Kelly paola revolucion francesa

14

description

profe este es el de kelly

Transcript of Kelly paola revolucion francesa

La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a

fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de

ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares, en

contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía.

En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia

rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran

poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político; el descontento de las clases populares; la expansión de las

nuevas ideas liberales; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la Guerra de Independencia de los

Estados Unidos.

Esta intervención militar se convertiría en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña y

resarcirse así de la anterior derrota en la Guerra de los Siete Años, la hacienda quedó en bancarrota y con una importante deuda externa.

Los problemas fiscales de la monarquía, junto al ejemplo de democracia del nuevo Estado emancipado precipitaron los

acontecimientos.

Consecuencias de la Revolución Francesa1-Se destruyó el sistema feudal2-Se dió un fuerte golpe a la monarquía absoluta3-Surgió la creación de una República de corte liberal4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos5-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa7-Se difundieron ideas democráticas8-Los derechos de los señores feudales fueron anulados9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas

En síntesis: la Revolución Francesa transformó el sistema político y social nacido de un régimen que en la cultura occidental provenía de la

prevalencia, básicamente, de la nobleza, la iglesia que controlaban el flujo social y económico, frente a una masa que se llamó el tercer

estado, comprendido por las órdenes productoras de a riqueza.El ascenso de la "burguesía", sean los dueños de las empresas

productoras, determinó el final de ese poderío de las dos otros estados: nobleza e iglesia.

La Revolución Francesa sólo fue en los escritos a posteriori, de famosas declaraciones de libertades individuales y cierta democracia. Pero en

la real historia, costó conseguirlas en la realidad. Y aún hoy muchas fracasan. O sea que obtuvimos los ideales de las libertades

individuales, humanas, y otras. Que fueron sus mayores logros.

Causas: fue por unrégimen

monárquico que

sucumbiría ante su

propia rigidez en el

contexto de un

mundo cambiante

Perdida del poder de laiglesia: La revolución seenfrentó duramente conla Iglesia católica quepasó a depender delEstado. En 1790 se eliminóla autoridad de la Iglesiade imponer impuestossobre las cosechas, se

eliminaron también losprivilegios del clero y seconfiscaron sus bienes

Composición de la asamblea:

En una Asamblea que se

quería plural y cuyo propósito

era la redacción de una

constitución democrática, los

1.200 constituyentes

representaban las diversas

tendencias políticas delmomento.

Antecedentes: La corriente

de pensamiento vigente en

Francia era la Ilustración,

cuyos principios se

basaban en la razón,

la igualdad y la libertad. La

Ilustración había servido de

impulso a las Trece

Colonias norteamericanas

para la independencia de

su metrópolis europea

El gran medio y la ambición:La Revolución se fue extendiendopor ciudades ypueblos, creándosenuevos ayuntamientos que noreconocían otra autoridad quela Asamblea NacionalConstituyente

Últimos días de la Asamblea Constituyente:

El 3 de septiembre de 1791, fue aprobada

la primera Constitución de la historia de

Francia. Una nueva organización judicial

dio características temporales a todos los

magistrados y total independencia de la

Corona. Al rey sólo le quedó el poder

ejecutivo y el derecho de vetar las leyes

aprobadas por la Asamblea Legislativa. La

asamblea, por su parte, eliminó todas las

barreras comerciales y suprimió las

antiguas corporaciones mercantiles y

los gremios; en adelante, se abolió el

derecho a la huelga.

El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se

desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada

por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial.

La denominada Revolución Industrial tuvo su origen en Gran Bretaña desde

mediados del siglo XVIII.Los principales rasgos de la Revolución Industrial habría que clasificarlos en

tecnológicos, socioeconómicos y culturales.

Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fueron

desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la

producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad

catastrófica (hambre, guerras, epidemias).

La mortalidad europea, igual que la mortalidad infantil, se redujeron.

La natalidad fue disminuyendo lentamente, aunque se mantuvo

alta, como consecuencia el crecimiento vegetativo aumentó bastante.

El aumento de la población fue mayor en

Se incrementó un alto grado de rendimiento deltrabajo y se redujo el costo de producción, loque reporto un enorme crecimiento de lasriquezas de las naciones industrializadas.

Se acumularon grandes capitales que dierondesarrollo a compañías y sociedades anónimas.

Aparecieron las grandes ciudades, que seconvirtieron en centros industriales. Es decir, elabandono del campo y el aumento de lapoblación de las ciudades.

Afianzamiento político de la burguesía.

El estado no interviene directamente comopatrono en las actividades económicas, sino que

La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y

el desarrollo de los procesos del hierro.Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor

y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la

industria textil.La aplicación de la ciencia y tecnología

permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos.

La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller

familiar a la fábrica. El uso de nuevas fuentes energéticas,

Que fue?: La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la

segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer

lugar,1 y el resto de Europa continental después, sufren el mayor

conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológi

cas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.

Burguesía industrial: Como contraste al proletariado industrial, se fortaleció el poder económico y social de los grandes empresarios, afianzando de este modo

el sistema económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada

de los medios de producción y la regulación de los precios por el

mercado, de acuerdo con la oferta y la

demanda

Causas: La existencia de controles fronterizos más

intensos evitaron la propagación de

enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias

como las ocurridas en tiempos anteriores

Economía industrial: Estos nuevos

transportes se hacen necesarios no sólo en

el comercio interior, sino también en el

comercio internacional, ya que en esta

época se crean los grandes mercados

nacionales e internacionales. El comercio

internacional se liberaliza, sobre todo tras el

Tratado de Utrecht (1713) que liberaliza las

relaciones comerciales de Inglaterra, y

otros países europeos, con la América

española.

Centro industrial: La Primera Revolución Industrial comenzó

en Gran Bretaña. Las causas de que fuese el país pionero en

la industrialización fueron tener

una nueva mentalidad liberal económica en la cual se

difundió el liberalismo económico y permitió desarrollar

un mercado más amplio.

Etapas de esta revolución: La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: La primera

del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914.