimer, 1944).

No es posible desconocer que el emprendedor cultural le debe mucho a los emprendedores tecnológicos, según Henwood (2003), porque ellos encarnan el modelo a seguir, al ser

Page 28: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Entrevista a Martha Lucía Gutiérrez Bonilla, directora del Observatorio Javeriano de Juventud de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

27Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

individuos que salen del garaje de su casa a gerenciar las corporaciones más rentables del planeta, dejando una profunda huella en el imaginario social (Henwood, 2003).

Finalmente, Ross (2009) afirma, respecto al emprendimiento tecnológico, que la mayoría de emprendedores, que constituye empresas de este tipo, están de acuerdo con perder su seguridad laboral, a cambio de trabajar con mayor autonomía, sin depender de una organización grande e impersonal (Ross, 2009). Todos los entrevistados, de esta investigación, coinciden en que la mayor ventaja de emprender, se relaciona con la independencia y el manejo autónomo del tiempo.

Sin embargo, uno de los participantes afirma que la independencia de los emprendedores no debe medirse por la autonomía en el manejo del tiempo, coincidiendo con el planteamiento de Camacho (2002) respecto a que los emprendedores deben ser generadores de valor, los cuales sean capaces de aplicar conocimientos tecnológicos y científicos, comprometidos con la elaboración de nuevos productos y servicios, con el propósito de explotar comercialmente la iniciativa empresarial.

Conclusiones

Lenguajes y fenómenos sociales

• Una de las características principales en los entrevistados es el reconocimiento que hacen sobre la influencia que ejercen las instituciones sociales en su decisión de emprender; ejemplo que reciben de sus seres queridos, con relación a la creación de empresa, y los motiva a convertirse en emprendedores.

• Los emprendedores manifiestan que las experiencias laborales previas son grandes influenciadores, movilizándolos a crear sus propias empresas. Según estos testimonios, es en dichos procesos laborales donde encontraron diversos argumentos que los confrontaron con su deseo de emprender y su necesidad de independencia.

• Para los entrevistados, la elección de una carrera universitaria tiene una estrecha relación con sus deseos de emprender, porque sus discursos evidencian la búsqueda de puntos de afinidad entre la profesión elegida y sus expectativas como futuros empresarios. Todos los entrevistados afirmaron haber elegido sus profesiones, buscando puntos de convergencia con sus inquietudes, gustos, sueños e intereses,

Page 29: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Natalia M. Ramírez L., PhD

28 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

los cuales son para ellos los pilares sobre los que construyeron, más adelante, sus empresas.

Imaginarios sociales

• Todos los emprendedores entrevistados coincidieron en la necesidad de emprender junto a otros individuos, para favorecer la construcción y consolidación de sus empresas. Una de las características principales de sus ideas sobre emprender, compartida entre todos, es el gran sentido que tiene para ellos volver realidad una idea de negocio, convertirla en una empresa y hacerla sostenible en el tiempo.

• El deseo de independencia y libertad está presente en todos los emprendedores entrevistados. Independientemente de la etapa en la que se encuentran, dentro del modelo de formación de Campus Nova, todos manifestaron una gran necesidad de sentirse autónomos en sus procesos laborales; por lo tanto, se puede concluir que para ellos el emprendimiento tiene un gran valor, porque les permite materializar sus ideales de desarrollo profesional y personal, satisficiendo su anhelo de independencia al mismo tiempo.

• Los emprendedores de Campus Nova, manifiestan tener expectativas similares sobre el emprendimiento, que se evidencian en sus anhelos de grandeza. Cada uno de los entrevistados expresó que el concepto de éxito está relacionado con la expansión de sus empresas a nivel internacional o con un mayor reconocimiento de su labor, en el contexto cultural en el que están.

Emprendimiento y formación emprendedora

• Una de las características principales de los lenguajes asociados al emprendiendo, para el caso Campus Nova, es la convicción de que un emprendedor debe ser resistente al fracaso y que no debe sentir temor frente al riesgo. Todos los entrevistados coincidieron con lo anterior, expresando que un emprendedor en formación no debe dejarse afectar por la incertidumbre.

• Los entrevistados manifestaron que no existe razón alguna que justifique dividir la realización personal de la realización empresarial. Según las expresiones empleadas por los emprendedores de Campus Nova, todos coinciden en que la formación en

Page 30: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Entrevista a Martha Lucía Gutiérrez Bonilla, directora del Observatorio Javeriano de Juventud de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

29Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

emprendimiento debe capacitarlos para desarrollar habilidades que les permitan potenciar sus empresas y asumir nuevos retos en términos de capital, transformando pequeños emprendimientos en grandes empresas, donde su equipo de trabajo también crezca.

• Basándose en los seis factores asociados a la creación de empresa, propuestos por Castillo (1999), se puede concluir que: 1) Los entrevistados manifiestan una necesidad de ser aceptados a partir de su labor como emprendedores. 2) Indican también, una tendencia compartida, en lo que concierne a la construcción de expectativas económicas sobre sus emprendimientos. 3) Igualmente, reconocen el valor social de crear empresa, porque les da la posibilidad de proponer nuevas alternativas para solucionar problemáticas o promover productos y servicios que transformen algún aspecto de su realidad social. 4) Además, expresaron una necesidad de desarrollarse personalmente a través del emprendimiento, porque que es importante para ellos sentir que vuelven tangibles sus ideas empresariales. 5) Asimismo, buscan satisfacer su necesidad de independencia a través del emprendimiento, porque en sus expresiones se evidencia una resistencia a pertenecer a una entidad y rendirle cuentas a un superior sobre sus procesos. 6) Finalmente, los entrevistados expusieron una gran necesidad de grandeza, dentro de las distintas etapas de su formación emprendedora, manifestando que desean expandir cada vez más sus empresas, al igual que su reconocimiento. Se puede entonces concluir, que los seis factores propuestos por Castillo (1999) son evidentes en los lenguajes empleados por los emprendedores de Campus Nova.

Referencias

Adorno, T. W., & Horkheimer, M. (1944). Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos.Adorno, T., & Horkheimer, M. (1988). La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas.

Dialéctica del Iluminismo.Álvarez Gayou, L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología.

México: Paidós.Anzieu, D. El grupo y el inconsciente. Madrid: Biblioteca Nueva, 1978.Ávila, R., (1998). Lenguaje, medios e identidad nacional, Revista Europea de Estudios

Latinoamericanos y del Caribe, No. 64, páginas 105-112.Báez y Pérez. (2007). Investigación cualitativa. Madrid: ESIC Editorial.Barón, R. (1997). Invention, innovation and entrepreneurship. Lennox Retreat for Young Faculty

Scholars.

Page 31: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Natalia M. Ramírez L., PhD

30 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Bernstein, B. (1990). Poder, educación y conciencia. Sociología de la transmisión cultural. Esplugues de Llobregat (Barcelona): El Roure.

Bogdan, R., & Taylor, S. (1975). Introduction to qualitative research methods: a phenomenological approach to the social sciences. New York, N.Y. Wiley.

Cabrera, D. (2004). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. Cabrera, Daniel H. (2004): Imaginario social, comunicación e identidad colectiva, ponencia en el

diálogo: Comunicación y diversidad cultural del “Forum Barcelona 2004. Recuperado de: http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera.pdf

Camacho (2004). Aspectos conceptuales alrededor de las empresas de base tecnológica (EBT’s). Universidad Industrial de Santander.

Canales Rodas, J. (2012). La Arqueología del saber de Michel Foucault o la caja de herramientas: un análisis enunciativo de resistencia a los dispositivos.

Cardona M; Vera, L; Tabares Quiroz, J. Las Dimensiones del Emprendimiento Empresarial: la experiencia de los programas Cultura-E y Fondo Emprender en Medellín. Cuadernos de Investigación, [S.l.], n. 69, jul. 2012. ISSN 1692-0694.

Carol, R. V., Soler, M., & García, J. R. F. (2008). Lectura dialógica: interacciones que mejoran y aceleran la lectura. Revista Iberoamericana de Educación, (46), 71-88.

Carrizo, A. L., Burguete, J. L. V., Rodríguez, P. G., & Miguélez, M. P. G. (2011). Evaluación de la conducta emprendedora en estudiantes universitarios. Implicaciones para el diseño de programas académicos. Pecvnia, (12), 219-243.

Castillo, A.(1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento. Programa Emprendedores, como creadores de riqueza y desarrollo regional Intec Chile. Recuperado de: http://recursos.ccb.org.co/bogotaemprende/portalninos/contenido/doc2estadodelarteenlaensenanzadelemprendimiento.pdf

Castoriadis, C. (1975) La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores, Buenos Aires, Vol. 2, 1993.

Colciencias. Las empresas de base tecnológica e innovadora y su relación con los fondos de inversión en capital, Programa Finbatec, 2007.

Corporación Bucaramanga Emprendedora. (2007). Las empresas de base tecnológica e innovadoras, y su relación con los fondos de inversión de capital.

Cristancho, M. V. (2015, 07, 26)). Un colombiano en el pódium del emprendimiento. Revista Portafolio. Recuperado de: http://www.portafolio.co/especiales/innovacion-colombia-2015-startups-y-apps-crecimiento/un-colombiano-el-podium-del-emprendi

Durkheim, E.; Posada, C. G. (1985). La división del trabajo social. Planeta-Agostini.EFE (2015, 03, 16). Colombia presente en el Congreso Mundial del Emprendimiento. El Tiempo.

Recuperado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/congreso-mundial-del-emprendimiento-en-milan/15406420

El Valle del Cauca, una zona en expansión económica y para el emprendimiento. (2015). Recuperado de: http://www.innpulsacolombia.com/es/entrada/el-valle-del-cauca-una-zona-en-expansion-economica-y-para-el-emprendimiento

Foucault, M. (1970) La Arqueología del saber. Editores Siglo XXI. México.

Page 32: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Entrevista a Martha Lucía Gutiérrez Bonilla, directora del Observatorio Javeriano de Juventud de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

31Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Galindo, R., y Echavarría, M. V. (2011). Diagnóstico de la cultura emprendedora en la Escuela de Ingeniería de Antioquia, Revista EIA, 8 (15), 85-94.

García, F. (2009). Construcción del discurso social. Prisma Social, 2. Recuperado de: http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/2/editorial.html

Gómez, M. A. R. (2013). Instituciones informales y actividad emprendedora una aproximación metodológica desde D. North.

Grau, M. (2012). Cátedra el Emprendimiento Social: estructura organizativa, retos y perspectivas de futuro “la Caixa”. Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, No. 14, Abril de 2012.

Henwood, K., & Pidgeon, N. (2003). Grounded theory in psychological research.Kirzner, I. M. (1979).Perception, opportunity, and profit: studies in the theory of entrepreneurship.

Chicago: University of Chicago Press.Ley 1014, de enero 26 de 2006. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Recuperado de:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-94653.htmlLey 789 de 2002. Congreso de Colombia. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/

normas/Norma1.jsp?i=6778Lindon, A. (2007), Diálogo con Néstor García Canclini. ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en

la ciudad? Entrevista, Ciudad de México.Lindon, A. Diálogo con Néstor García Canclini ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la

ciudad? EURE, vol. XXXIII, núm. 99, agosto, 2007, pp. 89-99 Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19609908

Llano Ramos, D., (2012), Revisión conceptual sobre el emprendimiento social, Alcaldía de Medellín. Lowney, C. (2004). El liderazgo al estilo de los jesuitas: las mejores prácticas de una compañía de

450 años que cambió el mundo. Bogotá: Norma.Malpica, S. P. B. (2012). Análisis del campo del emprendimiento desde un estudio de casos/

Entrepeneurship field analysis in a case study. Revista Ciencias Estratégicas, 20(27), 133-145.

Merton, R. K.; Fiske, M.; Kendall, P. (1952). The focused interview: A manual. New York, NY.Mises, Teoría e Historia, capítulo 14; El Fundamento Último de la Ciencia Económica, pp. 45-51; La

Acción Humana, pp. 47-51, 59-64.Mota de Cabrera, C. y Villalobos, J. El aspecto sociocultural del pensamiento y del lenguaje: visión

Vygotskyana. Educere [online]. 2007, vol.11, n.38. Olmos, R. E., & Castillo, M. Á. S. (2007). La actitud emprendedora durante la vida académica de

los estudiantes universitarios/The entrepreneurship attitude during the academic life of the university students. Cuadernos de Estudios Empresariales, 17, 95-116.

Peter Berger y Thomas Luckmann La construcción social de la realidad, Amorrortu-Murguía (1986), Madrid.

Ramírez Gómez, M. (2012). Actividad Emprendedora. Una aproximación metodológica desde D. North. Revista Ciencias Estratégicas, 21 (29), páginas 15-30.

Page 33: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Natalia M. Ramírez L., PhD

32 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Ramírez, A., (2008) Concurso emprendedor social del año – América Central 2008. ¿Qué es el emprendimiento social? Recuperado el 29 de: http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/culturae/ciudade/Documents/Centro%20de%20pensamiento/Revisi%C3%B3n%20conceptual%20sobre%20el%20emprendimiento%20social.pdf

Ramos, C. G., Campillo, A. M., & Gago, R. F. (2010). Características del emprendedor influyente en el proceso de creación empresarial y en el éxito esperado/The features of entrepreneurs influencing business creation and success expectancy.Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 19(2), 31-47,145-146.

Redacción. (2015, 02, 27). Colombia prepara a los futuros emprendedores, en 84 universidades. Colombia-inn. Recuperado de: http://colombia-inn.com.co/colombia-prepara-a-los-futuros-emprendedores-en-84-universidades/

Revista de Ciencias Sociales [en línea], nº 8, pp. 1-27.Reynolds, P., Bosma, N., Autio, E., Hunt, S., De Bono, N., Servais, I., López, P., & Chin, N. (2005).

Global entrepreneurship monitor: data collection design and implementation 1998–2003. Small Business Economics, 24, 205–231.

Rosero, A. C. T., & Gómez, G. L. (2010). Visión del emprendimiento desde el estado y la universidad: El plan de desarrollo de Antioquia visión 2020, con el programa de emprendimiento de la UPB/Entrepreneurship from the point of view of the State and the University: The vision 2020 development plan for Antioquia and the entrpreneurship program at UPB. Revista Ciencias Estratégicas, 18(23), 119-129.

ROSS, Andrew (2007). Nice Work If You Can Get It. The Mercurial Career of Creative Industries Policy. En: Lovink, Gert; Rossiter, Ned (eds.). My Creativity Reader: A Critique of Creative Industries. Amsterdam: Institute of Network Cultures, p. 19-41

Rowan, J. (2010). Emprendizajes en cultura: discursos, instituciones y contradicciones de la empresarialidad cultural. Madrid: Traficantes de Sueños.

Rueda Enciso, J. E. (1993). Los imaginarios y la cultura popular. Editorial Cerec, serie textos No. 21.San Pablo, Mª. P. (2012). La construcción del discurso narrativo en Matrix. Prisma Social, Scheinberg, S., & MacMillan, I. C. (1988). An 11 country study of motivations to start a business.

Wellesley, MA: Babson College.Schumpeter, J. 1935. Análisis del cambio económico. Ensayos sobre el ciclo económico. Ed. Fondo

de Cultura Económica, México.Semana Global del Emprendimiento 2014. Retrieved November 24, 2015, from http://www.

intersoftware.org.co/content/semana-global-del-emprendimiento-2014-0Stevenson, H.; Roberts, M.; Sahlman, W. A. (1999). The entrepreneurial venture: readings selected.

Boston, MA: Harvard Business School Press.Timmons J.A., (1994), New Venture Creation: entrepreneurship for the 21st century, Chicago,

Irwin. Torres, C. T. (2010). Consideraciones para la formación en emprendimiento: Explorando nuevos

ámbitos y posibilidades. Estudios Gerenciales, 26 (117), 41-60. Trigueros, F., & Castaño, F. F. (2014). El auge de los emprendedores. Análisis de su presencia en

prensa en 2011-2013 y en redes sociales. Vivat Academia, 17(127), 117-155.

Page 34: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Entrevista a Martha Lucía Gutiérrez Bonilla, directora del Observatorio Javeriano de Juventud de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

33Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 10-33 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Vesga, R. (2009). Emprendimiento e innovación en Colombia: ¿Qué nos está haciendo falta. Facultad de Administración Universidad de Los Andes. AD-Minister Universidad Eafit Medellín. Número 7 jul - dic 2005, versión web.

Villegas, I. (2015, 09, 29). Reflexiones sobre un eventual panorama económico posconflicto en Colombia. Ciudad Gestión.co. Recuperado de: http://www.ciudadgestion.co/economia/reflexiones-sobre-un-eventual-panorama-economico-post-conflicto-en-colombia/

Vygotsky, L. S. (2002). Obras Escogidas: Vol. 2.Wells, C. G. (1981). Learning through interaction: the study of language development. Cambridge:

Cambridge University Press.Wells, C. G. (1981). Learning through interaction: the study of language development. Cambridge:

Cambridge University Press.

Page 35: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

34

Jóvenes universitarios en transición al mundo del trabajo

Edición No. 9 - diciembre 2016

Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Valoraciones percibidas sobre empleabilidad en estudiantes-practicantes del Programa de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali1

Lina María Correa Marulanda, Paula Andrea Hernández Muñoz

1

1 Este artículo es el resultado de un trabajo de grado del Programa de Comunicación, escrito bajo la dirección de la profesora Ángela María Correa M..

Resumen En este artículo se identifican valoraciones sobre la empleabilidad en la ciudad de Cali desde la perspectiva de los estudiantes del Programa de Comunicación que se encuentran realizando su práctica profesional. En aras de este propósito se caracterizan los aprendizajes, las expectativas, las motivaciones y los conocimientos adquiridos en el marco del proceso formativo.

Palabras clave: empleabilidad, práctica profesional, motivaciones, aprendizajes.

Planteamiento del problema

Las exigencias de la globalización, la modernidad y el mercado laboral han traído consigo dinamismo en la sociedad y múltiples cambios en distintos aspectos de la vida cotidiana. Las instituciones educativas se han visto afectadas por estos vertiginosos cambios pues deben mejorar su calidad, basándose en sus desarrollos y contenidos, así como en las actividades profesionales desarrolladas hacia la cultura, el entorno y la sociedad para, de esta manera, posibilitar que los individuos adquieran las competencias, actitudes y habilidades que les permitan tener una estabilidad laboral.

Page 36: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La acción colectiva juvenil: escenario de prácticas comunicativas en la ciudad de Cali

35Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Ante este panorama, se ha identificado que los jóvenes hacen parte de la población más vulnerable, presentando condiciones de inestabilidad económica y pocas oportunidades para ingresar al mercado laboral. Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo), a nivel mundial, se estima que, en el 2012, hubo cerca de 75 millones de jóvenes desempleados, entre los 15 y 24 años, un incremento de, aproximadamente, 4 millones, desde 2007. Por otra parte, el ingreso laboral de los jóvenes en Latinoamérica y el Caribe está marcado por altas tasas de desocupación, informalidad y desaliento.

En el caso de Colombia, actualmente hay 1,1 millones de jóvenes colombianos, menores de 29 años, que no tienen empleo, y representan la mitad de la estadística general de desocupados en el país que a febrero de este año era de 2.218.342. Cúcuta es la ciudad con la mayor tasa de desocupación entre los jóvenes, con el 21,5%; seguida de Ibagué, con 21,4%, y Pereira, con 19,5%. Por el contrario, las poblaciones con el índice más bajo son Bogotá, con el 13,7%, y Montería y Bucaramanga, con un 14.1%.

Estos datos hacen parte de un informe del DNP (Departamento Nacional de Planeación), además, señala que seis de cada diez jóvenes que no tienen trabajo son mujeres y cuatro son hombres. Adicionalmente, de los 6 millones de jóvenes que hacen parte del escenario laboral, la mitad son asalariados en empresas privadas, y tres de cada diez reciben ingresos de actividades independientes. De igual forma, el comercio, la hotelería y los restaurantes constituyen los sectores que acogen el mayor número de población juvenil, con el 29% (El Tiempo, 2016).

De acuerdo con Afacom y el Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB, el mercado laboral para los comunicadores es cada día más crítico. Pululan los nuevos énfasis y especializaciones en procesos comunicativos; pero el mercado laboral no absorbe suficientemente a los egresados; sin embargo, el número de jóvenes que optan por esta carrera no disminuye, a tal punto que se trata de una de las modalidades más rentables para muchas universidades de país. Debido a que la oferta de empleo para periodistas en los grandes medios es límitada y cíclica, las universidades y otros centros de educación superior están capacitando a sus estudiantes en distintas ramas y énfasis de la Comunicación, con el fin de que los egresados puedan ampliar su espectro laboral sin que la única opción sea trabajar en radio, televisión, prensa y otros medios alternativos o de nuevas tecnologías. Así, hoy existen comunicadores sociales con énfasis en Comunicación Organizacional, Periodismo Comunicatario, Educación, Resolución de Conflictos, nuevos medios, internet, etc.

Page 37: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Daniela Elena Beltrán Sandoval - Fabio José Mejía Díaz - Luisa Fernanda Garzón Castillo

36 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Teniendo en cuenta este panorama sobre los jóvenes, la empleabilidad y el papel de la educación en la formación integral de los estudiantes, se consideró relevante investigar sobre las valoraciones percibidas sobre la empleabilidad en los estudiantes del Programa de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, planteando la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuáles son las valoraciones percibidas que tienen los estudiantes en práctica del Programa de Comunicación sobre la empleabilidad en la ciudad de Cali?

Objetivo general

Identificar las valoraciones percibidas que tienen los estudiantes en práctica del Programa de Comunicación sobre la empleabilidad en la ciudad de Cali.

Objetivos específicos

• Caracterizar los aprendizajes, adquiridos por los estudiantes en práctica, sobre el mercado laboral para los comunicadores.

• Describir las expectativas y motivaciones que tienen los estudiantes en práctica frente a la empleabilidad.

• Describir los conocimientos adquiridos en la universidad y los aspectos a mejorar para una formación integral.

Marco conceptual

El presente marco conceptual se fundamenta en dos categorías: valoraciones percibidas sobre empleabilidad, y jóvenes. La primera comprende las siguientes subcategorías: 1) competencias y contexto laboral, 2) motivaciones y 3) formación recibida y experiencia previa. Y frente a la segunda categoría, a esta la componen las siguientes subcategorías: 1) generación millennial y 2) transición de estudios superiores al trabajo.

Valoraciones percibidas sobre la empleabilidad

Esta categoría hace referencia al valor que los estudiantes en práctica le otorgan a la empleabilidad; además, comprende el nivel de conocimiento que tienen los individuos respecto a la situación actual del empleo para los comunicadores. También se evidencian

Page 38: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La acción colectiva juvenil: escenario de prácticas comunicativas en la ciudad de Cali

37Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

las principales competencias y habilidades que ellos creen y saben que son necesarias para obtener un empleo en el área de Comunicación. Asimismo, esta categoría abarca las distintas motivaciones que tienen con relación a las organizaciones en las cuales les gustaría iniciar su trayectoria profesional, teniendo en cuenta que esto puede ser el resultado de la formación académica recibida, motivaciones y las experiencias previas.

Competencias y contexto laboral

Esta subcategoría se refiere a la empleabilidad a nivel conceptual y los distintos elementos que la componen y la posibilitan, entendidas como las habilidades y competencias. Es importante conocer que el constructo de empleabilidad emergió como una opción para explicar todo aquello que posibilita que los individuos consigan un trabajo y se mantengan o no en el mercado. Así pues, la empleabilidad no es un concepto, pues a ésta le competen algunas afirmaciones que no configuran hasta el momento la estructura conceptual que facilite su aprehensión y discusión teórica (Rentería y Enríquez,2006).

Hirata (como se citó en Rentería y Enríquez, 1987) menciona que históricamente el concepto de empleabilidad ha sido tratado desde la economía para separar los “aptos” de los “ineptos”, teniendo como referencia, a pesar de todo, al individuo de manera particularizante y en una relación explicativa entre desempleo, dispositivos de formación y estrategias individuales. De esa manera, se puede entender que el constructo de empleabilidad tiene ciertos umbrales que implican el paso del estado de empleo al de desempleo, así como la capacidad de obtener el ingreso y la salida del mercado de trabajo.

De esta forma, la empleabilidad, como categoría de inclusión, ha sido asociada a la de empleo, en el sentido de trabajo realizado en una organización concreta y substancial y no necesariamente ligada a otras formas de trabajo posibles que cada vez se consolidan más y se ofrecen en el mercado de trabajo (Rentería, 2001). El grado de empleabilidad, es decir, la capacidad que tiene una persona de obtener un empleo y de tener una estabilidad dentro del mercado laboral, depende de una serie de atributos (habilidades y competencias) que el individuo ha adquirido por su propia cuenta y gracias a la formación académica y las experiencias previas.

Lees (como se citó en Rentería y Enríquez, 2002) afirma que también se encuentran en la literatura múltiples sinónimos para hablar de habilidades de empleabilidad, tales como habilidades centrales (skills core), genéricas, claves; habilidades personales transferibles,

Page 39: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Daniela Elena Beltrán Sandoval - Fabio José Mejía Díaz - Luisa Fernanda Garzón Castillo

38 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

comunes; habilidades relacionadas con el trabajo/empleo; este punto genera dificultad en el momento de unificar las habilidades para la empleabilidad más que en la literatura se toma por habilidades las capacidades, competencias o atributos, niveles o formas de aprendizaje, entre otros.

La empleabilidad se puede abordar desde diferentes factores internos, como las competencias, el nivel de escolaridad, la experiencia personal y desde factores externos a la persona como los económicos, sociales, político y educativo. Muchas teorías que hablan de la empleabilidad se refieren a una serie de habilidades y competencias para definir lo que hace empleable a un profesional. Sin embargo, los conocimientos que muchas veces exigen los empleadores no son suficientes para moverse en el mercado laboral, porque, además, es necesario que los individuos sean capaces de explotar y aprovechar sus recursos y de venderse a sí mismos (Rentería y Enríquez,2006).

Como se mencionó anteriormente, no siempre tener un grado de educación garantiza el ingreso al mercado laboral; es decir, la empleabilidad muchas veces se trata de algo probabilístico que también se puede definir por los atributos que la persona logre descubrir y potencializar por sí mismo. De esta manera, Van der Heijden (2002) ha denominado a la nueva generación de graduados que requiere el mercado laboral actual como “flexpertos”, justificando que los atributos personales e intelectuales, así como las habilidades de una persona son más importantes que los grados de estudio.

Motivaciones en el trabajo

Desde la Teoría de la Administración, propuesta por Idalberto Chiavenatto (2007), se ha planteado que para entender la conducta organizacional de los individuos es necesario conocer las motivaciones que la orientan, puesto que la motivación es un factor poderoso para mejorar la calidad humana. Con relación al presente trabajo, se dará cuenta de cuáles son las principales motivaciones, aspectos e intereses que tienen los estudiantes a la hora de escoger una organización. Asimismo, se hará una correlación entre la práctica y las expectativas que tenían previamente.

Chiavennato (2007), en su texto Introducción a las Teorías de la Administración, expone en el apartado de motivaciones a Frederick Herzberg, autor de la teoría denominada “La teoría de los dos factores”. Esta teoría plantea que existen dos factores que orientan la conducta de las personas en el ámbito del trabajo: los factores higiénicos y los motivacionales. Según

Page 40: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La acción colectiva juvenil: escenario de prácticas comunicativas en la ciudad de Cali

39Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Herzberg (como se citó en Chiavennato, 2007) estos factores higiénicos o extrínsecos se encuentran en el ambiente que rodea a las personas y abarcan las condiciones dentro de las cuales ellas desempeñan su trabajo, tales factores se encuentran fuera del control de las personas, y son los siguientes: sueldo, beneficios sociales, tipo de jefatura o supervisión que las personas reciben de sus superiores, condiciones físicas y ambientales de trabajo, políticas y directrices de la empresa, clima organizacional de relación entre la empresa y los empleados, reglamentos internos, etc.; son factores de contexto.

Por otro lado, se encuentran los factores motivacionales o intrínsecos, éstos tienen relación con el cargo y las funciones que cada persona lleva a cabo. Son factores motivacionales ya que involucran lo que el individuo hace y desempeña, abarcan sentimientos de crecimiento individual, reconocimiento profesional y autorrealización, y dependen de las tareas que el individuo realiza en su trabajo. Su efecto en las personas es estable y duradero; cuando realmente estos factores son óptimos los individuos consiguen la satisfacción, sin embargo, cuando son precarios éstos evitan la satisfacción, pues están relacionados directamente con la satisfacción de las personas (Chiavennato, 2007).

A continuación, se expondrán, gráficamente, los factores mencionados anteriormente:

Tabla 1. Factores motivacionales o intrínsecos, según la teoría de Herzberg

Factores motivacionales Factores higiénicos

Contenido del cargo Contexto del cargo

- El trabajo como tal- La realización de la persona- Reconocimiento- Progreso profesional- Responsabilidad - Crecimiento individual

- Sueldo- Condiciones de la empresa- Administración de la empresa- Políticas- Métodos de mando- Beneficios y servicios sociales- Relación con el jefe

Elaborada por: Chiavenatto (2004)

Lo anterior, solo se puede percibir dentro del ámbito laboral; para muchos jóvenes que aún no han terminado sus estudios, la práctica laboral se convierte en el primer acercamiento con el mercado y todo lo que éste abarca. De esta manera, la práctica se constituye como el primer empleo para algunos jóvenes que logran insertarse en escenario laboral dentro de la sociedad.

Page 41: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Daniela Elena Beltrán Sandoval - Fabio José Mejía Díaz - Luisa Fernanda Garzón Castillo

40 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Jóvenes

La edad aparece en todas las sociedades como uno de los ejes ordenadores de la actividad social. Edad y sexo son base de clasificaciones sociales y estructuraciones de sentido. Sin embargo, es evidente que en nuestra sociedad los conceptos generalmente utilizados como clasificatorios de la edad son crecientemente ambiguos y difíciles de definir. Infancia, juventud y vejez son categorías imprecisas, con límites borrosos, lo que remite, en parte, al debilitamiento de viejos rituales de pasaje relacionados con lugares prescriptos en las instituciones tradicionales y, sobre todo, a la fuerte y progresiva heterogeneidad en el plano económico, social y cultural (Margulis y Urresti, 2014).

Generación millennial

Esta investigación está orientada a conocer las valoraciones de los jóvenes respecto a la empleabilidad, por lo que es pertinente conocer desde dónde miran ellos la realidad actual y cómo de esta manera se piensan una vida laboral que les permita ocupar un lugar dentro de la sociedad.

Los millennials son aquellas personas nacidas entre 1981 y 1995 (aproximadamente), que en conjunto tienen unas características propias, es decir, una personalidad. Sus edades van entre 15 y 29 años, y son los hijos de la generación del Baby Boom. El término millennials corresponde a la generación que se hizo mayor de edad con la entrada del nuevo milenio. Se caracterizan por ser apasionados, creativos, amantes de la tecnología; pero al mismo tiempo, son cómodos, narcisistas y laxos. Son ingeniosos, creativos y no son esclavos del dinero y el poder (Correa, 2015).

Canclini (2011), en su investigación encontró un tipo distinto de jóvenes a los que tradicionalmente se han analizado, que no solo estudian y trabajan, sino que también producen, gestionan y organizan su vida de forma flexible. De esta manera, el autor argumenta que para las nuevas generaciones no existen contradicciones entre los distintos formatos, soportes o medios. Los jóvenes buscan el movimiento y la fluidez; les interesa la interdisciplina, el intercambio de información y el trabajo en redes mutables. Las producciones culturales no tienen por qué ser excluyentes, sino complementarias; es por eso que éstas se piensan como una pieza activa dentro de ese gran engranaje simultáneo.

Page 42: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La acción colectiva juvenil: escenario de prácticas comunicativas en la ciudad de Cali

41Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Dentro de este marco investigativo, Canclini (2011) señala que los jóvenes independientes desarrollan un modelo de producción competitivo y establecen lazos de colaboración, creatividad y redes de relaciones, como modelo de producción característico; éste, además, perfila la manera de organizar negocios en el futuro.

Los jóvenes no cuentan con seguridad económica sobre su futuro, dada la inestabilidad laboral que se vive. Tanto las empresas como el Estado juegan a los intereses de un mercado cada vez más competitivo, más cambiante, más globalizado, donde los costos de producción se disminuyen a costa de la mano de obra, aumentado las ganancias para las empresas y sus propietarios. El modelo económico está en crisis, las desigualdades sociales y económicas crecen con el tiempo, y el trabajador que fue en su momento el fundamento del modelo capitalista se está convirtiendo en un paria, que no tiene garantía de su presente, y tal vez, no la tendrá de su futuro.

Se trata de toda una generación –la generación “millennial”- que ya no se conforma con hacer solo una cosa o estudiar un solo campo o tener un solo tipo de amigos. Ellos desarrollan un modo no lineal de pensamiento que refleja exactamente el lenguaje de Internet, donde un sinfín de asuntos pueden ser acompañados al mismo tiempo. Para estos millennial, es natural empezar una cosa y terminar en otra. Hoy día, es cool saber y ser muchas cosas a la vez. Es posible ser surfero, dj, rockero, nerd, cinéfilo y diseñador al mismo tiempo” (Canclini, 2012, p. 45).

Transición de estudios superiores al trabajo

Para entender las valoraciones que tienen los jóvenes sobre la empleabilidad es importante dar cuenta de que en medio de los estudios superiores y el mercado laboral existe una transición que está enmarcada en un sinnúmero de factores, los cuales se relacionan al sujeto y al contexto en el que éste se desenvuelve.

La transición no es solo el tránsito de la escuela al trabajo, sino más bien un proceso complejo desde la adolescencia social hacia la emancipación plena, a la vida adulta, un proceso que incluye: la formación escolar y sus trayectorias dentro de la escuela de masas, la formación en contextos no formales e informales, las experiencias prelaborales, la transición profesional plena y los procesos de autonomía familia (Casal, J 1996 P.298).

Page 43: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Daniela Elena Beltrán Sandoval - Fabio José Mejía Díaz - Luisa Fernanda Garzón Castillo

42 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

La transición se trata de un proceso biográfico y de elección racional de la persona y consta de tres bloques: el primero hace referencia al campo de elecciones y decisiones y evoca el proceso de creación de expectativas y toma de decisiones del sujeto durante su periodo de formación e inserción laboral, el proceso de espera en el que se configuran las expectativas en la construcción del éxito o fracaso social y, finalmente, el logro de posiciones sociales. Un segundo bloque trata de identificar las desigualdades frente a la transición (familia y entorno, grupos de referencia y modelos culturales de orientación).

Finalmente, el bloque central del esquema describe las etapas fundamentales de la transición y su diferenciación en trayectorias diferentes: los momentos de formación, el tránsito a la vida activa, la construcción de la profesionalidad y, finalmente, el proceso de emancipación familiar (Casal,1996).

Según Casal (1996), una de las variables importantes que se dan en la transición de los estudios superiores al trabajo son las expectativas, las cuales se relacionan con el campo de las aspiraciones reales de posicionamiento social y la toma de decisiones ante la transición profesional. Igualmente, se identifican dos situaciones extremas: jóvenes que definen expectativas altas o elevadas de posición social (carrera profesional), que comportan una trama compleja de toma de decisiones y aciertos (elección de carrera, éxito en la formación, estrategias ante el trabajo, etc.).

Para concluir, la sociedad actual está inmersa en una serie de cambios que generan incertidumbre en muchos aspectos de la vida de los jóvenes, principalmente en el trabajo, pues éste se constituye en el factor principal, desde el cual se empieza a construir y a pensar un proyecto de vida que cumpla las expectativas y las motivaciones de cada individuo. Si bien, el entorno afecta las posibilidades de encontrar un empleo, depende de los atributos y el capital de cada individuo que las barreras para lograr una inserción laboral sean más fácil de sobrepasar. Sin embargo, en esta búsqueda por lograr una estabilidad laboral, los jóvenes se ven inmersos en una disyuntiva entre lo que realmente los motiva a lo que en realidad les puede dar los insumos para construir una vida en sociedad.

Las universidades ofrecen, dentro de sus currículum, una práctica académica que está orientada básicamente a potencializar las habilidades y practicar los aprendizajes que se adquirieron a lo largo de la carrera; siendo, tal vez, el primer acercamiento de los jóvenes al mercado laboral, por eso, la práctica profesional es el camino a través del cual los jóvenes encaminan su vida profesional, encuentran sus áreas de interés y empiezan su

Page 44: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La acción colectiva juvenil: escenario de prácticas comunicativas en la ciudad de Cali

43Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

trayectoria laboral. Si bien, no siempre la práctica significa que sea el área en la que se desempeñará a lo largo de la vida, si marca un antes y un después en las valoraciones de los jóvenes sobre la empleabilidad.

Metodología

Este capítulo presenta la metodología propuesta para la obtención de la información necesaria para dar respuesta a la pregunta planteada en esta investigación. El contenido de este título (tipo de investigación, sobre el procedimiento metodológico, técnicas de recolección de información, categorías de análisis e instrumentos de recolección de información) está determinado en función de los objetivos del trabajo de grado.

Tipo de estudio

Este trabajo de grado es una investigación cualitativa, ya que busca describir las características de un fenómeno social: las valoraciones percibidas sobre la empleabilidad por parte de estudiantes en práctica de la carrera de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

La investigación cualitativa, como lo indica Sampieri (2010), se enfoca en comprender y profundizar los fenómenos sociales, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto. Este tipo de estudios se eligen cuando se pretende comprender una problemática desde los participantes, ya sean individuios, grupos pequeños de personas, entre otros, con el fin de profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones.

Como se aclara en el libro “Más allá del dilema de los métodos”, publicado en el 2005, por las profesoras Elssy Bonilla-Castro y Penélope Rodríguez:

El proceso de investigación cualitativa explora de manera sistemática los conocimientos y valores que comparten los individuos en un determinado contexto espacial y temporal. Esto implica que no aborda la situación empírica con hipótesis deductivas conceptualmente, sino que de manera inductiva pasa del dato observado a identificar los parámetros normativos de comportamiento, que son aceptados por los individuos en contextos específicos históricamente determinados.

Page 45: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Daniela Elena Beltrán Sandoval - Fabio José Mejía Díaz - Luisa Fernanda Garzón Castillo

44 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Igualmente, es importante resaltar que las investigaciones cualitativas se orientan a profundizar en algunos casos específicos y no a generalizar con base en grades volúmenes de datos. El interés no es prioritariamente medir, sino describir textualmente y analizar el fenómenos social a partir de sus rasgos determinantes, según sean percibidos por los miembros de la situación estudiada, sin caer en la ingenuidad de pensar que estas percepciones necesariamente reflejan fielmente los intereses de los sujetos estudiandos (Bonilla-Castro y Rodríguez, 2005).

Procedimiento metodológico

Dada la naturaleza del método cualitativo, el procedimiento metodológico no configura un marco fijo e inmodificable, sino un punto de referencia que indica qué se va a explorar, cómo debe proceder, qué técnicas de recolección se van a utilizar y que tipo de análisis se plantea realizar con los datos. Los diseños cualitarivos, como indica Bonilla-Castro y Rodríguez (2005), son interactivos, dinámicos y emergentes; y el investigador es el principal instrumento en el proceso investigativo, quien debe estar cercano a la situación bajo estudio y a las personas involucradas en ella, y debe ejercer sus habilidades reflexivas y evaluativas para el análisis de los datos y la toma de decisiones relacionadas con la dirección del siguiente paso en la investigación.

Para este trabajo de grado, se definieron las siguientes fases: 1) recolección de datos, 2) organización de la información, y 3) interpretación. A continuación se presenta el detalle de cada una de ellas:

Fase 1. Recolección de datos

El proceso de recolección de datos de la presente investigación se realizó siguiendo un patrón previamente determinado, que permitiera pasar de las observaciones más superficiales a los aspectos subjetivos pertinentes al modo cómo los individuos interpretan su realidad objetiva. En esta fase, una vez se identificaron los objetivos de las salidas de campo, se definieron los intrumentos de recolección de información, los cuales se explicarán más adelante, e igualmente, se definió un cronograma de trabajo que permitiera el cumplimiento de los objetivos propuestos, esto permitió constituir una estrategia para visualizar el curso que estaba siguiendo la investigación, y el cumplimiento parcial o total.

Page 46: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La acción colectiva juvenil: escenario de prácticas comunicativas en la ciudad de Cali

45Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Muestra. Se llevó a cabo un muestreo selectivo, es decir, se tomó la decisión, con anticipación, de los informantes, clave para este estudio. Los informantes seleccionados se eligieron porque poseen un conocimiento amplio sobre el problema de la investigación, ya que han vivido la experiencia sobre la cual se indagó. Para ello, se contactaron, intencionalmente, a seis estudiantes de la carrera de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana, quienes se encontraran cursando su práctica laboral. De los seis estudiantes, dos pertenecían al énfasis de Producción Audiovisual, dos al énfasis de Producción Multimedial y dos al énfasis de Comunicación en las Organizaciones. Uno de los dos estudiantes debía ser mujer, para lograr que la mitad de la muestra fuera femenina, y la otra masculina.

Énfasis Estudiante Edad

Producción AudiovisualSebastián Henao 21 años

Juliana Affetouche 20 años

Producción MultimedialGina Valdez 22 años

Federico Acevedo 26 años

Comunicación en las organizacionesLaura Rubiano 22 años

Andrés Arcos 26 años

Adicionalmente, se entrevistó a la directora de la Carrera de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, con el fin de contar con un insumo relevante que complementara los resultados encontrados en los testimonios de los estudiantes en práctica. Esta entrevista se presenta de manera textual, con el fin de mostrar los resultados de un estudio con egresados que la Carrera realizó recientemente.

Intrumentos

Se efectuaron entrevistas estructuradas, basadas en una guía previamente definida, con el fin de poder abordar un conjunto de tópicos que requerían ser formulados con todos los entrevistados. Esto permitió tratar los mismos temas con todas las personas y garantizar que se recolectara la misma información. Esta guía, además, posibilitó un proceso de recolección más sistemático, y un mejor manejo de la informacion. Las estrevistas se realizaron cara a cara con cada uno de los estudiantes en práctica y con la directora de Carrera.

Page 47: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Daniela Elena Beltrán Sandoval - Fabio José Mejía Díaz - Luisa Fernanda Garzón Castillo

46 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Fase 2. Organización de la información

El proceso de investigación cualitativa no sigue una dirección lineal en cada fase que culmina. En este tipo de abordaje, la organización, el análisis, la interpretación y la validación no se conciben como etapas excluyentes, sino como actividades interrelacionadas que se realizan de manera continua.

En primer lugar, se transcribieron las entrevistas que se realizaron tanto a los estudiantes como a la directora de Carrera, esto permitió preservar la información de una manera más pertinente y recuperable. Esto, además, permitió que las investigadoras tuvieran una mayor familiaridad con los datos.

Teniendo en cuenta la categorización, realizada, inicialmente, en el marco conceptual, se codificó cada una de las categorías y subcategorías, y, con base en esta categorización inductiva, se fraccionó la información. En este proceso se empezó a identificar posibles relaciones entre los datos, emergencia de patrones, contradicciones, etc.

Categoría Definición Subcategorías

Valoraciones sobre la empleabilidad (VP)

Esta categoría pretende explicar las distintas valoraciones que los estudiantes en práctica tienen sobre la empleabilidad a partir de su formación, motivación y experiencia.

-Competencias y contexto laboral. (C-CL)-Motivaciones (MO)-Formación recibida y experiencia previa (FR-EP)

Jóvenes (JO)

Esta categoría pretende dar explicación a la forma de pensar que tienen los jóvenes y cómo ésta influye en las valoraciones sobre la empleabilidad, así como en su manera de ver y actuar el mundo en el que viven.

-Generación Millenials (GM)-Transición de estudios superiores al trabajo (TES)

Fase 3. Interpretación

Una vez se categorizó y codificó la información, es decir, se organizaron los datos en los archivos correspondientes, se realizó un proceso de recomposición de los datos, seleccionando las categorías más relevantes para dar respuesta a las principales preguntas y objetivos de estudio. La información contenida en cada categoría se analizó y se descompuso en unidades más simples que permitieran encontrar relación en los

Page 48: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La acción colectiva juvenil: escenario de prácticas comunicativas en la ciudad de Cali

47Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

datos. Para esta última fase, se utilizó una matriz descriptiva en excel que permitió contener los datos de cada categoría e ir seleccionando los fragmentos más relevantes. Esta matriz fue un recurso útil para sintetizar el volumen de la información recolectada y poder analizarla más fácilmente.

Finalmente, una vez los datos se encontraban categorizados, analizados y descritos exhaustivamente, se realizó la elaboración de los resultados, los cuales se enfocaron a encontrar relaciones entre las partes constituyentes con el fin de comprender el porqué de los resultados obtenidos. En esta fase final, se describieron los resultados más importantes, se identificaron esquemas más amplios que contextualizan el fenómeno y se ejemplificaron con las citas textuales.

En síntesis, la interpretación de los datos fue un proceso dinámico que se nutrió de todo el trabajo de análisis, iniciando desde el momento de la recolección de información. Se logró buscarle sentido y encontrarle significado a cada uno de los resultados, explicando las tendencias y las relaciones entre las diferentes dimensiones que permitieron construir una visión integral del problema.

Para la validación de la información recolectada, se realizó una revisión total de los resultados con el fin de identificar que hubiera un nivel óptimo de neutralidad, utilizando palabras y afirmaciones que cuidaran la validez de los datos presentados. Igualmente, se efectuó un acercamiento con la directora de la Carrera de Comunicación, quien, como profesional de la comunicación y con acceso a información verídica de la situación actual de los estudiantes en práctica y de los egresados de la Carrera, pudo brindar datos en su entrevista, basados en un estudio sobre empleabilidad con egresados de Comunicación, llevado a cabo en el tercer trimestre de 2016.

Resultados

A continuación se presentan algunos de los resultados del trabajo de grado desarrollado, teniendo en consideración los objetivos específicos planteados en esta investigación y las categorías de análisis referenciadas en el marco conceptual.

Page 49: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Daniela Elena Beltrán Sandoval - Fabio José Mejía Díaz - Luisa Fernanda Garzón Castillo

48 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Competencias y contexto laboral

Concepto y situación actual del empleo

Para empezar, se indagó con los entrevistados (estudiantes en práctica de la carrera de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali), su concepto sobre empleabilidad y cómo creen ellos que se encuentra el mercado laboral para los comunicadores en la ciudad de Cali. De esta manera, se encontró que si bien no saben exactamente el significado concreto de empleabilidad, tienen idea de lo que significa ser empleable, afirmando que son las capacidades de tener un empleo y de ingresar al mercado laboral.

Los estudiantes indicaron que la estabilidad laboral depende de cómo se desenvuelve un profesional dentro de la organización, de acuerdo con las habilidades y competencias desarrolladas durante su vida académica y otras experiencias, de esta manera, esto le permite al individuo mantenerse y estar en la capacidad de reingresar al mercado laboral, pues cuenta con las suficientes herramientas.

De igual forma, se encontraron opiniones polarizadas, respecto a la situación actual del empleo para los comunicadores; según indican los estudiantes, sí hay empleo para los comunicadores, solo que de alguna manera las funciones y tareas que se le delegan son operativas y, en algunos casos, corresponden a un nivel limitado de lo que puede realizar, en realidad, un profesional de la Comunicación, todo esto por desconocimiento de los tomadores de decisiones dentro de la organización.

Yo creo que a veces denigran nuestra profesión, y por eso pasa que cuando nos contratan nos ponen a hacer de todo, desde organizar la cartelera de la empresa hasta los boletines y videos. Es como ser el todero. Entonces yo creo que se menosprecia un poco lo que podemos llegar a hacer (G. Valdez, 22 años, agosto 12 de 2016).

Existe cierta incertidumbre respecto a esta esfera laboral y algunos estudiantes contemplan entre sus opciones de vida realizar su proyecto profesional fuera de la ciudad. Por otra parte, hay creencias según las cuales otras universidades, en donde también se ofertan programas y modalidades de Comunicación dentro de la ciudad, son mejores y tienen ventajas sobre otras.

Page 50: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La acción colectiva juvenil: escenario de prácticas comunicativas en la ciudad de Cali

49Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Competencias

Frente a las competencias que los empleadores buscan en profesionales de la comunicación, se pudo identificar que están orientadas al ámbito multimedia y digital, dentro de lo que se contempla la creación de estrategias que funcionen en estas plataformas. Además, es imprescindible que el comunicador esté en la capacidad de configurar mensajes que generen sentido dentro de la sociedad y para esto se requiere el manejo de diferentes tecnologías y de buena expresión oral y escrita. Todo lo anterior, indica que es importante que un comunicador sea flexible y versátil en las distintas plataformas y funciones que pueda llegar a desempeñar.

Por experiencia propia, en cada entrevista y en cada lugar al que iba con la intención de ingresar un tiempo, esperaban que yo como comunicadora estuviera dispuesta a desarrollar estrategias comunicativas ligadas directamente a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de interacción y socialización de contenidos (J. Affetouche, 20 años, sep 15 de 2016).

Tabla 2. Principales competencias que exigen en las empresas, según los estudiantes en práctica

En la siguiente tabla se exponen las principales competencias que los estudiantes en práctica de Comunicación consideran son demandas en mayor medida por las organizaciones:

Principales competencias que exigen en las empresas, según los estudiantes en práctica

- Creación de estrategias en el ámbito multimedia y digital- Manejo de diferentes tecnologías - Buena expresión oral y escrita- Conocimiento de las nuevas formas de interacción y socialización de contenidos- Efectividad - Creatividad - Liderazgo

Campos de acción, funciones y remuneración

Los campos de acción varían de acuerdo con el tipo de empresa en el que estén. Los practicantes reconocen que la Comunicación es un campo amplio en el que se pueden explotar muchas labores.

Page 51: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Daniela Elena Beltrán Sandoval - Fabio José Mejía Díaz - Luisa Fernanda Garzón Castillo

50 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Yo creo que es dependiendo de la empresa que se definen los campos de acción del comunicador. Puede ser desde un periodista hasta una persona que pueda entrar a ser analista en una empresa de consumo. Un comunicador puede estar en el área de mercadeo de producción, en comunicación interna, externa, hasta hacer estrategias para conseguir nuevos clientes y todo (G. Valdez, 22 años, agosto 8 de 2016).

Esto da cuenta de la flexibilidad con la que puede contar un comunicador ya que si los estudiantes reconocen este amplio número de campos significa que en todos están en la capacidad de desenvolverse en distintos niveles de complejidad.

En la siguiente tabla, se indican los posibles campos de acción de un comunicador, en los cuales los estudiantes creen poder desenvolverse.

Tabla 3. Campos de acción para comunicadores, según estudiantes en práctica

Posibles campos de acción para comunicadores según estudiantes en práctica

- Empresas creativas (agencias de publicidad y mercadeo)- Organizaciones empresariales- Medios de comunicación (Periodismo)- Relaciones públicas- Community Managment- Multinacionales, OTS, comunitarias

Funciones

Un hallazgo importante, respecto a las funciones, es que la mayoría de los entrevistados coinciden en que actualmente son demandadas las prácticas laborales relacionadas con lo digital y las redes sociales digitales; de igual manera, se reconocen funciones más operativas, las cuales varían de acuerdo cnon la empresa y con las necesidades del comunicador. En otras palabras, los tiempos han cambiado, el comunicador no es necesariamente entendido como una persona para desarrollar funciones operativas, sino una persona líder en capacidad de leer el contexto, las problemáticas para intervenir y mejorar los procesos de la organización a nivel externo, como interno.

Page 52: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La acción colectiva juvenil: escenario de prácticas comunicativas en la ciudad de Cali

51Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Tabla 4. Funciones del comunicador, según los estudiantes en práctica

En la siguiente tabla se consolidan las funciones que un comunicador podría desempeñar dentro de una organización, según los testimonios de los estudiantes en práctica:

Funciones del comunicador, según los estudiantes en práctica

- Eventos importantes de la organización- Creación de contenidos- Manejo de redes- Producción de videos- Comunicación externa e interna- Aporte al fortalecimiento del valor de la compañía- Realización de piezas comunicativas- Mercadeo de producción- Estrategias para conseguir nuevos clientes - Relación con proveedores- Comunicación interna y externa

Salario

Según los entrevistados, los salarios varían de acuerdo con el tipo de énfasis y de estudios adicionales que tenga el comunicador. También, es importante mencionar que hay conciencia por parte de los practicantes en que no pueden aspirar a un salario muy elevado cuando la trayectoria profesional aún está empezando.

Pues depende, hay sueldos muy buenos, por ejemplo en la Contraloría sé que están pagando alrededor de $3.500.000 a recién egresados o personas con experiencia laboral. Por ejemplo, en la agencia de publicidad en la que estoy haciendo mi práctica no esperaría más de $1.500.000. Esto pasa por el tipo de empresa. Uno aprende a leer más o menos el medio (S. Henao, 20 años, agosto 8 de 2016).

Autopercepción: competencias y habilidades

Las competencias y habilidades que mencionan los entrevistados son diversas y abarcan todos los énfasis, sin embargo, coinciden en algunas, tales como la expresión oral y escrita y el manejo de distintas plataformas. Algo en lo que todos coinciden es que un comunicador organizacional debe tener manejo de herramientas multimediales y

Page 53: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Daniela Elena Beltrán Sandoval - Fabio José Mejía Díaz - Luisa Fernanda Garzón Castillo

52 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

audiovisuales, para no solo desarrollar y planear, sino también ejecutar estrategias dentro de la organización, pues es mejor visto por una empresa que una persona haga algo sin la necesidad de que muchas personas metan las manos en el proyecto.

Para mi, las competencias que nos hacen empleables son: tener una buena expresión oral y escrita, manejo de diferentes tecnologías, edición de sonido, algo de edición de video, creatividad, capacidad para resolver problemas, disposición para aprender y pregunta. Creo que cumplo con casi todas las habilidades y competencias. Tengo la capacidad de aprender por mi propia cuenta si la organización me exige algo específico que no aprendí en la universidad (F. Acevedo, 26 años, septiembre 7 de 2016).

Tabla 5. Habilidades y competencias que hacen a un comunicador empleable, según los estudiantes en práctica

En la siguiente tabla se evidencian algunas habilidades y competencias que según los entrevistados hacen a un comunicador empleable.

Habilidades y competencias que hacen a un comunicador empleable, según los estudiantes en práctica

- Estratega- Manejo de contenidos digitales- Manejo sistemas de información- Habilidad de redacción- Habilidad para exponer ideas a diferentes públicos- Manejo audiovisual y multimedia - Capacidad de toma de decisiones- Flexibilidad- Manejo de redes- Elaboración de comunicados- Efectividad a la hora de realizar estrategias- Espíritu emprendedor- Liderazgo- Buenas relaciones interpersonales- Habilidad para expresión oral- Edición de sonido y de video- Creatividad- Capacidad de resolución de problemas- Disposición para aprender y preguntar

Page 54: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La acción colectiva juvenil: escenario de prácticas comunicativas en la ciudad de Cali

53Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Percepción personal sobre capacidad para obtener un empleo

Todos los entrevistados consideran que son empleables, es decir, que cuentan con las habilidades y competencias para adaptarse a un entorno laboral y responder con las exigencias del mercado. Sin embargo, resaltan habilidades que no están fortalecidas, como el manejo de redes sociales, y todos coinciden en que manejar herramientas y programas digitales y tener una visión crítica frente a la sociedad son un plus frente a otros profesionales. De igual forma, resaltan que depende también del mismo comunicador tener cualidades distintas tanto a nivel personal como profesional.

Tabla 6. Habilidades y competencias con las que se identifican los estudiantes en práctica

A continuación se exponen las habilidades y competencias con las cuales los estudiantes en práctica, entrevistados, se sienten identificados

Habilidades y competencias con las que se identifican los estudiantes en práctica

- Buena ortografía- Manejo de un léxico amplio - Capacidad para redactar documentos, tanto de tipo creativo como académico.- Manejo de estrategias enfocadas a lo audiovisual y lo multimedia.- Flexibilidad- Manejo de redes- Capacidad para trabajar en equipo- Organizados- Creatividad- Liderazgo- Habilidades comunicativas- Capacidad de aprender por propia cuenta

Experiencias cercanas de comunicadores

De acuerdo con los testimonios de los entrevistados, algunos de los espacios en los que se desempeñan actualmente los comunicadores son medios de comunicación como revistas, periódicos, productoras y otros espacios tradicionales para esta Carrera. El imaginario que existe sobre la precariedad laboral para los comunicadores no es mayor que para otras carreras.

Page 55: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Daniela Elena Beltrán Sandoval - Fabio José Mejía Díaz - Luisa Fernanda Garzón Castillo

54 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Conozco a varias personas que son comunicadores que trabajan en periódicos, como presentadores, administradores de portales, entre otros. En realidad desempleados no he conocido. Cada vez que hablamos de la empleabilidad de los comunicadores, siempre terminamos hablando es que nos menosprecian mucho, que pagan sueldos mínimos, y que nos ponen a hacer de todo. Lo ideal es que la gente tome más en serio a los comunicadores y se den cuenta de todas las capacidades que uno tiene para aportarle a una empresa (G.Valdez, 22 años, agosto 8 de 2016).

Motivaciones

Áreas de interés

Actualmente, el campo digital y multimedia se está convirtiendo en el área de mayor interés por parte de los practicantes. No importa el tipo de organización, los entrevistados se sienten atraídos por el manejo de estas herramientas y plataformas dentro de cualquier organización. De igual forma, se sienten atraídos por áreas en las que puedan explotar sus saberes adquiridos, aun cuando no correspondan, necesariamente, al énfasis escogido, pues resaltan la importancia de que un comunicador sea integral y tenga manejo de diversas herramientas; así lo expresaron los estudiantes en los siguientes testimonios:

Tipo de organización de interés

Durante el trabajo de campo, se encontró que los estudiantes valoran otro tipo de salarios, como los salarios emocionales, donde no sólo el ingreso a una organización y permanencia en ella depende del dinero que reciben cada mes, sino por la oportunidad de crecer personal y profesionalmente.

Tabla 7. Tipos de organización áreas de interés de los estudiantes de comunicación

A continuación se exponen gráficamente los tipos y las áreas de interés que los estudiantes de comunicación encuentran más llamativas para aplicar sus conocimientos, aprendidos en la Universidad.

Page 56: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La acción colectiva juvenil: escenario de prácticas comunicativas en la ciudad de Cali

55Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Tipo de organización de interés Área de interés

- Productoras- Revistas-Periodismo- Organizaciones del Tercer Sector- Organizaciones privadas y/o empresariales- Organizaciones sociales- Emprendimientos- ONG

- Editorial- Producción y realización- Manejo de redes sociales- Organizaciones sociales- Comunicación digital- Mercadeo digital- Periodismo- Organizaciones de derechos humanos

Aspectos relevantes para la escogencia de una organización

De acuerdo con los testimonios recogidos en el trabajo de campo, los aspectos más relevantes a la hora de escoger una organización en la que van a trabajar están relacionados con la definición de sus objetivos y de las tareas del comunicador; también, en la jerarquía, es decir, que la comunicación sea horizontal y no solo de forma descendente; asimismo, que tenga un peso social y contribuya a la sociedad y a la del profesional.

Para mí, es relevante que una organización tenga un peso social, que tenga una visión de futuro positiva relacionada con el medio ambiente y el bienestar de sus empleados, que los escuchen, que no sea una comunicación en pirámide, sino más bien que entre todos se ayuden (G. Valdez. 22 años, agosto 8 de 2016).

Tabla 8. Aspectos de interés para escoger una organización

A continuación, se exponen los principales aspectos de interés que tienen los practicantes de comunicación en el momento de escoger una organización en la cual van a trabajar y a potencializar sus conocimientos:

Page 57: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Daniela Elena Beltrán Sandoval - Fabio José Mejía Díaz - Luisa Fernanda Garzón Castillo

56 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Aspectos de interés para escoger una organización

Una empresa que trabaje de manera ordenadaClaridad en sus objetivos y metasClima organizacionalContar con un jefe cercano y amableEl trato de las personasLos valores corporativosTiempo de trayectoriaQue las políticas de la organización coincidan con las propiasResponsabilidad socialConciencia ambientalComunicación horizontalImpacto real y tangible en la sociedad

Coherencia entre expectativas y práctica

Para los estudiantes, lo aprendido en la Universidad es valioso, sin embargo, afirman que realizar su práctica en otra área diferente a su énfasis escogido les da la posibilidad de aprender y de crecer profesionalmente, es decir, es importante explorar y explotar nuevos campos de la Comunicación.

Yo estoy muy contento con mi práctica que actualmente realizo en una casa productora pues estoy aprendiendo mucho, no solo en cosas relacionadas a la producción audiovisual, sino que además estoy explorando nuevas áreas y facetas de la Comunicación, como la Publicidad. (S.Henao, 20 años, agosto 8 de 2016).

Formación recibida y experiencias previas

En cuanto a la existencia de experiencias anteriores a la práctica, la mayoría de entrevistados aluden a que sí han trabajado, y esto les ayuda a desenvolverse mejor en la práctica laboral; en cuanto al manejo de herramientas y de las personas, ya que algunas cosas no se aprenden en el ámbito académico, sino por fuera de la Universidad:

Pues yo he escrito artículos para diferentes medios de comunicación. Generalmente los textos que he escrito cubren los temas en los que trabaja la Fundación. Entonces digamos que entiendo la filosofía de la organización y eso facilita el trabajo. (F.Acevedo, 26 años, septiembre 7 de 2016).

Page 58: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La acción colectiva juvenil: escenario de prácticas comunicativas en la ciudad de Cali

57Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Aplicación de los conocimientos adquiridos en la Universidad

De acuerdo con los testimonios que se recogieron, los conocimientos adquiridos en la Universidad sí son importantes en el momento de conseguir un empleo y de mantenerse en él. En la Universidad se adquieren varias herramientas y conocimientos, sin embargo, los estudiantes dicen que no se limitan solo al pénsum establecido por la Carrera, sino que buscan la manera de aprender y complementar sus estudios por medio de otras asignaturas.

Yo pienso que si bien los conocimientos adquiridos en las clases son realmente importantes, pienso que también es importante lo que cada individuo aprende por sí mismo porque, finalmente, todos los estudiantes aunque estudien lo mismo, cada uno recibe y aprehende la información de manera distinta. (G.Valdez, 22 años, agosto 8 de 2016).

Tabla 9. Aplicación de conocimientos adquiridos en la Universidad en su práctica laboral

En la siguiente tabla, se encuentran algunos de los conocimientos que manifiestan los estudiantes han aplicado gracias a la Universidad en sus prácticas laborales.

Aplicación de conocimientos adquiridos en la Universidad en su práctica laboral

- Sistemas y redes operacionales- Manejo de mediciones y tráficos- Creación de contenidos web- Escritura- Escritura de guiones- Manejo del lenguaje audiovisual- Realización de un plan de comunicación - Elaboración de una matriz DOFA.- Expresión oral - Edición de audio- Fotografía- Manejo paquete Microsoft- Manejo de wix- Elaboración de blogs- Manejo de redes- Pensamiento critico

Page 59: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Daniela Elena Beltrán Sandoval - Fabio José Mejía Díaz - Luisa Fernanda Garzón Castillo

58 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Formación integral

En este aspecto, es importante mencionar que la Universidad cuenta con un diferenciador frente a otras ofertas del mercado, y son las experiencias significativas, es decir, el hecho de trabajar con problemas reales de una organización desde la formación académica.

Yo creo que la Universidad tiene un fuerte muy grande y es la experiencia de campo que es poder ir y hacerlo en verdad en una empresa, para ver si funciona o si no, esto es algo clave y es un plus frente a otras universidades. (G. Valdez, 22 años, agosto 8 de 2016)

Aspectos por mejorar para una formación integral

Según manifiestan los entrevistados, dependiendo del perfil del estudiante y de lo que la persona quiera llegar a hacer y a ser, la Universidad debe hacer un acompañamiento que le permita al estudiante tomar la ruta indicada para poder tener un conocimiento integral; asimismo, es importante que exista una articulación entre los énfasis para formar comunicadores más flexibles.

Yo creo muy amplio el campo de acción de la Carrera. Por ejemplo, si lo que me gusta es el Periodismo, pues debí haber recibido más clases de Filosofía, Sociología, Antropología, Ciencia Política, Derecho, para poder desarrollar más el pensamiento crítico y estar en capacidad de interpretar el campo social. Pero, si lo que la persona quiere es organizaciones, pues se debe profundizar en el diseño y en el manejo de más tecnologías. Todo depende del campo en el comunicador quiera desempeñarse. (F. Acevedo, 26 años, septiembre 7 de 2016).

Conclusiones

• Es necesario e indispensable que las universidades se articulen con el mercado laboral y establezcan redes o alianzas estratégicas para que puedan generar programas curriculares que sean más cercanos y correspondan con las exigencias y necesidades del mercado laboral actual.

• Alguna asignaturas que los jóvenes aseguran son necesarias en el mercado laboral están relacionadas con el mercadeo y con todo el ámbito digital. Por tanto, se sugiere a la Universidad y la carrera de Comunicación, particularmente, incluyan este tipo

Page 60: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La acción colectiva juvenil: escenario de prácticas comunicativas en la ciudad de Cali

59Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

de conocimiento dentro del programa, en donde los estudiantes no solo las puedan elegir como electivas, sino hagan parte de lo que deben ver, pues contribuye a su formación integral.

• Frente a las características de los jóvenes millenials, se puede concluir que hay unos rasgos que se asemejan a los entrevistados en la presente investigación, como por ejemplo, la búsqueda del reconocimiento, contar con un empleo donde no solo se priorice la remuneración, sino también la satisfacción a nivel social y personal, además se fortalezcan las relaciones interpersonales y se de trabajo colectivo.

• Frente a los campos de acción, se concluye que los estudiantes pueden identificar gran variedad de escenarios; a su vez, generar dispersión y falta de claridad para determinar en realidad para qué es bueno un comunicador, lo cual puede restar beneficios tanto para el profesional de la comunicación, en su formación, porque no sabe exactamente para qué es bueno, como para los empleadores del mercado laboral, quienes creen que el comunicador es un “todero” y no conocen ni tienen delimitadas las funciones de este tipo de profesional.

• La autoformación, el autodesarrollo de cada estudiante, así como las experiencias laborales, relacionadas con el campo laboral en las que los estudiantes participen y estén inmersos, son relevantes pues potencian las habilidades y competencias de cada individuo; asimismo, le permite tener un primer acercamiento con las dinámicas del mercado laboral, previamente a salir a sus prácticas y trabajos.

• Es importante que se articulen los énfasis de la carrera de Comunicación, pues el mercado exige a estos profesionales mayor flexibilidad, de tal manera que estén en la capacidad de desarrollar sus distintas funciones sin necesidad de recurrir a un tercero que elabore funciones relacionadas con la Carrera. Además, tener conocimiento de los énfasis le permite al profesional estar en la capacidad de tomar decisiones y de opinar frente a trabajos relacionados con este campo.

• Es necesario que los estudiantes reciban una preparación previa a sus prácticas, en la que se explique y contextualice detalladamente sobre cómo debe ser el desarrollo y las dinámicas dentro de un campo profesional.

Referencias

Andrade, V. (2014) Cambios en las relaciones de trabajo: paradojas y consecuencias en el actual mundo del trabajo. En Diversitas Perspectiva Pscológica Vol 10 No 2 Pp 337-351

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005) Más allá del dilema de los métodos, la investigación en Ciencias Sociales. Editorial Norma.

Cajide,J.; Porto, A.; Abeal,C.; Barreiro,F.; Zamora,E.; Expósito,A.; Mosteiro , J. (2002) Competencias

Page 61: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Daniela Elena Beltrán Sandoval - Fabio José Mejía Díaz - Luisa Fernanda Garzón Castillo

60 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 34-61 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

adquiridas en la universidad y habilidades requeridas por los empresarios. En Revista de Investigación Educativa. Vol. 20 No 2. Pp 449-467.

Campos, G. (2014) Implicaciones del concepto de empleabilidad en la reforma educativa. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

Canclini, N. (2011). Cultura y Desarrollo. Una visión distinta de los jóvenes. Madrid: Fundación Carolina Cealci.

Casal,J. (1996) Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración. Revista Española de Investigaciones Sociales. No 75. Pp 295-318.

Cajide,J.; Porto, A.; Abeal,C.; Barreiro,F.; Zamora,E.; Expósito,A.; Mosteiro , J. (2002) Competencias adquiridas en la universidad y habilidades requeridas por los empresarios. En Revista de Investigación Educativa. Vol. 20 No 2. Pp 449-467.

Correa, A. (2015) La búsqueda de oportunidades laborales en la vida de los jóvenes colombianos (Tesis de Maestría). Universidad de Manizales.

Empleo Juvenil en América Latina y el Caribe. Consultado el 2 de Nov. de 2016 de http://www.ilo.org/americas/temas/empleo-juvenil/lang--es/index.htm

Enríquez, A. y Rentería, Erico. (2007) Estrategias de aprendizaje para la empleabilidad en el mercado del trabajo de profesionales recién egresados. Universitas Psychologica, Vol. 6 No 1 pp. 89-103. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia.

Fernández, A. (2009) Estudio: Las 10 motivaciones de los trabajadores. Consultado el 2 de Nov de 2015 de http://www.laboral-social.com/estudio-10-motivaciones-trabajadores.html

Irrazabal, R. y Oyarzún, A. (2003) Comportamiento de las trayectorias educacionales y laborales en jóvenes estudiantes. En Última Década. Vol 11 No 18.

Izquierdo, C. (2001) Determinantes de la empleabilidad de los jóvenes universitarios y alternativas para promoverla. En Papeles de Población.Vol. 12 No 49 pág. 75-89. Universidad Autónoma del estado de México. Toluca, México.

Margulis, M. y Urresti, M. (2002) La “juventud” no es más que una palabra. En Sociología y Cultura (pp. 163-173). México: Grijalbo, Conaculta.

Pereira, L. (2013) La representación social del trabajo en los jóvenes universitarios. En Revista Latinoamericana de Derecho Social. No 17, Pp 145-177.

Pérez, A. (2004) Los jóvenes y el trabajo: un estudio sobre representaciones sociales. En Monografías virtuales: ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales.

Pontificia Universidad Javeriana Cali (2016) Programa de Comunicación, consultado el 2 de Nov de 2015 de http://www.javerianacali.edu.co/programas/comunicacion

Reguillo, R. (2012). Culturas juveniles. Formas políticas de desencanto. México: CNCA/Alianza Editorial.

Rentería, E. y Malvezzi, S. (2008) Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales en el trabajo. Vol. 7 No 2. Bogotá.

Rodríguez, E. (2004) Políticas y estrategias de inserción laboral y empresarial de jóvenes en América Latina. En Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud. Vol 2 No 1.

Page 62: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

61

Jóvenes universitarios en transición al mundo del trabajo

Edición No. 9 - diciembre 2016

Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Significados del trabajo en jóvenes de una universidad

privada en la ciudad de Cali1Andrés Felipe Márquez Ávila, Daniela Yépez Naranjo

Resumen

En el presente artículo se ofrece una identificación de los significados del trabajo por parte de estudiantes que realizan práctica formativa en la ciudad de Cali. Se indaga por la relación entre las expectativas laborales y la experiencia formativa lograda en la práctica.

Palabras clave: trabajo, práctica formativa, empleo, expectativas laborales.

Los jóvenes, a través del proceso de socialización laboral dado, inicialmente, en la realización de trabajos como la práctica formativa (De Pablo, 1994), van aprendiendo una serie de valores, actitudes y, en general, maneras de significarse esta dimensión de la vida, que influye en cómo se adaptan a éste y cómo lo asumen (Meaning of Working, MOW, 1989, citado por Gracia, Salanova, Rodríguez, Ripoll, Palací y Prieto, 1995). La presente investigación tuvo como objetivo identificar los significados del trabajo en estudiantes en práctica de una universidad privada de la ciudad de Cali, procurando identificar cómo este se ha ampliado o variado en

1

1 Este artículo es el resultado de un trabajo de grado del Programa de Psicología, escrito bajo la dirección de la profesora Verónica Andrade J.

Page 63: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Paula Hernández Andrade - Stephanía Valderrama Betancourth

62 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

función de realizar el primer trabajo relacionado con su profesión, aún estando en calidad de estudiantes universitarios.

La práctica profesional se constituye para el futuro profesional, entre otras cuestiones, en la posibilidad de trascender de la dependencia económica familiar a la independencia económica o, incluso, a la independencia intelectual y moral; además de ser, para algunos, la primera experiencia laboral, siendo una fuente de aprendizaje, desarrollo e identidad (De Jesús y Ordaz, 2006). Por otro lado, cuando los jóvenes consiguen un puesto de trabajo precario, el trabajar se convierte en algo aburrido y sin sentido, en vez de ser el camino para alcanzar realización personal y la satisfacción de necesidades (Gallardo, 2011). El primer empleo marca la vida personal y profesional de los jóvenes; la primera experiencia laboral, en su mayoría, se encuentra relacionada con ser un aprendiz, el éxito de este contrato está en que los estudiantes puedan ejercer diferentes labores relativas a su profesión bajo el apoyo de la organización y, finalmente, desarrollar actividades dentro de ésta (De Pablo,1994).

Los jóvenes llegan a su primer empleo con ciertas actitudes, creencias y valores, en torno al trabajo y la centralidad del mismo; estos aspectos se van modificando para responder a las situaciones que emergen (Harpaz, 1993, citado por Gracia Salanova y González, 1996). Ellos confrontan lo que creen respecto al mundo del trabajo cuando se incorporan a la experiencia laboral; así pues, la realidad o las diferentes situaciones llevan a modificar la manera en que se significa el trabajo. En ocasiones, según De Pablo (1994), hay programas de prácticas en donde los jóvenes pueden tener una buena experiencia, enfrentándose a tareas que exijan un verdadero esfuerzo, incluso adquiriendo nuevos conocimientos teóricos y prácticos, más allá de lo aprendido en la academia. En algunas organizaciones, se ha evidenciado un proceso de práctica que contempla fases, permitiendo avances al alumno y buscando su desarrollo profesional. Cada organización plantea las funciones de sus practicantes de acuerdo con sus intereses, necesidades y objetivos particulares, lo que orienta exclusivamente a los jóvenes a prepararse para puestos de trabajo con tareas determinadas.

Se puede decir, asimismo, que el significado del trabajo está influenciado por situaciones económicas y políticas de un determinado momento histórico o contexto social, sin embargo, también se ve afectado por las diferentes expectativas y percepciones que los individuos van construyendo del trabajo a lo largo de su vida, de su propia historia y de lo que han aprendido que es importante respecto al mundo del trabajo (Salanova, 1991,

Page 64: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La comunicación en el fortalecimiento de la etapa de definición del Ciclo de Gestión del Voluntariado Juvenil de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Valle del Cauca

63Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Granados y Peña, 2013). Así, el significado del trabajo se modifica también al involucrarse en actividades productivas, dándole sentido al trabajo en alguna dirección (Jassinto, Wolf, Bessega y Logo, 2007; Orejuela y Ramírez, 2011).

Dentro de los métodos de estudio y análisis del significado del trabajo en poblaciones, el Meaning of Work International Research Team (MOW) creó un modelo que ha sido utilizado en diferentes lugares del mundo (Granados y Peña, 2013). El objetivo del MOW es crear y comprobar un modelo que incluya variables psicológicas como los valores laborales y las creencias dentro del proceso de evaluación del significado del trabajo. Así pues, el MOW construyó un instrumento que mide aspectos relacionados con las creencias y valores que intervienen en el significado del trabajo; esta prueba posee las siguientes dimensiones: centralidad del trabajo, normas sociales sobre el trabajo y valores laborales (Gracia, Martin, Rodríguez y Peiró, 2001). De esta manera, el MOW creó el constructo del significado del trabajo y las dimensiones que lo constituyen.

La dimensión de la centralidad del trabajo se refiere a la creencia sobre el valor de trabajar en la vida de la persona. La centralidad puede ser relativa o absoluta. Es relativa cuando se tienden a jerarquizar las diferentes dimensiones de la vida de la persona, como lo es la familia, trabajo, religión, ocio y comunidad, en niveles de igual o mayor importancia que el trabajo (Da Rosa, Chalfin, Baasch y Soares, 2011; MOW, 1987). La centralidad absoluta del trabajo, por su parte, hace referencia al valor que se le atribuye al trabajo como rol central a desempeñar en la vida, aunque se cuente con otras dimensiones u otros roles que se desempeñen (Martínez, Mondragón y Ospitia, 2010).

La dimensión de las normas sociales, descritas por el grupo MOW (1987), se definen como afirmaciones o estándares socialmente establecidos sobre las expectativas del trabajo y de los trabajadores. De este modo, se refieren en qué grado se encuentran las personas de acuerdo con las diferentes afirmaciones sobre los deberes y derechos de los trabajadores y de la sociedad, referente al trabajo en general, y no de modo específico, según el propio caso; en otras palabras, las normas sociales son creencias que tiene la persona cuando hace juicios evaluativos normativos sobre el trabajo y reflejan valores culturales (Martinez, Mondragón y Ospitia 2010). También, las normas sociales sobre el trabajo se definen como aquellas que se derivan de valores morales y éticos con el trabajo y actúan como antecedentes de principios y comportamientos sociales, asociados a las creencias sobre las obligaciones y derechos del trabajador (Luque, Gómez y Cruces, 2000).

Page 65: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Paula Hernández Andrade - Stephanía Valderrama Betancourth

64 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

En relación con las normas sociales, las creencias sobre el trabajo como obligación o deber hacen alusión a las obligaciones de las personas en relación con el trabajo respecto a la sociedad, de este modo, son los deberes como las normas que yacen en el contexto del trabajo para todas las personas, direccionando las responsabilidades que el individuo tiene cuando realiza su trabajo (Martínez, Mondragón y Ospitia, 2010; Ruíz-Quintanilla y Wilpert, 1991). Las creencias sobre el trabajo como derecho, hacen referencia a que los individuos piensen en el trabajo como un derecho, de esta manera hacen énfasis en las declaraciones sobre los derechos individuales que se relacionan con el trabajo, y a las diferentes responsabilidades que poseen las organizaciones y la sociedad referente a los individuos, así, los derechos subyacen del contexto laboral y social; esta vez se trata de lo que se espera recibir por parte de las organizaciones hacia todos los trabajadores (MOW, 1987; Ruiz-Quintanilla y Wilpert, 1991).

La tercer y última dimensión del constructo significado del trabajo son sus valores laborales, que hacen referencia a los diferentes productos o resultados del trabajo que un individuo valora y prefiere más, y en esa medida es lo que busca del trabajo (MOW, 1987). Ruiz-Quintanilla (1988), citado por Martínez et al. 2010, describe esta dimensión como un conjunto de resultados y el grado de importancia dado a dichos resultados que la persona busca de manera constante cuando indaga u obtiene un trabajo.

En este sentido, el significado del trabajo es una construcción multidimensional, compuesta por la importancia que tiene el trabajo en la vida de las personas, los objetivos y metas que se plantee, los resultados obtenidos y la identificación que se obtiene con el rol que se desempeña en la organización (Dakduk, González y Montilla, 2008). Sin embargo, dichas dimensiones varían y se modifican según el contexto, ciclo de vida en el que se encuentre el sujeto, condiciones laborales y variables personales (Dakduk, et al, 2008; Pérez, Vicente, y Cubo, 2009). En particular, se considera que, en los jóvenes, el significado del trabajo se configura de manera especial, teniendo en cuenta que es una etapa de transformaciones y de desarrollo, en el caso de los participantes, especialmente de una profesión.

Igualmente, se parte de la idea que el significado del trabajo se configura también por la influencia que pueden tener las funciones psicosociales del trabajo, según se presenten, y la importancia que la persona les da en su vida laboral. De acuerdo con Salanova, Gracia y Peiró (1996), entre las funciones psicosociales del trabajo se encuentran la función integrativa o significativa, ser fuente de estatus y prestigio social, fuente de identidad

Page 66: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La comunicación en el fortalecimiento de la etapa de definición del Ciclo de Gestión del Voluntariado Juvenil de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Valle del Cauca

65Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

personal, fuente económica para la sobrevivencia y favorecimiento del bienestar y confort a través de acceso a circuitos de consumo, espacio para interacciones y contactos sociales, posibilidad de estructuración del tiempo vital, mantenimiento en una actividad más o menos obligatoria y de utilidad social, fuente de desarrollo de habilidades y destrezas, transmisión de normas, creencias y expectativas sociales, y ser fuente de poder y control sobre situaciones y sobre otros.

Entre las investigaciones, que dan cuenta del significado del trabajo de los jóvenes en transición al mundo laboral, se encuentra la de Solís-Cámara, Gutiérrez y Díaz (1996), en México, quienes buscaron establecer la relación entre la actitud hacia el trabajo y las diferentes filosofías de vida de los universitarios. En el estudio se midieron: logro vía conformidad, creencia o gusto por el dinero, preferencias ocupacionales, ética del trabajo, dominio, ahorro, competitividad y motivación al logro, encontrando como resultados que existen diferencias entre hombres y mujeres, relacionadas con gusto por el dinero y las preferencias ocupacionales, al mostrar que los hombres participantes presentaban como preferencia ser gerentes o dirigir empresas o propietarios de tierras; en las mujeres, trabajar en el ámbito social.

Asimismo, en México, Guzmán (2004) identificó tres ámbitos de contexto laboral, desde los cuales se construyen significados del trabajo en los jóvenes: en primer lugar, el trabajo por necesidad, el cual se refiere a esa labor en la que el estudiante posee un interés en obtener ingresos económicos; en segundo término, trabajo por aprendizaje y experiencia profesional, hace relación al interés por formarse y aprender en el campo profesional, y por último, el trabajo por motivos personales, el cual corresponde al interés por recibir ingresos para suplir gastos personales; también como búsqueda de independencia para cumplir compromisos familiares y, simplemente, salida del estado de aburrimiento.

Salanova, Osca, Peiró, Prieto y Sancerni (1991), en un estudio longitudinal, en España, para analizar los cambios y efectos que tiene el momento de transición de estudiante a trabajador e incorporación al mundo laboral, en el significado de los jóvenes hacia el trabajo, indican que hay variaciones en el significado si se tiene en cuenta el sexo y diferencias en el tiempo, en la valoración instrumental del trabajo y en la centralidad que tiene el mismo, partiendo de la situación ocupacional. Con respecto a la valoración instrumental hacia el trabajo, mencionan que los hombres valoran al trabajo como medio de obtención de dinero, a diferencia de las mujeres, en las cuales este aspecto no es tan significativo.

Page 67: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Paula Hernández Andrade - Stephanía Valderrama Betancourth

66 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Igualmente, en España, Salanova (1991), en un estudio longitudinal con jóvenes, encontró que los que iniciaron el estudio con un empleo y después se encontraban desempleados, redujeron significativamente la importancia que le atribuían a trabajar en sus vidas, a diferencia de los jóvenes quienes al inicio del estudio se hallaban desempleados y posteriormente encontraron trabajo, mostraron un aumento significativo de la centralidad del trabajo. En esta misma línea, el trabajo realizado por Gracia, Martin, Rodríguez y Peiró (2001), en el mismo país, muestra que los diferentes factores que componen el significado del trabajo varían a través del tiempo, y que en su caso las primeras experiencias en el trabajo estaban afectando, de una manera negativa, a los jóvenes del estudio.

Asimismo, en España, Crespo, Serrano y Moreno (2001) encontraron que la importancia que le atribuyen los jóvenes al trabajo está condicionada por las diferentes exigencias de la sociedad. Esta impone el trabajo como medio de conseguir dinero y, además, como obligación, de modo que sirve como medio para el logro de otro tipo de objetivos, como casarse o comprar una casa. Consecuentes con los resultados encontrados, los autores agruparon el significado que los jóvenes le atribuyen al trabajo en dos categorías: la primera, “el empleo posible” es aquel considerado como fastidioso, transitorio, poco atractivo e inevitable al no haber muchas posibilidades de inserción en el mundo laboral. La segunda, el “trabajo ideal”, el cual permite que el joven se realice como persona, genera conocimiento y responde a los gustos personales y a la carrera profesional que haya estudiado.

Por su parte, Da Rosa, Chalfin, Baasch, y Soares (2011), en Brasil, al estudiar jóvenes ejecutivos de ese país, los clasificaron en tres dimensiones, según las características obtenidas de un trabajo con sentido: la dimensión individual, la organizacional y la social. En la primera de ellas, se identificó la satisfacción personal como componente principal para darle sentido al trabajo, la independencia que el mismo amerite, la supervivencia, el crecimiento y aprendizajes como fuente de identidad. La segunda dimensión, la organización, se refiere a la utilidad que la persona sentía que tenía su labor, permitiendo inserción social. En la dimensión social se resaltó el valor o importancia que el trabajo proponía en la sociedad.

En Colombia, Granados y Peña (2013) realizaron una investigación cuantitativa, enfocada en el modelo del grupo MOW, donde se indagó sobre los significados del trabajo en jóvenes universitarios, en la ciudad de Cali; dando como resultado que los jóvenes atribuyen al trabajo una importancia moderada, en la medida que le conceden una importancia mayor

Page 68: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La comunicación en el fortalecimiento de la etapa de definición del Ciclo de Gestión del Voluntariado Juvenil de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Valle del Cauca

67Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

a la familia en el conjunto de su vida, y que el tiempo libre ocupa el mismo nivel de importancia que el trabajo. Encontraron que la centralidad se condiciona por la situación laboral de los jóvenes y el tipo de contrato que hayan tenido mientras estaban laborando, así como también que el trabajo se considera, principalmente, un derecho que se posee por ser ciudadano, y que su principal función es proveerles recursos económicos. Granados y Peña no encontraron diferencias entre el sexo y la edad en la que fluctuaban sus participantes.

Método

Se realizó una investigación cualitativa con el ánimo de profundizar en el entendimiento del fenómeno (Bonilla y Rodríguez, 1997), la cual tuvo un diseño fenomenológico, centrado en las diferentes experiencias subjetivas de los participantes, y procuró entender y describir los fenómenos basándose en el análisis de las diferentes narrativas que cada persona usa, individualmente o desde una perspectiva colectiva (Salgado, 2007).

En esta investigación participaron ocho sujetos de ambos sexos (cuatro mujeres y cuatro hombres), quienes se encontraban en último semestre de pregrado y realizando su práctica formativa. Los participantes son estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cali. Los criterios de inclusión tenidos en cuenta para su participación fueron: el encontrarse con la asignatura práctica formativa matriculada en la universidad, llevar más de cuatro meses en el ejercicio de actividades laborales de práctica y ser mayores de 18 años y menores de 25 años. Los estudiantes pertenecen a las siguientes carreras: Ingeniería Industrial (2), Economía (1), Administración (2), Diseño de la Comunicación Visual (1), Psicología (2). Las edades de los participantes estuvieron comprendidas entre los 21 y 24 años; al momento de la entrevista llevaban entre 5 y 7 meses de práctica profesional, con estratos socioeconómicos comprendidos entre el 4 y 6. Los sectores en los que estaban realizando su práctica corresponden al farmacéutico, financiero, industrial, de consumo masivo y metalúrgico.

Se realizaron entrevistas semiestructuradas para que los participantes pudieran responder libremente y, a su vez, el investigador gozara de flexibilidad en la interacción (Mora, 2003); igualmente, para que se promoviera el involucramiento de los participantes (Cuevas, 2002). Para ello, se construyó una guía de entrevista semiestructurada, convalidada por tres jueces expertos, y con la realización de dos entrevistas piloto a participantes que cumplieran con los criterios de inclusión. Las trascripciones de las entrevistas se realizaron

Page 69: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Paula Hernández Andrade - Stephanía Valderrama Betancourth

68 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

por medio del sistema Jefferson. Todo el proceso de investigación estuvo atravesado por las consideraciones éticas basadas en la Ley 1090 (Congreso de la República de Colombia, 2006), por medio de la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, y que incluye, entre otras, la firma de un consentimiento informado, además de la evaluación de jurados expertos sobre la pertinencia y viabilidad no solo técnica y teórica, sino también ética de la realización de la presente investigación.

Para el análisis de la información se hizo uso del análisis de contenido, a partir de lo planteado por Bardin (2002) y de Piñuel (2002), y la Técnica del Árbol de Asociación de Ideas de Spink y Menegon (2000). Respecto al análisis de contenido, el universo de análisis correspondió a las ocho entrevistas transcritas; las unidades de registro con las que se contó fueron el tema y el acontecimiento. Como regla de numeración se consideró la frecuencia, es decir, el número de veces en que aparece la categoría en la narrativa de los participantes (Bardín, 2002).

Las categorías de análisis consideradas fueron: significado del trabajo y funciones psicosociales del trabajo. Dentro de significado del trabajo se exploraron las subcategorías: centralidad, indicando si es absoluta o relativa; normas sociales, considerando derechos y deberes, y valores laborales, según las definiciones indicadas anteriormente. Respecto a funciones psicosociales del trabajo, se consideraron la función integrativa o significativa (sentimiento de realización por medio del trabajo); estatus y prestigio social; identidad personal; obligatoriedad de la actividad laboral y estructuración del tiempo; fuente de oportunidades para la interacción y los contactos sociales; fuente de desarrollo de habilidades y destrezas, y trabajo como fuente de normas, valores y creencias.

Sobre el Árbol de Asociación de Ideas, esta técnica permitió establecer la relación entre las diferentes ideas que se encontraban dentro de las categorías de análisis, permitiendo identificar cómo se construyeron las narrativas y cómo se hicieron las argumentaciones (Spink y Menegon, 2000).

Resultados

Respecto a la categoría significado del trabajo, los indicadores que se encontraron con mayor frecuencia fueron: productos o resultados del trabajo que un individuo valora y prefiere más, y en esa medida es lo que busca del trabajo (a continuación, un ejemplo desde la narrativa de un participante). En segundo lugar, las creencias que la persona

Page 70: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La comunicación en el fortalecimiento de la etapa de definición del Ciclo de Gestión del Voluntariado Juvenil de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Valle del Cauca

69Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

tiene acerca del trabajo que realiza y la percepción que tiene la gente de ellos, y en última instancia, grado de importancia que la persona le otorga al trabajo.

Después uno pasa de la universidad a trabajar y uno dice: ¡qué rico estar en la universidad y qué rico estudiar! Eso es lo difícil, porque ya realmente te van a medir, te van a exigir, vas a tener personas que van a estar encima de ti diciendo: bueno, hizo esto, no hizo esto. Ya es donde uno tiene que cumplir por uno mismo, pero al mismo tiempo uno tiene que dar resultados, mostrarle al jefe que uno está desempeñando sus labores como es, haciendo sus tareas, siempre buscando como algo más. Trabajar es chévere, la verdad me ha parecido una experiencia muy enriquecedora. Te llena mucho, en todos los aspectos, uno va adquiriendo responsabilidades, así lleguen momentos en que uno dice: ¡uy, qué pereza, estoy cansado! O sea como que no doy más, pero no, ha sido muy bueno (E07, estudiante de Ingeniería industrial, productos o resultados del trabajo que un individuo valora y prefiere más).

Con respecto a la subcategoría funciones psicosociales, el número total de alusiones fue de 169, entre todas las entrevistas, y se encontró con mayor frecuencia la subcategoría función de ser una fuente de oportunidades para desarrollar habilidades y destrezas, con un 23% de dichas alusiones; seguido de la función económica, con un 22%; de la función de proporcionar estatus y prestigio social, con un 15%, y con un 12%, la función integrativa o significativa.

En cuanto a los diferentes indicadores en relación con las subcategorías con mayor frecuencia de alusiones, se hallaron: aprendizajes derivados del trabajo, beneficios que proporciona el dinero, reconocimiento y respeto de los otros, y por último, permitir a las personas sentirse realizadas o no a nivel personal; pudiéndose valorar al trabajo como un vehículo movilizador de autoestima y creatividad en la vida de las personas.

Por ejemplo, ahora ¿cómo veo el trabajo? Lo veo como un sitio donde tengo que aprender, aprender mucho y dar al máximo, todo con el fin de poder continuar trabajando, mi objetivo es poder continuar en Banco, por decirlo así. Estoy aprendiendo mucho, tengo que dar mi mayor esfuerzo para poder continuar (E05, estudiante de Administración de Empresas, aprendizajes derivados del trabajo).

Page 71: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Paula Hernández Andrade - Stephanía Valderrama Betancourth

70 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Por ejemplo, voy a salir y me pregunta para dónde voy y le digo: voy para tal parte. Le informo, pero yo mismo me estoy gastando el dinero y haciendo lo que yo quiero con eso. Yo mismo me doy mis gustos. Si yo me quiero ir de viaje, ahorro y me voy de viaje. Si quiero salir algún día a comer cualquier cosa, voy y me lo compro, y sé que es con mi dinero. Entonces, por lo menos es algo enriquecedor porque ya sabes que estás consiguiendo algo por tus propios méritos, y ya uno dice: sí esto es mío” (E02, estudiante de Economía, beneficios que proporciona el dinero).

Con relación a las alusiones de la función de proporcionar estatus y prestigio social, se refiere al reconocimiento y respeto de los otros. De esta manera, se destaca a esta función como fuente de reconocimiento y respeto social, como también respeto hacia sí mismo.

Lo que más me gusta (.) y precisamente lo que chocó conmigo en un principio, por lo que te digo de dónde viene uno (el participante se refería a el sesgo que existe entre organizaciones con prestigio o sin prestigio y la inconformidad de ser catalogado por donde se trabaja), es bueno saber que por lo menos en tu hoja de vida va a estar una empresa reconocida, por lo menos a nivel nacional. Entonces eso me gusta de donde estoy ahora (E07, estudiante de Ingeniería Industrial; estatus y prestigio social).

Por último, en cuanto a la función integrativa o significativa, se hace referencia a que permite a las personas sentirse realizadas o no a nivel personal, pues se puede ver al trabajo como un vehículo movilizador de autoestima y creatividad en la vida.

Otra cosa chévere fue probarme que soy capaz de aportar ideas, aunque yo sé que muchas veces se quedaron ahí, pero yo se las comentaba a las personas que estaban alrededor mío, y a todos les parecía bien. Ahora los nuevos jefes de planta que están ahí quieren implementar muchas de esas ideas que yo di, entonces eso también es satisfactorio, controlar esas cosas y aprender de todo un poco (E02, estudiante de Economía, función integrativa o significativa).

Dentro de las subcategorías, que obtuvieron un porcentaje bajo, se encuentra la función de utilidad social, con un 1%; la función de mantener al individuo bajo una actividad más o menos obligatoria, con un 1%, y por último, las subcategorías tales como la fuente de

Page 72: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La comunicación en el fortalecimiento de la etapa de definición del Ciclo de Gestión del Voluntariado Juvenil de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Valle del Cauca

71Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

oportunidades para la interacción y los contactos sociales, fuente de identidad personal y función de proporcionar poder y control, con un 2% de alusiones, cada una.

Dentro de los elementos centrales se hallaron que, en la subcategoría valores laborales, lo que los participantes principalmente buscan del trabajo son los beneficios económicos que éste conlleva, oportunidad de nuevos aprendizajes relacionados con su rol laboral, retos y desarrollo profesional dentro de la organización y el reconocimiento, por parte de los jefes, por una labor bien realizada o el cumplimiento de una meta.

En la subcategoría de normas sociales y creencias sobre el trabajo, se evidenció que dentro los ocho (8) participantes, lo más relevante son sus conocimientos acerca de los diferentes derechos y deberes de éste, siendo los derechos más relevantes el pago de un salario, elementos de la seguridad social, como la salud y pensión, y el respeto por el horario de trabajo asignado. Como deberes, se identificó que lo más relevante en las narrativas es el cumplimiento de los horarios de trabajo estipulados; el cumplimiento del rol, enfocado en el cumplimiento de las diferentes tareas propuestas por la organización donde se trabaja; el respeto a las diversas jerarquías que existen dentro de la organización, y por último, la realización de las obligaciones de manera que haya un plus en la tarea terminada.

Figura 1. Árbol general asociación de ideas.Convención. La raíz del árbol es la palabra trabajo en mayúsculas.

Page 73: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Paula Hernández Andrade - Stephanía Valderrama Betancourth

72 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Por otro lado, dentro de la subcategoría función de ser una fuente de oportunidades para desarrollar habilidades y destrezas, se comprobó que dichos aprendizajes se relacionan más con el desarrollo de habilidades sociales, tales como la escucha, el diálogo, el autocontrol, responder al fracaso, negociar, auto recompensarse y pedir permiso. En cuanto a aprendizajes derivados del trabajo enfocados en cada una de las carreras, se determinó que la gran mayoría eran aprendizajes de actividades operativas.

Por mi parte, en lo que respecta a las funciones dentro del Banco, no he aprendido gran cosa, como ya te dije antes; aprendo cosas operativas propias de los procesos que ahí manejamos, pero qué sé, si cambio de Banco o de sector, no me van a servir para gran cosa (E02, estudiantes de Economía, desarrollo de habilidades y destrezas).

Igualmente, que los participantes se sienten atraídos por trabajos que les permita tener un alto grado de empoderamiento en las funciones que realizan, en esta medida buscan un gran nivel de autonomía en la toma de decisiones; además, buscan que en las diferentes funciones, de acuerdo con su rol, haya situaciones que requieran un alto nivel de análisis. Asimismo, los participantes manifestaron que no se sienten atraídos por trabajos en los cuales se tengan que realizar labores operativas, correspondiendo un alto grado de retos diarios, eje fundamental en las alusiones. Por último, se evidenció que no gustan los trabajos con sobrecarga laboral.

Discusión

Existe una cantidad de factores relevantes con relación a la centralidad para los individuos; ésta puede darse de manera absoluta o relativa, según el lugar que ocupe el trabajo en la vida de las personas respecto a las demás dimensiones, como la familia, el ocio, entre otras, lo que puede relacionarse con el establecimiento de relaciones interpersonales, y el soporte de carácter social, moral y cultural que tenga el trabajo y que implique en cada uno (Blanch, 1996). Así pues, la centralidad del trabajo resultó ser tanto absoluta como relativa, según la perspectiva de análisis. De igual manera, se halló como absoluta, en la medida que presentó niveles de importancia más altos como rol a desempeñar en la vida de los participantes, relativo a la inversión de tiempo y esfuerzo, comparado con las demás actividades de la vida.

Page 74: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La comunicación en el fortalecimiento de la etapa de definición del Ciclo de Gestión del Voluntariado Juvenil de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Valle del Cauca

73Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

En contraste con lo anterior, se determinó que la centralidad del trabajo era relativa en los mismos participantes, ante el deseo que sea más importante en sus vidas, expresaron otorgarle igual importancia a aspectos como el ocio y la familia. Estos resultados se relacionan con lo encontrado por García (2004) y con los hallazgos de Snir y Harpaz (2002), en la medida que sus estudios indican que los participantes otorgan la mayor importancia al trabajo y, de igual manera, al tiempo libre en sus vidas. En cuanto a estas dos perspectivas encontradas, una posible explicación está en entender que los participantes vienen de un periodo académico, donde poseen horarios un poco más flexibles que los que ahora tienen en el marco de la práctica profesional, lo cual facilita que el ocio y la familia ocupen una centralidad alta en sus vidas; por lo que al llegar a la práctica y ya no poseer suficiente tiempo para estos dos aspectos, de manera emocional, los describen en sus verbalizaciones, pero por tiempo y esfuerzo, el trabajo termina representado como centralidad absoluta.

Los resultados encontrados en cuanto a la centralidad absoluta también se relacionan con lo descrito por Salanova et al. (1991), quienes mencionan que los jóvenes que inician el trabajo formal muestran un aumento significativo de la centralidad del trabajo. Por otro lado, estos resultados se relacionan parcialmente con lo planteado por Granados y Peña (2013), en la medida en que los jóvenes estudiantes atribuyen al trabajo una importancia moderada, donde ellos le conceden una importancia mayor a la familia, en el conjunto de su vida; también, su estudio arrojó que tanto el tiempo libre como el trabajo reciben la mayor ponderación en importancia. Este grado de centralidad absoluta puede ser debido a que la totalidad de los participantes se encontraban en su primera experiencia laboral formal, por lo que las nuevas demandas cognitivas y energéticas centran a los participantes a enfocar todas sus acciones en adaptarse, comprender e intentar sobresalir en este nuevo entorno. De este modo, también es importante destacar que, al encontrarse en una práctica laboral, su interés por la actividad tenga un alto puesto, considerando que el trabajo es un medio para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la Carrera, razón por la cual éste se hace más central, marcando la diferencia entre ser jóvenes y adultos emergentes (De Jesús y Ordaz, 2006).

Lo anterior, se plasmó en las entrevistas, puesto que los participantes manifiestan que además de tener una jornada laboral regular de 8 horas, muchas veces exceden ese tiempo, quedándose hasta más tarde o trabajando los fines de semana en consecución de las actividades no resueltas en el horario habitual. Esto puede estar relacionado con la intención de iniciar una Carrera en el lugar donde se está laborando, la necesidad de

Page 75: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Paula Hernández Andrade - Stephanía Valderrama Betancourth

74 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

encontrar retos y desarrollo profesional en la actividad laboral o el nivel de experticia en la tarea que implica la inversión de más tiempo para realizarla adecuadamente mientras se aprende a cómo hacerlo.

Lo cual se relaciona con lo expuesto por De Pablo (1994), quien manifiesta que el período de práctica puede ser un factor importante en la evolución del joven, a nivel personal, puesto que los hace más responsables, considerando otros intereses positivos para ellos, y se pretende que la práctica, además de ser un proceso de formación en los estudiantes, sea una posibilidad de empleo formal o una oportunidad de trabajo; este factor puede resultar motivante para los estudiantes. Lo anterior, fue visible entre los participantes, ya que le otorgan importancia, en razón que con ello logran una mayor madurez mental y un grado alto de responsabilidad, lo cual fue mencionado por ellos.

Respecto a las normas sociales descritas por MOW (1987), se han definido como estándares socialmente establecidos acerca de las expectativas tanto del trabajo, como de los trabajadores, es decir, las normas sociales son creencias que tiene la persona cuando hace juicios evaluativos normativos sobre el trabajo, y reflejan valores culturales; de este modo, los participantes hacen referencia acerca de los diferentes derechos que poseen frente al trabajo, tales como recibir una remuneración por el trabajo realizado; prestaciones de ley, como la salud y la pensión; la asignación de tareas establecidas para la ejecución de su rol en la organización donde se labore, y el derecho al tiempo para estudiar, puesto que son practicantes. Esto se ve estrechamente relacionado con lo encontrado por Granados y Peña (2013), quienes plantean que para los jóvenes el trabajo, principalmente, es un derecho que poseen por ser ciudadanos, contradiciendo lo señalado por Crespo, Serrano y Moreno (2001), que los jóvenes consideran el trabajo como una obligación.

Lo dicho, podría ser explicado por el mismo ambiente social donde se encuentran los participantes, partiendo desde la percepción que manifestaron tener del país y la región donde viven, en donde se percibe que el trabajo es escaso y las oportunidades de emplearse son bajas, lo cual hace que perciban el trabajo como derecho y no como deber. Además, el mismo hecho de estar cursando una carrera profesional, podría crear la idea que es un derecho, después de haber invertido dinero, tiempo y recursos cognitivos y vitales, el vincularse a un trabajo acorde a su nivel académico.

Page 76: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La comunicación en el fortalecimiento de la etapa de definición del Ciclo de Gestión del Voluntariado Juvenil de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Valle del Cauca

75Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Igualmente, pensarse que esto que los estudiantes perciben como derechos, son lo que ellos han aprendido en el corto tiempo que llevan haciendo parte del mercado formal, como los más relevantes, y se relacionan directamente con derechos de orden legal. Es probable que con el pasar de los años, haciendo parte del mercado de trabajo, su significación, respecto a lo que consideran es un derecho, varíe a aspectos más simbólicos, los cuales pueden ocurrir con el ejercicio de su profesión en contextos formales; como el tener actividades que vayan acordes con su nivel de cualificación, el que se les permita participar de la toma de decisiones, el realizar actividades donde aprendan constantemente y puedan aportar, entre otros.

Para MOW (1987), los valores laborales hacen referencia a los diferentes productos o resultados que un individuo prefiere. A este respecto, se encontró en los participantes que un trabajo que propicie nuevos aprendizajes en el desarrollo de una activad laboral prima por encima de cualquier otro tipo de trabajo. Además, los beneficios económicos, un alto empoderamiento de las funciones que ejercen en su organización, la realización de funciones que requieran de análisis en los retos diarios, sentirse realizados y reconocidos, contar con desarrollo profesional y personal, así como realizar actividades que sean de su gusto e interés son altamente valoradas. Estos resultados tienen relación con lo encontrado por Da Rosa, Chalfin, Baasch, y Soares (2011), quienes plantean que los jóvenes ven el trabajo como una dimensión de lo humano, que abarca diversos niveles trascendentales para su propia trayectoria y adquisición de la experiencia laboral, no solo a través de la obtención de recursos económicos.

Con relación a las funciones psicosociales del trabajo y de acuerdo con lo manifestado por los participantes, se evidenció que en los jóvenes el trabajo, principalmente, cumple la función de ser una fuente de oportunidades para desarrollar habilidades y destrezas (Salanova, Peiró y Prieto, 1993), dado que ellos, por medio de su trabajo, consolidan y ponen en funcionamiento una serie de habilidades y conocimientos que los van a ayudar en el desempeño de su rol laboral y desarrollo profesional y personal, dependiendo de la Carrera que cursaron. En particular, los estudiantes destacan aprendizaje y desarrollo sobre habilidades de interrelación, de expresión verbal, manejo de procesos de las labores propias de la práctica, y el aprender a tener mayor organización respecto al tiempo y las tareas. Se podría explicar también que este factor fue el que más alusiones tuvo, de acuerdo con las subcategorías de análisis; puesto que al ser una práctica formativa, los jóvenes están en pos de aprender todo lo que les sea beneficioso para el crecimiento y el adecuado desempeño en su Carrera profesional.

Page 77: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Paula Hernández Andrade - Stephanía Valderrama Betancourth

76 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Por lo tanto, se encuentra relación con lo descrito por De Pablo (1994), cuando manifiesta que hay programas de prácticas en donde los jóvenes pueden tener una buena experiencia, enfrentándose a tareas que exijan un verdadero esfuerzo, incluso, adquiriendo nuevos conocimientos teóricos y prácticos, más allá de lo aprendido en la academia. De allí, se desprende, por ejemplo, que los participantes manifestaran la necesidad de encontrar trabajos que proporcionen retos diarios y alto nivel de análisis. Igualmente, trabajos que permiten encontrar algunas actividades y funciones novedosas, donde pueden adquirir aprendizajes; las demás funciones tienden a ser de tipo operativo, exigiéndoles poco de sus capacidades, además que pueden terminarse en un corto periodo de tiempo, generando frustración en ellos y pérdida de interés en las actividades realizadas con el rol profesional, bajo rendimiento en la práctica o una percepción negativa de lo que podría significar el mundo del trabajo para el futuro.

También, resulta importante destacar que lo anteriormente descrito se relaciona parcialmente con lo manifestado por Gracia, Salanova y González (1996), indicando que, en algunos casos, son las empresas las que asignan a los jóvenes a hacer tareas rutinarias y repetitivas en las prácticas, por lo que no les permite a éstos ni aprender ni enseñar; de este modo, el aprendizaje es limitado, ya que se trata de tareas no muy complejas, donde no se trazan objetivos claros para el desarrollo profesional del joven. Pese a lo anterior, se evidenció que esto depende del sentido que tenga el practicante para la organización, por ejemplo, existen organizaciones con interés de vincular a los practicantes con un contrato indefinido, por lo que propician funciones y actividades retadoras y de análisis para los jóvenes, aunque en gran medida haya también tareas rutinarias y repetitivas. Esta asignación de actividades y funciones, podría decirse, tiene que ver con el estatus que el practicante tenga al interior de la organización, por ser percibido como futuro trabajador; la práctica se usa como una serie de pruebas para elegir, hacia el futuro, los trabajadores, versus las prácticas, donde se considera una labor especifica sin ninguna proyección inmediata en el sitio de trabajo, implicando labores rutinarias y de poco impacto. En este último caso, algunas alusiones hicieron referencia a pensar nuevamente en la pertinencia de dedicarse a la profesión escogida.

Cabe destacar, que los jóvenes en práctica manifestaron que no solo se desarrollaron habilidades y destrezas relacionadas con el rol profesional, sino también adquirieron, en la mayoría de los casos, habilidades sociales, tales como la escucha, autocontrol, diálogo y responder al fracaso; esto podría explicarse por el hecho de que ahora deben respetar una jerarquía organizacional por asuntos legales; además de dialogar y resolver problemas con

Page 78: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La comunicación en el fortalecimiento de la etapa de definición del Ciclo de Gestión del Voluntariado Juvenil de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Valle del Cauca

77Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

jefes, compañeros de trabajo y clientes o usuarios, de lo que depende su permanencia en la práctica o, incluso, un trabajo para el futuro, aspectos que podrían no considerarse en sus marcos sociales de referencia previos, como la familia y la universidad donde es probable que se permitan algunos tipos de flexibilidades que no le exigen al joven en este sentido. Además, los estudiantes podrían reconocer que dichos aprendizajes son un acercamiento al mundo laboral, y que el saber sobre estas condiciones y/o destrezas organizacionales puede ayudarles a responder de una manera más óptima ante su trabajo en el futuro.

Los jóvenes también destacan la función económica que promueve el trabajar, la cual permite independencia económica y distribución para su tiempo libre, por lo que a su vez proporciona control en la vida de la persona (Salanova, Peiró y Prieto, 1993); además de promover independencia económica. Sobre esta función, los participantes expresaron que el poder adquirir diferentes bienes y servicios, sin necesidad de recurrir a la familia, les genera cierto grado de independencia y autonomía en la toma de decisiones personales, directamente relacionado con el control de su vida; así como con la elección que hacen de las actividades a realizar en su tiempo libre, desde el poder invitar a sus parejas a diversas actividades, hasta la planeación de viajes sin necesidad de recurrir al permiso de los acudientes. Lo anterior, hace referencia a que dependían económicamente de sus padres, completamente; sin embargo, ahora pueden considerarse autónomos en cuanto al manejo del dinero, pues sus ingresos aumentaron y pueden dar mayor distribución a los mismos, incluso, mucho más que cuando realizaron trabajos informales, en temporada de vacaciones, para ganar dinero extra y poder realizar actividades de ocio. Demostrándose la relación con lo descrito por Granados y Peña (2013), quienes mencionan que la transición de la vida estudiantil al mundo laboral genera modificaciones importantes en la identidad de los jóvenes, los cuales afectan aspectos de la vida, como sus relaciones e interacciones con su círculo familiar, y la búsqueda de autonomía por medio de la independencia económica. Este rol dentro de la familia se puede explicar desde una mirada cultural, en donde se considera el dinero como un recurso escaso, y por ende, el tenerlo genera cierto grado de poder, de toma de decisiones y de autonomía dentro la familia con la que se viva.

Además de las funciones mencionadas, se menciona la de realización personal y de dar sentido a su vida y ser creativos. Entre los participantes esta función se evidenció al manifestar que los trabajos que desempeñaban generaban satisfacción en la medida que encontraban cómo los estudios realizados se relacionaban con su rol dentro de la organización. Igualmente, el hecho de poder tener actividades de alto nivel de análisis y

Page 79: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Paula Hernández Andrade - Stephanía Valderrama Betancourth

78 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

alta exigencia en resolución de problemas, poniendo en juego su creatividad, generaban un sentimiento de satisfacción en ellos. Por otro lado, se evidencia en las entrevistas que la realización de actividades orientadas al perfil profesional, escogido años atrás, da un sentido a su vida, al estar realizando actividades que se supone tienen relación con la profesión, comparado con trabajadores que llevan a cabo otras de niveles más operativos sin relación directa con su educación superior. Esto se explica partiendo del hecho que la práctica formativa es un espacio donde se aprenden los fundamentos prácticos de la profesión a ejercer, y aquellos que se sienten identificados con la Carrera que escogieron logran desarrollar este sentido trascendente del trabajo (Guzmán, 2004).

Por su parte, respecto a la función de proporcionar estatus y prestigio social (Salanova, Peiró y Prieto, 1993) indican que posiblemente este reconocimiento lo genera el sector de las organizaciones y también el hecho de ser organizaciones en su gran mayoría reconocidas del país, lo que es indicado por ellos como el modo correcto de iniciar la vida laboral. Igualmente, el estatus se demuestra cuando los demás perciben que los participantes han asumido su rol como profesional, y se comportan como tales. El reconocimiento que reciben se da desde los compañeros de trabajo, su familia, amigos, incluso, personas del sector en el cual ellos laboran, y colegas que se encuentran en sitios de práctica o laborando en contextos organizacionales que puedan ser percibidas con menor estatus. Puede decirse, que el estatus para los estudiantes tiene al menos tres orígenes: el pasar de ser estudiante a trabajador, el que esté ejerciendo su profesión, aunque sea en calidad de practicante, y por el hecho de pertenecer a organizaciones que son reconocidas como empresas importantes.

Para finalizar, se evidenció que en los participantes de la investigación no resultaron relevantes la función de mantenerse bajo una actividad obligatoria, la de ser una fuente de oportunidades para la interacción y los contactos sociales, la de Independencia moral y social y, por último, la función de proporcionar poder y control. Esto se puede explicar por el momento de vida que están pasando los jóvenes a la hora de ser entrevistados, en su totalidad viven y aún dependen económicamente de sus padres en aspectos como la alimentación, vivienda y servicios públicos; es por ello que el trabajo no representa una actividad obligatoria, más allá de ser un requisito obligatorio para graduarse de sus carreras. También es posible que los participantes no consideren la posibilidad de lograr una independencia económica total, en el presente, debido a que creen que requieren el título universitario y contar con ingresos mayores que permitan mantener el estilo de vida que han tenido a lo largo de su formación.

Page 80: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La comunicación en el fortalecimiento de la etapa de definición del Ciclo de Gestión del Voluntariado Juvenil de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Valle del Cauca

79Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Asimismo, el poco tiempo (menos de siete meses) que llevan trabajando puede no propiciar que se creen vínculos estrechos, además de que siguen vinculados a la universidad, lo cual hace que puedan frecuentar amistades consolidadas en la academia, y no se busque mejorar la vida personal o íntima con las relaciones creadas en el trabajo.

En particular, no fue visible, para todos los participantes, que la práctica se tomara con un trabajo formal propiamente dicho, y esto puede tener implicaciones en la manera cómo es representada la actividad de práctica y la influencia que pueda tener en la manera en que ellos se significan el trabajo. Lo anterior, puede estar relacionado con que los estudiantes, a pesar de comprender que la práctica tiene un estatuto de trabajo y esté en el plano formativo, también asumen que su relación con los contextos laborales es diferente de la de los demás trabajadores, compañeros suyos. Lo cual, podría determinar que los niveles de implicación con las actividades sean diferentes de lo que ellos mismos perciben de los demás trabajadores.

Como conclusión, se puede indicar que los significados del trabajo de los participantes de esta investigación fueron adquirir destrezas y habilidades que les ayude a crecer y desempeñar su rol profesional, consolidación de su identidad referente al rol profesional que escogieron inicialmente, y adquirir autonomía e independencia económica. Además, se evidenció que el significado del trabajo lo relacionan con funciones psicosociales, sentirse realizados como persona, como un vehículo movilizador de autoestima y creatividad, como un medio para ser reconocidos y respetados por los otros, y como un medio para obtener dinero y los diferentes beneficios que éste ofrece.

Referencias

Bardín, L. (2002). El análisis de contenido. Madrid: Akal ediciones.Blanch, JM. (1996). Psicología Social del Trabajo. En J. L. Álvaro, A. Garrido, y J.R. Torregrosa (Eds.),

Psicología Social Aplicada (pp. 87-117). Madrid: Mc Graw-Hill.Bonilla, E., y Rodríguez, P. (1997). La investigación en Ciencias Sociales. Bogotá: Norma.Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1090 de 2006. Diario Oficial No. 46.383, 6 de

septiembre de 2006. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html

Crespo, E., Serrano, A. y Moreno, F. (2001). La experiencia subjetiva del trabajo en una sociedad en transformación. En E. Agulló y A. Ovejero (Eds.). Trabajo, individuo y sociedad: Perspectivas psicosociológicas sobre el futuro del trabajo, (pp.49-64). Madrid: Ediciones Pirámide.

Page 81: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Paula Hernández Andrade - Stephanía Valderrama Betancourth

80 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Cuevas, A. (2002). Consideraciones en torno a la Investigación cualitativa en Psicología. Revista Cubana de Psicología, 19(1), 47-56.

Da Rosa, S., Chalfin, M., Baasch, D. y Soares, J. (2011). Sentidos y significados del trabajo: un análisis con base en diferentes perspectivas teórico-epistemológicas en Psicología. Universitas Psychologica, 10(1), 175-188.

Dakduk, S., Gónzalez, A. y Montilla, V. (2008). Relación de variables sociodemográficas, psicológicas y la condición laboral con el significado del trabajo. Interamerican Journal of Psychology, 42(2), 390-401.

De Pablo, J., (1994). Inserción profesional de los jóvenes y Reforma Educativa. Revista de Educación, 303, 13-39.

De Jesús, M., y Ordaz, M. (2006). El significado del trabajo: estudio comparativo entre jóvenes empleados y desempleados. Caracas D.C.: Universidad Central de Venezuela.

Gallardo, J. (2011). Juventud, trabajo, desempleo e identidad: un enfoque psicosocial. Tesisteca, 11(3), 165-182.

García, E. (2004). Centralidad del trabajo y metas en el trabajo: dos variables claves en orientación laboral. Revista de Educación, 335, 319-344.

Gracia, F.J., Martin, P., Rodríguez, I., Peiró, J.M. (2001). Cambios en los comportamientos del significado del trabajo durante los primeros años de empleo: un análisis longitudinal. Anales de Psicología, 17, 201-217.

Gracia, F. J., Salanova, M. y González, P. (1996). La importancia del trabajo en los jóvenes durante los primeros años de empleo. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 12(1), 27-50.

Gracia, F.J., Salanova, M., Rodríguez, I., Ripoll, P., Palací, F., y Prieto, F. (1995). Las definiciones del trabajo en jóvenes durante sus primeros años de empleo. Ciencia Psicológica, 1, 11-23.

Granados, B. y Peña, V. (2013). Descripción del significado del trabajo en jóvenes estudiantes de una universidad privada de Cali (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia.

Guzmán, C. (2004). Los estudiantes frente a su trabajo. Un análisis en torno a la construcción del sentido del trabajo. Revista mexicana de investigación educativa, 9(22), 747-767.

Jassinto, C., Wolf, M., Bessega, C. y Logo, M. (2007). Jóvenes, precariedades y sentidos del trabajo. Revista Medio Ambiente y Urbanización, 66, 1-26.

Luque, P., Gómez, T., y Cruces, S. (2000). El trabajo: fenómeno psicosocial. En C. Guillen, y R. Guil (Eds.), Psicología del Trabajo para Relaciones Laborales (pp. 147-163). Madrid: McGraw-Hill.

Martínez, L., Mondragón, L. y Ospitia D. (2010). Los significados del trabajo en 15 mujeres vendedoras estacionarias en el Valle del Cauca (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia.

Meaning of working-International Research Team. (MOW,1987). The meaning of work: an international view. London: Academic Press.

Mora, A. (2003). Manual de Observación. Santiago de Cali: Pontificia Universidad Javeriana-Cali.Orejuela, J. y Ramírez, A. (2011). Aproximación cualitativa al estudio de la subjetividad laboral en

profesionales colombianos. Pensamiento Psicológico, 9(16), 125-144.

Page 82: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La comunicación en el fortalecimiento de la etapa de definición del Ciclo de Gestión del Voluntariado Juvenil de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Valle del Cauca

81Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 62-81 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Pérez, C., Vicente, F. y Cubo, S. (2009). Significado del trabajo e inserción laboral de graduados universitarios. Revista Infad de Psicología, (4)1, 231- 246.

Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42.

Salanova, M. (1991). Significado del trabajo en los jóvenes durante el período de transición desde la escuela al mercado laboral (Tesis de licenciatura). Universidad de Valencia, Valencia, España.

Salanova, M., Peiró, J.M., y Prieto, F. (1993). El significado del trabajo: una revisión de la literatura. En J. M. Peiró y F. Prieto (Eds.). Tratado de Psicología del Trabajo (pp. 35-62). Madrid: Editorial Síntesis.

Salanova, M., Gracia, F. J. y Peiró, J. M. (1996). Significados del trabajo y valores laborales. En J. M. Peiró y F. Prieto (Eds.). Tratado de Psicología del Trabajo (pp. 35-62). Madrid: Editorial Síntesis.

Salanova, M., Osca, A., Peiró, J. M., Prieto, F. y Sancerni, M. D. (1991). El significado del trabajo en los jóvenes en la transición e incorporación al mercado laboral: un estudio longitudinal. Revista de Psicología General y Aplicada, 44(1), 113-125.

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liber, 13, 71-79.

Snir, R. y Harpaz, I. (2002). Work-Leisure Relations: Leisure Orientation and the Meaning of Work. Journal of Leisure Research, 34 (2), 178-202.

Solís-Cámara, P., Gutiérrez, P. y Díaz, M. (1996). Actitudes hacia el trabajo en estudiantes universitarios mexicanos, y los conceptos de éxito, fracaso, trabajo y la filosofía de la vida. Revista Latinoamericana de Psicología, 28(1), 31-61.

Spink, M.J. y Menegon, V.M. (2000). A pesquisa como práctica discursiva: superando los horrores metodológicos. En M.J. Spink (Ed.), Práticas discursivas e produção de sentidos no cotidiano. Aproximações teóricas e metodológicas (pp. 63-92). São Paulo: Cortez.

Ruiz-Quintanilla, S. y Wilpert, B. (1991). Are work meanings changing?. European Work and Organizational Psychologist, 1 (2/3), 91-109.

Page 83: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

82

Jóvenes universitarios en transición al mundo del trabajo

Edición No. 9 - diciembre 2016

Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Rotación laboral voluntaria en jóvenes profesionales de la generación millennials de la ciudad de Cali1

Emily Dayani Buitrago

Salguero, Lina María Constaín

Jaramillo,Valentina

Miranda Celis

1

1 Este artículo es el resultado de un trabajo de grado del Programa de Psicología, escrito bajo la dirección de la profesora Kewy Sarsosa P.).

Resumen

Este artículo aborda la temática de la rotación laboral voluntaria, en doce jóvenes profesionales de la ciudad de Cali, a partir de una aproximación cualitativa con diseño narrativo, que permitió concluir que la insatisfacción de los factores intrínsecos aumenta la probabilidad de rotación voluntaria en los jóvenes entrevistados. Sin embargo, el dinero y los incentivos monetarios también son importantes al momento de decidir permanecer en una organización.

Palabras Clave: generación Y, rotación laboral voluntaria, jóvenes profesionales, satisfacción laboral, factores motivacionales intrínsecos, factores motivacionales extrínsecos.

Introducción

El trabajo constituye el principal medio para obtener recursos económicos y garantizar el cubrimiento de algunas necesidades básicas del ser humano. Sin embargo, el deseo de cubrir dichas necesidades no es la única razón por la cual las personas permanecen

Page 84: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Resumen del trabajo de grado “Influencia de la televisión en la construcción de narrativas sobre la diversidad sexual para el caso de una persona transgénero en la ciudad de Cali”

83Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

en el trabajo, ya que, durante el transcurso de la vida, éstas buscan asegurar un puesto de trabajo que de alguna manera refleje lo que son y lo que valen y que, en general, permita se desarrollen y encuentren su felicidad. El hecho de que las organizaciones sean capaces de cubrir estas necesidades les da la ventaja de retener a sus empleados más calificados y así poder disminuir la rotación voluntaria de personal (González, 2009).

Cuando se habla de empleo o trabajo, hace referencia al acto voluntario de acceder a desempeñar ciertas funciones a cambio de beneficios intrínsecos y/o extrínsecos, siguiendo parámetros previamente pactados. El trabajo es voluntario, no es forzoso, de tal modo que si un trabajador ya no desea seguir laborando para determinado empleador tiene todo el derecho de extinguir su vínculo laboral a través de una renuncia (Méndez, Rivas y Ramírez, 2014).

En este artículo se abordan cuatro conceptos: rotación voluntaria, motivación laboral, jóvenes profesionales y la generación Y, también denominados Millenials que se asocian con el trabajo y los jóvenes.

Para Robbins (como se citó en Flores, Abreu y Badii, 2008), la rotación voluntaria de personal hace referencia al retiro voluntario permanente por parte de una persona en la organización. De acuerdo con Littlewood (2006), se define la rotación laboral voluntaria como la separación, por cuenta propia, del empleado para culminar su relación laboral, ya sea por renuncia o abandono del trabajo. En pocas palabras, corresponde a la salida de la persona de una organización de manera voluntaria, hacia otra organización.

En cuanto a la motivación, se entiende como el proceso mediante el cual las personas, al realizar una determinada actividad, deciden desarrollar esfuerzos encaminados a la consecución de ciertas metas y objetivos a fin de satisfacer algún tipo de necesidad y/o expectativa, y de cuya mayor o menor satisfacción va a depender el esfuerzo que decidan aplicar en acciones futuras (Ramírez, Abreu y Badii, 2008).

Se denomina motivación extrínseca, cuando proviene de fuentes ambientales externas. Las causas fundamentales de la conducta se encuentran fuera y no dentro de la persona, es decir, alude a fuentes artificiales de satisfacción que han sido programadas socialmente; por ejemplo, los halagos y el dinero. El estudio de este tipo de motivación se relaciona con los siguientes conceptos: recompensa y castigo. Por lo anterior, Hetzberg (1954) plantea que la motivación extrínseca satisface las dos primeras necesidades de la escala

Page 85: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Juliana Arcos Chaparro - Natalia Henao Arango - Isabella Abella Crispino

84 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

de Maslow, las necesidades fisiológicas y las de seguridad, por cuanto la satisfacción de estas necesidades se da a partir de aspectos externos a la propia tarea, como las retribuciones económicas o las características del contrato laboral. Esta motivación es más propia de las personas para las que la actividad laboral no es un fin en sí misma, sino un medio para obtener otros fines (Reeve, como se citó en Ramírez et al., 2008). Contrario a la motivación intrínseca en donde la causa fundamental de la conducta se encuentra dentro de la persona, razón por la cual Hetzberg (1945) plantea que la motivación intrínseca satisface las dos últimas necesidades de la escala de Maslow, la necesidad de autorrealización y la de reconocimiento, ya que la satisfacción de estas necesidades se da a partir de aspectos relacionados con la tarea, la proyección laboral y la promoción.

En cuanto a la noción de jóvenes profesionales, se parte del concepto de juventud, entendida como la etapa de desarrollo caracterizada de los veinte a los treinta años, y hace referencia al momento en que el individuo debe resolver retos importantes, alcanzar intimidad, elegir Carrera y alcanzar un éxito vocacional (Rice, 1997). Pero se hace la diferencia entre juventud y generación, porque el término generación hace alusión al carácter histórico del concepto de juventud (contexto nacional y mundial); no es lo mismo un joven de los años 70, que uno de los 90, pues sus problemáticas y necesidades están atravesadas por un contexto social, político, económico y cultural notoriamente diferentes. Una generación es producto de una coyuntura en el tiempo, con códigos culturales, donde influye el ámbito político, tecnológico, artístico e ideológico (Urcola, 2003).

En esta etapa (juventud) las personas comienzan a afianzarse en el campo laboral y están en pleno desarrollo profesional. Los proyectos esbozados al comenzar la Carrera empiezan a concretarse. Es una época de crecimiento personal y profesional. El trabajo permite desarrollar habilidades, cumplir con responsabilidades individuales y sociales, pero al mismo tiempo contribuye a situar a la persona en relación con los demás, definiéndolo socialmente. El trabajo para el adulto es lo que el juego para el niño, lo inspira y lo proyecta al futuro. La mayoría de las personas entra en crisis al llegar a los treinta. Surgen dudas, existen mayores presiones y más responsabilidades. Es bastante frecuente que se manifiesten en formas de replanteos, de conflictos matrimoniales, cambios de trabajo, depresión o ansiedad. Pero, para otros, llegar a los treinta significa descubrir aptitudes e intereses que hasta ahora se desconocían o no se habían considerado. Las relaciones con la familia y con los amigos continúan siendo estables y las metas profesionales progresan con rapidez (Craig, 1997).

Page 86: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Resumen del trabajo de grado “Influencia de la televisión en la construcción de narrativas sobre la diversidad sexual para el caso de una persona transgénero en la ciudad de Cali”

85Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Por otra parte, de acuerdo con Mannheim (como se citó en Feixa y Leccardi, 2011), el término generación tiene una connotación desde la perspectiva sociológica. Las generaciones son el resultado de los cambios históricos que comparte un grupo de personas de la misma edad y clase social entre sí, “los jóvenes que experimentan los mismos problemas históricos concretos forman parte de la misma generación”.

De acuerdo con Oblinger (como se citó en Ferreiro, 2006), la generación nacida a finales de los años ochenta, se caracteriza por estar fuertemente influenciada por el fenómeno de la globalización y el constante desarrollo de las TIC, es por tal razón que varios autores la han denominado como la generación “Net”, “Y”, “Milenio” o “Millennials”. Esta generación siente que por medio de las TIC pueden satisfacer sus necesidades de entretenimiento, comunicación e información; por tal razón, es posible que esta generación se caracterice por tener atracción hacia lo nuevo. Es una generación consumista y abierta al cambio, tanto en la dimensión tecnológica como social; tienen un alto nivel de atención, pues ejecutan diversas tareas al mismo, distinto a las anteriores generaciones.

Según Chirinos (2009), la generación “Y” o “Millennials” apenas está ingresando a la fuerza del trabajo. Las personas que hacen parte de esta generación tienen un conjunto de experiencias totalmente diferentes de las que tuvieron las que hacen parte de la generación de la Posguerra y las de la generación “X”, ya que han crecido con la vida totalmente planificada. Como producto del movimiento de autoestima de los años noventa, que dominó el programa escolar; están acostumbrados a recibir comentarios frecuentes de elogio, así como reconocimientos. Tienen fácil acceso a la información a través de la tecnología. Muchos de ellos tienen un conocimiento global del mundo y valoran las diversas culturas, experiencias y ambientes, razón por la cual tienden a aceptar las diferencias y miden a las personas por la calidad de su rendimiento, no por sus características.

Según González (2011), los rasgos que presentan los jóvenes que integran esta generación son más individualistas que los de generaciones anteriores, y reivindican la autonomía en sus opiniones y actuaciones, situando su ámbito personal por encima de consideraciones de orden laboral y social. Este deseo de autonomía se está reflejando en una tendencia al emprendimiento, el montaje de empresas propias o a afinidad por tipos de trabajo en modalidad de autónomo en lugar de empleos como asalariados, razón por la cual a esta generación no parece asustarle la rotación y, si bien motiva

Page 87: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Juliana Arcos Chaparro - Natalia Henao Arango - Isabella Abella Crispino

86 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

escalar posiciones, no es tanto por lo que representan de rango o poder, sino por lo que implican de reconocimiento y de mayor capacidad de poner en marcha sus iniciativas y seguir sus propios designios. Los jóvenes de la generación “Y” o “Millennials” no son leales a sus empleadores, son leales a su carrera profesional. Estarán dentro de las organizaciones que les ofrezcan estructura y movilidad interna. Si la organización se niega a invertir en ellos, la dejarán.

En la generación de los Millennials predominan las motivaciones personales trascendentales e intrínsecas, además son más productivos si con su labor satisfacen a terceros, incluso, pasando por encima de las motivaciones extrínsecas, como el dinero. Esta generación tiene como premisa no quedarse mucho tiempo en una misma organización, por tanto, se debe cambiar la forma de pensar si se quiere potenciar su productividad. Teniendo en cuenta que es una generación basada en reconocimiento de logros alcanzados y reconocimiento de logros de equipo, de fácil adaptabilidad. Una de las mejores maneras para atraerlos es brindándoles libertad y autonomía en sus labores (revista Dinero, 2016).

Ahora bien, desde la perspectiva de la Psicología Organizacional y del Trabajo, resulta pertinente indagar por el impacto que puede tener la rotación voluntaria para el individuo, ya que las investigaciones tradicionalmente se han interesado por el impacto para las organizaciones, para lo cual se plantea la siguiente pregunta problema:

¿Cuáles son los factores motivacionales que generan rotación laboral voluntaria en algunos jóvenes profesionales de la generación Millennials, de la ciudad de Cali, Colombia? Para el desarrollo de esta pregunta, se planteó como objetivo general: caracterizar los factores motivacionales que generan rotación laboral voluntaria en algunos jóvenes profesionales de la generación Millennials, de la ciudad de Cali, Colombia. Y como objetivos específicos: Identificar los factores motivacionales de origen intrínseco y extrínsecos que generan rotación voluntaria, y determinar si existe relación entre los factores motivacionales y las características generacionales de los Millennials en los jóvenes profesionales.

Método

La investigación fue de tipo cualitativo, lo cual permite comprender a las personas dentro de su marco de referencia de vivencias personales y en su ambiente, logrando mayor

Page 88: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Resumen del trabajo de grado “Influencia de la televisión en la construcción de narrativas sobre la diversidad sexual para el caso de una persona transgénero en la ciudad de Cali”

87Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

profundidad a la hora de indagar los motivos por los cuales los jóvenes profesionales, en este caso 12 participantes, han decidido cambiar de una empresa a otra, en los últimos dos años (Baptista, Fernández y Hernández, 2006).

La investigación fue orientada por un diseño narrativo, que posibilita abordar el fenómeno desde la perspectiva del participante (individual y colectiva), buscando evaluar una sucesión de acontecimientos por medio de los datos obtenidos de las entrevistas. En este proceso, el investigador reconstruye la historia de la persona o la cadena de sucesos; posteriormente, los narra bajo su óptica y describe e identifica categorías y temas emergentes en los datos narrativos, lo cual se evidencia en los resultados de esta investigación (Creswell, como se citó en Salgado, 2007). Lo anterior, se realizó por medio de las entrevistas efectuadas a los doce participantes, con edades entre 23 y 30 años. Con experiencia laboral mínima de un año, que vivieran en la ciudad de Cali, Colombia. Además, los participantes habían vivenciado, por lo menos, una rotación laboral voluntaria, y tenían contrato directo con la organización en la que se encuentran trabajando actualmente. Conjuntamente, se llevó a cabo la implementación del Cuestionario de Motivación al Trabajo (CMT), conformado por factores motivacionales intrínsecos y extrínsecos, con el fin de profundizar la información de cada categoría (determinada previamente por las investigadoras) que se obtuvo a partir de las entrevistas.

A continuación, se expondrá en la tabla 1 las categorías de análisis de la entrevista que se utilizaron en la presente investigación.

Page 89: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Juliana Arcos Chaparro - Natalia Henao Arango - Isabella Abella Crispino

88 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Tabla 1. Definición de Categorías de Investigación. Categorías Subcategorías

Rotación laboral voluntaria

Se entiende por rotación laboral voluntaria la decisión por parte del colaborador de retirarse de la organización a la que pertenece (Robbins, como se citó en Flores, Abreu y Badii, 2008).

Satisfacción laboralSe entiende por satisfacción laboral el sentimiento de agrado o positivo que experimenta un sujeto por el hecho de realizar un trabajo que le interesa, en un ambiente que le permite estar a gusto, dentro del ámbito de una empresa u organización que le resulta atractiva y por el que percibe una serie de compensaciones psico-socio-económicas acordes con sus expectativas (Muñoz-Adánez, como se citó en Caballero, 2002).

Insatisfacción laboralLa insatisfacción laboral hace referencia al sentimiento de desagrado que experimenta una persona por el hecho de realizar un trabajo que no le interesa, en un ambiente en el que no está a gusto, dentro del ámbito de una empresa u organización que no le resulta atractiva y por el que recibe una serie de compensaciones psico-socio-económicas no acordes con sus expectativas (Muñoz-Adánez, como se citó en Caballero, 2002).

MotivaciónSe entiende por motivación la fuerza interna que impulsa a realizar una determinada actividad encaminada a la consecución de ciertas metas y objetivos laborales (Hetzberg,1954), la motivación se divide en dos tipos de factores:

Factores intrínsecos de motivación laboralLa motivación proviene de fuentes internas.Las causas fundamentales de la conductase encuentran dentro de la persona. Están conformados por: - Reconocimiento - Promoción - Logros - Crecimiento - Desarrollo personal (Hetzberg, 1954)

Factores extrínsecos de motivaciónLa motivación proviene de fuentes ambientales externas. Las causas fundamentales de la conducta se encuentran fuera y no dentro de la persona.

Están conformados por: - Salario - Prestaciones sociales - Instalaciones laborales - Políticas de la organización (Hetzberg, 1954)

Page 90: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Resumen del trabajo de grado “Influencia de la televisión en la construcción de narrativas sobre la diversidad sexual para el caso de una persona transgénero en la ciudad de Cali”

89Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

La herramienta que se usó para procesar la información fue el Atlas. ti 7. Y para analizar los resultados, se utilizó la técnica de contenido latente, la cual permite identificar, codificar y categorizar los datos obtenidos a partir de las entrevistas. Es decir, permite clasificar las narraciones de los participantes en las subcategorías de análisis, propuestas en la presente investigación (Mayan, 2001). Esta técnica, sugiere que una vez se hayan integrado los datos, éstos puedan agruparse con otros, los cuales han sido recolectados de manera cualitativa o cuantitativa, con el objetivo de que el investigador busque contradicciones entre éstos. Por esta razón, se consideró pertinente incluir en la investigación la prueba psicotécnica CMT (Cuestionario de Motivación en el Trabajo), la cual evalúa los factores de motivación de una persona en el ámbito laboral.

Análisis de resultados

En cuanto a las características demográficas, se encontró que todos los participantes eran de sexo masculino, al igual que el estado civil, soltero. En edades comprendidas entre los 23 a 29 años, de la ciudad de Cali, Colombia. Los participantes presentaron, al menos, una movilidad voluntaria, donde la mayoría tenía una y los demás de dos a tres movilidades.

Con relación a la subcategoría de satisfacción laboral, los participantes experimentan un sentimiento de agrado cuando realizan un trabajo que les interesa, donde el ámbito de trabajo les resulta atractivo y les permite sentirse a gusto. Así lo expresó el participante N° 1, hombre de 27 años de edad, de la ciudad de Cali, Colombia, en una parte de su entrevista: “…Acepté el empleo porque tenía la oportunidad de tener una estabilidad, digamos que la paga no era mala, el clima laboral del Banco era muy bueno y con las funciones que realizaba pues me sentía a gusto, básicamente esas fueron las razones por las que decidí aceptar mi primer empleo”.

En los participantes, cuando el trabajo cumple con las necesidades tanto personales como sociales e intelectuales y, además, permite tener un equilibrio entre estos factores les genera satisfacción laboral. Esto se ve reflejado en la respuesta de la participante N° 11, mujer de 23 años de edad, de la ciudad de Cali, Colombia, quien expresó lo siguiente: “También que uno puede crecer profesionalmente en la organización, entonces se ha visto que muchos ahí iniciaron como practicantes, ahora en unos años pasaron a ser auxiliar y están presentando propuestas para ser coordinadores o jefes, y se ve que uno puede llegar a escalar, que normalmente no se ve en una orgainización; igualmente, te

Page 91: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Juliana Arcos Chaparro - Natalia Henao Arango - Isabella Abella Crispino

90 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

apoyan para hacer una maestría, una especialización, eso es muy bueno porque realmente confían en el talento humano que tienen”.

De otro lado, los participantes asocian la satisfacción laboral con el trabajo en equipo, ya que consideran de gran importancia el tipo de relación o el vínculo que generen con los demás colaboradores. Esto lo corrobora el participante N° 8, hombre de 28 años, quien manifestó lo siguiente:

El segundo es el ambiente laboral o clima laboral, no sé cuál es la diferencia sentirse bien donde estás, las personas con las que compartís, te gusta compartir con ellas y que no sea harto o aburrido o irritante ir todos los días al trabajo y estar con personas que no te gustan. Que no te entienden, con las que no podrás trabajar ni compartir tus ideas o con las que sencillamente no te sientes identificado, porque va a ser más difícil lograr o conquistar las metas, trabajar o hacer sinergia o dar armonía que te permita llevar una vida laboral buena.

Los participantes también se sienten satisfechos, en el ámbito laboral, cuando trabajan en una organización reconocida, ya que les permite desarrollar sentido de pertenencia, orgullo y afinidad con las labores que desempeñan.

El proceso en el que estoy y digamos que las metodologías de trabajo, como las *BPM y obviamente el reto de que la marca, que en este momento estoy manejando o de la cual soy responsable, es una de las marcas más importantes a nivel nacional, entonces digamos que ser jefe de la planta Winny, es decir, de uno de los productos de Winny, es algo muy significativo para mí, porque es un producto muy reconocido y líder en su mercado. Todo esto, le exige a uno un nivel de competitividad y de resultados muy altos para poder mantenerse ahí. Esto hizo que fuera muy atractivo para mí (participante N° 6, hombre de 29 años de edad, de la ciudad de Cali, Colombia).

En cuanto a la subcategoría de insatisfacción, en general, los participantes resaltan que el hecho de realizar un trabajo que no les interesa, en un ambiente en el que no están a gusto, dentro del ámbito de una organización que no les resulta atractiva y por el que reciben una serie de compensaciones personales, sociales y económicas no acordes con sus expectativas, les genera sentimiento de desagrado frente a su trabajo.

Page 92: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Resumen del trabajo de grado “Influencia de la televisión en la construcción de narrativas sobre la diversidad sexual para el caso de una persona transgénero en la ciudad de Cali”

91Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Me sentía inconforme, porque no estaba alineado en lo que yo había estudiado inicialmente y que no me sentía conforme con las políticas y el ambiente laboral de la organización. Una de las razones por las que yo tuve el cambio de trabajo fue porque en mi anterior labor no compartía el lineamiento laboral, tenía que trabajar como loco, quemarme las pestañas, matarme trasnochando. Esa es una palabra muy normal para esa empresa, uno tenía que levantarse a trabajar nuevamente y no tener la oportunidad de vivir experiencias familiares de poder acostarse a ver una película, descansar, leer un libro, ir al gimnasio, entonces ese ámbito, ese balance para mí muy importante. Hoy en día, si es un criterio de decisión muy grande no me voy a ir a trabajar como loco mil horas para, finalmente, sentir que se está perdiendo la familia, la vida, por estar metido en una oficina (participante N° 2, hombre de 25 años de edad, de la ciudad de Cali, Colombia).

De igual manera, los participantes identifican que cada vez que se encuentran frente a la decisión de escoger un empleo, tienen en cuenta que la serie de compensaciones que la empresa les ofrece estén alineadas con sus valores y su filosofía de vida. El hecho de que el empleo le genere a la persona compensaciones, como bonificaciones, subsidios de vivienda, educación, alimentación, tipo de contrato, cultura y políticas de la organización, y valores como el respeto, trabajo en equipo, tolerancia, cooperación, los cuales estén alineadas con sus expectativas, influyen en la decisión de pertenecer o permanecer en una organización.

Lo que yo hago pues es hacer un análisis costos-beneficios, yo digo bueno yo me estoy matando tanto tiempo. Más que todo pienso en horas y energía, en estrés, muchas cosas las coloco en una balanza, coloco en el otro lado de la balanza el dinero que yo recibo, la paga que recibo por esas actividades que desarrollo y que me generan estos costos. Si ya esos costos son mayores, ahí ya comienzo a ver otras opciones. Eso por un lado, y lo otro, es que yo encuentre que el clima laboral de la organización sea demasiado fuerte que no pueda con eso. Esto también me motivaría a mí a renunciar a un empleo (participante N° 4, hombre de 25 años de edad, de la ciudad de Cali, Colombia).

En este factor de insatisfacción laboral, también se evidencia que los participantes expresan que, aunque tienen un empleo en el cual el aspecto salarial es significativo, no es fundamental para ellos; ellos buscan el reconocimiento o sentirse indispensables en la organización, en pocas palabras, sentirse valorados en ésta.

Page 93: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Juliana Arcos Chaparro - Natalia Henao Arango - Isabella Abella Crispino

92 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

No me sentía ni valorado ni incluido, era un puesto muy llamativo y ganaba muy bien pero no me gustaba el trabajo que me tocaba hacer, por eso decidí dejarlo (participante N° 7, hombre de 28 años de edad, de la ciudad de Cali, Colombia).

Por último, los participantes comentan que el estilo de liderazgo del jefe o de sus superiores es importante en una organización; si las funciones que les asignan no están alineadas con su vocación y si su opinión no cuenta en las decisiones que se toman en la organización, experimentarán una sensación de desagrado o insatisfacción.

Cuando vos no crees en las cosas o sentís que te las imponen, no podés, digamos como que te dicen “no eso viene de la gerencia” o “no esa regla ya está dada” y vos no las sentís como tuyas, es muy difícil trabajar y sentís como que el trabajo se te vuelve una mamera, una amargura, se te hacen los días largos, no entiendes por qué estás trabajando, y es aburridor, no hay un compromiso (participante N° 6, hombre de 28 años de edad, de la ciudad de Cali, Colombia).

En lo relacionado con la subcategoría de los factores intrínsecos, se observó que estos factores de la motivación laboral están relacionados con la satisfacción laboral, por cuanto si las compensaciones sociales, intelectuales y personales, ofrecidas en un trabajo, están relacionadas con los factores que motivan a una persona, ésta se sentirá satisfecha en el lugar de trabajo donde se desempeña. Así lo expresó el participante N° 1, un hombre de 27 años de edad, de la ciudad de Cali, Colombia,: “El hecho de retarme a adquirir nuevas responsabilidades, como a poner a prueba mis conocimientos, mis capacidades; poder demostrar que con alguna idea, un aporte de algún tipo, pueda eso conllevar un resultado positivo en la toma de la decisión de la empresa y buscar el beneficio para todos en general y para la empresa, me llenaría de satisfacción poder lograr algo por este estilo“.

Los participantes consideran que una organización debe brindar la posibilidad de crecer al interior de ella y de desarrollar nuevos conocimientos que les permita lograr metas tanto a nivel profesional como personal.

Realmente cambié de empleo porque creo que en el empleo que tengo, en este momento, puedo crecer más como profesional, lo hice más pensado en un futuro y en la forma como uno se puede proyectar (participante N° 11, mujer de 23 años de edad, de la ciudad de Cali, Colombia).

Page 94: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Resumen del trabajo de grado “Influencia de la televisión en la construcción de narrativas sobre la diversidad sexual para el caso de una persona transgénero en la ciudad de Cali”

93Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Por otro lado, los participantes manifiestan que las organizaciones deben generar un reto o un desafío en ellos para que puedan permanecer motivados y satisfechos en el trabajo. “Lo que más me llamó la atención fue el reto para lo cual me estaban buscando, me convocaron para trabajar en una planta que era relativamente nueva, llevaba un año de funcionamiento, con muchos problemas, muchas pérdidas y mucha falta de estandarización de procesos, entonces, digamos, eso me puso un nuevo reto que era lo que finalmente yo estaba buscando” (participante N° 6, hombre de 28 años, de la ciudad de Cali, Colombia).De igual manera, los participantes indicaron que el hecho de desempeñar funciones de su completo agrado es un factor de gran importancia a la hora de decidir permanecer o desvincularse de una organización. La participante N° 3, mujer de 23 años de edad, de la ciudad de Cali, Colombia, dijo lo siguiente:

Pues la verdad me fijo mucho en el salario y en el clima organizacional. Pues si uno se siente bien trabajando con las personas del equipo con los que uno está alrededor pues yo creo que eso lo hace todo en el trabajo. Obviamente, también las tareas que uno realice, ya que me gustan que sean variadas no tan operativas. Además, me gusta que mi jefe me tenga en cuenta, eso ayuda a ganar mayor posicionamiento en las decisiones.Los factores intrínsecos como el reconocimiento, la participación, la proyección laboral, el crecimiento personal y profesional también son fundamentales para los participantes al momento de decidir su permanencia en una organización.

Lo que uno normalmente quiere, en un empleo, es el reconocimiento de su trabajo, no necesariamente tiene que ser monetario, sino que las personas, a su alrededor, reconozcan lo que uno está haciendo; que los tiempos sean acordes con el tipo de salario que uno tenga; que se pueda crecer tanto personal como profesionalmente, aspirar a tener un mejor cargo o que la misma empresa te dé posibilidades de poder rotar, ascender o que la misma se encargue de hacerlo; hay empresas que son muy formadoras de profesionales, y no te retienen en la organización, sino que si ya vos ves que cumpliste tu ciclo y que ellos contribuyeron a tu crecimiento profesiona y personal en esa empresa pues te dejan ir y te apoyan para buscar nuevas oportunidades en otras empresas; entonces, hay unas que no son tan apáticas a ese tipo de eventualidades. Asimismo, las condiciones que se suman a un empleo, respecto al salario, cuando la empresa se interesa en apoyarte en la educación y te dan porcentaje (participante N° 11, mujer de 23 años de edad, de la ciudad de Cali, Colombia).

Page 95: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Juliana Arcos Chaparro - Natalia Henao Arango - Isabella Abella Crispino

94 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Finalmente, en la subcategoría de factores extrínsecos, se halló que los factores económicos, las prestaciones sociales y el tipo de contrato influyen en la satisfacción que puede experimentar una persona dentro de una organización, pues tienen como objetivo fomentar la motivación, y esto se manifiesta en las respuestas de los participantes, en donde los factores, mencionados anteriormente, inciden a la hora de pertenecer, permanecer o desvincularse de una organización.

Los factores más relevantes, como te decía, son las condiciones salariales, condiciones de contratación, hoy en día se ve mucho, no solo lo salarial, sino beneficios, el tema de tener medicina prepagada, seguros, auxilio de estudios, entre otros (participante Nº 5, hombre de 28 años, de la ciudad de Cali, Colombia)

Los factores económicos y los recursos también influyen en la satisfacción que puede experimentar una persona dentro de una empresa. Esto se manifiesta en las respuestas de los participantes, en donde el salario es uno de los factores que más predomina al momento de permanecer en una organización.

Y por último, considero que en este momento de mi vida el aspecto monetario es importante ya que uno a esta edad está buscando independencia económica e inversión. Por esta razón, si no pagan bien, esto sería un factor para rechazar la oferta (participante Nº 6, hombre de 28 años, de la ciudad de Cali, Colombia)

Sin embargo, no en todos los participantes el factor salarial determina su nivel de satisfacción en el puesto de trabajo. El participante N° 4, hombre de 25 años de edad, de la ciudad de Cali, Colombia, expresa:

Yo pienso que el dinero no puede comprar en lo absoluto la pasión que uno pueda sentir por realizar una labor, en términos de estar, por ejemplo, en un trabajo en el cual yo me gano dos millones de pesos, y a mí me dicen: `mira es que debes lograr esta meta y si lo logras te vamos a dar un millón de pesos adicional.` Pero si a mí realmente ese trabajo no me apasiona te lo aseguro que el dinero no va a pagar en lo absoluto ese monto adicional que me van a pagar por lograr esa meta.

Para los participantes, otro factor clave para permanecer en una organización es la estabilidad laboral que ésta ofrezca. Así lo comunicó la participante N° 9, mujer de 26 años de edad, de la ciudad de Cali, Colombia:

Page 96: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Resumen del trabajo de grado “Influencia de la televisión en la construcción de narrativas sobre la diversidad sexual para el caso de una persona transgénero en la ciudad de Cali”

95Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Acepté cambiar de empleo porque veía que podía ejercer mi Carrera como tal, veía que tenía más oportunidades de crecer, porque me gustó el ambiente laboral que tenía, veía que podía tener estabilidad y crecer como profesional y como persona también.

En cuanto a los resultados obtenidos en el CMT, se realizó un análisis a partir del promedio del puntaje de cada uno de los factores motivacionales, según las respuestas de los participantes. Como se puede observar los factores motivacionales con mayor puntaje son el salario, con un promedio de 70%; el poder, con un 60%. y la requisición, con un 59%.

Figura 1. Resultados promedio de puntuaciones de los factores motivacionales CMT de los 12 participantes.

Lo anterior, demuestra que la mayoría de los participantes se manifiesta por deseos o acciones que buscan ejercer dominio, control o influencia; además de contar con disposición a solicitar de modo directo, persuadir, negociar, como medio para obtener lo esperado o deseado, y por último, la alta valoración a las condiciones de retribuciones económicas, asociadas al puesto de trabajo.

Con respecto a los factores motivacionales que obtuvieron los puntajes más bajos, se halló que la autorrealización, entendiendo este factor como el deseo de realizar actividades que permitan el empleo de habilidades y conocimientos personales; utilizando al máximo las

Page 97: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Juliana Arcos Chaparro - Natalia Henao Arango - Isabella Abella Crispino

96 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

competencias que posee, contenido de la tarea y la supervisión, siendo ésta la búsqueda de trato considerado, retroalimentación o valoración favorable, por parte de personas con autoridad.

El hecho de que el factor motivacional de autorrealización y contenido de la tarea tenga puntajes tan bajos no se relaciona con la información obtenida mediante las entrevistas, ya que los participantes los ponderan como un factor importante a la hora de evaluar el empleo en el que se encuentran actualmente. Asimismo, se encontró que el factor motivacional de proyección se encuentra en un puntaje dentro del rango, sin embargo, en las entrevistas los participaron mencionan que el lograr proyectarse en una organización o realizar el plan de la Carrera era fundamental para ellos.

Conclusiones

Los hallazgos de la presente investigación señalan que los factores motivacionales que generan rotación laboral voluntaria, en los doce jóvenes profesionales Millennials de Cali, se debe a la insatisfacción de los factores motivacionales intrínsecos, como el reconocimiento, adquisición de conocimientos, el cumplimiento de logros personales, profesionales y la posibilidad de crecimiento dentro de una organización; y a la insatisfacción de los factores motivacionales extrínsecos, como el salario y el clima laboral.

Los jóvenes profesionales de la generación Millennials buscan desempeñar funciones que estén alineadas con sus conocimientos, habilidades o intereses; además, que la organización para la cual trabajan les permita tener un equilibrio entre el ámbito personal y laboral, ya que estos son factores claves al momento de tomar la decisión de rotar voluntariamente a otra organización. Otro factor que influye en la decisión de rotar voluntariamente en estos jóvenes está asociado al clima laboral, porque ellos buscan desempeñarse en un ambiente de trabajo agradable, en donde prime la cooperación, el respeto y el trabajo en equipo. La estabilidad laboral, el reconocimiento y la participación son, además, factores claves para los jóvenes al momento de decidir permanecer en una organización.

De igual manera, se evidenció que el aspecto salarial es un factor importante para los jóvenes, sin embargo, al indagar un poco más sobre este suceso se observó que es importante en la medida que los participantes no se refieren a éste como un aspecto netamente económico, sino que le atribuyen el hecho a su dependencia de si son valorados

Page 98: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Resumen del trabajo de grado “Influencia de la televisión en la construcción de narrativas sobre la diversidad sexual para el caso de una persona transgénero en la ciudad de Cali”

97Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

en la organización, generando confianza en sí mismos. Lo cual no solo representa rango o poder, sino que implica reconocimiento y mayor capacidad de poner en marcha sus iniciativas y seguir sus propias aspiraciones.

Por lo tanto, se expone que el hecho de que los jóvenes de esta generación sean más individualistas que generaciones anteriores, situando su ámbito personal por encima de consideraciones de orden laboral y social, permite deducir que esta generación no parece asustarle la rotación.

Referencias

Baptista, P., Fernández, C., y Hernández, R. (2006). Metodología de la Investigación. México, D.F: Mc Graw Hill.

Caballero, K. (2002). El concepto de “satisfacción en el trabajo” y su proyección en la enseñanza. Revista de currículum y formación del profesorado, 6(2), 1-10.

Chirinos, N. (2009). Características generacionales y los valores. Su impacto en lo laboral. Observatorio Laboral, 2(4), 133-153.Craig, G. (2009). Desarrollo psicológico. Capítulo 13 (440-478) Ciudad de México: Pearson

Educación. Dinero. (2016). Los milénicos más productivos que los Baby Boomers y la generación X. Recuperado

de http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/los-milenicos-mas-productivos-que-baby-boomers-y-generacion-x-por-gonzalo-gomez/223970

Ferreiro, R. (2006). El reto de la educación del siglo XXI: la generación N. Revista Nueva Época, 5(1), 72-85.

Feixa, C. y Leccardi, C. (2011). El concepto de generación en las teorías de juventud. Revista Última Década, 34(1), 11-32.

Flores, R., Abreu, J., y Badii, M. (2008). Factores que originan la rotación de personal en las empresas mexicanas. Daena: International Journal of Good Conscience, 3(1), 65-99.

González, R. (2011). La incorporación de la generación Y al mercado laboral. El caso de una entidad financiera de la ciudad de Resistencia. Palermos Business Review,

1(5), 67-93. González, D. (2009). Estrategias de retención del personal: Una reflexión sobre su efectividad y

alcances. Revista universidad Eafit, 45 (156), 45-72.Hetzberg, F., 1954, Work of the Nature of Man, Cleveland: The World of Publishing Company, pp.

71-91.Littlewood, H (2006). Antecedentes de la rotación voluntaria de personal. Investigation administrative

97, 7-25.Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: Módulo de entrenamiento para

estudiantes y profesionales. Iztapalapa, Mexico: Qual Institute Press.

Page 99: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

María Juliana Arcos Chaparro - Natalia Henao Arango - Isabella Abella Crispino

98 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 82-98 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Méndez, A., Rivas, A., y Ramírez, A. (2014). Acciones para disminuir la fluctuación laboral. Revista de Ciencias Sociales, 146(5), 27-33.

Ramírez, R., Abreu, L., y Badii, M. (2008). La motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales: caso empresa manufacturera de tubería de acero. Daena: International Journal of Good Conscience, 3(1), 143-185.

Rice, P. (1997). Desarrollo Humano, estudio del ciclo vital segunda edición. Primera parte, Pearson Prentis Hall. México.

Salgado, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.

Urcola, M. (2003). Algunas apreciaciones sobre el concepto sociológico de juventud. Revista Invenio, 6(11), 41-50.

Page 100: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

99

Jóvenes universitarios en transición al mundo del trabajo

Edición No. 9 - diciembre 2016

Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Uso y apropiación de las redes sociales para el emprendimiento

juvenil, caso de la comunidad emprendedora vinculada a

Campus Nova de la Pontificia Universidad Javeriana Cali1

Estefanía Tascón Rivadeneira

1

1 Este artículo es el resultado de un trabajo de grado del Programa de Comunicación, escrito bajo la dirección de la profesora Ángela María Correa M..

Resumen

En este artículo se propone una caracterización del uso y la apropiación de las redes sociales en los procesos de emprendimiento juvenil de la comunidad emprendedora vinculada a Campus Nova de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. En virtud de ese propósito se realiza una descripción de los procesos de apropiación y las estrategias de comunicación propuestas por los jóvenes emprendedores.

Palabras clave: emprendimiento, redes sociales, jóvenes.

Planteamiento del problema

La realidad de los jóvenes, en la actualidad, se ve afectada por diferentes factores que se vienen presentando en el mundo laboral, conllevando a que deban modificar sus hábitos y su forma de percibir la realidad, una vez finalizan su carrera universitaria o algún tipo de estudio superior. Los procedimientos “comunes”, como el de emplearse en una empresa, que posiblemente sería su lugar de trabajo por un largo periodo de tiempo, ya no hacen parte de la

Page 101: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Valentina García Ramírez - Alejandro Sánchez Guzmán

100 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

cotidianidad para la sociedad contemporánea. Hoy en día, la situación económica en gran parte del mundo y debido a la competencia laboral, ha generado que, como lo prueba el último estudio realizado por la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en el 2016:

El mundo enfrenta una crisis del empleo cada vez más grave: los jóvenes tienen tres veces mayores probabilidades de estar desempleados que los adultos, y casi 73 millones de jóvenes en el mundo están buscando trabajo. La OIT ha advertido sobre el riesgo de una generación de trabajadores jóvenes “marcada” por una mezcla peligrosa de alto desempleo, creciente inactividad y trabajo precario en los países desarrollados, y de un aumento de trabajadores pobres en el mundo en desarrollo.

En Colombia, por su parte, la situación no es diferente, pues, según el último informe presentado por el DANE, en diciembre de 2015:

La Gran Encuesta Integrada de Hogares -GEIH- mostró que para el trimestre octubre- diciembre, de 2015, la población de 14 a 28 años presentó una tasa de desempleo de 13,6 %, mientras que para el mismo trimestre, del año pasado, fue de 14,3 %. Es la tasa más baja de los últimos 15 años (DANE, 2015).

Ante esta situación de precarización laboral y teniendo en cuenta el desarrollo y propagación del Internet y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información, tanto a nivel personal como comercial, para los jóvenes emprendedores el ciberespacio hoy les ha abierto las posibilidades de expansión de negocios y de acaparamiento de públicos y audiencias, tanto que hoy se habla de ‘comercio electrónico’ (Gariboldi, 1999:1), el cual, con la influencia de estrategias de comunicación adecuada para la sociedad contemporánea, ha generado un nuevo espacio de oportunidades laborales en los jóvenes colombianos, quienes a falta de oportunidades o remuneraciones financieras precarias, buscan alternativas para mejorar su situación económica.

En esta dinámica cobran gran importancia las redes sociales y las estrategias de comunicación digitales, puesto que éstas son un espacio donde se puede promocionar una marca y posicionarla. Dichas estrategias exigen un planteamiento y un lenguaje específico que logre persuadir al consumidor, ofreciéndole aquello que necesita o invitándolo a pensar que necesita aquello que la empresa ofrece. De esta forma, las empresas no solo se adaptan a las transformaciones tecnológicas, sino que proponen nuevos y variados

Page 102: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La representación de la masculinidad en la narrativa de la narco telenovela “El Cartel de los Sapos” y la valoración percibida en jóvenes universitarios

101Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

proyectos tecnológicos, a la vez que inventan nuevos usos para los ya existentes; así, las redes sociales son usadas para comunicarse y compartir contenidos y experiencias, también para generar públicos, realizar sondeos, encuestas e investigaciones sociales; posicionar marcas, comprar, vender y construir lazos con los consumidores; y es allí en donde son relevantes las estrategias comunicativas y publicitarias:

Con lo social media se establece un nuevo paradigma de marketing relacional, ya que permiten relaciones directas con la ventaja añadida que, si se hace bien, la relación no la inicia la marca, sino que pueden ser las personas quienes lo hagan primero. Por ello, la credibilidad aparece como un sello de calidad, si la transparencia y la fiabilidad falla, entonces se rompe el lazo que une a la marca con los internautas (Muñoz, 2014).

Ahora bien, a pesar de que buena parte de los emprendedores o dueños de empresas emergentes son conscientes de la importancia del Internet en el campo comercial y en lo ventajosas que resultan las nuevas tecnologías para el crecimiento de sus negocios, no todos saben planear una estrategia efectiva o bien direccionada. A pesar de ello, muchos ponen en marcha estrategias publicitarias ‘experimentales’ y se comunican con su público de una manera particular, en cada caso, por lo que se generan nuevos lenguajes e interacciones entre el emprendedor y el público.

Además, se observa que el usuario/consumidor accede a gran cantidad de información y ofertas con la particularidad de que las redes sociales han segmentado dicha información de acuerdo con las preferencias del individuo, ubicándolo así en un sector poblacional que se mueve entre muchas combinaciones posibles, acercándolo a aquello que él cree, elige. Esta información, por otro lado, posee un alto grado de interactividad, reuniendo en un solo espacio las características que dan otros medios por separado; combinando vídeo, sonido, texto y un nivel de interconexión de información que exige el diseño estratégico de una idea publicitaria o comunicativa. Por ejemplo:

Teniendo en cuenta que los usuarios de Internet no son consumidores pasivos, sino que se constituyen como “prosumidores”, término abordado por el escritor Alvin Toffler en su libro” La Tercera Ola”, en 1980, quien describe la evolución de los consumidores, involucrados en el diseño y manufactura de los productos; en la actualidad, concepto que refiere a aquellos que determinan buena parte del contenido que se produce y la forma en que se difunde.

Page 103: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Valentina García Ramírez - Alejandro Sánchez Guzmán

102 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

De tal forma que la presente investigación intenta indagar sobre la forma en que los jóvenes emprendedores, vinculados a la casa de emprendimiento Campus Nova de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, han utilizado diferentes herramientas de comunicación, como las redes sociales para la búsqueda de oportunidades laborales y el emprendimiento, ante la falta de opciones de trabajo dignas en la cuidad, dando respuesta a la siguiente pregunta de investigación:

¿Cómo ha sido el uso y la apropiación de las redes sociales en los procesos de emprendimiento juvenil, de la comunidad emprendedora vinculada a Campus Nova de la Pontificia Universidad Javeriana Cali?

Objetivo general

Caracterizar el uso y la apropiación de las redes sociales en los procesos de emprendimiento juvenil, de la comunidad emprendedora vinculada a Campus Nova de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Objetivos específicos

• Describir cómo se han desarrollado los procesos de apropiación de las redes sociales en el ámbito del emprendimiento en Cali, desde la perspectiva de los emprendedores vinculados a Campus Nova.

• Analizar las posibilidades y limitaciones que generan las redes sociales frente a la expansión o la contracción del fenómeno del emprendimiento a nivel local.

• Identificar las principales estrategias de comunicación digital, utilizadas por los emprendedores javerianos como herramientas para el acercamiento al mercado.

Marco conceptual

El desarrollo de esta investigación requirió la definición y exploración de conceptos que permitieran delimitar el abordaje de la problemática de investigación, estas categorías de análisis son: redes sociales, compuesta por las siguientes tres subcategorías 1) Marketing digital 2) Community Manager. Y para el caso de la segunda categoría Emprendimiento juvenil, se identificaron las siguientes subcategorías 1) Momentos 2) Modelos.

Page 104: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La representación de la masculinidad en la narrativa de la narco telenovela “El Cartel de los Sapos” y la valoración percibida en jóvenes universitarios

103Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Redes sociales

Las redes sociales se han configurado como espacios de consumo cultural, ocio, circulación de información y comunicación, y como lugar de encuentro y generación de relaciones entre los individuos, dado que, gracias a la tecnología se pueden acercar personas de distintas latitudes y permitirles a los individuos conectarse con el mundo a través de la pantalla de un computador o un teléfono móvil. El concepto de red social no es nuevo y no se limita a aquellas plataformas que existen en Internet, pues las redes sociales son aquellas estructuras básicas de interrelación de los individuos con las personas que lo rodean y con las que establece vínculos, mediados por la comunicación.

Para este trabajo, nos concentraremos en las redes sociales en Internet, partiendo de las consideraciones de Antonia Cascales Martínez, José Julio Real y Benedicto Marcos Benito (2011), quienes apuntan a que las redes sociales, configuradas en sus inicios como lugares de interconexión para los sujetos, se han convertido en un verdadero fenómeno de masas, por cuanto la participación de los individuos en ellas y los usos que les han otorgado les han permitido consolidarse como espacios que influyen en el tráfico de la información disponible en Internet, provocando cambios en las sociedades e influyendo sobre el pensamiento y comportamiento de los individuos.

En este sentido, podemos decir que la comprensión de las redes sociales y los usos que hacen de ellas los jóvenes emprendedores son un requisito indispensable para entender sus proyectos y la forma en que éstos se desarrollan y se dan a conocer, dado que las redes son una herramienta básica y un requisito esencial de la comunicación actual, facilitando el posicionamiento de una marca al reducir costos, erigirse como una vitrina constante, modificable y susceptible a la innovación; también provee la posibilidad de comunicación directa con los consumidores, abriendo espacios para la retroalimentación y el crecimiento empresarial.

Marketing digital: teoría de los vínculos

El marketing digital es la forma mediante la cual se promocionan productos o servicios en las diferentes plataformas virtuales. Una de las principales características de este medio de difusión es que es de menor costo en comparación con los canales tradicionales. Además, el marketing digital ofrece diferentes alternativas para generar el impacto que se desea mediante diferentes programas ofrecidos por plataformas, como lo son las redes

Page 105: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Valentina García Ramírez - Alejandro Sánchez Guzmán

104 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

sociales; siendo posible tener mayor control sobre las diferentes áreas y públicos de interés y, por tanto, controlar el retorno de la inversión (ROI).

Para que el marketing digital sea efectivo, no obstante, es necesario tener en cuenta diferentes factores, como “que sea relevante, reusable y que incentive a que el usuario lo comparta con otros en las redes sociales” (Rodríguez, 2013); pues actualmente son los consumidores, conocidos ahora como prosumidores, quienes tienen el control, pues además de consumir, también producen contenido que esperan sean tenidos en cuenta por las marcas, para, de esta forma, consolidar una fidelización a la misma. Sin embargo,

No todas las marcas o empresas deben de tener presencia en todos los medios, sino que una compañía debe de estar donde estén sus públicos objetivos. Para ello, la selección de medios debe hacerse conociendo el comportamiento de nuestros stakeholders y, además, teniendo en cuenta los objetivos empresariales que se quieren lograr (Rodríguez, 2013).

Para cumplir con este tipo de requerimientos, se ha generado un análisis de las transformaciones del lenguaje, propiciadas por el comercio electrónico y el marketing digital, lo que ha generado que sea casi imprescindible para el campo de la comunicación observar como figuras la del community manager.

El community manager

Debido a que cada vez la participación en redes sociales es mayor, la figura del community manager ha tomado más importancia en el comercio. Tanto grandes, como pequeñas y medianas empresas han optado por recurrir a expertos que guíen la forma en que promocionan sus servicios o productos en Internet, ya que, contrariamente a lo que se cree por muchos, crear o mantener una empresa en redes sociales no es fácil.

Según la Asociación Española Responsable de Comunidad y Profesionales Social Media, Aerco (2013), un community manager es:

Aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la

Page 106: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La representación de la masculinidad en la narrativa de la narco telenovela “El Cartel de los Sapos” y la valoración percibida en jóvenes universitarios

105Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

organización y los intereses de los clientes. Una persona que conoce los objetivos y actuar en consecuencia para conseguirlos (Aerco, 2013).

Esta persona se convierte en el rostro de la empresa, por lo que debe conocer a fondo el target que maneja y ser capaz de utilizar cada una de las herramientas que ofrecen las diferentes plataformas para interpretar estadísticas e identificar características, como los horarios de mayores visitas, los posibles intereses comunes, y otras plataformas de impacto que conecten con la propia, es decir el “ruido social”. Debe, además, ser capaz de responder a cualquier inquietud presentada por la clientela de la marca de la mejor manera y lo antes posible.

Emprendimiento juvenil

El concepto de juventud resulta un tanto problemático dado que diversas disciplinas e instituciones lo han definido de acuerdo con sus intereses y propósitos, así por ejemplo, se encuentran definiciones que tienen en cuenta la edad de los individuos para incluirlos en esta categoría, como es el caso de la Organización Mundial de la Salud - OMS; o que se centran más bien en sus características sociales, sus relaciones y las dinámicas que los atañen, como ocurre desde el campo de las Ciencias Sociales.

De acuerdo con la OMS, joven es todo aquel individuo que se encuentra en una edad entre los 10 y 24 años, periodo de tiempo durante el cual “tiene lugar el desarrollo puberal, así como la definición de sus características sexuales y la adquisición de habilidades sociales, cognitivas y emocionales” (Pasqualini y Llorens, 2010).

Cabe señalar que el emprendimiento puede ser tomado como una actividad o una acción de un sujeto que se reconoce –sea él mismo o los demás- como emprendedor, y que el origen de dicha palabra, derivada del francés entrepreneur, significa pionero. Los primeros usos y connotaciones del término estuvieron relacionados con la denominación de los individuos aventureros o arriesgados que, al igual que Cristóbal Colón, emprendían un viaje hacia tierras desconocidas sin una seguridad o previsión de aquello que les esperaba al culminar su aventura (Formichella, 2004).

Para que un emprendedor se reconozca como tal debe diferenciarse de los demás individuos por la posesión de ciertas características o el desarrollo de ciertas actividades que le permiten ir más allá y adaptarse a las exigencias del entorno; así por ejemplo, el

Page 107: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Valentina García Ramírez - Alejandro Sánchez Guzmán

106 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

emprendedor es capaz de innovar y generar bienes y servicios que pueden estar siendo buscados por los consumidores o bien pueden ser ideados como propuestas nuevas y originales; el emprendedor asume riesgos, tiene alta capacidad de enfrentar problemas, planear estrategias y es capaz de comunicarlas con efectividad. Además, posee una personalidad anclada en la seguridad, el pensamiento proactivo, la reacción rápida y la alta autoestima (Formichella, 2004).

Momentos del emprendimiento

Según el estudio realizado por el GEM (Global Entrepreurship Monitor), en Colombia, durante el año 2012, se lograron identificar cuatro momentos principales del proceso emprendedor: potencial, naciente, nuevo y establecido.

Los emprendedores potenciales se caracterizan por ser individuos, tanto con conocimientos, como habilidades, que desean poner en marcha una idea de negocio, pero no han logrado ponerla en marcha. Este momento se desarrolla desde el día cero y suele tomar por lo menos un mes, durante el cual se sensibilizará, identificará y formulará la idea.

Posteriormente, el momento naciente que se caracteriza por individuos que han estado involucrados en la puesta en marcha de una empresa, bien sea propia o por la combinación con su trabajo. Este momento conlleva alrededor de tres meses y se identifica como la primera parte de la puesta en marcha de la idea de negocio.

Los nuevos empresarios son el siguiente momento en el que los emprendedores ya se encuentran en el mercado por alrededor de tres a cuarenta y dos meses y están constituidos, es decir, que pagan salario a una persona diferente al emprendedor / propietario y es la culminación de la puesta en marcha del negocio.

Finalmente, el momento donde el emprendedor se caracteriza por estar establecido, ya que su empresa lleva más de cuarenta y dos meses en el mercado y paga al menos un salario extra. Etapa que se basa en la aceleración o potencialización de la idea de negocio.

Modelos de emprendimiento en Colombia

Según la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Sociales, en Colombia, existen tres diferentes enfoques para caracterizar un emprendedor: el primero, hace referencia al

Page 108: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La representación de la masculinidad en la narrativa de la narco telenovela “El Cartel de los Sapos” y la valoración percibida en jóvenes universitarios

107Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

enfoque psicológico, el cual se centra principalmente en las características personales del empresario; el segundo, es un enfoque socio-cultural y del entorno, “el cual enfatiza los factores sociales, políticos, familiares y, en especial, la influencia del apoyo institucional en la decisión del emprendedor de crear su propia empresa” (Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. 2011), y el tercero, el enfoque gerencial que “recoge un conjunto de teorías que se desarrollan en el interior de la empresa ya establecida, incidiendo sobre las características de la misma y de su organización” (Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. 2011).

Metodología

Este capítulo presenta la metodología que se utilizó para la recolección de la información necesaria para dar respuesta a la pregunta de investigación. El contenido de este apartado (tipo de investigación, participantes, procedimiento metodológico, instrumentos) está determinado en función de los objetivos del trabajo de grado.

Tipo de investigación

La investigación tuvo un enfoque cualitativo, éste con el fin de recoger ciertos discursos, por medio de entrevistas en profundidad, que permitieron identificar el uso y apropiación de las redes sociales para la realización del emprendimiento juvenil, además de interpretar la forma en que la comunicación en Internet ha influenciado en el comercio, dando paso al emprendimiento y oportunidades de empleabilidad a jóvenes caleños.

Aplicación de la metodología cualitativa

Al hablar de metodología cualitativa, se plantea como objetivo general el hecho de poder realizar una descripción de algo que tiene como fin encontrar un concepto que pueda cubrir parte de la realidad. “No se busca probar o medir, en algún grado definido, que una cierta cualidad se encuentre en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible “(Cabrera, Martínez, 1996).

Como los indican las profesoras Elssy Bonilla-Castro y Penélope Rodríguez (2005), el proceso de investigación cualitativa explora, de manera sistemática, los conocimientos y valores que comparten los individuos en un determinado contexto espacial y temporal. Esto implica que no aborda la situación empírica con hipótesis deductivas conceptualmente,

Page 109: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Valentina García Ramírez - Alejandro Sánchez Guzmán

108 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

sino de manera inductiva pasa del dato observado a identificar los parámetros normativos de comportamiento, que son aceptados por los individuos en contextos específicos históricamente determinados.

Adicionalmente, vale la pena aclarar, los procesos de investigación cualitativos profundizan en casos específicos y no generalizan con base en grades volúmenes de datos.

El interés no es prioritariamente medir, sino describir textualmente y analizar el fenómenos sociales a partir de sus rasgos determinantes, según sean percibidos por los miembros de la situación estudiada, pero sin caer en la ingenuidad de pensar que estas percepciones necesariamente reflejan fielmente los intereses de los sujetos estudiados (Bonilla-Castro y Rodríguez, 2005).

Participantes

Para la presente investigación se realizó un muestreo selectivo, complementado por la estrategia de “bola de nieve”, es decir, que se eligieron inicialmente las fuentes de información que cumplían con los criterios de selección, pero a cada participante se le consultaba si conocía otros participantes que pudieran estar interesados en el estudio. Los participantes entrevistados fueron jóvenes emprendedores, entre los 20 y 27 años de edad, estudiantes o egresados de carreras profesionales, que en su momento hacían parte del Programa de Emprendimiento del Campus Nova de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Los emprendedores seleccionados debían contar con mínimo un año de vinculación a Campus Nova y gestionar sus comunicaciones a través de redes sociales para la difusión y ventas de sus servicios o productos.

Adicionalmente, se contó con la participación de dos expertos en el tema de community managment, quienes complementaron los resultados desde su visión de expertos en la gestión y administración de las redes sociales.

Page 110: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La representación de la masculinidad en la narrativa de la narco telenovela “El Cartel de los Sapos” y la valoración percibida en jóvenes universitarios

109Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Nombre de la empresa Propietarios Actividad económica

Dulcemía Gourmet Juan Pablo y Natalia Rivera Parra Pastelería y Repostería

María Belén SwimmingWear

Camila Arango y José Fernando Aguirre

Prendas y trajes de baño personalizados para mujer

OmbiaDiana Andrea Barona MosqueraCarolina CifuentesJhonatan Caballero

Página web dedicada a la búsqueda, compra y entrega de productos importados desde Asia, individuales o al por mayor, a consumidores locales.

Procedimiento metodológico

La investigación se desarrolló en tres fases:

La primera, se enfocó en identificar, a través de entrevistas estructuradas, las diferentes estrategias utilizadas por tres grupos de emprendedores que desarrollan comercio en redes sociales, permitiendo la búsqueda de información en estas personas, a fin de conocer, desde su profesión, qué estrategias han adoptado, en materia comunicativa para la apropiación del emprendimiento en redes sociales, mediante la guía que presta Campus Nova, como centro de emprendimiento para javerianos en la ciudad de Cali. Las entrevistas buscaban dar cuenta del proceso de apropiación y las principales estrategias utilizadas y reconocidas.

La segunda, enfocada en el análisis de los resultados, la cual se realizó con base en un proceso de categorización de los datos, a través de una matriz que contenía las categorías y subcategorías, con el fin de facilitar el proceso de fraccionar la información relevante encontrada en las entrevistas y poderlas incluir en la matriz, y así poder analizar la información de una manera más sistemática y ordenada.

Por último, se llevó a cabo la tercera fase que buscaba interpretar los resultados, con el fin de comprender el porqué de los resultados obtenidos. En esta fase final, se describieron, de forma escrita, los resultados más importantes, se identificaron esquemas más amplios que contextualizan el fenómeno y se ejemplificaron con las citas textuales. Esta interpretación de los datos fue un proceso dinámico, iniciando desde la recolección de información. El objetivo era encontrarle sentido a cada uno contenidos expresados, presentando las tendencias y las relaciones entre las diferentes dimensiones que permitieron construir una visión integral de problema.

Page 111: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Valentina García Ramírez - Alejandro Sánchez Guzmán

110 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Técnica de recolección de información

La técnica de recolección de información fue la entrevista estructurada, basada en una guía definida previamente con el fin de poder abordar un conjunto de tópicos que requerían ser formulados con todos los entrevistados. Esto permitió tratar los mismos temas con todas las personas y garantizar se recolectara la misma información.

Categorías de análisis

Teniendo en cuenta la definición de las categorías presentadas en el marco conceptual, se codificó cada una de las categorías y subcategorías, y con base en esta categorización inductiva se fraccionó la información. En este proceso se empezó a identificar posibles relaciones entre los datos, emergencia de patrones, contradicciones, etc.

Tabla de categorías y subcategorías

Categoría Subcategoría

Redes socialesMarketing digital

Community manager

Emprendimiento juvenilMomentos

Modelos

Resultados

A continuación, presentamos los resultados de las entrevistas y su correlación con las categorías de análisis propuestas anteriormente:

Redes sociales

Con relación a la categoría denominada redes sociales, encontramos que el instrumento aplicado muestra, indiscutiblemente, el impacto que las redes sociales han logrado en los jóvenes emprendedores de la Universidad Javeriana, vinculados a Campus Nova, ha sido significativo para el desarrollo de sus empresas, en razón a que su masificación, la sencillez para darse a conocer y la forma en que esta información llega a los internautas es asequible, así como eficiente, reduciendo muchos costos de transacción que una empresa tradicional emplearía en publicidad de otra índole.

Page 112: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La representación de la masculinidad en la narrativa de la narco telenovela “El Cartel de los Sapos” y la valoración percibida en jóvenes universitarios

111Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Las redes sociales tienen todas las ventajas que les quieras poner, son efectivas, consiguen clientes rápido, son inmediatas, pero al ser tan inmediatas absorben mucho tiempo (Dulcemia, Comunicación personal, octubre 25 de 2016).

Ahora bien, en cuanto a las respuestas de la empresa María Belén SwimmingWear, tenemos que su negocio comenzó y actualmente se soporta en las redes sociales, “Whatsapp ha sido algo fundamental porque absolutamente todas o bueno el 90% de las ventas se hacen es por ahí”. Pero también son claros en manifestar que la forma en que se realizaba la publicación o pauta publicitaria en sus perfiles es muy importante para difundir sus productos.

Marketing digital

Para la subcategoría denominada marketing digital, encontramos que los resultados de las entrevistas nos muestran la forma cómo estos emprendedores han economizado costos de publicidad en gran medida, ya que sus estrategias de marketing se realizan de forma sectorizada, es decir, hay redes para publicitar, para hacer un primer contacto y hay aplicaciones de mensajería instantánea que permiten concretar los negocios o, inclusive, sirven para acordar negocios sobre los insumos utilizados en las empresas.

Otro punto, muy destacable, es la forma cómo estos emprendedores buscan formas alternativas para hacer alianzas y pautar sus productos con personas que tienen un gran reconocimiento en las distintas redes sociales o que gozan de cierta fama en la sociedad nacional, inclusive extranjera. De forma que se toman como estrategias de marketing en la que la interconexión y adherencia con grandes productores o marcas alternas permiten una mayor visualización y desarrollo de sus propias empresas.

Sobre la forma de distribuir sus contenidos, los emprendedores manifestaron que publican en lo posible tres fotos diarias: a las 10:00 a.m., otra al mediodía y la última, más o menos, a las 5:00 ó 7:00 p.m.; fotos que siempre van con pie de página de la marca.

Nosotros siempre priorizamos las publicaciones que se enfocan en el contenido, en el mensaje. Me interesa que las publicaciones te transmitan ir a la playa, disfrutar de nuestros productos para las vacaciones. Son contenidos más que todo emocionales. Y con esto logramos que deseen comprar un vestido de baño para sus vacaciones, y lo van a disfrutar más que adquiriendo uno de carácter genérico,

Page 113: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Valentina García Ramírez - Alejandro Sánchez Guzmán

112 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

como el de las tiendas de retail (María Belén SwimmingWear, comunicación personal, agosto 24 de 2016).

Community manager

Ahora bien, ahondando en la segunda subcategoría denominada community manager, es claro que las entrevistas nos dan cuenta de lo importante que es para las empresas manejar una base de datos de su target, que les permita identificar y desarrollar estrategias de conexión o enganche con los internautas para la comercialización de sus productos.

Para nosotros, el conteo de clientes son los nombres de los clientes, las direcciones; tenemos una base de datos gigante… todo este tipo de datos que almacenamos es gracias a Whatsapp e Instagram… y esto a su vez nos ayuda a la difusión y el mercadeo (Dulcemía Gourmet, comunicación personal, octubre 25 de 2016).

En este sentido, las entrevistas muestran cómo estos emprendedores conocen el mercado de una manera muy amplia, se vislumbra cómo el empeño por proporcionar un servicio lo mejor personalizado posible hace que su target recurrente en la población joven permita la materialización de ideas, acerque los ideales de las personas a lo que realmente desean, adquiriendo un producto que ante todo es innovador.

Esa es la labor del community manager que aquí se ve reflejada de una forma bastante detallada en la manera que interactúan los emprendedores con sus clientes. Por ejemplo, para el caso de Dulcemía Gourmet, ellos consideran que:

Los hemos cautivado con la amabilidad que los tratamos… es como el calor humano con el que hablamos, con el que atendemos, es uno de los factores claves para crear empatía al momento de realizar negocios. Hemos evidenciado una mejora en el manejo de las redes. Hemos aprendido a tomar mejores fotos…eso lo he aprendido a través de otras redes sociales, a través de Pinterest, de Youtube o blogs, utilizo hashtags, pero jamás he pagado por un curso. Todo ha sido a través del conocimiento colectivo que hemos adquirido. (Dulcemía Gourmet, comunicación personal, octubre 25 de 2016).

A raíz del desconocimiento sobre las herramientas digitales y de no contar con un profesional especializado en el tema, se han presentado algunas dificultades a la hora

Page 114: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La representación de la masculinidad en la narrativa de la narco telenovela “El Cartel de los Sapos” y la valoración percibida en jóvenes universitarios

113Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

de administrar sus redes sociales. Esto sucede cuando el flujo de clientes es muy alto. En ocasiones han tenido sesenta clientes intentando comunicarse o solicitando alguna información al mismo tiempo y no han podido responder oportunamente.

Emprendimiento juvenil

Se analizaron los resultados de las entrevistas para la segunda subcategoría de este trabajo, relacionado con el emprendimiento juvenil, en la que las entrevistas ayudaron a sustentar los fundamentos del marco conceptual, en el sentido de mostrar qué tanto los emprendedores, como el target de clientes se caracterizan por ser personas jóvenes, entre los 18 y los 40 años, lo cual denota dos aspectos relevantes: el primero, las ideas de cada uno de los entrevistados tiene un enfoque, un entorno socioeconómico relacionado con aspectos juveniles, no solamente en términos de edad, sino las dinámicas sociales que hacen que determinado grupo poblacional, adulto, se sienta aun “joven” o que le llame la atención estas ideas innovadoras a través del uso de redes sociales.

El segundo, trata de ideas completamente nuevas, frescas y sin precedentes o con escasos casos similares en el entorno que se desenvuelven, es decir, la ciudad de Cali; pero a la vez, es curioso mirar cómo la innovación de la idea logra romper las fronteras, expandiéndose a mercados en los que el ajetreo diario de las empresas, la producción y el despacho de pedidos, exige de cierta forma en sus contextos la vitalidad juvenil, el toque del emprendedor joven para sacar adelante el proyecto.

De igual forma, destacan que las redes sociales y las “nuevas generaciones” van inexorablemente ligadas, por lo que la plataforma de emprendimiento necesariamente va atada a la necesidad de mostrarse a través de diferentes redes sociales, porque si no, consideran que una empresa que no emplee esto está literalmente “muerta”.

Momentos del emprendimiento

Analizando cada una de las subcategorías del emprendimiento juvenil, en cuanto hace referencia con los momentos del emprendimiento, los tres entrevistados han mostrado una consolidación bastante acelerada, en la que las etapas destacadas en el marco conceptual se han desarrollado de forma mucho más rápida de lo que los tiempos y conceptos teóricos han establecido.

Page 115: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Valentina García Ramírez - Alejandro Sánchez Guzmán

114 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Modelos de emprendimiento

Para concluir este punto, la última subcategoría relacionada con los modelos de emprendimiento en Colombia, podemos ver reflejados los tres modelos en los entrevistados de manera común en el siguiente sentido: en cuanto al enfoque psicológico, de las entrevistas se deduce que todos son jóvenes con facultades personales de emprendedores, son personas que creen en el esfuerzo, la constancia y los sacrificios para sacar adelante la idea; en la que el concepto de rendirse o no luchar por ella no existe; en cuanto al enfoque socio cultural, se puede destacar que la influencia de su entorno se ve reflejada principalmente en la idea de salir adelante, de no depender de un salario, de crear una idea nueva que revolucione el mercado y a la vez les represente una forma apasionante de ganarse la vida, de explotar su talento.

Sobre el apoyo institucional, todos reconocen a Campus Nova como una fuerza motivacional para poder sacar adelante sus proyectos. Los tres reconocen, al unísono, que las asesorías brindadas en esta institución han sido claves para no desistir de la idea de emprender; y en cuanto al enfoque gerencial, se puede destacar una estructura de liderazgo en cada una de las empresas, donde una de ellas es creada a partir de relaciones familiares, otra de una relación sentimental y la última de relaciones de amistad, pero en la que se puede apreciar el profesionalismo con el que se manejan los negocios, finanzas y administración de los mismos; donde los juegos de roles rompen con estas barreras y lazos, en las que una cosa es el factor personal y otra la idea del negocio, se ven completamente separados. Se identifican plenamente como socios y como líderes de una misma empresa, en la que sus diferencias personales pasan a un segundo plano.

Conclusiones

A partir de este trabajo, se pueden concluir varios ítems que se explicarán a continuación, los cuales tienen un punto de convergencia: la idea de que no necesariamente todos los emprendedores siguen los mismos momentos o esquemas de negocio de manera lineal.En primer lugar, sobre las redes sociales, quedó demostrado en este trabajo que existen múltiples espacios virtuales en los cuales las personas comparten el contenido que los rodea cotidianamente, explotando los intereses de las personas y, a la vez, en este cruce de contenido surgen las convergencias para establecer contactos económicos y comerciales, que derivan en una idea negocio que básicamente ahorra costos de transacción. Por ende, estas herramientas telemáticas son instrumentos fundamentales

Page 116: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La representación de la masculinidad en la narrativa de la narco telenovela “El Cartel de los Sapos” y la valoración percibida en jóvenes universitarios

115Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

para los emprendedores del Siglo XXI, pues, es evidente que la proyección del conocimiento del establecimiento de comercio es más fructífera cuando la misma trasciende latitudes, límites geográficos, inclusive, estratos socioeconómicos. Por ende, las redes son el fomento de la comunicación empresarial; aparte de la innovación, la comunicación que se entabla en este ámbito resulta ser de carácter vital, por cuanto, al ser los jóvenes quienes generan y explotan, en mayor ámbito, el factor de emprendimiento empresarial, utilizan estas herramientas como formas de facilitar las circunstancias de trabajo.

En este sentido, se pudo evidenciar, con los ejemplos traídos a colación en este trabajo, que el marketing digital, sustentado en la Teoría de los Vínculos, sí funciona, pues es evidente que Ombia, Dulcemía y María Belén Swimming Wear son muestras de que la comunicación de la publicidad es de mucho menor costo, con una amplia gama de canales de difusión, que al final se consolidan como prosumidores, en el que al arraigar la fidelidad de sus usuarios, a partir de puntos de conexión de gustos, preferencias, e inclusive, hasta la forma en que se describen las publicaciones en redes. En este sentido, las tres compañías demuestran que saben manejar el target de una forma muy cohesionada con sus intereses comerciales; por lo que la fidelización parte no solamente de ofrecer productos de calidad, sino de publicar como el cliente realmente quiere que se involucre en la forma de creación de la empresa.

Para lograr este objetivo, es posible concluir también que sin la figura del community manager nada de esto sería posible, pues, es evidente que esta persona se encarga de seleccionar cuáles son las preferencias, exigencias, gustos y demás factores que identifican a un grupo de clientes, esto requiere de una estrategia de promoción que involucra, desde la forma en que se escriben los contenidos, hasta los concursos que se pauten en la marca, con el fin de difundir sobre el negocio y, a la vez, lograr una mayor fidelización. Como pudimos ver en este trabajo, el community manager (que no necesariamente es una persona externa a las empresas) se identifica con el objeto del negocio, lo conoce perfectamente, sabe cuáles son las tendencias de los clientes y, sobre todo, puede tener el poder de prever qué es lo que van a solicitar de ellos en sus servicios. Esto es un factor relacionado enteramente con la innovación, por lo que la figura del community manager no solo involucra a alguien con estrategias para atraer al público, sino que esas estrategias deben romper los esquemas de lo tradicional.

Por otra parte, pudimos concluir de este trabajo que los tres negocios utilizados como referencia son muestras muy pertinentes de cómo funciona el emprendimiento juvenil,

Page 117: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Valentina García Ramírez - Alejandro Sánchez Guzmán

116 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

de que los intereses de negocios de los jóvenes, hoy en día, se conectan con ideas que visualmente hace unos años se manejaban de forma muy tradicional o con cierto escepticismo, en el sentido de que era necesario manejar una alta carga operativa, un engranaje estructural de empresa complejo, que evidentemente para un cúmulo de jóvenes eran metas casi que inalcanzables o que se podían consolidar en grandes lapsos de tiempo. Por ello, la innovación y el ánimo de ser líderes se constituyeron en herramientas que permitieron a estas personas atreverse a crear su propio negocio, con ideas frescas, formas de comunicación renovadas; sobre todo, la capacidad de identificar qué es lo que necesita el consumidor, qué es lo que requiere para así ofrecer sus servicios, adaptándose a un entorno maleable, tal como lo hicieron estas compañías: María Belén, con la idea de personalizar sus trajes; DulceMía, con la idea de ponqués que no solamente plasmarán ocasiones especiales, sino también las propias mascotas de los clientes; y Ombia, ofreciendo un servicio de importación y entrega de productos de la China, a buenos precios y con ventas al por mayor y detal, ahorrando varias operaciones en solo una.

Una conclusión adicional e ineludible en este aspecto es el hecho de que se han surtido, en los tres casos, los momentos de emprendimiento de una forma apresurada, pero con firmeza en el agotamiento de cada etapa. Cada uno de los actores analizados, en este trabajo, se puede identificar en el plano de “Nuevos Emprendedores”, a un paso de tener un negocio consolidado. Lo anterior, debido a que estos modelos de negocios pagan salarios a personas diferentes de los emprendedores, llevan un buen tiempo en el mercado, y la estructura o engranaje para la puesta en marcha del negocio está consolidado en trabajo de repotenciación para solucionar temas como los domicilios de Dulce Mía o los envíos internacionales de María Belén.

De igual manera, notamos de forma manifiesta que en relación con los modelos de emprendimiento, manejado por los establecimientos objeto de estudio, hay unos enfoques de emprendedores que están mucho más acentuados que otros. Es así como, por ejemplo, el enfoque psicológico es ampliamente desarrollado, pues las características de cada empresario (por lo menos la que los une) es el hecho de no pensar solamente en un negocio como una oportunidad de maximizar utilidades, sino su idea es que el cliente se sienta bien atendido, pueda verificar que el producto ofrecido sea realmente el de su agrado, sin contar que la tenacidad y el esfuerzo han sido las constantes de estos jóvenes emprendedores. Por otra parte, el enfoque socio cultural encuentra un punto de encuentro común para todos y es el apoyo institucional que han tenido tanto de Campus Nova de la Universidad Javeriana de Cali, como de los docentes de la misma institución, pues, gran

Page 118: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La representación de la masculinidad en la narrativa de la narco telenovela “El Cartel de los Sapos” y la valoración percibida en jóvenes universitarios

117Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

parte de su éxito gestado desde sus inicios, tiene su origen en ideas, recomendaciones, proyectos y metas trazadas desde este espacio práctico-académico, por lo que aquí existe un mayor desarrollo toda vez que las empresas estudiadas han tecnificado sus operaciones para mejorar su eficiencia.

En cuanto al enfoque gerencial, si bien hay una serie de roles definidos, también es cierto que no hay una tendencia a establecer una escala jerárquica superior de uno de los socios al otro. La relación se basa en una dirección mancomunada, en la que no hay escalas, como las tendría una compañía tradicional, sino que el rumbo de cada empresa es producto de la deliberación de sus socios en igualdad de condiciones; se muestra un ámbito bastante libre y despreocupado, sin demeritar la calidad de la decisión, siendo exitosa, para cada una de las compañías, en su crecimiento exponencial.

De esta manera, podemos mirar cómo el uso de las redes en los negocios de emprendedores jóvenes es un factor vital de progreso, en el que su uso va atado necesariamente al factor innovador de la propuesta del negocio y la capacidad de manejo del mismo en las decisiones empresariales de sus socios. Lo que se comprueba con este trabajo es que las redes son el mecanismo más eficaz para la explotación de una idea de emprendimiento, pues son tantas sus ventajas, que se demostró que el único inconveniente es la falta de personal para atender todas las solicitudes de clientes. Es por ello que, a pesar de evidenciarse un pequeño conflicto sobre la capacidad operativa para el manejo de la clientela, también es posible concluir que en muchos aspectos, el community manager de las redes, e inclusive, de los pedidos, debe ser una tercera persona vinculada al negocio, que al ser una carga que recaiga en los socios puede repercutir en una sobre saturación para el manejo de las redes, por lo que se hace estrictamente necesario contar con una persona capacitada para ello o que alguno de los emprendedores ejerza la labor, pero que su rol sea dedicado exclusivamente a este manejo de redes y las decisiones importantes de la compañía.

Por tal motivo, las redes, a pesar de su aparente facilidad en su manejo, pueden convertirse en una espada de Damocles cuando el negocio entre en una fase naciente de la idea de negocio, pues la idea no se trata de acaparar muchos clientes sin ofrecer un servicio de calidad, sino clasificar el número de clientes conforme a la capacidad operativa de la empresa, para lo cual se puede manejar un esquema de turnos o de fechas posibles de entrega (siempre y cuando no se traten de pedidos para fechas especiales y/o específicas); de igual forma, es necesaria la consolidación del negocio con el fin de poder contratar

Page 119: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Valentina García Ramírez - Alejandro Sánchez Guzmán

118 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

más personal, pero ahondar sobre el punto implicaría el análisis de un trabajo diferente al que se planteó aquí.

Así las cosas, además de la importancia de las redes, vemos cómo la influencia de Campus Nova también ha sido vital para estas compañías, pues, no sirve una idea innovadora sin un plan para su realización o un mecanismo asesorado para su publicación en redes. Por tanto, esta iniciativa institucional javeriana se ha convertido en un foco de materialización de proyectos e ideas muy innovadores, ha ayudado, sobre todo, a que los jóvenes tengan confianza y fe en sus ideas, que no sean desechadas por no encajar en un estándar tradicional, y claro está, explotando su innovación de la mano del factor juvenil para que, utilizando las herramientas comunicativas de la sociedad de la información, se creen negocios grandes y en expansión sin necesidad de un local físico como los negocios tradicionales. Es por ello que queda demostrado plenamente, que Campus Nova impulsa el desarrollo empresarial del país, apostándole al talento de los jóvenes con su experiencia para el manejo de redes sociales, creando en sí mismos, una innovación en materia de emprendimiento.

Bibliografía

Aguirre, M. (2014). Emprendimiento en comunicación, empresa de marca e identidad corporativa dirigida a las Pyme de Cali [Trabajo de Grado]. Cali: Universidad Javeriana Cali. Recuperado de: https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/3115/Emprendimiento_comunicacion_empresa.pdf?sequence=1

Arboleda, M. (2011). El emprendimiento. Una respuesta al desempleo en Colombia, En: Revista Gestión y Desarrollo (8), 1. Pp.197-206. Recuperado de: http://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/8_desempleo.pdf

Bravo, S. y Quijano, S. (2013). Perspectivas estratégicas e innovación en pymes de Cali, En: Magazín Empresarial, 9(22). Pp. 35-40.

Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2016). El eCommerce tiende al crecimiento a pesar de la recesión de la región de Colombia y Latinoamérica. Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Recuperado de: http://educa.ccce.org.co/content/el-ecommerce-contin%C3%BAa-con-su-tendencia-al-crecimiento-pesar-de-la-recesi%C3%B3n-de-la-regi%C3%B3n

Campos, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales, En: Revista Latina de Comunicación Social, 63. Pp. 287-293. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna. Recuperado de: www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos.html.

Cascales, A; Real, J; y Marcos, B. (2011). Las redes sociales en internet, En: Revista Electrónica

Page 120: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La representación de la masculinidad en la narrativa de la narco telenovela “El Cartel de los Sapos” y la valoración percibida en jóvenes universitarios

119Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

de Tecnología Educativa (38), 12. Pp. 1-18. Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec38/pdf/Edutec-e_38_Cascales_Real_Marcos.pdf

Castañeda, L.; González, V. & Serrano, J.L. (2011) Donde habitan los jóvenes: precisiones sobre un mundo de redes sociales. En Martínez, F. y Solano, I. Comunicación y relaciones sociales de los jóvenes en la red. Alicante: Marfil. Pp 47-63. Recuperado de: https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/25353/1/castaneda_gonzalez_serrano.pdf

Castelló, A. (2010). Una nueva figura profesional: el community manager, En: Revista de la Red Académica Iberoamericana de Comunicación, 1. Pp. 74-97. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3405401

Ca’ Zorzi, A. (2011). Las TIC en el desarrollo de las Pyme. Canadá: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Recuperado de: http://pymespracticas.typepad.com/files/tic-y-pymes-en-al-final-2011.pdf

Celaya, J; y Herrera, P. (2007). Comunicación empresarial 2.0. La función de las nuevas tecnologías en sociales en la estrategia de la comunicación empresarial. Barcelona: Grupo BPMO.

Correa, A. (2015). Hasta hoy trabaja con nosotros. La búsqueda de oportunidades laborales en la vida de los jóvenes colombianos (Relato autobiográfico) [Tesis de Maestría]. Manizales: Universidad de Manizales.

El País. (2012). Cali es la ciudad que tiene el mayor número de empresarios establecidos en el país [Nota de prensa]. Publicada el 16 de febrero de 2012. Recuperada de: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/cali-ciudad-tiene-mayor-numero-empresarios-establecidos-en-pais

El País. (2015). Colombia avanza a grandes pasos en emprendimiento empresarial [Nota de prensa]. Publicada el 10 de enero de 2015. Recuperada de: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/colombia-avanza-grandes-pasos-emprendimiento-empresarial

Fleming, P; y Alberdi, M. (2000). Hablemos de Marketing Interactivo. Reflexiones sobre marketing digital y comercio electrónico. Madrid: ESIC Editorial.

Fonseca, D. (2013). Desarrollo e implementación de las TIC en las PYME de Boyacá – Colombia, En: FaedPYME Internacional Review, 2, (4). Pp. 36-48. Recuperado de: http://www.faedpyme.upct.es/fir/index.php/revista1/article/view/46/62

García Canclini, N. (2011). Cultura y desarrollo: una visión distinta desde los jóvenes. Madrid: Fundación Carolina CeALCI.

García-Canal, E;Rialp-Criado, A; y Rialp-Criado, J. (2008). Unificación de las TIC y procesos de integración en las fusiones y adquisiciones horizontales, En: Universia Business Review, 3. Pp. 24-41. Recuperado de: https://ubr.universia.net/article/view/663/unificacion-tic-procesos-integracion-fusiones-adquisiciones-horizontales

García-Canal, E; Rialp-Criado, A; y Rialp-Criado, J. (2007). Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y crecimiento de la empresa, En: Información Comercial Española, 838. Pp. 125-145.

Gariboldi, G. (1999). Comercio Electrónico: conceptos y reflexiones básicas. Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo.

Gómez, M; y Satizábal, K. (2011). Educación en emprendimiento: fortalecimiento de competencias

Page 121: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Valentina García Ramírez - Alejandro Sánchez Guzmán

120 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

emprendedoras en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, En: Revista Economía, Gestión y Desarrollo (11). Pp. 121 – 151. Recuperado de: http://revistaeconomia.puj.edu.co/html/articulos/Numero_11/SATIZABAL.pdf

Gómez, H; y Mitchell, D. (2014). Innovación y emprendimiento en Colombia: balance, perspectivas y recomendaciones de política, 2014-2018. Bogotá: Fedesarrollo.

Guasti, P. (2015). E-commerce: Un panorama de crecimiento de la competencia y la innovación constante [Conferencia]. Bogotá: Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Recuperado de: http://ccce.org.co/sites/default/files/biblioteca/Pedro%20Guasti%20-%20Conferencia%20CCCE%20Mar2015.pdf

Herrera, H. (2008). Investigación sobre redes sociales y emprendimiento: revisión de la literatura y agenda futura, En: Revista Innovar (19), 33. Pp: 19-33. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v19n33/v19n33a02.pdf

Muñoz, R. (2014). Marketing en el Siglo XXI (5ta. Edición). Barcelona: CEF-Centro de Estudios Financieros.

Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia (2011). Hacia la construcción de un concepto de emprendimiento. Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. Recuperado de: http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/pagina-basica/pdf/Clase%209.pdf

Osorio, F. (2014). Colombia sigue ocupando primeros lugares en emprendimiento, pero ¿qué tanto avanzamos? [Artículo en línea]. Publicado el 16 de julio de 2014. Recuperado de: Recuperado de: http://www.javerianacali.edu.co/colombia-sigue-ocupando-primeros-lugares-en-emprendimiento-pero-que-tanto-avanzamos#sthash.GHTqlSYF.dpuf

Pinto, J. (2008). Estrategias de Marketing por internet, En: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 5 (16). Pp. 195-204. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/16/pdf/market_internet.pdf

Portafolio. (2015). Comercio electrónico creció más de 40 % en Colombia [Nota de prensa]. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo. Recuperado de: http://www.portafolio.co/economia/comercio-electronico-crecio-mas-40-colombia

Price Water House Coopers (2015). Primer estudio de comercio electrónico en Colombia. Bogotá: Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Recuperado de: http://ccce.org.co/sites/default/files/biblioteca/3.%20ESTUDIO%20PwC%202013_0.pdf

Revista Publicidad y Mercadeo. (2015). El comercio electrónico en Colombia crece de mano de las Pyme [Nota de prensa]. Bogotá: Revista Publicidad y Mercadeo. Recuperado de: http://www.revistapym.com.co/noticias/mercadeo/comercio-electr-nico-colombia-crece-mano-las-pymes

Rodríguez, S. (2013). Marketing digital y herramientas relacionales con el consumidor. España: Mercados 21. Economía y Empresa. Recuperado de: http://www.estudiodecomunicacion.com/extranet/wp-content/uploads/2013/12/Art%C3%ADculos/131008CLI-ESTUDIO-SilviaRodriguez_%20Mercados21-Marketing%20digital%20y%20herramientas%20relacionales%20con%20el%20consumidor.pdf

Page 122: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

La representación de la masculinidad en la narrativa de la narco telenovela “El Cartel de los Sapos” y la valoración percibida en jóvenes universitarios

121Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Ros-Martín, M. (2009). Evolución de los servicios de Redes Sociales en Internet, En: El Profesional de la Información, 18 (5). Pp.552 – 558. Recuperado de: http://www.documentalistaenredado.net/contenido/2009/art-ros-redes-sociales.pdf

Orduz, R. (2013). Jóvenes sin empleo, uno en cinco. [Nota de prensa]. Bogotá: Periódico El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/jovenes-sin-empleo-uno-cinco

Paladines, F. (2012). Gestión de la comunicación de la marca en las redes sociales. Estudio de tres casos de campañas con Facebook en Ecuador [Tesis de Doctorado]. España: Universidad Santiago de Compostela. Recuperado de: https://dspace.usc.es/bitstream/10347/7284/1/rep_374.pdf

Pérez Dasilva, A.; Genaut Arratibel, A.; Meso Aierdi, K.; Mendiguren Galdospín, T.; Marauri Castillo, I.; Iturregui Mardaras, L.; Rodríguez González, M.; Rivero Santamarina, D. (2013). Las empresas en Facebook y Twitter. Situación actual y estrategias comunicativas, en Revista Latina de Comunicación Social. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/068/paper/996_Bilbao/30_Dasilva.html

Organización Internacional del Trabajo. (2015). Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil. Recuperado de: http://www.ilo.org/global/topics/youth-employment/lang--es/index.htm

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2015). Mercado laboral de la juventud. Información del trimestre octubre 2015 diciembre 2015. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/index.php/ocupacion-y-empleo/mercado-laboral/91-sociales/mercado-laboral/3981-mercado-laboral-de-la-juventud

Draier-E., Haurte-J., et al. (2013). Claves para emprendedores. Conceptos básicos para planificar y desarrollar tu proyecto. Buenos Aires: Ministerio de Desarrollo Económico. Recuperado de: http://www.contribuir.org.ar/images/Manual_del_Emprendedor.pdf

Forero-R., Nohora; Felipe-G., Andrés; - Guataquí-Juan Carlos. (2008). ¿A quiénes afecta el desempleo? Análisis de la tasa de incidencia en Colombia. 47 Pp. 2-6 (48). Bogotá: Universidad del Rosario. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10786/4718.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Formichella. M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local [Tesis de Maestría]. Buenos Aires: Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción. Recuperado de: http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdf

Margulis; M.; y Urresti, M. (1996). La juventud es más que una palabra. Buenos Aires: Biblos. Martínez-M., Inmaculada. (2005). La comunicación en el punto de venta. Ed. ESIC, Madrid.

Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=DD5tNeMJW1AC&oi=fnd&pg=PR11&dq=estrategias+de+comunicación+para+el+comercio&ots=JC6-OarE8P&sig=g1C8_6CLHQqY_zku5i8rEkkJg44#v=onepage&q=estrategias%20de%20comunicación%20para%20el%20comercio&f=false

Correa Méndez, A. (2015). “Hasta hoy trabaja con nosotros”. La búsqueda de oportunidades laborales en la vida de los jóvenes colombianos (Relato autobiográfico). 162 Pp. 10-16 Manizales. Universidad de Manizales – Alianza CINDE.

Page 123: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes

Valentina García Ramírez - Alejandro Sánchez Guzmán

122 Cuaderno Javeriano de Comunicación • Cali Colombia • No. 9 • pp 99-122 • diciembre 2016 • ISSN 2322-8474

Ojeda, MG et al. (2013). Introducción a la Comunicación en las Organizaciones. Pp. 10. Barcelona. ed. Gedisa S.A. Recuperado de: https://books.google.es/oks?hl=es&lr=&id=STUlBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=estrategias+de+comunicación+para+la+venta&ots=Ozjr9rSZqC&sig=NZjEeYeSpuQcKawLvpDjSFy_VfE#v=onepage&q=estrategias%20de%20comunica-ción%20para%20la%20venta&f=false

Pasqualini, D.; y Llorens, A. Salud y bienestar de los adolescentes y jóvenes: una mirada integral. Buenos Aires, Organización Panamericana de la Salud - OPS, 2010. Recuperado de: http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/libroVirtualAdolescentes/pdf/SaludBienestarAdolescente.pdf

Garzón Arias, M. (29 de mayo de 2014). Medios Sociales: fortaleciendo una marca en la Web. Obtenido de Repositorio Institucional Pontificia Universidad Bolivariana: http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/1500

Rueda, R. (2008). Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red, En: Revista Nómadas (28). Pp. 8-20. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n28/n28a2

Taguenca, J. (2009). El concepto de juventud, En: Revista Mexicana de Sociología, 71 (1). Pp. 159-190. México: Universidad Autónoma de México. Recuperado de: http://www.ejournal.unam.mx/rms/2009-1/RMS009000105.pdf

Tejada, C. (2015). Innovar y estudiar: tres casos de emprendimiento desde el diseño independiente en Santiago de Cali [Trabajo de Grado]. Cali: Universidad Icesi. Recuperado de: http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78550/1/TG00986.pdf

Túñez, M; y García, J. (2012). Las redes sociales en las estrategias de comunicación: del Prestige a Fukushima, En: Comunicació i risc: III Congrés Internacional Associació Espanyola d’Investigació de la Comunicació. Pp. 184-203. Tarragona. Recuperado de: http://www.aeic2012tarragona.org/comunicacions_cd/ok/147.pdf

Vesga, R. (2013). Emprendimiento e innovación en Colombia: ¿qué nos está haciendo falta? Bogotá: Universidad de los Andes. Recuperado de: http://web.unillanos.edu.co/docus/Emprendimiento%20e%20innovacion.pdf

Page 124: Jóvenes - Javeriana Cali · Presentación Experiencias de investigación, agenciadas por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sobre la transición de Jóvenes