KUTXABANK - Passiochristi.org · Solo el creyente que reza y ama sabe hablar bien de Dios. Otra...

11

Transcript of KUTXABANK - Passiochristi.org · Solo el creyente que reza y ama sabe hablar bien de Dios. Otra...

Page 1: KUTXABANK - Passiochristi.org · Solo el creyente que reza y ama sabe hablar bien de Dios. Otra razón, más elaborada, es la que repite la letra de aquella canción de hace unos
Page 2: KUTXABANK - Passiochristi.org · Solo el creyente que reza y ama sabe hablar bien de Dios. Otra razón, más elaborada, es la que repite la letra de aquella canción de hace unos

3

DIRECTORMario Melgosa

SUSCRIPCIÓN ANUAL:7 EurosCuenta KUTXABANK2095-3212-69-1090122689

EDITA:PasionistasSantuario de Angosto01426 Villanañe (Alava)Tfno.: 945.35.30.21Correo electrónico:[email protected]

IMPRIME:GRAFILUR, Arte GráficoAvda. Cervantes, 51 Edif. 21 48970 BASAURI (Bizkaia)

DEPÓSITO LEGAL:VI-39-1958

NÚMERO:786

9

La vida en positivo

A pensamientos positivos, sentimientos positi-vos y relaciones positivas con las personas,las cosas y la vida. Los pensamientos positi-vos son beneficiosos para la vista, para la sa-lud mental y del hígado, mejora el carácter y,en consecuencia, la calidad de vida.

Las cámaras fotográficas imprimían lasimágenes en negativo; la cosa requería el re-velado para disfrutar la visión de la escena.

Las cosas, como la vida, tienen su posi-tivo y su negativo, su coste y su valor. Quizássolo se requiera cambiar el verbo “costar” por“valer”. Lo costoso queda superado por lo va-lioso. A los ejemplo vamos.

En la familia: cuánto cuestan los hijos porcuánto valen los hijos, verlos y sentirlos comoun regalo del cielo que llenan de vida el hogary verlos y sentirlos como el fruto más bello delamor de los esposos, carne de su carne.

Puede verse también el matrimonio co-mo limitación y carga o como riqueza y com-plemento que hace la vida más plena y gratifi-cante, como un regalo mutuo que noshacemos (con la palabra “gracias a ti” ocupan-do el pensamiento y expresada con los la-bios). Las rutinas de los días se vuelven másluminosas, y todas las relaciones más fáciles yfelices. Cuánta carga son los mayores; peromás valiosa es su presencia en la familia y enla sociedad.

Llamamos malas hierbas a aquellas cuyas propie-dades curativas aún no las hemos descubierto.

Si algo alegra el corazón de una madrees ver a sus hijos felices.

De esto va la bendición de la Reina Madrede Angosto, el 1 de enero, al estrenar el año: ¡Fe-liz 2015! Urte berri on!

Que yo añado para bordarlo: “En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”.

O más breve: “Que así sea y así lo hagamos”, que nuestros rezos y trabajos forman parte de es-te milagro.

Una madre reclama la paz: “No insultes, nopegues a tu hermano”.

A veces son peleas juguetonas, pero tambiénpueden derivar a mal final; otras, llevan la marcaabsurda de la envidia o de adueñarse de algo, delorgullo o la venganza…

Por una familia en buena armonía, Virgen deAngosto, Reina de la Paz, ruega por nosotros.

Puestos a hacer cadena de brindis, que no nos falte nunca el trabajo…

Que el corro de brindis se agrande como un cinturón de fraternidad que rodee el mundo y alce la Copa de la Paz, para volverla, en ríos de justicia, sobre la tierra.

Brindemos: ¡Dios te salve, Reina y Madre demisericordia!

Reina de la paz

Page 3: KUTXABANK - Passiochristi.org · Solo el creyente que reza y ama sabe hablar bien de Dios. Otra razón, más elaborada, es la que repite la letra de aquella canción de hace unos

4

7

5

AngostoAngostoy su espiritualidad

Mario Melgosa

o voy a entrar a definir lo que es espi-ritualidad; nada de disquisiciones teo-lógicas o cosa parecida sobre el tema.

Quiero más bien fijar mi atención en An-gosto y su entorno. Parece que todo aquíencierra un halo misterioso del espíritu.Quizá conozcas Angosto; quizá te lo hasimaginado no sé cómo. Pero lo que experi-menta quien se topa con él, desde la pri-mera vez siente la suave caricia de algobello, recogido, atractivo al mismo tiempoque casi adusto.

ME PARECE IMPOSIBLE EVADIR ENANGOSTO LA PRESENCIA DE

ALGO ESPIRITUAL Y SU ATRACTIVO

Comenzando por su ambiente físico, apa-rece recogido en un ángulo, en un recove-co natural, configurado por las montañas,revestidas de un verde oscuro, matizadode ocres suaves en otoño y de una gamade verdes en la primavera y verano.

Ahí nacen, crecen y envejecen en bue-na armonía robles, encinas, madroños, ca-rrascos, chopos sedientos muy espigados

y algún que otro llorón; una flora de recia ypenitente contextura. Y la hierbaza abun-dante y el brezo en compañía del tojo y delhelecho, y de las enredaderas que abra-zan, trepan y copan los arbustos y árboleschatos, para luego envolverlos y hasta aho-garlos como a algunos madroños inge-nuos. Y el aroma ambientador, gratuito ysilvestre, de espliegos, romeros y tomillos,regalo gratuito de la naturaleza para delei-te de los que pasean por estos montes y delas abejas que liban.

Ahí reptan silenciosos los ofidios diver-sos, trepan y caminan por los aires las ar-dillas, cruzan los senderos los corzos, ho-zan y gruñen manadas de jabalíes y loszorros, bala algún que otro tímido rebañode ovejas y conviven infinidad de insectosvisibles e invisibles, desde las trabajadorasabejas y avispas hasta hacendosas hormi-gas de diversos tipos y tamaños. Una fau-na, en fin, sencilla y rústica, que silenciosa-mente habita y surca el campo en todas lasdirecciones, en busca del alimento queDios les depara abundante.

Diosdado, cp.

Y en el trabajo: cambiar el pensamiento de sufrir untrabajo a verlo como oportunidad que nos reporta mu-chos bienes, sentirnos útiles, servir al bienestar fami-liar y social… No es una frase burguesa decir que eltrabajo nos dignifica; que hay condiciones de trabajoindignas del hombre y lo esclavizan, a la vista está. Lavisión positiva de la vida no es una visión ingenua, esrealista, no ignora el coste, el negativo de las cosas,pero lo supera y hace más gratificante.

PENsAr biEN, dada nuestra inclinación a ver antes lomalo que lo bueno, acompañados de algunas decep-ciones -que nos confirman en el “piensa mal y acerta-rás”-, requiere un ejercicio continuado de reeducacíónmental y afectiva hasta convertirlo en hábito.

Y volviendo a la familia como círculo más próxi-mo, el ejercicio es muy simple: basta dirigirnos por lapregunta “¿qué advierto de positivo en cada uno delos que vivimos bajo el mismo techo, nos abrazamosy compartimos la misma mesa? La pregunta, ¿quéveo de positivo o de bueno en...? puede ampliarse alcírculo de familiares, vecinos, amigos..., hasta a losdel partido de enfrente.

PENsAr biEN es muy saludable; puede evitarnos mu-chos malos ratos y mejorar nuestras relaciones, ydescubrir algunas bellezas donde solo veíamos mons-truos o fantasmas que nos provocaban miedos o unallamada a combatirlos. Los primeros en recoger losmilagros de buscar lo positivo de la vida, de las cosas,personas y trabajos, seríamos nosotros mismos.

Entre los mil sueños y deseos de felicidad quellenen los días de 2015, les sugiero este ejercicio depoco coste y mucha felicidad: PENsAr biEN.

He de confesar quehasta en el discurso -a veces demoledor-de los ateos, he des-cubierto elementospositivos que me hanayudado a corregir mihablar de Dios y mimoral. Dedico estaslíneas al ecumenismoy a la paz en las fami-lias y al abrazo de lospueblos.

N

Page 4: KUTXABANK - Passiochristi.org · Solo el creyente que reza y ama sabe hablar bien de Dios. Otra razón, más elaborada, es la que repite la letra de aquella canción de hace unos

76

Desciende el río tumecillo por la hen-didura de dos cadenas de montes queabrazan a Angosto, a veces callado o can-tarín, otras veces, haciendo honor a sunombre latino, hinchado y bravucón, queriega, fecunda y a veces castiga de impro-viso sus riberas. Compañera del río sedesliza la carretera, estrecha pero cuidada,que enlaza numerosos pueblecillos felicesde este Valle de gobea.

en fin, el sol y la lluvia, aire templado ypuro, montes y valle, flora verde configuranun inmenso nido acogedor donde se asien-ta y vive el santuario Mariano y su comple-jo de Angosto; un “hogar” efectivamente,como canta su himno, de paz y de silenciopara trabajar y para orar, reflexionar y re-novarse en el espíritu, para sosegar y ar-monizar los ímpetus, reorganizar en debi-da jerarquía los ideales y las aspiraciones,sueños y fantasías creadoras.

Cada ser, siendo y actuando según sunaturaleza, alaba al señor e invita al gozoy a la paz. Angosto es naturalmente espi-ritual e invita a la labor espiritual. Por esoen su complejo se conjugan un santuarioMariano, como alma y motor que inspira,

con una Casa de espiritualidad y un amplioalbergue para ofrecer cobijo, ambiente ycalor a los romeros, a los deportistas ymontañeros.

Angosto acoge a todo el que buscaencontrarse con su Dios, renovarse en sufe, armonizar las fuerzas del alma y del cuer-po, o descansar en paz al susurro de un ríocangrejero y del atractivo de unos montesque ofrecen salud y abundancia de setas.

Al inicio del V CentenArio De sAntA te-resA De Jesús, maestra en la experien-cia del evangelio y en los caminos delespíritu, amén de una mujer excepcio-nal, surgen en la mente estas notas. noes que estemos redactando como unaintroducción a algo; solo señalo unasentida adhesión, desde nuestro Angos-to y su reVistA, a las numerosísimasjornadas de reflexión y de trabajo entorno a la vida y espiritualidad de unasanta excepcional, que comienzan a te-ner lugar y se prolongarán a lo largo deun año. brindamos espacio en esta re-vista familiar a quienes quieran plasmarsus reflexiones y ofrecer iniciativas.

5. Mil gracias derramandopasó por estos Sotos con presura,e, yéndolos mirando,con sola su figuravestidos los dejó de su hermosura.11. ¡Oh cristalina fuente,si en esos tus semblantes plateadosformases de repentelos ojos deseadosque tengo en mis entrañas dibujados!

13. Mi Amado, las montañas,los valles solitarios nemorosos,las ínsulas extrañas,los ríos sonorosos,el silbo de los aires amorosos.14. La noche sosegadaen par de los levantes del aurora,la música callada,la soledad sonora,la cena que recrea y enamora.

1. ¿Adónde te escondiste, Amado, y me dejaste con gemido?Como el ciervo huiste,habiéndome herido;salí tras ti clamando, y eras ido.3. ¡Oh bosques y espesuras,plantadas por la mano del Amado!¡Oh prado de verduras,de flores esmaltado!Decid si por vosotros ha pasado.

LA búsQUeDA Y eL enCUentro De Dios en LA CreACión. sAn JUAn De LA CrUz, retAzos DeL “CántiCo esPiritUAL”.

oy a soñar con los ojos abiertos. Un niño de nuestros pueblos y ciudades, de estos co-mienzos del siglo XXI, acostumbrado a ver la tele, a tener una “tablet” para jugar, a ir alcolegio con más de lo necesario, a tener en el frigorífico todo lo que le apetece y más, ausar un teléfono móvil de última generación… Este niño, digo, un día dijo a su padre y asu madre: “Papá, mamá, háblame de Dios”.

Lo que digo puede ser muy ingenuo, muy simple, muy enternecedor dicho porun hombre creyente que pasa la cincuentena. Pero hago esta pregunta: ¿quién habla hoyde Dios? ¿Alguna vez nos hemos propuesto hablar de Dios a nuestros hijos, sobrinos,nietos, sin que ellos nos preguntaran? ¿Solo se puede hablar de Dios en un ámbito decatequesis o de celebración litúrgica? ¿Esperamos a que los niños nos pregunten, y, sino nos preguntan, no les decimos nada?

Puede haber varias razones. Una, la más corriente y probable es que no sabría-mos qué decir. Porque de Dios solo habla bien Dios, y la persona que lo “conoce”, por-que lo vive desde muy dentro. De Dios no hablan bien ni el teórico, ni el ideólogo, ni elprofesional de la religión. Solo el creyente que reza y ama sabe hablar bien de Dios. Otrarazón, más elaborada, es la que repite la letra de aquella canción de hace unos años so-bre la educación de los hijos que “cargan con nuestros dioses y nuestro idioma, nuestrosrencores y nuestro porvenir”. Para el autor de esta letra, la transmisión de la fe sería al-go así como “cargar con nuestra mochila a nuestros hijos, incluyendo los mitos, dioses,ritos…”. ¿De verdad es eso “hablar de Dios”?

Nunca han sido tiempos fáciles para la fe cristiana. Hace siglos, porque bienotras confesiones religiosas (islam preferentemente) se oponían con vigor, bien porquelos ilustrados de cada momento oponían la “diosa razón” al Dios de Jesús. Los riesgoshoy vienen por otro sitio: no hablamos de Dios sencillamente porque no lo necesitamos(al menos eso creemos); o si lo necesitamos, queremos que sea un “ídolo” a nuestro usoy alcance; no soportamos al Dios personal que nos busca, nos habla y nos interpela. Pa-ra algunos más “leídos” es una proyección de nuestros deseos y una solución para nues-tros miedos atávicos; un producto de nuestra mente y una fuerza a la que hay que do-minar. Pero, ¿ese es el Dios cristiano? ¿Ese es el Dios que se revela en la Biblia?

La realidad es que Dios ha salido de nuestras vidas. Sea por desconocimiento,por no saber qué decir; sea por desinterés, porque no creemos que aporte nada creer enÉl, la realidad es que hoy no se le “ataca”, en una especie de “ateísmo militante”, sinoque sencillamente se ignora. ¿En qué Dios creemos? ¿Nos atrevemos a hablar de Dios?

Papá, mamá, háblame de Dios

V

Page 5: KUTXABANK - Passiochristi.org · Solo el creyente que reza y ama sabe hablar bien de Dios. Otra razón, más elaborada, es la que repite la letra de aquella canción de hace unos

8 7

or lo que uno puede ver hasta en supropia familia, parece que el diablo si-gue las huellas de Dios para destro-

zarle sus obras. Diablo (diabólico), etimo-lógicamente significa “el que divide”; de-monio, “el mentiroso” aludiendo tal vez asus promesas engañosas, al que no andacon la verdad. si nombro al diablo es pa-ra estar sobre aviso y no nos divida la fa-milia y la destroce. La familia es uno desus jardines preferidos para reptar y ha-cer sus presas, y convertir este oasis decielo en la tierra en un infierno inaguanta-ble. Avisados, descubrimos las huellas deDios para felicidad de todos.

es bueno en este empeño detener-nos a contemplar con atención dos figu-ras de familia con las que Dios mismo haquerido decírsenos para iluminar sus re-laciones de amor con nosotros: Dios senos ha dicho –entre otras- en la figura es-ponsal y paterno-maternal.

IMAGEN ESPONSAL DE DIOSLos nombres esponsales con que Diosse nos ofrece para mostrarnos su amormisericordioso y eterno son conmove-dores.

“Mi amor de tu lado no se apartará y mialianza de paz no se moverá” is 54, 4-10.esto dice el señor: “Yo la cortejaré, me lallevaré al desierto, le hablaré al corazón.Y me responderá allí como en los días desu juventud, como el día en que la saquéde Egipto.

Me casaré contigo en matrimonio per-petuo; me casaré contigo en derecho yjusticia, en misericordia y compasión; mecasaré contigo en fidelidad, y te penetra-rás del Señor”. oseas 2, 14b. 15b. 19-20.

IMAGEN PATERNO-MATERNAL“¿Es que puede una madre olvidarse desu criatura, no conmoverse por el hijo desus entrañas? Pues, aunque ella se olvi-de, yo no te olvidaré.” isaías 49, 15.

Así dice el señor: “Cuando Israel era jo-ven, lo amé, desde Egipto llamé a mi hi-jo. Yo enseñé a andar a Efraín, lo alzabaen brazos; y él no comprendía que yo locuraba. Con cuerdas humanas lo condu-je, con lazos de amor lo atraía; era paraellos como el que levanta el yugo de lacerviz, me inclinaba y le daba de comer”. oseas 11, 1. 3-4.

Huellas de Dios en la familia,y también del diabloFA

MIL

IA

Dios se dicho en el amor conyugal. elamor es mucho más que el amor que nosexpresamos. el creyente presiente un

HUELLAS Y SUSURROS DE DIOS EN LA FAMILIA

misterio, halla en él el símbolo del amorde Dios. interesa descubrir al Dios Amoren el amor y en todos sus gestos que nos

hacen vivir y permanecer en él: “el amores comprensivo, el amor es servicial, nolleva cuentas del mal...”

UNA SOLA CARNE. traducción al lengua-je humano del espíritu. símbolo de launión de Dios y la humanidad a lo largode la historia. interesa sentir la bondaddel otro, descubrirlo como amor que seentrega, como gracia.

DIÁLOGO CONYUGAL. Las relaciones decada día (diálogo del ser, no solo de pa-labras), olvido de todo para situarse losdos en el silencio. interesa descubrir eldiálogo de Dios con el hombre. interesadescubrir a Dios, fuente y símbolo de to-do amor.que nos quiere y nos llama a ser felices,.que este amor es camino y no término,.que el amor humano no se basta a sí

mismo, que se proyecta al Padre,.que no se sacrifica la libertad proyec-tándose al Padre,.que Dios –el Amor- pertenece a la esfe- ra de lo gratuito.

EL PERDÓN. Un día se descubre que tra-baja el pecado entre los dos, las dificulta-des, los cansancios, el terrible cotidia-no… tras el disgusto es importanteponerse en camino de reconciliación. elsacramento enseña, urge y da fuerza pa-ra perdonar.

LA FECUNDIDAD. nos aproxima al miste-rio de la vida. nos hace semejantes aDios cuando creó al hombre a su imageny semejanza. el Padre no ha negado na-

da a su Hijo; ni el misterio de la vida.

EL HIJO. Dios nos ha visitado. Y decirsemutuamente llenos de llenos de alegría:“Tú me has hecho padre”, “tú me has he-cho madre”.

UN CORAZÓN DE PADRE. Desde vuestrapaternidad-maternidad, entenderéis me-jor la paternidad-maternidad de Dios. Loshijos intuirán en vosotros lo que es serpadre, y la imagen de Dios Padre-Madre.

EL AMOR DE ESPOSOS. el afecto que am-bos se prodigan es vital para el hijo.

LA COMUNIDAD DE AMOR. es importantevivir el misterio: en el hogar, donde elhombre y la mujer se refugian para gozarlas grandes riquezas del amor, donde elniño viene a la vida y permanece largosaños, es donde el señor multiplica lossignos de inteligencia para conocerle yamarle a Él y, en consecuencia, para co-nocernos y amarnos a nosotros mismos.La visión sacramental nos ayuda a des-cubrir los signos y a gozarlos.

el sacramento del matrimonio celebra ysella todas estas realidades a vivirlas a lolargo de los días y los años.

termino estas letras con una invita-ción del Apocalipsis a la familia a abrirlela puerta a Dios y gozar de su compañía:

“Estoy a la puerta, llamando. Si alguno oye mi voz y me abre,entraré a su casa y cenaré con él y él conmigo”(Ap 3,20)

PM. Melgosa

Page 6: KUTXABANK - Passiochristi.org · Solo el creyente que reza y ama sabe hablar bien de Dios. Otra razón, más elaborada, es la que repite la letra de aquella canción de hace unos

1110

el P. Vital otshudialokoka, superior en la rep. Dem. delCongo, ha sido el promotor y artífice de estos dos gran-des proyectos, que de ahora en adelante darán de comera miles de hermanos nuestros hambrientos, cumpliendolo del evangelio: “dadles vosotros de comer”.se ha hecho una inversión de unos 80.000 €, de los cua-

les la Conferencia episcopal italiana ha subvencionado54.833, 70 € y nuestra oficina de solidaridad y Misión con24.893 €.

Hay una gran demanda de grupos quequieren reunirse para rezar y reflexionar jun-tos. La Casa de ejercicios de Ushirika hastaahora sólo podía acoger grupos reducidos(hasta 30). Pero la mayoría de grupos que losolicitaban eran más numerosos. Ahora yatienen cabida hasta cien personas. Haceunas semanas que ya han empezado a aco-ger a grupos más numerosos.

Misiones Pasionistas en ÁfricaALGUNOS PROYECTOS REALIZADOS EN 2014

La escasez de agua potable es sin duda alguna uno de losmás graves y urgentes problemas de áfrica. encontraragua en esta zona es todo un lujo. Además el agua se uti-liza muchas veces de una manera muy rentable, para ga-nar dinero a costa de la sed de las pobres gentes. si faltael agua, falta la vida.

Por eso, hemos priorizado la realización de proyectosde pozos de agua potable, porque son esenciales para lavida y porque el agua es una necesidad básica. el derechoal agua es un derecho inalienable de las personas y de lospueblos. en los años venideros el problema del agua va agenerar muchos conflictos y va a despertar muchos intere-ses económicos, como ya está ocurriendo en la actualidad.

Hacemos un llamamiento a solidarizarnos con la se-dienta áfrica y entre todos ayudarnos a realizar más pozosde agua potable.

Molo: Ovejas y Pollos (Kenia)La comunidad de Molo alberga a los jóvenes aspi-rantes a la vida pasionista en Kenia. Y como todaslas comunidades de formación, tiene un problemagrande de autosostenibilidad económica; por eso to-dos los proyectos que les enseñen a trabajar y a lo-grar unos ingresos económicos para la comunidadson muy importantes.

La cría de ovejas y gallinas ha sido el proyectoelegido por ellos mismos y está generando ingresos.

Maternidad de Itololo (Tanzania)inaugurado el departamento de maternidad del hospital de itololo

el 21 de agosto, en nuestra misión de itololo (en tanzania) se inauguró el nuevo pabellónde Maternidad del Hospital de itololo, construido por los Padres Pasionistas.

La Asociación “Amigos del P. Ricardo” ha sido la principal organización que ha subven-cionado y promovido la construcción de este Pabellón, destinado específicamente para elcuidado de mujeres embarazadas. se trata de un centro de salud, con sala de partos y qui-rófano. Los voluntarios de la Asociación han seguido muy de cerca la construcción y la fina-lización de esta maternidad.

A su regreso a italia han manifestado su inmensa alegría por ver realizado este pro-yecto.

Colmenas en ARUSHA (Tanzania) Proyecto de producción de Mielse han instalado 50 colmenas en nuestra casa de formación de Arusha, en tanzania. estacasa de formación acoge a los estudiantes de Filosofía de Mozambique, Kenia y tanzania.este proyecto ecológico tiene la finalidad de favorecer la autosostenibilidad económica deesta casa. el proyecto ha sido subvencionado por el Fondo de solidaridad Pasionista por untotal de 3.500 €. La colaboración en el ámbito de la Formación sirve para reforzar el futurode la Congregación en áfrica.

Dos tanques de agua para la nueva comunidad de Oruba (Kenia)

Dos panaderías: en la R.D. del CONGO Kikwit y Lodja

Casa de Ejercicios de Ushirika (Kenia)

Los pasionistas estamos en África en:

R.D. Congo, Kenia, Tanzania, Botswana, U. Sudafricana, Angola, Mozambique y Zambia.

Page 7: KUTXABANK - Passiochristi.org · Solo el creyente que reza y ama sabe hablar bien de Dios. Otra razón, más elaborada, es la que repite la letra de aquella canción de hace unos

1312

Perlas cultivadas

A. López Echevarrieta

e van a permitir que en esta oca-sión me confiese espectador de

uno de esos programas de televisión quesi no lo consideran basura está rayandoel término. Verán: me gusta ver los pro-gramas números 1 de las distintas seriescon que nos obsequian las diferentes ca-denas. Más que nada para conocer lamecánica de los mismos. Hubo un tiem-po en que me dedicaba a fabricar pro-gramas y posiblemente mi subconscien-te avive la curiosidad de saber qué ycómo lo hacen otros.

Hecha esta advertencia voy al gra-no: la cadena 4 estrenó la serie “Adán yEva” que se promocionó dejando caerentre los televidentes que se trataba deuna franquicia que en determinados paí-ses estaba teniendo un éxito terrible de-bido, principalmente, a que los partici-pantes están desnudos durante toda laemisión. Morbo servido que en más deuno/a azuza la curiosidad de ver cómose comportan los concursantes actuan-do, como vulgarmente se dice, en bolas.

esta curiosidad, llamémosle así,es totalmente supuesta, porque de he-cho, los participantes nunca están soloscomo aparecen en pantalla. Hay alrede-

Mdor de ellos una veintena de personas(cámaras, microfonistas, maquilladores,ayudantes de esto y de aquello, etc.).

Los primeros concursantes se cono-cieron idílicamente caminando por unaplaya maravillosa, con la naturaleza co-mo telón de fondo y en run-rún de lasaguas como sonido ambiental. Vamos,que la desnudez como que no llamaba laatención ante tal maravilla natural. nohubo nada tórrido en la presentación nien el desarrollo de la acción, si es así co-mo se puede llamar a estar en un sitio sinhacer nada.

Pero, ¡ay, amigo!, empiezan a hablary aquí sí es donde el asunto se despa-rrama. el primer concursante le preguntaa su oponente femenina qué condicionespone a su Adán ideal y ella no se corta unpelo al exponerlas: una profesión de granprestigio social y muy bien remunerada,un buen piso en el centro de la capital,coche de alta gama (citó dos marcas),apartamento a la orilla del mar a ser po-sible en primera fila de playa, y otro en lamontaña. ¿Qué les parece a ustedes?Por soñar que no quede.

Con la ingenuidad que me caracte-riza me pregunté: ¿y ella qué ofrece acambio? La respuesta me la dio de inme-

diato la concursante siguiente, todo unprodigio de inteligencia. Cada vez que lachica abría la boca créanme que era pa-ra pellizcarse para comprobar si uno es-taba soñando o era verdad lo que escu-chaba. Me imagino que en muchoshogares en los que se estaba viendo elprograma sucedería poco más o menosde lo que ocurrió en mi casa: saltaron losmuelles de las butacas de los botes de ri-sa que produjeron las sabias palabras dela eva de turno. Presurosamente cogípapel y bolígrafo para anotar las perlascultivadas que salían a borbotones por laboquita de piñón de aquella muchachaque aspiraba a mucho.

el romeo que tenía enfrente le de-claraba su admiración -¡jo, chaval, quesanta Lucía te conserve la vista!- y le de-cía que por ella era capaz de llevar la Al-hambra a cualquier sitio. ella, extrañada,se volvió a él y le respondió: “¿La Al-hambra? Eso es algo de alambre o así,¿no?”. Él corrió un tupido velo y dejó pa-sar el desliz sin darle importancia. siguiócon su ronroneo y citó al río Manzanares.ella, ni corta ni perezosa, le soltó desca-radamente: “¿Manzanares? Me suena afruta”. Las carcajadas se oyeron en te-gucigalpa.

¿Ustedes creen que a esas alturas

los espectadores estábamos pendientesde los desnudos? ¡Qué va! eso carecíade importancia frente a la ciencia que ibasoltando aquella concursante en peque-ñas dosis. Hay más. La joya del progra-ma surgió al poco, cuando el romeo deturno le hizo ver que estaban participan-do en un concurso titulado “Adán y eva”y que por eso se encontraban desnudos.ella, en un delirio de sinceridad y ha-ciendo acopio de todo su saber y enten-der, le soltó: “¿Adán y Eva? ¿Esos per-sonajes que salen en los fascículos de laBiblia?”.

Uno ya no sabía si aquello iba enplan cómico o en serio. imagino las difi-cultades que tuvieron a la hora de hacerel casting para elegir concursantes. noes nada fácil encontrar un personaje desemejantes características. De seguirasí la veo presentando algún programacientífico al estilo de Punset. A la eva delprimer programa le auguro un brillanteporvenir aportando al mundo la necedadmás absoluta bañada en el ridículo másespantoso que jamás se pueda hacer.Me imagino a sus allegados comentandoal día siguiente el éxito de la niña en te-levisión. ¡Ya es famosa! ¡Lo ha conse-guido! ¿Desnudos? ¿Quién se fija en ladesnudez personal con semejante des-nudez mental?

Page 8: KUTXABANK - Passiochristi.org · Solo el creyente que reza y ama sabe hablar bien de Dios. Otra razón, más elaborada, es la que repite la letra de aquella canción de hace unos

Zu zaitut neure Semea

15

SALUDSALUD

14

Aldalur ibarbia

EL CEREBRO

ERAKUTS IEZAGUZU OTOITZ EGITEN

se kilo y medio de células que portamos dentro del cráneo consume el 25% de la energía que me-taboliza nuestro cuerpo: de lo que comemos cada día, una cuarta parte está destinada a él. “Ya

puedes estar descifrando las claves del universo, ocupándote de planificar la economía familiar o critican-do a la vecina: la demanda energética de tu cerebro es incesante”, explica el doctor Álvaro Bilbao, neu-ropsicólogo del Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral, con sede en Madrid. Este especialista bilbaínoha publicado ‘Cuida tu cerebro... y mejora tu vida’, un libro en el que analiza la mejor manera de prote-ger las neuronas. En su blog, Recetas neurosaludables, propone platos recomendables para el cerebro.

Las grasas saludables. El 60% del cerebro es materia grasa. La transmisión fluida de impulsos nerviosos,necesita un aporte diario de grasa, pero no vale cualquiera: las grasas saturadas (de la carne y la leche)favorecen la acumulación de colesterol y deben ingerirse con moderación, mientras que las grasas hidroge-nadas o trans (las que se esconden en la bollería industrial) son “el primer alimento que hay que evitar”.Las buenas, las que facilitan las funciones mentales, se encuentran sobre todo en el aceite de oliva, lasaceitunas, el aguacate, el maíz, la soja, la calabaza, los frutos secos y el pescado azul.

Contra la oxidación. Los radicales libres son unas moléculas que vuelven a las neuronas más vulnerablesal deterioro: se encuentran en los embutidos, las carnes rojas, las frituras, los aperitivos de bolsa y la bo-llería industrial, así como en los pesticidas y en el tabaco. “Hábitos tan sencillos como lavar concienzuda-mente frutas y verduras para eliminar las trazas de pesticidas o como evitar las frituras fuera del hogar olos ‘snacks’ de bolsa, tanto dulces como salados, pueden alejar enfermedades como el alzhéimer o elpárkinson”, aclara el doctor Bilbao.

Mucha agua. Se ha comprobado que reducir la inflamación del cerebro puede ser una buena estrategiacontra el alzhéimer o la depresión. Para ello, hay que hidratar el cerebro, y la mejor manera de conseguir-lo es consumir agua en abundancia. “Una falta de hidratación puede estar detrás de episodios de decai-miento emocional, dolores de cabeza y migrañas, por lo que una buena estrategia para combatirlos puedeser beber entre dos y tres litros de agua al día”.

Hidratos inteligentes. “La mejor estrategia es pasarse a una dieta rica en hidratos de carbono complejos ode absorción lenta, que principalmente encontramos en los cereales integrales y sus derivados, como panintegral o pasta integral, en las legumbres y en los frutos secos”.

Vino, chocolate, café y... ¡triptófano! El vino tinto es buen aliado frente a los ictus y enfermedades neuro-degenerativas, tomado con moderación. El chocolate y el café también tienen efectos beneficiosos, perosu consumo se debe limitar a una onza de chocolate negro o una taza de café al día. El té verde resultamás recomendable que el café. El triptófano se encuentra en alimentos como el pavo y el pollo, huevos,soja, tofu, semillas de sésamo, pipas de calabaza, cacahuetes y nueces...

E

(El Correo)

oki egokia aukeratu: lasai, bareta-sunez… otoitz egiteko.- Gela batean egiten baduzu, mu-

sika doinu bat jarri dezakezu.- Kanpoan egiten baduzu, erreka

edo ibai baten ertzean egin deza-kezu.

Irakurri bi-hiru aldiz goiandaukazun Markosen ebanjelia.

GALDERAK

1) Zer iruditzen zaizu beste bekatariekin batera Jesus Joanenganaurreratzea bataiatu ahal izateko?

2) Eta Espiritua Jesusengana jaitsi zen. Hebertarrentzat EspirituaJainkoaren “hatsa” , “indar sortzailea” da. Jesusengana urreratzen za-renean “Jainkoz betea” dela sentitzen al duzu” ?

3) Zu zaitut neure Seme maitea. ¿Pozten al zera Jainkoak bere semekuttuna izateko Jesus aukeratu izana.

AMAITZEKO.Gure Aita esan edo kantatu..Erreka ertzean bazaude, eskuak uretan busti eta Aitaren egin hitzakondo ahoskatuz.

“Joanek Jesus bataiatu egin zuen Jordan ibaian. Jesusekzerua urratzen ikusi zuen, uretatik ateratzerakoan,

eta Espiritua, uso-tankeran beregana jaisten, eta mintzo hauetorri zen zerutik: Zu zaitut neure semea, neure maitea,

Zu zaitut atsegin” (Markos 1,9-11)

T

Page 9: KUTXABANK - Passiochristi.org · Solo el creyente que reza y ama sabe hablar bien de Dios. Otra razón, más elaborada, es la que repite la letra de aquella canción de hace unos

1716

S. Ruiz de Loizaga

ANGOSTO Y SUS ALREDEDORESBEATO EUSEBIO ANGULO AYALA(mártir, 1936) - (1)

n la audiencia que benedicto XViconcedió el 19 de diciembre de 2012al cardenal ángel Amato, prefecto de

la Congregación para la Causa de los san-tos, el Papa autorizó a promulgar los de-

este Valle de Valdegovía ha forjado hombres insignes eínclitos, auténticos valores que han descollado en el cam-

po de la ciencia, de la guerra, de la política, de las letras, de la santidad.En el número de Angosto (noviembre-diciembre 2013) publicába-

mos la semblanza de un mártir redentorista, Nicesio Pérez del Palomar,natural de Tuesta, asesinado por los republicanos por odio a la fe de Jesu-cristo en el año 1936 en los alrededores de Madrid y que muy pronto va aser declarado beato por la Iglesia y llevado a los altares.

Hoy nos vamos a detener recordando a otros dos mártires más delValle, muertos en la persecución religiosa de 1936, pero ya declaradosBeatos: Eusebio Angulo (de las Escuelas Cristianas) y JoaquínOchoa (marianista).

cretos referentes al martirio de frailes y cu-ras asesinados en odio a la fe entre 1936 y1937. entre ese grupo de frailes tenemosal Hermano eusebio Angulo Ayala.

VOCACIÓN RELIGIOSA

A los 16 años de edad ingresó en la Con-gregación de los Hermanos de las escue-las Cristianas en bujedo (burgos). Des-pués de sus años de formación, fue en-viado a La Felguera, zona minera de Astu-rias, para ejercitarse allí en el apostoladocon los niños. Después de siete años detrabajo asiduo en Asturias va destinado asevilla como director de la escuela de lainmaculada Concepción de esta ciudad,donde dejó el mejor recuerdo. tuvo allí fre-cuentes contactos con el cardenal ilundain.

La ley de secularización sorprendió alHno. eusebio en sevilla. el cardenal arzo-

bispo recibió a los Hermanos en audienciaprivada, antes de que vistieran de segla-res. “Ahora más que nunca, les dijo, quiereCristo que los religiosos sean hombres ver-daderamente unidos a Dios en espíritu yen verdad”. estas palabras se grabaronprofundamente en nuestro Hermano y seempeñó en hacerlas efectivas.

Aquejado de molestias estomacales yaconsejado por varios médicos, se resignóa una intervención quirúrgica, para lo cualfue a Madrid a primeros de julio de 1936.no pensó que allí le esperaba la Providen-cia para abreviar sus dolores y coronar suvida con la más gloriosa de las muertes.

SU MUERTE Y MARTIRIO

el 30 de agosto de 1936, salió de la pen-sión donde se había refugiado cuando suestancia en el Asilo de Huérfanos del sa-grado Corazón de Jesús, situado en la ca-lle Claudio Coello, nº 100 (Madrid), hacíapeligrar incluso a los niños allí educadospor los Hermanos, y se fue por el Paseodel Prado con su compañero, el Hno. Ju-lián Alberto. Aunque vivían en dos pensio-nes diversas, los caminos de los dos reli-giosos acabaron por encontrarse, porquelos Hermanos lasalianos de las diversascomunidades, dispersos por diversos luga-res de la capital, consiguieron reencontra-se, en algunos puntos. reconocidos comoreligiosos los dos, también sin previo juicioalguno y únicamente por su calidad de ta-les, los llevaron a fusilar en el barrio llama-do “La China”. el jefe de sus asesinos dijo

después de su crimen: “¡Y todavía besa-ba el Crucifijo y gritaba: ¡Viva CristoRey!

Fue fotografiado su cadáver en el Depósi-to Judicial el 7 de septiembre de 1936 y fueinhumado al día siguiente en el cementeriode ntra. sra. de la Almudena (Madrid) en lasepultura denominada “temporal”. De allí lotrasladaron, el 9 de diciembre de 1947, a lasepultura “especial”, sita en la meseta 5ªdel mismo cementerio. Al efectuarse su úl-tima exhumación el día 7 de noviembre de1961, como habían cedido las tapas de va-rias cajas, sus huesos se encontraron máso menos mezclados con los del féretro si-guiente, muy probablemente del Hno. Ju-lián Alberto. siendo pues, humanamentehablando, muy difícil su perfecta identifica-ción, aun cuando ya el vicepostulador sehabía provisto de todos los permisos ecle-siásticos y civiles para trasladar dichosrestos al cementerio que los Hermanos deLa salle tienen en su casa de griñón, lofueron al Valle de los Caídos, donde yacendesde el día siguiente, en el Columbarionúmero 7.082, piso 2º, cripta izquierda. Asíconsta en su Libro de inhumaciones, nú-mero 19.324.

tanto como inferior y como director endiversas casas lasalianas, se manifestócomo auténtico religioso y apóstol a la

E

9

Nacimiento: 14 diciembre 1894 enQuintanilla de Valdegovía (Álava).Religioso profeso de los Hermanosde las Escuelas Cristianas (Herma-nos de la Salle).Ingresó en el Noviciado de Bujedoa los 16 años. Al final del novicia-do cambió su nombre por el deLuis Victorio.Martirio: fusilado el 7 de septiem-bre 1936 en Arganzuela (Madrid).Tenía 43 años, 26 de vida religiosay 15 de profesión solemne.

Page 10: KUTXABANK - Passiochristi.org · Solo el creyente que reza y ama sabe hablar bien de Dios. Otra razón, más elaborada, es la que repite la letra de aquella canción de hace unos

18

Agradecidos

Difuntos

9

moderna, fiel realizador de las directricespontificias sobre al apostolado escolar ypostescolar, incluso con los padres de susalumnos.

RECONCILIACIÓN Y PAZ

el testimonio silencioso de este hermanode La salle es un grito permanente de fe,de reconciliación y de fraternidad. en eldocumento “La fidelidad de Dios dura porsiempre. Mirada de fe al siglo XX” , apro-bado en 1999 por la Asamblea episco-pal española, el episcopado afirma losiguiente:

“también españa se vio arrastrada a

la guerra civil más destructiva de su histo-ria. no queremos señalar culpas de nadieen esta trágica ruptura de la convivenciaentre los españoles. Deseamos más bienpedir el perdón de Dios para todos los quese vieron implicados en acciones que elevangelio reprueba, estuvieran en uno uotro lado de los frentes trazados por la gue-rra. La sangre de tantos conciudadanosnuestros derramada como consecuenciade odios y venganzas, siempre injustifica-bles, y en el caso de muchos de nuestroshermanos y hermanas como ofrenda mar-tirial de la fe, sigue clamando al cielo parapedir la reconciliación y la paz”.

Espejo - Lucía SalazarOrón - Araceli Fernández de Labastida Trespuentes - Yerai de la Morena -

Familia Argote–Arrondo Vitoria-Gasteiz - Cremencia Cerrillo Castillo -

Ángela Beltrán Herrán -Jesús Angulo Salazar

Alcedo - Victoriano SantamaríaVitoria-Gasteiz - Alfonso Carlos Orive Arana -

Irene Salazar - Ángela Beltrán HerránRespaldiza - Jesús López Ricondo Osma - Emilia Viguri Guinea Larraskueta - Ignacio Basabe Menagarai - Eulogio ZubiagaZuazo de Cuartango - Amparo Ibáñez

19

PAGINA para la SONRISA y para la VIDA

sustraianCuento-Parábola

GOTAS DE AMOR

abía un incendio en un gran bosque de bambú; el incendio formaba llamaradas impresio-nantes, de una altura extraordinaria. Y una pequeña ave, muy pequeñita, fue al río, mojósus alas y regresó sobre el gran incendio y las empezó a agitar para apagarlo.

- «Oye, ¿por qué estás haciendo eso? ¿Cómo es posible? ¿Cómo crees que con esas gotitas deagua puedas tú apagar un incendio de tales dimensiones? Date cuenta: no lo vas a lograr».Y el ave humildemente contestó: - «El bosque me ha dado tanto, le amo tanto. Yo nací en él; es-te bosque me ha enseñado la naturaleza. Este bosque me ha dado todo mi ser. Este bosque esmi origen y mi hogar, y me voy a morir lanzando gotitas de amor, aunque no lo pueda apagar». Los dioses entendieron lo que hacía la pequeña ave y le ayudaron a apagar el incendio.

MORALEJA: Cada gotita de agua apacigua un incendio. Cada acción, que con amor y entusiasmoemprendemos, tendrá su reflejo en un mejor mañana. No subestimes tus gotas: millones de ellasforman un océano. Todo acto que con amor realizamos, regresa a nosotros multiplicado.

Nuestra vida, llena de dolores y de desilusiones, es el gran incendio. Pero gracias a Diosestán las pequeñas gotitas de cada acto de amor que, con fe y esperanza, hacemos para mejoraresa vida.

REFLEXIONES PARA LA VIDAMe resisto a quitar la “moraleja” de este cuento-parábola. Así lo he encontrado y así os lo ofrez-co. Y es que creo que merece la pena aceptarlo con un corazón sencillo y abierto.

Estamos iniciando un NUEVO AÑO. Está claro que en nuestra propia vida, en nuestro en-torno, en nuestra sociedad… hay muchos e inquietantes “incendios”. No hace falta tener mu-chas luces para tomar conciencia de esas “realidades incendiarias”. Seguro que sí.

Lo que ocurre es que del ser consciente es necesario pasar a optar por “lanzar gotitasde amor”. Todo un PROGRAMA para 2015. ¿Te animas? ¿Nos animamos? ¡Qué bueno que seaasí! Espero te animes y nos animemos.

¡Feliz, intenso y hermosamente comprometido 2015!

COMPROMISO DE VIDA.Tengo una nueva oportunidad de VIDA en este año 2015. ¿No será bueno y necesario PRO-GRAMAR algo concreto y evaluable? (Es para no despistarme en el camino).

H

Page 11: KUTXABANK - Passiochristi.org · Solo el creyente que reza y ama sabe hablar bien de Dios. Otra razón, más elaborada, es la que repite la letra de aquella canción de hace unos