“LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y...

55
SECRETARIA DE EDUCACION CULTURA y DEPORTE UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 042 “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER GRADO” PROYECTO DE INNOVACION DOCENTE QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN EDUCACION PLAN ‘94 P R E S E N T A EMMA CRISTINA DELGADO PAREDES CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE 2001

Transcript of “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y...

Page 1: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

SECRETARIA DE EDUCACION CULTURA y DEPORTE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 042

“LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER GRADO”

PROYECTO DE INNOVACION DOCENTE QUE

PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADO EN EDUCACION PLAN ‘94

P R E S E N T A

EMMA CRISTINA DELGADO PAREDES

CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE 2001

Page 2: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

DEDICATORIA

A mis padres: Rosa y José Ramón a quienes les debo todo lo que soy, valiéndome de

sus sacrificios, amor, comprensión y paciencia.

Hoy solo deseo que comprendan que el logro mío es suyo, y que mi esfuerzo es

inspirado en ustedes que son mi único ideal

Page 3: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I

1 DIAGNÓSTICO

1.1 Planteamiento del problema

1.2 Justificación

1.3 Delimitación

1.4 Contextualización

1.5 Conceptualización

1.6 Interpretación de resultados

CAPITULO II

2 ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN.

2.1 Propósitos

2.2 Fundamento teórica y práctica

3.2 Planificación

CAPITULO III

3 APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA.

3.1 Ejecución del Plan de Trabajo y Novela Escolar

3.2 Evaluación de la alternativa,

CONCLUSIÓN

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

INTRODUCCION

El presente proyecto aborda un tema muy importante, en que la adquisición de la

escritura es el fundamento principal debido a que hace años esto ha venido dejando huellas

en la educación, aquí se revela la manera en que podemos aplicar estrategias para que éstas

no sean abrumadoras, sino fácil y con resultados favorables, sin embargo debemos tener

presente que los niños piensan, sienten, perciben, reaccionan, responden de manera muy

distintas es por eso que las estrategias deben ser adecuadas a cada necesidad.

En el diagn6stico se realizó una investigación de campo misma que nos dio pautas

para ver como surgió el problema, además se expone desde cuando se originó este, también

identificamos una investigación similar al objeto de estudio. Como resultado se analizaron

sus con-secuencias mismas que identificaron tomando en cuenta las que se beneficiarán y la

relación que existe con la problemática educativa actual. En esta investigación se plasman

las características del proyecto, las personas que se involucraron en el mismo y el período

que abarca, la dimensión curricular, sus variables e hipótesis. Dentro del diagnóstico se

encuentra la contextualización, también en ella tomamos en cuenta el medio que rodea al

niño, sus relaciones, antecedentes, así como el rol y la participación directa e indirecta de

los padres de familia e incidencia en el problema. Se identificaron las teorías de aprendizaje

que se relacionan con éste, y se eligió como eje principal la de JEAN PIAGET, tomando en

cuenta que el contexto en que el niño nace, crece y se desarrolla nos dio pautas para la

solución a dicho problema.

En este nuevo proyecto lo medular es 1o que se refiere a la alternativa de innovación,

en ella plasmamos los propósitos para superar la problemática usamos teorías para la

alternativa, mismas que analizamos con los nuevos conceptos acerca del aprendizaje,

alumno, maestro, así como el proceso de la enseñanza y sus relaciones.

Page 5: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Al realizar la planificación de las alternativas de innovación tomamos como base los

planes y programas, estos fueron de gran utilidad ya que de acuerdo con ellos realizamos

las actividades y las adaptamos a cada necesidad estos constituyen un medio para mejorar

la calidad de la educación.

En la aplicación de la alternativa se desarrolla la novela escolar, aquí pusimos los

resultados que obtuvimos en cada actividad, además una descripción amena de lo mismo,

resultados cualitativos, cuantitativos y uno que otro problema que se presentaron pero que

se pudo resolver, valorando dichos resultados.

1. DIAGNOSTICO

1.1 Planteamiento del Problema.

La adquisición de la escritura en el primer grado

Se ha observado que los alumnos del primer grado no alcanzan satisfactoriamente las

exigencias solicitadas por el programa de estudio y la escuela, a pesar de los esfuerzos

realizados por los docentes para facilitar la adquisición de la escritura, pues casi siempre se

ve obstaculizado por múltiples factores que limitan el aprendizaje.

La escritura comprende un largo proceso y en ella entran en juego un sin número de

elementos que influyen de forma positiva y negativa, en dicho proceso que se da en el

alumno de forma gradual, esto hablando de su complejidad, ya que no se trata simplemente

de una adquisición de un momento si no de algo que perdure a través del tiempo. Para ello

se necesita establecer cimientos que vayan acompañados del buen desempeño por parte de

los alumnos.

Page 6: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

El presente proyecto aborda el tema de la adquisición de la escritura en el primer

grado pues se vislumbra que este problema es sin duda el de mayor incidencia en dicho

nivel de educación primaria.

Particularmente en la institución educativa en la que se realizó mi práctica docente, se

ha detectado un importante porcentaje de niños con dificultades en la adquisición de la

escritura.

Pero a pesar de numerosas investigaciones que se han realizado sobre la escritura,

hoy sigue siendo un tema vigente de discusión que intenta encontrar causas y también

posibles soluciones que nos lleven a determinarlo, para ello es necesario estar en contacto

con el grupo, analizar las inquietudes, actitudes, el comportamiento y defectos de la que de

una u otra manera pueden llevarnos a determinar ya profundizar más sobre la problemática.

Cabe mencionar que todo lo que sucede diariamente con los niños tanto dentro como

fuera de la escuela y del aula nos muestran lo importante que esta puede ser para mejorar la

calidad del aprendizaje de los niños.

El primer grado de la educación primaria es sin duda el más importante en la vida del

niño ya que en él es donde se inicia el uso de la lengua escrita.

Emilia Ferreiro nos dice: "pensar que el niño comienza a elaborar su conocimiento

sobre la escritura al ingresar a una escuela es como pensar que el niño no ha tenido contacto

con la naturaleza",1 ellos tienen contacto con la escritura dentro del medio que los rodea, es

decir en los anuncios y así con un sin número de situaciones en las que el se relaciona

visualmente con la escritura y en ocasiones trata de copiar algunas letras simplemente por

curiosidad.

1 Emilia Ferreiro y Ana Taberosky: Los sistemas de la escritura en el desarrollo del niño. México siglo

XXI, 1979. P. 89.

Page 7: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Al llegar al primer grado el niño deberá adquirir la escritura, ya que esto le

posibilitará que él pueda prepararse para el siguiente grado, es por este motivo que aquí es

donde se le pone todo el empeño a estimular la creatividad para enseñar a los niños a

escribir y sobre todo tomando en cuenta el conocimiento previo que el niño traiga del

medio que le rodea además usándolo como herramienta para la enseñanza.

El uso de estrategias didácticas adecuadas nos facilita la enseñanza de la escritura, sin

embargo, aún, cuando se aplican un sin número de éstas, algunos niños siguen teniendo

problema en la adquisición de la escritura.

Actualmente se ha podido detectar niños que al cursar el primer grado tienen

dificultades en la adquisición de la escritura, el problema se viene acentuando cada vez más

ya que ahora aumento el número de niños con estas dificultades.

Es cierto que el problema de la adquisición de la escritura no es nuevo pero aún sigue

enfrentándonos a nuevos retos que se requieren superar.

En la mayoría de los casos se pensaba que solamente los niños de lento aprendizaje

presentaban problemas para adquirir la escritura, razón por la que se les hacía repetir el año,

ya que según las observaciones obtenidas en el transcurso del ciclo escolar ellos no habían

asimilado los objetivos programados para el curso.

Pero se cree que el contexto social en el que el niño se desarrolla sirve como base

para mejorar su escritura y ayudarlo a superar la misma.

"La escritura constituye para el niño un instrumento de vital importancia, ya que le

permite registrar ideas"2. Por este motivo el problema de la adquisición de la escritura no

debemos dejarlo en el olvido ya que de la superación del mismo depende el mejoramiento y

el aprendizaje de los alumnos.

2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

de la lengua en la escuela; UPN P 195

Page 8: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Si el problema se dejara sin averiguar sus causas y analizar algunas posibles

soluciones, seguiría perjudicando el avance de los alumnos, el cual obstaculiza nuestra

práctica docente.

El objetivo de estudio tiene sus antecedentes y es frecuente observar que algunos

niños dejan de asistir a la escuela dos o tres veces por semana en tanto que los padres de

familia ¿qué actitud toman para impedir que esto siga sucediendo?.

En diversas ocasiones se les hacen visitas domiciliarias y los mandan una semana

seguido, pero después desaparecen y esto hace que la adquisición de la escritura sea aún

más lenta.

Otros factores que intervienen en la adquisición de la escritura es la falta de

concentración por parte de los niños cuando se les explica un tema, ya que la mayoría de

estos se presenta este problema, sus padres trabajan todo el día y ellos son cuidados por sus

hermanos mayores.

Una de las investigaciones similares al tema de la adquisición de la escritura es la que

realizaron Emilia Ferreiro y Ana Taberosky, "Los temas de la escritura en el desarrollo del

niño"3. En ella nos habla de los problemas que tienen los niños para desarrollar la escritura,

sus etapas y avances.

Es importante que al término del ciclo escolar los alumnos del primer grado no logran

escribir de una forma "adecuada" (escribiendo breves textos, como necesidad o

experiencia).

3 Emilio Ferreriro y An Taberosky... Op.. Cit.

Page 9: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

De acuerdo a las investigaciones realizadas se han observado y se han detectado que

el 15% de la población de esta comunidad es analfabeta, el 60% cuenta con una educación

básica pero inconclusa, e125% cuenta con una educación secundaria (de este porcentaje en

la escritura), pero no presenta ningún interés por superarlo.

Los alumnos del primer grado presentan dificultades para escribir breves textos,

alguna necesidad, también tienen omisión de letras al principio y al final de una palabra, y

en varias ocasiones es ilegible lo que quieren escribir, sin duda para los pequeños del

primer grado es más fácil interpretarlo con palabras breves o ilustraciones.

Los niños de este nivel presentan poca habilidad e interés para adquirir la escritura, en

este nivel se preocupan más por jugar y platicar con sus compañeros que por prestar

atención a la explicación que sé está dando.

En todos los casos se pretende que el alumno construya su propio conocimiento que

el maestro solo sea un facilitador y guía de la enseñanza, es decir que el alumno descubra

los resultados de lo que se planteó.

La mayoría de las horas esta destinada a la asignatura de español y al dedicarle mayor

tiempo a esta área nos da oportunidad para seguir realizando esta investigación.

El lenguaje escrito permite que el niño desarrolle destrezas, copie párrafos de los

libros de texto y de diversos materiales impresos.

La lengua escrita es fundamental para el ser humano y el medio que lo rodea, y es

importante además que los padres de familia estén conscientes de esto.

Este proyecto tiene como principal objetivo ayudar a los niños a superar este

problema, para beneficio del mismo y con ello se pretende mejorar su nivel de vida, pero

además que los conocimientos que adquieran en la escuela, no solamente le sirva para

aplicarlos dentro del aula, sino también fuera de ella.

Page 10: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Bajo este enfoque la investigación esta orientada a demostrar la posibilidad de

encontrar una solución que favorezca el aprendizaje de la escritura. A la vez se pretende

buscar estrategias que no solamente en la institución donde se realizó esta investigación, si

no que permita resolver los problemas en otras instituciones en donde tenga oportunidad de

laborar.

Por ello la pregunta que orienta la presente investigación es:

¿Cómo puede facilitarse la adquisición de la escritura en los niños de primer grado de

la Escuela Primaria? .

Page 11: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

1.2 Justificación del problema

Se trabajará con esta problemática, porque de no ser atendida significará el primer

descenso en la preparación de los niños e igualmente frenaría el libre desenvolvimiento de

ellos; en los grados sucesivos encontrará más dificultades con las actividades que se

proponga realizar.

El problema de la adquisición de la escritura representa un obstáculo más en el

aprendizaje de los niños y el desarrollo de las actividades en la enseñanza del maestro.

Cuando los alumnos no tienen rendimiento escolar que la maestra desea o se ha

propuesto para el ciclo escolar, van poco a poco decayendo los ánimos de seguir adelante.

Pero esto no debe alejarnos de la realidad, sino al contrario debemos ver en que

estamos fallando, antes que nada debemos reconocer nuestros errores, para después ver el

de los niños.

Sin embargo la tarea que se emprendió no fue fácil se buscaron estrategias para la

enseñanza del aprendizaje de los niños la cual nos permitirá combatir el rezago educativo.

Es por esta razón que nos hemos propuesto buscar alternativas, las cuales no ayudarán a

resolver la problemática.

Al llevar acabo la investigación se verán beneficiados los niños que tienen

dificultades para adquirir la escritura que cursan el primer grado, pero que además nos

ayudaría para que los niños de nuevo ingreso no tengan las mismas dificultades, ya que

hasta ahora son 8 alumnos los que presentan dificultades para adquirir la escritura de 16

alumnos que están en este nivel.

Aquí existen alumnos repetidores y de nuevo ingreso, a los cuales se les beneficiarían

con nuevas estrategias para la enseñanza aprendizaje.

Page 12: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

1.3 Delimitación del problema

La problemática de la adquisición de la escritura en el primer grado se ubica en lo que

respecta a la acción docente ya que en ella se involucrará a todos los alumnos de dicho

nivel, también a los padres de familia, además a la comunidad en general.

Por tal motivo que el medio que rodea a los niños es de interés para nosotros, ya que

conociendo quiénes son sus Padres, su forma de pensar y actuar, en determinadas ocasiones

nos dan pautas importantes para poder saber por qué es que se les dificulta adquirir la

escritura a los niños.

El medio en el que el niño se desenvuelve es muy importante porque un niño que

tiene libertad de expresarse con sus padres, captar órdenes, obedecer a los demás, convivir

con sus amigos, vecinos tiene más oportunidades de salir adelante y dejar aun lado los

problemas.

Además es más fácil ayudar a una persona extrovertida que a una persona indecisa y

poco expresiva.

También es de suma importancia establecer el alcance que tiene ó tendrá el presente

trabajo, es necesario seguir con el curso adecuado de las actividades que se realicen para

poder obtener los resultados que se esperan.

El problema de la escritura se aborda en el primer grado de la Educación Primaria, en

donde se maneja un programa integrado, dentro del área de español y de lingüística pero

solo se comprenderá la escritura, sin abordar más en otras áreas.

Este problema de la adquisición de la escritura se, manejará en la escuela primaria

Rural Federal "Don Mariano Escobedo" de la ribera el cuyo, Municipio de Palizada, Estado

de Campeche.

Page 13: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Para el estudio de esta problemática, se involucrará a la totalidad de alumnos que

conforman el primer grado, constituido en una forma mixta, en el que existen alumnos

repetidores y de nuevo ingreso cuyas edades están entre los seis y los nueve años de edad,

pero se tomaran con eje problemático 8 alumnos.

Todos los alumnos provienen de un medio rural y conviven dentro de los mismos

límites que le son permitidos por su medio y las carencias que el mismo tiene.

El período que abarca la investigación son seis meses en los cuales se podrán en

práctica algunas alternativas para tratar de solucionar esta problemática de la adquisición de

la escritura en el primer grado que nos obstaculizan el avance del programa.

Para lograrlo se investigará con delicadeza, y si las alternativas son favorables y bien

aplicadas podremos solucionar estas dificultades por las cuales atravesamos ahora.

Page 14: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

1.4 Contextualización

La adquisición de la escritura es una de las preocupaciones fundamentales del primer

grado de educación primaria, ya que al término del curso, los alumnos presentan el logro de

algunos "objetivos de este grado, que representan el haber trabajado" según las opiniones

de los padres de familias.

En las comunidades al finalizar el ciclo escolar, si los alumnos saben leer y escribir,

se considera que el maestro ha rendido lo suficiente y cumplido con su labor, pero cuando

el alumno no demuestra esta habilidad, se le carga la culpa al docente, sin tomar en cuenta

que existen diferentes factores que en ocasiones no están al alcance del maestro y los

padres de familia quitan la responsabilidad y culpan solamente a la escuela y al maestro en

lo particular.

Algunos padres de familia afirman que la educación hace algunos años era mejor y

más efectiva, ya que según ellos existía más disciplina, el profesor aplicaba muchos

castigos, pero que con todo esto aprendían y al término del primer grado sabían leer y

escribir correctamente y que al ingresar al segundo grado, sabían ya cosas que ahora se

enseña en la secundaria.

En realidad se puede decir que el problema en este grado de la escuela no es nuevo,

solo que no se le había tomado la importancia que requiere, debido a que se pensaba que

solamente los niños con problemas de aprendizaje eran los que tenían esta dificultad.

Los niños que tienen este problema la mayoría proviene de padres que no tienen un

salario fijo y que algunos se dedican a vender, otros son analfabetas, y no los pueden

ayudar a realizar las tareas que se dejan para la casa y otros porque sus padres tienen un

nuevo matrimonio, ellos viven con sus abuelos y estos no les pueden dar sus conocimientos

pues en ocasiones no saben leer.

Page 15: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

El rol del alumno es activo dentro del aula, pero en ocasiones es limitado, ya que

algunos son imperativos que no pueden controlarse y aunque se les ponga más actividades,

debido a su avance termina más rápido que los demás y los que tienen dificultades son

perjudicados por estos, ya que se ponen a jugar en sus asientos.

El apoyo que brindan por parte de las maestras y el director de la escuela es muy

importante para la investigación de la problemática, estas relaciones son muy

indispensables ya que transmitirá sus experiencias las cuales servirán en el aprendizaje de

la educación.

Con esta investigación de la problemática se pretende trabajar de una manera más

sencilla y menos compleja para los alumnos y que adquieran la escritura con más facilidad.

Las dificultades que tiene el niño en la adquisición de la escritura se deben

fundamentalmente a los siguientes aspectos:

Debido al carácter rural de la escuela se atienden dos grupos simultáneamente dentro

de un aula; su población esta conformada por personas que se dedican a la pesca, a la

agricultura y ganadería, además de los trabajos eventuales ellos no cuentan con un ingreso

económico fijo, por lo tanto los alumnos provienen de familias cuya posición económica es

demasiado estrecha. La preparación de los Padres es muy baja y son pocos los que cursaron

toda la Educación Primaria.

La experiencia

Este factor se refiere a la experiencia que tiene el niño al interactuar al medio que lo

rodea. Al explorar y manipular objetos y aplicar sobre las mismas acciones.

Page 16: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Medio social

En Lo social intervienen el medio en que vive y el ambiente que lo rodea, la sociedad

interactúa en su formación proveniente de los Padres de otros niños de los diversos medios

de comunicación y de maestros.

Ambiente cultural

Al realizar los cuestionarios a los Padres de familia me di cuenta de que la mayoría de

ellos solamente tienen el nivel de primaria de estos algunos saben leer y no escribir o

viceversa y además los Padres analfabetas no se preocupan por mandar a sus hijos ala

escuela, este factor es muy importante debido a que el tipo de cultura en que se

desenvuelven los niños es muy imprescindible.

1.5 Conceptualización del problema

El aprendizaje lo usamos constantemente pero si queremos definirlo nos tenemos que

valer de varias teorías y las elegimos según los elementos que intervienen en ella y en

ocasiones las usamos sin saber que es.

Para tratar de explicar el aprendizaje optaremos por la teoría constructivista de Piaget

marco teórico en el que se apoya este trabajo.

Al igual que el crecimiento el aprendizaje se da desde que el niño nace, así como

aprende a ver, a oír, a explorar y manipular objetos aprende a hablar, aprende un sin

número de conductas por simple repetición.

El verdadero aprendizaje supone una comprensión cada vez más amplia de los

objetos que se asimilan de su significación y sus relaciones, además de cómo es que se

utilizan.

Page 17: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

El aprendizaje tiene como actor principal al sujeto mismo que actúa sobre la realidad,

misma que utiliza para adaptarse a las exigencias del medio.

El maestro acompañado por el niño, lo motiva, le hace que se interese, él es quien se

hace cargo de presentarles situaciones estimulantes, también el interroga al alumno, así

pretende lograr que adquiera conocimientos complejos, pero que le servirán cada vez más

para su vida diaria.

Piaget nos dice que: "En general el aprendizaje es provocado por situaciones dadas

por un experimentador psicólogo o por un maestro de acuerdo a ciertos aspectos

didácticos"4 con esta explicación nos damos cuenta que el aprendizaje no es espontáneo,

debido a que hay que plantear situaciones para que se den bases para alcanzar un

aprendizaje.

También debemos tener en cuenta de que no es limitado, ni un sólo problema que se

plantee, mismo que tampoco los llevará a una sola estructura.

Sin embargo en ocasiones los maestros pretenden enseñar de lo más simple a 10 más

complejo, pero no cabe ninguna duda que lo más razonable deberá ser basar estructuras

más complejas en estructuras más simples, es decir, enseñar al niño que busque sus propios

objetivos, que la situación lo lleve a pensar que necesita, alternativas para poder llegar a

una conclusión lógica.

Cada intento que haga por resolver un problema dado lo llevará al aprendizaje, cada

operación que se le dé al niño para resolverla es una actividad, pero que además debe

estimularlo para obtener una respuesta favorable.

4 PIAGET, Jean Development and Learning. Ed The Journal of research scrence Teaching vol. No.2

ISSVE No.3 1964. Traducción Teddre Paz.

Page 18: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Pero que también debemos tener en cuenta que al término del aprendizaje, éste debe

ser reforzado, para que pueda ser duradero.

El juego es una actividad importante que también lleva consigo al aprendizaje, el

juego aunque es una actividad seria en los niños no tiene consecuencias frustrantes, ya que

nosotros debemos utilizarlo como un medio para enseñar situaciones, modificar, explorar,

tratando de lograr objetivos de aprendizaje.

Los niños a través del juego aprenden con más facilidad, ya que éste les proporciona

placer, así mismo los obstáculos que encuentran en el juego son importantes cuando los

superan, mismos que son necesarios para no aburrirlos.

"El juego es además un medio importante para poder mejorar la inteligencia, siempre

y cuando dentro del mismo existan formas de manipular objetos diversos y una persona que

los guíe por cualquier situación que se presente."5

El medio en el que el niño se desenvuelve es muy importante sin embargo en la

escuela los niños buscan sus propios compañeros, los cuales a través de las dinámicas

dentro del aula los llevan a relacionarse con todos sus compañeros esto nos da como

resultado una socialización favorable para trabajar con los niños por equipos o bien en

parejas.

Aunque en el juego el niño transforma el mundo exterior de acuerdo con sus deseos,

en el aprendizaje se interioriza el mundo externo hasta llegar a hacerlo parte de uno mismo.

El maestro debe tener presente que para poder tener éxito en el proceso de

aprendizaje, debe tener en cuenta que el alumno es un sujeto activo, que constantemente

pregunta, explora, piensa y construye hipótesis.

5 J. Bruner juego, pensamiento y lenguaje, en: J.L. linaza (comp). Jerome Bruner: acción, pensamiento

y lenguaje, México, alianza, 1986. P. 211-219

Page 19: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Para que el niño construya su propio aprendizaje el maestro debe ser un guía y

facilitador de la enseñanza, al mismo tiempo motivarlo para que desarrolle habilidades y

destrezas.

Bruner afirma que: "los estudiantes aprenden mejor cuando descubren por si mismos

las ideas y las relaciones fundamentales del tema que van a estudiar"6. Misma razón por la

que el maestro tiene tarea de lograr que el niño sea creativo y busque sus propios

significados, además que necesita tiempo para buscar sus respuestas y cambiar de

actividades.

La duda no debe ser motivo para el maestro, esto indica que el alumno ha entrado en

un conflicto cognitivo y trata de encontrar una respuesta.

Los alumnos necesitan de la comprensión y estímulo del maestro, para avanzar en

sus conocimientos, por lo que no se le debe exigir no debe desesperarse cuando los logros

no son inmediatos.

Pero también debemos tener en cuenta que hay niños que se desenvuelven dentro de

un medio de agresividad o intolerancia estos los vuelve inseguros y dificulta el aprendizaje.

Los maestros deben tener en cuenta al niño, su nivel de sujeto en cuanto a su

desarrollo, su capacidad de asimilación; si el docente no toma en cuenta estos factores no

podrá lograr que el niño aprenda lo que el desee enseñar.

Debido a esto su enseñanza será inútil ya su vez el maestro se sentirá decepcionado

de su labor. Ausubel por su parte afirma que: "El maestro debe tener en cuenta y averiguar

lo que el alumno conoce y consecuentemente enseñarle"7

6 J. Bruner. Teorías del aprendizaje: teorías cognitivas Ed UPN 1997 México pp. 88

7 AUSEBEL. Teorías de aprendizaje: Teorías cognitivas. Ed UPN México PP. 88

Page 20: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Es decir el maestro conociendo en que nivel de desarrollo se encuentra el niño, le

proporcionará, elementos necesarios, los motivará, los interesará a través de preguntas, lo

enseñará a investigar, a interactuar, tanto con sus compañeros como con todos lo que lo

rodean.

Para saber que tanto sabe el niño antes de iniciar la enseñanza es recomendable

realizar una prueba de diagnóstico y de aquí partir hacia la enseñanza-aprendizaje.

Existen diferentes maneras de ver la historia de la escritura, a través de las diferentes

ideas sobre el desarrollo de la escritura en el niño.

Algunos psicólogos argumentan que el dibujo y la escritura nacen de fuentes

diferentes y otros ven en los primeros garabatos la fuente común.

Los dibujos que los niños hacen pueden tener características más imitativas e

interpersonales y ambas actividades dependen del desarrollo del pensamiento.

1.- Hasta de un año y medio los bebés imitan a sus padres o hermanos haciendo

marcas sobre cualquier superficie usando lápiz, papel, el dedo, un palo, etc. y aparece el

interés del niño, pero las marcas que el haga son las que constituyen el interés principal.

2.- A los tres años el niño se interesa mucho en los libros ilustrados y empieza a

nombrar dibujos.

3.- Luego aparecen los garabatos, el pone nombre a todo lo que hace, una línea zig-

zag, puede darle el nombre de flor, pájaro o perro.

4.- A los tres años y medio, la escritura aparece como una marca que complementa un

dibujo, la diferencia entre el símbolo y el dibujo aún no se logra.

Page 21: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

5.- Seguidamente llega el surgimiento de la escritura espontánea. Ferreiro y

Taberosky (1979) consideran que: "Los dos tipos de producciones (líneas ondulantes que se

parecen a la escritura cursiva de los adultos y formas separadas que se parecen ala letra del

molde o imprenta) como pertenecientes al mismo nivel"8 Pero en ambos casos la intención

de quien lo produce se considera lo más importante.

6.- Según Ferreiro, la siguiente etapa, se da cuando los niños trabajan con la hipótesis,

es decir el dibujo aparece mostrando algún parecido con los objetos reales. Muchos niños

pueden copiar la letra con que empieza su nombre, pero no tiene idea del sonido de la letra.

7.- El siguiente nivel es cuando el niño llega a la idea de que cada forma representa

una sílaba emitida. Pero esto puede convertirse en un enredo si el niño lo combina o crea

otra hipótesis.

Aquí podemos darnos cuenta que los niños tienen, varias etapas antes de iniciar la

escritura una de ellas y la mas importante es el dibujo, la intención de imitar las líneas

ondulantes o en forma de zig-zag, esto es muy importante tenerlo presente, ya que es en

diversas ocasiones el punto de partida para la enseñanza, todo lo que el niño trate de

mostrar debemos tomarlo en cuenta aunque sea una simple raya, y poco a poco ir

modificando lo que ya tenía aprendido.

El niño avanzará de acuerdo al desarrollo que vaya adquiriendo y al interés que el

docente tenga para enseñarle.

8 FERREIRO EMILIA. El desarrollo de la escritura en: avances problemas y perspectivas. Editorial

siglo XXI. México, PP.87

Page 22: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

La escritura tiene un desarrollo muy importante y significativo, ya que el niño

normalmente aprende primero a comprender y usar la palabra hablada y posteriormente a

leer y expresar ideas a través de la palabra escrita, de esto nos damos cuenta en el

preescolar debido a que los niños tienen mas facilidad para expresar con palabras lo que

desean que escribirlo formalmente.

En diferentes estudios Felipe Allende y Condemarin afirman: "El niño que no puede

o que tiene dificultades para hacerlo, tendrá dificultades para escribir"9 es decir el niño

podrá copiar palabras, textos breves, pero no podrá utilizar adecuadamente los símbolos

escritos, aún así el niño presente un buen nivel de lenguaje oral.

Para el desarrollo de la escritura inicialmente el niño debe poseer una madurez

emocional misma que le permitirá no frustrase ante sus esfuerzos poco significativos.

Existen muchas formas de iniciar el desarrollo de la escritura, por ejemplo cuando los

niños manifiestan el lenguaje escrito existe separación exagerada entre palabra y palabra, lo

mismo pasa con las letras, la forma es poco legible, estos factores son los que obstaculizan

la enseñanza de la escritura aunque son flexibles, es por eso que debemos tener en cuenta el

aceptar a los alumnos con dificultades y presentarle los contenidos en forma graduada y

motivante.

9 FELIPE ALLENDE y MABEL CONDEMARlN "La escritura creativa y foffi1al, sus funciones" en

Allende, Felipe y Mabel Condemarin, La escritura creativa y foffi1al. Santiago de Chile, Editorial Andrés

Bello, 1991. PP.2-12

Page 23: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

1.6 Interpretación de resultados

Cuando se inició el planteamiento del problema suponíamos que existían factores que

obstaculizaban la adquisición de la escritura, pero además de ello nos daban pautas para

poder determinar las causas del mismo.

El medio en que el niño se desarrolla es uno de los factores que intervienen en la

adquisición de la escritura, misma que en varias ocasiones la obstaculizan.

Los factores que intervienen en la enseñanza aprendizaje son demasiados, pero

además aquí es necesario reconocer que de los padres de familia de la comunidad depende

en gran parte que sus hijos logren adquirir con mayor facilidad la lengua escrita.

Es necesario y tiene mayor importancia establecer que el problema aún estamos a

tiempo de solucionarlo y que si tienen solución, para ello debemos seguir con un curso

adecuado de las actividades que se realicen para poder obtener resultados favorables.

Para facilitar la adquisición de la escritura debemos concientizar a los Padres de

familia de que deben colaborar juntamente con nosotros para combatir esta dificultad de la

adquisición de la escritura.

Cabe mencionar que el problema de la adquisición de la escritura tiene solución, para

ello se debe lograr formar estrategias adecuadas, combinándola con dinámicas y materiales

didácticos los cuales darán como resultado la participación primordial de los niños, con esto

se tratará de lograr una práctica y adecuada enseñanza.

Tomando en cuenta que los niños tienen sus propios intereses, formaremos

estrategias, en que participen los niños y además ellos puedan realizarlas fuera del aula

escolar.

Page 24: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Así como nos basaremos en las sugerencias que nos puedan proporcionar los niños y

los padres de familia, adaptaremos las actividades y las modificaremos cada vez que sea

necesario.

Lo importante, para nosotros es que los niños logren adquirir la escritura con

facilidad que ya no sea ésta un obstáculo más para el desarrollo de la escritura.

Page 25: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

2. ALTERNATIVAS DE INNOVACION

2.1 Propósitos

En los tiempos de la modernidad educativa enfrentamos nuevos retos en la educación,

ya que los medios de difusión masiva constituyen un marco contextual del aprendizaje del

alumno en la escritura, fuera de aula escolar, razón por la cual el docente tiene que ir acorde

en la planeación y estrategias con las cuales se pretenda enseñar, estas deben basarse en las

inquietudes de los niños, será de una forma activa, para obtener la participación de los

niños, es por esto que con el proyecto de innovación se pretende lograr lo siguiente:

1. Identificar los factores que determinan la adquisición de la escritura en el primer

grado a través de una prueba diagnostica.

2. Crear una propuesta que nos permita la obtención de resultados satisfactorios en el

proceso de la enseñanza aprendizaje, de la escritura, de acuerdo a la didáctica de

Piaget a través de estímulos (cuentos -juegos).

3. Conscientizar a los Padres de familia para que valoren la participación activa de

ellos en la adquisición de la escritura, pues es así como el niño aprende.

4. Formar estrategias en base a las necesidades que se presenten dentro del aula, para

que el alumno aprenda a escribir -escribiendo.

5. Las estrategias que se realizarán serán flexibles para cualquier caso en que se

apliquen y se necesiten modificar.

Con lo anterior se desea superar la adquisición de la escritura, por ello podemos

deducir que se trata de una investigación de gran importancia para la labor docente, pues

que ha de servir como un principio del cambio en el trabajo escolar y en la enseñanza de la

adquisición de la escritura.

Page 26: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

2.2 Fundamentaron teórica y práctica.

La alternativa que presento se basa principalmente en la teórica de Piaget, ya que éste

considera que la educación consiste en la adaptación del individuo al medio ambiente

social, y que el pensamiento del niño es totalmente diferente al pensamiento del adulto,

estos aspectos se han puesto anteriormente, pues el objetivo principal de la educación es

crear o formar métodos y medios más apropiados para ayudar a los niños.

Para Piaget "hay dos formas de aprendizaje, la primera al desarrollo de la inteligencia

y el segundo a las formas de aprendizaje"10

La número uno la de la inteligencia es un proceso, espontáneo y es continúo que

incluye maduración, experiencia, transmisión social y desarrollo del equilibrio, el segundo

se limita a la adquisición de nuevas respuestas de estructuras para determinadas

operaciones mentales específicas.

El desarrollo de la inteligencia se compone de dos partes básicas la adaptación y la

organización. Los autores que respaldan esta teoría son Joao B. Araújo y Clifton B.

Chadwick.

Ellos también se centran en que el aprendizaje depende de la adaptación del individuo

al medio ambiente.

El profesor debe estimular al alumno para obtener un aprendizaje, este debe de

buscar estrategias para lograr la estimulación.

10 JOAO E. Araújo y Clifton E. Chadwich. "La teoría de Piaget" en Tecnología Educacional. Teorías

de Instrucción. España, Paidos Educador, 1988 PP. 65-79

,

Page 27: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Para Piaget el desarrollo de la inteligencia es un proceso espontáneo y continuo que

incluye maduración, experiencia, transmisión social y desarrollo del equilibrio y luego la

segunda forma de aprendizaje que se limita a la adquisición de nuevas respuestas y

estructuras para determinadas operaciones mentales específicas.

El aprendizaje debe estar estrictamente relacionado con la edad de los niños, ya que

de otra manera sería incapaz de aprender.

Por su parte el educador debe estimular al alumno, permitiéndole desenvolverse en su

propio ritmo, mismo que debe guiarse por los propios intereses, de modo que tendrá

libertad suficiente.

Es importante planear la educación para permitir que los niños al momento de

aprender la escritura puedan manipular objetos que se encuentren en su ambiente, para

evitar aquellas actividades que sean simples copias memorizaciones o repeticiones.

Tomando en cuenta que el alumno es un agente activo el cual debe manipular, tocar,

ver para poder aprender con más facilidad.

El proceso de aprendizaje se da a través de actividades en dicha enseñanza se debe

inducir a los niños que la consolidación de la estructura simbólica básicas que llevarán al

desarrollo de la estructuración del tiempo y del espacio.

Las estrategias para lograr la escritura se centra principalmente en encontrar métodos

y medios más apropiados para ayudar a los niños a construir sus propios conocimientos y a

lograr una coherencia intelectual.

Sin embargo la estimulación al individuo (niños) debe ser fundamental para obtener

un buen aprendizaje, tratando siempre de organizar estructuras que se relacionen con el

ambiente de la enseñanza que se pretende lograr.

Page 28: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Existe relación en esta teoría y el problema que se presenta ya que ha faltado

estimular en años anteriores a los niños en realidad se les trataba como bancos en donde

depositábamos todos los conocimientos y deseábamos que de una manera rápida el niño los

memorizará y al mismo tiempo diera una respuesta, sin embargo debemos reconocer que el

desarrollo del estudiante según su estadio es muy importante para que pueda aprender lo

que pretendemos enseñarle, para ello la prueba diagnostica es muy indispensable, en ella

nos damos cuenta, hasta donde tienen conocimientos los niños, para partir de ellos hacia la

enseñanza -aprendizaje.

2.3 Planificación

Proceso de la adquisición de la escritura en el primer grado de educación primaria.

ACTIVIDAD N° 1

Prueba de diagnóstico

Finalidad u objetivos: se aplicó la prueba de diagnóstico con el objeto de precisar el

nivel de desarrollo mental de los niños.

Recursos: Lápiz, cuaderno, colores, cartoncillos, hojas, blancas, pizarrón, gis.

Estrategia didáctica: Se elaboraron en hojas blancas dibujos de flores, animales,

objetos.

• En tiras de cartulina se escribieron los nombres mismos que se les entregarán

a los niños.

• En las tiras ellos subrayaron las letras o letra que conozcan.

• Se les pidió que identifiquen las figuras y traten de escribirla en su cuaderno.

• Después pasaron a pegar los nombres de las figuras debajo de cada una de

ellas.

Esta prueba de diagnóstico se pretendió hacer la primera semana, con el fin de saber

hasta donde tenían ya conocimiento los niños y de los resultados que se obtuvieron,

partir con la enseñanza aprendizaje.

Page 29: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Evaluación o autocontrol: Se observaron las respuestas de los niños de acuerdo con

lo que se le planteó.

ACTIVIDAD N° 2

Inicio del conocimiento de las vocales

Finalidad u objetivo: Que los alumnos aprendan a escribir las vocales y puedan

representarlas.

Recursos: Grabadora, cassets, pizarrón, gis, hojas blancas, cartoncillos con

ilustraciones, colores, marcadores.

Estrategia didáctica:

• Se le pondrá a los niños la canción de las vocales y cinco niños con las

vocales en grande, y con colores llamativos desfilarán delante de los demás.

• Mientras los niños al ritmo de la canción van pasando uno a uno, trataré de

que los demás hagan la forma de las vocales al aire.

• Después se colocará de bajo de cada vocal una oración y se remarcará las

vocales con colores.

• En hojas blancas se les repartirán a los niños oraciones en ellas se les pedirá

que coloreen de azul la letra a, de verde la letra e, de amarillo la letra i, de rojo

la letra o, de café la letra u.

• Luego se les proporcionarán revistas y periódicos en los cuales buscarán

palabras que tengan vocal o vocales y las peguen en su cuaderno.

Tiempo: 2 sesiones a la semana variando las actividades

Evaluación: A través de la participación de los alumnos y observando la realización

de sus trabajos en los cuadernos.

Page 30: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

ACTIVIDAD N° 3

Retroalimentación

Finalidad u objetivo: Que los alumnos reafirmen lo que han visto en las semanas

anteriores.

Recursos: Ilustraciones, palabras en cartulinas, hojas blancas, marcadores, gis,

pizarrón.

Estrategia didáctica:

• Se formarán en filas de tres niños a cada fila se le dará una letra.

• Adelante se les pondrán palabras, haciendo montoncitos.

• Luego se les pedirá a los niños que busquen palabras que empiecen con la letra que

tiene su equipo, en los cuyos de enfrente, el equipo que busque más palabras será el

ganador.

• Se les cortará tres para iniciar y se les dará un tiempo moderado para la actividad.

Al terminar cada equipo mostrará sus palabras y las colocará en una hoja blanca.

Por último las pegaremos en la pared.

Tiempo: Esto se hace en la última semana después de haber terminado con las

primeras actividades.

Evaluación: Observando el juego de los niños, su participación y lo que obtuvieron

de las palabras.

ACTIVIDAD N° 4

Conocimiento de las letras p, l, s, m, d y t.

Finalidad u objetivo: Que los alumnos al término de esta enseñanza puedan escribir

palabras y que además no exista confusión con las consonantes p-b d-b

Recursos: Pelota, hojas blancas, marcadores, lápiz, cuaderno.

Estrategia didáctica: Juego "Navío -navío"

• Se les pedirá a los niños que formen un círculo.

• Uno de los alumnos pasará en medio y con la pelota en las manos dirá: Había una

vez un navío cargado de y mencionará una letra que el desee, al mismo tiempo que

tirará la pelota a uno de sus compañeros.

Page 31: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

• Al compañero que le haya tocado la pelota dirá una palabra que empiece con la letra

que le dijeron y así sucesivamente.

• Mientras que ellos juegan se irán escribiendo las palabras que ellos mencionen en el

pizarrón.

• Al terminar el juego ellos copiarán las palabras que están en el pizarrón, los niños

colorearán la consonante.

• Traerán recortes de palabras para reafirmar el conocimiento.

Tiempo: 2 sesiones a la semana variando los juegos.

Evaluación: A través de la participación de los niños.

ACTIVIDAD N° 5

Conocimiento de las letras: r, rr, c, q, b, v, ñ, f, tanto minúsculas como mayúsculas.

Recursos: Hojas blancas, papel bond, ilustraciones, marcadores, cinta maskig,

cuento.

Estrategia didáctica:

• En una hoja de papel bond se pondrán las ilustraciones de el cuento con su

relato debajo de cada una de las escenas, para que los niños al mismo tiempo

que escuchen el cuento puedan irlo observando.

• Se remarcará la palabra que contenga la letra que se está enseñando.

• Luego se les pedirá que lean las palabras remarcadas y las copien en una hoja

de su cuaderno.

• Con las mismas palabras formarán ellos otro cuento para que pasen a contarlo

a sus compañeros, y además hagan las ilustraciones.

• Luego recortarán palabras en revistas, libros o periódicos con las letras antes

mencionadas y las pegarán en su cuaderno, aquí también con el fin de que

comprendan que las letras que se enseñan no solamente la van a encontrar al

comenzar una palabra, sino que están al final o en medio.

Tiempo: Se trabajará dos veces a la semana dependiendo del interés de los niños, sus

inquietudes y variando las actividades.

Evaluación: Por medio de la participación activa de los niños.

Page 32: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

ACTIVIDAD N° 6

Conocimiento dé las letras: ch, h, II, y, g, z, x, w, y k.

Finalidad u objetivo: Que los alumnos puedan formar palabras y escribirlas, además

que con ellas puedan formar oraciones.

Recursos: Cuaderno, lápiz, cartulina, marcadores, cinta.

Estrategia didáctica: Rompecabezas.

• En pedazos de cartulinas se les darán a los niños oraciones incompletas, en forma de

barajas,

• Por cuadros tendrán que ir completando las palabras hasta formar una oración. Cada

equipo que forme una oración la escribirá en su cuaderno, el equipo que logre

formar más oraciones será el ganador.

• El representante de cada equipo pasará al pizarrón a poner la oración que más le

agrade.

• Al equipo ganador se le repartirá un lápiz a cada uno de sus integrantes.

Tiempo: Se trabajará una vez a la semana tratando de variar la actividad para no

aburrir a los niños.

Evaluación: Se les pedirá a los niños que busquen oraciones en su libro de lecturas y

las copien en su cuaderno.

ACTIVIDAD N° 7

Formación de sílabas

Finalidad u objetivos: Que los alumnos puedan separar palabras en sílabas cuando

van al final del renglón con las vocales y las letras ya enseñadas.

Estrategia didáctica:

• En hojas blancas se le copiarán párrafos a los niños.

• Luego estos mismos se les repartirán.

• Ellos copiarán las palabras finales de cada línea.

• La cual vendrá separada para que ellos puedan darse cuenta como se escriben

cuando termina un párrafo.

Page 33: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

• Después ellos en su cuaderno formarán la palabra que estaba separada en el párrafo

y la escribirán.

Tiempo: Se llevará una semana aproximadamente.

Evaluación: La evaluación se realizará por medio de la observación y la realización

de las tareas.

ACTIVIDAD N° 8

Formación de palabras

Finalidad u objetivo: Que los alumnos formen oraciones con palabras. Recursos:

Marcadores, lápiz, cuaderno, revistas, periódicos, grabadora, cassets.

Estrategia didáctica: Canciones infantiles.

• Los alumnos escucharán canciones infantiles, mientras que se les repetirán las

palabras más acentuadas de la canción.

• Luego se hará con estas mismas palabras una lista en el pizarrón.

• Los alumnos las copiarán en sus cuadernos con ellas formarán oraciones.

• Después colorearán la oración que más le agrade y de acuerdo con ella harán una

ilustración.

Tiempo: El tiempo que se trabajará será dos veces por semana variando las

actividades.

Evaluación: A través de los ejercicios marcados en su cuaderno.

ACTIVIDAD N° 9

Escritura de su nombre

Finalidad: Que los alumnos puedan escribir su nombre, identificarlo y hacer en él

uso de la mayúscula.

Recursos: Marcadores, cartulina, cuaderno, lápiz, colores.

Estrategia didáctica: Vamos a escribir con mayúsculas.

• En una cartulina pondré los nombres de todos los niños, cada uno con diferentes

colores.

Page 34: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

• Los niños identificarán su nombre.

• Lo escribirán en su cuaderno.

• Luego pasarán al pizarrón a escribirlo.

• Les recordaré a los niños que el uso de mayúsculas va al iniciar su nombre, después

de un punto, o al principio de un párrafo.

• En pedazos de cartulina formaremos un párrafo, para que ellos visualizan las

mayúsculas, éstas se marcarán de colores llamativos.

• Luego los niños escribirán en su cuaderno un cuento, usando mayúsculas. Formarán

equipos de 3 personas y escribirán el nombre de sus integrantes y le pondrán

nombre a su equipo.

Tiempo: No tiene límite, se llevará aproximadamente una semana el último día de la

misma se realizará la Retroalimentación.

Evaluación: Observando lo que escriban en su cuaderno.

ACTIVIDAD No.10

Finalidad u objetivo: Que los niños identifiquen el punto final del punto y aparte.

Recursos: Libro de lectura, lectura en voz alta, gis pizarrón cuaderno, lápiz.

Estrategia didáctica:

• El libro de lectura se escogerá un cuento del agrado de los niños.

• Lo leeré brevemente, pausadamente, haciendo énfasis en los puntos que

contenga.

• Luego les pediré que expliquen que entendieron del cuento.

• Después los niños inventarán el final del cuento, como a ellos les gustaría que

terminará, lo escribirán en su cuaderno.

• Después por medio de ilustraciones escribirán una historia pequeña, en la que

usarán punto final y punto y aparte.

• Los niños al final leerán lo que escribieron, a sus compañeros.

Tiempo: Una semana aproximadamente, y el último día se tomará como

retroalimentación.

Evaluación: A través de la verificación de la escritura en sus cuadernos.

Page 35: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

ACTIVIDAD No.11

Plática con los padres de familia

Finalidad u objetivo: Que los padres de familia verifiquen el aprendizaje de los

niños y se den cuenta que necesitamos su colaboración.

Recursos: Diálogo, pizarrón, gis, pañuelo.

Estrategia didáctica: La gallinita ciega (juego).

• Concientizaré a los padres para que participen en las tareas que se le dejan a los

niños para sus casas. Poniéndole como ejemplo la estrategia observada.

• Se le pondrá un pañuelo a un niño.

• Este escogerá aun padre de familia.

• Al padre de familia que le toque traerá al centro a su hijo quien pasará a la pizarra

para escribir el nombre de su papá y el de sus hermanos.

• El procedimiento continuo el que escribió pasará o ser la gallina ciega y escogerá

otro padre, mientras los demás copiarán en sus libretas lo que se vaya escribiendo

en el pizarrón.

• El siguiente niño pondrá nombre a los dibujos que están en el pizarrón.

• El próximo escribirá una oración pequeña.

• Por último la analizará.

Tiempo: Un día al finalizar con las actividades anteriores.

Evaluación: A través de lo que los niños escriban en el pizarrón, se dará el

diagnóstico del avance.

Page 36: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

PRIMERA SEMANA DEL MES DE OCTUBRE

REPORTE SEMANAL

En la primera semana del mes se trabajo con las vocales, para enseñárselas a los

niños, lo hicimos a través de canciones infantiles en las cuales los niños participaron con

mucho entusiasmo, después que les daba temor pasar al frente, ya todos querían hacerlo.

En realidad son seis niños que tienen problemas en la adquisición de la escritura y

son Felipe y Manuel los más afectados, pero a ellos no les gusta participar en las

actividades, sin embargo en esa ocasión los niños se entusiasmaron mucho y fueron

incluyendo poco a poco en la dinámica que se esta realizando.

Los niños cantaron muy alegre muchos de ellos bailaban al ritmo de la música,

también colorearon las vocales y pegaron en su cuaderno las letras que recortaron en los

periódicos, la mayoría de ellos escogieron letras grandes.

Page 37: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

SEGUNDA SEMANA DE OCTUBRE

REPORTE SEMANAL

Esta semana se hizo una reafirmación y un recordatorio de la semana anterior para

ello utilizamos ilustraciones, palabras en cartulinas, hojas blancas, marcadores.

El juego que se realizó en esta ocasión fue muy divertido y del agrado de los niños,

por lo que los resultados fueron favorables, estos jugaron una y otra vez, todos querían ser

ganadores, fue muy importante constatar el aprendizaje de los niños a través de la dinámica,

pues existían ocasiones en que los niños no participaban en las dinámicas y ellos se

aburrían demasiado. Y aunque algunos niños pelean entre rato luego se les olvidaba y

conviven entre sí y claro que los equipos los formamos con el fin de que nadie se quede

afuera de la actividad.

A los alumnos que faltaron el día que se realizó la actividad al día siguiente sus

mismos compañeros se las platicaron y ellos enseguida preguntan todo los detalles. Esto

también es una forma de aprender claro que no es igual y tampoco es la mejor.

Page 38: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

TERCERA SEMANA DE OCTUBRE

REPORTE SEMANAL

Antes de salir a sus casas se les avisa a los niños que repasen las tareas, ya que al

entrar habrá dictado ya los que logren escribirlo correctamente al salir de clases se les

premiará con un dulce, parece ser que ahora ponen mucho más interés que antes, hasta los

niños que tienen problemas para escribir, tratan de hacerlo también de tomar dictados aquí

es donde he aprovechado a trabajar con ellos y se le están poniendo sellos en sus cuadernos

como estímulo.

Existen problemas ya que los niños no asisten regularmente a la escuela, ya que

Víctor falto tres días seguidos esta semana y es donde sé atrasan los niños, pero también es

muy importante que ellos realicen las tareas que se les dejan, y parece ser que esta semana

solo dos o tres niños fueron lo que trajeron hechas sus tareas.

Esta semana se trabajo con los libros de español ejercicio en las actividades que se

marcan, aunque se les dificulte realizarlo les gusta y tratan de hacerlo.

En esta semana las clases fueron un poco irregulares, debido a las lluvias muy

seguidas que hubo, la mayoría de los niños dejo de asistir y solamente los papás de algunos

de estos llegaron a pedir las tareas.

En esta ocasión se realizo un juego llamado Navío -Navío, los niños fueron muy

participativos y inventaban palabras, sus participaciones fueron muy acertadas, hicieron reír

a sus compañeros, ahora se expresan con más libertad ante el grupo y todos participaron

con entusiasmo, sin embargo por el tiempo que fue poco favorable se repitió otra vez la

actividad.

Page 39: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

CUARTA SEMANA DE OCTUBRE

REPORTE SEMANAL

Los niños por lo regular ya todos saben escribir palabras toman sus dictados y le

ponen nombre a las dibujos más importantes es que puedan escribirla cada vez que los

necesitan y lo requiere el trabajo que se les pide.

En esta ocasión se utilizó un cuento como instrumento al aprendizaje las ilustraciones

que se realizaron fuera de agrado de los niños muy atentos exclamaron el cuento y seguían

las figuras que se pusieron.

Luego cuando se les pidió que inventaron otro cuento algunos fueron muy lentos pero

otros lo hicieron con mucha facilidad además que le pusieron dibujos muy curiosos. A los

niños les gusta trabajar pero hay que motivarlos.

Ahora Víctor es un poco más participativo que antes intenta hacer las cosas y

pregunta lo que no entiende, esto ya es un avance pues su tiempo lo va utilizando para

aprender algo nuevo y que le va atraer resultados favorables.

Page 40: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

PRIMERA SEMANA DEL MES DE NOVIEMBRE

REPORTE SEMANAL

En la primera semana del mes de noviembre empecé a ver lo que son las letras ch, h,

ll, y, g, z.

Fue importante hacer la retroalimentación minuciosa de letra de las actividades

anteriores, los niños pidieron en esta ocasión para iniciar un cuento para ello escogimos

entre todos el que más les gustará, entonces comenzamos a narrar el cuento de la ratoncita

traviesa cuando íbamos avanzando los niños estaban emocionados y participaban en el

cuento algunos, ya lo habían escuchado y repetían algunas partes del mismo.

Luego se trabajo con párrafos en los cuales ellos copiaban las últimas palabras, pero

que se dieran cuenta como se escribían al final y como podían utilizarlas, la estrategia al

principio fue un poquito complicada se les explico de nuevo el procedimiento para que

ellos pudieran entenderla, sin embargo en el transcurso de la misma los niños fueron

respondiendo de manera favorable.

Lo importantes es que los niños ya no se quedan con ninguna duda y solo se les da

pequeños elementos iniciatorios para que ellos continúen y desarrollen sus conocimientos y

encuentren respuesta a los mismos.

Page 41: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

SEGUNDA SEMANA DEL MES DE NOVIEMBRE

REPORTE SEMANAL

Esta semana fue muy divertido ya que los niños les gusta trabajar por equipos en

cuento a las actividades se les hace menos pesada y además les gusta mucho a los niños

trabajar con los libros de ejercicio y que les narren cuentos.

En esta ocasión los nombres de los niños se les pusieron en una cartulina con

diferentes colores cada uno de ellos, luego se hicieron identificadores a cada uno de los

niños luego se les pusieron a los niños en círculo y cada uno con un nombre pero todos

revueltos, entonces, luego cada uno de los niños iba a identificar su nombre ya decir cual de

sus compañeros lo tiene.

Luego ya con su nombre lo escribieron en su cuaderno y ahora a cada tarea o

ejercicio le ponen su nombre, para que lo vayan aprendiendo a escribirlo aunque por ahorita

todavía no lo escriben muy bien poco a poco lo van a ir escribiendo mejor, por ahora

cuando menos lo identifican y tratan de escribirlo.

También se les pusieron un ejercicio de unir líneas de dibujo apalabras en las cuales

muchos de los niños les gustan y además la mayoría de los niños ya identifican los

objetivos y sus nombres solamente Ezequiel no intenta hacer nada y se la pasa rayando su

cuaderno pero se que poco a poco se va a ir adaptándose e incluyendo a los equipos.

Page 42: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

TERCERA SEMANA DEL MES DE NOVIEMBRE

REPORTE SEMANAL

Para dar inicio a esta semana los niños escucharon canciones infantiles, fue muy

importante porque los niños como ya lo han visto en la televisión participaban con los

comentarios, luego les pegué en el pizarrón los dibujos cada uno con los nombres

correspondientes y entonces con estos mismos pudieran formar oraciones y luego

realizaron una ilustración de acuerdos a la misma.

Esto fue muy difícil para ellos pero muy divertido, ya que cada uno de los juegos fue

importante en la enseñanza.

Al formar oraciones los niños dudaron un poquito pues el temor a equivocarse era

bastante, sin embargo luego de hacer un ejemplo les dio más confianza. Después los niños

formaron oraciones pequeñas pero que sirven como base para seguir adelante la vocación

de las actividades fue de gran ayuda pues los niños no se aburrían sino al contrario

trabajaban con más entusiasmo y menos dificultad que antes.

Page 43: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

CUARTA SEMANA DEL MES DE NOVIEMBRE

REPORTE SEMANAL

Para finalizar el mes de noviembre fue muy divertido ya que los niños les gusta

trabajar por equipos en cuanto a las actividades se les hace menos pesadas y además les

gusta mucho a los niños trabajar con los libros de ejercicios y que les narren cuentos.

En esta ocasión los nombres de los niños se les pusieron en una cartulina con

diferentes colores cada uno de ellos, se hicieron identificadores para todos los niños luego

se les pusieron a los niños en círculo ya cada uno con un nombre pero todos revueltos,

entonces, los niños iba a identificar su nombre y a decir cuál de sus compañeros lo tiene.

Después ya con su nombre, lo escribieron en su cuaderno y ahora a cada tarea o

ejercicio le ponen su nombre, para que los vayan aprendiendo a escribirlo aunque por

ahorita todavía no lo escriben muy bien poco a poco lo van a ir escribiendo mejor, por

ahora cuando menos lo identifican y tratan de escribirlo.

También se les pusieron un ejercicio de unir líneas de dibujos apalabras, en las cuales

muchos de los niños les gustan y que además la mayoría de los niños ya identifican los

objetos y sus nombres solamente Ezequiel no intenta hacer nada y se la pasa rayando su

cuaderno en esta ocasión se remarcaron las letras mayúsculas para poder usarlas cada vez

que sea necesario.

Page 44: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE

REPORTE SEMANAL

En la primera semana del mes de diciembre se trabajó con la formación de oraciones

pequeñas incluyendo palabras conocidas por los niños, en esta ocasión al salir a la cocina

para tomar el desayuno escolar cuando pasamos por la tienda pregunté qué decía en ese

letrero, el letrero era de coca cola rápidamente los niños identificaron pero no porque lo

hubiesen leído sino porque les es muy familiar verlo en la televisión ó en cualquier tienda

en donde siempre van a comprar, los niños hasta ahora han logrado ya escribir sus nombres

y el de alguno de sus compañeros.

Para que los niños escriban pequeñas oraciones se les hacen a través de dictados o

también se les pone los ejercicios del libro español ejercicio y además ahora los niños

hacen con más facilidad algunas palabras que antes les costaban demasiado trabajo en

variadas ocasiones los niños no traen las tareas que se les deja en sus casa, es decir no

hacen tareas para la casa y por consecuencia lógica siempre hay un descenso en cuanto

avance que se van obteniendo.

En esta semana los niños tienen como finalidad que ellos puedan escribir lo que

quieran que le pongan nombre a sus dibujos completen palabras, puedan escribir sus

nombres y algo muy importante que distingan las mayúsculas de las minúsculas, pero

también es muy importante dejar tareas para que con ayuda de sus padres las haga en sus

casas, ya que al salir de vacaciones luego pueda retroceder lo que han avanzado.

Page 45: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

PRIMERA SEMANA DEL MES DE ENERO

REPORTE SEMANAL

En esta primera semana del mes de enero para iniciar esta semana se les revisaron a la

entrada las tareas que les dejaron para sus casas, pero después se les puso a los niños a

hacer un ejercicio en base a una lectura del libro de español lecturas primero se les leyó la

lectura cuidadosamente, luego los niños hicieron una ilustración de acuerdo a las lectura

que se les había leído, luego de hacer sus dibujos pusieron sus nombres de acuerdo al

dibujo ellos pusieron a la ilustración lo que significaba.

A partir de estas explicaciones se les pusieron distintos dibujos de personas que

estaban trabajando o de un oso, una pelota, una muñeca y así sucesivamente ellos fueron

escribiendo lo que veían aunque no logran escribir oraciones muy largas todavía con poca

dificultad logran escribir las palabras claves.

Hay niños que están demasiado adelantados como es el caso de Marvin que

rápidamente termina su tarea y se pone a ayudar a sus compañeros a hacer las tareas y

luego por supuesto a jugar razón por la cual a este niño se le asignan actividades más largas

para poder tenerlo trabajando aunque la ayuda a sus compañeros le sirve de mucho, porque

va adquiriendo facilidad de explicarle a sus compañeros como realizar un ejercicio, aunque

los niños son pocos las que hacen las tareas escolares o extraescolares las que les dejan para

sus casas.

Page 46: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

SEGUNDA SEMANA DEL MES DE ENERO

REPORTE SEMANAL

En esta segunda semana les dije a los padres de familia en una reunión el avance que

hasta ahora han tenido los niños sin embargo también se les hizo saber cuáles son las cosas

en las que deben ayudar a sus hijos y además les explicaré que hay tareas que se dejan

diario para hacer en sus casas y que ellos deben ayudarlos para que puedan hacerlas, no es

necesario que las hagan, pero sí que se les de una breve explicación a lo que van a hacer y

ayudarlos a resolverlas o estar pendiente de ellas.

Además se les pidió a los niños que escribieran en el pizarrón sus nombres y se les

hicieron dictados para que los padres vieran hasta donde tienen un avance y que falta

retroalimentación, la mayoría de los niños ya escriben sus nombres pequeñas oraciones,

aunque otro simplemente escriben garabatos, los niños repetidores ya han salido adelante,

pero ahora se esta trabajando en las tardes con ellos para que puedan avanzar en la escritura

y que ellos tengan más habilidad para desarrollar los ejercicios que se les pongan ya que

ellos necesitan ejercitar la retención, pues en ocasiones los niños cuando les narra un

cuento, ellos repiten 'o que otros niños comentan pero en realidad no saben si están bien o

están mal, además todo se hizo por medio del juego de la gallina ciega y fue muy divertido.

Sin embargo los padres de familia hasta ahora están satisfechos con el avance de sus

hijos, y logré que comprendieran que deben apoyarlos.

Page 47: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

3. APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA

3.1 Ejecución del plan de trabajo y novela escolar

El servicio docente me ha dado muchas experiencias, de las cuales en ocasiones salí

victoriosa de los retos, en otras un tanto triste pero cada día era un obstáculo más que

proponía vencer.

Al principio cuando inicié mi servicio en la escuela "Don Mariano Escobedo"

ubicado en la Ribera el cuyo a un kilómetro de la cabecera municipal, en esta escuela

laboran dos maestras y un director frente a grupo, los cuales me brindaron apoyo y

confianza.

Inicié mi servicio con la maestra Dely la cual me presentó con el grupo de 1° y 2°

grado, los niños me saludaron muy afectuosamente, aunque se presentaron algunas caritas

tristes y serias, la mayoría de los niños eran desconocidos para mi: poco a poco trate de

aprenderme los nombres de cada uno de ellos para irme familiarizando más, la maestra me

permitía ayudarla a revisar sus tareas y además realizar algunas actividades, así me integré

a esta labor, al iniciar las actividades en la enseñanza de las vocales se les permitía a los

niños usar plastilinas para que se familiarizaran con las letras, luego trataban de plasmarla

en su cuaderno, entonces tome su mano derecha y trate de remarcar la letra "a" ella no

respondió a mi ayuda, nuevamente repetí la operación, pero sin resultado, en cuestiones de

segundo la niña tomo el lápiz con su mano izquierda y trazó la letra entonces me di cuenta

que es un error pensar que todos los niños escriben con la mano derecha.

El hábito de la observación es muy importante aunque en los primeros días de labor

para mi no era muy común, poco a poco la fui adquiriendo, la experiencia anterior

enriqueció mucho la tarea propuesta ya que desde ese momento traté de ser más cuidadosa

para los pequeños detalles que se presentaban a diario dentro del aula.

Page 48: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Poco a poco los niños se hicieron mis amigos, me comunicaban sus inquietudes,

aunque en ocasiones eran rebeldes.

Al empezar las observaciones más a menudo en el grupo fue cuando encontré que los

niños en el primer grado tienen mucha dificultad para adquirir la escritura, le pregunté a la

maestra y me dijo que era normal ya pesar de las estrategias que se utilizaban no había un

avance y mi asombro cada día era más ya que al siguiente ciclo escolar los niños de 10,

cinco de ellos repetían el año, por no saber escribir ni quisiera una oración pequeña, por lo

tanto se tuvo que implementar la prueba de diagnostico para obtener un resultado más real

de la problemática presentada.

Con el paso del tiempo tomé en cuenta que los niños no asistían con regularidad a la

escuela y que además no realizaban las tareas que se les marcaban para sus casas.

Cuando me propuse aplicar las estrategias la maestra muy a gusto me lo permitió

aunque el primer día estando ya preparada no asistieron, y me desmoralizo, no me di por

vencida al siguiente día inicié con la primera actividad, esta dio poco resultados ya que los

niños se entretenían jugando no prestaban mucha atención, opté por hacerle ilustraciones

con colores llamativos, luego recordé que a los niños les gustan los cantos y fue entonces

inicié el día siguiente con la canción de las vocales esta dio resultados favorables pues

todos participaron creo que eso los animo por que todos muy contentos fueron realizando

esta actividad aunque varios de ellos con demasiada dificultad al observar tal situación

decidí hacer las actividades por medio de juegos, cuentos ilustrados, luego los niños hacían

sus comentarios claro que a su manera, Víctor en ocasiones no trabajo y era lo que me

desesperaba verlo ahí haciendo maldad solamente o cuando podía, no lo hacia y me ponía a

pensar que era mejor que no llegara a la escuela pero luego me dije y si no llega a la escuela

como voy a lograr que aprenda a escribir.

Era difícil la situación pero era un gran reto antes que nada como le iba a hacer para

que estos niños no faltaran tanto a la escuela para poder trabajar "mejor".

Page 49: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Pensé que era buena idea hablar con los padres de familia y les expliqué que

necesitaba su apoyo para llevar a cabo unas actividades, la maestra me ayudo a convocar la

junta, al mismo tiempo que explico a los padres la importancia de esto, los padres de

familia accedieron a la petición, pero también se les pidió a ellos que nos ayudaran

revisando los cuadernos de sus hijos.

Luego continué con la primera actividad que ya mencioné aunque no fue del todo

placentera.

Después me enfrenté con un problema, Víctor un niño al cual tienen demasiado

mimado y al mismo tiempo nadie se preocupa por su educación, su mamá nunca va a las

reuniones y más aún nunca lo manda a la escuela.

Las actividades de las vocales nos llevó un tiempo prudente aunque en todo momento

la recordábamos, se les presentaban a los niños la letra que estábamos viendo y la

remarcaba con otro color para que la identificaran mejor.

Las retroalimentaciones fueron muy importantes aunque a pesar de todo Víctor era

una preocupación más. Un día al salir al recreo las niñas me invitaron a jugar, entonces

formando equipos de niñas y niños, pero nadie quería que Víctor jugara entonces les dije

que todos podíamos jugar juntos, pero Víctor rápidamente empezó a hacerles maldad a sus

compañeras y el juego terminó en pleito, tocaron la campana de la entrada y todos entraron

riendo.

Luego a la salida le dije a Víctor que se quedara un momento que me gustaría platicar

con él.

Enseguida le pregunté porque había llegado tarde ese día me explicó y así seguimos

platicando hasta que me di cuenta que era un niño falta de atención por parte de sus padres

y que no tenía amigos por su carácter.

Page 50: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Luego de la conversación Víctor ya atendía un poquito más a las clases.

Después de reafirmar las vocales trabajé con la letra "p, I, s, m, d" en esta ocasión

trabajamos con el juego "Navío -Navío". Los niños fueron muy participativos y jugaron con

facilidad al mismo tiempo fueron aprendiendo.

Al visualizar las ilustraciones de los niños rápidamente decían el nombre y ellos

respondían con gran entusiasmo luego trataron de hacer los dibujos y le ponían el nombre y

luego formaban oraciones con las palabras.

Cada una de las actividades dio los resultados esperados ya que al finalizar los niños

escribían su nombre, lo identificaban perfectamente, formaban enunciados, también

tomaban pequeños dictados, los niños poco a poco fueron mejorando su escritura aunque el

tiempo en ocasiones no fue suficiente para llevar a cabo algunas actividades planeadas, y en

otras se modificaron es importante reconocer que las actividades deben ser flexibles para

los niños, pero al mismo tiempo llevar una secuencia.

La planeación de actividades fue el punto de partida para el logro de las mismas sin

ellas los resultados no hubiesen sido favorables, el improvisar solamente indica que no se

esta preparado para marcar un ejercicio.

Es importante reconocer que no todos los niños aprenden de la misma manera y

tampoco con la misma facilidad que otros.

Page 51: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

3.2 Evaluación de la alternativa

Las alternativas presentadas en este proyecto de innovación fueron diseñadas con el

fin de ayudar a los niños que tienen problemas en la adquisición de la escritura, al docente

cuyas estrategias aplicadas con anterioridad dieron resultados no muy favorables.

Es por tal motivo que esta ocasión se prefirió trabajar con juegos, cuentos, periódicos,

revistas, así como con materiales existentes dentro de la comunidad, los cuales nos fueron

proporcionados por los padres de familia y los maestros.

Es importante mencionar que las estrategias que se usan no tienen un límite

específico, ya que en ocasiones planeamos una clase pero en realidad no la llevamos tal y

como la escribimos en la hoja de planeación ya que existen diversos contratiempos que nos

impiden realizar la clase tal y como lo organizamos, pues hay que modificarlas de acuerdo

a las circunstancias que se presenten, ya que cada niño presenta distintos intereses y un

problema diferente, el cual debemos observar cuidadosamente para darles solución a los

mismos, no hay que olvidar que la participación de los padres de familia es muy importante

e indispensable pues la motivación que traigan de sus casas nos dará más posibilidades de

que los niños aprendan mejor y con más facilidad.

La forma en que se les explica a los niños y la manera de tratarlos nos ayudará a

enseñarle diversos objetivos, en este caso a que adquieran la escritura con poca dificultad y

enfrentarla con mucho entusiasmo tanto por parte del maestro como del alumno.

Page 52: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

Fue importante diseñar estrategias ya que por medio de ellas nos damos cuenta que se

le debe enseñar a los niños para que puedan aplicar los conocimientos tanto dentro como

fuera del aula, en conclusión no debemos limitar a los niños a adquirir nuevos

conocimientos, al contrario siempre tratar de que el mismo construya sus propios

conocimientos y los modifique de acuerdo a las necesidades que se le presenten, sin

embargo hay que recordar que los niños van adquiriendo habilidades de acuerdo ala edad y

al medio que lo rodea, ya que influye totalmente el ambiente en que se desenvuelve.

Por eso es importante tener en cuenta su entorno social y las actividades que realiza

con frecuencia.

Por medio de una serie de actividades realizadas pudimos constatar resultados

favorables en cuento a la adquisición de la escritura para realizarlas tomamos libros,

revistas, periódicos, dejando que los niños consulten lo que más les agrade para que

trabajen a gusto y al mismo tiempo adquieren un conocimiento importante que le servirá

para siempre en su vida cotidiana.

Page 53: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

CONCLUSIONES

Al presentarse en la práctica docente problemas de aprendizaje el agente educativo

tiene que reflexionar, que para lograr un porcentaje favorable a la problemática educativa,

este tiene que recurrir a su planeación didáctica que favorezca este aprendizaje.

En esta ocasión después de haber planteado, analizado y ejecutado el problema de la

adquisición de la escritura en el primer grado se llego a las siguientes conclusiones:

1. Que es un error considerar que en el primer grado los alumnos adquirirán la

totalidad del proceso de la escritura, pero si tendrá el conocimiento elemental para poder

comunicarse.

2. Además que el período con el que se trabaja es poco menos de la mitad de un año

por los días festivos y las vacaciones otorgadas, lo que hace que sea difícil lograr que los

alumnos lean y escriben "bien":

3. Recordando el problema del tiempo ya mencionado, surge un elemento decisivo,

para el logro de buenos resultados la inasistencia.

4. La falta de responsabilidad de los Padres de familia por mandar a diario a sus hijos

a la escuela, en vigilar su proceso o deficiencias.

5. y en ocasiones la falta de motivación tanto en la escuela como en el hogar limitan

al niño a emplear lo que aprende.

Sin embargo con este proyecto de la innovación nos surgen las ideas estrategias que

logran resultados positivos.

Page 54: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

BIBLIOGRAFIA

ALLENDE Felipe y Condemarin Mabel. "La escritura Creativa y formal sus

funciones: en el aprendizaje de la lengua en la escuela; UPN PP. 195

-----" La escritura formal, sus funciones" en ALLENDE, Felipe y Mabel Condemarin.

La escritura creativa y formal. Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 1991 pp.

2 -12.

AUSUBEL Teorías de aprendizaje: Teorías cognitive. Ed. UPN México P 88

BARBOSA, Heldt Antonio Como han aprendido a leer y escribir los Mexicanos.

BRUNER Jeroneme. Juego, pensamiento y lenguaje, en: J.L. Linaza ( comp )

Jeroneme Bruner. Acción pensamiento y lenguaje, México, alianza; 1986 PP 211 -

219.

-----Teorías del aprendizaje: Teorías cognitivas. Ed. UPN 1997 México. P. 88

DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ILUSTRADO. Ed. Océano S.A. Barcelona,

España 1990 PP. 1664

ENCICLOPEDIA DE LA PSICOLOGIA. El desarrollo del niño. Volumen 1 Ed.

Océano, S.A. Barcelona, España. 192 pp. 262.

FERMOSO Ponciano. Teorías de la educación. Editorial trillas primera edición.

México 1981.

FERREIRO Emilia y Ana Taberosky: Los sistemas de la escritura en el desarrollo del

niño. México siglo XXI 1979 P. 89

Page 55: “LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN PRIMER …200.23.113.51/pdf/18420.pdf · 2 Allende, Felipe y Condemarin M. "La escritura creativa y formal sus funciones". En el aprendizaje

-----El desarrollo de la escritura en: avances problemas y perspectivas. Editorial siglo

XXI. México PP. 87

GOMEZ PALACIO Margarita. Estrategias Pedagógicas para superar el dominio de la

escritura.

JOAO B. Araújo y Clifton B. Chadwick " La teoría de Piaget " en: Tecnología

Educacional. Teorías de Instrucción. España, Paidos, 1988 PP. 65- 79.

PIAGET, Jean. Development and learnig ed. The Jornal of research science teaching

vol. 1 No.2 ISSVE No.3 1964 Traducción Teddre Paz.

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA. Plan v Programa de Estudio 1993

Educación Básica Primaria, Ed. México Ed. 1993 pp. 164.

SELECCIONES DEL READER'S DIGEST. La primaria. La ed. México Ed. Monte

A1bán S.A. C.V. 1989 pp. 335.

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL. El aprendizaje de la lengua en la

escuela. México de11995.

-----El lenguaje en la Escuela. Antología la Ed. México 1987 pp. 95.

-----Desarrollo del niño v aprendizaje escolar. Antología la Ed. México Ed. 1987. pp.

111

-----Teorías del Aprendizaje Antología. La Ed. México Ed. 1987. Pp .450