L ÍRCULO CONFIANZA ONSEJO SESOR FUNDACIÓN I La … · Operaciones del Consorcio de ... definiendo...

11
Fundación Inade Vigo, mayo de 2014 En clave Año V Número 003 www.fundacioninade.org EL CÍRCULO DE CONFIANZA ES EL CONSEJO ASESOR DE FUNDACIÓN INADE, ÓRGANO DE APOYO Y ASESORAMIENTO La Conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia preside la primera reunión del Círculo de Confianza de Fundación Inade El pasado 27 de marzo, en Sanago de Compostela, y bajo la presidencia de la Conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia, Elena Muñoz Fonteriz, tuvo lugar la reunión constuyente del Círcu- lo de Confianza de Fundación Inade. El Patronato de Fundación Inade, en sesión celebrada en A Coruña el 6 de febrero, había aprobado la constución y el reglamento de funcionamiento de su Consejo Asesor, que con la denomi- nación de Círculo de Confianzase convierte en el órgano de apoyo y aseso- ramiento para el mejor desarrollo de sus fines fundacionales: la creación de cultu- ra aseguradora y la contribución a la formación de profesionales en clave RH+(Responsables, Honestos y Posivos). Configuran el Círculo de Confianza, ade- más de los miembros del Patronato, los representantes de las empresas Aig, Allianz, Asefa, Asegrup, Axa, Caser, Das, Dkv Seguros, Fiatc, Fidelidade, La Fe Seguros, La Previsión Mallorquina, MM Globalis (Grupo Mutua Madrileña), Norbrok 21, Plus Ultra, Tirea y Vithas, Hospital Nuestra Señora De Fátima, endades que enen firmado un Convenio de Colaboración en Acvi- dades de Interés Generalde Fundación Inade. La reunión constuyente fue presidida por Elena Muñoz Fonteriz, Conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia, orga- nismo que ejerce las funciones del Pro- tectorado de la Fundación. Además, en esta primera reunión, el Director General del IGE, José Antonio Campio, presentó el trabajo Situación de la acvidad económica en Galicia”. (Ver Página 7) Aon, Catalana Occidente, Gonzalo Pérez Sánchez, Eduardo Pavelek y Evaristo del Río, PREMIOS GALICIA SEGURA'2014 La correduría Aon Gil y Car- vajal, el Grupo Catalana Occi- dente, Gonzalo Pérez Sán- chez, Eduardo Pavelek Zamo- ra, y Evaristo del Río Castro- mil han sido galardonados con los Premios Galicia Segu- ra en su edición 2014. La reunión del Jurado de los Premios se celebró el pasado 3 de abril en la ciudad de A Coruña. Acorde al Reglamento de los Premios implantado este año, cada uno de los galardonados recibirá un diploma acredita- vo y una medalla conmemo- rava, con el escudo de Gali- cia. El 14 de mayo se celebrará en Sanago de Compostela la Ceremonia Oficial de entrega de los galardones, como par- te de la programación de actos de conmemoración del Día Mundial del Seguro. (Ver Página 8) La capital de Galicia, Santiago de Compostela acogerá los próximos 13 y 14 de mayo la celebración de la efeméride del Día Mundial del Seguro Alejandro Izuzquiza, Director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, invitado a la tribuna de Desayuna con Inade en Vigo (27 de mayo) DESAYUNA CON INADE La Gerencia de Riesgos, excelente oportunidad para los corredores de seguros, ya que aporta un valor diferenciador a sus clientes. (Ver Página 2) José Antonio Herce (AFI): “Si el Seguro no existiera, habría que inventarlo”. (Ver Página 5) CONVENIOS DE COLABORACIÓN Agers y Fundación Inade firman un convenio de colaboración. (Ver Página 4) ENTIDADES COLABORADORAS Las entidades ALLIANZ, MM Globalis, AXA Seguros, LA PREVISIÓN MALLORQUINA y FE SEGUROS, renuevan su colaboración con Fundación Inade para el presente ejercicio. (Ver Página 10) Y ADEMÁS en nuestro BOLETÍN

Transcript of L ÍRCULO CONFIANZA ONSEJO SESOR FUNDACIÓN I La … · Operaciones del Consorcio de ... definiendo...

Page 1: L ÍRCULO CONFIANZA ONSEJO SESOR FUNDACIÓN I La … · Operaciones del Consorcio de ... definiendo la Gerencia de Riesgos como el “conjunto de métodos que permite identi- ...

Fundación Inade Vigo, mayo de 2014

En clave Año V Número 003

www.fundacioninade.org

EL CÍRCULO DE CONFIANZA ES EL CONSEJO ASESOR DE FUNDACIÓN INADE, ÓRGANO DE APOYO Y ASESORAMIENTO

La Conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia preside la primera

reunión del Círculo de Confianza de Fundación Inade

El pasado 27 de marzo, en Santiago de

Compostela, y bajo la presidencia de la

Conselleira de Facenda de la Xunta de

Galicia, Elena Muñoz Fonteriz, tuvo

lugar la reunión constituyente del Círcu-

lo de Confianza de Fundación Inade.

El Patronato de Fundación Inade, en

sesión celebrada en A Coruña el 6 de

febrero, había aprobado la constitución

y el reglamento de funcionamiento de

su Consejo Asesor, que con la denomi-

nación de “Círculo de Confianza” se

convierte en el órgano de apoyo y aseso-

ramiento para el mejor desarrollo de sus

fines fundacionales: la creación de cultu-

ra aseguradora y la contribución a la

formación de profesionales en clave

“RH+” (Responsables, Honestos y

Positivos).

Configuran el Círculo de Confianza, ade-

más de los miembros del Patronato, los

representantes de las empresas Aig,

Allianz, Asefa, Asegrup, Axa, Caser,

Das, Dkv Seguros, Fiatc, Fidelidade, La

Fe Seguros, La Previsión Mallorquina,

MM Globalis (Grupo Mutua Madrileña),

Norbrok 21, Plus Ultra, Tirea y Vithas,

Hospital Nuestra Señora De Fátima,

entidades que tienen firmado un

“Convenio de Colaboración en Activi-

dades de Interés General” de Fundación

Inade.

La reunión constituyente fue presidida

por Elena Muñoz Fonteriz, Conselleira

de Facenda de la Xunta de Galicia, orga-

nismo que ejerce las funciones del Pro-

tectorado de la Fundación.

Además, en esta primera reunión, el

Director General del IGE, José Antonio

Campio, presentó el trabajo “Situación

de la actividad económica en Galicia”.

(Ver Página 7)

Aon, Catalana Occidente, Gonzalo Pérez Sánchez, Eduardo Pavelek y

Evaristo del Río, PREMIOS GALICIA SEGURA'2014

La correduría Aon Gil y Car-

vajal, el Grupo Catalana Occi-

dente, Gonzalo Pérez Sán-

chez, Eduardo Pavelek Zamo-

ra, y Evaristo del Río Castro-

mil han sido galardonados

con los Premios Galicia Segu-

ra en su edición 2014. La

reunión del Jurado de los

Premios se celebró el pasado

3 de abril en la ciudad de A

Coruña.

Acorde al Reglamento de los

Premios implantado este año,

cada uno de los galardonados

recibirá un diploma acredita-

tivo y una medalla conmemo-

rativa, con el escudo de Gali-

cia.

El 14 de mayo se celebrará en

Santiago de Compostela la

Ceremonia Oficial de entrega

de los galardones, como par-

te de la programación de

actos de conmemoración del

Día Mundial del Seguro.

(Ver Página 8)

La capital de Galicia, Santiago de Compostela acogerá los próximos 13 y 14 de mayo la celebración de la efeméride del Día Mundial del Seguro

Alejandro Izuzquiza, Director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, invitado a la tribuna de Desayuna con Inade en Vigo (27 de mayo)

DESAYUNA CON INADE ► La Gerencia de Riesgos, excelente oportunidad para los

corredores de seguros, ya que aporta un valor diferenciador a sus clientes. (Ver Página 2)

► José Antonio Herce (AFI): “Si el Seguro no existiera,

habría que inventarlo”. (Ver Página 5)

CONVENIOS DE COLABORACIÓN ► Agers y Fundación Inade firman un convenio de

colaboración. (Ver Página 4)

ENTIDADES COLABORADORAS ► Las entidades ALLIANZ, MM Globalis, AXA Seguros, LA

PREVISIÓN MALLORQUINA y FE SEGUROS, renuevan su colaboración con Fundación Inade para el presente ejercicio.

(Ver Página 10)

Y ADEMÁS en nuestro BOLETÍN…

Page 2: L ÍRCULO CONFIANZA ONSEJO SESOR FUNDACIÓN I La … · Operaciones del Consorcio de ... definiendo la Gerencia de Riesgos como el “conjunto de métodos que permite identi- ...

Página 2 de 11 Boletín Informativo 03/2014 (mar/2014)

www.fundacioninade.org

La Gerencia de Riesgos, excelente oportunidad para los corredores de seguros, ya que aporta

un valor diferenciador ante su cliente

Gonzalo Iturmendi Morales, durante el Desayuno con Inade

El pasado 6 de marzo, la tribuna de

“Desayuna con Inade” recibió en A Coruña

la visita de Gonzalo Iturmendi Morales,

secretario general de Agers (Asociación

Española de Gerencia de Riesgos y Segu-

ros), que disertó sobre “La gestión de ries-

gos: desafíos y oportunidad”.

La presentación del invitado corrió a

cargo del Presidente de Agers y Director de

Riesgos y Seguros de ArcelorMittal Espa-

ña, Juan Carlos López Porcel.

El señor Iturmendi inició su exposición

definiendo la Gerencia de Riesgos como el

“conjunto de métodos que permite identi-

ficar, analizar y evaluar los riesgos de la

organización, cuantificando las pérdidas

derivadas de su acaecimiento, controlando

los riesgos para su eliminación o reducción

y optimizándolos en términos económicos

mediante su financiación, para preservar o

mantener sus activos materiales, persona-

les e inmateriales en

la posición óptima

para el desempeño

de sus objetivos”.

A continuación

definió el concepto

de riesgo como la

“combinación de la

probabilidad de un

suceso y sus conse-

cuencias”.

Una vez explica-

dos los conceptos,

Iturmendi avanzó en

los destinatarios de la

Gerencia de Riesgos,

centrados éstos en

los clientes (asegurados), aseguradoras y

los profesionales de la mediación y consul-

tores de riesgos, sin olvidarse que también

hay observadores como lo son los terceros

perjudicados, los encargados del control y

supervisión de los seguros, y los grupos de

interés potencialmente reclamantes.

Dirigiéndose a los mediadores de segu-

ros presentes en la sala, indicó que tienen

una excelente oportunidad, ya que juegan

un papel muy importante en la gerencia de

los riesgos soportados de sus clientes. La

gerencia de riesgos debe ser una parte

esencial de la

gestión empre-

sarial y un factor

diferenciador

tanto para sus

clientes como

para sus provee-

dores. Si los

mediadores de

seguros (en

especial los

corredores),

prestan correc-

tamente este

servicio les in-

troducirá direc-

tamente en el

círculo de con-

fianza de la alta dirección de la organiza-

ción, produciendo un alto grado de fideli-

zación entre ellos y sus clientes, y transmi-

tiendo una confianza profesional de cara a

las entidades aseguradoras.

Los corredores de seguros deben reali-

zar un análisis objetivo previo a la formali-

zación del contrato, tal como está determi-

nado en la legislación vigente. Para realizar

un correcto análisis objetivo hay que cono-

cer suficientemente la Gerencia de Riesgos

de la empresa, para después emitir el in-

forme sobre el programa de seguros que -

según su criterio profesional- le convenga

celebrar al cliente.

En este punto de la presentación, el

profesor Iturmendi pasó a desglosar los

diferentes métodos que parten de la iden-

tificación, análisis y evaluación de los ries-

gos, para -una vez superada esta primera

fase- determinar cuáles son las medidas de

eliminación o reducción de los mismos. A

este respecto hizo especial hincapié en la

fase de control destacando el control de

calidad, la responsabilidad social corporati-

va y la verificación del cumplimiento nor-

mativo (compliance). Todas estas medidas,

debidamente adoptadas, permitirán un

correcto diagnóstico de la situación que

atraviesa la empresa, permitiendo en este

momento determinar las acciones que

La gestión de riesgos es una oportunidad profesional para introducir al mediador de seguros en el círculo interno de máxima confianza de la alta dirección de la organización, promoviendo su fidelización

Para realizar un correcto análisis objetivo hay que conocer suficientemente todos los procesos implicados en la Gerencia de Riesgos

(→ sigue)

Gonzalo Iturmendi, durante su exposición

Juan Carlos López Porcel, Agers

Page 3: L ÍRCULO CONFIANZA ONSEJO SESOR FUNDACIÓN I La … · Operaciones del Consorcio de ... definiendo la Gerencia de Riesgos como el “conjunto de métodos que permite identi- ...

Página 3 de 11 Boletín Informativo 03/2014 (mar/2014)

www.fundacioninade.org

llevar a cabo en términos económicos,

decidiéndose entre el autoseguro o el

aseguramiento. Si bien no se debe olvidar

que existen otras formas de financiación

de los riesgos, y por ello hay que estudiar-

las y conocer sus efectos.

Indicó que el reto que tienen las em-

presas y que debe conseguirse con la cola-

boración de los profesionales de la activi-

dad aseguradora es mantener los activos

tanto de los bienes materiales como los

personales y los inmateriales.

Si bien es cierto que al término de la II

Guerra Mundial la presión de la clase obre-

ra por la seguridad en el trabajo produjo

un cambio de mentalidad en la empresa,

no es menos cierto que hoy la conciencia-

ción de los consumidores, los avances

tecnológicos, las cada vez más exigentes

leyes en materia de seguridad, materiales

peligrosos o contaminación ambiental, el

aumento de los actos malintencionados y

el cumplimiento normativo, son factores

que hay que tener en cuenta para un co-

rrecto desarrollo de la Gerencia de Ries-

gos.

Iturmendi cree que tanto las Adminis-

traciones Públicas como las organizaciones

empresariales, y mucho más las pymes,

están distanciándose de un nivel óptimo

de Gerencia de Riesgos, por lo que hay que

realizar un profundo cambio de mentali-

dad en el tejido empresarial y comercial.

Para finalizar su exposición, lanzó un

reto a los corredores de seguros: deben

aprovechar la oportunidad que tienen

delante, ya que en el futuro los clientes se

decantarán por aquellas organizaciones

que sean más transparentes, que ofrezcan

un asesoramiento profesional adecuado, y

que conozcan cada uno de los riesgos que

sufre cada empresa o cada individuo.

COLOQUIO Finalizada su exposición, se inició un

turno de preguntas en las que Gonzalo

Iturmendi fue matizando cuestiones surgi-

das durante la jornada. Sobre la pregunta

de si existe en la actualidad algún título

que acredite la formación en Gerencia de

Riesgos, indicaba que a día de hoy en Euro-

pa no existe ningún título que acredite ese

conocimiento, si bien dio a conocer que

desde FERMA (Federación de Asociaciones

de Gestión de Riesgos de Europa) se está

negociando con las autoridades europeas

la posibilidad de que en el futuro exista

una actividad reglada de los profesionales

de la Gerencia de Riesgos. Iturmendi indi-

caba que mientras ese paso no se alcance,

los profesionales que se dedican a la Ge-

rencia de Riesgos deberán tener en cuenta

las normas ISO, en especial la 31000.

Otra de las cuestiones planteadas fue

si la gerencia de riesgos se ha visto perjudi-

cada por el mercado asegurador blando. A

este respecto, indicó que el sector asegu-

rador debe volver al

escenario del rigor

técnico y el rigor con-

tractual “el seguro

tiene un precio técni-

co, que es un precio

que se debe respetar”.

Considera que la im-

plantación de Solven-

cia II va a contribuir a

un cambio de tenden-

cia, pero también se deberá tener en cuen-

ta el comportamiento de la siniestralidad

en los próximos meses.

Se le pidió además opinión sobre si

existe un umbral que justifique la existen-

cia de los departamentos de gerencia de

riesgos. A este respecto indicó que no

existe un umbral, y que considera que la

pyme española está en disposición de

externalizar este servicio, pero sea interno

o externo debe estar directamente vincula-

do a la alta dirección de la organización, “lo

que defiendo es el papel del mediador

como máximo colaborador de la Gerencia

de Riesgos en la pyme y en la microempre-

sa”.

Otro de los temas que

se denunció fue las prácti-

cas de algunos de media-

dores de seguros, que

basan su trabajo en

“copiar” las pólizas que

tienen sus posibles clientes

y centrar su labor en redu-

cir los costes de la transfe-

rencia, sin analizar si el

programa de seguros es

adecuado a los intereses de la empresa. A

este respecto reflexionó en voz alta, indi-

cando que la labor del corredor de seguros

es realizar un análisis objetivo de las nece-

sidades de cada cliente, sólo con ese rigor

profesional se puede ofrecer un correcto

servicio a sus necesidades, de lo contrario

se está cometiendo una negligencia que

puede tener graves consecuencias en lo

que se refiere a la responsabilidad civil

profesional del mediador de seguros.

En cuanto a la Gerencia de Riesgos en

el ámbito de las Administraciones Públicas,

se indicó que no todas las administraciones

cuentan con un departamento específico

en esta materia. Un resultado de esta ca-

rencia lo viviremos durante los próximos

meses, cuando se

valoren las indemniza-

ciones con las que la

industria aseguradora

abonará los daños

sufridos a consecuen-

cia de los fenómenos

de la naturaleza regis-

trados recientemente

en la cornisa cantábri-

ca ¿cuánto patrimonio

público estará garantizado por un seguro?

De no estarlo, ¿a qué será debido: a que

no se ha estudiado la posible manifesta-

ción del riesgo o a que no se encontró

cobertura? Si la respuesta fuera la primera

opción, ¿dónde está la responsabilidad de

la persona que adoptó esta decisión?.

Aprovechando la experiencia como

letrado de Gonzalo Iturmendi, el último

bloque de preguntas estuvo relacionado

con diversa normativa, como la implanta-

ción de la Ley de Mediación en Asuntos

Civiles y Mercantiles, en concreto sobre si

contribuye a la resolución de controversias

entre asegurados, perjudicados y entida-

des aseguradoras. A este

respecto manifestó estar

convencido de que sí con-

tribuirá, “si bien tiene que

haber un periodo de men-

talización para que estas

medidas calen en la socie-

dad”. Reflexionó además

sobre el comportamiento

de algunos profesionales

del Derecho y de entidades

aseguradoras a la hora de solucionar los

siniestros, “no se pueden abrir expediente

judiciales y cerrarlos cinco minutos antes

de que comience la vista”.

Como experto en temas de Responsa-

“Si tu cliente tiene un

riesgo fuera de España,

hay que preparar un

programa de seguros

adecuado. Se necesita un

conocimiento exhaustivo de

la regulación”

(→ sigue)

Page 4: L ÍRCULO CONFIANZA ONSEJO SESOR FUNDACIÓN I La … · Operaciones del Consorcio de ... definiendo la Gerencia de Riesgos como el “conjunto de métodos que permite identi- ...

Página 4 de 11 Boletín Informativo 03/2014 (mar/2014)

www.fundacioninade.org

bilidad Civil, manifiesta que están aumen-

tando las reclamaciones en este campo, y

que muchas pólizas contratadas no se

ajustan a las verdaderas necesidades de las

personas y las empresas, de ahí el porcen-

taje tan bajo de quejas admitidas por el

“Servicio de Reclamaciones” de la Direc-

ción General de Seguros y Fondos de Pen-

siones (5,6% según el último informe).

Por último, se le preguntó sobre los

procesos de internacionalización que co-

mienzan a llevar a cabo el tejido empresa-

rial español, manifestado que la implanta-

ción de la Gerencia de Riesgos es básica en

este proceso, y que los mediadores de

seguros deben adaptar sus servicios a las

necesidades de sus clientes. “Si tu cliente

tiene un riesgo fuera de España, hay que

preparar un programa de seguros adecua-

do. Se necesita un conocimiento exhausti-

vo de la regulación”.

Al término del acto, el Presidente del

Patronato, Antón Cobián, hizo entrega a

Juan Carlos López Porcel de un ejemplar de

la obra del pintor José María Barreiro “O

Gaiteiro” de la Colección “Inade Cultura”

de Fundación Inade, obsequio con el que

agradece la asistencia a los invitados que

ocupan su tribuna. Posteriormente, Juan

Carlos López y Gonzalo iturmendi, en su

calidad de Presidente y Secretario de la

asociación respectivamente, plasmaron sus

dedicatorias en el Libro de Honor de Fun-

dación Inade.

La sesión de trabajo contó la asistencia

de más de cien profesionales, entre los que

además de representantes del sector ase-

gurador, se encontraban representantes

de organizaciones empresariales de A

Coruña, gerentes de riesgos y profesiona-

les de Derecho.

La jornada fue clausurada por Francis-

co Javier Hernández Mera, Director Terri-

torial Noroeste de Plus Ultra Seguros. La

programación del área informativa de

Fundación Inade cuenta para este ejercicio

con el apoyo de sus entidades colaborado-

ras: AIG, ALLIANZ, ASEFA, ASEGRUP, AXA,

CASER, DAS, DKV SEGUROS, FIATC, FIDELI-

DADE, INADE, LA FE SEGUROS, LA PREVI-

SIÓN MALLORQUINA, MMGLOBALIS

(Grupo Mutua Madrileña), NORBROK21,

PLUS ULTRA, TIREA y VITHAS, HOSPITAL

NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA.▐

Agers y Fundación Inade firman un

convenio de colaboración

Colaboración entre instituciones

El jueves 6 de marzo, en la ciudad de

A Coruña, tuvo lugar la firma del Conve-

nio de colaboración entre la Asociación

Española de Gerencia de Riesgos y Segu-

ros (Agers) y Fundación Inade, Instituto

Atlántico del Seguro.

Procedieron a la firma, por parte de

Agers, su Presidente Juan Carlos López

Porcel, Director de Riesgos y Seguros de

ArcelorMittal España y por parte de Fun-

dación Inade, el Presidente de su Patrona-

to, Antón Cobián Varela.

El acto se desarrolló en los prolegó-

menos de la sesión de “Desayuna con

Inade” que contó con la presencia del

secretario general de Agers, Gonzalo

Iturmendi Morales, que disertó sobre “La

Gestión de Riesgos: Desafío y Oportuni-

dad”.

En el uso de la palabra, el Presidente

de Agers apuntaba “Persegui-mos la reali-

zación de acciones que creen valor y lo

mantengan, acciones que sean sistemáti-

cas, estructuradas y que se usen en el

momento oportuno, valorando los facto-

res humanos y culturales, con el objetivo

final de obtener la mejora continua.”

Por su parte, Antón Cobián indicaba

que “la firma de este convenio tiene co-

mo finalidad la cooperación y colabora-

ción para que la empresa gallega alcance

un nivel óptimo en los asuntos relaciona-

dos con la gerencia de riesgos y la planifi-

cación y desarrollo de los programas de

seguros”. Durante su intervención hizo un

llamamiento a todas las cámaras, confe-

deraciones, asociaciones y organizaciones

que vertebran el tejido empresarial, co-

mercial y de servicios de la Comunidad

Autónoma gallega, con el fin de contribuir

a la cultura de la gerencia de riesgos en

las empresas. Para remachar la importan-

cia de la disciplina de la gerencia de ries-

gos, se preguntaba en su alocución: “A

pesar de la situación económica vivida,

¿Cuántas empresas seguirían hoy exis-

tiendo si hubiesen tenido una correcta

gestión de riesgos?.”

AGERS Agers (Asociación Española de Geren-

cia de Riesgos y Seguros) es una asocia-

ción sin ánimo de lucro constituida en

1984 cuya misión pivota alrededor de las

disciplinas de la Gestión de Riesgos y se

enfocan a la difusión de las experiencias,

normativas, novedades, mejores prácti-

cas, herramientas y mecanismos para su

implantación en el ámbito empresarial,

en cualquier organización pública o priva-

da con la finalidad última de integrar

estas metodologías en el sistema de ges-

tión global de las organizaciones. ▐

Francisco Javier Hernández Mera, Plus Ultra Seguros

Antón Cobián Varela y Juan Carlos López Porcel

Page 5: L ÍRCULO CONFIANZA ONSEJO SESOR FUNDACIÓN I La … · Operaciones del Consorcio de ... definiendo la Gerencia de Riesgos como el “conjunto de métodos que permite identi- ...

Página 5 de 11 Boletín Informativo 03/2014 (mar/2014)

www.fundacioninade.org

“Si el Seguro no existiera,

habría que inventarlo”

José Antonio Herce, Director asociado de Analistas Financieros Internacionales (AFI)

El pasado 18 de marzo, la Fundación

Inade acogió en la tribuna de su “Desayuno

con Inade” una sesión en la que José Anto-

nio Herce, Director asociado de Analistas

Financieros Internacionales (AFI), presentó

los principales resultados del estudio “El

seguro en la sociedad y la economía espa-

ñolas: balance socioeconómico de una

industria necesaria”, elaborado por AFI y

editado por FUNDACIÓN MAPFRE.

Previa a su intervención, y como inicio

del acto, José Antonio Pérez Crujeiras,

Secretario del Patronato de Fundación

Inade, realizó la presentación del invitado

del que destacó su prolífica actividad como

autor de artículos en revistas nacionales e

internacionales sobre materias que van

desde las consecuencias económicas del

envejecimiento hasta la evaluación de los

efectos económicos de las políticas públi-

cas, pasando por estudios regionales y

sectoriales, macroeconómicos o del merca-

do de trabajo.

El peso del sector asegurador en la

economía española es creciente, no sólo

por su papel como inversor institucional y

su aportación al desarrollo económico,

sino también porque proporciona en nues-

tro país alrededor de 350.000 puestos de

trabajo. La industria aseguradora da em-

pleo directo a 48.000 trabajadores y gene-

ra 150.000 puestos de trabajo de forma

indirecta (redes comerciales, talleres de

reparación, clínicas, etc), a los que se unen

otros 156.000 puestos que se mantienen

gracias al consumo y a las necesidades que

tienen los sectores relacionados con la

industria aseguradora.

El seguro juega

un papel cada vez

más importante en la

economía, como

generador de empleo

y riqueza, y cumple

también una función

preventiva. Según se

desprende del estu-

dio de AFI, en el caso

de que esta industria

no existiese, la socie-

dad española tendría

que ahorrar 14,5

billones de euros

para estar protegida

ante cualquier even-

tualidad. Este ahorro,

en el caso improbable de que se produje-

se, reduciría drásticamente el bienestar de

la sociedad y su capacidad de consumo,

con el consiguiente empobrecimiento

económico, por lo que, para Herce, “Si el

Seguro no existiera, habría que inventar-

lo”.

El Seguro sirve además tanto para

evitar a la sociedad el exceso de ahorro

(que bloquearía las posibilidades de consu-

mo y crecimiento) como la incidencia de

los daños económicos desproporcionados.

Esta industria aporta certidumbre, control

y reparto eficiente de los riesgos y los da-

ños potenciales asociados.

Herce detalló las categorías de la posi-

ble provisión de servicios aseguradores,

indicando cuándo debe intervenir el sector

asegurador utilizando el criterio del “fallo

de mercado”, término usado en Economía

para describir la situación en que el sumi-

nistro que hace el mercado de un bien o

servicio esencial no es eficiente. En caso de

fallo del mercado y presencia simultánea

de “fallo del Estado” (intervención pública

viciada por el entorno económico desfavo-

rable o por defectos en la gestión), consi-

dera que la colaboración público-privada

servirá para el control del mercado y el

Estado entre sí. En caso de que exista fallo

del mercado pero no del Estado, surge el

aseguramiento universal obligatorio. Cuan-

do se valora la inexistencia de fallos del

mercado pero sí del Estado, se dará el

aseguramiento íntegramente privado y en

el caso de fallo tanto del Mercado como

del Estado los asegurados elegirán su mo-

delo en libre competencia.

El sector aporta más de 7.963 millones

de euros a las arcas públicas (en concepto

de cotizaciones a la Seguridad Social, IRPF,

impuesto de sociedades e impuesto sobre

las primas de seguros). Esta cifra se sitúa a

medio camino entre la recaudación que el

Estado ingresa por impuestos especiales

del tabaco, que se cifra en alrededor de

7.100 millones de euros, y la correspon-

diente al impuesto sobre hidrocarburos,

que está presupuestado para este año en

10.362 millones de euros. Según José An-

tonio Herce, “la prudencia y el conservadu-

rismo en la gestión de los negocios ha

hecho que las compañías se mantengan

fuertes durante la crisis; si hay un sector

que ha sobrevivido especialmente con

solvencia y ha aguantado el temporal co-

mo lo ha hecho ha sido el Seguro”.

El estudio pone de manifiesto la im-

En el caso de que esta industria no existiese, la sociedad española tendría que ahorrar 14 billones de euros para estar protegida ante cualquier eventualidad

El nivel óptimo de aseguramiento de un hogar se sitúa en 4.800€ anuales; en la actualidad cada español sólo invierte 1.796€, el 37,42%

El sector más perjudicado en caso de no existir el seguro sería el agrícola

La colaboración entre la sanidad pública y la privada podría suponer un ahorro a las arcas públicas de 13.000 millones de euros

El profesor Herce expone los principales datos del Estudio

(→ sigue)

José Antonio Pérez Crujeiras, Fundación Inade

Page 6: L ÍRCULO CONFIANZA ONSEJO SESOR FUNDACIÓN I La … · Operaciones del Consorcio de ... definiendo la Gerencia de Riesgos como el “conjunto de métodos que permite identi- ...

Página 6 de 11 Boletín Informativo 03/2014 (mar/2014)

www.fundacioninade.org

portancia del sector asegurador en la eco-

nomía española, al ser uno de los grandes

inversores institucionales y desempeña

asimismo un papel primordial en la canali-

zación del ahorro y la financiación a largo

plazo de la economía; de hecho, el valor de

mercado de las inversiones de las entida-

des aseguradoras españolas supera los

237.000 millones de euros. José Antonio

Herce afirmaba “el sector asegurador es un

aliado importantísimo en la capitalización

de la economía, ya que tiende a garantizar

sus inversiones, a asegurarse de que sus

inversiones son más ‘seguras’ que

‘rentables’”.

Según señala el estudio, el nivel ópti-

mo del aseguramiento actual para el hogar

tipo está fijado en 4.800 euros anuales. En

la actualidad el coste real es de aproxima-

damente 1.796 euros (el 37,42%), lo que

permite asegurar un capital total estimado

de unos 142.000 euros, de lo que se des-

prende que los españoles

debieran intensificar las

coberturas contratadas

en seguros personales,

de vida y de salud.

Para José Antonio

Herce, el Seguro desem-

peña además un papel

estabilizador de los nego-

cios y favorece el em-

prendimiento. Para la actividad internacio-

nal de la empresa, el seguro aporta la co-

bertura de las operaciones comerciales a

través del crédito asociado a las mismas “si

no existiese el Seguro, los horizontes estra-

tégicos de las empresas no serían tan lar-

gos, ni tan ricos, ni permitirían la explora-

ción estratégica”.

Una parte importante del estudio

evalúa el impacto socioeconómico del

Seguro en España. El sector de los seguros

realiza significativas aportaciones a la eco-

nomía, en términos de Valor Añadido Bru-

to y empleo, se suministra de bienes y

servicios de otros sectores productivos y

genera un conjunto de rentas que estimu-

lan la actividad productiva en general.

Referido a su actividad productiva y a toda

su cadena de sumi-

nistros de bienes y

servicios auxiliares,

su peso se traduce

en 25.245 millones

de euros, aporta-

ción que supone

un 2,6% del Valor

Añadido Bruto.

Asimismo, el infor-

me destaca que el

seguro ayudará a

la sostenibilidad

del sistema público

de pensiones, a

través de fórmulas complementarias, co-

mo ya lo hace en otros países de nuestro

entorno. En este sentido, el estudio recoge

que todavía queda mucho camino por

recorrer, ya que, por ejemplo en el Reino

Unido los seguros y planes de pensiones

alcanzan el 150 por ciento del PIB y la mi-

tad del ahorro financiero, mientras que en

España sólo ascienden al 22 por ciento del

PIB y representan la octava parte del aho-

rro financiero del país.

COLOQUIO Finalizada su exposición, José Antonio

Herce se prestó a la habitual ronda de

preguntas, moderada por el Director de

Fundación Inade, Adolfo Campos. Entre las

cuestiones planteadas se le solicitó una

valoración sobre la incidencia de una hipo-

tética ausencia de aseguramiento entre los

sectores productivos del país, manifestan-

do que el sector agrícola sería el claramen-

te más perjudicado,

seguidas por todas aque-

llas actividades que en-

trañasen falta de protec-

ción de pagos (entre

empresas o particulares).

Desde el punto de vista

social, si el seguro de

automóviles obligatorio

no existiese, o no hubie-

se coberturas sanitarias, los problemas de

sostenibilidad del sistema sanitario espa-

ñol serían graves, ya que “el seguro de

salud está ahorrando a la Sanidad muchos

recursos, gracias al doble (aunque inefi-

ciente) aseguramiento, evitando parte del

colapso de las urgencias hospitalarias o las

listas de espera para médicos especialis-

tas”.

A este respecto, se le preguntó si con-

sideraba competencia desleal del Seguro al

Sistema Nacional de Salud. Herce afirmaba

que el aseguramiento privado está cum-

pliendo con su cometido en condiciones

difíciles. La prima per cápita es de algo más

de 700 euros en el mutualismo, mientras

que el coste medio por ciudadano en el

Sistema Nacional de Salud, se aproxima a

los 1.200€: “El sistema sanitario podría

ahorrar 13.000 millones de euros; hay que

conseguir la colaboración entre los dos

modelos y no la competencia”.

En cuanto a los aciertos del sector, se

refirió a las bases técnicas y el perfecciona-

miento del conocimiento actuarial. En el

sentido contrario, considera que “el sector

se comunica mal con los clientes y los gru-

pos de interés” y que las comisiones en la

gestión de patrimonios y de capitales si-

guen siendo elevadas. Sobre el posible

grado de responsabilidad de los mediado-

res en esa falta de comunicación con el

cliente, reflexiona “lo que es fundamental

es que las compañías aseguradoras esta-

blezcan con sus redes comerciales unas

buenas vías de comunicación para la co-

mercialización de sus productos”; en este

sentido, considera que el conocimiento de

los mediadores de seguros es bastante

mayor que en otros sectores.

José Antonio Herce aprovechó la oca-

sión para solicitar mayor eficiencia a la

industria aseguradora: “la eficiencia de las

economías de escala harían disminuir cos-

tes administrativos y se podrían abaratar

los gastos finales del consumidor, generan-

do para la propia compañía mayores bene-

ficios y mayores oportunidades de creci-

miento industrial”.

Al término del acto, los miembros del

Patronato de Fundación Inade, José Anto-

nio Pérez Crujeiras y Consuelo Cameselle

González, hicieron entrega a José Antonio

Herce de un ejemplar de la obra del pintor

José María Barreiro “O Gaiteiro” obsequio

con el que Fundación Inade agradece su

asistencia a los invitados que ocupan su

tribuna. Posteriormente, el invitado plas-

mó su dedicatoria en el Libro de Honor de

Fundación Inade.

La sesión de trabajo fue clausurada por

Fernando Calvín García, Director Territo-

rial en Galicia de AXA SEGUROS y contó

con el centenar de asistentes. La progra-

mación de “Desayuna con Inade” cuenta

para este ejercicio con el apoyo de las

entidades colaboradoras de la Fundación:

Aig, Allianz, Asefa, Asegrup, Axa, Caser,

Das, Dkv Seguros, Fiatc, Fidelidade, Inade,

La Fe Seguros, La Previsión Mallorquina,

MM Globalis (Grupo Mutua Madrileña),

Norbrok 21, Plus Ultra, Tirea y Vithas, Hos-

pital Nuestra Señora De Fátima.▐

Fernando Calvín, AXA

Page 7: L ÍRCULO CONFIANZA ONSEJO SESOR FUNDACIÓN I La … · Operaciones del Consorcio de ... definiendo la Gerencia de Riesgos como el “conjunto de métodos que permite identi- ...

Página 7 de 11 Boletín Informativo 03/2014 (mar/2014)

www.fundacioninade.org

El día 27 de marzo, quedó formalmen-

te constituido, en Santiago de Compostela,

el Círculo de Confianza de Fundación Ina-

de, órgano de apoyo y asesoramiento para

el mejor desarrollo de sus fines fundacio-

nales.

Además

de los

miembros

del Patro-

nato,

forman

parte de

este

Círculo de Confianza: Álvaro Mengotti

Meaurio (Aig Europe), Mario Gallo Gonzá-

lez (Allianz), Cyrille Mascarelle (Asefa Segu-

ros), Carlos Barca Herrería (Asegrup), Fer-

nando Calvín García (Axa), Francisco Loché

Rodríguez (Caser), José Carlos Valdés Igle-

sias (D.A.S.), Carlos López Cachaza (Dkv

Seguros), Manuel Gabriel Piñeiro García

(Fiatc), José Enrique Santamaría Varela

(Fidelidade), Juan Manuel Suárez Zapata

(La Fe), Luis Sánchez Seoane (La Previsión

Mallorquina), Antonio Pérez Ceide (MM

Globalis, del Grupo Mutua Madrileña),

María Ameijeiras Fernández (Norbrok 21),

Francisco Javier Hernández Mera (Plus

Ultra), Juan Manuel Fructos Vázquez

(Tirea) y José Ramón Santamaría Barreiro

(Vithas - Hospital Ntra. Sra. De Fátima).

ACUERDOS DEL CÍRCULO DE

CONFIANZA El primer acuerdo del Círculo de Con-

fianza ha sido la aprobación del Plan “GES

Galicia (Generando Empresas Seguras)”, un

plan que pretende corregir las deficiencias

de la cultura aseguradora del tejido empre-

sarial gallego. Este plan se ejecutará duran-

te los años 2014 y 2015, y tiene tres pilares

de actuación. El primero lo configuran la

formalización de convenios de colabora-

ción entre la Fundación y diferentes orga-

nizaciones que vertebran el tejido empre-

sarial gallego, entre las que destacan la

Confederación de Empresarios de Galicia y

las Cámaras Oficiales de Comercio, Indus-

tria y Navegación.

La segunda ac-

ción es la elabora-

ción del “Informe de

la Gerencia de Ries-

gos y el Seguro en la

empresa gallega”. La

medición de la pre-

sencia del seguro en

las empresas es un

reto complejo, por la

falta de estadísticas

que permitan plas-

mar la utilización del

seguro por parte de

los empresarios co-

mo herramienta de protección ante los

riesgos a los que se enfrentan en el desa-

rrollo de su actividad. Los miembros del

Círculo de Confianza consideran que tener

un estudio detallado de la penetración del

seguro en la empresa es una tarea comple-

ja, dada la heterogeneidad de los sectores

empresariales existentes. Por ello, se ha

decidido recurrir a la comunidad universi-

taria para tutelar este trabajo, que permiti-

rá conocer la implantación de la Gerencia

de Riesgos en las empresas y la utilización

del seguro para transferir los riesgos.

La tercera acción está focalizada en la

formación. Se realizarán diferentes activi-

dades formativas dirigidas a los empresa-

rios, sus equipos directivos y sus recursos

humanos, y también tendrán cabida los

profesionales de la actividad aseguradora,

para elevar su nivel de conocimiento en la

Gerencia de Riesgos y Seguros.

Durante su alocución, el Presidente del

Círculo de Confianza, Adolfo Campos, soli-

citó la colaboración de la Conselleira de

Facenda de la Xunta de Galicia, para desa-

rrollar este Plan, permitiendo la colabora-

ción del IGAPE (Instituto Gallego de Pro-

moción Económica) y el IGE (Instituto Gale-

go de Estatística).

REUNIÓN CONSTITUYENTE La reunión tuvo como invitado al Di-

rector del Instituto Galego de Estatística

(IGE), José Antonio Campo Andión, que

expuso un trabajo sobre la situación de la

actividad económica en Galicia.

La clausura de la sesión fue efectuada

por Elena Muñoz Fonteriz, Conselleira de

Facenda de la Xunta de Galicia.

Al término del acto, los miembros del

Patronato Antón Cobián Varela y José

Antonio Pérez Crujeiras, hicieron entrega a

la titular de la Consellería de Facenda de

una serigrafía numerada de la obra “O

Gaiteiro”, del pintor José María Barreiro, y

que pertenece a la colección “Inade Cultu-

ra”. La Conselleira plasmó su dedicatoria

en el Libro de Honor de Fundación Inade. ▐

El Plan “GES Galicia, Generando Empresas Seguras” primera acción del Círculo de

Confianza de Fundación Inade

El Círculo de Confianza es el Consejo Asesor de Fundación Inade, órgano de apoyo y asesoramiento al Patronato

La reunión constituyente del Círculo de Confianza fue clausurada por la Conselleira Facenda de la Xunta de Galicia, Elena Muñoz, organismo que ejerce el Protectorado de la Fundación

El Círculo de Confianza está configurado por los representantes de las empresas que tienen firmado un “Convenio de Colaboración en Actividades de Interés General” de Fundación Inade

Los miembros del Círculo de Confianza en la reunión con la Consellería de Facenda

Reunión constituyente

José Antonio Campo Andío, IGE

Firma en el Libro de Honor

Page 8: L ÍRCULO CONFIANZA ONSEJO SESOR FUNDACIÓN I La … · Operaciones del Consorcio de ... definiendo la Gerencia de Riesgos como el “conjunto de métodos que permite identi- ...

Página 8 de 11 Boletín Informativo 03/2014 (mar/2014)

www.fundacioninade.org

La correduría Aon Gil y Carvajal, el

Grupo Catalana Occidente, Gonzalo Pérez

Sánchez, Eduardo Pavelek Zamora, y Eva-

risto del Río Castromil han sido galardona-

dos con los Premios Galicia Segura en su

edición 2014.

La reunión del Jurado de los Premios

se celebró el pasado 3 de abril en la ciudad

de A Coruña.

Galicia impulsa con diferentes activida-

des la puesta en valor de la industria ase-

guradora. Desde el año 2003, se conceden

los “Premios Galicia Segura”, galardón

destinado a reconocer los valores profesio-

nales de organizaciones, instituciones,

empresas o profesionales por su dedica-

ción al Riesgo y el Seguro, en los ámbitos

nacional e internacional, y se conceden en

cinco categorías diferentes: a la mediación

de seguros, al asegurador, al progreso y el

desarrollo del seguro, a la investigación

aseguradora y a la dirección.

El pasado mes de febrero, Fundación

Inade, organizadora de la concesión de los

Premios Galicia Segura, invitó a la sociedad

a participar en la designación de candida-

tos, finalizando el plazo el 31 de marzo.

Concluido el plazo de presentación de

candidatos, el Patronato elevó a estudio

del Jurado los quince expedientes de méri-

tos que cumplían con los requisitos de

ejemplaridad y trascendencia exigidos por

el reglamento de concesión de galardones.

JURADO En la presente edición, el Jurado ha

estado presidido por Antón Cobián Varela,

presidente del Patronato de Fundación

Inade y han formado parte del mismo el

Presidente de la Confederación de Empre-

sarios de A Coruña, Antonio Fontenla Ra-

mil; el Director del Área de Internacionali-

zación del IGAPE (Instituto Galego de Pro-

moción Económica) Abel Veiga Copo, el

Gerente del organismo “Galicia Calidade”

Alfonso Cabaleiro Durán y María Consuelo

Cameselle González miembro del Patro-

nato.

Actuó como

Secretario del Jurado

Adolfo Campos Car-

ballo, Director de

Fundación Inade.

PREMIADOS Valoradas las

candidaturas de la

presente edición, el

Jurado falló -por

unanimidad- los Pre-

mios.

El Premio Galicia

Segura a la Mediación de Seguros se ha

concedido a Aon Gil Y Carvajal. La empresa

Gil y Carvajal fue fundada en 1929, y ha

ocupado siempre un lugar destacado en el

sector financiero español. Como empresa

de correduría de seguros, siguiendo los

patrones ingleses, el sistema fue totalmen-

te novedoso en aquel momento. Se convir-

tió en el primer corredor del sector indus-

trial español en los años sesenta. En 1998

se une a AON CORPORACIÓN, convirtién-

dose en el actual AON GIL Y CARVAJAL

incorporándose así a la organización de

correduría de seguros, servicios de consul-

toría, y agencia de suscripción de riesgos

más importante del mundo. Recientemen-

te ha puesto en marcha el proyecto AON

PLUS, una red de auxiliares asesores dirigi-

da a ofrecer soluciones aseguradoras a

particulares y empresas. En la actualidad,

cuenta con más de 200 asesores en esta

unidad.

El Premio Galicia Segura al Asegurador

ha recaído en Catalana Occidente. Los

orígenes del grupo asegurador datan de

1986, por la conocida popularmente como

“LA CATALANA” y posterior “SOCIEDAD

CATALANA DE SEGUROS CONTRA INCEN-

DIOS A PRIMA FIJA”. Es un grupo familiar

que cotiza en el mercado continuo, con

presencia en 45 países, dedicado exclusiva-

mente a la actividad aseguradora y que

continúa siendo independiente en el sec-

tor. El Grupo Catalana Occidente es uno

de los líderes del sector asegurador espa-

ñol y del seguro de crédito en el mundo. En

la actualidad cuenta con 6.000 empleados,

más de 20.000 agentes y cuatro millones

de asegurados. El grupo está comprometi-

do y ha seguido avanzando en el desempe-

ño de la Responsabilidad Social Corporati-

va con el fin de ser cada vez más sosteni-

ble, tanto en el ámbito social como en el

ambiental, de acuerdo con los principios

del Pacto Global de las Naciones Unidas.

Desde 1999 ha adquirido diferentes com-

pañías aseguradoras Multinacional Asegu-

radora (MNA), Lepanto, Nortehispana,

Bilbao, Cosalud y Plus Ultra Seguros. Desde

2005 ha ido adquiriendo sucesivas partici-

paciones en el capital social de Atradius

(líder mundial de seguros de crédito), com-

pletando su adquisición en el año 2011; a

través de esta operación es propietario de

la compañía Crédito y Caución.

El Premio Galicia Segura al Progreso y

el Desarrollo del Seguro ha sido concedido

a Gonzalo Pérez Sánchez, titular de corre-

duría de seguros Ávila Asesores y Presiden-

te, entre 1999 y 2014, de la Asociación

Empresarial de Mediadores de Seguros

(AEMES), Patronal del Sector de la Media-

Aon Gil y Carvajal, Catalana Occidente, Gonzalo Pérez Sánchez, Eduardo Pavelek y

Evaristo del Río, Premios Galicia Segura 2014

Fundación Inade da a conocer el fallo del Jurado

La ceremonia de entrega de galardones se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Santiago de Compostela el próximo 14 de mayo, como parte de los actos de celebración de la efeméride del Día Mundial del Seguro

Los premiados serán presentados previamente a la sociedad en un encuentro con la comunidad universitaria y las autoridades de la ciudad

Los miembros del Jurado, en la reunión de deliberación. De izquierda a derecha: Consuelo Cameselle, Antonio Fontenla, Antón Cobián, Adolfo Campos, Alfonso Cabaleiro y Abel Veiga

(→ sigue)

Page 9: L ÍRCULO CONFIANZA ONSEJO SESOR FUNDACIÓN I La … · Operaciones del Consorcio de ... definiendo la Gerencia de Riesgos como el “conjunto de métodos que permite identi- ...

Página 9 de 11 Boletín Informativo 03/2014 (mar/2014)

www.fundacioninade.org

ción de Seguros Privados. Bajo su manda-

to, la Asociación ha alcanzado un gran

desarrollo, aumentando sus servicios y

representación en las instituciones del

sector y trabajando en todos los campos

que directa o indirectamente tienen rela-

ción con las empresas de mediación, reafir-

mando la faceta empresarial de la Asocia-

ción. Así, se alcanzó la incorporación de

Aemes a la CEOE en el año 2004, se esta-

blecieron acuerdos de colaboración con el

Cecas (Centro de Estudios del Consejo

General de los Colegios de Mediadores de

Seguros) y la Fundación Tripartita, y se

creó un observatorio sectorial para cono-

cer el pulso del sector mediante encuestas

dirigidas a empresarios con cuestiones que

afectan a la empresa de mediación en

materia de formación, comunicaciones y

relaciones laborales.

El galardonado con el Premio Galicia

Segura a la Investigación Aseguradora ha

sido Eduardo Pavelek Zamora, abogado en

ejercicio e investigador en materia de ries-

gos y seguros de responsabilidad civil. El

Jurado ha tenido en cuenta su trayectoria

profesional y aportación a la investigación

aseguradora en este ramo del seguro,

considerando que ha desarrollado una

actividad investigadora ejemplar de enor-

me importancia durante su vida profesio-

nal, actividad con un claro compromiso

social, haciendo coincidir su actividad pro-

fesional en Mapfre Re con su compromiso

a la hora de divulgar tanto al mundo profe-

sional como a la sociedad en general sus

múltiples trabajos, artículos y ponencias.

Es miembro de grupos de trabajo en SEAI-

DA, parte del consejo de redacción de

revistas especializadas, en riesgos y segu-

ros y profesor en distintas actividades de

instituciones relacionadas con el sector

asegurador.

La última de las categorías, el Premio

Galicia Segura a la Dirección, se ha adjudi-

cado a Evaristo del Río Castromil. Abogado

en ejercicio desde 1958, es miembro del

Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y

Presidente de TIREA (Tecnologías de la

Información y Redes para las Entidades

Aseguradoras), desde su creación en 1997.

Fue Director Gerente de la Comisión Liqui-

dadora de Entidades Aseguradoras (CLEA)

desde su creación en octubre de 1984,

hasta diciembre de 1993. Además, entre

1995 y 2002 fue Director Gerente de Unes-

pa. Desde el desempeño de su cargo en

Tirea ha logrado la eficiencia, el ahorro de

costes y la mejora de la calidad del servicio

en el sector asegurador al haber consolida-

do la incorporación en los procesos de

negocio de las entidades de un modelo de

intercambio electrónico de datos entre

entidades , proveedores y colaboradores.

DOTACIÓN DEL PREMIO

Acorde con el nuevo Reglamento de

los Premios Galicia Segura implantado este

año por acuerdo del Patronato de Funda-

ción Inade, cada uno de los galardonados

recibirá un diploma acreditativo y una

medalla formada por el escudo de Galicia

con la inscripción “14 de mayo de

1908” (fecha de la promulgación de la

primera Ley del Seguro en España). En su

reverso figura inscrito “Premios Galicia

Segura”. En el cordón de la medalla, de

colores azul y blanco, se fijan los escudos

de las cuatro provincias gallegas.

El Galardón ha sido diseñado por el

taller “Esmaltes Hernández”, y forma parte

de la programación de Inade Cultura.

CEREMONIA DE ENTREGA DE GALARDONES

Como es tradicional, la ceremonia oficial de entrega de galardones se oficiará den-

tro de los actos programados para la celebración de la efeméride del Día Mundial del

Seguro los próximos 13 y 14 de mayo, en Santiago de Compostela.

El martes 13 de mayo, a las 19 horas, en el Pazo de Fonseca de la Universidad de

Santiago de Compostela se celebrará un acto que tendrá dos partes:

En primer lugar, se presentará la obra “Historia del Seguro en España”, libro único

que nos permitirá a todos nosotros conocer la Historia de la actividad aseguradora.

El encargado de presentar la obra, editada por Fundación Mapfre, será José Luis

García Ruiz, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid.

Al finalizar esta exposición, tendrá lugar la presentación social de los galardonados

con los Premios Galicia Segura, edición 2014.

El día siguiente, es decir el 14 de mayo, Día Mundial del Seguro, los actos girarán

en torno a la ceremonia oficial de entrega de los Premios Galicia Segura, que tendrá

lugar a las 12 horas en el Paraninfo de la Universidad de Santiago de Compostela,

situado en la Facultad de Geografía e Historia. A continuación, se celebrará el almuerzo oficial, en el Hostal de los Reyes Católicos.

A aquellas personas que formalicen su inscripción para asistir a dicho almuerzo, Fundación Inade les obsequiará con la entrega de

un ejemplar de la obra “Historia del Seguro en España”, presentada el día anterior.

La Fundación está realizando todos los esfuerzos posibles para que los actos se desarrollen con la solemnidad y protocolo que

ensalce ante la sociedad el trabajo que los recursos humanos del sector realizan diariamente: hay que contar a los ciudadanos el

servicio que se presta día a día.▐

Page 10: L ÍRCULO CONFIANZA ONSEJO SESOR FUNDACIÓN I La … · Operaciones del Consorcio de ... definiendo la Gerencia de Riesgos como el “conjunto de métodos que permite identi- ...

Página 10 de 11 Boletín Informativo 03/2014 (mar/2014)

www.fundacioninade.org

En el capítulo de las colaboraciones con las que cuenta Fun-

dación Inade para la consecución de sus fines, cabe resaltar la

renovación de los compromisos de las compañías Allianz,

MM Globalis, Axa, La Previsión Mallorquina y La Fe Seguros.

Con la renovación de los respectivos convenios, las entidades

aseguradoras seguirán contribuyendo a crear mayor cultura ase-

guradora, contribuir a la formación de recursos humanos del

sector en clave “RH+” (Responsables, Honestos y Positivos) y

mejorar la competitividad de los mediadores de seguros.

En cuanto a Allianz, el acuerdo

fue formalizado el pasado 6 de

marzo entre Manuel Zapata Fer-

nández, Director Comercial de

Allianz (dcha.), y Antón Cobián

Varela (izda.), Presidente de Pa-

tronato de Fundación Inade.

Ese mismo día, también

renovó su colaboración la asegu-

radora MM Globalis

(perteneciente al grupo Mutua

Madrileña).

En esta ocasión, fueron los

encargados de la firma Antonio

Pérez Ceide (dcha.), Delegado

Territorial Noroeste de Mutua Madrileña, y Antón Cobián Varela

(izda.).

Por su parte, la compañía de

seguros Axa renovó su colabora-

ción para el año 2014 el pasado

18 de marzo, formalizando la

firma entre Fernando Calvín

García (izda.), Director Territorial

en Galicia de AXA y José Antonio

Pérez Crujeiras (dcha.), Secreta-

rio del Patronato de Fundación

Inade.

El convenio de colaboración

que vincula a La Previsión

Mallorquina durante un año

más con la Fundación para apo-

yar sus fines fundacionales fue

formalizado el pasado 18 de

marzo entre Luis Sánchez Seoane

(izda.), Director Territorial La

Previsión Mallorquina y José Antonio Pérez Crujeiras (dcha.).

Por último, la ampliación de la vigencia del convenio con Fe Seguros fue suscrito en las de-pendencias de la entidad asegu-radora el pasado 20 de marzo entre Ricardo Manuel Dapena Alonso (izda.), Director General de Fe Seguros y Adolfo Campos Carballo (dcha.), Vicepresidente del Patronato de Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro.▐

El pasado 5 de marzo la compañía Inade, Instituto

Atlántico del Seguro cumplió 15 años al servicio de la

industria aseguradora.

Los miembros del Consejo de Administración Antón

Cobián, Adolfo Campos y José Antonio Pérez Crujeiras

celebraron este aniversario en el transcurso de una sesión

informativa de Fundación Inade.

Inade cumple 15 años al servicio de la

industria aseguradora

Las compañías Allianz, MM Globalis, Axa, La Previsión Mallorquina y La Fe Seguros continúan apoyando nuestras actividades

Convenios de Colaboración

Page 11: L ÍRCULO CONFIANZA ONSEJO SESOR FUNDACIÓN I La … · Operaciones del Consorcio de ... definiendo la Gerencia de Riesgos como el “conjunto de métodos que permite identi- ...

Página 11 de 11 Boletín Informativo 03/2014 (mar/2014)

www.aig.com

www.allianz.es

www.asefa.es

www.asegrup.org

www.axa.es

www.caser.es

www.das.es

www.dkvseguros.es

www.fiatc.es

www.fidelidade.es

www.inade.org

www.fe-seguros.com

www.laprevisionmallorquina.com

www.mmglobalis.es

www.norbrok21.es

www.plusultra.es

www.tirea.es

www.vithas.es

Entidades Colaboradoras

C/La Paz, nº 2, Bajo (36202 - VIGO)

Teléfono: 986 485 228 // Fax: 986 485 653 // [email protected] www.fundacioninade.org

Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro es una Fundación clasificada “de interés para el fomento de la economía de Galicia”, inscrita en el Registro Único de

Fundaciones de Interés Gallego con el número 2009/9 (25 de septiembre de 2009). Ejerce las funciones de Protectorado la Consellería de Facenda de la Xunta de Galicia.

¡Hazte Amigo de Fundación Inade! Si eres AMIGO DE FUNDACIÓN INADE estarás contribuyendo a la creación de cultura aseguradora y tendrás los siguientes beneficios:

Participar en las actividades que desarrolla Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro, en las siguientes condiciones:

► Ser convocado y asistir de forma gratuita a las acciones que se desarrollen en la tribuna de

“Desayuna con Inade”.

► Ser convocado y asistir a las actividades que se desarrollen en la tribuna de “Foro Inade”.

Cuando la asistencia está condicionada a derechos de inscripción, beneficiarse de los descuentos para “Amigos de Fundación Inade”.

► Ser convocado y asistir de forma gratuita a las acciones que se desarrollen en el “Encuentro Universidad-Seguro”.

► Ser convocado a los cursos que se desarrollen en el “Aula Inade”. Beneficiarse de los descuentos aplicados a “Amigos de Fundación

Inade” sobre los derechos de matrícula de las actividades formativas.

► Acceder, en régimen de Biblioteca, al Centro de Documentación de Lexinade.

► Beneficiarse de los descuentos de “Amigos de Fundación Inade” en la adquisición de las publicaciones de nuestra “Librería”.

► Ser convocado a las actividades que se desarrollen en el programa de “Acción Social” (Día Mundial del Seguro / Inade Cultura).

DONATIVO ANUAL: 150,00€