Karnak

27
TEMPLO DE KARNAK INTEGRANTES: - Neil salcedo Tuny - Mercedes Cayo Canahuire - María Mendoza Ramirez - Johann Mayer Rodriguez Calcina

description

karnak ciudad análisis arquitectonico

Transcript of Karnak

Page 1: Karnak

TEMPLO DE KARNAK

INTEGRANTES:

- Neil salcedo Tuny

- Mercedes Cayo Canahuire

- María Mendoza Ramirez

- Johann Mayer Rodriguez Calcina

Page 2: Karnak

INTRODUCCIÓN• La ciudad de Karnak se encuentra al noroeste de Luxor, en

el lado derecho del Nilo.  Junto con Luxor formaba la zona de la antigua Tebas. El templo de Karnak es el más grande del mundo dedicado a un solo dios e incluye multitud de recintos, capillas y zonas.

Page 3: Karnak

KARNAK La ciudad de Karnak era conocida, en el antiguo Egipto, como Ipet Sut ("el Lugar

Más Venerado").

Si bien no se sabe con exactitudo la fecha de construcción, se cree que

comenzó a construirse en en el 2.200 a.c y terminó de construirse en el año

360 a.c aproximadamente.

Karnak (al-Karnak,الكرنك, "ciudad fortificada",

30 faraones han contribuido a su construcción y posteriores ampliaciones, convirtiendo este complejo en un gran recinto religioso de unas 30 hectáreas.

Page 4: Karnak

Compuesto por templos en honor a varios dioses

Amón (dios de todos los vientos)

Montu (dios del Sol y la Guerra),

Mut (diosa Madre y origen de todo lo creado), esposa de Amón.

Khonsu o Jonsu (protector de los enfermos,dios lunar), hijo de Amón

Opet (Bella fiesta de Opet)

Ptah (señor de la Magia)

Page 5: Karnak

COMPLEJO DE TEMPLOS DE KARNAK

Comprende de diez pilonos, un lago sagrado y numerosos

edificios.

La entrada, entre dos inmensos pilonos, está

precedido por un dromos ("camino

del dios") o avenida de

esfinges, con cabeza de carnero, símbolos del dios

Amón.

LAGO SAGRADO: se le llamaba "shi-netjer" que significa lago divino y poseía

dos significados. Por una parte, un significado funcional puesto que con el

lago se podía disponer de una reserva de agua para las ofrendas y los rituales de

purificación,120 X 77 m

Page 6: Karnak

A Dromos de acceso con esfinges criocéfalas

B Muralla de Amón

C Templo de Ramsés III

D Gran sala hipóstila

E Obeliscos

F Uagit (pequeña sala hipóstila)

G Patio del Imperio Medio

H Akhmenu

I Templo de Ptah

J Lago sagrado

K Templo de Opet

L Templo de Jonsu

M Séptimo pilono

N Octavo pilono

O Noveno pilono

P Décimo pilono

Q Primer pilono (de Nectánebo I)

R Segundo pilono

S Tercer pilono

T Cuarto pilono

LEYENDA:ACCESOPILONOSSALA HIPÓSTILATEMPLOSPATIOLAGO SAGRADO

LEYENDA:ACCESOPILONOSSALA HIPÓSTILATEMPLOSPATIOLAGO SAGRADO

Page 7: Karnak
Page 8: Karnak
Page 9: Karnak

TIPOLOGIASANALISIS FUNCIONAL

Page 10: Karnak

FUNCIONAL

TIPO 1

TIPO 3

TIPO 2

TIPO 4

TEMPLO CONSAGRADO A UNA DIVINIDAD

TEMPLO MORTUORIO

CENOTAFIO

TEMPLO DE ANIMALES SAGRADOS

Page 11: Karnak

TIPO 2(templo mortuorio)

TEMPLOS CONSAGRADOS AL FARAON

RITOS _ TEMPLO DE HATSHEPSUT

Page 12: Karnak

TIPO 3(cenotafios)

TEMPLOS MORTUORIO SECUNDARIO

Templo CENOTAFIO DE RAMSES II CONSTRUIDOS POR EL FARAON HALLADOS EN ABYDOS

Page 13: Karnak

TIPO 4 TEMPLOS CONSAGRADOS HACIA

ANIMALES SAGRADOS

EL TEMPLO DE EDFU, DEDICADO AL DIOS HALCON HORUS

Page 14: Karnak

TIPO 1 TEMPLOS CONSAGRADOS A UNA

DIVINIDAD

LOS TEMPLOS DE KARNAK Y LUXOR- TEMPLO DE AMONTEMPLO DE KARNAK _ ADORACION AL DIOS AMON

Page 15: Karnak

SISTEMA CONSTRUCTIVO

son masas de piedra cerradas hacia el exterior, con muros de talud. Los espacios interiores,

sobre todo la sala ancha y a agra con sus pilares de granito monolítico, parecen estar

excavados en la roca. La sucesión de espacios, igual en ambos

templos, se complementa en el funerario con el patio de las ofrendas, cerrado al exterior,

detrás del cual aparecen 5 capillas en las que se adora bajo distintas

formas al rey muerto.

Page 16: Karnak

1.-MATERIALESLadrillo

secado al sol cal adobe

piedra granito

madera

Page 17: Karnak

2.-ELEMENTOS FORMALES. Pilares: especie de pilastras, sin

proporción fija entre su grueso y altura, que se pone aislada en los edificios o

sostienen otra fábrica o armazón

Hipóstila: sala del templo de egipcio, con cubierta plana sostenida por

numerosas columnas.

Pilono: construcción maciza de forma piramidal que franquea la entrada de

los templos al antiguo Egipto.

Obelisco: monolito vertical de fuste en forma de huso y sección cuadrada

coronado por una pirámide o un cono. En el antiguo Egipto se solían elegir por

parejas flanqueando la entrada a la entrada a las tumbas o a los templos,

asociados en la mayoría de los casos al culto solar.

Columnas: Cilíndrica: sin capitel, sencilla.

• Lotiforme: tronco simulando los tallos de las flores y capitel con forma de flor de loto.

• Papiliforme : tronco como los tallos de las flores y capitel con forma de flor de papiro con el capullo cerrado.

• Palmiforme : capitel con forma de hojas de palmera.

Page 18: Karnak

3.PROCESO CONSTRUCTIVOLa construcción del templo propiamente dicha iba precedida de una serie de complejos rituales fundacionales. Tras la finalización del mismo se volvían a

realizar rituales dedicados al dios patrono, aunque en realidad su ejecución era tarea de cientos de súbditos reclutados por el sistema de corveas . Usando en su

mayor parte herramientas de madera y piedra, los obreros construían para los templos enormes estructuras que tardaban años o décadas en finalizar.

La construcción del templo propiamente dicha iba precedida de una serie de complejos rituales fundacionales. Tras la finalización del mismo se volvían a realizar rituales dedicados al dios patrono, los cuales debían ser consumados por el propio faraón como parte de sus deberes religiosos. De hecho, en la creencia egipcia la construcción del templo era el deber simbólico del soberano,71 aunque en realidad su ejecución era tarea de cientos de súbditos reclutados por el sistema de corveas.72 Usando en su mayor parte herramientas de madera y piedra,N 6 los obreros construían para los templos enormes estructuras que tardaban años o décadas en finalizar.75

Page 19: Karnak

PROCESO CONSTRUCTIVO

• -Para crear los cimientos de los templos se excavaban zanjas en la arena

• -se rellenaban con losas de piedra.

• -Los muros y otras estructuras se levantaban con enormes sillares de diferentes formas y tamaños,

• - colocados en hiladas y unidos a hueso. 

• -se tallaba para conseguir una perfecta unión con los adyacentes,

• - El interior de los muros se rellenaba con piedras irregulares, de deshecho, y tierra.

• - Para construir estructuras sobre el nivel del suelo los trabajadores creaban grandes rampas de tierra,

• - Una vez completada la estructura del templo,

• - la superficie áspera de los sillares de piedra se pulía para alisarla

• - después se tallaban bajorrelieve generalmente rehundidos y con acabados de gran perfección.

• -Si la piedra era de mala calidad para tallarla, se cubría con una capa de mortero de yeso,

• - tras lo que todos los relieves acababan de completarse con dorados, incrustaciones de otros materiales y pintura.

• - Las pinturas eran por lo general una mezcla de pigmentos aglutinados con algún tipo de adhesivo, posiblemente goma natural.

Page 20: Karnak
Page 21: Karnak

4.DISEÑO

una gran avenida salpicada de

enormes puertas

geométricas con estilizadas

representaciones vegetales

el orden, la simetría y la

monumentalidad

Page 23: Karnak

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

TEMPLO DE KARNAK

Page 24: Karnak

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

• LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ENTRE LOS EGIPCIOS ERAN LA MADERA, EL ADOBE Y LA PIEDRA EN SUS MUCHAS CLASES. LA MADERA FUE EL MATERIAL MÁS USUAL EN LA PREHISTORIA Y LA ÉPOCA PREDINÁSTICA, PERO FUE SUSTITUIDA RÁPIDAMENTE POR OTROS MATERIALES UNA VEZ ENTRADO EL PAÍS EN LA ERA FARAÓNICA. POR ESO PODEMOS DECIR QUE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS POR EXCELENCIA EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA SON EL ADOBE Y LA PIEDRA.

• EL ADOBE ERA EL MATERIAL MÁS BARATO Y FÁCIL DE TRABAJAR, Y ELLO JUSTIFICA SU USO PARA LA VIDA DIARIA, LAS CASAS, LOS PALACIOS Y LOS MUROS DEFENSIVOS; LA PIEDRA, POR EL CONTRARIO ERA MUCHO MÁS CARA Y DIFÍCIL DE OBTENER, PERO ACABÓ SIENDO LA MATERIA PRIMA IDEAL PARA LA ARQUITECTURA FUNERARIA Y RELIGIOSA.

Page 25: Karnak

Madera

Adobe

Piedras. Extracción y transporte

Page 26: Karnak
Page 27: Karnak

CONCLUSIONESUTILIZAN EL SISTEMA ARQUITRABADO O DE PLATABANDA, CUANDO

SE UTILIZA LA PIEDRA. -SISTEMAS EN SALEDIZO, HILADAS CONVERGENTES Y CAPAS

VERTICALES CUANDO SE EMPLEA LADRILLOS DE ARCILLA PARA CONSTRUIR ARCOS Y BOVEDAS PUES NO SE UTILIZA CIMBRA O ENCOFRADO.

- MUROS DE LADRILLO DE ARCILLA CON ARGAMASA Y SIN UTILIZAR ANDAMIOS.

-CON PIEDRA NO SE UTILIZA ARGAMASA SINO GRAPAS DE METAL PARA UNIR PIEDRA CON PIEDRA

-SE UTILIZO LADRILLO DE ARCILLA SECADO AL SOL. -LA MADERA ES ESCASA.