La Amistad y El Enamoramiento

6
LA AMISTAD Y EL ENAMORAMIENTO La Amistad: es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida. La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida. La amistad te permite encontrar cualidades aceptables, pueden compartir más tiempo junto. Se emplean las habilidades sociales, y desarrollas emociones. La amistad es un afecto personal desinteresado, la amistad verdadera es guía de la conducta, orientación permanente, estímulo y fuerza motora. El Enamoramiento: es un estado emocional surcado por la alegría y la satisfacción de encontrar a otra persona que es capaz de comprender y compartir tantas cosas como trae consigo la vida. La persona enamorada puede sentir sensaciones de frio, calor, temblar, enrojecer ante la presencia de la persona amada o con solo oír su nombre. Las principales emociones que se pueden sentir son intensidad e inseguridad (pueden llegar a sentir desde la alegría más absoluta, hasta la tristeza más profunda por el medio del abandono a ser amado). Aumenta nuestra autoestima, nos sentimos más seguros e importantes. No nos fijamos en cómo somos, porque sabemos que le agradamos a la persona que nos gusta ¿Cómo se relacionan? En la amistad y en el enamoramiento se desarrollan algunas emociones, y empleas (o desarrollas) habilidades sociales. Se puede comunicar, expresar nuestros sentimientos hacia la otra persona. ¿POR qué son importantes? La Amistad es importante porque, nos permite desde la niñez a socializarnos con los demás, estas personas pueden convertirse en alguien especiales en nuestras vidas. Aquellas pueden ayudarte en todos problemas que estés, aconsejarte, apoyarte, reflexionar etc. El Enamoramiento es importante porque, nos permite a experimentar las habilidades sociales y emocionales. Es una etapa más de la vida del ser humano. También nos enseña la convivencia, responsabilidad, organización etc. (estos es un poco más adelante, cuando formas una familia). ¿Cómo influyen en nuestra vida? Estas influyen en nuestra vida haciendo que pasemos por cada etapa o estación de la vida humana.

Transcript of La Amistad y El Enamoramiento

Page 1: La Amistad y El Enamoramiento

LA AMISTAD Y EL ENAMORAMIENTO

La Amistad: es una de las relaciones interpersonales más comunes que la

mayoría de las personas tienen en la vida. La amistad se da en distintas etapas de

la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace

cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen

a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La

verdadera amistad dura toda la vida.

La amistad te permite encontrar cualidades aceptables, pueden compartir más

tiempo junto.

Se emplean las habilidades sociales, y desarrollas emociones.

La amistad es un afecto personal desinteresado, la amistad verdadera es guía

de la conducta, orientación permanente, estímulo y fuerza motora.

El Enamoramiento: es un estado emocional surcado por la alegría y la

satisfacción de encontrar a otra persona que es capaz de comprender y compartir

tantas cosas como trae consigo la vida.

La persona enamorada puede sentir sensaciones de frio, calor, temblar,

enrojecer ante la presencia de la persona amada o con solo oír su nombre.

Las principales emociones que se pueden sentir son intensidad e inseguridad

(pueden llegar a sentir desde la alegría más absoluta, hasta la tristeza más

profunda por el medio del abandono a ser amado).

Aumenta nuestra autoestima, nos sentimos más seguros e importantes. No nos

fijamos en cómo somos, porque sabemos que le agradamos a la persona que

nos gusta

¿Cómo se relacionan?

En la amistad y en el enamoramiento se desarrollan algunas emociones, y

empleas (o desarrollas) habilidades sociales. Se puede comunicar, expresar

nuestros sentimientos hacia la otra persona.

¿POR qué son importantes?

La Amistad es importante porque, nos permite desde la niñez a socializarnos

con los demás, estas personas pueden convertirse en alguien especiales en

nuestras vidas. Aquellas pueden ayudarte en todos problemas que estés,

aconsejarte, apoyarte, reflexionar etc.

El Enamoramiento es importante porque, nos permite a experimentar las

habilidades sociales y emocionales. Es una etapa más de la vida del ser

humano. También nos enseña la convivencia, responsabilidad, organización

etc. (estos es un poco más adelante, cuando formas una familia).

¿Cómo influyen en nuestra vida?

Estas influyen en nuestra vida haciendo que pasemos por cada etapa o

estación de la vida humana.

Page 2: La Amistad y El Enamoramiento

Nos hace socializarnos con las personas, podemos saber cómo es en el

interior.

Nos da sabiduría para escoger a nuestros próximos amigos o enamorados/as.

Las relaciones afectivas son muy importantes en la adolescencia ya que ellas

brindan detalles que formaran nuestra identidad.

DIFERENCIAS ENTRE ENAMORAMIENTO Y AMOR

Erich Fromm en su libro "El Arte de Amar" habla de una diferencia entre

enamoramiento y amor.

Nos enamoramos cuando conocemos a alguien por quien nos sentimos

atraídos y dejamos caer frente a él o ella las barreras que nos separan de los

demás.

Cuando compartimos con esa persona nuestros sentimientos y pensamientos

más íntimos, tenemos la sensación de que, por fin, hicimos una conexión con

alguien.

Este sentimiento nos produce gran placer, hasta la química de nuestro cuerpo

cambia, dentro de el se producen unas sustancias llamadas endorfinas.

Nos sentimos felices y andamos todo el día de buen humor y atontados.

Cuando estamos enamorados nos parece que nuestra pareja es perfecta y la

persona más maravillosa del mundo. Esa es la diferencia entre enamoramiento

y el amor.

Empezamos a amar cuando dejamos de estar enamorados.

El amor requiere conocer a la otra persona, requiere tiempo, requiere

reconocer los defectos del ser amado, requiere ver lo bueno y lo malo de la

relación.

No quiere decir que enamorarse no es bueno, al contrario es maravilloso. Sin

embargo es solo el principio.

Muchas personas son adictas a estar enamoradas. Terminan sus relaciones

cuando la magia de haber conocido a alguien nuevo desaparece; cuando

empiezan a ver defectos en la otra persona y a darse cuenta que no es tan

perfecta como pensaban.

El verdadero amor no es ciego. Cuando amas a alguien puedes ver sus

defectos y los aceptas, puedes ver sus fallas y quieres ayudarle a superarlas.

Al mismo tiempo esa persona ve tus propios defectos y los entiende.

El amor verdadero está basado en la realidad, no en un sueño de que

encontraste a tu príncipe azul o a tu princesa encantada.

Encontraste a una persona maravillosa, de acuerdo, pero no es perfecta ni tú

tampoco.

Encontraste a tu alma gemela, pero también los gemelos discuten y también

tienen diferencias.

Page 3: La Amistad y El Enamoramiento

Amar es poner en una balanza lo bueno y lo malo de esa persona y después

amarla. El amor es una decisión consciente. Muchas veces oímos de personas

que dicen que se enamoraron de alguien y que no pueden evitarlo.

Que, ¿se supone que es una cuestión de suerte? Que ¿se supone que amamos

por arte de magia? Que ¿se supone que alguien más tiene poder sobre nosotros?

De ninguna manera.

Puedes sentir una gran admiración por alguien, puedes desear tener una

relación con alguien, puedes estar muy agradecido por lo que alguien ha hecho

por ti, pero... no las amas.

El amor nace de la convivencia, de compartir, de dar y recibir, de intereses

mutuos, de sueños compartidos.

Tú no puedes amar a alguien que no te ama, o que no se interesa en ti. El

amor verdadero es reciproco. Recibes tanto como das.

Si en este momento, tú mismo tienes un "amor imposible" debes estar molesto

conmigo tal vez estás pensando: ¿Cómo es posible que me digas esto? ¿Que no

ves que es amor lo que siento?

No te culpo, yo también tuve alguna vez amores imposibles y también sentí la

frustración de que esa persona no me hiciera caso o me abandonara. Pero te

repito. No puedes amar a alguien que no te ama.

ENAMORAMIENTO Y AMOR

Para llegar al amor es preciso pasar por diferentes etapas. La primera etapa es

la atracción. Realmente no se conoce a la otra persona y lo que manda es lo que

se ve por fuera es decir, la apariencia física. Se trata de un impulso, que no es

necesariamente voluntario. Con frecuencia distrae nuestro nivel de atención a

otras cosas o provoca que nos comportemos con nerviosismo si esa persona nos

dirige la palabra.

De la atracción se puede pasar al enamoramiento. Ya no es sólo un impulso sino

que interviene el nivel afectivo: el enamoramiento es un sentimiento. Es cierto que

se conoce un poco mejor a la otra persona y ya no se trata sólo de la apariencia

física, pero se le tiene idealizada. Sólo se tienen en cuenta las cosas positivas.

Puede uno sentirse muy bien con esa persona, pero todavía no se trata de un

amor completo.

El amor está un poco más allá. No deja fuera a la atracción, el romanticismo, la

idealización y todas las sensaciones bonitas pero no se basa principalmente en

ellas. Al amor se llega por la vía de la amistad, del conocimiento real de la otra

persona. En el amor hay respeto, compromiso, ganas de compartir, capacidad de

Page 4: La Amistad y El Enamoramiento

perdonar y pedir perdón. En el amor se está con el otro o la otra en las buenas y

en las malas.

Si una persona te atrae porque “es muy guapo/a” o “está buena/o” y al tratarla te

vas enamorando de ella, puede que estés iniciando el camino del amor completo.

Puede que empecéis a salir juntos, aunque es importante no perder el contacto

con los amigos y seguir haciendo planes con ellos/as. Pensarás mucho en la otra

persona y eso se manifestará en numerosos detalles de atención. Las expresiones

de amor, además de verbales como “te quiero”, “me gustaría no perderte”, se

reflejarán en besos y caricias que expresan sentimientos guiados por el respeto

mutuo. Si después de un tiempo, ves que crece el amor notarás que aumenta

también la necesidad de un compromiso mayor. Habrá llegado el momento de

confirmar y sellar ese amor con el matrimonio.

¿Qué es enamorarse?

Enamorarse es un estado emocional de alegría y felicidad que sentimos cuando

nos encontramos fuertemente atraídos por otra persona, a la que idealizamos y le

atribuimos toda una serie de cualidades que en la mayoría de los casos

magnificamos.

En cada persona el enamoramiento surge por causas diferentes y específicas.

Vemos en esa persona a un ser encantador que nos cautiva por una serie de

cualidades que nos gustan y nos atraen, su manera de ser, comportarse, moverse,

belleza, inteligencia, etc. Incluso a veces no encontramos una causa objetiva y

concreta que justifique los sentimientos que experimentamos.

Cuando la persona enamorada es correspondida, siente un deseo irresistible de

estar con la otra persona, de conocerla y de ahondar en su vida. Pero cuando esto

no es así y el enamorado no es correspondido, experimenta un sentimiento de

tristeza y frustración que tendrá que ir superando para salir de este estado.

2. Del enamoramiento al amor

El enamorado piensa que ese amor es el definitivo, único e irrepetible y que va a

perdurar siempre. Sin embargo, es tan sólo el comienzo de un proceso que puede

o no acabar en verdadero amor, y que dependerá en gran medida del

conocimiento y el trato que vaya teniendo de la otra persona, conocer sus gustos,

preferencias, objetivos etc.

Este proceso consiste en la maduración de ese amor inicial para convertirlo en

una amor sólido donde se cimiente una relación duradera y de entrega, dando

paso en muchas ocasiones a un proyecto de vida en común o de familia.

3. Falsos enamoramientos: Con frecuencia, algunas personas confundimos el

estar enamorado con otras formas de amor o de sentimientos. Debemos tratar de

identificarlas y de diferenciarlas del verdadero enamoramiento. Algunas de ellas

son:

Page 5: La Amistad y El Enamoramiento

1. Cuando la persona se enamora solamente si hay un obstáculo que impide

llevar a cabo una relación, pudiendo ser este obstáculo el propio rechazo de la

persona a quien quiere conquistar, o bien la existencia de un rival, o cuando

está casada, etc. En tal caso, cuando el obstáculo desaparece y consigue su

objetivo, el amor también desaparece.

2. Cuando una persona se siente atraída por otra como consecuencia de lo que

tiene o representa: riqueza, poder, clase social, etc. Es lo que llamamos el

amor por interés. Personas que consiguen sus metas a través de otros y se

valoran en función de los méritos del otro.

3. Personas inseguras que engañan a la persona amada para seducirla, con

cualidades que no tienen u ocultando defectos. Son personas que conocen

muy bien sus limitaciones y que saben cómo ocultarlas y evitar que el otro las

perciba pero, tarde o temprano salen a la luz y es cuando empiezan las

decepciones y el otro se siente engañado/a.

4. Tras una decepción amorosa, hay personas que quieren volver a enamorarse

para olvidar el amor que le está haciendo sufrir, mantienen una relación con

otra persona con la que se sienten cómodos pero no enamorados, pasado

cierto tiempo esta relación fracasa.

5. El caso de esas personas, sobre todo adolescentes, que creen estar

enamoradas de sus ídolos, sienten admiración por lo que hacen o por como

son físicamente, y lo confunden con el amor.

6. Cómo mantener el amor. Al comienzo de toda relación es bueno conocer las

inquietudes, hobbies y actividades que a cada uno le gusta hacer e intentar

respetarlas y, en la medida de lo posible, hacerlas juntos pero, sin forzar

situaciones.

No debemos olvidar que también es bueno hacer cosas individualmente y que es

un error pensar que las parejas que pasan más tiempo juntas funcionan mejor.

En definitiva, se trata de no perder las ilusiones que siempre habéis tenido ya que,

en la medida en que uno está bien consigo mismo lo va a estar para aportar lo

mejor de sí a la relación.

Transcurrido un cierto tiempo, se pasa de la euforia del comienzo a la tranquilidad

de la vida cotidiana, después de varios años de convivencia se produce el

cansancio y el deterioro de algunas parejas que no han puesto los medios para

evitarlo y esto junto con la rutina puede conducir al final de la relación.

Para que esto no ocurra y mantengamos la ilusión y entusiasmo, es preciso cuidar

día a día nuestra vida en común. ¿Cómo? A través de los pequeños detalles y de

la comunicación, intentando cada día un acercamiento mayor, demostrándole

además a nuestra pareja que la queremos y haciendo que se sienta feliz a nuestro

lado.

Page 6: La Amistad y El Enamoramiento

CUANDO TE ENAMORES, NO TE ENAMORES DEL AMOR Enamórate de alguien que:

Te ame, que te espere, que te comprenda aún en la locura;

de alguien que te ayude, que te guíe, que sea tu apoyo, tu esperanza, tu todo.

Enamórate de alguien que no te traicione, que sea fiel, que sueñe contigo, que sólo piense en ti, en tu rostro,

en tu delicadeza, en tu espíritu y no en tu cuerpo o en tus bienes.

Enamórate de alguien que te espere hasta el final, de alguien que sea lo que tú no elijas, lo que no esperes.

Enamórate de alguien que sufra contigo, que ría junto a ti, que seque tus lágrimas, que te abrigue cuando sea

necesario, que se alegre con tus alegrías y que te dé fuerzas

después de un fracaso. Enamórate de alguien que vuelva a ti después de las peleas, después del desencuentro, de alguien que camine junto a ti,

que sea un buen compañero, que respete tus fantasías, Tus ilusiones.

Enamórate de alguien que te ame. No te enamores del amor, enamórate de alguien que este

enamorado de ti.