La Anquilosis en Dientes Temporales

download La Anquilosis en Dientes Temporales

of 5

Transcript of La Anquilosis en Dientes Temporales

  • 7/24/2019 La Anquilosis en Dientes Temporales

    1/5

    La anquilosis en dientes temporales

    Home / Odontologia / La anquilosis en dientes temporales

    La anquilosis en dientes temporales, 5.0 out of 5 based on 1 ratingRating: 5.0/5(1 vote ast!

    "n odontolog#a, la anquilosis en dientes temporalesse define omo la fi$ai%n

    espor&dia de un diente al 'ueso alveolar. ient#fiamente e)pliado, el fen%meno se

    basa en una fusi%n anat%mia entre el emento radiular * el 'ueso alveolar, on la

    desaparii%n del espaio periodontal. +s#, el diente temporal que debe erupionar queda

    unido diretamente al 'ueso alveolar, lo que produe un bloqueo de la misma erupi%n.

    e 'e'o, la anomal#a eruptiva en dientes temporales 'a sido ob$eto de estudio durante

    a-os debido al gran impato que genera en la olusi%n * la esttia faial del paiente.

    abe destaar que no se onoe on e)atitud el meanismo por el que se produe la

    anquilosis. +un as#, algunos autores destaan que la alteracin es de herencia familiar

    a nivel general. + nivel loal, se 'an determinado tres posibilidades: un defeto

    ongnito en la membrana periodontal, una e)esiva presi%n mastiatoria o una

    anomal#a metab%lia.

    Qu alteraciones puede causar?

    "s importante tener en uenta que el desarrollo de la anquilosis es irreversible*, en el

    aso de los dientes temporales, su freuenia es die vees ma*or que en los dientes

    permanentes, d&ndose m&s en la mand#bula que en el ma)ilar. La ma*or#a de autoresoiniden en que el diente m&s afetado por la alterai%n es el primer molar mandibular.

    Los ni-os de a 5 a-os o de 1 a 15 a-os suelen ser los m&s propensos a sufrirla,

    aunque algunos investigadores reen que su m&)ima freuenia se enuentra en infantes

    de entre * 11 a-os de edad. 23u alteraiones puede ausar la anquilosis en dientes

    temporales4

    "l diente afetado est& situado por deba$o del plano de olusi%n * va perdiendo

    progresivamente el ontato on sus dientes antagonistas

    alta de movilidad dentaria

    6e produe una infraolusi%n progresiva del diente anquilosado

    Los dientes ad*aentes se van inlinando ligeramente

    6e presentan diferentesdefetos en el 'ueso alveolar

    6uele produirse la impatai%n del diente suesor permanente

    +lgunos autores afirman que la l#nea media de la sonrisa se desv#a 'aia el lado

    anquilosado

    https://www.propdental.es/https://www.propdental.es/blog/odontologia/http://www.propdental.es/blog/ortodoncia/analisis-facial-en-ortodoncia/http://www.propdental.es/blog/ortodoncia/analisis-facial-en-ortodoncia/http://www.propdental.es/regeneracion-osea-guiada/defectos-oseos-periodontales/http://www.propdental.es/regeneracion-osea-guiada/defectos-oseos-periodontales/https://www.propdental.es/blog/odontologia/http://www.propdental.es/blog/ortodoncia/analisis-facial-en-ortodoncia/http://www.propdental.es/regeneracion-osea-guiada/defectos-oseos-periodontales/https://www.propdental.es/
  • 7/24/2019 La Anquilosis en Dientes Temporales

    2/5

    7ara tratar un diente anquilosado se suelen utiliarproedimientos ortod%nio8

    quir9rgios. e 'e'o, la me$or solui%n o los tratamientos m&s utiliados se rigen por

    esta ombinai%n de irug#a * ortodonia. 6in embargo, uno de los mtodos m&s

    utiliados atualmente es la deoronai%n. "l proedimiento consiste en amputar el

    diente temporal y colocar una prtesis provisionalen su sitio, 'asta el momento de la

    erupi%n del onseuente diente permanente. 7or otro lado, en l#nias 7ropdentalqueremos destaar que la me$or solui%n para la anquilosis en dientes temporales es su

    preveni%n. e este modo, es importante un diagn%stio preo de los ni-os para

    estableer un efetivo tratamiento. La preveni%n de las posibles alteraiones permitir&

    estableer una olusi%n normal * evitar defetos en la esttia faial del paiente.

    amaloclusin clase III segn la clasificacin de Angle, viene definido por una posicin de

    adelantada de la arcada inferior respecto a la superior.

    Normalmente va acompaado de otras caractersticas dentarias y esquelticas que le confieren

    una enorme variabilidad tanto oclusal como morfolgica o facial.

    La maloclusin clase III dentoesqueltica se ha considerado a lo largo de la historia como uno

    de los maloclusiones ms llamativas debido a la deformidad facial que puede ocasionar. Es una

    disarmona que suele identificarse muy pronto no slo por la ortodoncista, sino tambin por los

    padres de los pacientes, que acuden a clnicas dentales Propdental solicitando ayuda.

    Afortunadamente lamaloclusin clase III esquelticaes relativamente poco frecuente entre

    loscasos clnicos de ortodoncia,siendo muy variable la prevalencia segn los Pases.

    Clasificacin de la Maloclusin clase III

    Podemos distinguir tres tipos de maloclusin clase III:

    1. Maloclusin clase III verdadera: la desproporcin de las bases seas es el origen de la

    maloclusin.

    2. Maloclusin clase III falsa, pseudoprogenie o Clase III neuromuscular: se caracteriza

    por un adelantamiento funcional de la mandbula en el cierre oclusal. La retroinclinacin de

    los incisivos superiores o la proinclinacin de los inferiores en el contacto oclusal fisiolgico

    fuerza a los cndilos a mesializarse.

    3. Mordida cruzada anterior: la anomala est circunscrita a la oclusin invertida de los

    incisivos, estando los huesos maxilares en una relacin adecuada.

    Otra forma de clasificar las Clases III de Angle y que condiciona laplanificacin del tratamiento

    de ortodoncia, as como el pronstico del mismo, hace referencia a las estructuras implicadas.

    As, podemos distinguir entre Clase III dentaria, en la que son principalmente las inclinaciones

    http://www.propdental.es/blog/ortodoncia/planificar-un-tratamiento-ortodontico/http://www.propdental.es/blog/ortodoncia/planificar-un-tratamiento-ortodontico/http://www.propdental.es/blog/ortodoncia/planificar-un-tratamiento-ortodontico/http://www.propdental.es/invisalign/casos/http://www.propdental.es/invisalign/casos/http://www.propdental.es/ortodoncia/http://www.propdental.es/ortodoncia/http://www.propdental.es/blog/ortodoncia/planificar-un-tratamiento-ortodontico/http://www.propdental.es/blog/ortodoncia/planificar-un-tratamiento-ortodontico/http://www.propdental.es/invisalign/casos/http://www.propdental.es/ortodoncia/http://www.propdental.es/ortodoncia/
  • 7/24/2019 La Anquilosis en Dientes Temporales

    3/5

    de los incisivos las que participan de la misma, y Clase III esqueltica, en la que el compromiso

    etiolgico va de la mano de la discrepancia de tamao entre ambos maxilares.

    En cuanto a la etiopatogenia, podemos resumir diciendo que este tipo de

    pacientes heredan un patrn morfogentico con tendencia a la Clase III junto auna disminucin de la presin perioral. Por cualquier causa puede aparecer una

    posicin postural baja de la lengua que permita el avance de la mandbula. Esto

    desencadena un exceso de crecimiento mandibular, adems de disminuir el

    estmulo para el normal crecimiento del maxilar.

    Maloclusin clase II Maloclusin Clase II divisin

    2 Tipos de maloclusin Causas maloclusiones de

    Clase II

    n cuanto al diagnstico y tratamiento de la maloclusin clase III, es de crucial importancia

    diferenciar los distintos tipos de Clase III, ya que de ello depender el futuro crecimiento facial,

    el tipo de tratamiento, la dificultad del mismo, la respuesta que obtengamos y, en definitiva, el

    pronstico del caso.

    La posicin de los incisivos en el plano sagital es muy orientativa para valorar las posibilidades

    compensatorias de un caso de Clase III.

    Igualmente son de fundamental importancia la valoracin vertical y transversal, tanto dentariacomo esqueltica.

    En cuanto al crecimiento, y al contrario de lo que sucede con las distoclusiones esquelticas,

    podemos afirmar que la maloclusin de Clase III nos hace considerar al crecimiento mandibular

    como un enemigo peligroso, el que debemos vigilar constantemente, tanto a la hora de hacer el

    plan de tratamiento como para determinar si nuestros esfuerzos han sido suficientes para

    superar la maloclusin.

    Tratamiento de la maloclusin clase III

    https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii-division-2/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii-division-2/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii/causas/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii/causas/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii/causas/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii-division-2/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii-division-2/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii/causas/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii/causas/
  • 7/24/2019 La Anquilosis en Dientes Temporales

    4/5

    Respecto altratamiento de las maloclusiones de Clase III, tampoco podemos ofrecer

    mejores perspectivas, pues hasta el momento no se conocen factores que de forma cierta

    indiquen cmo va a ser el crecimiento ni cul va a ser la respuesta que obtengamos, por lo que

    no siempre podemos determinar con exactitud y eficacia qu casos tratar ortopdicamente o

    conortodoncia dental, cul es el mejor momento para comenzar el tratamiento, cules son lasmecnicas ms adecuadas, ni qu tipo de respuesta podemos esperar.

    No obstante, las distintas formas de tratamiento de la maloclusin clase III se resumen en tres:

    1. Modificacin del crecimiento u ortopedia, que siempre que sea posible y eficaz

    proporcionar los resultados ideales;

    2. Camuflaje de la discrepancia esqueltica mediante la movilizacin ortodncica de los

    dientes, de forma que se corrija la oclusin dental aunque se mantenga la discrepancia

    esqueltica y

    3. Correccin quirrgica de los maxilares mediante ciruga ortogntica.

    Para eltratamiento ortopdico de las Clases IIIcontamos, clsicamente, con tres

    posibilidades:

    1. Mentonera;

    2. Mscara facial;

    3. Mentonera de traccin anterior.

    El momento idneo para comenzar el tratamiento ortopdico parece ser la

    denticin temporal o mixta temprana. A partir de los 8 aos disminuye el efecto

    ortopdico y la maloclusin se corrige fundamentalmente por cambios

    dentoalveolares. As pues, la edad al comienzo de este tipo de tratamiento de

    la maloclusin clase III se convierte en uno de los principales factores de

    pronstico para el resultado del mismo.Una vez que el paciente ha finalizado el crecimiento, nuestras opciones de tratamiento se

    reducen a dos posibilidades: el camuflaje ortodncico o la ciruga ortogntica.

    El camuflaje es una orientacin de compromiso slo vlida en los casos leves o moderados, no

    estando indicada en las discrepancias esquelticas acentuadas o graves.

    A la hora de tomar una decisin sobre el tratamiento de ortodoncia a realizar en

    clnicas dentales Propdental tenemos en cuenta los deseos y sus expectativas

    http://www.propdental.es/ortodoncia/http://www.propdental.es/ortodoncia/
  • 7/24/2019 La Anquilosis en Dientes Temporales

    5/5

    del paciente de cara a las posibilidades reales y resultados que se pueden

    lograr en cada caso en particular.

    Tratamiento Maloclusin Clase

    III Tratamiento temprano de la maloclusinMaloclusin clase II

    https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii-division-2/tratamiento/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-iii/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-iii/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-iii/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-iii/https://www.propdental.es/ortodoncia/tratamiento-temprano-de-la-maloclusion/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii-division-2/tratamiento/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-iii/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-iii/https://www.propdental.es/ortodoncia/tratamiento-temprano-de-la-maloclusion/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii/https://www.propdental.es/ortodoncia/maloclusion-clase-ii/