La Busqueda

download La Busqueda

of 12

description

La Busqueda

Transcript of La Busqueda

La BusquedaAlfonso Lara CastillaY con esperanzaA los hombres con espritu y actitud de dependencia, que se desconocen su naturaleza y supotencial y viven en el mar de la insatisfaccin y de la mediocridadCapitulo ILa montaa Smbolo desafiante de la vida! Nos induce a la decisin, al riesgo a la accin.Entre las tormentas y los vientos, se encuentra la montaa, smbolo desafiante de la vida. Llena de belleza y de contrastes, imponente y digna, nos induce a la decisin, al riesgo, a la accin. Al pie de esa montaa se encuentra el valle; tranquilo, seguro, sin inquietudes. La naturaleza domina en el valle y en la montaa. Y con vigor y energa nos invita al reto, al crecimiento, a la realizacin; a una mayor afirmacin de cada uno de nosotros con su propiaexistencia. Cierto dia, un granjero, conocedor de los secretos de la vida, caminaba por el valle, al pie de la imponente montaa. De repente, se detuvo admirado. Iba a tropezar con un huevo. Lo levant con cautela, loobservo y se dijo:El huevo de un guila aun caliente!Y se apresuro a ponerlo a salvo.Las aves de corral lo recibieron con alegra. Gritaban:-Algo nuevo! Algo nuevo! Es mo!...Y se peleaban por empollarlo. Una maana, al salir el sol, naci un lindo aguilucho, con todas las facultades y caractersticaspara realizarse: para ser feliz. Y con el tiempo creci. Conforme a su naturaleza, se fue convirtiendo en una preciosa guila. Recibi atencin y proteccin. El guila se adapto: pensaba, coma, se acurrucaba y dorma a la misma hora que todas suscompaeras. No conoca ms all de los huecos y puertas del corral. Solo el corral !A veces, algo la inquietaba: el lugar era muy chico, montono y aburrido. Senta una profunda soledad; sus alas estaban sucias y entumecidas. Un da, comenz a no estar de acuerdo con el espritu y actitud de las aves de corral.Y comenzaron los problemas. Por el suelo se encontraban plumas sueltas; las aves estabandesplumndose. El granjero desde hacia tiempo las observaba. Y llego el momento en que decidi sacar al guila del corral. Con deseo de ayudarla, la tomo entre sus manos y le dijo:-Tu eres un guila! Naciste con caractersticas propias que dan valor a tu ser. Tu, guila, no permitas que te absorba el ambiente. A ti la naturaleza te ha concedido facultades que tepermiten volar en las alturas. Ser nica! Ver ms all del valle y afrontar con decisin yagresividad las adversidades de la vida. Sal de tu situacin! Remonta tu vuelo! Has nacidopara ser libre !El guila escuchaba en silencio y sorprendida. Miro y sonri al granjero. Baj la cabeza, volvi alcorral y busco su comida Esa noche, despert. Era como si todo hubiera sido un sueo. Empezaron a surgir dentro de ellafuertes inquietudes:Sal de tu situacin! Has nacido para ser libre! Quien soy? Cul es mi naturaleza? Por qu estoy aqu? Cul es mi realidad?Y otras, cada vez ms profundas. As permaneci durante largo tiempo. Por vez primera, se considero distinta a las aves de corral.Reconoci que hasta ese momento haba vivido en estado de esclavitud.Sinti una tremenda fuerza en el pecho, en las alas, en la cabeza. Y se dio valor parapreguntarse:Cmo pude perder mi libertad?En ese momento, apareci en su menta una cadena grande y pesada, como un grillete, que lasujetaba al corral. Comenz a entender la razn de su esclavitud. A reconocer como haba llegado a esas horas depasividad, de adaptacin: como haba cambiado sus oportunidades y sus valores por la seguridad: como llego al servilismo y a su actitud de dependencia; como eludi responderse a simisma, afrontar la vida y comprometerse. Sinti dentro de si ms pesada su esclavitud que la libertad!Cmo pude perder mi libertad? Sintio dentro de sims pesada su esclavitud que la libertad! Su rostro reflejaba desesperacion y angustia. Y se decia:Por qu esperar? Debo empezar a decidir y a actuar por mi misma, a dar mayor valor a miexistencia.Conforme reflexionaba y comprendia su situacion, sintio la necesidad de comprometerse avivir!Al decidirlo, experimento la sensacion de que volvia a nacer; era como empezar adescubrirse. Cambio su expresion; esta vez reflejaba esperanza, entusiasmo y alegria. Entendiaque este era su momento. La oportunidad de salir de su situacion. Acepto que todavia le faltaba valor para actuar. Escucho a su voz interior, que le gritaba fuertemente:Aguila, intentalo! Aguila, intentalo! Sal a la busqueda!Al amanecer, se decia a si misma: Por favor, intentalo!Adquirio valor, y decidio intentarlo.Cuando el granjero volvio, se encontro con otra aguila diferente; obsesionado por el deseo deque el aguila se realizara, la saco del corral; la tomo nuevamente entre sus manos, esta vez conenergia, le puso la cara frente al sol, y le grito:-Aguila, tu eres unica! Se digna! Entiende tu naturaleza. No te conformes con ser ave decorral; cumple con tu destino; desarrollate. Alcanza las altuas. Comprometete y realizate!y el Aguila lloro.Comprendio su naturaleza, su espiritu de libertad: lo que era capaz de hacer.Sintio dentro de si, mezcladas, su voz interior y las palabras del granjero, sinceras y profundas,que la invitaban a salir de su situacion. Entendio su compromiso!Majestuosa y digna, levanto la cabeza sacudio su bello plumaje y emprendio su vuelolentamente hacia las alturas.Inicio su busqueda! Capitulo IIAl principio, volo a poca altura, en circulos. Sentia que sus alas estaban tiesas, sin experiencia. Ledolia dejar atrs a su granjero y a aquellas aves de buena fe. En esos momentos temblaba deemocion y de gozo.Conforme pasaba el tiempo, volaba cada vez mas alto. Sus ojos estaban avidos de lodesconocido. Temia lo que iba a encontrar alla arriba. Al subir, le embriago la altura, la velocidad: la libertad! Era tal su emocion, que los vientos, lascorrientes y las tormentas de la vida la zarandearon y dirigieron a otros lugares, casi sin darsecuenta. No podia controlarse, como que todo escapaba del dominio de su coluntad y se dejollevar.Volo sin rumbo, durante todo el dia y toda la noche. Se sentia agotada, cuando se dio cuenta deque volaba sobre un lago tranquilo. Alli, se encontro con dos barcos. Decidio posar sobre uno de ellos. Escucho como dialogaban_-A dnde vas?-No lo se.-De donde vienes?- No lo se-En donde estas?- No lo se-Sabes quien te guia y cual es tu destino?-No lo se. Pero Por qu preguntas tanto?- le contesto molesto; y afirmo:-Acaso no te han dicho que las corrientes y los vientos son los que guian nuestro destino? Y siguio indolente su camino.Al escuchar esto, el aguila sintio un estremecimiento: comprendio que inconscientemente ellatambien se habia dejado manipular por la situacion y por los dictados de los vientos y las corrientes. Habia dejado de utilizar sus facultades de dirigir y controlar su destino. Le preocupo su actual situacion y su futuro. Reconocio que no debia permanecer pasiva. Sintioentonces una imperiosa necesidad de dirigir su propio destino.Y decidio enfrentarde y retar a la vida.Emprendio su vuelo con mayor seguridad. Comenzaba a sentir dentro de si una energia propia,que la impulsaba a reflexionar y decidir. Y se pregunto:Por qu siento dentro de m esta energa?Empez a escuchar su voz interior que lentamente le responda:Es una fuerza interna que todos poseemos, pero que pocos la entienden y mantienen viva. A muchos, con las primeras lluvias, se les apaga. Otros, no la desarrollan y se les consume.T debes conservar esa energa interior, madurarla y engrandecerla. Es la llama que tefortalecer en la bsqueda de respuestas, valores e ideales superiores; que otorgar expresin atus actos .Es una energa natural, que no te permitir caer en el fango de los instintos, y que te darvitalidad en cada momento de tu vidaEs la llave que te guiar a la bsqueda de respuestas, valores e ideales superiores Si no la avivas, el ambiente y tu debilidad la apagarn. Comenzars a vegetar, a conformartecon lo que tienes, a esperar que todo te lo den. Aprovchala y dirgela hacia tu realizacin; Ser tu compaera hasta la muerteY su voz interior, dulcemente se fue perdiendo. Segura de s misma, comenz a controlar sus ansiedades y temores, a reflexionar sobreopciones, barreras, alternativas y oportunidades. A dirigir su propio destino. Conforme adquiria conciencia de su realidad y de su reto, se iba desespertando en ella lanecesidad de profundizar, de buscar un significado real a su existencia, de encontrar: Cul es el destino de las aguilas? Comprendi que se haba dejado manipular por los dictados de los vientos y las corrientesCapitulo IIIAl reafirmar su bsqueda, el guila experimento un nuevo sentimiento; el poder actuar por si misma. Sigui volando por mucho tiempo. Mientras reflexionaba sobre sus inquietudes,conductas y objetivos, observaba con dulzura y curiosidad la naturaleza, los seres y los bienes dela vida.En un atardecer sombro, su vuelo la llev al pie de la montaa, a un lugar donde habitabanmuchas guilas. A la primera en encontrar, le pregunt:-Cul es el destino de las guilas? Como si estuviera muerta en vida, el guila le contest:-Comer, beber, procrear, divertirse, trabajar lo menos posible y terminar nuestros das en un asilo y, despus, en una fosa comn.Luego aadi:- Las guilas somos criaturas mediocres y mal hechas; hemos nacido con mala estrella. Nunca existen oportunidades para nosotras. Ganamos apenas para subsistir. No tenemos cabeza para prepararnos ni para ser felices. Nada nos satisface ni nos da una razn para vivir. Nunca estamos conformes con nosotras. Me junt con el guila gris; tenemos diez cras. Y siempre se han quejado de mi. Te invito a tomar con los amigos y hacer cosas que no nos cansen; a matar un poco el tiempo. Recuerda los consejos sinceros de un amigo; No te comprometas; no te arriesgues; no te esfuerces tanto. Novale la pena. El guila se retir triste, y se pregunt:Ser ste el destino de las guilas? Capitulo IVEl guila prosigui su bsqueda. A su lado, casi chocando con ella, paso a gran velocidad unguila llena de actividad. Corra agitada de un lado para el otro.El guila se apresuro a seguirla, y le pregunto:-Sabes cual es el destino de las guilas? El guila activa, sin detenerse de inmediato le contesto:-No dispongo de tiempo para pensar en esas cosas. Tengo que decidir como descansar maana, a quien engaar, a quien arrebatarle su presa sin esfuerzo. Y muchas otras cosas de suma urgencia. Y el guila activa sigui su camino. Confundida por esta extraa actitud, el guila se detuvo de nuevo a reflexionar, a tratar deresponder el por que y el para que de su bsqueda.Despus de reorientarse y de adquirir nuevamente conciencia de la razn de su bsqueda, al piede la montaa encontr a un guila pasiva. Y le pregunto:-Qu haces?-Nada- le contesto Sorprendida, le dijo:-y por eso te pagan?-claro. Respondi satisfecha-y Qu hars maana?-Maana es mi da de descanso- Pero de que descansaras?-pues Qu, no has visto? De trabajar! Y el guila pasiva continuo descansando. El guila se entristeci al ver esa actitud pasiva de las guilas hacia si mismas y hacia la vida. Y profundamente desorientada, comenz a preguntarse:Qu nos esta pasando? Si la accin es el medio de expresin de las guilas.Por qu nos estn enseando a no expresarnos? Y a depender de los dems?Aun no se contestaba todas sus interrogantes, cuando a cierta distancia descubri en la misma actitud (tambin descansando!) a un grupo de guilas. Al acercarse escucho lo que decan:-Hermanas-comentaba una de ellas-, debemos sentirnos orgullosas; hemos progresado. Lasguilas ahora valemos mucho. Hemos logrado un mximo de seguridad. Nuestros esfuerzos comienzan a dar fruto. Y estas son nuestras conquistas muchaspresentaciones, un minimo de horas de trabajo, continuas vacaciones y puestos vitalicios. Esuna satisfaccin manifestar que cada dia contamos con mas adeptos y que nuestras ideas handifundido por el mundo. Hemos logrado poder, seguridad y comodidad.-Yo, hermana- respondi una de las otras- no estoy tan satisfecha; nos falta mucho porconquistar. Aun hoy dia, a veces, hasta tenemos que trabajar!Y el guila se pregunto a si misma: Ser ste el destino de las guilas?Capitulo VIIOtra guila, que haba escuchado su pregunta, se acerc y le contesto.-se no es el destino de las guilas. Ves esas figuras tristes y deformes que viajan por todos losrumbos de la Tierra y cuyo autor dice que son de un lugar cuyo nombre no quiere acordarse? Escuchmoslas y encontraras el destino de las guilas. Las guilas se acercaron en el momento en que el fiel escudero preguntaba a su seor:-Perdone, vuestra merced: deseo entender:Qu ha hecho el mundo de vuestros ideales,conquistas y hazaas?-advierte, hermano- replico el de la triste figura-, como nos han dejado convertidos en tuercas,tornillos y rondanas. Mira mi rocinante: un monstruo mecnico!Oh desgracia! Pero no tedesilusiones: el cielo advierte nuestra presencia. Hgote saber que el mundo, ms que nunca,necesita de guilas con valor y profundo respeto a si mismas y a la humanidad, que cambiennuestra mecanizada, autmata y triste figura. Ea, hermano, sigue adelante y espera!-No entiendo-Asevero el guila a su acompaante. Y esta aadi:-Esas figuras convertidas en tuercas, son el smbolo de los valores e ideales trascendentales detodos los seres. Dentro de su largo recorrido a travs de la historia, han cambiado su imagen. Ahora, se encuentran como si nuestros ideales estuvieran automatizados, mecanizados y metalizados; como si hubiramos perdido el gusto por el amor, la justicia y la bondad.Son el smbolo trascendental de los valores e ideales de todos los seres.Al caminar las mecanizadas y tristes figuras, se oa el crujir de tuercas, lminas y tornillosoxidados por el tiempo. El guila acompaante sigui hablando, de la historia y evolucin de guilas; de sus ideologas,conductas y conceptos; de su valor e importancia sobre la Tierra; de los problemas para sobrevivir, para ser felices. Una tarde, cuando contemplaban juntas una puesta de sol, el guila acompaante afirmo:-Hemos hablado de la vida, de la naturaleza y de las cualidades y valor de las guilas. Pero no te he preguntado: t Qu buscas?El guila contesto:-LA RE ALIZACION Capitulo VIIIEl guila acompaante guardo silencio por un momento: y luego, como pensando en voz alta,respondi:-Para realizarse, debes aprender a volar alto, y llegar a la cima de la montaa. En este valle es algo de que no nos permitimos. Deja que te lo explique de otra manera: Ves aquel grupo decangrejos que han colocado en aquella fosa? Al principio, cuando llegan a ella todos estnansiosos por destacar; se encuentran entusiasmados y con deseos de realizarse. Pero al ver que alguno trata de sobresalir, los dems se suben encima de el, hasta que el peso lo hace desistir,hundindolo de nuevo hasta el fondo. Ahora se encuentran todos agotados, pasivos,desconfiados, esperando que alguien intente realizarse para bloquear su intento. Aun les quedala esperanza de que vengan nuevos cangrejos, para continuar el juego. Y concluyo diciendo:-as actuamos las guilas aqu !El guila, tratando de comprender las enseanzas, pregunto a su compaera:-alguna de ustedes ha volado alto?-si- contesto la acompaante-: nuestra mxima dirigente.-y Cmo lo logro?- pregunto ingenua el guila-hasta ahora no lo hemos podido entender. Llego hace pocos aos: era un guila joven, llena de energa y entusiasmo; trabajo con empeo y dedicacin. Un da se le acercaron un grupo de guilas hermanas, y le dijeron: no crees que estn trabajando demasiado? Aqu tienes quetrabajar a un ritmo ms lento. Si no lo haces, nos exigirn y explotaran ms a todas. No trates delucirte; no has caso de las guilas jefes; no debes trabajar horas extra. Estas advertida! Si lohaces, tendrs problemas con nosotras. El guila joven hizo lo que crey mas conveniente. Al poco tiempo, la subieron de nivel. Sus nuevas hermanas, le reafirmaron las amenazasanteriores: No hagas cosas nuevas. No te comprometas: que el guila jefe decida; para eso lepagan. No pierdas tiempo preparndote. El guila sigui trabajando con entusiasmo y alegra.Fue escalando nuevos niveles, hasta llegar a ser la mxima dirigente. En ese momento, las interrumpi la llegada de la caravana de la Mxima Dirigente. Venia acompaada por todo su sequito de serviles seguidores.-Crees que podamos preguntarle como logro volar tan alto?- expreso el guila-si- contesto el guila acompaante. El guila se acerco cautelosamente a ella, y le pregunto:-Cmo llego usted a ser la Mxima Dirigente?-Qu?- contesto, como si no se hubiera enterado de la pregunta.-Cmo llego usted a ser la Mxima Dirigente?- repiti el guila.-Perdone- le dijo- podra hablar mas alto, porque soy sorda! El guila se retiro de la presencia de la Mxima Dirigente. Acababa de explicarse la razn de su xito. Su acompaante se dirigi a ella de nuevo:-Ahora yo tambin comprendo todo!: en esta comunidad se requiere estar sorda para lograr sobresalir y realizarse.Al guila le pareci el valle cada vez ms triste y sombro. Sinti temor de aceptar que este fuerael destino de las guilas. Permaneci volando por un tiempo junto a su acompaante. Comenzaba a comprenderla. Alllegar a la parte baja del valle, encontraron a otro grupo de guilas que caminaban casi arrastrndose, como si fueran gusanos o serpientes. Escondan sus las, temiendo que alguien las invitara a volar. El guila pregunto a su acompaante:-Qu le paso?- Hace tiempo que les limitaron las oportunidades de realizacin; les cortaron las alas para queno volaran. Al principio, intentaron volar; pero no tuvieron xito. Insistieron una y otra vez.Hasta que llego un da en que se consideraron incapaces. Ahora ya ni lo intentan, pues loconsideran un esfuerzo intil.-Pero Por qu no vuelan, si su alas ya crecieron?-Porque ellas sienten y creen que las tienen cortadas. Ellas mismas mentalmente las hancortado. No aceptan que las alas sirvan para volar; que las guilas hayamos nacido para serlibres, para vivir y volar en las alturas. Se han acostumbrado a arrastrarse sobre la tierra. Aconformarse con su desgracia! Pasar mucho tiempo antes de que intenten volver a volar. Sonseres que han perdido la fe y la esperanza. Seguirn arrastrndose, temerosas, frustradas einsatisfechas consigo mismas y con el mundo.El corazn del guila se compadeci; sinti una profunda tristeza al ver en lo que se habanconvertido ese grupo de guilas.Y el guila acompaante aadi:-tu guila, no te quedes con nosotras en el valleSigue tu bsqueda, si quieres volar alto.Capitulo XEl guila abandono el valle de la oscuridad. Y contino su bsqueda. En su ascenso, aprendaalgo nuevo en cada obstculo y en cada situacin. Gozaba dentro de si, sin considerar el tiemponi el esfuerzo. Hasta que fue logrando, en cada etapa, una mayor afirmacin a la vida.Cuando se encontraba a gran altura, descubri sobre las nubes a una guila serena, majestuosa,segura de si misma.Y le pregunto:-Cul es el destino de las guilas?El guila segura de si le contesto:-La realizacin!Al escuchar esta respuesta, anhelada y casi imposible, observo sorprendida la actitud del guilaserena, sus alas, su plumaje, y le dijo:-Qu es lo que me ha sucedido? Part hace tiempo en busca de la realizacin. Me preguntaba:Qu es lo?Cmo encontrarla? Muchas veces me dije: Ando a la bsqueda de un ideal que noexiste. La realizacin es imaginaria: Seguir buscando significa vivir de fantasas e ideales,derrochar energas.El guila serena la escuch atentamente y le contesto:-No ser que desconoces la esencia de tu bsqueda?Y explic:-buscar significa estar abierta, contemplar y sentir lo que te rodea y es propio. Es identificar, encada etapa del camino, el valor de las guilas, engrandecindolas, superndote a ti misma, a tupropia naturaleza y a las circunstancias. La realizacin es un camino constante, en el que hacesparticipar y desarrollar todas tus potencialidades.La realizacin es el crecimiento continuo de tu ser.Con el que vas satisfaciendo las necesidades superiores que te acercan ms a tu propianaturaleza. Es algo que encontraras y desarrollaras dentro de tu. Es un sentimiento que puedesaprender a identificar, experimentar y evaluar. Es xtasis y plenitud para el que lo siente, sersiempre en ti aumento de esencia vita. El guila realizada se encuentra en ti, en forma potencial.Es necesaria tu decisin para desarrollar y orientar toda tu energa interior, para despertardentro de ti el compromiso que tienes contigo misma.Varias veces pasearon juntas por el calle. El guila serena le hablaba sobre los secretos de lavida, el destino de las guilas, la realizacin y la filosofa de compromiso al servicio de las guilas.Descubri el guila que su acompaante actuaba con una percepcin clara y veraz de larealidad, con una actitud de reto hacia la vida: que en cada actividad vea la oportunidad derealizarse: que actuaba en forma espontanea, alegre y sincera; y que se detena constantementepara apreciar y experimentar, con el empeo de conocer y entender en forma ingenua lanaturaleza y los bienes de la vida.Tambin observo como el guila serena, a cada instante, trataba de influir en el medio a travsde sus acciones, como llevaba sus pensamientos y sus valores a la accin: como actuaba conlibertad interior y exterior: y como controlaba las situaciones y auto diriga sus acciones, Segobernaba a si misma! El guila admirada por estas enseanzas procuro entenderlas yasimilarlas. Comprendi a travs de la conducta y actitud del guila serena, su profundoconocimiento y comprensin de la vida: sabia que hacer en cada situacin, cuando hacer y elporque de las cosas y de las reacciones de los seres. Conoca los secretos de la vida.Un da, el guila le pregunto:-Cmo puedo llegar a comprender los secretos de la vida?-comenzaras a descubrirlos por ti misma- contesto el guila serena- cuando logres actuar conuna conducta de compromiso en cada acto de tu vida.Como destello, el guila sinti dentro de si el despertar de deseos y necesidades mas sublimes. Ypregunt:-Cmo puedo comprometerme conmigo misma?El guila serena afirm:- En primer lugar, necesitas ubicarte dentro de ti y en el mundo: ser lo que tu deseas ypuedes ser, conforme a tu naturaleza y circunstancias. Lo lograras cuando aprendas aver y a sentir en cada etapa y situacin de tu vida, lo que te es propio, aquello que tienevalor y te satisface; lo que te atrae y te permite aplicar y desarrollar tu talento,habilidades y potencialidades y encontraras tu lugar cuando consigas tener la capacidadde entender y decidir el momento y la oportunidad. En ese instante, te sentirs en unestado de afirmacin vital a la existencia y adquirirs una nueva dimensin de tu vida ydel mundo. Adems, para vivir y sentir tu compromiso, necesitas integrar tu propiafilosofa, que te permita expresarte individualmente, que de direccin y valor a tusactos, y que te ayude a engrandecerte, a dignificarte, a utilizar mas tu ser y tu voluntad,para que logres mayores grados de satisfaccin, de felicidad. El compromiso: No ser que has buscado demasiado, que de tanto buscar no has tenido ocasin deencontrar?! Aparecer dentro de ti cuando consigas actuar con plena conciencia de tu realidad individualy social, cuando logres que en cada uno de tus actos intervenga plenamente tu voluntad. Yexperimentaras el compromiso cuando controlando y dirigiendo tus facultades, instintos yambiente, as como las situaciones internas o externas que se te presenten. El guila segua con mucho inters todas las respuestas a sus inquietudes. Senta que algoimportante comenzaba a cambiar dentro de si. Y solicito al guila Serena que prosiguiera.Esta, satisfecha, prosigui dicindole:-Tu, guila, llegaras a reforzar tu compromiso cuando adquieras capacidad para decidir ycorrer riesgos por ti misma y actes dentro de un proceso de vida lleno de alternativas,opciones y oportunidades, que te permitan superar las indecisiones y aprender a tomardecisiones vitales, circunstanciales o habituales, as como a prever y aceptar consecuencias.El compromiso comenzara a formar parte de ti cuando en cada etapa de tu vida adquieras lacapacidad intelectual, moral, espiritual y fsica para darte respuesta a ti misma, a tu familia,a las organizaciones y a la sociedad. Y sentirs con mayor intensidad el compromisoCuando desarrolles tus facultades naturales de crear y transformar De hacer algo diferente o nico; de darle valor a tus ideales y a la vida; y transformes todoaquello que te haga trascender y dejar una huella en la historia. Y cuando llegues a vivirdentro de una conducta de compromiso, ste se convertir en una condicin fundamentalen tus pensamientos y conductas, en las diferentes relaciones y actividades de tu vida.El guila serena, al terminar de hablar, invito al guila a profundizar en la reflexin, ameditar sobre su conducta, sentimientos y deseos.Durante un tiempo, se mantuvieron volando juntas en las mismas alturas. Hasta que elguila se contest a si misma, en forma consciente, y expreso en voz alta: Acepto el compromiso de vivir!Capitulo XIIIAlegre y segura de si misma, revoloteo varias veces en las alturas. Le llamo la atencin la tumbade un guila, que brillaba como un lucero en la cima de la montaa. Se acerco y ley:EPITAFIOEn memoria del guilaQue se hizo presente a travs De sus pensamientos y acciones;Que supo elegir el lugar y el momento Para darnos una obra genial,Por lo vasto del horizonteY la extensin de sus aplicaciones. Un guila que con sus hechos, Su conducta y su amor, Nos ha permitido que la recordemos Eternamente. El guila experimento una gran satisfaccin al saber donde enterraban a las guilas realizadas. Ysurgi dentro de ella una inquietud;Qu escribirn sombre mi tumba?Al preguntarse esto sinti de cerca la muerte. Como si temiera que su xtasis y su plenitudfueran momentneos. Y trato de olvidar este sentimiento.Desde all observo el prodigio de la naturaleza, el equilibrio y la unidad de todos los seres. Logrocaptar mejor las oportunidades de realizacin de las guilas; todo lo que estas estabandesaprovechando. Esta experiencia provoco en ella una mayor afirmacin a la vida.Pens en sus hermanas, aquellas que viven en el valle hmedo, frio, obscuro, que no hansentido lo que es llegar a la cima. La entristeca recordar el mundo que ellas mismas se habanforjado: si falta de compromiso, de valor y de dignidad.Conforme reflexionaba, sus preguntas fueron cada vez mas profundas. Principio a descubrirnuevas respuestas sobre su naturaleza y circunstancias. Se preguntaba: Cul es mi misin?Sera acaso gozar individualmente mi realizacin? Que debo hacer con mi conocimientos,experiencias t sentimientos?Permaneci largo rato en silencio; trataba de ordenar sus pensamientos, de encontrar cual era su misin en el mundo. A la maana siguiente, apareci el guila en el valle, haciendo participes a todas las guilas de surealizacin.Algunas la tildaron de loca; otras de idealista; y no falto quien pensara que era un ser de otro mundo. El guila sigui su camino. Ansiosa contino experimentando, aprendiendo y reafirmando suconfianza de manera ingenua y sincera. No desperdiciaba ocasin de despertar en todas las guilas el deseo de comprometerse, de realizarse.Les hablaba de su naturaleza, de sus potencialidades, de buscar satisfacer necesidades superiores, de fijar objetivos concretos en todas sus actividades. De aprender a superar las crisis. De retarse y decidir correr riesgos de vida y de cmo salir de su mediocridad, conformismo y cautiverio. De buscar el camino del compromiso y de la realizacin. Al volver a la montaa, el guila se sorprendi se encontr con varias guilas en bsqueda. Algunas ya haban llegado a la cima; otras estaban intentndolo. Comprendi que no era la nica. Este encuentro le preocupo; pasaron por su memoria aquellos momentos en que decidi iniciarsu bsqueda, sus experiencias, decisiones, sus riesgos y satisfacciones. Empez a sentirseinsatisfecha: perciba que exista algo nuevo para ella. La montaa comenz a parecerle chica; su xtasis y satisfaccin haban disminuido. Entro otra vez en crisis. Necesitaba nuevas experiencias.Y se pregunto:Qu represento el granjero en mi bsqueda? Habr otros caminos para salir de nuestra situacin? Existirn otras cimas mas altas?Su voz interior le respondi:El granjero representa la reflexin intima, sincera y profunda de las guilas la ayuda externaque nos brinda informacin, alternativas y oportunidades para salir de nuestra situacinLas aves de corral simbolizan a los seres con espritu de dependencia, de conformismo, demediocridad, en una actitud de espera; que viven dentro de su propio cautiverio, sin utilizar susfacultades y talentos.Para llegar a la realizacin, existen diferentes caminos e influyen variadas circunstancias, quefacilitan que las guilas vuelen alto, o se queden con las alas cortadas. La bsqueda es eterna!El mundo necesita una continua transformacin y seres con espritu creativo. Has vivido solamente una etapa de tu vida, sal a buscar nuevos retosSigui el guila escuchando las palabras de su voz interior, que retumbaban en sus adentros,que le brindaban una nueva razn de vivir y le pedan que renovara su compromiso. Y reafirmosu compromiso. Sinti que despertaba dentro de si un impulso hacia la bsqueda de nuevos retos. Y decidi escalar montaas ms altas. Capitulo XIVAntes de iniciar nuevas bsquedas, decidi escuchar los dictados de su corazn, que le decan:vuelve al valle, comunica tu encuentro y ayudaY volvi al valle. Las guilas asombradas, observaban como el guila creca constantemente antes sus ojos y antesi misma. Tena un gran dinamismo y entusiasmo, y era capaz de poder satisfacer todas sus necesidades. Se preguntaban:-De donde adquiere tanta confianza, toda su fuerza de voluntad, esa energa interminable, esa vasta alegra de vivir?Y la mayora aseguraba-Es un guila que se alimenta de la luna. La luna es la nica que puede darle esa energa. Si no,de donde ms puede sacarla? El guila segua creciendo, y escuchaba. Inconformes con su situacin y deseosas de salir yalcanzar la realizacin, un grupo de guilas en bsqueda acudieron un da ante el guila, y lepreguntaron:-Cul es tu gran secreto?El guila tranquila y alegre, les contesto:-La energa, seguridad, fuerza de voluntad y alegra de vivir de ustedes ven en mi y que yo siento, la tengo de mi misma, de lo que hago y de lo que soy. Es mi fuente de energa propia, tannatural como el aire, el agua, el sol, El secreto? Es haberme conocido a mi misma; haber entendido los procesos y las leyes que me rigen tanto internos como externos. Saber de lo que soy capaz. Es mantener una bsqueda retadora hacia la realizacin, que me engrandece y me ayuda a satisfacer necesidades superiores y a utilizar ms mi potencial. Es haber integrado en mser la conducta de compromiso, que ha sido la fuente de mi voluntad y del autocontrol, de misacciones y pensamientos. Hasta llegar a gobernante a mi misma. Aceptaran que no me alimentode la luna que la luna, y que cada una de ustedes cuenta con su propia fuente de energa vital,cuyo funcionamiento depende del compromiso que cada quien adquiera consigo mismo, y de ladireccin de sus acciones y pensamientos. En la expresin de las guilas en bsqueda, se dibujo una gran alegra y satisfaccin. Todasparticiparon abiertamente su deseo de integrar el compromiso, en cada una de las actividadesde su vida.Y con una forme decisin aadieron:-esta ser la nueva filosofa de las guilas.

Al retirarse el guila para proseguir su bsqueda, un guila deseosa de alcanzar su realizacin le pregunto:-Hacia donde vas?-A la cima de la montaa mas alta!- contesto el guila, casi gritando emocin. Y el guila deseosa de realizarse insisti de nuevo.-guila; y todo ese potencial, ese espritu de libertad y esa seguridad que tu tienes. En donde lo encuentro? El guila, serena y seguir de si, contesto:Dentro de ti!