L o s    D i o s e s   d e l   O l i m p o

11
L o s D i o s e s d e l O l i m p o Los griegos fueron de origen campesino y su religión conservó siempre el carácter que le dieron en un principio aquellos hombres apegados a la tierra. El campesino, apenas levantado, se asoma a la puerta de su casa y en la madrugada de la mañana, con temor y respeto, eleva su mirada hacia la colina cercana. Allí, en la altura, reside un dios todopoderoso, Zeus, que puede convocar todas las nubes y distribuir las lluvias. Al pasar cerca de un montón de piedras (un herma), parecido a todos los que a través de los campos jalonan su camino, se inclina, recoge una piedra y piadosamente la coloca sobre las otras; este montículo es sagrado: Hermes, el dios de los viajeros, lo habita. También es sagrada la tumba donde descansa algún muerto conocido, un héroe local. El campesino camina observando atentamente a su alrededor. El río que atraviesa, la fuente donde se abreva, están poblados de divinidades. La diosa Deméter protege el campo que va a sembrar. Un gesto suyo, torpe o descuidado, en el mundo viviente y sensible que lo rodea, puede ofender a un dios, herirlo y desatar su cólera. Si sube a la montaña penetra en el ámbito menos familiar de los dioses que allí viven. Las divinidades de la naturaleza se agitan constantemente a su alrededor. Las ninfas de las aguas y de los bosques pasan escoltadas por la “dama de los lugares salvajes”. Artemisa, y el marino que osa aventurarse en el mar se somete a los caprichos de un dios irritable y celoso: Poseidón. Las olas del mar están pobladas de nereidas y sirenas que poseen la seducción mortal de los mundos desconocidos. Ante esta naturaleza extraña, a menudo hostil, el griego se siente seguro en su casa, protegido por Zeus, y cerca de sus genios domésticos. Los griegos viven entre los innumerables dioses que ellos mismos han esparcido por el mundo. Unos son humildes divinidades de la caza y de los campos, asociadas a la existencia cotidiana; otros, grandes dioses más lejanos, que suelen manifestarse por ciertos signos: truenos, relámpagos o sueños y hasta se mezclan con los hombres, ¿Este extranjero, este mendigo —se suelen preguntar— no será un dios disfrazado?.

description

historia

Transcript of L o s    D i o s e s   d e l   O l i m p o

L o s D i o s e s d e l O l i m p o

Los griegos fueron de origen campesino y su religin conserv siempre el carcter que le dieron en un principio aquellos hombres apegados a la tierra. El campesino, apenas levantado, se asoma a la puerta de su casa y en la madrugada de la maana, con temor y respeto, eleva su mirada hacia la colina cercana. All, en la altura, reside un dios todopoderoso, Zeus, que puede convocar todas las nubes y distribuir las lluvias.Al pasar cerca de un montn de piedras (un herma), parecido a todos los que a travs de los campos jalonan su camino, se inclina, recoge una piedra y piadosamente la coloca sobre las otras; este montculo es sagrado: Hermes, el dios de los viajeros, lo habita. Tambin es sagrada la tumba donde descansa algn muerto conocido, un hroe local. El campesino camina observando atentamente a su alrededor. El ro que atraviesa, la fuente donde se abreva, estn poblados de divinidades. La diosa Demter protege el campo que va a sembrar.Un gesto suyo, torpe o descuidado, en el mundo viviente y sensible que lo rodea, puede ofender a un dios, herirlo y desatar su clera. Si sube a la montaa penetra en el mbito menos familiar de los dioses que all viven. Las divinidades de la naturaleza se agitan constantemente a su alrededor. Las ninfas de las aguas y de los bosques pasan escoltadas por la dama de los lugares salvajes. Artemisa, y el marino que osa aventurarse en el mar se somete a los caprichos de un dios irritable y celoso: Poseidn. Las olas del mar estn pobladas de nereidas y sirenas que poseen la seduccin mortal de los mundos desconocidos. Ante esta naturaleza extraa, a menudo hostil, el griego se siente seguro en su casa, protegido por Zeus, y cerca de sus genios domsticos.Los griegos viven entre los innumerables dioses que ellos mismos han esparcido por el mundo. Unos son humildes divinidades de la caza y de los campos, asociadas a la existencia cotidiana; otros, grandes dioses ms lejanos, que suelen manifestarse por ciertos signos: truenos, relmpagos o sueos y hasta se mezclan con los hombres, Este extranjero, este mendigo se suelen preguntar no ser un dios disfrazado?.Los griegos le atribuyen a la mayora de los dioses, apariencia y sentimientos humanos. En los tiempos primitivos de su civilizacin, el griego haba sentido la debilidad del hombre frente a las fuerzas desconocidas que lo asedian y amenazan. Incapaz de explicarlas, las atribuye a voluntades superiores a la suya, es decir, a voluntades divinas. Las venera bajo todas las formas en que se manifiestan : en la piedra, en el animal, en el viento, en el rayo. Despus las va modelando a su imagen; un dios que tiene forma de hombre puede inspirar temor y respeto, pero no el horror a lo desconocido.Hrcules Era un hroe de lamitologa griega. Era considerado hijo deZeusyAlcmena, una reina mortal, hijo adoptivo deAnfitriny bisnieto dePerseopor la lnea materna. Recibi al nacer el nombre de Alceo o Alcides, en honor a su abueloAlceo(, Alkaios); si bien esta misma palabra evoca la idea de fortaleza (griego ). Fue en su edad adulta cuando recibi el nombre con que se lo conoce, impuesto por Apolo, a travs de laPitia, para indicar su condicin de servidor de la diosa Hera. Nacimiento e infancia Zeusyaci conAlcmenatras adoptar la apariencia del marido de sta,AnfitrindeTebas, que haba dejado su hogar para ir a la guerra contra Atenas, y el cual regres victorioso esa misma noche, ms tarde, cuando Alcmena ya se haba quedado embarazada de gemelos.En la noche en que estaba previsto que los gemelos nacieran, Zeus jur que el nio miembro de la casa dePerseo(a la que pertenecera Heracles por va de su supuesto padre Anfitrin) que naciera aquella noche se convertira en un gran rey (otras versiones afirman que fueHerala que convenci a su marido de que lo jurara, slo para despus poderle arrebatar el derecho a la corona a sus hijos).Cuando Hera se enter del juramento, conociendo el adulterio de Zeus y odiando al fruto de su infidelidad, quiso perjudicarlo. Corri a la casa de Alcmena y ralentiz el parto sentndose con las piernas cruzadas y las ropas atadas con nudos (cuando se enter de esto, Zeus enfureci, pero no le qued otra que mantener su promesa). Al mismo tiempo, hizo queEuristeo, primo de los gemelos, naciese con dos meses de antelacin, siendo l el rey. Y habra retrasado permanentemente el nacimiento si no hubiese sido engaada porGalantis, la criada, quien le dijo que ya haba asistido a los nios en el parto. Hera, sin comprender nada, desat los nudos permitiendo as que Alcmena diese realmente a luz a Heracles y aIficles, que nacieron en Tebas en el ao 1.282 a.C. . Los antiguos griegos celebraban el nacimiento de Heracles en el cuarto da de cada mes griego.Pero la categora de semidis slo poda ser para uno de los dos nios, el cual fue Heracles, que recibi junto con el ttulo el don de la fuerza, mientras que su hermano gemelo, Ificles, naci mortal. Todo el odio de Hera recay sobre Heracles, ya que era el que haba nacido antes, y por lo tanto, a l le correspondera la corona. Zeus, intentando arreglar el dao hecho por su mujer, nombr a Heracles rey de la ciudad fortalezaTirinto, mientras que Euristeo fue nombrado gobernador deMicenas,polismucho ms importante.Otra versin cuenta queHeraretras el parto haciendo queIlitase sentase en la mencionada posicin, y que fue sta la engaada porGalantis.Heratransform a la criada encomadrejay la oblig a dar a luz poniendo huevos por la boca.Unos pocos meses despus del nacimiento de Heracles, Hera envi dosserpientesa matarlo mientras dorma en su cuna. El hroe estrangul una serpiente con cada mano y fue hallado por su niera divirtindose con sus cuerpos exanges como si fueran unos insignificantes juguetes.Una versin del origen de laVa Lcteaes que Zeus enga a Hera para que amamantase a Heracles. Al descubrir quin era, lo apart bruscamente de su pecho, proceso en el cual despidi un chorro de leche que form la mancha que cruza el cielo y que puede verse en l desde entonces (se cuenta una historia parecida sobre Hera yHermes, aunque en ese caso, el truco funcion y la diosa le tom ms cario al beb).

1-HRCULES Y EL LENEl primero de los trabajos fue:Matar a un len enorme que aterrorizaba a los sbditos del rey.

Tras semanas en busca del rastro del len. Hrcules dio con l.Intent matarlo de todas las maneras posibles:- Con una lanza, que rebot en su piel.- Con una espada, que no le hizo ni un rasguo.- Incluso con un garrote, el golpe no lo mat pero...

El len entr en la cueva y Hrcules tras l y tras una gran lucha enla oscuridad consigui estrangularlo.

Hrcules se echo el len a hombros y lo llev a palacio para probarque lo haba matado.El rey se asust tanto que se metide un salto en una tinaja de cobre.Hrcules se hizo una capa con la piel del len.Cmo nada poda atravesarla, le sirvi de proteccin.

2-LA HIDRA DE NUEVE CABEZAS

El segundo de los trabajos fue:Matar a la hidra que habita en la cinaga de Argos.Hrcules al ver que enfrentarse a una hidra con cuerpo de perro ynueve cabezas de serpiente no era tarea fcil, pidi a su sobrino Iolao que lo acompaara.Cuando llegaron a la cinaga tiraron flechas encendidas a la madriguera Para que saliera. Despus Hrcules le cort una de las cabezas pero le volvi a salir enseguida. Al ver esto a Hrcules se le ocurri una idea, primero le cortara la cabeza e inmediatamente despus quemara el cuello descabezado con un tizn.As es como consigui matar a la hidra.Esta vez Hrcules tambin se llev un recuerdo ya que unt sus flechas en la sangre de la hidra que estaba envenenada.Y Hrcules volvi a palacio.

3-LA CIERVA DE LOS CUERNOS DE ORO

El tercero de los trabajos fue:

Capturar a la cierva que tiene los cuernos de oro pero sin hacerla dao.

Hrcules persigui a la cierva por bosques y prados durante todo un aoLa cierva era hermosa pero tambin muy veloz.Por fin un da que la cierva beba agua en un roHrcules que estaba escondidodetrs de un rbol la captur con una red.Cuando ya se llevaba a la cierva la diosa de la caza, Artemisa, le detuvo y le hizoprometerla que devolvera a la cierva con vida.Hrcules le prometi que as lo hara y tras llevarla a palaciola devolvi al bosque sana y salva

-EL JABAL DE ARCADIA

El cuarto de los trabajos fue:Cazar vivo al jabal de Arcadia que destruye los campos.

Hrcules se puso en camino y al poco se encontrcon un centauro (mitad caballo, mitad persona)quien muy amable le invit a comer y descansar.El problema fue cuando el resto de centauros se enteraronde que no haban sido invitados al festn,y empezaron a tirar piedras.

Hrcules se defendi con sus flechas y pudo huir.Tras cinco das buscando al jabal, encontr su rastro en la nieve.Hrcules observ que iba muy despacio para evitar quedarse atrapado,por lo que Hrcules peg un grito, el jabal se asust y al echar acorrer se qued atrapado en la nieve.

Hrcules llev el jabal a palacio y de nuevo el rey Euristeose llev tal susto que de un salto se meti en la tinaja de cobre.