La Adultez Media Desde El Punto de Vista de Angélica Moreno

5
El Desarrollo Evolutivo de la Adultez Media Autora: Angélica Moreno CI: 22.942.355 Teoría de Tratamiento Durante el inicio de la vida, las personas se encuentran en constante desarrollo en las áreas, cognitivas, físicas e incluso en la manera en como interactuamos día a día con el entorno que nos rodea, es decir, el aspecto social. Pero en el momento en que el individuo pisa la edad de los 40 a 64 años, comienzan a aparecer cambios significativos, por ejemplos: aparecen dificultades de la visión, las pérdidas de la sensibilidad, del gusto y del olfato, también se dan cuentas de que su coordinación declina y comienzan a entender que su energía vital ya no es la misma de antes, entre otras. En ese instante, se dan cuenta que van al camino del envejecimiento y que sus días en este mundo son escasos. De esta forma tienen la necesidad de ser un ser productivo, de lograr dejar una huella en esta tierra, ya sea positivas; (como grandes autores que existieron) o negativas; (como Hitler quien fue responsable de muchas muertes).

description

Ensayo referente a la crisis de el adulto medio, en donde se describe diferentes cambios de conductas...

Transcript of La Adultez Media Desde El Punto de Vista de Angélica Moreno

Page 1: La Adultez Media Desde El Punto de Vista de Angélica Moreno

El Desarrollo Evolutivo de la Adultez Media

Autora: Angélica Moreno CI: 22.942.355 Teoría de Tratamiento

Durante el inicio de la vida, las personas se encuentran en constante

desarrollo en las áreas, cognitivas, físicas e incluso en la manera en como

interactuamos día a día con el entorno que nos rodea, es decir, el aspecto social.

Pero en el momento en que el individuo pisa la edad de los 40 a 64 años,

comienzan a aparecer cambios significativos, por ejemplos: aparecen dificultades

de la visión, las pérdidas de la sensibilidad, del gusto y del olfato, también se dan

cuentas de que su coordinación declina y comienzan a entender que su energía

vital ya no es la misma de antes, entre otras. En ese instante, se dan cuenta que

van al camino del envejecimiento y que sus días en este mundo son escasos. De

esta forma tienen la necesidad de ser un ser productivo, de lograr dejar una huella

en esta tierra, ya sea positivas; (como grandes autores que existieron) o

negativas; (como Hitler quien fue responsable de muchas muertes).

Entonces estas palabras: productividad y dejar una huella en este mundo,

esta aplicada a todas los aspectos de la vida, es decir, la parte laboral, familiar, la

política, la religión, etc. y esta es la que nos permite trascender la fase de

Estancamiento descrita por Erikson y logre la virtud: del interés a otros, ya que

para este autor, el desarrollo de la Adultez Media explicado en su séptima etapa

psicosocial (Generatividad vs. Estancamiento) “es el interés que posee el Adulto

Maduro por tener alguna influencia en las siguientes generaciones brindándoles

ayuda y orientación para su formación” es decir ser guía de los más jóvenes para

que logran sus objetivos, también este autor manifiesta que “aquellas personas

Page 2: La Adultez Media Desde El Punto de Vista de Angélica Moreno

que no encuentran salir del Estancamiento, se vuelven demasiado indulgente

consigo mismo” (Erikson citado por Papalia pag. 518).

A través de mis observaciones en mi vida cotidiana y las enseñanzas que

he adquirido durante mis estudios universitarios, me han hecho pensar que

Erikson le falto ampliar mas el termino de Estancamiento, ya que creo que la gran

parte de los individuos que llegan a la Adultez Madura, de una forma u otra se

estancan, no es solamente volverse un ser indulgente, sino mas bien es el miedo

al cambio a lo descocido, y por ende, en algunos casos, el comportamiento de los

sujetos pasan de un extremo a otro, se vuelven personas, que se quitan la edad,

que se aferran con desesperanza a relaciones simbióticas, no se visten acordes a

su edad, cambian su vocabulario y lo trasforma a nivel de los más jóvenes, para

así sentirse chéveres, e incluso en este periodo de la vida, pueden desarrollar el

Síndrome de "Peter-Pan" que una de sus características es el miedo al

envejecimiento.

También, se ve reflejado el miedo a la muerte, y de esta forma a parecen

las interrogantes, ¿Qué va hacer de mí, seguiré igual?, el pensamiento de que sus

días se acaban y que no ha logrado hacer lo que realmente deseaba de la vida,

entonces es un total conflicto de manera inconsciente del ser humano, en otras

palabras, es una completa crisis de los 40 que viven algunas personas que llegan

a la fase de adultos medios. Asimismo quiero manifestar a través de este ensayo,

que sustituiría la palabra Generatividad por la palabra significado; la cual

conceptualizaría: por el valor de la vida, que dependerá de cuanto has hecho

realidad tus potencialidades, en la manera en cómo has vivido, la manera en cómo

te desenvuelves en tu vida cotidiana y la manera en cómo le das la bienvenida a

cada día. Entonces hay tendrían la voluntad del amor genuino; tanto para tus hijos,

la familia, el entorno que te rodea y desarrollar la capacidad de perdonar.

Page 3: La Adultez Media Desde El Punto de Vista de Angélica Moreno

Finalizo este ensayo robándome unas palabras descrita en el Libro de Villa-

Nueva “mientras más se niegue esas partes esenciales de la vida, mas se

suicidan” esto quiere decir que debemos aceptar los cambios que nos provee la

vida, ya que muchas veces las personas se aferran a lo que ya conocen y no se

dan la oportunidad de explorar lo desconocido, no hay ejemplo más notable de lo

que estoy diciendo que el de la historia de Dorian Cray descrita por Oscar Wilde:

donde el autor principal, deseo no envejecer nunca y que su expresión facial,

jamás reflejara la maldad de su alma, sin embargo esto le llevo a odiarse a sí

mismo e incluso llegar hasta el suicidio. Entonces quiero decir que debemos

realmente vivir cada día lleno de significado verdadero, llenándolo de amor y

aceptando nuestras limitaciones, para no dejar solo latas huecas y vacías, si no

una verdadera existencia, porque el fin de la vida realmente es el inicio.