kntr

download kntr

of 7

Transcript of kntr

Universidad Nacional del NordesteCarrera de Licenciatura en Kinesiologa y Fisiatra- Lic. Ernesto J. Conti Lic. Ernesto Conti

OBJETIVOS DE LA CLASE:

Kinesiterapia de trax. Tcnicas que mejoran la higiene bronquial: maniobras de percusin, vibracin, presiones torcicas, tos kinsica, etc

Que el alumno:

1. 2. 3.

Comprenda las bases cientficas y racionales de la K.T. Identifique segn conveniencia la aplicacin de las diferentes tcnicas Analice distintos protocolos y guas prcticas

Qu es la KINESITERAPIA TORCICA? Qu TOR

Tambin llamada terapia de higiene bronquial, terapia fsica torcica, asistencia kinsica respiratoria.

Comprende distintas tcnicas: Drenaje postural selectivo Percusin Vibracin Presiones torcicas Asistencia de la tos

Objetivos de estas tcnicas: cnicas:Mejorar el clearence mucociliar Aumentar el volumen del esputo espectorado o aspirado Mejorar la funcin pulmonar

1

Presenta Efectos adversos?Distintas publicaciones han encontrado:

Percusin o Clapping:Se cree que aumenta el clearence del moco Tradicional realizarla como referencia Su eficacia es discutida

En pacientes crticos produce inestabilidad hemodinmica

Se la adiciona al drenaje postural Agrava el broncoespasmo

Aumento del consumo de O2

Hipoxemia

Caida de la saturacin de O2

No beneficia al paciente con estado asmtico

VIBRACIN PERCUSION Aplicacin de ondas vibratorias sobre la caja torcica a modo de vehiculizar las secreciones hacia la traquea. Puede ser con las manos o un aparato vibrador. Durante el tiempo espiratorio. No se encuentra diferencia entre percusin y vibracin Se la asoci a un aumento de la obstruccin al flujo en EPOC No se encuentra cambios benficos en la PaO2 Se asocia a las presiones torcicas

Hay pocos trabajos que muestren la efectividad de esta tcnica

Presiones torcicas

DRENAJE POSTURAL Se coloca al enfermo de manera que los bronquios que se quieren drenar deben estar lo ms vertical posible. Puede mejorar la relacin V/Q de las reas obstrudas Puede existir dificultad para colocar al enfermo en las distintas posiciones Parece tener mayor indicacin para: atelectasias, bronquiectasias, absceso de pulmn, fibrosis qustica y presencia de cuerpo extrao en la va erea

Es la aplicacin de una ayuda espiratoria externa por presin manual sobre la caja torcica, permitiendo aumentar los volumenes y flujos espiratorios. Se debe respetar la mecnica costal. pex: de arriba a abajo y de delante atrs Bases: fuera adentro y de arriba abajo A veces se debe realizar entre dos kinesilogos Combinado con la asistencia de la tos

2

Contraindicaciones del DP Contraindicaciones del DP

Contraindicaciones Adicionales

En esta posicin se drenan los SEGMENTOS APICALES DE AMBOS LBULOS SUPERIORES

MACKENZIE. KINESIOTERAPIA DEL TORAX EN UTI. PANAMERICANA. 1986

LBULO SUPERIOR IZQUIERDO SEGMENTOS ANTERIORES DE AMBOS LBULOS SUPERIORES SEGMENTO POSTERIOR APICAL. Elevacin de 30 aproximadamente

MACKENZIE. KINESIOTERAPIA DEL TORAX EN UTI. PANAMERICANA. 1986

MACKENZIE. KINESIOTERAPIA DEL TORAX EN UTI. PANAMERICANA. 1986

3

SEGMENTO POSTERIOR DEL LBULO SUPERIOR DERECHO. LBULO MEDIO DERECHO Y LNGULA

MACKENZIE. KINESIOTERAPIA DEL TORAX EN UTI. PANAMERICANA. 1986

MACKENZIE. KINESIOTERAPIA DEL TORAX EN UTI. PANAMERICANA. 1986

SEGMENTOS SUPERIORES DE AMBOS LBULOS INFERIORES SEGMENTO LATERAL DEL LBULO INFERIOR DERECHO

MACKENZIE. KINESIOTERAPIA DEL TORAX EN UTI. PANAMERICANA. 1986

MACKENZIE. KINESIOTERAPIA DEL TORAX EN UTI. PANAMERICANA. 1986

SEGMENTO LATERAL DEL LBULO INFERIOR IZQUIERDO

SEGMENTOS POSTERIORES DE AMBOS LBULOS INFERIORES

MACKENZIE. KINESIOTERAPIA DEL TORAX EN UTI. PANAMERICANA. 1986

MACKENZIE. KINESIOTERAPIA DEL TORAX EN UTI. PANAMERICANA. 1986

4

OTRAS TECNICAS:VENTILACION DIRIGIDA: Utilizacin de Vt altos y baja FR, conservando o mejorando la ventilacin alveolar

SEGMENTOS ANTERIORES DE AMBOS LBULOS INFERIORES

MACKENZIE. KINESIOTERAPIA DEL TORAX EN UTI. PANAMERICANA. 1986

Aceleracin del flujo espiratorioInfluencia de la posicin:(TEF: Tcnica de Espiracin Forzada) (FET: forced expiration technique) Tener en cuenta si el paciente esta con: Ventilacin Espontnea Ventilacin Mecncia (Espiraciones repetidas con glotis abierta)

Huffing

Implica una espiracin activa o pasiva con mayor o menor volumen pulmonar alto cuya velocidad, fuerza y duracin pueden variar hasta encontrar el flujo ptimo necesario para la desobstruccin pulmonar.

DELPLENQUE-ANTONELLO. FISIOTERAPIA Y REANIMACION RESPIRATORIA. 1997

lograr facilitar el clearance bronquial con un cambio menor la presin tranpulmonar y con una compresin dinmica menor de la va area

FLUTTER: un cuerpo central que tiene un cono de plstico y una pelota de metal con una tapa perforada. Al soplar dentro se produce una vibracin endobronquial que desprende las secreciones.

Cornet: Es un instrumento con forma de cuerno en cuyo interior se aloja una goma de caucho conectada a una boquilla, que vibra cuando se sopla en su interior

5

PEP: es una resistencia espiratoria que reduce el colapso prematurode la pequea va area

PEP: Mejora el clearence de secreciones,Reduce la necesidad de por ejemplo hacer Percusiones

MONITOREO DE LA KINESIO RESPIRATORIA

Torax flotante Dolor Produccin de esputo (cantidad, color, Malestar consistencia y olor) Disnea Efectividad de la tos Respuesta a la Funcin mental terapia Pulso Color de la piel Disritmia y ECG si est disponible Ruidos respiratorios Patrn arterial Presin respiratorio y FR Expansin simtrica del torax Saturacin de O2 Movimiento sincrnicotoracoabdominal PIC

Se debe implementar un Protocolo de Kinesio Respiratoria?

S, justificando el accionar del Kinesilogo

Tener en cuenta:

NECESIDAD PRIORIDAD FRECUENCIA ADECUADA

6

Buena bibliografa bibliograf Statement on Home Care for Patients with Respiratory Disorders. Am J Respir Crit Care Med Vol 171. pp 14431464, 2005 Nonpharmacologic Airway Clearance Therapies. ACCP Evidence-Based Clinical Practice Guide. Chest / 129 / 1 / January, 2006 Supplement Guidelines for the physiotherapy management of the adult, medical, spontaneously breathing patient. Thorax 2009;64(Suppl I):i1i51. doi:10.1136/thx.2008.110726

Lic Ernesto Conti

7