"LA AUTOMATIZACION EN LOS SISTEMAS DE RIEGO"

8

description

Cerrando el círculo con su campo.Por: Yosee OChman, Talgil.

Transcript of "LA AUTOMATIZACION EN LOS SISTEMAS DE RIEGO"

Page 1: "LA AUTOMATIZACION EN LOS SISTEMAS DE RIEGO"
Page 2: "LA AUTOMATIZACION EN LOS SISTEMAS DE RIEGO"
Page 3: "LA AUTOMATIZACION EN LOS SISTEMAS DE RIEGO"

Qué queremos que el controlador controle:

1. Fuentes de agua

a. Casas de bombas

b. Tanques de agua

2. Irrigación

a. Válvulas, Válvulas principales, satélites

b. Secuencia, Grupo (G), Comenzar junto (+)

c. Tiempo, volumen, Evapotranspiración

3. Fertilización

a. Tres etapas de fertilización

b. Continuo, Concentración, proporcional

b. Retro-lavado

a. Por Tiempo / Por PD

Page 4: "LA AUTOMATIZACION EN LOS SISTEMAS DE RIEGO"

Qué queremos que el controlador monitoree:

1. Medidores de agua y fertilizante

a. Caudales

b. Acumulaciones

2. Entradas digitales

a. Contacto, Presostato, DP, Sensor nivel de agua

3. Entradas analógicas

a. Tensiómetros

b. Temperatura & humedad

c. …

4. Estación meteorológica

a. Micro-clima

Page 5: "LA AUTOMATIZACION EN LOS SISTEMAS DE RIEGO"

Cómo queremos que el controlador reaccione:

1. Llenar el tanque cuando esta vacío y parar cuando está lleno –

Reacción al estado de entradas digitales (Boya)

2. Comenzar a irrigar cuando la tierra está seca - Reacción al

valor de entrada analógica (Tensiómetro)

3. Comenzar una programa de emergencia cuando hay peligro de

helada - Reacción a la combinación de valores de entradas

analógicas (Temperatura & humedad)

4. Cambiar automáticamente la dosis de agua planeado -

Reacción al estación meteorológica (ET)

5. Pasar a la siguiente válvula en caso de bajo caudal - Reacción

a la lectura de caudal

6. Mandar mensaje de SMS en caso de fugas de agua y detener

el programa - Reacción al acumulación

Page 6: "LA AUTOMATIZACION EN LOS SISTEMAS DE RIEGO"

Como queremos supervisar:

1. Controlador

Directamente del campo. Uso diario

2. PC

Software especializado que permite programación

completa y análisis avanzado. Conectado por : Cable,

Radio, GSM, Internet, 3G

3. Celular

Recibir mensajes de alarma por SMS.

Control básico – comenzar o parar programas, cancelar

fallas y operaciones manuales

Page 7: "LA AUTOMATIZACION EN LOS SISTEMAS DE RIEGO"

1. Local AC / DC

Para cabezal central o para sistemas centralizados con

o sin energía eléctrica

2. RTU 2W (alámbrica - De 2 vías)

Para medianos a grandes sistemas, con topografía

problemática y largas distancias.

3. RTU RF (inalámbrico - De 2 vías)

Para medianos a grandes sistemas, sitios con problema

de rayos, sitios con obstáculos (ríos o carreteras) y

distancias medias

4. Control PH/CE

Para los sistemas con inyección de fertilizantes

sofisticada y precisa

5. Combinaciones de tecnologías

Page 8: "LA AUTOMATIZACION EN LOS SISTEMAS DE RIEGO"

PoR LA ATENCIÓN