Komunica

4
En el marco de de Google Press Summit, que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, el gigante de las búsquedas, que ya cuenta con 22 mil empleados en todo el mundo, ha ratificado que será un jugador clave en el mundo de las noticias. Su apuesta va por el lado de Youtube y Fast Flip, que permite una visión global de las n o t i c i a s importantes y dirigir al usuario al sitio origen de la información. Por el momento el servicio está operativo a modo de prueba en EE.UU. Se espera que para finales de año se explore en otros mercados. Un tema clave que se expuso en el encuentro es la mediatez. En tal sentido, Francisco Varela, gerente de Partnerships para YouTube, señaló que no hay manera q u e l a s organizaciones de noticias compitan con la inmediatez de las imágenes captadas por usuarios en sus teléfonos móviles o cámaras digitales Google sigue apostando en el mundo de las noticias Los tentáculos de Google no tienen fronteras Para esa inmediatez Google desarrollo para los medios de comunicación Youtube Direct, donde las redacciones de los medios de comunicación puedan visualizar las contribuciones noticiosas enviadas por usuarios, moderarlas y decidir cuáles enviar directamente al aire para beneficio de su audiencia. También la apuesta va por el lado de los celulares. Es por eso que los ingenieros de Youtube están trabajando para que los videos más populares se puedan acceder de distintos Smartphone. Pie de imagen o gráfico. Universidad del Pacífico KOMUNICA Cita de la semana: “El problema es que todos desean el progreso pero nadie desea el cambio” Ulrik Haagerup, editor en jefe de Nordjyske Media, en Aalborg, Dinamarca

description

Revista con contenidos digitales

Transcript of Komunica

Page 1: Komunica

En el marco de de G o o g l e P r e s s Summit, que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, el gigante de las búsquedas, que ya cuenta con 22 mil empleados en todo el mundo, ha ratificado que será un jugador clave en el mundo de las n o t i c i a s . S u apuesta va por el lado de Youtube y Fast Flip, que permite una visión global de las n o t i c i a s impor t an t e s y dirigir al usuario al sitio origen de la información. Por el momento el servicio está operativo a

modo de prueba en EE.UU. Se espera que para finales de año se explore en otros mercados.

Un tema clave que se expuso en el encuentro es la mediatez. En tal sentido, Francisco Varela, gerente de

Partnerships para YouTube, señaló que no hay manera q u e l a s organizaciones de noticias compitan con la inmediatez de las imágenes c a p t a d a s p o r usuarios en sus teléfonos móviles o cámaras digitales

Google sigue apostando en el mundo de las noticias

Los tentáculos de Google no tienen fronteras

Para esa inmediatez Google desarrollo para l os med i os de c o m u n i c a c i ó n Youtube Direct, donde las redacciones de los m e d i o s d e comunicación puedan v i s u a l i z a r l a s

c o n t r i b u c i o n e s noticiosas enviadas p o r u s u a r i o s , moderarlas y decidir c u á l e s e n v i a r directamente al aire para beneficio de su audiencia. También la apuesta va por el lado

de los celulares. Es por eso que los ingenieros de Youtube están trabajando para que los videos más populares se puedan

acceder de distintos

Smartphone.

Pie de imagen o gráfico.

Un i v e r s i d a d d e l P a c í f i c o

KOMUNICA

Cita de la semana:

• “El problema es que todos d e s e a n e l progreso pero nadie desea el cambio” Ulrik H a a g e r u p , editor en jefe de Nordjyske Media, en A a l b o r g , Dinamarca

Page 2: Komunica

Con la llegada de las herramientas 2.0 hay un tema del que poco o nada se ha conversado ¿Quién se hace cargo de mantener la relación social de la empresa o

producto?

E l C o m m u n i t y Manager debe ser el encargado de crear, mantener y hacer crecer los canales de comunicación directa que una empresa, medio de comunicación o institución que tiene con sus clientes o

audiencias.

E l p a p e l d e l r e s p o n s a b l e d e comunidad debe ser capaz de transmitir de manera clara a la dirección de la empresa u organización las impresiones de sus usua r i o s y l a s

oportunidades de mejora que puedan surgir, y a la vez, ser capaz de transmitir las decisiones de la emp re sa a sus

usuarios.

El programa está o r i e n t a d o a profesionales de la c o m u n i c a c i ó n , publicistas, ingenieros c o m e r c i a l e s , l i c e n c i a d o s e n m a r k e t i n g , R e l a c i o n a d o r e s Públicos, académicos, y pro fes iona les de l campo de los Recursos

Humanos.

digital. Se rompe el monopolio de la expresión pública, Se termina el monopolio de la producción. Ahora, fuera de comentar la audiencia

genera contenidos”

M a n i f i e s t a e l académico que hoy nos encontramos en un momento muy extraño, donde la redacción

Aquí la audiencia se configura en grupos y r e d e s s o c i a l e s c o m u n i t a r i a s y comienza actuar de manera múlt ip le , haciendo c ircular textos, videos y

fotografías.

La tercera etapa va modificar de manera muy profunda la actividad periodística

señala que la audiencia ha entrado a ella para quedarse y ser un

PÁGINA 2

Qué nos depara el nuevo periodismo según Jean-Francois Fogel

En Chile se dictará el primer magíster en Community Manager de la región

de los últimos años. Indica que en los 3 últimos años se ha g e n e r a d o u n a revolución total. “Hoy hemos entrado de una manera obvia a la tercera etapa de tal

historia.

P r i m e r o : l o navegadores, que

permitieron a la audiencia navegar por Internet. La segunda: el motor de búsqueda de Google, donde la audiencia pone su mano en un ratón y comienza a dibujar el

recorrido por Internet.

La tercera tiene una sola marca y se llama

En un video liberado en el sitio de la FNPI, el a c a d é m i c o e investigador Jean-Francois Fogel hace un análisis profundo de la g e n e r a c i ó n d e contenidos por parte de la audiencia. Fogel manifiesta que siempre se entrega una lectura muy pobre de la evolución de Internet

“Con Internet, cada

ciudadano podrá

ejercer como

periodista al menos

una vez en la vida”

KOMUNICA

Page 3: Komunica

El gigante de las búsquedas creado por Larry Page y Sergey Brin está trabajando de la mano con los dos m e d i o s m á s i n f l u y en t e s d e Estados Unidos: The New York Time y Washington Post.

El resultado del ma t r imon i o e s Living Stories, un servicio que agrupa l a c o b e r t u r a realizada por cada medio sobre un determinado tema en una sola página, en la que la organiza cronológicamente.

El home de este nuevo servicio está c om p u e s t o d e d i v er sos t emas

cubiertos por los dos p e r i ó d i c o s nor teamer icanos . Luego de seleccionar una de las noticias podremos comprobar la potencia de la interfaz, que ofrece la evolución de la cobertura, una línea de tiempo y todo tipo de complementos informativos.

de la Web 2.0. El esquema, en f o r m a t o P D F , muestra los servicios w e b m á s importantes, con una explicación y ejemplos concretos de cada uno de ellos.

A fines de 2006 la Fundación Orange, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid publicaron el Mapa de la Web 2.0. 4 años más tarde las dos organizaciones se unen nuevamente para deleitarnos con una nueva versión del mapa conceptual

PÁGINA 3

Quién dijo que The New York Time y Washington Post están en guerra con Google

Nuevo mapa de la web 2.0

que destaca del servicio es que nos podemos enterar en tiempo real de un hecho noticioso.

Para conocer más d e t a l l e s d e l funcionamiento de Google Live Stories pueden ser el siguiente video.

h t t p : / /www.youtube.com/w a t c h ?v=1ZhCY9FF608&feature=player_embedded

También es posible utilizar los diferentes filtros que ofrece la plataforma para obtener las noticias según nuestros intereses, navegar por el timeline o suscribirse al RSS de la temática de nuestra búsqueda.

Un tema no menor y

Page 4: Komunica

“CAMPUS MOVIL” es el nombre de la primera red social de móviles para universitarios en América Latina, que se lanzará el próximo jueves 19 de noviembre en Chile.

El lanzamiento oficial se realizará bajo el contexto del seminario “Inteligencia en Movimiento”, organizado por el Observatorio de Comunicaciones Digitales (OCD). En dicha oportunidad, Hugo Pardo, CEO y fundador de CampusMovil.net, autor del libro: Planeta Web 2.0: Inteligencia colectiva o medios fast food y autor del blog www.digitalismo.com, llevará a cabo una conferencia acerca de esta iniciativa y el impacto de las comunidades virtuales bajo las tecnologías móviles.

Las redes sociales en Internet han ganado su espacio de manera vertiginosa posicionándose de una forma atractiva para los usuarios, los cuales, pueden estar permanentemente informados sobre lo que ocurre con su red de contactos. Bajo este contexto, Campus Móvil se perfila como la primera red social de habla hispana que opera a través de dispositivos móviles para la comunidad universitaria, a la cual se accede de forma exclusiva mediante la cuenta de correo electrónico que asigna la universidad a sus miembros.

transformando las formas de trabajar y de relacionarse.

A medio plazo, entre 2011 y 2014, se incorporarán como a l g o h a b i t u a l , trasformando la forma de trabajar en las organizaciones y em p r e s a s : “ l a nube” (nuestras aplicaciones estarán alojadas en internet y no en nuestros s e r v i d o r e s ) , l a te levis ión por Internet tanto por evolución de las c a d e n a s

Gracias a un post alojado en el blog de Javier García León he encontrado con una verdadera joya: Cuáles serán las t e c n o l o g í a s emergentes entre el 2010 y 2024. El informe anual fue hecho po r l a consultora Gartner y se titula: “Hype Cicle f o r E m e r g i n g Technologies 2009”

En un plazo de dos años, la Web 2.0 estará incorporada en instituciones y e m p r e s a s

tradicionales como la aparición de cadenas exclusivas para I n t e r n e t t a n t o comerciales como c o r p o r a t i v a s o institucionales; los mundos virtuales con Second Life como paradigma de réplica virtual de espacios reales de e m p r e s a s e instituciones y la A r q u i t e c t u r a Orientada a Objetos (SOA).

Las tecnologías emergentes según Gartner de aquí al 2024

Lanzan en Chile primera red social móvil para jóvenes