La Burra Martina

download La Burra Martina

of 4

Transcript of La Burra Martina

  • 8/17/2019 La Burra Martina

    1/4

    LA BURRA MARTINA

    Introducción

    A lo largo de mi carrera laboral he tenido que viajar a muchos lugares. Esto me ha permitidover muchas cosas, algunas curiosas y otras impresionantes. He podido disfrutar de bellos paisajes,amaneceres y atardeceres. He conocido a muchas personas también. De la misma manera he presenciado cosas graciosas. Por ejemplo, cierto d a andando por un camino rural me encontré enuna bifurcaci!n, me confund por algunos minutos porque no sab a e"actamente cu#l era el caminoque deb a tomar. $o hab a un letrero que se%alara mi lugar de destino, ni hab a tampoco alguna persona que me orientara hacia donde deb a dirigirme. Pensé mucho antes de decidir porque no pod a arriesgarme a tomar un camino equivocado ya que esto me representar a horas de trabajo perdidas. Decid confiar en mi instinto y tomé por el camino de la derecha. &in embargo no pudeavan'ar mas de ()) metros. *en a otra dificultad.

    +n campesino luchaba con su burra artina que se hab a estacionado a mitad del camino-supe su nombre porque él as la llamaba . /a ten a cargada con le%a, y por mas que él la jalaba, ellasimplemente se hab a parado. El campesino estaba consciente del peligro que corr an estando en elmedio del camino, adem#s que estorbaban a los viajeros -aunque no eran muchos , él la jalaba y la jalaba. 0l quer a que ella fuera hacia la derecha y ella parec a que por molestar tiraba hacia el otrolado. 1Arre artina2 /e gritaba ve' tras ve', y ella simplemente no obedec a. Por mas veces que él jalaba del la'o, igual numero de veces ella se resist a. Ella estaba empecinada en no ceder ante las!rdenes de su amo. e atrevo a decir que ella a prop!sito estaba dispuesta a contradecirlo. /a burra

    artina no obedec a a su amo. as bien parec a que ella era el amo del campesino. /a fuer'a de la burrita pod a mas que la fuer'a del campesino. /a burra artina no ced a un #pice, ni respetaba loque su amo le insist a que hiciera.

    Cada creyente tiene sus luchas individualmente

    ientras mas observaba al campesino y a su burra artina, m#s me identificaba con lasituaci!n. as pensaba en m y en mis luchas. as comprend a que as es la vida espiritual de cada

    creyente, luchamos por ir hacia a un lugar pero tal parece que como artina nuestro cuerpo noresponde. Estoy seguro que la gran mayor a del tiempo estamos pensando en hacer las cosas quenos convienen pero a veces hacemos e"actamente lo contrario. Deseamos ir en una direcci!nespiritual y nuestra carne se resiste a avan'ar. El ap!stol Pablo lo e"plic! de forma perfecta. 0l dijo3

    No entiendo lo que me pasa, pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, -4o 536( $78 . Por supuesto el ap!stol Pablo no estaba en un pecado recurrente. Pero s afirmaba que e"isten ocasionesen las que est#s consciente sobre lo que debes hacer y no lo haces. Es como dice &antiago 9el quesabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado: -&t ;365 .

    4epito, la gran mayor a de los creyentes verdaderos lucha contra sus deseos de pecar. Estaconstantemente jalando hacia una direcci!n opuesta para no caer en la tentaci!n. &u esp ritu seresiste a hacer las cosas que la carne quiere, pero en este estira y encoje, muchas veces la pelea la

    gana su carne. El &e%or etseman 3 97elad y orad, para que entréis en tentaci!n? el esp ritu a la verdad esta dispuesto, pero la carne es débil: - t @ 3;6 .

    La carne es débilAs es, la carne es débil, la carne siempre esta queriendo sembrar para la carne misma. /a

    carne siempre quiere auto satisfacer sus deseos. $o e"iste ninguna persona que niegue que pecar es placentero. Por su puesto que lo es. En el momento que una persona peca satisface sus emociones,sus sentimientos, sus deseos mas profundos. Por unos instantes la persona que peca se sientesatisfecho cuando le da al cuerpo lo que le pide. Pero lea con atenci!n que dije, por unos instantes.

  • 8/17/2019 La Burra Martina

    2/4

  • 8/17/2019 La Burra Martina

    3/4

    '# (fre)can su cuer o como instrumento de *usticia a +ios9$o ofre'can los miembros de su cuerpo al pecado como instrumentos de injusticia? al contrario,ofré'canse mas bien a Dios como quienes han vuelto de la muerte a la vida, presentando losmiembros de su cuerpo como instrumentos de justicia. As el pecado no tendr# dominio sobreustedes, porque ya no est#n sujetos bajo la ley sino bajo la gracia: -4o 36JI6; . Bomo hemosdicho, esto se trata de decisiones. +na persona que entiende que ha muerto al pecado, que ya noe"isten ataduras con su antiguo amo, debe decidir que hacer con su cuerpo. Debe decidir si quiereutili'arlo para lo que es bueno o para lo que es malo. ui'#s para ilustrarlo de mejor manera dir aque es tal como si usted compre una s=per computadora. Ella en s misma es amoral, no poseemoralidad alguna. +sted decide si la usa para trabajo, o la utili'a para ver pornograf a. Puedeaprovechar su rendimiento para su trabajo y sacarle todo el jugo a esa maquina, o puede degradar sumente viendo toda clase de basura. De la misma manera con su cuerpo. +sted decide si lo utili'a para alaban'a del nombre de Dios o para vergKen'a de usted mismo. &i no quiere que el pecadotenga dominio sobre usted presente su cuerpo para lo que es bueno y agradable a Dios.

    ,# (re y mantén!ase alertaEn el pasaje que citamos de ateo,

  • 8/17/2019 La Burra Martina

    4/4

    /a burra artina le dio batalla a su amo. Pasaron varios minutos antes que finalmente artinaobedeciera. $o fue f#cil porque sin que yo pudiera notarlo, aparecieron mas personas para ayudar aaquel hombre. &olo as artina se quit! del camino. /o cual también me lleva a decirte que cuandot= creas que no puedes mas con alguna situaci!n, busca a hombres confiables, que sean espirituales,que sean amorosos y p deles que te ayuden con esa tentaci!n o ese pecado que esta estorbando tuvida. e despido, como siempre diciéndote3ha) tu lo osible y de*a $ue +ios ha!a lo im osible#