La Bioclimática en El Proyecto Arquitectónico

7
Fuente : http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/atlas.pdf 3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES Puesto que no todos los interesados en el diseño bioclimático, así como aquéllos que recurren a un Atlas, están familiarizados con los términos y conceptos de este campo del conocimiento, se ha decidido incluir y aclarar algunos conceptos y definiciones, que mientras para un especialista en el tema resultarán obvios, serán, sin embargo, de utilidad y beneficio para el lector que no lo es. 3.1. Clima s uno de los factores que afectan más directamente al confort del hombre, en las diversas actividades de trabajo y de ocio, en definitiva, a su salud, el clima se describe mediante cuatro principales factores: Temperatura, radiación, viento y humedad. 3.2. Bioclima Bioclima de un lugar es la asociación de los elementos meteorológicos que influyen en la sensación de bienestar fisiológico. Estos elementos son principalmente temperatura del aire (o del bulbo seco), humedad (relativa, específica, absoluta o presión de vapor), radiación solar (duración, intensidad y calidad), viento (dirección, velocidad y frecuencia), y temperatura de radiación (la del entorno físico interior), así como condiciones de confort higrotérmico del usuario del edificio. 3.3. Confort Térmico La palabra confort es definida por el Oxford Dictionary como placer, deleite, bienestar, físico, ... condiciones o calidad de estar confortable, y a su vez, confortable es explicado como ... satisfacer, proporciona o propende a dar tranquilidad, placer y agrado. El concepto de confort va más allá de la simple ausencia de notorias disfuncionalidades climáticas; se puede no obstante precisar en el sentido más estrecho, como la sensación subjetiva de calor o frío, la cual depende de la intensidad con que estén funcionando los recursos de termorregulación, los cuales a su vez dependen de un limitado número de variables microclimáticas. 3.4. El proceso de aclimatación Las adaptaciones a largo plazo que experimenta cada organismo cuando se encuentra en un ambiente básicamente estable constituye lo que se denomina aclimatación. 4. INFORMACIÓN CLIMÁTICA

description

La Bioclimática en El Proyecto Arquitectónico

Transcript of La Bioclimática en El Proyecto Arquitectónico

Fuente : http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/atlas.pdf3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES Puesto que no todos los interesados en el diseo bioclimtico, as como aqullos que recurren a un Atlas, estn familiarizados con los trminos y conceptos de este campo del conocimiento, se ha decidido incluir y aclarar algunos conceptos y definiciones, que mientras para un especialista en el tema resultarn obvios, sern, sin embargo, de utilidad y beneficio para el lector que no lo es. 3.1. Clima s uno de los factores que afectan ms directamente al confort del hombre, en las diversas actividades de trabajo y de ocio, en definitiva, a su salud, el clima se describe mediante cuatro principales factores: Temperatura, radiacin, viento y humedad. 3.2. Bioclima Bioclima de un lugar es la asociacin de los elementos meteorolgicos que influyen en la sensacin de bienestar fisiolgico. Estos elementos son principalmente temperatura del aire (o del bulbo seco), humedad (relativa, especfica, absoluta o presin de vapor), radiacin solar (duracin, intensidad y calidad), viento (direccin, velocidad y frecuencia), y temperatura de radiacin (la del entorno fsico interior), as como condiciones de confort higrotrmico del usuario del edificio. 3.3. Confort Trmico La palabra confort es definida por el Oxford Dictionary como placer, deleite, bienestar, fsico, ... condiciones o calidad de estar confortable, y a su vez, confortable es explicado como ... satisfacer, proporciona o propende a dar tranquilidad, placer y agrado. El concepto de confort va ms all de la simple ausencia de notorias disfuncionalidades climticas; se puede no obstante precisar en el sentido ms estrecho, como la sensacin subjetiva de calor o fro, la cual depende de la intensidad con que estn funcionando los recursos de termorregulacin, los cuales a su vez dependen de un limitado nmero de variables microclimticas. 3.4. El proceso de aclimatacin Las adaptaciones a largo plazo que experimenta cada organismo cuando se encuentra en un ambiente bsicamente estable constituye lo que se denomina aclimatacin.4. INFORMACIN CLIMTICA Los datos que registran los meteorlogos no coinciden necesariamente con los que interesan al diseador. Tendr este ltimo que filtrarlos en funcin de su prctica. En principio se interesar por: Temperaturas: valores medios y mximos, oscilacin diurna media, Humedad relativa Condiciones del cielo; radiacin incidente previsible, Rgimen pluviomtrico, con intensidades mximas horarias previsibles, Rgimen local de vientos, frecuencia, intensidad y direccin, Fenmenos especiales; tormentas elctricas, tolvaneras, granizadas, etc.

BIOCLIMATISMOLa Arquitectura Bioclimtica segn la Asociacin Nacional de Energa Solar(ANES), debe responder a los siguientes objetivos fundamentales: Crear espacios habitables que cumplan con una finalidad funcional y expresiva que sean fsica y psicolgicamente saludables y confortables para propiciar el ptimo desarrollo del hombre y de sus actividades. Hacer un uso eficiente de la energa y los recursos; tendiendo hacia la autosuficiencia de las edificaciones Preservar y mejorar el medio ambiente, integrando al hombre a un ecosistema equilibrado a travs de los espacios.Fuente: http://www.anes.org/anes/index.php?option=com_wrapper&Itemid=12

Para elaborar una propuesta bioclimtica eficiente se realiza una estructuracin previa a la elaboracin arquitectnica del proyecto; que consiste en el anlisis y comprensin de los siguientes puntos:-CLIMA: -Anlisis del bioclima.

-TOPOGRAFA-VEGETACIN-ASOLEAMIENTO Y VENTILACIN

Posteriormente se deber investigar los dos siguientes elementos:-SISTEMA CONSTRUCTIVO-COLORES-ACSTICA-OLORES-ENERGAS PASIVAS---SISTEMAS AUXILIARES, ecotecnologasPor ltimo se deben de realizar las intenciones generales respecto a los puntos anteriores de manera general para posteriormente aplicarlos segn las intenciones arquitectnicas de forma y espacio, al proyecto.

INTENCIONES:-ORIENTACIN DE LAS FACHADAS PRINCIPALES Y ESPACIOS PRINCIPALES HACIA EL NORTE, SE REQUIERE PROTECCIN MAYOR EN LA FACHADA OESTE, ESPECIALMENTE DURANTE EL VERANO (INVESTIGAR QU DAS HAY MS CALOR,ETC.)DISTANCIA ENTRE EDIFICIOS SIGNIFICATIVAS, DE AL MENOS 3M PARA LA CORRECTA CIRCULACIN DEL AIRE, SEGN LA PROPUESTA DEL LIBRO X, LA DISTANCIA ENTRE EDIFICIOS DEBE SER LA MISMA QUE LA ALTURA DE DICHOS EDIFICIOS.-UTILIZAR LA VEGETACIN COMO FILTRO SOLAR.EL USO DE CORTINAS VEGETALES-IMPLEMENTACIN DE VOLADOS, PARASOLES, PANTALLAS, ETC. QUE PROTEJAN LAS FACHADAS CON MAYOR RADIACIN SOLAR (OESTE,SUR Y EN CIERTOS CASOS ESTE), ESPECIALMENTE EN LOS MESES EN QUE ESTA ES MS FUERTE. -USO DE ENERGAS PASIVAS QUE PERMITAN REDUCIR CONSUMO ENERGTICO, DE AGUAS, ETC.-REAS EXTERNAS CUBIERTAS O QUE PERMITAN RESGUARDO (INV. DAS DE SOL)-Otras estrategias integradas que complementan las intenciones bioclimticas:-UTILIZACIN DE MATERIALES EXISTENTES EN LA REGIN PARA EL SISTEMA CONSTRUCTIVO; MINIMIZANDO EL TRANSPORTE DE MATERIALES, FOMENTANTO LA ECONOMA Y EL TRABAJO LOCAL.-DEBIDO A QUE SE HA DECIDIDO EMPLEAR EL SISTEMA CONSTRUCTIVO DE BLOCK EN MUROS Y VIGUETA Y BOVEDILLA EN LOSAS, AS COMO CONCRETOS ARMADOS, ES NECESARIO EMPLEAR AISLAMIENTOS TRMICOS QUE EQUILIBREN LAS TEMPERATURAS DEL INTERIOR.-ESPECIES QUE SE EMPLEARN EN LA VEGETACIN-DISEO DE TECHOS QUE PERMITAN LA RECOLECCIN DE AGUA Y EVITEN EL SALENTAMIENTO INECESARIO DE LA SUPERFICIE-DIESO DEL PAISAJE PARA LOGRAR SOMBRA EN EL VERANO Y ASOLEAMIENTO EN EL INVIERNO EN LOS ESPACIOS EXTERIORES DE USO INTENSIVO Y VITAL-PROPORCIONES Y DIMENSIONES DE ELEMENTOS DE PROTECCIN SOLAR PARA ABERTURAS VARIADAS..VISUALIZACIN DEL INGRESO DEL SOL EN ESPACIOS INTERIORES, TANTO PARA SU EFECTO DE CALENTAMIENTO COMO PARA EL ANLISIS DE PROBLEMAS DE CONFORT VISUAL-ILUMINACIN NATURAL:COLORES CLAROS, DISEO DE APERTURAS

CONCEPTUACIN DEL PROYECTO:BIOCLIMATISMO+CIUDADEl CAIMEDE puede ser entendido como un complejo en trminos de ciudad.Es un espacio en el que los nios pueden identificar diversas zonas que se pueden encontrar en el ambiente urbano; as como la gente en la ciudad Dada la magnitud de reas que posee el programa arquitectnico y el funcionamiento interno del sitio, se pueden diferenciar una serie de zonas :-VIVIENDA-SERVICIOS-INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMENTO-ESPACIOS RECREATIVOS-ESPACIOS PARA LA PRODUCCINPor ello para el manejo del esquema se ha decidido realizar un esquema que responde a una configuracin urbana; se decide emplear los elementos propuestos por Kevin Lynch para crear espacios reconocibles, con identidad, y que sean identificables por los usarios.El imaginario urbano