km_e-Us_S_201407

4
NUESTRO MINISTERIO DEL REINO JULIODE2014 Para Estados Unidos km14 07-S Us Vol. 57, n ´ um. 7 Por qu ´ e es importante. Cuando participa- mos en el ministerio de casa en casa, hay per- sonas con las que no podemos hablar porque no est ´ an en sus hogares. Sin embargo, quiz ´ as las encontremos al utilizar el transporte p ´ u- blico, en los consultorios m ´ edicos, en la hora de descanso en el trabajo o del recreo en la es- cuela, y as ´ ı por el estilo. La voluntad de Jehov ´ a es que todo el mundo tenga la oportunidad de escuchar el mensaje del Reino (1 Tim. 2:3, 4). Muchas veces debemos tomar la iniciativa y co- menzar una conversaci ´ on para poder dar testi- monio. C ´ omo hacerlo: ˙ Sea selectivo. ¿Da la persona la impresi ´ on de ser amigable y tener ganas de hablar? ¿Permite la situaci ´ on conversar con tranqui- lidad? Algunos publicadores primero hacen contacto visual con la persona y le sonr ´ ıen. Si la persona sonr ´ ıe tambi ´ en, entonces tra- tan de empezar una conversaci ´ on. ˙ Haga una oraci ´ on breve en silencio si siente que le falta valor para hablar (Neh. 2:4; Hech. 4:29). ˙ Empiece diciendo algo sencillo, quiz ´ as un saludo. Jes ´ us no comenz ´ o la conversaci ´ on con la samaritana habl ´ andole directamente del Reino (Juan 4:7). A veces se puede em- pezar felicitando a la persona, diciendo algo como: “Qu ´ e bien se comportan sus hi- jos”. Tambi ´ en se pueden usar preguntas: “¿Vio las noticias anoche?”. ˙ Una vez que ha empezado la conversaci ´ on, busque la oportunidad de hablarle de las buenas nuevas, pero no se apresure. Deje que la conversaci ´ on fluya de manera natu- ral. A lo mejor puede decir algo que des- pierte la curiosidad de la persona y la mue- va a hacer una pregunta. Por ejemplo, si est ´ an conversando sobre la familia, podr ´ ıa decir: “Le ´ ı un consejo sobre la crianza de los hijos que siempre funciona”. Si est ´ an ha- blando de alguna noticia, podr ´ ıa decir: “Hace poco me alegr ´ e de leer por fin bue- nas noticias”. No se desanime si la conver- saci ´ on termina antes de que pueda dar tes- timonio. ˙ Lleve consigo tratados u otras publicaciones que pueda entregar a quien se interese en el mensaje. Intente esto durante el mes: ˙ Cada semana trate de comenzar por lo me- nos una conversaci ´ on con la meta de dar testimonio informal. Mejore sus habilidades en el ministerio: empiece conversaciones para dar testimonio informal SEMANA DEL 14 DE JULIO C ´ antico 1 y oraci ´ on Q Estudio B ´ ıblico de la Congregaci ´ on cl cap. 10 p ´ arrs. 1-7 (30 min.) Q Escuela del Ministerio Teocr ´ atico Lectura de la Biblia: Lev ´ ıtico 21 a 24 (10 min.) N ´ um. 1: Lev ´ ıtico 23:1-14 (4 min. o menos) N ´ um. 2: La Biblia no ense ˜ na que todos los seres humanos se salvar ´ an (rs p ´ ag. 340 p ´ arr. 3) (5 min.) N ´ um. 3: Tiempo acepto. Aproveche sabiamen- te el per ´ ıodo favorable que Dios concede (it-2 p ´ ags. 1115, 1116) (5 min.) Q Reuni ´ on de Servicio C ´ antico 45 10 min. ¿Estamos listos para la campa ˜ na espe- cial de agosto? Entregue un ejemplar del nue- vo tratado ¿D ´ onde hallar respuestas a las grandes cuestiones de la vida? a los presentes que no lo ten- gan. Incluya dos demostraciones basadas en las sugerencias de la p ´ agina 4. Primero, muestre c ´ omo ofrecer el tratado. Luego, demuestre qu ´ e se puede decir si la persona manifiesta inter ´ es en el tratado o desea seguir conversando. Anime a todos a par- ticipar de lleno en la campa ˜ na. 5 min. S ´ aquele provecho al folleto Examinando las Escrituras diariamente. An ´ alisis con el audito- rio. Pida a los presentes que digan en qu ´ e momen- to del d ´ ıa analizan el texto diario y c ´ omo les ha be- neficiado usar el folleto Examinando las Escrituras diariamente. 15 min. “Mejore sus habilidades en el ministe- rio: empiece conversaciones para dar testimonio informal.” An ´ alisis con el auditorio. Incluya una demostraci ´ on. C ´ antico 107 y oraci ´ on

description

Ministerio del Reino, julio 2014

Transcript of km_e-Us_S_201407

Page 1: km_e-Us_S_201407

NUESTRO MINISTERIO DEL REINOJ U L I O D E 2 0 1 4

Para Estados Unidos km14 07-S Us Vol. 57, num. 7

Por que es importante. Cuando participa-mos en el ministerio de casa en casa, hay per-sonas con las que no podemos hablar porqueno estan en sus hogares. Sin embargo, quizaslas encontremos al utilizar el transporte pu-blico, en los consultorios medicos, en la horade descanso en el trabajo o del recreo en la es-

cuela, y ası por el estilo. La voluntad de Jehovaes que todo el mundo tenga la oportunidad deescuchar el mensaje del Reino (1 Tim. 2:3, 4).Muchas veces debemos tomar la iniciativa y co-menzar una conversacion para poder dar testi-monio.

Como hacerlo:˙ Sea selectivo. ¿Da la persona la impresion

de ser amigable y tener ganas de hablar?¿Permite la situacion conversar con tranqui-lidad? Algunos publicadores primero hacencontacto visual con la persona y le sonrıen.Si la persona sonrıe tambien, entonces tra-tan de empezar una conversacion.

˙ Haga una oracion breve en silencio si sienteque le falta valor para hablar (Neh. 2:4;Hech. 4:29).

˙ Empiece diciendo algo sencillo, quizas unsaludo. Jesus no comenzo la conversacioncon la samaritana hablandole directamentedel Reino (Juan 4:7). A veces se puede em-pezar felicitando a la persona, diciendoalgo como: “Que bien se comportan sus hi-jos”. Tambien se pueden usar preguntas:“¿Vio las noticias anoche?”.

˙ Una vez que ha empezado la conversacion,busque la oportunidad de hablarle de lasbuenas nuevas, pero no se apresure. Dejeque la conversacion fluya de manera natu-ral. A lo mejor puede decir algo que des-pierte la curiosidad de la persona y la mue-va a hacer una pregunta. Por ejemplo, siestan conversando sobre la familia, podrıadecir: “Leı un consejo sobre la crianza de loshijos que siempre funciona”. Si estan ha-blando de alguna noticia, podrıa decir:“Hace poco me alegre de leer por fin bue-nas noticias”. No se desanime si la conver-sacion termina antes de que pueda dar tes-timonio.

˙ Lleve consigo tratados u otras publicacionesque pueda entregar a quien se interese enel mensaje.

Intente esto durante el mes:˙ Cada semana trate de comenzar por lo me-

nos una conversacion con la meta de dartestimonio informal.

Mejore sus habilidades en elministerio: empiece conversacionespara dar testimonio informal

SEMANA DEL 14 DE JULIOCantico 1 y oracion

Q Estudio Bıblico de la Congregacioncl cap. 10 parrs. 1-7 (30 min.)

Q Escuela del Ministerio TeocraticoLectura de la Biblia: Levıtico 21 a 24 (10 min.)Num. 1: Levıtico 23:1-14 (4 min. o menos)Num. 2: La Biblia no ensena que todos los sereshumanos se salvaran (rs pag. 340 parr. 3) (5 min.)Num. 3: Tiempo acepto. Aproveche sabiamen-te el perıodo favorable que Dios concede (it-2pags. 1115, 1116) (5 min.)

Q Reunion de ServicioCantico 4510 min. ¿Estamos listos para la campana espe-cial de agosto? Entregue un ejemplar del nue-vo tratado ¿Donde hallar respuestas a las grandescuestiones de la vida? a los presentes que no lo ten-gan. Incluya dos demostraciones basadas en lassugerencias de la pagina 4. Primero, muestre comoofrecer el tratado. Luego, demuestre que se puededecir si la persona manifiesta interes en el tratadoo desea seguir conversando. Anime a todos a par-ticipar de lleno en la campana.5 min. Saquele provecho al folleto Examinandolas Escrituras diariamente. Analisis con el audito-rio. Pida a los presentes que digan en que momen-to del dıa analizan el texto diario y como les ha be-neficiado usar el folleto Examinando las Escriturasdiariamente.15 min. “Mejore sus habilidades en el ministe-rio: empiece conversaciones para dar testimonioinformal.” Analisis con el auditorio. Incluya unademostracion.Cantico 107 y oracion

Page 2: km_e-Us_S_201407

� 2014 Christian Congregation of Jehovah’s Witnesses. Our Kingdom Ministry (ISSN 1067-7259) is published monthly by Christian Congregation of Jehovah’s Witnesses;C. I. Woody, President; W. H. Nonkes, Secretary-Treasurer; 2821 Route 22, Patterson, NY 12563-2237. Periodicals Postage Paid at Patterson, NY, and at additional mailingoffices. POSTMASTER: Send address changes to Our Kingdom Ministry, 1000 Red Mills Road, Wallkill, NY 12589-3299. Printed in Canada

2

SEMANA DEL 21 DE JULIOCantico 73 y oracion

Q Estudio Bıblico de la Congregacioncl cap. 10 parrs. 8-17 (30 min.)

Q Escuela del Ministerio TeocraticoLectura de la Biblia: Levıtico 25 a 27(10 min.)Num. 1: Levıtico 26:1-17 (4 min. o menos)Num. 2: ¿Acabaran salvandose todos los se-res humanos? (rs pag. 341 parr. 1) (5 min.)Num. 3: Accidente, Accidental. La Biblia dis-tingue entre sucesos accidentales e intencio-nales (it-1 pag. 41–pag. 42 parr. 2) (5 min.)

Q Reunion de ServicioCantico 6710 min. Se nos respeta por nuestra buenaconducta y neutralidad cristiana. Analisis conel auditorio basado en el Anuario 2014 pagi-nas 120 y 149. Pida a los presentes que hagancomentarios sobre las lecciones aprendidas.10 min. ¿Hara el precursorado auxiliar enagosto? Discurso. Entreviste a dos o tres publi-cadores que se hayan propuesto servir de pre-cursores auxiliares en agosto a pesar de tenerproblemas de salud o un horario muy apreta-do. ¿Que necesitaran hacer para lograrlo? Pidaal superintendente de servicio que mencionelas reuniones para el servicio del campo que sehan programado para agosto.10 min. “¿Como me ve Jehova?” Preguntas yrespuestas.Cantico 65 y oracion

1 ¿Con que frecuencia se mira al espejo?La mayorıa lo hacemos a diario, porque esonos ayuda a ver en que tenemos que arreglarnuestro aspecto. La Biblia se puede comparar aun espejo. Leerla nos permite ver nuestra per-sona interior, la persona que ve Jehova (1 Sam.16:7; Sant. 1:22-24). La Palabra de Dios “pue-de discernir pensamientos e intenciones delcorazon” (Heb. 4:12). Leer la Biblia todos losdıas y meditar en ella puede ayudarnos a ver

1. ¿En que sentido es la Biblia como un espejo?

en que mejorar para ser evangelizadores maseficaces. ¿Por que lo decimos? (Sal. 1:1-3.)

2 Utilice la Biblia como un espejo. Los re-latos bıblicos acerca de siervos leales de Jehovanos ayudan a ver que cualidades son hermo-sas a los ojos de el. Por ejemplo, el rey Davidmostro celo por el nombre de Dios (1 Sam.17:45, 46). El profeta Isaıas se ofrecio con va-lor para predicar en un territorio difıcil (Is.6:8, 9). El profundo amor de Jesus por suPadre celestial hizo que viera el ministeriocomo algo reanimador, una fuente de satis-faccion, y no como una carga molesta (Juan4:34). Los cristianos del siglo primero predi-caron con fervor, confiaron en Jehova y seresolvieron a no darse por vencidos (Hech.5:41, 42; 2 Cor. 4:1; 2 Tim. 4:17). Meditar enesos ejemplos nos ayuda a ver como somos,con la meta de mejorar la calidad de nuestroservicio sagrado.

3 Corrija los defectos. Claro, de nada valeque nos miremos en un espejo y no hagamosnada para corregir los defectos que hayamosvisto. Podemos pedirle a Jehova que nos ayudea vernos de manera objetiva y a hacer los cam-bios necesarios (Sal. 139:23, 24; Luc. 11:13).Puesto que el tiempo que queda esta reduci-do y hay vidas en juego, debemos hacer estocuanto antes (1 Cor. 7:29; 1 Tim. 4:16).

4 La persona interior —la que ve Jehova— esmucho mas importante que la apariencia exte-rior (1 Ped. 3:3, 4). ¿Que sucede con el hombreque se mira con cuidado en la Palabra de Diosy luego corrige los defectos que descubre? Lle-ga a ser “no un oidor olvidadizo, sino un hace-dor de la obra, [y] sera feliz al hacerla” (Sant.1:25). En efecto, seremos ministros mas felicesy eficaces porque “reflejamos como espejos lagloria de Jehova” (2 Cor. 3:18).

2. ¿De que manera puede la Biblia ayudarnos a vercomo somos?3. ¿Por que debemos hacer los cambios necesarioscuanto antes?4. ¿Que sucede con el hombre que se mira con cui-dado en la Palabra de Dios y corrige los defectos quedescubre?

¿Como me ve Jehova?

Page 3: km_e-Us_S_201407

3

1 A mediados del siglo septimo antes de nues-tra era, la adoracion a Baal se practicaba abierta-mente en Juda. El malvado rey Amon habıa sidoasesinado hacıa poco y el joven Josıas le habıasucedido como rey (2 Cron. 33:21–34:1). Fue du-rante ese perıodo que Jehova eligio a Sofonıaspara que declarara el mensaje de juicio divino.Aunque Sofonıas probablemente pertenecıa a la

1. ¿En que circunstancias fue profeta Sofonıas, y porque es un buen ejemplo para nosotros?

realeza de Juda, no suavizo el mensaje condena-torio de Jehova dirigido a los lıderes de la nacion(Sof. 1:1; 3:1-4). Nosotros, de manera parecida,nos esforzamos por tener el mismo valor que elprofeta y evitar que los lazos familiares interfie-ran con nuestra adoracion a Jehova (Mat. 10:34-37). ¿Que mensaje proclamo Sofonıas, y con queresultados?

2 “Busquen a Jehova.” Solo Jehova puede sal-var a las personas en el dıa de su colera. Por eso,Sofonıas exhorto a la gente de Juda a buscar aJehova, y buscar la justicia y la mansedum-bre mientras todavıa estuvieran a tiempo (Sof.2:2, 3). Hoy en dıa la situacion es muy parecida.Al igual que Sofonıas, animamos a la gente a bus-car a Dios, pero nosotros tambien debemos ha-cerlo, con la determinacion de nunca retraernosde seguir a Jehova (Sof. 1:6). Buscamos a Jehovaestudiando con atencion su Palabra y pidiendolesu guıa. Buscamos justicia al llevar vidas moral-mente limpias. Buscamos mansedumbre al culti-var una actitud sumisa y obedeciendo de buenagana la direccion de la organizacion de Jehova.

3 Resultados positivos. El mensaje de Sofo-nıas tuvo un efecto positivo en algunos habitan-tes de Juda, pero sobre todo en Josıas, quien em-pezo a buscar a Jehova mientras todavıa era unmuchacho. Mas tarde, Josıas llevo a cabo unaintensa campana para acabar con la idolatrıa enJuda (2 Cron. 34:2-5). En la actualidad, aunquealguna semilla del Reino cae a lo largo del ca-mino, entre los pedregales o entre los espinos,otra cae sobre tierra excelente y da fruto (Mat.13:18-23). Estamos seguros de que Jehova conti-nuara bendiciendo nuestros esfuerzos por seguirocupados esparciendo la semilla del Reino (Sal.126:6).

4 Algunos habitantes de Juda pensaron queJehova nunca actuarıa. Pero Jehova aseguro quesu gran dıa estaba cerca (Sof. 1:12, 14). Solo sesalvarıan quienes se refugiaran en el (Sof. 3:12, 17). Mientras nos mantenemos “en expecta-cion de [Jehova]”, sigamos disfrutando de nues-tro servicio a el junto al resto de adoradores denuestro gran Dios (Sof. 3:8, 9).

2. ¿Que medidas debemos tomar para que se nos“oculte en el dıa de la colera de Jehova”?3. ¿Por que debemos mantener una actitud positivaen el ministerio?4. ¿Por que deberıamos mantenernos “en expectacionde [Jehova]”?

Tomen por modelo a los profetas:Sofonıas

SEMANA DEL 28 DE JULIOCantico 58 y oracion

Q Estudio Bıblico de la Congregacioncl cap. 10 parrs. 18-21 y recuadro de la pag. 106(30 min.)

Q Escuela del Ministerio TeocraticoLectura de la Biblia: Numeros 1 a 3 (10 min.)Num. 1: Numeros 3:21-38 (4 min. o menos)Num. 2: “Toda clase de hombres” se salvara(rs pag. 341 parr. 2) (5 min.)Num. 3: Acusacion. ¿Como se atendıan las acu-saciones bajo las leyes hebrea y romana? (it-1pag. 46–pag. 47 parr.1) (5 min.)

Q Reunion de ServicioCantico 8910 min. ¿Estas preparado para el nuevo ano es-colar? Analisis con el auditorio. Pida comentariossobre algunos de los desafıos a los que se enfren-tan los jovenes cristianos en la escuela. Expli-que como pueden los padres usar nuestro sitiode Internet y otras herramientas teocraticas parapreparar a sus hijos (1 Ped. 3:15). Elija uno o dosdesafıos frecuentes y haga comentarios basadosen la util informacion que provee la organizacion.Que los presentes digan como pudieron dar tes-timonio mientras estudiaban en la escuela.10 min. Entrevista al secretario. ¿Que implicaser el secretario de la congregacion? ¿Como pue-den los superintendentes de los grupos y los pu-blicadores colaborar con el para que el informedel servicio de la congregacion sea exacto y se en-tregue a tiempo? ¿Por que es importante que elinforme sea exacto para que los ancianos, el su-perintendente de circuito y la sucursal puedan darel animo necesario?10 min. “Tomen por modelo a los profetas:Sofonıas.” Preguntas y respuestas.Cantico 70 y oracion

Page 4: km_e-Us_S_201407

km

14

07

-S U

s1

40

40

8

SEMANA DEL 4 DE AGOSTOCantico 51 y oracion

Q Estudio Bıblico de la Congregacioncl cap. 11 parrs. 1-8 (30 min.)

Q Escuela del Ministerio TeocraticoLectura de la Biblia: Numeros 4 a 6 (10 min.)Num. 1: Numeros 4:17-33 (4 min. o menos)Num. 2: ¿Ensena la Biblia que algunas perso-nas nunca se salvaran? (rs pag. 342 parrs. 1-3)(5 min.)Num. 3: Acusacion. Jehova esta por encima delas leyes injustas y juzga a quienes hacen acu-saciones falsas (it-1 pag. 47 parrs. 2, 3) (5 min.)

Q Reunion de ServicioCantico 8510 min. Ideas para ofrecer las revistas en agos-to. Analisis con el auditorio. Basandose en las suge-rencias de esta pagina, presente dos demostracio-nes de como ofrecer las revistas los fines de semanadurante la campana especial. A continuacion, hagalas siguientes preguntas a los presentes: ¿por quedeberıamos ofrecer las revistas los fines de semanade agosto cuando sea conveniente? ¿En que oca-siones serıa apropiado?10 min. Necesidades de la congregacion.10 min. ¿Como nos fue? Analisis con el audito-rio. Pregunte a los publicadores como les ha benefi-ciado poner en practica las sugerencias del artıculo“Mejore sus habilidades en el ministerio: empiececonversaciones para dar testimonio informal”. Pidaque relaten experiencias animadoras.Cantico 75 y oracion

¿Donde hallar respuestasa las grandes cuestiones de la vida?

Dele el tratado a la persona para que puedaver el tıtulo, y a continuacion diga: “Hola. Estoyparticipando en una campana mundial para dis-tribuir un impreso que tiene un mensaje impor-tante. Este es para usted”.

Si va a dejar el tratado en los hogares dondeno encuentre a nadie, coloquelo fuera de la vistay evite doblarlo mucho.

Si la persona manifiesta interes en el tratado odesea seguir conversando, podrıa pedirle su opi-nion sobre lo que se pregunta en la portada.Abra el tratado y muestrele lo que dice Salmo119:144, 160. Explıquele que el tratado contie-ne informacion sobre un sitio de Internet quepuede ayudarlo a encontrar en la Biblia las res-puestas a sus preguntas. Quizas pueda ponerle elvideo ¿Por que estudiar la Biblia? Antes de mar-charse, muestrele las tres preguntas que vienenen la ultima pagina del tratado y preguntele cualle interesa mas. Ofrezcase a regresar para ense-narle a encontrar la respuesta que da la Bibliausando jw.org. Cuando regrese, analice la pre-gunta buscando bajo ENSE

˜NANZAS B

´IBLICAS ˛

PREGUNTAS SOBRE LA BIBLIA.Si esta distribuyendo al mismo tiempo las invi-

taciones de la asamblea regional, dele a la perso-na la invitacion junto con el tratado, y a con-tinuacion diga: “Ademas, le dejo la invitacionpara asistir a una reunion gratuita abierta al pu-blico que se celebrara dentro de poco”.

34567� 1 de agostoLos fines de semana, cuando sea apropiado,

diga lo siguiente para presentar La Atalaya:“Tambien me gustarıa entregarle las revistas deeste mes. Este numero de La Atalaya responde ala pregunta: ‘¿Se interesa Dios por usted?’ ”.

%&'()* AgostoLos fines de semana, cuando sea apropiado,

diga lo siguiente para presentar la revista ¡Des-pertad!: “Tambien me gustarıa entregarle las re-vistas de este mes. Este numerode ¡Despertad! responde a la pre-gunta: ‘Como hacer las paces’ ”.

Algunas presentaciones

4

˛ Publicaciones que se ofreceran en julio: utilice unode los siguientes folletos de 32 paginas: Buenas noticiasde parte de Dios, Escuche a Dios o Escuche a Dios y vivirapara siempre. Agosto: campana especial para distribuirel tratado que dara publicidad al sitio de Internet jw.org.Septiembre y octubre: La Atalaya y ¡Despertad!˛ Puesto que agosto tiene cinco fines de semana com-pletos, es un buen mes para hacer el precursorado auxi-liar.

Anuncios

Rasgos sobresalientes del ministerio

Ya se esta predicando en 38 puertos principales de EstadosUnidos. En enero de 2014, los grupos de predicacion en lospuertos de Los

´Angeles, Filadelfia y Seattle informaron que

98 hermanos visitaron 274 barcos de carga. Distribuyeron1.349 libros, 289 revistas y 2.110 folletos. Tambien dirigie-ron 75 cursos bıblicos. No hay duda de que la organizacionde Jehova esta llegando a mercaderes, pastores y comer-ciantes (Is. 60:6-9).