La biblioteca para todos

17
PROYECTO: “LA BIBLIOTECA PARA TODOS”. Bibliotecaria: Isla, Alejandra Maestros/as de grado: Bagnato, Rosana de Isla, Diego

Transcript of La biblioteca para todos

Page 1: La biblioteca para todos

PROYECTO: “LA

BIBLIOTECA PARA

TODOS”.• Bibliotecaria: Isla, Alejandra

• Maestros/as de grado: Bagnato, Rosana – de Isla, Diego

Page 2: La biblioteca para todos

Contenidos curriculares que

involucra:

Prácticas del Lenguaje:

Quehaceres generales del lector. Recurrir a la

lectura para cumplir un propósito determinado.

Quehaceres generales del escritor. Recurrir a

la escritura con un propósito determinado.

Consultar diferentes materiales de lectura.

Hablar en la escuela (y más allá de ella)

Page 3: La biblioteca para todos

Objetivos desde lo bibliotecario:

- Formar lectores autónomos y críticos.

- Crear condiciones para que los alumnos puedan acceder a obras de la literatura universal y avanzar como lectores.

- Capacitarlos para la apropiación crítica del saber.

- Contribuir a su formación como estudiantes.

- Formar usuarios de biblioteca autónomos.

- Conocer los distintos servicios que ofrece la biblioteca escolar y cómo está organizada.

- Realizar una visita a una biblioteca fuera de la escuela.

- Enriquecer y valorar el préstamo semanal de libros a domicilio.

Page 4: La biblioteca para todos

Ejes:

Gestión de la Biblioteca Escolar

Organización de la Biblioteca Escolar

Formación de usuarios

Promoción cultural

Interacción con la comunidad

Proyectos integrados

Page 5: La biblioteca para todos

Introducción:

El objetivo de este proyecto fue intentar

acercarse a los propósitos que nos marca el

Diseño Curricular tanto en lo que hace a la

biblioteca, así como también a Prácticas del

Lenguaje. Buscamos que los alumnos tengan

más herramientas como usuarios de la

biblioteca, influyendo esto en cualquier área

que quieran aprender e investigar.

Page 6: La biblioteca para todos

Descripción del contexto de

aplicación:

La escuela Nº 4 D.E. Nº 11 se encuentra

físicamente en Flores Sur.

Es una escuela grande, de jornada completa.

A sexto grado “A” asisten 29 alumnos.

Page 7: La biblioteca para todos

Con ustedes: ¡6º “A”!

Page 8: La biblioteca para todos

Desarrollo. Inicio:

Pregunta inicial: ¿Cómo contribuye la

biblioteca al trabajo diario de la escuela?

“A mejorar y practicar la lectura, estudiar más,

informarnos, entretenernos mucho, nosprestan libros para leer, aprender cosasnuevas, nos ayuda a pensar, hacer tareas,divertirnos, conocer sobre animales, países,continentes, saber más, ver otros libros queno conocíamos”.

Page 9: La biblioteca para todos

Visitas virtuales a distintas

bibliotecas.

Biblioteca Universidad de

Sevilla

Biblioteca

Municipal

“Ricardo

Güiraldes”

Biblioteca Municipal

“Miguel Cané”

Page 10: La biblioteca para todos

Servicios que presta una

biblioteca:

Préstamo

Catalogación

Formación de usuarios

Inventario

Actividades extraescolares

Estadísticas

Tipos de bibliotecas

Page 11: La biblioteca para todos

¿Cómo está organizada?

Analizamos el sistema de clasificación

decimal, y libros de cada una de las

clasificaciones.

Page 12: La biblioteca para todos

Visita real a una biblioteca.

Fuimos a la Biblioteca Nacional. Nos

regalaron libros para nuestra biblioteca.

“Eva Peron en los libros”

En el auditorio

Page 13: La biblioteca para todos

Biblioteca Nacional:

La sala de lectura

En el micro

Page 14: La biblioteca para todos

Materiales y recursos:

Todos los existentes en la biblioteca.

Cartulinas, fibrones.

Blog de la biblioteca.

Internet.

Imagen de la flor (CDU infantil).

Cámara fotográfica.

Programa Audacity.

Page 15: La biblioteca para todos

Resultados finales:

Finalizamos con un programa radial como

producto final de nuestro proyecto, que será

pasado en el Acto de Fin de Año.

Page 16: La biblioteca para todos

Conclusiones:

El balance general sobre este proyecto, fuepositivo, ya que pudimos concretar todo loplanificado, encontramos algunas dificultades,pero logramos que los alumnos se interioricenmás sobre las tareas del bibliotecario, laorganización de la biblioteca, la CDU, lostemas, y además pudieron conocer laBiblioteca Nacional. Descubrieron que haydistintos tipos de bibliotecas, de distintostamaños, formas diferentes de ingreso ygestiones de préstamo, entre otras cosas.

Page 17: La biblioteca para todos

Bibliografía:

- Argentina. Biblioteca Nacional. – Consultado en 10-13 en http://www.bn.gov.ar/

- Buenos Aires. Escuela de Capacitación CEPA. La construcción de secuencias didácticasen Ciencias Sociales. – Anabel Calvo y Marisa Massone. -- Buenos Aires : CEPA, 2013.

- Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección del Área de Educación Primaria.Supervisión de Bibliotecas Escolares. Clasificación Decimal Universal para Escuelas. – BuenosAires : Ministerio de Educación, 2007. – Documentos para bibliotecarios escolares de la Ciudadde Buenos Aires ; 1.

- Buenos Aires. Ministerio de Educación. Escuela Nº 4 D.E. Nº 11. Biblioteca “JoséHernández”. Libro Inventario Nº 2.

- Buenos Aires. Ministerio de Cultura. Dirección General del Libro. Visita virtual a laBiblioteca Municipal “Miguel Cané”. – Consultado en 08-13 enhttp://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/dg_libro/visita_virtual_miguel_cane/index.html

- Buenos Aires. Ministerio de Cultura. Dirección General del Libro. Visita virtual a laBiblioteca Municipal “Miguel Cané”. – Consultado en 08-13 enhttp://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/dg_libro/visitavirtual/index.html

- Buenos Aires. Ministerio de Educación. Diseño Curricular para el Segundo Ciclo de laEscuela Primaria : Educación General Básica, tomos I y II.

- España. Ministerio de Educación, Tecnología y Deporte. Instituto Nacional de TecnologíasEducativas y de Formación del Profesorado. CDU simplificada. – Consultado en 09-13 enhttp://almez.pntic.mec.es/~cgalle2/pagina_nueva_8.htm

- Sevilla. Facultad de Filología, Geografía e Historia. Visita virtual a la Biblioteca de laUniversidad de Sevilla. – Consultado en 08-13 enbib.us.es/humanidades/common/visita_VIRTUAL_HUMAN.pps