l i c e y i c P c a n 1990-2010

17
REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 10 NO. 1. ENERO - JUNIO DE 2013 LA INTEGRACIÓN, EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA INTENSIDAD COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES 1990-2010 * Carlos Eduardo González Rodríguez** * Este artículo fue recibido el 31‑10‑13 y aprobado el 09‑12‑13. La CAN en la actualidad está conformada por Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú. Desde 2006 se excluye Venezuela, país que no se tiene en cuenta en este artículo. ** Economista y docente de la Universidad Autónoma de Occidente, igualmente asistente de investigación DAPA/CIAT, correo‑e [email protected], [email protected]. Resumen A partir de los años noventa del siglo pasado, las economías del mundo, entre éstas las latinoameri‑ canas, inician procesos de integración comercial como parte de un modelo de desarrollo económico basado en el aprovechamiento de las economías a escala, los patrones culturales similares, las menores distancias y la complementariedad industrial, entre otros beneficios. Bajo dicho contexto, el presente artículo analiza la intensidad comercial, el desarrollo de ventajas comparativas y la relación con el crecimiento económico derivado del comercio intrarregional, para los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en el periodo 1990‑2010. Palabras Clave Comercio internacional, comercio regional, integración económica, crecimiento económico, inten‑ sidad comercial. Abstract From the 90 economies of the world, among them the Latin American, began commercial integra¬tion as part of an economic development model based on the exploitation of economies of scale, similar cultural patterns, shorter distances and industrial complementarity, among other benefits. In this context, the article analyzes the trade intensity, the development of comparative advantages and the relationship with economic growth in intraregional trade derivative, for the countries of the Andean Com‑ munity of Nations (CAN) confirmed by Bolivia, Colombia, Ecuador and Peru in the period 1990-2010. Key Words Foreign trade, regional trade, economic integration, economic integration, economic growth, com‑ mercial intensity. Clasificación J.E.L: : F02, F15, R12, E30.

Transcript of l i c e y i c P c a n 1990-2010

Page 1: l i c e y i c P c a n 1990-2010

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013

la integración, el crecimiento económico y la intensidad comercial de los PaÍses de la comunidad andina de naciones 1990-2010*

Carlos Eduardo González Rodríguez**

* Este artículo fue recibido el 31‑10‑13 y aprobado el 09‑12‑13. La CAN en la actualidad está conformada por Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú. Desde 2006 se excluye Venezuela, país que no se tiene en cuenta en este artículo.

** Economista y docente de la Universidad Autónoma de Occidente, igualmente asistente de investigación DAPA/CIAT, correo‑e [email protected], [email protected].

ResumenA partir de los años noventa del siglo pasado, las economías del mundo, entre éstas las latinoameri‑canas, inician procesos de integración comercial como parte de un modelo de desarrollo económico basado en el aprovechamiento de las economías a escala, los patrones culturales similares, las menores distancias y la complementariedad industrial, entre otros beneficios. Bajo dicho contexto, el presente artículo analiza la intensidad comercial, el desarrollo de ventajas comparativas y la relación con el crecimiento económico derivado del comercio intrarregional, para los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en el periodo 1990‑2010.

Palabras ClaveComercio internacional, comercio regional, integración económica, crecimiento económico, inten‑sidad comercial.

AbstractFrom the 90 economies of the world, among them the Latin American, began commercial integra¬tion as part of an economic development model based on the exploitation of economies of scale, similar cultural patterns, shorter distances and industrial complementarity, among other benefits. In this context, the article analyzes the trade intensity, the development of comparative advantages and the relationship with economic growth in intraregional trade derivative, for the countries of the Andean Com‑munity of Nations (CAN) confirmed by Bolivia, Colombia, Ecuador and Peru in the period 1990-2010.

Key WordsForeign trade, regional trade, economic integration, economic integration, economic growth, com‑mercial intensity.

Clasificación J.E.L: : F02, F15, R12, E30.

Page 2: l i c e y i c P c a n 1990-2010

104

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

Carlos Eduardo GonzálEz rodríGuEz

Introducción El objetivo de este artículo es ana‑lizar la posible relación de la in‑tegración con el crecimiento y la intensidad comercial de los países que hacen parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Para lograr dicho objetivo, se estudia el período comprendido entre 1990 y 2010, en donde los países adecuaron reformas estructurales, tanto en lo institucional como en lo económico, aplicando un modelo de desarrollo económico orientado al aprovecha‑miento de los mercados extranjeros, la integración y la especialización en la producción de bienes con mayores ventajas comparativas. Como resul‑tado de veinte años de intercambios intrabloque, la CAN ha registrado un comercio que pasó de US 560 millones de dólares en 1990 a US 7.900 millones de dólares en 2010; es decir, un incremento del 1320%1.

Por otra parte, el PIB real (año base 2005) de la CAN creció en promedio un 111%. Teniendo en cuenta las ci‑fras y los antecedentes teóricos, esta investigación desarrolla la siguiente pregunta de investigación, dentro del contexto de la integración de la CAN: ¿De qué manera se atraen comercialmente los países miembros del bloque? En el desarrollo de tal interrogante, se miden los sesgos

comerciales (intensidad comercial) y se estima la incidencia de la inte‑gración en el crecimiento económico de los países durante el período 1990‑2010. La metodología utilizada involucra un modelo econométrico de panel con efectos fijos, donde las exportaciones intra CAN se toman como una variable proxi de la inte‑gración. Los resultados indican que las preferencias comerciales entre los países y la relación del crecimiento económico y la integracióndepende de cuatro elementos: los tipos de bienes transados, el tamaño del país (PIB), la orientación comercial y su ubicación geográfica. No obstante, la integración sigue siendo muy leve, a pesar de su tendencia creciente en el tiempo. Todo ello indica que, dada la manera especial como se atraen comercialmente los países, los bene‑ficios pueden ser aún mayores para el bloque, si la integración comercial se fortalece y aumenta estratégicamente su volumen.

Justamente, en el presente artículo, se analiza de manera general el comercio de bienes intra y extra CAN; luego, se aborda el índice de intensidades comerciales, para continuar con un análisis del crecimiento económico y su relación en el comercio intra CAN, para darle paso a las conclusiones referidas a la probable relación entre dichas variables.

1 En términos constantes (año base 2005) las exportaciones intra CAN pasaron de US 720 millones de dólares en 1990 a US 5000 millones de dólares en 2010, es decir un incremento del 600%.

Page 3: l i c e y i c P c a n 1990-2010

105La integración, eL crecimiento económico y La intensidad comerciaL de Los países de La comunidad andina de naciones 1990-2010

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

Marco teóricoLa orientación comercial y la asociación entre comercio y crecimiento y junto con aspectos derivados, han sido objeto de análisis de organizaciones multilaterales como el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, así como de investigadores, entre quienes se destacan Edwards (1992‑1993); Rodríguez y Rodrik (1999); Dollar (1992); Sachs, Warner y Fischer (1995); Frankel y Romer (1999) así como, Grossman y Helpman (1990). En general, de estos resultados se resaltan dos elementos: la importancia de la orientación comercial de un país o región, y los nexos de causalidad del comercio con el crecimiento económico.

Al respecto, Bhagwati e Irwin (1991) y Krueger (1978) consideran que la orientación comercial de un país y su desempeño económico, se miden por el grado en que un sesgo de protec‑ción (e incentivos) se estructura en la nación, en contra de las exportaciones; donde es posible asociar los regíme‑nes de promoción de exportaciones como conductores de mayor compe‑tencia y mercados menos protegidos y, por lo tanto, se genera más innovación.

Bajo este contexto, Krueger (1997) prueba econométricamente dos hipóte‑sis para los nexos de causalidad en la estimación de la relación entre comer‑cio y crecimiento, utilizando datos de los

estudios de varios países:, (1) más li‑beración en los regímenes comerciales resulta en mayores tasas de crecimien‑to de las exportaciones y, (2) un sector más liberalizado del comercio tiene un efecto positivo en el crecimiento agregado. Igualmente, Balassa (1982) y Michely, Choksi y Papagerorgiou (1991) obtienen resultados semejantes, correlacionando el crecimiento de las exportaciones con la expansión del PIB como un proceso generado a partir de las políticas comerciales. De este modo, al parecer, los países con más intensas liberalizaciones sostenidas han superado a aquellos con intentos fallidos de liberalización2.

Por su parte, Rodríguez y Rodrik (1999) indican problemas sobre la significancia individual de los coefi‑cientes en el modelo, sobre todo en las variables de apertura e indicadores. Sin embargo, en 2001, estos auto‑res, reconocen la posibilidad que la apertura puede ser beneficiosa para los países muy pobres, pero no para las economías de ingresos medios; así como que los aranceles sobre los bienes intermedios y de capital son perjudiciales para el crecimiento.

En la misma línea de análisis, el papel de las integraciones regionales se con‑solida en una estrategia de desarrollo y crecimiento económico (Rivarola Puntigliano, Briceño Ruiz y Casas‑Gragea, 2012), siendo este proceso

2 Es el caso de Chile como éxito de liberalización del régimen comercial y del crecimiento económico.

Page 4: l i c e y i c P c a n 1990-2010

106

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

Carlos Eduardo GonzálEz rodríGuEz

beneficioso para los miembros de los acuerdos preferenciales, lo cual otorga mayor impulso a las economías de escalas. De ahí la importancia de las integraciones en las economías en desarrollo, acciones fundamentales para estimular una competencia en‑tre industrias regionales, un acceso a mercados cautivos con patrones culturales similares y, por supuesto, un efecto en el crecimiento económico de las naciones.

En los años recientes, bajo un esquema de alta competitividad, el proceso de integración impulsa la negociación entre los países de un bloque económico, abriendo espacio a un canal sin número de acuerdos bilaterales y diversificación de mercados. Las formas de integración en Suramérica son ejemplo de ello, ya que se enmarcan dentro de la estrategia de Regionalismo Abierto argumentado

por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ‑ CEPAL (2001), donde se establece la importancia de las prefe‑rencias recíprocas entre los miembros del acuerdo, sin necesidad de hacerlas extensivas al resto del mundo; sin em‑bargo, no se incrementan las barreras preexistentes para terceros países.

Comercio mundo e intra CANDurante el periodo 1990‑2010, los paí‑ses miembros de la CAN presentan una dinámica en su comercio exterior a la par con las transformaciones estructurales experimentadas por cada uno de ellos en su contexto nacional. Particularmen‑te, las exportaciones reales (base 2005) del bloque al mundo pasaron de US 19.000 millones dólares FOB, en 1990, a US 63.000 millones dólares en 2010, presentándose un crecimiento cercano del 240% (ver Figura 1).

Figura 1. Comercio al mundo de la CAN 1990‑2010. (en millones de dólares FOB constantes base=2005)

Fuente: Elaborado por el autor, a partir de datos del CEPALSTAT. Anuario estadístico 2011.

Page 5: l i c e y i c P c a n 1990-2010

107La integración, eL crecimiento económico y La intensidad comerciaL de Los países de La comunidad andina de naciones 1990-2010

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

En términos de los países, Perú ostenta el mayor crecimiento de ex‑portaciones, pasando de US 4.000 millones de dólares (base 2005), en 1990, a US 19.000 millones de dólares, en 2010; es decir, un crecimiento cercano al 380%. No obstante, Colombia es el país con el mayor volumen de exportaciones (alrededor de US 28.000 millones de dólares en 2010); mientras que Bolivia es la economía con el menor volumen de exportaciones (cercanas a US 3.500 millones de dólares en 2010) (ver Anexo 1).

Ahora bien, en términos de apertura3, los avances de esta investigación re‑velan que Bolivia y Ecuador, a pesar de ser las economías de menor tamaño, en promedio, tienen un nivel cercano al 50%; mientras que Colombia y Perú registran una cuarta parte. Estos resul‑tados concuerdan con los análisis de CEPAL (2000), donde se resalta que los países más pequeños son los más abiertos (ver Figura 3).

De manera particular, las exporta‑ciones intra CAN entre 1990 y 2010, tienen un promedio de 3.000 millones de dólares (constantes año 2005), con una dinámica en su crecimiento cercana al 600%; siendo Colombia

el país que más exporta al bloque (en promedio 1990‑2010 US 1.400 millones de dólares y una variación en su crecimiento del 780% entre 1990 y 2010) (ver Anexo 1).

Figura 2. Nivel de apertura promedio de los países de la CAN (porcentaje promedio)

Fuente: Elaborado por el autor, a partir de datos del CEPALSTAT. Anuario estadístico 2011. (El nivel de apertura se calcula sumando las exportaciones e importaciones sobre el PIB).

La Figura 3 muestra las exportacio‑nes intra CAN por quinquenios, con una tendencia creciente en el periodo analizado: de US 6.500 millones de dólares en el primer quinquenio, pasa a US 27.500 millones de dólares en el último. Aquí se destacan Bolivia y Ecuador, por ser las economías que cuentan con la mayor participación de las exportaciones intrabloque respecto al mundo (16% y 11% en promedio, respectivamente) (ver Anexo 1).

3 Indicador de apertura media por intercambio comercial (Apertura_pais(i)): Este indicador es el resultado de la suma de las exportaciones e importaciones del país i al mundo, sobre el PIB real del país i (Duran & Álvarez, 2011). Éste se analiza en términos relativos y el resultado indica que a un mayor valor, más alta es la apertura comercial de la nación y más importante es el sector externo en el producto agregado. Al respecto, ver la ecua‑

ción: (Apertura_pais(i)) = .

Page 6: l i c e y i c P c a n 1990-2010

108

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

Carlos Eduardo GonzálEz rodríGuEz

Figura 3. Comercio al mundo de la CAN 1990‑2010. (en millones de dólares FOB con‑stantes base=2005)

Fuente: GIED, sobre la base de estadísticas de la CEPAL-CEPALSTAT. Sistema Gráfico de Datos de Comercio Internacional (SIGCIS).

Dentro de este comercio, se destacan cinco productos principales comercia‑lizados por Bolivia y Ecuador, países que reflejan los mayores niveles de concentración en 20104 (79% y 66%, respectivamente). Se hace referencia a: aceites vegetales fijos; minerales y concentrados de metales preciosos; pienso para animales, minerales y con‑centrados de metales comunes; semillas y frutos oleaginosos; petróleo crudo; camiones y vehículos de motor con fines especiales; pescado, crustáceos y moluscos preparados o en conserva.

De acuerdo con lo anterior, se resalta que atendiendo al patrón de comercio, medido a través de la balanza comercial relativa (IBCR o Balassa)5, que Bolivia, tiene una desventaja comercial con el mundo y una ventaja comercial con la CAN. En tanto, para los otros países, Colombia y Ecuador tienen ventajas comerciales tanto con el mundo como con la CAN, mientras que Perú tiene un comercio equilibrado con respecto al mundo y una desventaja comercial frente a la CAN.

4 El nivel de concentración amplía el concepto de participación y permite conocer el conteo de número de productos que conforman la principal cesta de bienes exportados a un país o bloque, sobre el total de las exportaciones al mundo.

5 La balanza comercial relativa al mundo (BCRmundo): en su forma genérica se presenta para el sector i,

calculándose mediante la ecuación: BCRi,mundo = . El numerador se refiere a la balanza comercial

entre el país i y el resto de mundo; el denominador es el comercio total bilateral entre el país i y el resto del mundo (Duran & Álvarez, 2011). En otras palabras, un índice de BCR mayor que cero es indicativo de la existencia de un sector competitivo con potencial; mientras que un índice negativo, revela un sector importador neto carente de competitividad frente a terceros mercados. El IBCR expresa una ventaja o desventaja comparativa de los intercambios comerciales entre países o región. El BCR tiene un rango de oscilación entre -1 y 1 (-1≤ BCR ≤1) y, permite lo siguientes niveles:

-1 ≤BCR ≤-0,33: La economía es importadora neta

-0,33 ≤BCR ≤ 0,33: La economía está en equilibrio

0,33 ≤BCR ≤-1: La economía es exportadora neta

Page 7: l i c e y i c P c a n 1990-2010

109La integración, eL crecimiento económico y La intensidad comerciaL de Los países de La comunidad andina de naciones 1990-2010

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

Con respecto a productos, al interior de la CAN, en el periodo de 1990‑2010, existen ventajas comparativas reveladas6 por países en, práctica‑mente, la mayoría de los productos

destacados a nivel mundial, en térmi‑nos de la concentración; específica‑mente Perú resalta en esta medición las fibras sintéticas adecuadas para el hilado (ver Figura 4).

Figura 4. Índice de Balassa promedio para los principales productos exportados al blo‑que por países, 1990‑2010

Fuente: Elaboración del autor GIED sobre la base de estadísticas de la CEPAL-CEPALSTAT. Sistema Gráfico de Datos de Comercio Internacional (SIGCIS).

6 Dado que el comercio intra CAN se valora con exportaciones, en esta oportunidad el índice sólo contiene el flujo de exportaciones por producto.

Índice de intensidad comercialPara analizar la manera cómo estos países se relacionan en términos de su comercio, se mide la intensidad

comercial o sesgo geográfico (ICCij7).

Dicho índice permite observar la orien‑tación comercial de los países hacia los miembros del bloque o al mundo.

Page 8: l i c e y i c P c a n 1990-2010

110

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

Carlos Eduardo GonzálEz rodríGuEz

La Figura 4 muestra la intensidad comer‑cial promedio entre países de la CAN, in‑dicando sí el comercio bilateral responde a un sesgo geográfico o a patrones de comercio internacional. El más elevado es el obtenido por Perú ‑ Bolivia con 2,8; seguido de Colombia – Ecuador, con 1,6. Al respecto, se destaca la atracción comercial entre Bolivia‑Colombia, que pese a no compartir una frontera comer‑cial común registrarán una intensidad de 0,9 en promedio (ver Anexo 2).

En términos de intensidad comercial entre el país y el bloque, el índice ICCiCAN, muestra que los países que presenta mayor preferencia comercial con el bloque son Bolivia y Ecuador,

con un índice promedio de 1,6 y 1,4, respectivamente (ver Anexo 3).

A manera de síntesis, a partir de los índices de intensidad comercial que‑dan establecidos sesgos geográficos con frontera limítrofe. No obstante, se resalta en el caso particular de Colombia y Bolivia, que a pesar de no compartir una frontera comercial, tiene un valor del indicador alto, aun cuando esto no refleja un proceso de intensidad. Adicionalmente, se enfa‑tiza que los países más grandes del bloque (Colombia y Perú) tienen un índice comercial inferior a uno (1), lo cual se traduce en bajas atracciones comerciales con el grupo.

Figura 5. Intensidad comercial promedio entre países de la CAN 1990‑2010

Fuente: Elaborado por el autor, sobre la base de datos tomados en estadísticas de la CEPAL‑CEPALSTAT. Anuario Estadístico 2011. Sistema Gráfico de Datos de Comercio Internacional (SIGCIS).

Page 9: l i c e y i c P c a n 1990-2010

111La integración, eL crecimiento económico y La intensidad comerciaL de Los países de La comunidad andina de naciones 1990-2010

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

Producto Interno Bruto y su relación con el comercio intra CANEn la figura 6 se observa el compor‑tamiento del PIB en el período 1991 – 2010 de los países de la CAN. En promedio, existe una tendencia cre‑ciente relativamente estable que oscila entre 3% y 6%, presentándose la tasa

más alta en 1994 (7%) y, siendo la más baja en 1999, con un decrecimiento en promedio del 3%. En este periodo, sobresale Perú con un crecimiento cercano al 12% en 1994; por el contra‑rio, Colombia y Ecuador experimentan decrecimientos más notorios en 1999, de ‑5% y ‑4%, respectivamente.

Figura 6. Tasa de crecimiento del PIB CAN 1990‑2010. (Millones de dólares FOB constantes base=2005)

Fuente: Elaborado por el autor, sobre la base de datos tomados en estadísticas de la CEPAL‑CEPALSTAT. Anuario Estadístico 2011.

7 El índice de intensidad comercial IIC (Anderson & Nordheim, 1993), mide el sesgo geográfico en el comercio bilateral, el cual se define como:

IICij =Xij Xi

Mj

Mkk i

=x

ij

mj

Cuando IICij=1 no existe sesgo geográfico en el comercio con el socio j, en el sentido que la participación de j dentro de las exportaciones de i y en las importaciones mundiales, es la misma. Por el contrario, si IICij > 1 (IICij < 1), la proporción de las exportaciones del país i que tienen por destino el socio j es mayor (menor) que la correspondiente de acuerdo con la participación de j en la demanda mundial de importaciones, es decir, la que existiría en ausencia de sesgo geográfico.

8 Correlación de Pearson: índice que mide el grado de covariación entre distintas variables relacionadas linealmente, para así establecer la posible asociación entre éstas, su signo y su significancia estadística. Se suele representar por rxy, el cual se obtiene tipificando el promedio de los productos de las puntuaciones diferenciales de cada caso

(desviaciones de la media) en las dos variables correlacionadas (ver ecuación 1 y 2). rxy=∑ZxZy/N (1);

(2) xi e yi se refieren a las puntuaciones diferenciales de cada par; n al número de casos; y Sx y Sy a las desvia‑ciones típicas de cada variable. Esto es, si se tienen dos variables X y Y, el coeficiente de correlación de Pearson se define entre dichas dos variables como rxy, entonces: 0≤rxy ≤1.

La aparente relación entre el compor‑tamiento del PIB y el comercio exterior de bienes en el proceso de integración

se visualiza, principalmente, a través de un análisis de correlaciones8. El resultado señala que existe una

Page 10: l i c e y i c P c a n 1990-2010

112

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

Carlos Eduardo GonzálEz rodríGuEz

asociación significativa y positiva de 0,73 entre el volumen tanto del PIB como de las exportaciones intrablo‑que, reflejando que a mayor volumen hay correspondencia con el PIB (ver Cuadro 1).

Igualmente, están correlacionados los crecimientos de ambas variables con un coeficiente de 0,72 significativo y positivo9, lo cual revela que una va‑riación positiva de las exportaciones intra CAN se hallan asociadas con el crecimiento económico del bloque para el período de 1990‑2010 (ver Cuadro 2).

Cuadro 1. Correlaciones entre el creci‑miento del PIB y el crecimiento de las ex‑portaciones intra CAN

Variables PIB CANExportaciones

intrabloque (FOB)

PIB CAN 1 0,73(**)

Exportaciones intrabloque (FOB)

0,73(**) 1

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilate‑ral). Fuente: Elaborado por el autor, datos tomados de la CEPALSTAT Anuario Estadístico 2011. Sis‑tema Gráfico de Datos de Comercio Internacional (SIGCIS).

Cuadro 2. Correlaciones entre el cre‑cimiento del PIB y el crecimiento de las exportaciones intra CAN

Variables

Crecimiento de las

exportaciones Intra CAN

Crecimiento del PIB

Crecimiento de las

exportaciones Intra CAN

1 0,72(**)

Crecimiento del PIB

0,72(**) 1

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaborado por el autor, datos tomados de la CEPALSTAT Anuario Estadístico 2011. Sistema Gráfico de Datos de Comercio Internacional (SIGCIS).

En segunda instancia, se hace la apli‑cación de un modelo econométrico de datos de panel efectos fijos, donde se relacionan las variables de apertura comercial al mundo, exportaciones intra CAN, variables dummy de interacción y de temporalidad, para determinar con mayor precisión los resultados encon‑trados con las correlaciones. El modelo se especifica en la siguiente ecuación:

Donde,

gi: Crecimiento del producto de un país o PIBKi: Crecimiento del capital

. . . .

.

9 Los resultados son semejantes cuando realizamos la correlación entre las mismas variables, pero en términos de volumen.

Page 11: l i c e y i c P c a n 1990-2010

113La integración, eL crecimiento económico y La intensidad comerciaL de Los países de La comunidad andina de naciones 1990-2010

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

Li: Crecimiento de la fuerza del trabajo

aperXpibi: Crecimiento en la apertura comercial al mundointracan: Crecimiento del comercio intra‑bloque CANDi: Variables Dummy por país captu‑rando los efectos fijosDiXintra: Variable de interacción que recoge el efecto de las exportaciones intra CAN por los países

Los resultados indican que la variable exportaciones intra CAN es signifi‑cativa y positiva para Bolivia, con un coeficiente de 0,025 como estimador de referencia, demostrando estadísti‑camente que el aumento el comercio intrabloque ha tenido efecto en el cre‑cimiento económico de este país. Lo anterior puede explicarse con el sesgo geográfico comercial de Bolivia con sus vecinos y con el bloque, además de desarrollar ventajas comerciales y comparativas reveladas por productos en la CAN. Sin embargo, dicho coefi‑ciente que mide, en términos técnicos la sensibilidad, se observa definitiva‑mente bajo.

Perú por su parte, tiene una elasti‑cidad de 0,08 positivo y significativo (el más alto); tal resultado puede ser interpretado por la posición de este país como un importador neto al interior del bloque y por fuerte intensidad comercial con Bolivia. Finalmente, Ecuador y Colombia presentan coeficientes de elasticidad

de -0,019 y 0,00105 (significativo al 10%), respectivamente; dichos ha‑llazgos indican que, para Ecuador, la integracion comercial con la CAN no ha representado un efecto posi‑tivo con el crecimiento económico; Colombia, al contrario, es sensible positivamente con el comercio intra CAN, pero con un estimador aún mucho más bajo.

Es decir, las variaciones porcentua‑les de las exportaciones intrabloque generan un cambio porcentual en el crecimiento económico menor, en términos relativos, para todos los países, demostrando así una cier‑ta insensibilidad de la integración comercial con la variable explicada (sin desconocer su aporte, aunque muy pequeño). Adicionalmente, el crecimiento del capital para el bloque presenta una alta significancia con signo positivo frente al crecimiento del PIB, con un coeficiente de 0,17, superior al efecto de la integración comercial. Ahora bien, en el mode‑lo también se agregaron variables dicotómicas temporales, las cuales capturaron eventos comunes a to‑dos los países durante los periodos estudiados. El resultado muestra la significancia conjunta y la pertenen‑cia en el modelo, al contrastarlas con las pruebas de hipótesis. La tempo‑ralidad señala que los cuatro países tienen un comportamiento similar, a pesar de que las dimensiones de cada uno son claramente disímiles.

.

.

Page 12: l i c e y i c P c a n 1990-2010

114

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

Carlos Eduardo GonzálEz rodríGuEz

ConclusionesLa intensidad comercial de las naciones miembro de la CAN depende del tamaño de la producción del país, por lo cual frente a un PIB bajo, existe mayor sesgo geográfico comercial con sus vecinos; mientras que a un PIB alto, la orientación comercial privilegia mercados diferentes a los de la propia vecindad.

Internamente, el índice de intensidad refleja diversos niveles de atracciones comerciales, explicado por la geogra‑fía económica y la presencia de zonas de comercio fronterizo dinámicas, especialmente entre Bolivia y Perú, y Colombia y Ecuador; además, ello evidencia un importante avance en el comercio intra entre Bolivia y Colom‑bia, fundamentado en productos de ventajas comparativas.

A nivel agregado, el aporte de las ex‑portaciones intra CAN al crecimiento económico, es significativo aunque bajo, donde el comercio guarda una relación de elasticidad con el creci‑miento del producto; sin embargo, dicha relación es heterogénea entre países, destacándose un impacto po‑sitivo para Bolivia, Colombia y Perú, en tanto que es negativa para Ecuador. Finalmente es importante resaltar que no obstante el bajo nivel de integración comercial dentro de la CAN, esto ha permitido por una parte desarrollar un poco más los países de menor tamaño y, además apalancar el comercio con el resto del mundo, motivando de alguna

manera un mayor y mejor crecimiento económico en el periodo analizado.

BibliografíaandErson, K. & norHEiM, H. (1993). From imperial to regional trade prefe‑rences: Its effect on Europe’s intra‑and extra‑regional trade. Weltwirtschaftliches Archiv, 129(1), 78‑102.

balassa, B. (1982). Disequilibrium analysis in developing economies: An overview. World Development, 10(12), 1027‑1038.

bHagwati, J. N., & irwin, D. A. (Eds.). (1996). Political economy and inter-national economics. Cambridge, MA: MIT Press.

coMisión EconóMica para aMérica lati-na y El caribE (cEpal). (2000). Equi-dad desarrollo y ciudadanía. Bogotá: Editorial Alfa Omega.

___________. (2001). Una década de luces y sombras: América Latina y el Caribe en los años 90. Santiago de Chile: Editorial Alfa Omega.

__________. (2011). Anuario estadísti-co. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de Chile: Naciones Unidas.

__________. (2012). Estadísticas e in-dicadores. Recuperado de http://www.eclac.org/comercio/ecdata2/index.html

Page 13: l i c e y i c P c a n 1990-2010

115La integración, eL crecimiento económico y La intensidad comerciaL de Los países de La comunidad andina de naciones 1990-2010

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

__________. (2012). Sistema Gráfico de Datos de Comercio Internacional. SI‑GCIS. Recuperado de www.eclac.org.

dollar, D. (1992). Outward‑oriented developing economies really do grow more rapidly: evidence from 95 LDCs, 1976‑1985. Economic Development and Cultural Change, 40(3), 523‑544.

durán, L. & álVarEZ, M. (2011). Manual de comercio exterior y política comer‑cial. Nociones básicas, clasificaciones e indicadores de posición y dinamis‑mo. CEPAL.

Edwards, S. (1993). Openness, trade liberalization, and growth in developing countries. Journal of Economic Litera-ture, 31(3), 1358‑1393.

________. (1992). Trade orientation, distortions and growth in developing countries. Journal of Development Economics, 39(1), 31‑57.

frankEl, J. A., & roMEr, D. (1999). Does trade cause growth?. American Economic Review, 89 (3), 379‑399.

grossMan, G. M., & HElpMan, E. (1991). Trade, knowledge spillovers, and growth. European Economic Review, 35(2), 517‑526.

kruEgEr, A. O. (1997). Trade policy and economic development: how we learn American Economic Review, 87(1), 1–22.

MicHaEly, M., cHoksi, A., & papa-gEorgiou, D. (Eds.). (1991). Libe-ralizing foreign trade. Oxford: Basil Blackwell.

riVarola puntigliano, A., bricEño ruíZ, J. & casas-gragEa, A. (2012). Integración Latinoamericana y Cari-beña: política y economía. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

rodríguEZ, F., & rodrik, D. (1999). Trade policy and economic growth: a skeptic’s guide to the cross‑national evidence. In NBER Macroeconomics Annual 2000, 15, 261‑338.

rodrik, D. (2001). ¿Por qué hay tanta inseguridad económica en América Latina. Revista de la CEPAL, 73, 7.

sacHs, J., warnEr, A., aslund, A., & fiscHEr, S. (1995). Economic reform and the process of global integration. Brookings papers on economic activity, (1), 1‑118.

warnEr, A. (2003). Once more into the breach: Economic growth and integra‑tion. Center for Global Development Working Paper, (34), 1‑38.

Page 14: l i c e y i c P c a n 1990-2010

116

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

Carlos Eduardo GonzálEz rodríGuEz

Anexos

Anexo 1. Exportaciones intra CAN 1990‑2010 (en millones de dólares FOB, base=2005)

Bolivia Colombia

Años TOTALXINTRA Var.1990-2010 %

Total X mundo

Relación bloque/

mundo %TOTALXINTRA Var.1990-

2010 %Total X mundo

Relación bloque/

mundo %

1990 55,9

556

812,1 6,9 236,8

781,1

9 914,6 2,4

1991 90,6 799,5 11,3 501,6 10 801,4 4,6

1992 104,6 709,1 14,8 651,1 11 402,2 5,7

1993 159,7 929,2 17,2 676,5 11 358,6 6

1994 247,7 1 211,7 20,4 767,2 11 811,1 6,5

1995 255,7 1 232,4 20,7 1 292,5 13 426,4 9,6

1996 309,9 1 336,5 23,2 1 367,0 14 041,2 9,7

1997 298,1 1 392,1 21,4 1 395,4 14 894,9 9,4

1998 393,4 1 413,6 27,8 1 475,4 17 108,9 8,6

1999 371,9 1 428,3 26 1 056,2 17 470,7 6

2000 337,6 1 624,6 20,8 1 085,7 17 029,3 6,4

2001 372,8 1 774,5 21 1 388,5 17 532,6 7,9

2002 297,1 1 781,5 16,7 1 677,2 17 368,5 9,7

2003 350,9 2 075,1 16,9 1 601,5 18 271,7 8,8

2004 302,4 2 466,7 12,3 1 855,8 19 797,9 9,4

2005 307,7 2 791,1 11 2 084,3 21 729,5 9,6

2006 307,7 2 870,0 10,7 1 823,5 23 101,7 7,9

2007 261,6 2 927,3 8,9 1 712,6 24 383,3 7

2008 302,8 3 991,8 7,6 1 619,0 25 401,4 6,4

2009 387,7 3 269,6 11,9 1 760,7 28 050,8 6,3

2010 366,7 3 456,3 10,6 2 086,5 27 777,4 7,5

Fuente: GIED sobre la base de estadísticas de la CEPAL-CEPALSTAT. Sistema Gráfico de Datos de Comercio Internacional (SIGCIS). Deflactor del comercio exterior tomado de la CEPAL- CEPALSTAT. Estimaciones propias basadas en fuentes nacionales.

Page 15: l i c e y i c P c a n 1990-2010

117La integración, eL crecimiento económico y La intensidad comerciaL de Los países de La comunidad andina de naciones 1990-2010

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

Continuación Anexo 1

Ecuador Perú

Años TOTALXINTRA Var.1990-2010 %

Total mundo

Relación bloque/ mundo

%

TOTALXINTRA Var.1990-2010 %

Total mundo

Relación bloque/

mundo %

1990 235,8

515,9

3 757,2 6,3 188,9

463,1

4 012,1 4,7

1991 278,9 4 044,0 6,9 229,8 4 643,1 4,9

1992 240,6 4 587,3 5,2 218 4 460,4 4,9

1993 428,8 4 922,8 8,7 277,6 4 863,0 5,7

1994 569,1 5 813,8 9,8 308,4 5 730,7 5,4

1995 462,8 6 365,1 7,3 286,7 6 506,4 4,4

1996 465,3 6 401,8 7,3 347,4 6 997,2 5

1997 730,9 6 751,2 10,8 446,8 8 086,0 5,5

1998 776,8 6 877,8 11,3 519,5 8 188,9 6,3

1999 579 6 455,2 9 380,2 9 113,1 4,2

2000 674,6 5 998,4 11,2 480,7 9 921,4 4,8

2001 946,1 6 800,1 13,9 572,9 10 926,5 5,2

2002 1 026,1 7 272,0 14,1 579,9 11 565,1 5

2003 1 336,3 8 414,9 15,9 625 12 608,5 5

2004 1 156,2 9 716,8 11,9 707,9 15 123,0 4,7

2005 1 396,4 10 467,7 13,3 796,5 17 367,7 4,6

2006 1 507,5 11 261,6 13,4 746,9 17 406,9 4,3

2007 1 674,8 11 554,1 14,5 779,3 17 940,0 4,3

2008 1 680,6 12 193,5 13,8 950 18 844,8 5

2009 1 314,5 11 726,6 11,2 1 070,9 18 723,3 5,7

2010 1 452,5 12 244,6 11,9 1 064,0 18 998,3 5,6

Fuente: GIED sobre la base de estadísticas de la CEPAL-CEPALSTAT. Sistema Gráfico de Datos de Comercio Internacional (SIGCIS). Deflactor del comercio exterior tomado de la CEPAL- CEPALSTAT. Estimaciones propias basadas en fuentes nacionales.

Perú

Page 16: l i c e y i c P c a n 1990-2010

118

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

Carlos Eduardo GonzálEz rodríGuEz

Anexo 2. Intensidad comercial entre países

Año Bol_Col

Bol_Ecua

Bol_Per

Col_Bol

Col_Ecua

Col_Per

Ecua_Bol

Ecua_Col

Ecua_Per

Per_Bol

Per_Col

Per_Ecua

1990 0,14 0,01 3,02 0,19 1,43 1,01 0,02 0,34 2,41 1,47 0,93 0,78

1991 0,84 0,06 1,74 0,18 1,16 1,12 0,03 0,34 2,05 0,72 1,04 0,93

1992 0,58 0,25 1,96 0,23 1,34 1,06 0,06 0,72 1,67 1,48 0,77 1,19

1993 0,54 0,33 2,39 0,26 1,49 0,9 0,07 0,84 1,6 2,39 0,65 1,07

1994 0,59 0,39 2,19 0,36 1,56 0,76 0,1 0,95 1,27 3,54 0,6 1,08

1995 0,6 0,19 2,07 0,25 1,3 0,96 0,18 1,37 0,58 3,49 0,72 0,79

1996 0,87 0,18 1,61 0,25 1,35 0,97 0,18 1,48 0,41 3,43 0,6 1,08

1997 0,7 0,08 1,97 0,36 1,53 0,84 0,14 1,07 1,06 2,96 0,6 1,24

1998 0,59 1,29 1,43 0,42 1,68 0,69 0,19 1,04 1,1 2,56 0,61 1,07

1999 0,95 1,69 0,78 0,42 1,72 0,81 0,19 1,03 1,13 2,49 0,6 0,92

2000 1,53 0,12 0,68 0,34 1,87 0,72 0,15 0,88 1,35 1,95 0,64 1,26

2001 1,46 0,18 0,82 0,37 1,92 0,51 0,11 0,85 1,42 2,02 0,64 1,2

2002 1,39 0,06 1,14 0,29 1,72 0,58 0,09 0,87 1,39 1,88 0,67 1,15

2003 1,34 0,17 1,09 0,33 1,66 0,63 0,08 0,65 1,71 2,23 0,67 1,15

2004 0,97 0,09 1,75 0,42 1,57 0,66 0,13 0,62 1,75 2,71 0,7 1,11

2005 1,21 0,04 1,42 0,26 1,57 0,68 0,11 0,63 1,79 3,03 0,69 1,22

2006 0,76 0,12 2,08 0,32 1,59 0,67 0,09 0,68 1,7 3,71 0,76 1,12

2007 0,77 0,24 1,9 0,34 1,61 0,69 0,1 0,51 1,97 4,4 0,76 1,16

2008 0,88 0,12 1,79 0,41 1,67 0,65 0,12 0,55 1,86 4,7 0,71 1,14

2009 0,96 0,16 1,74 0,39 1,5 0,74 0,09 0,7 1,72 3,66 0,66 1,31

2010 0,74 0,25 2,03 0,33 1,5 0,74 0,09 0,65 1,77 4,44 0,65 1,35

Prom 0,88 0,29 1,69 0,32 1,56 0,78 0,11 0,8 1,51 2,82 0,7 1,11

Fuente: Elaborado por el autor, con datos tomados de la CEPALSTAT. Anuario estadístico 2011. Sistema Gráfico de Datos de Comercio Internacional (SIGCIS).

Page 17: l i c e y i c P c a n 1990-2010

119La integración, eL crecimiento económico y La intensidad comerciaL de Los países de La comunidad andina de naciones 1990-2010

Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 2. Julio - diciembRe de 2013

Anexo 3. Intensidad comercial entre país y el Bloque CAN

Año Bol_CAN Col_CAN Ecua_CAN Per_CAN

1990 0,86 0,25 0,98 1,04

1991 0,90 0,39 0,79 0,79

1992 0,92 0,47 0,71 0,80

1993 1,47 0,49 1,26 0,92

1994 2,54 0,55 1,38 0,77

1995 2,09 0,80 0,96 0,63

1996 2,14 0,74 0,88 0,62

1997 1,79 0,74 1,41 0,72

1998 2,08 0,67 1,50 0,71

1999 2,25 0,49 1,14 0,47

2000 1,91 0,53 1,40 0,53

2001 1,90 0,57 1,64 0,50

2002 1,38 0,67 1,59 0,47

2003 1,77 0,56 1,59 0,49

2004 1,56 0,62 1,34 0,51

2005 1,35 0,65 1,55 0,51

2006 1,45 0,64 1,78 0,59

2007 1,27 0,62 2,16 0,73

2008 1,22 0,68 2,30 0,90

2009 1,50 0,59 1,71 0,85

2010 1,26 0,77 2,02 0,94

promedio 1,60 0,59 1,43 0,69

Fuente: Elaborado por el autor, con datos tomados de la CEPALSTAT. Anuario estadístico 2011. Sistema Gráfico de Datos de Comercio Internacional (SIGCIS).