Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

30
Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez

Transcript of Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Page 1: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

• Katherine Torres

• Emilia Vera

• Lorgia Ochoa

• Karen Sánchez

Page 2: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Administración de líquidos.

Actividades de enfermería.

Eliminación de líquidos.

Como mido la ingesta.

Que es ingesta y eliminación.

Page 3: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

es la cantidad que penetra el cuerpo por

vía oral, la ingesta diaria es la suma total de

todas las cantidades de sustancias que penetra

el cuerpo ya sea alimentos o agua

Emilia Vera

Page 4: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Es el control exacto de los líquidos que ingresan, para establecer el balance en un periodo determinado de tiempo que no exceda a las 24 horas

Emilia Vera

Page 5: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

1.Valora el estado general del paciente2.Ayudar al diagnostico

Emilia Vera

Page 6: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Como parte del tratamiento, su hijo recibirá medicamentos que pueden afectar el funcionamiento de sus riñones o de su vejiga. Por este motivo, el personal necesita un registro del balance hídrico de su hijo. A veces, el personal necesita saber cuántas calorías recibe su hijo por día. Para ambos propósitos, le pedimos que registre todas las ingestas: todo lo que su hijo coma y beba. El personal también necesita que registre todas las excreciones: la orina, la materia fecal y los vómitos. Un miembro del personal restará la excreción de la ingesta para determinar el balance hídrico de su hijo. Si su hijo es un bebé, es importante que revise o cambie su pañal cada 2 horas. Si su hijo es más grande, deberá llevarlo al baño cada 2 horas para evacuar, incluso Es el procedimiento por el cual se establece la diferencia entre los líquidos que ingiere y elimina el paciente.

Emilia Vera

Page 7: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

es la ingesta diaria promedio que cumple con los requerimientos nutricionales de casi todas las personas saludables en una categoría específica de edad y género. en el pasado, la idr de la mayoría de los nutrientes representaba los nivel es necesarios para prevenir enfermedades Actualmente, la idr también tiene la meta de prevenir las enfermedades crónicas cuando sea aplicable, tales como la osteoporosis y las enfermedades del corazón.

Emilia Vera

Page 8: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Es una enfermedad provocada por la ansiedad y preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Esto ocurre cuando una persona coloca a la comida como eje central en su vida

Emilia Vera

Page 9: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Emilia Vera

Page 10: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Es la cuantificación de registro de todos los ingresos y egresos de un paciente en un tiempo determinado en horas

•¿Qué es balance

hídrico ?

Lorgia Ochoa

Page 11: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Lorgia Ochoa

Perdidas de líquidos corporales

• ● Es la principal fuente de perdida de agua Es la principal fuente de perdida de agua del cuerpo como son la orina , el sudor , el del cuerpo como son la orina , el sudor , el consumo de líquidos , la dieta , la actividad consumo de líquidos , la dieta , la actividad física y la temperatura física y la temperatura

PERDIDAS DE AGUAS INSENSIBLES ● Se denomina porque el individuo no suele Se denomina porque el individuo no suele percibirlas , incluye el agua que se pierde percibirlas , incluye el agua que se pierde por la evaporación de la piel y por la por la evaporación de la piel y por la respiración respiración

Page 12: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Lorgia Ochoa

Perdidas de líquidos corporales

• Perdida de agua por las heces

• Las perdidas de agua por las heces son bajas , por lo que puede aumentar en el caso de diarrea entre cinco y ocho veces mas de lo normal

• Perdidas de agua por la por la orina

• Por la orina puede representar la mayor perdida de agua en adultos sanos que no practican ejercicio

Page 13: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Lorgia Ochoa

Procedimiento : • * Infórmese de la situación

clínica del paciente observación entrevista , historia clínica

• * Hoja de datos de identificación fecha y hora de iniciación del control de líquidos

• * Control de líquidos ingresados y eliminados

Page 14: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Lorgia Ochoa

ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS

• VIA ORAL : Todo lo ingerido

• VIA ENTERAL : Líquidos por sonda nasogastrica , gastroclises y requerimientos nutritivos.

• VIA PARENTERAL :

Directamente al sistema venoso por canalización o cateterismo o subclavia

Page 15: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Lorgia Ochoa

ELIMINACIÓN DE LÍQUIDOS

• ∞ Cantidades de líquidos eliminados por diferentes vías

• ∞ VIA ORAL : Enemesis ▪− biliar , alimenticia , hemoptisis o hematemesis

• ∞ VIA URINARIA : Orina en medida de cc , recogido en pato o por cateterismo vesical

• ∞ VIA RECTAL O ANAL : Cuando las heces son diarreicas , contabilizar cuanta cantidad debe tener en cuenta : aspecto , color y olor

• ∞ SONDAS : Naso u oro gástrica , contabilizar el líquido y sus características

Page 16: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Lorgia Ochoa

• ∞ OSTOMÍAS : Lleostomías - Yeyunostomía-Colostomía - Cistomía

• ∞ DRENES : Sujetos a bolsas estériles o cubiertos con apósitos o gasas

Page 17: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Lorgia Ochoa

Page 18: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Katherine Torres

Es importante llevarle el control de líquidos y elementos ya que ayuda a establecer la dosis de un tratamiento , de retención o eliminación .

Page 19: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Katherine Torres

- Revisar guía de manejo establecida en el servicio para el control de líquidos.

- Medir con exactitud todos los líquidos tanto administrados como eliminados.

- Avisar cuando exista una diferencia marcada entre líquidos ingeridos y eliminados.

Page 20: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Katherine Torres

- Descontar la cantidad de líquidos base que se coloque en los recipientes de drenaje.

- Al medir colocar el recipiente en una superficie plana.

- Contabilizar la cantidad de líquido empleada para la administración y dilución de medicamentos.

Page 21: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

• HOJA DE REGISTRO• Recipientes,

gramurios, frascos graduados

• Peso si es necesario• Instalaciones físicas

para preparación de ingesta como cuarto sucio para las pérdidas

• Protección especial, utilizar guantes, mascarilla, vestimenta estéril habitual

• HOJA DE REGISTRO• Recipientes,

gramurios, frascos graduados

• Peso si es necesario• Instalaciones físicas

para preparación de ingesta como cuarto sucio para las pérdidas

• Protección especial, utilizar guantes, mascarilla, vestimenta estéril habitual

Karen Sánchez

Page 22: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

1.-Utilizar protección al recolector o desechar drenajes. 2.-Anotar en forma clara, con números y cantidades exactas de lo suministrado y eliminado.3.-Si el paciente ingresa o reingresa, confrontar y corroborar de manera específica lo suministrado y eliminado4.-Verificar el nombre del paciente realizando el procedimiento.5.-Verificar el funcionamiento de los drenajes6.-Siempre que se administre líquidos anotar el procedimiento.

1.-Utilizar protección al recolector o desechar drenajes. 2.-Anotar en forma clara, con números y cantidades exactas de lo suministrado y eliminado.3.-Si el paciente ingresa o reingresa, confrontar y corroborar de manera específica lo suministrado y eliminado4.-Verificar el nombre del paciente realizando el procedimiento.5.-Verificar el funcionamiento de los drenajes6.-Siempre que se administre líquidos anotar el procedimiento. Karen

Sánchez

Page 23: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

7.-Confrontar órdenes médicos en cuanto a líquidos base, inotrópicos, vasopresores, nutrición parenteral, sedación etc.

9.-Revisar el balance de líquidos acumulados para las 24 horas.

10.-Confirmar en las entregas de turno recolección de muestras (proteinuria ó exámenes específicos).

11.-En paciente de RTU de próstata control de líquidos administrados y eliminados en dos horas.

Karen Sánchez

Page 24: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Puede anotar todas las ingestas en la planilla de balance hídrico (I y E). Lo más frecuente es que se guarde en la caja que está en la pared cerca de la puerta de la habitación del paciente. A un lado de esta planilla, el título dice “Ingesta de 24 horas”. Tiene 3 secciones: 7 a.m.–3 p.m., 3–11 p.m., y 11 p.m.–7 a.m. El lado izquierdo de la planilla es para la ingesta de alimentos sólidos. El lado derecho de la planilla es para la ingesta de líquidos. Cada vez que el paciente beba algo, registre: • la hora, • el tipo de líquido que el paciente bebió, • la cantidad ofrecida.• la cantidad que realmente bebió (encontrará la cantidad de líquido anotada en el envase de la bebida: lata, caja, botella, etc.).

Karen Sánchez

Page 25: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Karen Sánchez

Page 26: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

• Cada vez que su hijo orine o vomite, deberá registrar la hora y la cantidad. La enfermera le dará un recipiente abierto (llamado “sombrero”) para medir la orina. El sombrero calza en el borde del inodoro, para recolectar la orina. El sombrero también se puede usar para medir los vómitos. Registrará la orina y los vómitos en ml (ejemplo: 500 cc).

• También puede recolectar y medir los vómitos en el recipiente más pequeño llamado cuenco para vómitos. La enfermera le dará estos recipientes para que mida lo que a eliminado.

• Deberá registrar el número de deposiciones, pero no la cantidad de materia fecal. Si el paciente tiene 1 (una) deposición, escribirá X 1 en la planilla, junto con la hora en la que sucedió.

Page 27: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

• En caso de niños: el niño usa pañales, habrá en la habitación una balanza para pesar los pañales.

Page 28: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.
Page 29: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.

Karen Sánchez

Page 30: Katherine Torres Emilia Vera Lorgia Ochoa Karen Sánchez.