La administración del riesgo

3

Click here to load reader

Transcript of La administración del riesgo

Page 1: La administración del riesgo

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

TEMA

La Administración del Riesgo

INTEGRANTES

Gutiérrez Rodríguez José

Pozo Valle Katherine

Reyes Ibáñez Liliam

DOCENTE

Dr. Hidalgo Lama Jenry

TRUJILLO – PERU

2013

Page 2: La administración del riesgo

DESARROLLO

PREGUNTA 1

¿Porque la gestión de riesgos constituye una ventaja competitiva para las

empresas?

Porque permite Conocer, medir y monitorear los riesgos que constituye una ventaja competitiva con el propósito de dar soporte a la toma de decisiones, garantizando el crecimiento sustentable de la empresa. Es relevante para ello llevar una gestión integrada de todos los factores de riesgo,

incorporando tanto los cualitativos como los cuantitativos

PREGUNTA 2

¿Cómo las empresas hacen operativos estos principios en la gestión de riesgos?

- Identificando el riesgo ante una situación adversa. - Evaluando el riesgo y desarrollando sistemas de control interno. - Planificando medidas preventivas. - Aplicación de medidas. - Seguimiento y revisión

PREGUNTA 3

¿Qué conocimientos y habilidades debe tener el administrador de riesgos?

Deben tener un conocimiento comprehensivo de los principios básicos de manejo y administración del riesgo; además, deben contar con un liderazgo entusiasta, Capacidad para toma de decisiones. Habilidades lógicas y numéricas. Manejo de contingencia, su misión es salvaguardar la integridad patrimonial de la

empresa frente a los riesgos que pueden afectarla

PREGUNTA 4

- Cite 03 definiciones de riesgos (de autores diferentes) Portillo Tarragona: Expresa que el riesgo es la existencia de escenarios con posibilidad de pérdida.

García Soldevillla, Emilio: Lo conceptualiza como situaciones donde la probabilidad puede aplicarse a los resultados futuros.

Cooper & Chapman: Riesgo es la exposición a la posibilidad de pérdidas económicas y financieras, de daños en las cosas y en las personas. - Critique la definición de riesgo El riesgo no es solo la volatilidad de flujos financieros si no la posibilidad de cambios futuros no esperados en cualquier actividad de la empresa

Page 3: La administración del riesgo

- Haga su propia definición.

De acuerdo a las definiciones citadas, se puede definir riesgo como la probabilidad de que

un evento adverso ocurra en cualquier actividad que desarrolle es ser humano (financiera,

social, personal, entre otros), en la cual no se tiene el control.

PREGUNTA 5

De un ejemplo de riesgo que suceda en una MYPE local y luego identifique las

variables controlables, incontrolables y como puede la empresa minimizar el riesgo.

“MYPES QUE SE DEDICAN A LA PRODUCCIÓN DE CALZADO EN TRUJILLO” Riesgo: Cada año entran nuevas empresas en este rubro. Variables controlables: Riesgo de deterioro de la maquinaria Riesgo de contar con personal no capacitado Riesgo a establecer nuevas políticas de ventas Variables incontrolables: Riesgo de la competencia Riesgo de robo Riesgo de una economía inestable Minimizar el riesgo: Haciendo una observación y evaluación constante del entorno

interno y externo para poder avanzar de acuerdo al cambio de este.

PREGUNTA 6

¿Qué significa minimizar el riesgo? De tres ejemplos.

Es estar preparado para lo que pueda suceder en un futuro, tomar las medidas pertinentes para cualquier tipo de riesgo que pueda surgir a través del tiempo y darse cuando cuenta lo más antes posible del problema que está surgiendo. Ejemplos

- Innovación tecnológica constante. - Estudio del entorno para prevenir los problemas - Manejo del riesgo. A fin de tomar decisiones correctas, es conveniente realizar un

análisis desde una perspectiva temporal del riesgo y desde una perspectiva del manejo del mismo.