L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo...

16
UNIVERSIDADES 28960 RESOLUCION de 15 de noviembre de 1993, de la Universidad de Santiago de Crnnposteia, por la que se publica el plan de estudios para la obtención del título de Licenciado en Econamía. '" '" N N Una vez homologado por el Consejo de Universidades el plan de estudios para la obtención del título Q(icial de Licenciado en Economía, mediante acuerdo de su Comisión Académica de fecha 28 de septiembre de 1993, y de conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, Este Rectorado ha resuelto lo siguiente: Publicar el plan de estudios de Licenciado en Economía, que queda estructurado como figura en el anexo a la presente Resolución. Santiago de Compostela, 15 de noviembre de 1993.-El Rector, Ramón Villares Paz. ¡!l..NEXO 2-A. Contenido del pian de estudios. UNIVERS:D/·.D I SMI1Ir,r,r1 "[ CQI1DQSHI.A ·1 __ ,,-_.., L J::E';C¡g(J 1. MATERIAS :s; ID 3 ID U> '" c. o' al' 3 tT ¡¡; <D <D '" al o m ::J ". N 00 <D -'" IDEl<. Vir,culacion a áreas de i conocimientro (S) c'!:ve descri;;cién del cor.lenido t2dística. y de I APl!CflOA de ECllnr"ia i GEL Hundi31. I Descri¡;ción de b econo;¡:i::¡ I ECOliGI!IA APLICADA DEL CLl lus sr.co."ia- , ECO'JC":¡CO les y '1 1 - Ecoocmfa Aplidada. - Estadística e Inves E -- t' , 't' ción (perativa. '.S..aOlS lea cescnp lV8. , del Análi I F'xt;¿,bilicad. Inferencia es - sis . E-"Ol1Cmico. - ,'aterrática Aplicada. I r.:odelos de regresión sir:ple y de variL'lbles explicativas Utilización paquetes es- tadísticos pc.'"'a ordenadores de l.l'3O generalizado. 2 2 1• J ,,¡ 4 1" S 5i .J,\ i I <j: J Li. [·:CCf':¡-·2TRIi\ D[ r.E c:.' sr r: s ¡ [::;0 f- ¡ 'i:. 'le j ER," ",1'. : i cl:niCOS i , I I contJJle en rda:lón FIlllINCIERA y eOIl-' COrl la situación y TABIl!JAO ¿os ce la y los jos de fondos en su p.;ríoao. ! I cos:,es I FI!lIII/CIERA y y su ut111ZJtlOn en lJS eO:¡TA:[UOi\O . ::::::'D':ICi'. EST_ nIT:-- 'CCJ:U: ASi<;;:- sid"- di'¡er- COIH; CONr; ES1A[' Esr IlL (21 Ce I,<,C::::¡ y AH,U lT1CJ\ ESTADISTICA E nB:CUCC::¡i A LA ECU';a.:ET?':'-\ 3 9 2' J" I p 12 I 2 1 º I ¡" l' I j' o \" i

Transcript of L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo...

Page 1: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

UNIVERSIDADES28960 RESOLUCION de 15 de noviembre de 1993, de la Universidad de Santiago de Crnnposteia, por la que se publica el plan de estudios para la obtención del título de Licenciado

en Econamía.

'"~'"NN

Una vez homologado por el Consejo de Universidades el plan de estudios para la obtención del título Q(icial de Licenciado en Economía, mediante acuerdo de su Comisión Académica defecha 28 de septiembre de 1993, y de conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre,

Este Rectorado ha resuelto lo siguiente:

Publicar el plan de estudios de Licenciado en Economía, que queda estructurado como figura en el anexo a la presente Resolución.

Santiago de Compostela, 15 de noviembre de 1993.-El Rector, Ramón Villares Paz.

¡!l..NEXO 2-A. Contenido del pian de estudios. UNIVERS:D/·.D I SMI1Ir,r,r1 "[ CQI1DQSHI.A ·1

~_L~"~N~D~E~S~T~lJ_D~?_~. CONDUCENTE::S:..:..A:::L-,T-,IT-,U::L::O~D:::E,- __~ ,,-_..,

L J::E';C¡g(J ~~,' ECGilC'~:t\,~~------------

1. MATERIAS T;:¡C~JC.4.LES

:s;ID3IDU>

'"c.o'al'3tT¡¡;~

<D<D

'"

alom::J".;¡N00<D

-'"

IDEl<.

Vir,culacion a áreas de i

conocimientro (S)c'!:ve descri;;cién delcor.lenido

t2dística.

D~scripción y anJ!¡si~ de I ECO!W,~¡A APl!CflOA

lo~ sc~tore~ de !~ ECllnr"ia i FUI!D~~~NJGS GEL AN~lrSISHundi31. IECO~¡O,~iCODescri¡;ción de b econo;¡:i::¡ IECOliGI!IA APLICADAeop?~J1J. Espec¡~l refer~~_ FU~ID~~~EnOS DEL ¡\~¡ALISIS

CLl ~ lus a;[J.ect:~ sr.co."ia-, ECO'JC":¡CO

les y ~ol1as ~FO;~~Fica5 ~= '1

l~ ~ccno~rJ esp~~~!J.

1

- Ecoocmfa Aplidada.- Estadística e Inves

E • -- t' , 't' ción (perativa.'.S..aOlS lea cescnp lV8. , del Análi IF'xt;¿,bilicad. Inferencia es - F~tos sis .

E-"Ol1Cmico.- ,'aterrática Aplicada.

Ir.:odelos de regresión sir:pley de variL'lbles explicativasUtilización ¿~ paquetes es­tadísticos pc.'"'a ordenadoresde l.l'3O generalizado.

2

2

1• J

,,¡

4

1" S

~2

~i

5i

; ¡ .J,\

iI :¡ <j:

J

Li. [·:CCf':¡-·2TRIi\

ECC!iC~~:~ D[ [S?~~A

,~I) r.E c:.' srr: s

¡[::;0 f- ¡ 'i:. 'le j ER,"

",1'. rcr)t;,",~¡:',\ ,'~II':i);:,~

_,~';:;:'::~;;:c~~~:~;~C;; ~~~,;'i'~~~:::l~;~-J: i cl:niCOS i

, I IT~cnicJ contJJle en rda:lón ECO~;C~.IfI FIlllINCIERA y eOIl-'

COrl la situación y rcsul~a-I TABIl!JAO¿os ce la [l'lpres~. y los ~ll!-

jos de fondos h~b¡dos en sup.;ríoao. !

IlJ~ter¡:,i~J~iiíl1. ~c l~~ cos:,es IECOIW~¡;1 FI!lIII/CIERA yy su ut111ZJtlOn en lJS :~- eO:¡TA:[UOi\Ocisior¡~s.

. ~'l'.ICA ::::::'D':ICi'.EST_

nIT:-- 'CCJ:U:

ASi<;;:­

sid"­di'¡er-

COIH;

CONr;

~uNDrAl

ES1A['

Esr IlL

(21

Ce I1C~; I,<,C::::¡

CO~I;~[LIOAD r!:I~'i~!EHA yAH,U lT1CJ\

EC().'IG~¡'\ [SPi\~DLli

ESTADISTICA E ~nB:CUCC::¡ i

A LA ECU';a.:ET?':'-\

39

2'

3~

J"

l~ I p

12 I 2

1º I ¡"

l'

R"'oc~:-IIj'

o \" i

Page 2: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

CDCDlo>

lo>

a.(j­¡¡¡O3CT¡¡¡

s;'"~::>'".,

2lm::>".~NalCD

Vinculación a áreas deconocimíentro (5)

- De=ho Acl'ninistrativo- De=ho Civil- Derecho Consti tucional- Derecho Financiero y Tr!

butario.- Derecho Mercantil

- Eccccmía Aplicada- F\..!r.C3inentos de Análise

Eccc:.émico.

- Ec=:mía Aplicada.- Ecmanía Financiera.y

O::ntabilidad.- FUnóarrentos de Análisis

Ecmémico.- Materrática Aplicada.

- Ec=:mía Aplicada- Func'anentos del Análisis

Ecc:nán:ico.

- rEstoria e Insti tucio­nes Econémicas.

Breve descripción delcontenido

Evolución de la vida eccn5­mica y de sus insti b..lciooescon especial referencia alas épocas m:x::eIT'a y con~roFcl":.ea.

El ordenamiento jurídico.Insti b...:.ciones de Derecr.0Público y de Derecho priva.- j

do. Bases constib..1cionalesdel sistema €'Conánico.

Elementos básicC6 de álgebnlineal y cálculo difer'2~

cia1.

~k:xJelo de detenninación dela renta en una econonía cerrada. El dinero. Inflacióny paro. Crecimiento. Econo­mías abiertas. Análisis delos instrunentos de parí tic.econánica.

Teoría del C01"lSU'D y de laprodLcción. El equilibr:o

. car.peti tivo. j,~ercados r:::'

IcO'llpe:iiJvos.Efi<:'xia E'~~"mnuca y t'20l""la Ct'l JjH~'.1e~~,[~-'lI'

3

1

4

3

5

9

o

6

8

e

i?

II

-"-:TÚ; ~ Cc:: ::L. c";>:.::::::.....:xi'i2.1,

I

1. MATERiAS TRONCALES

Econá:üea; ;,:2c:"'v2Ccnoía

..- I

.,:,:ic~:...s -r:2..L""a Econo:-.-istas

-., r 'ceiE;: 2J [e--cc)--.o :<¿':"C8n

'-~:A EC0:-)]·:ICA DE ESPAflIA Y

---------r--------r--------r----------:-I-...._::.¡~~ra!s en ¡as que la Univer- I _.

3n su C.3.S0, organiza! <;red¡tos anuales (4) ~

::::có. :a rm=.!;:;ria troncal (3) I Tctales ITeóricos IPr¿ciicos~cl'inicos

".--':-..:....

AsigCiclo Curso Denominación sid,

(1 ) (21 dive

.

1Q 1Q HISTORIA EOJ!\O:·e:CA DE HISESPftJ'iA y ~1UNDlo\L HJN.

1Q -o Introch.lcción al D2recho Int~-

ti]

1Q -o MacroeconOTIÍa TeoJ-

I

1Q 1Q Matroáticas ~1at

12 :?Q. Microeccncmía Te<:I

lo>...O>Nlo>

Page 3: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

cecew

'"Om:::lc:.;3N

'"ce

w-1>O'lN-1>

wc.('j'¡¡¡'3C"Cil

:;;CD3CD

'"

~..

II/.

Vinculaci6n a áreas de.conocimientro (5)

ECONC~IA APLICADAfUNDAMENIOS DEL ANALISISECOliG~ICO

ECONOMIA APlICADAfUNDAMENTOS DEL ANALISISECONOMICD.

ECONOMIA APlICADAfUNDAMENTOS DEl ANALISISECONOMICO

ECDNOMIA APLICADA. ECONO­MIA fINANCIERA Y CONTABILIDAD. fUNDAMENTOS DEL ANA­lISIS ECONOMICO. MATEMATI­CA APLICADA.ECONOMIA APLICADA. ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA. fUNDAMENTOS DEl ANA­LISIS ECONOMI~O.

ECONOMIA APLICADAfUNDAMENTOS OEL ANALISIS[CONOMICO.

Breve descripción delcontenido

Cálculo integral. Programa­ción ~atemática.

Modelo de regresión ~últipl

validez de las estimacionesy su formulación dinámica.Modelo de ecuaciones simul­táneas.

Actuaciones instrumentalesy sectoriales •. Estudio delos objetivos de la políti­ca económica. Organismos internacionales.

El Presupuesto Público: In­gresos, Sistema fiscal yGastos. Empresas Públicas.

'1 El Sector Público en l~ eco. rlQ~ia espanola., Estudio avanzado de los funr

damentos microeconómicos dellas funciones agregadas que¡describen el co~portamiento

de los mercados en los mo­delos macroeconó~icos. Mo­delos diná~icos y ciclos e­conó~icos. Teoria monetaria

Teorr. de l. de,anda y dela producción para el estu­dio de las aplicaciones e­conométricas y el análisisdel equilibrio general. A­plicaciones de la teoríadel bienestar. Construcción

I de modelos.

369MICROECO::OHIA IrMICROECONOMIA4'12

1. ¡\¡i,3.TERI~S TRONCALES

I Asio~~;/s ~~~s c¡ue la Un~'!er- ~Ciclo ICursoI Denominación sid~, ::fl su C::SO, orgániza/ Créditos anuales (4)

" ,(1 ) (2) ~' ":SCi 13 mc,cc:a tloncal (3) : Tetales Teóricos PracticasI clínicos

----------~ '1 I I

12 I 12 I MATEMATICAS '1 ',ATEMATIC,'é P",1A ECJ::OKIST!,S 11 I 6 I 4 I 23I.3A I

II iI !

2' I 42 I ECONOMETRIA I ECONOMETRI:, I 9 I 6 I 3

ii,iII

I lEORIA OE u, POUTICA ECO:iO~ICA i I12 I 42 I ECONOMIA APLICADA 9 6 I 3, , !I I

I

I

I12 I 42 I ECONOMIA DEL SECTDR PU8UCD I SISTEI~A F. '::,l y H~CIE::Dj\ PU8LI~ 12 9 3

CA I 9T +3i~

iII

42 I MACROECONOMIA I,

2' I MACROECC~OHIA 11 I 9 I 6 I 3

Page 4: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

1. M/~TER1AS TROi'·¡C.3.LES

tJlOm::Jc·?'"<Xl(J)

Vir,culaci6n a ¿reas deconccimientro (5)

COHERCIAlIZACION E INVES­TIGACION OE MERCADOS.ECON0MIA FINANCIERA y CONlABILIDAD,ORGA~IZACION DE EMPRESAS

:::>i'le descr:~c¡Cn de!c:;""ltenido

La empresa y su entorno e- lcanómico. Arcas funcionalesProducción, inversión, fi­nanciación y cooercializa­ción.

369

L C~~d¡tos 8:l ua i.:s (I~) -Ji :·o::::'Jes.1 Te'Ji:coS IPr<'lC:iCOs<I ! I clínicas I

lA EHPRES,l

en las que la U,,:','Er­U C2SC, organiza/m~~ter:2. troncal \3)

~~-~-----

Asig~stura/s

Ciclo Curso Dencminac:c:I sid«o en s(1 ) (2) diver.s::ica la

I I2' 5º I ECONOMIA DE lA EMPRESA ECONOHIA DE

III --

I LrC;CIADO EN E=·[IA ·1'

UNiVERSIDAD I SANTL'.G:I DE CXléK6TELA IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

'"""C>

'"'"

~

(J)(J)

'"

'"Q.

Q:<D3.,.al

:s;<D3<D..

I

.,1 ;1Vinculación a áreas de conocimientro·(3)

- Econcr.Ja Aplicada.- Fund",,:'eI1tos de P.nálisis Eca1ánicO.

- Funcla7entOs de P.nálisis Eca1ánico.

- Eccncmía Aplicada .- Fundacentos del P.nálisis Eca1ánico.

Concep'tc-s !LB.C~nánicos básicos para el estu­dio de 12.5 técnicas de ccntabilidad sccial. Lacontabiliead nacional. El a'1á.lisis del flujo financiero. El erálisis input-output. -

Org8ruzc.cién .eccrúnica y principio de la esca­sez. Tecr':a ce los precies: El equilibrio carr­petitivc. :'i::x:elo ce detenrlÍ0.a.ción de la rentaen ur.a eccncmía cerrada.

ProfundiZ2.ción en la descripción y análisis delos sis"02.-:as y sectores de la econaTÚa Mundialen especial referencia a la Ccmunidad ELJrq)ea.La proble·~tica de su desenvolvirriento.

3

1,54,5

6

2. r;¡;\,TERiAS OBUUú'ORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

~:réd¡tos--.:~alcs ] . .es 1Mricosl"PracticOS!' Breve deSCripCIón del contenido

l' ¡ '":'''

ANEXO 2·B. Contenido del plan de estudios.

Ciclo Curso Denominación I-=--c-.(2) TOt2!

1 1 TEOOCAS DE cx:rm\BllID.~D 6SCCIAL

1 1 TEORIA ECXN1.\ICA: INTRCfi.C- 9croo

1 1 ESTRUCl1JRA ECXNlolICA ¡,!\}::DJ 6Ir

II

Page 5: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

"------- - 1

.';'.'L::,iíX3 (YJUGXrCRI.4S DE UNIVERSIDAD (en su coso) (1)-.-...----- I

~'"

Ciclo 1Curso(2)

Denominación(~:;;':·di:os 2nL!?d8S

. l' cd1I-",--·--;--·--,_c_ ;PráCdC ~'ITota!"':: ¡ T,.:or,\.. '1 I Pniccs

i , e"

8reve cescripcion del contenido,.

Vincu!aci6n a areas de conocimientro (3)

1 2 HIsr:?RIA Ec:c.N:l·J:CA DE 1...\ I 6ESPh"li\ COt'ITEJ·:P:R'l\EP, !

4 2 Evoluci6:-, ce J.2 vida ecc!:.émica y \.:~. 5tS insti t~¡ - Historia e Insti bJciones Econémicas.ciones en Espa?ia en especial re:cl".:xia a lasépocas ro:'eIT'.8 y ccn~8nea SGb:--e tedo en latransfo¡;:-ación eccnérnica en les sic:los XIX y

XX.

1 2 MP.TE;/iATlCAS PPRA ECX'.!'l:1'ITSTi\:III

3 2 1 Ecuacio[";~ difere:-.ciales y ecuaciones en dife­

rencias.- Econcr.ia Aplicaéa.- Análisis WateTático.

I

1 I 2

I-----¡I 3

-lOlOW

fw

i:3~

ECONOMIA APLICADAESTADISTICA E INVESTIGACIONOPERATIVA

- Derecr.o r·ierca.'1til

- Sociología y Ciencia Política y dela Ad":".inistracién.

- Sociología y Ciencia Política y dela Ad7inistracién.

Derecho de 1a ca:p=tencia. Tí tulos de Mercadode Valcres. Segures.

Análisis y tratamiento de datos. Vari,­bIes aleatorias y modelos de distribu­ción. Inferencia y decisión estadísti­ca".

Historia y Funda":"entos del conocimiento sociológico. ;r~lisis ~~ y microsociológico. ~eca-­

nisrros, a;:a......¿tcs :/ estrategias del tx>der y delsaber.

2

Los el"'~entcs ccrsti tutivos del Estado. Tecríade la consti tucién. BaseS cor.sti tucionales delsistema ecmánico español. Sistemas poli ticesconterrp::>Fone05 .

2

2

3

4

4

4

69

6

6

6

s:JCIOLCGI1I

DERECHO MEReh'ITIL

TEORIA DEI.. ESTADO

ESTADISTICA

2

2

1

1

1

1

3

3

ESTRUCTURA ECONOMICADE GALICIA

HACIENDA PUBLICA

·6

6

4

4

2

2

La economía gallega en el contexto dela estructura económica española. Ele~

mento s fundamentales para el conoci­miento de la estructura económica deGalicia: demografía, acumulación decapital y excedentes. Análisis secto­rial: Agricultura, industria y servi­cios.

La actividad financiera del sector Púl'blico •.. Teoría de la actividad financi ­ra. El presupuesto. El comportamientodel gasto público. Política fiscal ygasto· ,público. .

ECONO!HA APLICADAFUNDPJ,IENTOS DE ANALISIS ECONO­rnCA

ECONOl.:IA APLICADAFUNDk~ENTOS DE ANALISIS ECONO­~lICO

~~.

'"CIO10

Page 6: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

'".¡,.O>IV....

s;<D3<DCI>

'""­5"¡;j"

3C"al

CDCD

'"

<XlOm:Je,?IV

f I~

ECONOlHA APLICADADERECHO FINA1iCIERO y TRIBUTARr!:

Vinculaci6n a áreas de conocimientro (3)Breve dEscripci6n del contenido

Estructu~a tributaria. Requisitos deun sistema tributario. Imposición yequidad. Imposición óptima. Exceso degrav2~en. Sis:ema real de imposición.Siste;;~2 perso::a.l de imposición. Impue""­to soj~e ociecades. Impuesto sobre

la propiedad y la riqueza. LT.pOsición sobre elg'"dStD. I:~ición scbre el volLr.l'2!1 de ventas.Ingres-es r:o tributarios.

j':'2'J:z.:::L:.;:::~a b;5síC2 de la E'C'cnoúa y "de la fX)J í-; ~.,+-' -.~ .' ¡;-1 . :;..- ul' 1 I - Econcr.:.la P.nllcaaa ....lea E-2C·;jOfJ.C3. :"..1 conCClr::..::.eDUJ acU'YIl aoo: a ~ ~-- . d ~l" Eccn"política (-'Conónica. en la historia del análisis I - tunea.entes e P.Ila 1818 amCO

ecoró:-.ico. Contexto del descLbrímiento en ec0rK>tmía y en ¡-:olítica EConánica: el prcbler.a eJ.: ~_a I

cbjectiviead científica.

3

2

2'::. _:dios cei r:c ,.:;blig,:-'-:::i i2S pal"<:! 2: ~.:ulTtno.

'--,ir ~_I:~"C!~:Cjk, ~

6

4

el"editas anuales

:~ I Tevil\":í,.;;;;

'-~f~----

:. :W-\Tl:FlI.=,S OBLiGATORIAS DE UNiVERSIDAD (zn su caso) (1)

(1) Libremente incluidas por la Universid2cJ en e(2) .La especificación por cur~;)s es cpcional r(3) Ub(emente decidlda por 1.;. Ulli\;eiSi,c~aj.

Ciclo Curso Denominación 'TOte.(2)

1 3 SISTEMA FISCAL 6

-

1 3 FúLITICA ECU\D>=C.~.: 9

INITCCUCCION

,

I

--

Page 7: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

3. MATERiAS OPTATIVAS (en su caso)

DENOMINACION (2)

,

I CREDITOS

Ges ieóricos ¡practicosI /clinicos

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

I Créditos totales para optativas (1) ~- por ciclo ITJ- curso D

VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

~O>

'"ex>

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE I LICENCIADO EN ECONOtHA ( ECONOMICA REGIONAL y SECTORIAL)

ANALISIS y CALCULO FINANCIERO (lQ ciclo) -

¡lNPLIACICN DE ¡.1ATENATICASPARA ECU\(MISTAS.

(lQ ciclo)

ECONOMIA REGIONAL

3

3

9

2

2

6

1

1

3

Conceptos básicos, leyes financieras y equivalencia de capi­tales. Arrortizacién de prestarros y fomación de capi tales.Las operacicnes bancarias.

Conceptos b:5-sicos de la Tecr~ía de Juegas. A;-:üicaciones aproblerras ecrnánicos.

Las diferentes propuestas explicativas del.,sub­desenvolvimiento, del crecimiento regional y delas desigualdades. Sistemas productivos. Lasmanifestaciones empíricas de las desi~ualdades

espaciales. El planteamiento del desenvolvimiento regional.

- Econcria Financiera y Contabilidad.

- Econo:-:-':a pplicE:Ca- t<l3terrÉtica Aplicada

ECONOMIA APLICADAFUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECO­NorUCO.

s;ID3ID..'"Q.

i:C'Cil

caca

'"FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECO­NOtUCO

ECONOMIA INDUSTRIAL

NETODOS ESTADISTICOS IDEL ANALISIS REGIONAL i

\

9

9

6

6

3

3

Enfoques de la organización industrial. Las formas de organización y la empresa. Costes tecno­logicos versus costes transacionales. El ejer­cicio del poder del monopolio. Interacción es-trategica.

Ccncepto de región. Regiones homogéneas yp regi~ ECONOMIA APLICADAnes polarizadas: sus indicadores. Distancias ec~

nó~icas interregionales. Aproximación axiomáticEa la regionalización. Componentes principales yanálisis factorial en la investigación regional.

1

'"Om::l1:.

?'"ex>ca

Page 8: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

LICENCIADO EN ECONOMIA (ANALISIS ECONOlHCA

Créditos totales para optativas (1) ~3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) VINCULADAS - por cielo~

-curso nDENOMINACION (2) CREDITOS BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DE

Totales TeOricos PracticasCONOCIMIENTO (3)

Icllnlc08 ._----MODELOS MATEMATICOS 9 6 3 Optimización matemática. Conjuntos en funciones ECONOMIA APLICADAPARA LA ECONOMIA convexas. Formulación general de los programas MATEMATICA APLICADA

matemáticos. Teoría de juegos. ESTADISTICA E INVESTIGACION 0-

I METODOS ESTADISTICOS

PERATIVA

9 6 3 Procesos 'estocásticos. Diseño de exp~rimentos y ECONOMIA APLICADAanálisis de la varianza. ~Iétodos no paramétrico .ESTADISTICA E INVESTIGACION 0-Métodos secuenciales. PERATIVA

TEORIA ECONOMICA A- 9 6 3 Microeconomía: Modelo de situaciones- competiti- FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECO-VANZADA vas y no competitivas. Tópicos en economía de NOMICO.

la información. Hacroeconomía: Modelos básicos ECONOMIA APLICADAde horizonte _ilimi tado. ¡·Iodelos de Generacionessuperpuestas.

rl-MI'I uc c'v I UUIUv vVI"fUU\....'¡:'I'\I1 c'v /"\L III ULV UC \LICENCIADO EN ECONOMIA (ECONOMIA INTERNACIONAL) l

HISTORIA DE LAS RELA- 9 6 3 La economía internacional a mediados del siglo HISTORIA E INSTITUCIONES ECONO-ClONES ECONOMICAS IN- XIX:La.. I Guerra Mundial y sus consecuencias sobr MICAS.TERNACIONALES las relaciones econ6micas internacionales. La HISTORIA CONTEMPORANEA

reorientaci6n de la economía internacional des-pués de la 11 Guerra Mundial.

TEORIA DEL COMERCIO9 6 3 La teoría del comercio internacional. El modelo FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONO-I INTERNACIONAL. MACROE-

CONOMIA DE LAS ECONO-I

Heckscher-Chlin-Sa~uelson. Análisis del equili- MICO.

[lLAS .AB IERTASbrio externo. Interdependencia macroecon6mica. ECONOMIA APLICADALos mercados de cambios de futuros.

POLITICA ECONOMIGA9 6 3 Interdependencia y coordinación económica. Polf- ECONOMIA APLICADA

INTERNACIONALi tica de integración económica. Transnacionaliza-

II

ci6n y política económica internacion21.

I

alOm:::J<:';3

'"00

'"

.. :s;CD3CD..'"Q,

ñ:<D3~~

'"'"'"

'"...00

'"'"

Page 9: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

LICENCIADO EN ECONOMIA ( ECONOMIA PUBLICA y POLITICA ECONOMICA)

CrMitos totales para optativas (1) 03. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) VINCULADAS - por ciclo~

- curso DDENOMINACION (2) CREDITOS BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DE

Totales Te6ricos Prácticos CONOCIMIENTO (3)¡cHnicos

EMPRESA PUBLICA Y RE- 9 6 3 La empresa pública. La empresa pública en Espa- ECONOMIA APLICADAGULACION ECONOMICA ña. Privatizaci6n y reg4lación. El caso de Gali

cia.

POLITICA ECONO~ICA ES 9 6 3 La década de los veinte, la Segunda República y ECONOMIA APLICAD~

PAÑOLA CONTE;\PORANEA la Guerra Civil. Política económica española HISTORIA E INSTITUCIONES ECONOcontemporanea. El modelo autárquico (1939-1956) MICAS.El modelo de desarrollo (1957-75). La transici6institucional y la politica econ6mica de la de-mocracia (1976-88)

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL 9 6 3 Introducción al sistema fiscal español. Impuesto ECONOMIA APLICADAy HACIENDA PUBLICA sobre la renta de las personas fís!cas. Impuesto DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

. sobre el patrimonio.

t"Lf\I'II ut:. 1::.;:> I UUJU'::' LJUI\lUuvt:.I\l1 [:\) AL IJI ULU ut: 1LICENCIADO EN ECONOMIA (ECONOMIA REGIONAL y SECTORIAL) I

ANALISIS DEMOGRAFICO 6 4 2 Conceptos, fuentes y métodos del análisis demo- HISTORIA E INSTITUCIONES ECONO-E HISTORICO DE LA PO- gráfico. La predicción en demografía. Población MICAS •.BLACION y economía. Economía y población en la historia GEOGRAFIA HUMANA

, La evoluci6n de la poblaci6n española.y gallega.·

ECONOMIA AGRARIA 6 4 2 La cuestión agraria en el pensamiento económico. ECONOMIA APLICADALas diversas interpretaciones sobre las tenden- FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONO-cias de la agricultura en el desenvolvimiento Ca¡MICO'pitalista. La agricultura en el ámbito de la CEELa política agraria común y la evolución de la .

Iagricultura gallega. Análisis de las mOdificaci01nes en las últimas décadas.

I

""./>

'"""O

~lO

33l

""c.~:3<Tal~

tete

""

¡gm:l".?N<Xlte

Page 10: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su-caso)

VINCULAC:ON A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

I DENOMINACION (2) ! CREDITOSI "I I Tolales ITeoricos IPrácticosI 1 Ichnlcos

BREVE DESCRIPCIO~J DEL CONTENIDO

I Créditos totales para optativas (1)

I - por ciclo EJI - curso D

~~m::>c·?N

¡¡¡

I ECOI'¡O¡t¡ETRIA .'.?LICAD.'J, 6 I 3 I 3

i (Modelos regionales ! I: y sectoriales) : .i :!

Econometría Aolicada a la exnlicaci6n cel creci ECONO;~IA. . . ,

~iento region~l, co~ especial referencia. a los~odelos econométricos Fegionales de la economíaespañola, como,los des2rrollacos por el Grupo~ispali~k junte co~ ur.a per3pec~iva internacio­nal de es~e tipo ce mcGe~os. A~¿lisis sectoria­les relativos a el creci~iento de la a~~icultu­

ra, industria y servicios.

A?LIC;..D .....

'"c.~:3C"iD

:5CD3CD..

~CC'W.}

::COi'W-

;'.?~I'-=.':.~.:.

:ser'-~co~rc:·::::.:'.:"cs~~ les se~vicios.eccr:O;:".l ceGn¿l:'sis

, ,

IC"":"Ol'O ... .:; .; -¡-,......-.,,~ ;,.':;,.... ,..... .... '" .... ¿;,...,...,. : :"C~NO:·~-~\ ·,':I.fT""· ·\

. <..0'.1 ,-,~ :1 ... CO 1 __ ... u. ,-C_" .. , p. o:='" eso " ........ lCO. I ~ I...i "_'''' .-.......... 1....,... -.

. T~orías pio.neras ¿el c2:::oio tec:1qlogico. t,12c:'oe,'-?U1'iD.~.:<:::·:-~OS D::::" ;":l.;LISISccnom!a ¿el progreso téc:1ico. Economía de inves~MICO.,tigaació:;. Din¿6ica de la innovación y dinámica!;.,.,0·,S ........ ;-1 Po; í .... .;c"'c::: '"'o innc"ac';án ¡I _....... ".. _::=. .... -,-_l"oO. c_ '- ... _o •• y .1. ••

,

I ~~CiDS e~ 125 eco~c~i~s 2vanzaC2S. La ¿isensi6~: ?U~¡DA:(~:;:CS D::~ ANALI5IS2

2

4

4

6

6

;:;CO~¡C:';I¡'. OS LeS s~::tv~~

cros.

ECONCM!A DEL C~~3IO

TECNOLOGICO

espacial ¿e los c~~hics ~:1 la i~¿ustria y enlss se!"".':.::::"os.

I ¡¡os.,

.. C'S 3e:,~·.':'.:ics y la balar:=2. de! 'ECO.

pa.-<D<D

'"ECONOMIA URBANA Y TE0­RIA DE LA LOCALIZACION

6 4 2 Teoría de la localización. Los costes del transrFUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONO­porte y la localización. La localización óptima MICO.de la empresa. Economía Urbana. Crecimiento Ur- ECONOMIA APLICADAbano.

RACIENDA AUTONOMICA yLOCAL

6 4 2 Las haciendas descentralizadas una perspectiva I ECONOMIA APLICADAcomparada. Las haciendas de las ComunidadesAutónomas en España: El caso gallego. La hacienda de las corporaciones locales en España: Elcaso gallego.

HISTORIA ECONOlHCA DEGALICIA

6 4 2 Evolución dela propiedadpequeñez dellos recursos

la economía gallega. Estructura dede la tierra. La e~igraci6n. Lasector industrial. La dotaci6n denaturales.

HISTORIA E INSTITUCIONES ECONO­MICAS

'".."al

'"

Page 11: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

[ LlCEf\CIADJ EN EcaOOA (Al':PLISIS ECOfI(!'¡¡CA) I

Créditos totales para optativas (1) D3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) - por ciclo D- curso D

DENDMINACIDN (2) CREDITOS BREVE DESCRIPCiON DEL CONtENIDO VINCULACiON A AREAS DE

Totales ITe6ricos PrácticosCONOCIMIENTO (3)

(cllnicos .

ECOfI(!'lIA LABORAL 6 4 2 !.as teorías del rrercado del trabajo. La teoría del capital - Funda::entes del Analisis Econémico.hlJ1l3nC. La teoría de las diferencias salariales u ocupacio- - EconcrrJa Aplicada.nales. Estructura. salarial, sindicaros y grado de rronopolio.

IFundamentes microeemánicos de la teoría de la inflación.

,HISIúRIA DEL PEN3AMIENTO 6

I. 4 2 Principales etapas, lineas y debates que se tienen dado en - Historia e Instiulciones Ecmánicas.

IECOfI(!'¡¡CD el pensamiento ecO!'1Ó71ico desde una perspectiva histórica.

ME'ID1X6 EiXIl'lJIIE'ITUCDS 6 I 3 3 r~ietcdología econcrrétrica. Estirración ce rrcdelos rrultiecuaci~ - EconcrJa P.plicada.(M-1PLIACIQ'J ) 1 nales y de rrodelos dinámicos.

I

TEORIA DEL CRECINIENlD 6 4 2 Crecimiento sin progreso técnico. El progreso técnico. Medo-- - Funda,-entes del Pnálisis Ecmánico.EOJ\1J;lICD los lineales de crecimiento.

lEORIAS DEL VALOR Y DE lA 6 4 2 Análisis E'C'"'vOánico. E."'.fcque clásico y n€'CX:"lásico. Asignacióq - Funda-:-entos del Pnálisis Econánico.DISTRIBOCION VE acunulación. Adam 51\i til. I:avid Ricardo. Marx. Teoría neo-'

clásica. P. Srffa. CcntrDversia del capital. Teoría del

IOut:put.

MJDELCS DE lA DINAMlCA 6 3 3 Ecuaciones y sisl:€!ras lineales diferenciales y en diferen- - Ecooonía Aplicada

Ea:N:MICA ciales finitas. Estabilidad de equilibrio en el rrodelo eco-nánico neoclásico.

1<iUESTP"...D DE PCBLACICNES 6 3 3 ~llestree de unidades elerrentales. Muestree estratificado. - Econcmia Pplicada

FINITAS , fl'h.lestreo a partir de r.arcos irrperfectcs. Errores ajenos al - Estadística e Investigación C\Jerativ

=,~UEmfllllUestree.

6 4 2 Presentacién socio-histórica-ecooémica del surgimiento de - Sociología, Ciencia Política y de la

los rrovirnientos sociales, su estn.lctura, organización y f~ Administración.

cionamiento, el tipo y características de los rrovimientessociales existentes.

'"".C>

'"!'J

~!!l:J(1)In

'"Q.

ri:(1)

3C'¡¡;~

'"'"'"

alOm:Jc:.?!'Jex>

'"

Page 12: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I LICEllCIAlXl EN ECUnm (EO)'l':MIA INI'ERNACW'JAL) ,

Créditos lotales para optativas (1) D3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) - por ciclo O- curso O

DENOMINACION (2) CREDITOS BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DE

Totales iTeoricos ¡prácticoS.

CONOCIMIENTO (3)

1 ¡clínicosi

DESARROLLe ECCNJmD 6 i 4 2 Cooceptos de desarrollo y subdesarrollo. El irrperialisro. - Eccnanía Aplicada.I

II La estn.x:tura interna del subdesarrollo. Aspectos sectoria-I les del subdesarrollo. La Sl.lP"J'ación del subdesarrollo.

IECCNJolIA Y ORGA.'lIZACICN DE 6 4 2 La integración econérnica. Génesis y evolución del Tratado - Eccna:úa Aplicada

LAS a:lU'ITDADES ~PEAS J del Raro. Las instituciooes ccmnitarias. Las relaciones - Historia Cooterrporáneaexteriores de la CE.

I HACIENDA PUBLICA IN1'ERNACI 6 4 2 Teoría de la amcnización fiscal. Coordinación indirecta. - Eccnanía Aplicada.NAL·,

1Irrposición directa. Evasión y fraude fiscal internacional.Tendencias fiscales internacionales.

'IECNICP.s DEL a:l,:E:RCIO 6 4 2 Estudio de las técricas necesarias para el desarn::ülo de la¡ - O:trercialización e Investigación deEXI'ERIOR I r

operaciones del canercio exterior. ~\ercacios.

IDERECID a::MUNITARIO 6 4 i

2 Aspectos técnicos. =rciales y jurídicos de las transaci~ - Derecho ~\ercantil

MERCANTIL nes rrercantiles ent'e estados soberanos.

Ea::t\I:J<IE1RIA APLICADA 6 3 3 Principales rrodelos ecrncm§tricos relacionados coo la econo-. (MJDELCS E<XX\I::METIliCXB JN-- mía internacional, que son los rn:xJelos explicativos del ca- - Eccnmia AplicadaTERNACICtiALES) rrercio exterior.

RELACICNES ECXl'K:MICAS 6 4 2 Relacicnes de intercawio de rrercancias y de capi tales r in- - Econo:-.J:a AplicadaINI'ERNACICNALES versiooes extranjeras directas, la internacionalización de

la producción. Insti tuciooes y organizaciooes econérnicas i:::ternacicna1es desde la perspectiva de su papel en las rela-ciones ecooánicas de base.

s:x;roU:CIA POLITICA DE 6 4 2 La. euestién nacional. Los rrovimientos nacionalistas en la - Sociología, Ciencia Política y de laLAS NACICX'lALIDADES I Eurcpa de los siglos XIX y XX. La problemática socio-pclí ti Adninistración.

Ica de las nacionalidaces histéricas del Estado Español. - Histéria Coot€lTporénea.

lXlOm:Jc:.?'"O>CO

:$ID3ID

'"'"Q.

ñ"¡¡;"3tTa~

coco

'"

'".1>0C>

'"'"

Page 13: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE· I LICENCIADO EN ECONOMIA ( ECONOI~IA PUBLICA y POLITICA ECONOMICA)

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)Créditos totales para optativas (1) ~

- por ciclo~

-curso D

'"~'"~

(1) Se expresara el tolal de créditos asignados para optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso.(2) Se mencionara. ent,e parentesis, tras la denominación de la optativa, el curso ociclo Que corresponda si el plan de estudios configura la materia como optativa

díl. curso o ciclo. .(3) libremente decidida por la Universidad.

DENOMINACION (2)

DERECHO ADMINISTRATIVOI I6 6ECONOMICO

-

IHACIENDA MULTINIVEL 6 I 4 I 2

IDOm:>c::.;3

'"Q)

'"

~

'"'"'"

~3~

'"Q.ñ·~.

cr¡¡;

y DE LA ADMI

SOCIOLOGIA, CIENCIA POLITICA yDE LA ADMINISTRACION

VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

ECONOMIA APLICADACIENCIAS POLITICASNISTRACION

HISTORIA E INSTITUCIONES ECONO­MICAS

ECONOMIA APLICADA

DERECHO ADMINISTRATIVO

La decisión de polftica en el marco de la CienciPolítica. Expansión del Estado en la actividadeconómica.Análisis del gasto público. Estudio de la proble+ ECONOJolIA APLICADAmática actual de la imposición. Análisis comparadade las _I'eforma'LÜscales.Análisis de los efectos de las polfticas econó-IECONOMIA APLICADAmicas (fiscal, monetaria, etc.) sobre el creci-miento y el empleo a traves de modelos macroe-conómetricos y por otra banda, por modelos eco-nometricos específicos del sector público inde-pendientes del anteriormente citado y que fuerodesarrollados en· los últimos años, con referen-cia al sector sanitario, sector de financiaci6nautomática, etc.Economfa y Ecología en la historia del AnálisislECONOMIA APLICADAEconómico Moderno. La economía del medio ambiente. La política ecoómica del medio ambiente:di-rectrices de los organismos internacionales. Situaci6n española.La política regional comunitaria: incidencia enEspaña y Galicia. La ~m~itica regional e instrumentos polftico-económicos de planificación económic~_~e~ional a corto nIazo.

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

La constitución económica. Tftulo y técnicas deintervención. La empresa pública. Estudio secto­rial de la intervencoón~

Federalismo fiscal. Priricipios de la haciendamultijurisdiccional. Principios de la haciendafederal. Modelos de federalismo fiscal.

Análisis de la evoluci6n del papel del Estado enla economfa desde la fase del capitalismo liberadel siglo X~X hasta la consolidación del estadodel bienestar.

2

2,

3

2

2

2

4

4

3

4

4

4

6

6

6

6

6

6

POLITICA REGIONAL YESTADO AUTONOMICO

POLITICA ECONOMICA DELMEDIO AMBIENTE

HISTORIA E INSTITUCIO­NES ECONOMICAS CONTEM­PORANEASLABORACION DE LAS DECIISIONES PUBLICAS y AD­

4INISTRACION DE RECUR­SOS NATURALES

TENDENCIAS ACTUALES DELA FISCALIDAD y EL

.GASTO PUBLICO_. ECONOMETRIA·APLICADA

(MODELOS ECONOMETRICOSDEL SECTOR PUBLICO)

Page 14: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

3. CENTRO UNIVERSITARIO RESPONSABLE DE LA ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS

ANEXO 3: ESTRUCTURA GENERAL Y ORGANlZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS

(3) FACULTAD DE CC. ECDNOMICAS y EMPRESARIALES

L ESTRUCTURA GENERAL DEL PlAN DE ESTUDIOS

1. PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE A LA OBTENC10N DEL TITULO OFICIAL DE

I (1) LICENCIADO EN ECONQMIA I

2. ENSEÑANZAS DE [?RlMERoysill:mWl5b 1 CICLO (2)

IIIOm

"c:.?'"COce

5. SE EXIGE TRABAJO O PROYECTO FIN DE CARRERA, O EXAMEN O PRUEBA GENERAL NECESf-RIAPARA OBTENER EL TITULO ~ (6).-

6. O SE OTORGAN, POR EQUIVALENCIA, CREDITOS A:(7) D PRACTICAS EN EMPRESAS, INSTITUCIONES PUBllCAS O PRrVADAS, ETC.

O TRABAJOS ACADEMICAMENTE DIHIGIDOS E INTEGRADOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

[X] ESTUDIOS REALIZADOS EN EL MARCO DE CONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOSPOR LA UNIVERSIDAD

D OTRAS ACTIVIDADES

- EXPRESION, EN SU CASO, DE LOS CREDITOS OTORGADOS: ;!..o ' CREOITOS.- EXPRESION DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8)T.r.onca~es.~ abliga;tol:ias.,.....op.tat

vas y de libre configuraci6n

7. AÑOS ACADEMICOS EN QUE SE ESTRUCTURA EL PLAN, POR CICLOS: (9)

- 1,° CICLO ~ AÑOS

- 2.° CICLO DAÑOS

I SANTIAGO DE COMPOSTELA )UNIVERSIDAD:

4. CARGA lECTIVA GLOBAL C327 ---~ CREDITOS(4)8. DISTRIBUCtON DE LA CARGA LECTIVA GLOSI\L POR AÑO ACADEMICO.

Oistribucion de Jos créditos

IAf\IO AC/lDE':f'\·iIC0! .. TOTAL ! TEOn!C0S I PP¡'\'cTICO';- i

(3j Se iI1dic:!l:l el Ce"t,:) UniViCrsitn: 0, COI> e.\¡Jrc:;il:n.tlc i~, 1l0"lld (Jn c,eacj(¡n ti'.:! :, c~.· 1" cJc't\(jillillistf2cion co~re:;pc'1dicillcpor i;1 que s':; a:..;toriza In :nWi1.r:¡c'bn de las cm';'l12:>:é2:; r:or (ire.': C- ":':

(2) Se inDicara lo que correspondn s-:'gun e! ar!. 4.° del R.O. 1497/87 (d" 1,ociclo; De 1," Y2' c:c:o: ti'J ~,j!c 2,° c:ck',y las preliisiones del R.O, de directrices generales propias del lHu!o de que se trate.

--c~W--'I--(;~; ,,)--I-~'::~'¡:::;'~;·-i----;.1¡'i,:;Z,~;'~'r:;,',-·:iU;: ::;-1 -""Ci:;::),;C):"; i r< ,i;" :"'.'

i ~ '''o orCES !IC[)LiG\TUfW'~3i O:'U,TI\',\S :1 CO~;i00,"'lA-i UrcCN::-,

I ~ I I ¡ClaN (5) i- ----~39 l '

l0 136T+3A I 21 I I ¡ ca

cece

'"

:$..3~

'"c.¡;-~.

r:riD

r~) En su CClSO. se c()r;~ :~:'i(;': ';T'~' :eries tro:1C~íc'~:' "()l~ i:(¡C'<c::'rj;¡ s", ' üp,a: ~'¡r·s ", "¡' i1l r::0 ¡il; 'J

asicumo la Cyrl('~,j.'ti r,j ni: 1" ¡,-,de l:ur2S!ltl~lx-'i( '_'o ¡JG' ''<~'Ji·.:;:¡i(·;nci2, '0 ce;!!' cr': :'.' , ,-Ie;-" '~" ":.1:

o .:cr¿clico eL t:.:O~C.

(6) Si o No. Es decisión potesliva de la Universidad. En C2o$0 afirmativo, se conSi,;¡na,LlIl Ics ere::! 'cs. en elprecedente cuadro d'2 l',is\r'llJL\c~ón de los cre(itns de 12. c;:¡rg3 Iccliva g'0:.)21.

I,

I 1º

I

60" '

29' 'J I

I ~ I 71 ! 17

I 39-- 1- ~"'--! 27

r------ 1 71 1-

I49 - ¡-------'- t,3 . I, I 65---- '.- 20

I _ ' 43 -- - I

l' . 59 i 60 ,- -~ iI J" I -

1___ 1 .. __ : _.'_1_ 2~_J

e'.... ',!':C(;<2

(7) Si o No. Es decisibll polestélli'j<i, de la Uni1.'el-sidad, En el pl-irr.er caso se especificará 1;:; 3cl¡'/¡eJ,~d <o' :a que;,¡e otorg3n crédiio::; ¡::er- equ~\':Jiel1ei;:¡,

65

12291CICLO

(1) Se indicara lo que corrcsr;ondn

- I 1-. - 13- I 8 i ~_ _.

::::~: r ,:'---+--'----i -"--+-_~I'_ ..3° 8 L __

6-_ 1'8 9 _ _ I¡.,I~~ I 45T+3A - -- -- - I I 60

4º - - 9 )------1--- T 42 --- -, o-n9'1' , " I J_ •

1 "CICCO 11_5=º__--11-_--_-~·_Jil=_ 1_ ..L-L_ ___

(4) Der.::o dlO los limitl'$ c.o:;1LJk'c¡00~ pc'r ei R.O. dE: eLrec,: :ccs gencr;Jlcs plopi¡:s dE ios I~¡rnr.'s GC .~:; I.le'i: "de que se lmte ':'::" ;:0 e>~¡.'¡-s:-;'::-:" i,)

o¡;c,;,~ice~; g~'I1CI:

:)tL :.iG~i':¡~'

'1 iiluiu de qUl) :oc- 11[:,('

'" Le c!¡: ;<:tt:/ ,~: . ,'{;¡:

(G) Al ¡momos el IO'!,~ de I~I 031'9'" IlClivo "glolJ;:~1'

'".¡:.'"'"U1

Page 15: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

11. ORGANlZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS

1. la Universidad deberá referirse necesariamente a los siguientes extremos:

al Régimen de acceso al 2.° ciclo. Anlic<lblc sólo <11 c;:¡so de enseñanzas de 2." ciclo o al 2.°ciclo de enscflanzas de 1."y 2." ciclo, tenicndo cn cuenla ro dispuesto en los articulas 5'<'y 8.° 2 del R.O. 1497187.

b) OelGrminación, en su caso, de la ordenación temporal en el aprendizaje, fijando secuen­cias entre materias o asignaturas o entre conjuntos de ellas (articulo 9.°,1. R.O. 1497/87).

cl Periodo de escolaridad minimo, en su caso (artículo 9.°, 2, 4.° R.O. 1497187).

d) En su caso, mecanismos de convalidación y/o adaptación al nuevo plan de estudios paralos alumnos que vinieran cursando el plan antiguo (articulo 11 R.O. 1497187),

2. Cuadro de asignación de la docencia de l<ls m<ltcrias troncales a arcas de conocimiento, Secumplimentara en el supuesto al de la Nota (5) de! Anexo 2-A.

3, la Universidad podra añadir las aclaraciones que estime oportunas para acreditar el ajustedel plan de estudios a las pr·evisiones del R.O de directrices generales propias dcllitulode quese trate (en especial, en lo que se refiere a la incorporación al mismo de las malerias ycontenidos troncales y tle los credilos y areas de conocimiento correspondientes segun lodispuesto en dicho R. D.), asi como especificar cualquier decisión o criterio sobre la organiza­ce:;; e;"~ ":1 i,¡<~,fl [;, ",,:¡]<::,.v; r¡::c c' " .. r" _.. :~, r'l ~ü:;() ,;;:.,;), ¡;::;t, -,,:nCOI)~'i::IIY("1 l'ilj,:C:t, (;(: I1nl;!l~~'.-.'Q~:rj(lil inl el C':;I::',';CJ (k) Uf' '/';I~.;:d;!lir;s

La)fura acccdc'r ó] 2º ciclo C'? ,8. lic'?:1ciat;.!!"a, Jos a]c::rY;-,~ q<..lf? prtted;ln d·"l rrir;'e':'r cicla r!",tpr/;"tt:.'I1Cl' su¡:xT;llb .,] 'T':F:,; ,:,1 ~.,:;;;', (j(' jüS c,-¿dilno; ~x'GncL~lc~ :¡ ohligéltorios del ».il'..-,r ¡-ido.

l.b) E.n el plón de ('studiO'"" no se establece ning'Z1 tiPJ dc incarpat.ibilicléirJcs entre 8.'3ir.Jl'OLura¡,ni taIT:..x:x:o nil\<:'lJIlé) prelación, ex~epto la condicE':1 de accesco 21 22 ciclo (O:,>t.al;J,:'CiG~ c, el

¡;\~crrafo anterior.

Le) El periodo c,", escobddad minirro <Tel(' :'3'2 C'st.ablece p<=r8 la obtencién eJ.:;] titulo e-¡ 'J? 4éUlcG de éJcl<0nb " 10 dj"p.J('::;to en la Dir'··r,·txiz :Y>n-" ("1-] rl?l n.D, (;~. ¡,jr(ctrj(,"~: (;r..:: r';.,J, '"

l'r\Jp.i8».

l.(:) !.Jcc,ni'.:;,IIcs de conv;:¡Jid<:lcióll y ;:;Jnrt<lción <.01 nurevo plan de e~1:.ud.ús

p:l,é:l :'0:; ;"lurnIl0'; que ClJ,':o;;m el pl;¡n Dlltifé';O y optel {} 1:.cnl~"n que ~Idp<:.ltur~jc

él1 ll ..iCVO pliln.'íJJiI,l{t¡'\\~*vjl¡'l l:>ih?IWlr:'W.iTEoría económico: introducción Teoría económica: introducción (1)I::structurn e in::;titucioncs económicos •••. ·Estructura económica mundialI(l)

.Estructura económica mundial' 11 (1)+Técnicas de Contabilidad Social (1)

l-!istori2. eConómlca mundial , .. , ....• ·H~ ,económica de España y mundial (1Derecho civiL .......•. , ••.•.•.•.•••••• · .·Introducción al Derecho mercantil (

*Derecho mercantil (2):.la temáticas para economistas 1 •••••.••••• *11atemáticas para economistas 1 (1)Contabilidad generaL ••••.•..•......••••• *Contabilidad financiera (1)Teoría económica microeconomia •.••••••••• *Teoría económica microeconomía 1 (2Historia económica de España ••••.....•••• *Hl económica de España (2)Sociología general ....•.••••••...... ·• ••• *Sociología (2)Teoría del Estado y sistemas politicQs ......Teoria del Estado (2)Matemáticas para economistas II ••••.•.•.• *Matemáticas para economistas Ir (2)Estadística Económica I ••..•••••••.••••.• *Estadística descriptiva (2)Teoría Económica macroeconomía ••••••••••• *Teoría económica macroeconomía 1 (3Estructura e Instituciones económicas II.*Estructura económica de España (3)Políticn Econ6micn ..........•••••......•. +Política econonómica. lntrodu.::ciÓn

(3)

Estadística Econámicn n , "E~t2.dístir:a (3),:ltrüc:,_cciC'" :1 1'; E(;r:)¡¡O~lLl de 1:-<

:.C:::lP~C~;;i .• ~: ': .•..•..•.••••.••••.•.•••.•• :~CO¡.lOm~[\ U? ~a cm¡~I'esa (5)I'taclenda . ubllca ........•.•...•..... ····· ,,<::IClenOa pubilca \3)¡Sistemas Fisc<::lles .•....•... , ....•..••• · Sistema fiscol {3)I~c~nometría (A), ••••••••••• , .••••• ~., Introduceión a la econometría (3)I "'Econometría (4)

:Teoría (Oconó~ica: teoría del valor¡producción}" distribución (A) .•••..••..•. *Teoría del vaLor y la distribución

l. (5)

j

TCürL:J cconólIIlc3 regional, urbanay sectorial •..••............•...•.•....•. +Econorilía ur:bana y teoría de la 10-

, calización (5)

IEstructura económica (A) Desarrollo económico (5)Estructura Económica de Galcia (A) ••••••• +Estructura económica de GAlieia (3)Historia económica de Galieia (A) •••••••• +H~ económica de Galieia (5)Estadística (A) ........•...••••••.....•.. ·Nucstreo de poblaciones fini tas (5)Hacienda plÍblica española (A) •••••••••••• +Sistema fiscal y !13cienda pública (

1

; Econo~í~ labOl:al (A) ••••••••••••••.• ••·•• :~conom~a lab~ral (5)Espaclo.... economiCOS (A) •••.•••••• , .•••••. r.conomla reBlon,:]l (4)

IEconomía agraria (A) ••••••••••••••••••••• +Economía Agrario. (S)

!EstructuI';1 y ol'p,nniz<lcioncs:ecollómi=é¡ i nt.cl'llilCiono.les (A) ••••••••••• *Relacionc8 ecOnÓlnlCilS internaciona-i les (5)

'I':';~del~~ rr,at~~fiti:o~ p~ra economía (A) .•• -::'locelo~ de.~~ncír:1iCé' económic3 (5),.!,.cro __ ~nOlT1,.l nVoIllz<:H]'¡ (A) .•.••••.••••••• "!ClcroCCOnQJ,lld fr {I1}"~~OL~O::I"tría (U) ....••.••••• , •••••• , •••••• +),¡6loeo:::: cC0r10~'¿; Lr ico~; (nm[}li c.c.i ón)

'".¡,.m

'"m

:;:;CD3CD

'"'"c.ñ"~"

C"<D~

<D<D

'"

r,,', (; :',' ':,~ L\

(~) )::"Gí:;Lic"~;

).'i '.c"'] ',S, ~L:,, "'SiS',:,r.'71Z!

( 5)

.......... , ... ~~0todosi;::· UH:;l~;;i ~~\ ~~' ,1;,'.' , ,'." "i',ola r: j3) •• , .

pública (

, ~" "",.". ~ • ." ~,< "<--

alOm

"<:.

?'"<Xl<D

Page 16: L R'oc~:-I - BOE.es1993/12/03  · fecha 28 de septiembrede 1993, y de conformidad conlo dispuestoenelapartado 2 delartículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, Este

3.) El plan de estudioo pn:?Sent.'I., en el S<'f'J.Ildo ciclo, cuatro opcicnes intrncurricuJarcs.El aluJlP pU<.w cpLélr por clDlqui€'r ck' e-.:a'> cuatro opcicocs o por ningLrl8. En tocb casodeberá realizar 51 créditos eptativos. Si opta por cualquiera de las orimtacicnes intracurri-culares deberá realizar los Z7 créditos que coueSp'"tliJell a las optativas villCU1adas a cada Iopción. Los 24 restantes hasta CCflllletar los 51, cieberá realizarlos de entre las cptativas110 vincu]Ll(.bs (k· 1;.1 ol'lClll~lCüíl p:Jt' la que opte.1......8 odcnlaciOIlC" y 1;:~3 q¡l.:ltiVfl3 vincuJ~ y 110 vincuJacbs sen las siguÜ.'Il\..cs:

iORIENTACla"J O?I'ATIVAS VD'U11.ADAS O?I'ATIVAS N:) VINJ.JlJIDAS

" Eca1an:ía regional *Análisis dem:::gráfico e Iústérico* Eccnonía industrial de la poblacién.

Ea:f'l.--"'{'lIA* MéI:odc:6 estadísticos del análisis "Ecax:mía. IIgraria.

REGICtW. yregional "Ecm::rnía Aplicada.

SECIORIAL*Eccncrnía del carbio tecnológico.*Eccocmía de los servicios."Eccncmía urOOna y teoría dela localizacién.

"Hacienda autcnémica y local"¡-Iistaria eanómica de Galicia.

'~WL'1()S u"!..C'rrÚLicu..; I='<J J<J 'Ecurlumíu l"u';l!'uJ

Ie=a;úa "Historia de) pensanienlo ecc:oS-

"r:,,; l-oj,')S estp.d í e; tirxr;. miro.

ORlINfAcroo OPI'ATIVJ\S VINC1Jl.ADA'5 OPTATIVAS tO VII'C.,'lADAS

EOl'l:MIA PUBLICA Y "Eirpresa pública y regulaciá1 ·Derecho adrrinistl'ativo ec01ánico.eccrónica "Hacienda rn..tltinivel.

roLITlCA Ea:N::MlCA ·Pol í ticá E'Ccrlé:miC<l esp..'ll"lol a ·H" e insti tucic:ncs (>(XX.,¡ÜCCJ;';cmt.erlporiIDea. ccntaTp;¡ráneas.

·Sistema fiscal español y *Elaboracién de l~ decisioneshacienda pública. públicas y ad-ninist;r.;,.ción

de recursos naturales.*Tendencias =bJales ¿~ lafiscalidaj y el gasto ¡JlNico.

*Ecanretría PPlicada (,;YLelosecc:ro¡étricos del sector p\1o.;1i::ü)

·Política ecac1émica de]"",:Ce I

amiente.·Política regional y es:-:J(\)autonémico.

Se-- otorgan 20 cmitos por equivalencia a estudios reali7..ados en el lOClrCO ~ convenios i.-,:~"''-n;)-

ciOlules slIscriu:::.,.1 por In lJnivergil:bd eqLJivLllt'llt.es a 3 meses de cst<mcia (:>1 otra Uni\f(:~'.;ll.él(l

y el referente es de créditos troncales, obligatorios, optativos o de libre ccnfigu.-a:::iú1,según los estudios realizados por el alumo y debidatrenj;e acredita±G.

IDOm:lc-?'"00

'"

;':.:A:',',i·:.i.(;U

sa:;1]'ílAl'.rTE;o:·,~;CIOt'1AL

e'("

"¡listaria de las relaciones econó­micas intemacicoales.

"Teoría del canercio internacio­nal: macroeccncmía de ) as ecor.o­¡das abiertas.

"Política ecc:nér.Uca inte1T'.a­ciorul.

·:u](",; (." ':" j ":."'1':''': (;'''i ,1 ..';-Lll'lél u'.o.l c;'(:c;,LI:I~'-':¡:'<J c:c(.-n;~:,"c~.

"'Teoría del vcior :I ce 12.distribución.

~¡,'nck-]os de dirúnic<l c--car::'ru<::;;,."¡,:UCSLreo de ¡;übl ..ci(ll"¡(.,-j fini t::r; ,

*5ocieconcmía de los rroVimiUltossociales.

"OC'salT01Jo ecortÓnico."EccncJnía y orgaruzacién delas cem.nidades curcpeas.

"'Hacienda pública intemacicn:::l.*Técnicas y canercio exter:i.or."Derecho ccm.mi tario mercantil·Eccn:mía aplicada (¡rodelas

CCUllCtli,tric';c inl:.L·Il.tCiI:.f"'J~ '.;~;.

"RelaciCflcs ecOl1ÚruCas intern&­cionales.

"'Soc:iol0J3ía [JoJili';" d" l;j:~

nacicp.;;¡l iddck:s.

:s;(1)

~..'"c.ñO¡¡¡O3tTal~

'"'"'"

'----- J. -- ---- .~--

'"l>O)

'""