La Biblioteca en El Día Mundial Del Libro

3
La Biblioteca en el Día Mundial del Libro Por: Omar Monroy Esta sobria ceremonia en el Día Mundial del Libro, que hoy se realiza en el frontis de la destruida Biblioteca Pública “Federico Varela” de Chañaral, conlleva una clara señal simbólica de la relevancia que tiene este centro cultural para nuestra comunidad. Chañaral, desde el siglo XIX se ha caracterizado por el aporte de sus artistas en diversas disciplinas, lo que ha permitido que el puerto brille en la geografía nortina como una potente luz en las expresiones propias del espíritu. Estos creadores, a veces inadvertidos e ignorados en el mundo cotidiano local, han hecho posible que esta ciudad se proyecte con su historia, con su música, con su folclor, con su artesanía, con su poesía en lejanas latitudes. Pero durante siglos se observa un reiterado fenómeno que no puedo obviar. Desde la mítica Biblioteca de Alejandría hasta la reciente bombardeada Biblioteca de Sarajevo o Bagdad, se viene demostrando el menosprecio por los libros y el patrimonio, lo que evidencia la pobreza espiritual de líderes que se jactan del surgimiento de obras materiales, pero que no han entendido que un edificio o una labor social no tiene la trascendencia que poseen las obras culturales o los libros en el tiempo. El libro es un valioso aliado para fortalecer la identidad de los pueblos y su desarrollo, y mientras subsista como registro, testimonio, memoria y vínculo entre las personas, continuará siendo una herramienta inigualable e imperecedera en el crecimiento de la humanidad. El camino histórico que ha debido seguir el género humano para llegar a su actual estado de adelanto, está contenido en los libros. Si los habitantes de un pueblo o del mundo tuviesen el hábito lector enraizados en sus mentes, estoy seguro que no observaríamos atrocidades cometidas contra el patrimonio de la humanidad y no ignoraríamos nuestros valiosos recursos culturales y bibliográficos, dejándolo postergado como la última prioridad. Al contrario, veríamos personas sensibles a la belleza, preocupados de su patrimonio histórico, tolerantes, altruistas, conscientes y

description

Discurso del Jefe de la Biblioteca Pública Municipal "Federico Varela M." del puerto de Chañaral, destruida por el aluvion del 25 de marzo del 2015; con ocasión del Dia Internacional del Libro.

Transcript of La Biblioteca en El Día Mundial Del Libro

Page 1: La Biblioteca en El Día Mundial Del Libro

La Biblioteca en el Día Mundial del Libro

Por: Omar Monroy Esta sobria ceremonia en el Día Mundial del Libro, que hoy se realiza en el frontis de la destruida Biblioteca Pública “Federico Varela” de Chañaral, conlleva una clara señal simbólica de la relevancia que tiene este centro cultural para nuestra comunidad.

Chañaral, desde el siglo XIX se ha caracterizado por el aporte de sus artistas en diversas disciplinas, lo que ha permitido que el puerto brille en la geografía nortina como una potente luz en las expresiones propias del espíritu. Estos creadores, a veces inadvertidos e ignorados en el mundo cotidiano local, han hecho posible que esta ciudad se proyecte con su historia, con su música, con su folclor, con su artesanía, con su poesía en lejanas latitudes. Pero durante siglos se observa un reiterado fenómeno que no puedo obviar. Desde la mítica Biblioteca de Alejandría hasta la reciente bombardeada Biblioteca de Sarajevo o Bagdad, se viene demostrando el menosprecio por los libros y el patrimonio, lo que evidencia la pobreza espiritual de líderes que se jactan del surgimiento de obras materiales, pero que no han entendido que un edificio o una labor social no tiene la trascendencia que poseen las obras culturales o los libros en el tiempo. El libro es un valioso aliado para fortalecer la identidad de los pueblos y su desarrollo, y mientras subsista como registro, testimonio, memoria y vínculo entre las personas, continuará siendo una herramienta inigualable e imperecedera en el crecimiento de la humanidad. El camino histórico que ha debido seguir el género humano para llegar a su actual estado de adelanto, está contenido en los libros. Si los habitantes de un pueblo o del mundo tuviesen el hábito lector enraizados en sus mentes, estoy seguro que no observaríamos atrocidades cometidas contra el patrimonio de la humanidad y no ignoraríamos nuestros valiosos recursos culturales y bibliográficos, dejándolo postergado como la última prioridad. Al contrario, veríamos personas sensibles a la belleza, preocupados de su patrimonio histórico, tolerantes, altruistas, conscientes y

Page 2: La Biblioteca en El Día Mundial Del Libro

fieles a la verdad. A veces pienso que el desarrollo material que crece en las comunidades, también debería ir aparejado con un desarrollo integral en la formación de sus pobladores. ¡Qué enriquecedor sería para un pueblo ver a sus ciudadanos crecer en su desarrollo intelectual, afectivo y moral! Y el camino para lograrlo, es la lectura. La lectura nos ayuda a expresar nuestros propios sentimientos y a respetar los ajenos. Nos transmiten valores humanos como la solidaridad, la fe, el optimismo y el espíritu de sacrificio, que felizmente estamos observando en estos difíciles días en que hemos sufrido una inesperada catástrofe. También nos ayudan a valorar la dignidad de las personas y a respetar los derechos de nuestros iguales. La lectura hace posible que seamos mejores personas, a tener confianza en sí mismo, a los deseos de ser fraternos y cada día mejor. La lectura ayuda a relacionarnos cordialmente consigo mismo, con los demás y con Dios. Por último, leer posibilita el equilibrio, el silencio interior, el cariño a las personas, el afecto a los animales y a la naturaleza que, lamentablemente, por la soberbia de hombre, no hemos sabido respetarla y amarla como merece. En el Día Mundial del Libro, vaya mi modesta reflexión en un doloroso momento en que Atacama ha sido azotada por su entorno natural que nos ha entregado un claro mensaje: Debemos aprender a leer a la naturaleza, a convivir con ella de forma amigable y respetuosa como lo hacían nuestros lejanos ancestros. Para estos lugareños, la relación o el lazo con la tierra era bendita. Nunca le hicieron daño y tampoco atentaron contra ella. Era obligación de los naturales protegerla, quererla y venerarla porque ellos se sentían parte de la madre tierra o la Pachamama, que les daba el sustento y que acogía a todas las formas de vida. Espero, que esta vez, se haya aprendido la lección, y repensemos de forma planificada la reconstrucción de Chañaral y de las restantes ciudades de Atacama. En este significativo día en que recordamos la validez y la trascendencia de los libros en el crecimiento de las naciones, debo rememorar, aunque sea en unas breves palabras los 37 años de esfuerzo, amor y compromiso que significó construir nuestra Biblioteca Pública que fue orgullo en la región y en el país. Una verdadera joya en un pequeño puerto,

Page 3: La Biblioteca en El Día Mundial Del Libro

que hoy, a pesar de ser abatida por un desastroso aluvión, se levantará si así se lo proponen sus autoridades y sus habitantes.

Tengo confianza que así será, rubricado en este representativo acto, que marca un nuevo inicio en esta noble tarea de reconstrucción. Chañaral debe salvaguardar su memoria, sus raíces y sus tradiciones erigiendo una nueva Biblioteca. Alguien escribió: Un pueblo sin historia, es un pueblo sin alma, lo que afortunadamente, no sucede en nuestro querido puerto que posee un pasado pletórico de sacrificios, de sueños, de emprendimientos y de esperanzas, y que ante otras duras adversidades naturales y humanas acaecidas, ha sabido sobreponerse y sostenerse en la geografía nortina, gracias al tesón, al esfuerzo, a la inteligencia, a la sabiduría y visión de futuro de su gente. Por eso estoy convencido, que hoy no seremos menos que nuestros prohombres que nos precedieron y que aportaron en el desarrollo económico, social y cultural de Chañaral en otras épocas. En los días actuales, el infortunio o la calamidad, es un desafío del cual saldremos adelante. Que así sea. Gracias.