L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de...

16
LA REPRESENTACIÓN DEL CONSUMO Y TRÁFICO DE DROGAS EN LA PRENSA ESCRITA DE CIUDAD JUÁREZ Y EL PASO, TX. 1920-1930

Transcript of L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de...

Page 1: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los

La representación deL consumo y tráfico de drogas en La prensa

escrita de ciudad Juárez y eL paso, tx. 1920-1930

Page 2: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

Ricardo Duarte JáquezRector

David Ramírez PereaSecretario General

Manuel Loera de la RosaSecretario Académico

Luis Enrique Gutiérrez CasasCoordinador General de Investigación y Posgrado

Ramón Chavira ChaviraDirector General de Difusión Cultural y Divulgación Científica

Page 3: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

La representación deL consumo y tráfico de drogas en La prensa

escrita de ciudad Juárez y eL paso, tx. 1920-1930

rutiLio garcía pereyra

educación, Humanidades y artes

CoordinaCión General de investiGaCión y PosGrado

lisbeily domínguez ruvalcaba coordinadora de La coLección

Page 4: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los

García Pereyra, Rutilio.

La representación del consumo y tráfico de drogas en la prensa escrita de Ciudad Juárez y El Paso, Tx. 1920-1930 / Rutilio García Pereyra. Ciudad Juárez, Chih. : Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2013 (Colección Textos Universitarios, Serie Investigación).

16 p.; 30 cm.

Incluye bibliografía Colección Reportes Técnicos de Investigación ISbN: 978-607-7953-80-7Serie IADA, Vol. 9. ISbN: 978-607-9224-92-9

Contenido:

1.– Introducción. 2.– Planteamiento. 3.– Resultados. 4.– Conclusiones.

D. R. © García Pereyra, Rutilio.

La edición, diseño y producción editorial de este documento estuvo a cargo de la dirección General de difusión Cultural y divulgación Científica, a través de la Subdirección de Publi-caciones

Page 5: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los

índice

resumen 7Palabras clave 7Usuarios potenciales 7reconocimientos 7

i. introducción

ii. pLanteamiento

Antecedentes 12Marco teórico-metodológico 12

iii. resuLtados

Vi. concLusiones

referencias (bibliografía) 16

Page 6: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los
Page 7: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los

7

resumenEn este proyecto se investigaron las representaciones del tráfico y consumo de

drogas que se construyeron en discursos periodísticos en la prensa de Ciudad Juá-rez, Chihuahua y El Paso, Texas, durante la década de los veinte del siglo pasado. El estudio de las representaciones sobre el tráfico y consumo de drogas tiene como propósito indagar en el discurso periodístico la manera en que la prensa representó y abordó este problema social.

Palabras clave: Consumo, Tráfico, Drogas.

Usuarios potencialesEstudiantes del programa de Diseño Gráfico y estudiantes de la maestría en Estu-

dios y procesos creativos del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte.

reconocimientos Este proyecto fue posible gracias al apoyo que recibí del Programa del Mejora-

miento del Profesorado de la SEP. Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al Departamento de Diseño por la infraestructura administrativa y de software que aportaron para la culminación del proyecto.

Estudiantes de posgrado que participaron: LDG José Cristóbal Cortés Espinoza, LDG. Carina Acosta Mendoza.

Estudiante del programa de Diseño Gráfico: Cristina Gabriela Parra.

Page 8: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los
Page 9: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los

9

i. introducción

Para los grupos conservadores y reformistas, el vicio amenazaba la vida pública

en El Paso, por ello a principios del siglo XX pretendían “limpiar” la ciudad de la “escoria” social, de la que según sus creencias las minorías eran la causa por sus hábitos sociales que no correspondían a una cultura desarrollada y de sólidos prin-cipios religiosos, añadiendo que el catolicismo era “corrupto”. La prensa escrita en inglés significó un instrumento propagandístico de suma importancia que los grupos conservadores, puritanos y reformistas utilizaron para construir discursos cargados de prejuicios raciales contra las minorías hispanas y, por supuesto, Ciudad Juárez entraba a esta lógica prejuiciada con opiniones y actitudes de un grupo de personas que se creían con la autoridad “divina” para calificar lo “bueno” y lo “malo” del com-portamiento humano.

Las representaciones sobre las minorías que habitaban en El Paso e imágenes negativas sobre Ciudad Juárez cada vez eran más visibles en las páginas de los pe-riódicos. Las representaciones en la prensa escrita constituyen, como bien lo subraya Julia Isabel Flores, “un sistema de relaciones dentro de otro más amplio, por ello no pueden estudiarse de forma separada de los marcos cultural y social en el que se generan”.1 En esta tesitura, la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los anglos y socialmente se referían a los mexicanos como una minoría con “malos” hábi-tos sociales, sucios y portadores de enfermedades.

Las representaciones de “vicio” y “peligro” que la prensa de El Paso desplegó en sus páginas como artilugios discursivos, fueron la respuesta lógica ante el incremen-to del número de consumidores de drogas y de alcohol en la ciudad, fenómeno social que utilizaron como pretexto para culpar a los mexicanos con la intención de influir en la opinión pública anglo de que este tipo de minoría resultaba nociva para el de-sarrollo armónico de la sociedad paseña. Sin embargo, los anglos no aceptaban que el problema del consumo de drogas en la ciudad se debía a la existencia de un grupo que bien posicionado en la política local, estimulaba su venta y consumo clandesti-namente con la protección de políticos y policías que eran señalados por la prensa como “corruptos”.

1 Julia Isabel Flores. Op. Cit., p. 16.

Page 10: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los
Page 11: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los

11

ii. pLanteamiento

Poco sabemos sobre el tráfico y consumo de drogas en Ciudad Juárez durante la década de los veinte. El público sólo conoció sobre el asunto de las drogas a partir de la información que la prensa escrita publicó entre sus páginas. Se sospecha que el incremento de los índices de consumo, así como del tráfico de drogas, originó una problemática de salud pública y delincuencia organizada que trastocaba la seguridad nacional, por tanto, también se sospecha que el gobierno federal clasificó de confiden-cial toda aquella información que provenía del asunto de las drogas, de tal suerte que, sobre la magnitud del fenómeno social, poco se conoce.

Mientras tanto, los medios de comunicación de masas han trasmitido represen-taciones al imaginario colectivo que resaltan aspectos negativos de la vida cotidiana de Ciudad Juárez, estigmatizando la imagen de la ciudad y dándole mala fama tanto a nivel nacional como internacional. Sus efectos se han dejado sentir al asociar a Ciudad Juárez como una ciudad “violenta” y de “vicio” que infunde temor entre la población y los visitantes.

No se han llevado a cabo estudios para explicar el proceso mediante el cual se ha construido esa calificación de ciudad ‘viciosa’. Por la manera en que se han difundido imágenes de Ciudad Juárez, los comunicólogos señalan que es resultado de un proce-so mediático, mientras que los sociólogos explican que es resultado de la convivencia entre una población muy heterogénea; sin embargo, eso no explica la forma en que se construye una imagen en los medios. En este sentido, el análisis del discurso periodís-tico de los medios de comunicación de masas empieza a verse como una opción para explicar de qué modo la prensa escrita construye imágenes a través del discurso.

Antecedentes

El interés por estudiar la década de los veinte del siglo pasado reside en lo si-guiente: El 1 de enero de 1920 entra en vigor la prohibición de la producción, venta y consumo de alcohol en Estados Unidos. La prohibición trajo como consecuencia que cantinas, prostíbulos, garitos, es decir, aquellas actividades consideradas por los pro-testantes como viciosas, fueran expulsadas de El Paso hacia Ciudad Juárez, transfi-

Page 12: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los

12

La representación del consumo y tráfico de drogas en la prensa escrita de Ciudad Juárez y El Paso, Tx. 1920-193

riéndole así la representación de ciudad del ‘vicio’. Para 1933 termina la prohibición del alcohol, sin embargo, la década de los veinte, tiempo de vigencia de la prohibición, creo un estigma de Ciudad Juárez que, junto a Tijuana, fueron llamadas por protestantes la ‘Sodoma y Gomorra’ de los tiempos modernos, y al mismo tiempo, calificativos que se vertieron sobre ambas ciudades, daría origen a lo que se ha llamado ‘La leyenda negra’ de las ciudades de la frontera norte de México. Durante la década de los veinte, la acti-vidad del tráfico, así como el consumo de drogas (según muestran documentos históricos y fuentes hemerográficas) incrementó notablemente, no obstante, hasta el momento no se ha documentado la magnitud del fenómeno social.

Marco teórico-metodológico

Para conocer sobre el asunto de las drogas se han detectado dos fuentes de informa-ción: periódicos en español e inglés de la época de estudio y documentos que han sido desclasificados por el gobierno Federal. No obstante, historiadores recomiendan cierta cautela para el tratamiento de fuentes hemerográficas que, por las mediaciones, infie-ren que la información tiene cierta dosis de sesgo, sin embargo, “sabemos que la prensa escrita se origina en un tiempo y espacio dado. La contextualización de dicha época nos permitirá caracterizar exactamente a los papeles periódicos y a las ideas y al pensa-miento de la sociedad que la produjo”.2

De los documentos que, arbitrariamente llamaré “oficiales” por su carácter institu-cional, se ha detectado que muchos de ellos han sido desclasificados, es decir, están a consulta del público en general. Sin embargo, considero pertinente aclarar que, el tratamiento para ambos documentos es diferentes, es decir, para los periódicos, en el apartado de metodología expongo la manera en que se van analizar, en lo que respecta a los documentos de archivo, me interesa únicamente detectarlos y sistematizarlos para integrar una base de dato digitalizada sobre el asunto de las drogas en Ciudad Juárez durante los años veinte del siglo pasado, con el propósito de subirlo al portal de la Uni-versidad Autónoma de Ciudad Juárez, para su consulta pública. Por el momento, los do-cumentos “oficiales” no me interesa analizarlos desde un enfoque teórico. Sin embargo, si es de mi interés señalar que, para poder recoger documentos y periódicos que tratan sobre las drogas y que se encuentran distribuidos.

2 María Aguirre/Daniel Morán. La prensa escrita como fuente para la reconstrucción de la histo-ria. Ponencia expuesta en el XI Simposio Internacional de Estudiantes de Historia, organizado por la Universidad Nacional de Arequipa del 20 al 22 de septiembre de 2006. www.monogra-fias.com

Page 13: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los

La representación del consumo y tráfico de drogas en la prensa escrita de Ciudad Juárez y El Paso, Tx. 1920-193

13

iii. resuLtados

Artículos internacionales: Finlandia: “La representación del vicio a partir del desarrollo económico de ɶuna zona de frontera: Ciudad Juárez (México) y El Paso (Estados Unidos)”. En la revista ɶ El Norte de Finlandia, revista arbitrada, se publicó el artículo “La representación del vicio a partir del desarrollo económico de una zona de frontera: Ciudad Juárez (México) - El Paso, Texas (Estados Unidos). Se publicó en el 2009.El Norte Finnish Journal of Latin American Studies No. 4, December 2009 ɶISSN 1796-4539 © Amici Instituti Iberoamericani Universitatis Helsingiensis, P.O. box 59, 00014 University of Helsinki, Finland.Argentina: En la Revista indexada ɶ Actas de Diseño, en 2010, se publicó el artí-culo “Imágenes del mexicano en el cine norteamericano de los años veinte”.

Capítulos de libros:La representación de la corrupción y la prostitución en el discurso de la prensa ɶescrita de la zona Ciudad Juárez-El Paso (1920-1930). Capítulo II “Representaciones de Ciudad Juárez en la prensa en español”. Capí- ɶtulo III, “Imágenes de Ciudad Juárez en la prensa en inglés de El Paso, Texas”, en Ciudad Juárez: la fea. Tradición de una imagen estigmatizada.

Cuadernos didácticos:El periodismo en Chihuahua. La representación del catolicismo como discurso ɶen la Revista Católica, El Correo de Chihuahua y La Patria de Silvestre Te-rrazas.

base de datos que contiene lo siguiente:Documentos que sobre el tráfico y consumo de drogas. 1920-1930. ɶPublicaciones periódicas en inglés y en español de la zona Ciudad Juárez, Chi- ɶhuahua y El Paso, Texas.Entrevistas de personas que nacieron a finales del siglo XIX y principios del XX. ɶ

Page 14: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los

14

La representación del consumo y tráfico de drogas en la prensa escrita de Ciudad Juárez y El Paso, Tx. 1920-193

Fotografías históricas en blanco y negro que tratan sobre personas y escenogra- ɶfías urbanas, así como salones de baile y cantinas y de las ciudades de Juárez y El Paso.

Ponencias: una local, una nacional y dos internacionales.1. “La representación del consumo y tráfico de drogas en la prensa escrita de la zona

Ciudad Juárez-El Paso. 1920-1930.” Local.2. “La leyenda negra: la construcción mediática del estereotipo en la historia de Ciu-

dad Juárez”. Internacional.3.- “Conformación de una cultura común a partir de Tradiciones culturales mexica-

nas y anglosajonas en El Paso, Texas. 1900-1930” Internacional.4.- “La leyenda negra: la construcción mediática del estereotipo en la historia de Ciu-

dad Juárez”. Nacional.

Exposición del proyecto sobre las drogas en el 1er Foro de Vinculación de Diseño ɶen la Universidad de Guanajuato 28-29 de agosto de 2009.

Page 15: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los

La representación del consumo y tráfico de drogas en la prensa escrita de Ciudad Juárez y El Paso, Tx. 1920-193

15

Vi. concLusiones

Mientras que El Paso entraba de lleno a la modernidad por acción del desarrollo económico que fue impulsado por el ferrocarril, Ciudad Juárez experimentaba un pro-ceso de dependencia con respecto de su contraparte norteamericana y una agudización de la problemática social. La paulatina transición de diversiones “viciosas” de El Paso hacia Ciudad Juárez, desde el punto de vista económico, sólo significó un “analgésico” para la baja productividad que experimentaba la ciudad. La modernidad en El Paso, no sólo mejoró los niveles de vida de su población, sino que, al mismo tiempo, era cau-sa y efecto de problemas sociales que al corto tiempo influyeron para construir una imagen de ciudad viciosa. bajo un esquema de ideas y creencias, puritanos y reforma-dores, percibían al vicio como un “mal” y una forma de corrupción para su sociedad, de tal manera, que lejos de sus principios éticos emanados del protestantismo, poco les importó el “expulsar” lo que creyeron era fuente del “vicio” hacia Ciudad Juárez. Los conflictos laborales y sociales en la sociedad fronteriza mexicana resultaron de la idea de superioridad económica y social de los anglos sobre los mexicanos.

Para finales del siglo XIX, ricos comerciantes de El Paso se valieron de la prensa escrita para construir las primeras representaciones negativas de Ciudad Juárez. Ricos comerciantes de El Paso usaron la prensa escrita en inglés para así influir en el imaginario colectivo y mostrar que Ciudad Juárez resultaba “peligrosa”. bajo esta re-presentación, los anglos influyeron en las creencias de la población y las autoridades de El Paso para poner en evidencia que la contraparte del espacio fronterizo mexica-no era una “amenaza” para la seguridad nacional. A través de la prensa urdieron una “efectiva” campaña de desprestigio, a tal grado, que la parte de la población veía a sus semejantes mexicanos como el “mal” encarnado. De esta manera, se demostró la efectividad de los medios masivos de comunicación para influir en la opinión pública, a tal grado de que sirve a “quienes desearían controlar las opiniones y creencias de nuestra sociedad [ya que] [... ] recurren menos a la fuerza física y más a la persuasión masiva” (Lazarsfeld y Merton, 1986, p. 25).

Page 16: L c J eL p , t . 1920-1930 - Páginas - · y eL pa s o, tx. 1920-1930 ... Al Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y al ... la cultura hispano-mexicana era menospreciada por los

16

La representación del consumo y tráfico de drogas en la prensa escrita de Ciudad Juárez y El Paso, Tx. 1920-193

referencias (bibliografía)

brown, J.A.C. Técnicas de persuación. España. Alianza Editorial. 1995. Charaudeau, Patrick. El discurso de la información. La construcción del espejo social.

España. Gedisa. 2003. Doise, Willem-Alain Clemente y Fabio Lorenzi-Cioldi. Representaciones sociales y aná-

lisis de datos. México. Instituto Mora. 2005. Eagleton, Terry. Ideología. Una introducción. Paidós. España, 2005. Fernández Pedemonte, Damián. La violencia del relato. Discurso periodístico y casos

policiales. Argentina. La Crujía. 2001. Featherstone, Mike. Cultura de consumo y posmodernismo. Argentina. Amorrortu.

2000. González Rodríguez, Sergio. Los bajos fondos. México. Cal y Arena. 1995. Luhmann, Niklas. La realidad de los medios de masas. España. Universidad Ibero-

americana, ANTHROPOS. 2000. ——, Poder. España. Universidad Iberoamericana, ANTHROPOS.1995. Lucas Marín, Antonio. Sociología de la comunicación. España. Trotta. 1999. Martínez, Óscar J. Ciudad Juárez: el auge de una ciudad fronteriza a partir de 1848.

México. Fondo de Cultura Económica. 1982. Muñoz-Torres, Juan Ramón. Por qué interesan las noticias. Un estudio de los funda-

mentos del interés informativo. España. Herder. 2002. Pérez Gutiérrez, Mario. El fenómeno de la información. Una aproximación conceptual

al flujo de la información. España. Trotta. 2000. Pérez Monfort, Ricardo. Yerba, goma y polvo. México. CONACULTA, INAH, Era.

1999. Pittaluga, Gustavo. Una teoría biológica del vicio. Madrid. Caro Raggio. 1925. Raiter, Alejandro. Representaciones sociales. Argentina. Eudeba. 2002. Romero, Lourdes y Ana María Quintanilla. Prostitución y drogas. México. Trillas.

1999. Valenzuela Arce, José Manuel (coord.). Por las fronteras del norte. Una aproximación

cultural a la frontera México-Estados Unidos. México. Fondo de Cultura Económi-ca. 2003.

Van Dijk, Teun A.; Rodrigo, Iván. M. Análisis del discurso social y político. Ediciones AbYA- YALA. Ecuador, 1999.

Vasilachis de Gialdino, Irene. La construcción de representaciones sociales. Discurso político y prensa escrita. España. Gedisa. 1998.