kakajskjpapopowpoepowep

2
(Vallejo, 2012) (Azócar, 2013) (Gaudichaud, 2014) (Iglesias, 2011) (Ouviña, 2012) (Urra, 2012) (Dúran, 2012) (Nuñez, 2012) (Moulian, 2006) (Cruces, 2008) (Moreno & Gamboa, 2014) (Ministerio de Educacion Chile, 1990) Bibliografía (s.f.). Cruces, N. (2008). Apuntes para una historial del movimiento estudiantil chileno. Chile. Avendaño, O. (2013). Las reformas políticas en el gobierno de Sebastián Piñera Chil, 2010-2013. RMCIS , LVIII (218), 167-191. Azócar, C. (2013). Movimiento estudiantl y elecciones en Chile . OSAL , XIV (34), 111-141. Dúran, C. (2012). El acontecimiento estudiantil y el viraje del proceso sociopolítico en Chile. OSAL , XIII (31), 39-60. de la Cuadra, M. (junio de 2008). Movimiento estudiantil en Chile: Lucha, participación y democracia. SinTesis . Gaudichaud, F. (2014). "Progresismo transformista", neoliberalismo maduro y resistencias sociales emergentes: un análisis del nuevo gobierno Bachelet en Chile. OSAL , XV (35), 131-156. Iglesias, M. (2011). Chile 2010. OSAL , XII (29), 43-81. Ministerio de Educacion Chile. (10 de marzo de 1990). Universidad de Chile. Recuperado el 15 de abril de 2015, de Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (N° 18.962): http://www.uchile.cl/portal/presentacion/normativa-y- reglamentos/8386/ley-organica-constitucional-de-ensenanza Moreno, A., & Gamboa, R. (2014). Dictadura Chilena y Sistema Escolar "a otros dieron de verdad esa cosa llamada educación". Educar (51), 51-66. Moulian, T. (2006). El gobierno de Michelle Bachelet: las perspectivas de cambio . OSAL , VI (19). Nuñez, D. (2012). Proyecciones políticas del movimiento social por la educación en Chile . OSAL , XIII (31), 61-70. Ouviña, H. (2012). Somos la generación que perdió el miedo. Entrevista a Camila Vallejo Dowling . OSAL , XIII (31), 13-22. Urra, J. (2012). La movilización estudiantil chilena en 2011: una cronología . OSAL , XIII (31).

description

mksjdklkslkdjjsidoi0oiosjnkdnskmd,sm,dm,smxsx

Transcript of kakajskjpapopowpoepowep

(Vallejo, 2012) (Azcar, 2013) (Gaudichaud, 2014) (Iglesias, 2011) (Ouvia, 2012) (Urra, 2012) (Dran, 2012) (Nuez, 2012) (Moulian, 2006) (Cruces, 2008) (Moreno & Gamboa, 2014) (Ministerio de Educacion Chile, 1990)Bibliografa(s.f.).Cruces, N. (2008). Apuntes para una historial del movimiento estudiantil chileno. Chile.Avendao, O. (2013). Las reformas polticas en el gobierno de Sebastin Piera Chil, 2010-2013. RMCIS , LVIII (218), 167-191.Azcar, C. (2013). Movimiento estudiantl y elecciones en Chile . OSAL , XIV (34), 111-141.Dran, C. (2012). El acontecimiento estudiantil y el viraje del proceso sociopoltico en Chile. OSAL , XIII (31), 39-60.de la Cuadra, M. (junio de 2008). Movimiento estudiantil en Chile: Lucha, participacin y democracia. SinTesis .Gaudichaud, F. (2014). "Progresismo transformista", neoliberalismo maduro y resistencias sociales emergentes: un anlisis del nuevo gobierno Bachelet en Chile. OSAL , XV (35), 131-156.Iglesias, M. (2011). Chile 2010. OSAL , XII (29), 43-81.Ministerio de Educacion Chile. (10 de marzo de 1990). Universidad de Chile. Recuperado el 15 de abril de 2015, de Ley Orgnica Constitucional de Enseanza (N 18.962): http://www.uchile.cl/portal/presentacion/normativa-y-reglamentos/8386/ley-organica-constitucional-de-ensenanzaMoreno, A., & Gamboa, R. (2014). Dictadura Chilena y Sistema Escolar "a otros dieron de verdad esa cosa llamada educacin". Educar (51), 51-66.Moulian, T. (2006). El gobierno de Michelle Bachelet: las perspectivas de cambio . OSAL , VI (19).Nuez, D. (2012). Proyecciones polticas del movimiento social por la educacin en Chile . OSAL , XIII (31), 61-70.Ouvia, H. (2012). Somos la generacin que perdi el miedo. Entrevista a Camila Vallejo Dowling . OSAL , XIII (31), 13-22.Urra, J. (2012). La movilizacin estudiantil chilena en 2011: una cronologa . OSAL , XIII (31).Vallejo, C. (2012). Podemos cambiar el mundo. Santiago, Chile: Ocean Sur .