La Cadena de Suministro Sostenible

download La Cadena de Suministro Sostenible

of 8

Transcript of La Cadena de Suministro Sostenible

  • 7/25/2019 La Cadena de Suministro Sostenible

    1/8

    La cadena de Suministro Sostenible

    Ruben D. Melendez Simoni

    Desde que existe el concepto de empresa, nace el concepto de cadena de suministro,

    inicialmente de ndole de abastecimiento militar, notablemente actualizado en el transcurso de su

    evolucin, como un ingreso de materia previamente obtenida! " una salida de producto #asta su

    punto de consumo, buscando la satis$accin del cliente, conceptos que van desde una

    administracin cient$ica en b%squeda de la maximizacin de utilidades " minimizacin de costos

    &. '#orpe! #acia una administracin por competitividad M. (orter!. )n el transcurso de las

    %ltimas dos d*cadas, ingresa de manera $+tica un nuevo concepto -la globalizacin, que #a

    permitido la movilidad de la operacin #acia estados que tienen regulaciones m+s permisivas en

    relacin a los aspectos sociales o medio ambientales con la $inalidad de minimizar los costos.

    )ste tipo de gestin, disloca la ubicacin natural de donde se toman las decisiones " los lugares

    en donde *stos procesos se e/ecutan. )sta globalizacin, tambi*n #a tendido como consecuencia

    una ma"or toma de conciencia del consumidor, en relacin a los 0 e/es principales, la sociedad, la

    ecologa " la econmica. 1#ora, aquella visin unidimensional extraccin, trans$ormacin,

    distribucin " consumo! es actualmente insu$iciente.

    Dada la inter relacin indivisible entre negocio " la cadena de suministro, se #ace

    imprescindible pues, extender los criterios de sustentabilidad de los primeros #acia pr+cticas que

    la garanticen en la misma cadena. 1nte ello el presente documento busca analizar la

    sustentabilidad de los negocios, posteriormente se abordar+ las implicancias de la cadena de

    suministro en la sustentabilidad, tomando en cuenta los criterios de la #uella de carbono "

    responsabilidad social, $inalmente se mostrar+ brevemente como impacta la cadena de suministro

    en la sustentabilidad.

  • 7/25/2019 La Cadena de Suministro Sostenible

    2/8

    2. M+s all+ de la competitividad La sustentabilidad de negocios

    )s #abitual utilizar el t*rmino de competitividad como un principio sobre el cual las

    estrategias empresariales deben alinearse. La venta/a competitiva permite la creacin de valor,

    medidos en bene$icios econmicos ma"ores en relacin a otras empresas del sector. )stos

    bene$icios, usualmente evaluados en un lapso mediano de tiempo " deben generar un bene$icio

    $inanciero al menos igual o ma"or al esperado por el due3o o accionista. Mic#ael (orter 2456!,

    destaca claramente dos variables estrat*gicas i! la di$erenciacin, es decir la $orma en que la

    empresa traduce las necesidades de los clientes " genera un producto a su satis$accin en relacin

    a los bene$icios percibidos, "a que en condiciones racionales, existe una alta probabilidad de

    incrementar el volumen de ventas a la empresa que muestre la ma"or cantidad de bene$icios

    percibidos a los clientes " ii! la reduccin de los costos, en t*rminos de globalizacin de

    mercados " libre competencia, el costo marginal es igual al ingreso marginal e igual al precio. )n

    este orden de ideas, una empresa puede ser m+s competitiva que otra si mantiene menores costos

    de explotacin ante precios relativamente similares. 7isto de manera practica la reduccin de

    costos origina, una reduccin de precios de venta " aun as mantener el retorno esperado por el

    accionista, pero visto desde el lado del cliente, se traduce en una satis$accin de bene$icios

    percibidos a un precio menor, lo que conclu"e con una ma"or venta del producto " por lo tanto

    ma"or cobertura del mercado.

    1ctualmente la globalizacin, genera la posibilidad de la movilizacin de los $actores de

    produccin, pero la pregunta recaera sobre el por qu* las empresas optaran por este camino. 8na

    respuesta es los elevados costos regulatorios locales, el costo de la mano de obra " la

    internalizacin de costos medio ambientales. )n otras palabras, producir m+s barato en otras

    latitudes dada la ba/a regulacin " est+ndares operativos, donde es m+s $+cil externalizar los

  • 7/25/2019 La Cadena de Suministro Sostenible

    3/8

    costos #acia la sociedad " no #acia el producto. 9tro aspecto importante que trae consigo la

    globalizacin es la translocacin de las pautas de consumo, dic#o de otra manera, se aceptan

    pr+cticas de elevacin de consumo como motores de generacin de riqueza dentro de la sociedad,

    sin embargo, una de las m+s serias distorsiones es que dic#o consumo " riqueza no es

    uni$ormemente distribuido en el mundo, aun cuando las clases menos $avorecidas #an me/orado

    su calidad de vida en relacin a periodos anteriores, la brec#a social se #ace cada vez m+s amplia

    siendo esta una aceptada /usti$icacin, tal como lo mencion 1nton :620!

    -; 1s, ante la abundancia " el crecimiento de la tarta a repartir siempre se de/a algo para los

    pobres, que me/oran respecto a su situacin anterior, mientras la distribucin principal " cada vez

    m+s acumulativa " distanciada respecto de las capas ba/as, se realiza en la c%pula econmica ",

    parcialmente, entre las clases medias ascendentes. )sa /usti$icacin #aca que, en la etapa anterior

    de crecimiento econmico, al me/orar la situacin de las personas pobres, la desigualdad se

    pudiese ver como un mal menor " transitorio /usti$icable;

    )n los %ltimos a3os las sociedades #an sido m+s consientes sobre dic#a desigualdad, en

    riqueza " consumo, apalancados incluso por pr+cticas corruptas o al menos poco *ticas como el

    caso de )nron, las burbu/as inmobiliarias, el de$ault griego, " m+s recientemente el caso

    7ol

  • 7/25/2019 La Cadena de Suministro Sostenible

    4/8

    produccin. Las sociedades actualmente exigen la globalizacin de los derec#os " la

    internalizacin de los costos de produccin #acia el producto.

    >omo conclusin, la competitividad "a no puede ser percibida como una matriz de dos

    componentes di$erenciacin " costos!, sino que deben incluirse adem+s sistemas " procesos que

    aseguren la permanencia de los productos mediante una adecuada gestin de la cadena de

    suministros, la cual debe cumplir con los requisitos de una adecuada propuesta econmica,

    respeto por la sociedad en su con/unto, " una minimizacin o internalizacin de la a$ectacin al

    medio ambiente. )s por ello que la logstica " por tanto las operaciones /uegan un papel principal

    en la consecucin de estas nuevas estrategias empresariales.

    :. La >adena de Suministro " la Sustentabilidad

    De acuerdo con la de$inicin de Susteinable Suppl" >#ain ?oundation la gestin de la cadena

    de suministro sostenible -implica la integracin del medio ambiente " econmicamente pr+cticas

    viables en el ciclo de vida completo de la cadena de suministro, desde el dise3o " desarrollo del

    producto, a la seleccin de materiales, incluida la extraccin de materias primas o de la

    produccin agrcola!, $abricacin, envasado, transporte, almacenamiento, distribucin, consumo,

    recicla/e o devolucin, es decir trasciende a la empresa " se traslada a la industria. Dic#o de otro

    modo la responsabilidad sobre el producto, en los t*rminos de sustentabilidad, va m+s all+ de su

    operacin de trans$ormacin " distribucin, incorporando por ello riesgos sobre operaciones que

    muc#as veces est+n $uera del control de la compa3a. 1s mismo la 9@8 desde 2450 de$ine el

    desarrollo sostenible como "Un desarrollo que satisfaga las necesidades del

    presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para

    atender sus propias necesidades".

  • 7/25/2019 La Cadena de Suministro Sostenible

    5/8

    Los aspectos m+s relevantes son i! >uidado del medio ambiente, ii! Responsabilidad social

    " vi! La generacin de bene$icios econmicos. Aueda por lo tanto dentro del campo de la

    logstica de qu* manera la cadena de suministro, impactan de manera $avorable " que practicas

    recomendadas deben tomarse en cuenta para la generacin de la sostenibilidad como parte de la

    estrategia empresarial. )xiste una vinculacin terica importante entre la sostenibilidad " la

    responsabilidad social empresarial " los puntos donde la logstica puede prestar apo"o est+n

    relacionados en el desarrollo e implementacin de condiciones de traba/o seguras para sus

    traba/adores, en relacin a los aspectos de salud, desarrollo pro$esional " #umano.

    Responsabilizarse con el medio ambiente, evitando la contaminacin " el uso racional de los

    recursos, e$ectuar pr+cticas de supervisin " vigilancia de las condiciones de operacin de sus

    actividades como las de sus eslabones en la cadena, implementar mecanismos de integracin

    entre las redes " nodos logsticos. La Responsabilidad Social >oorporativa RS>!, es de car+cter

    #olstico, " tiene un alcance que trasciende a la empresa inclu"endo a todos los eslabones que

    participan en ella, en t*rminos de (orter, a$ectan a toda su cadena de valor. 8no de los

    mecanismos mas usados para la RS> parte de la reduccin o eliminacin de las asimetras de

    in$ormacin, #aciendo p%blicas las decisiones corporativas que impactan sobre la sociedad, "a

    que cuando un departamento u organismo #ace p%blico su desempe3o, tiene una marcada

    repercusin en su organizacin interna Ruiz:62B!.

    )n cuanto a la sustentabilidad del negocio en t*rminos de impacto ambiental seg%n el ?oro

    )conmico Mundial la industria logstica es la responsable del C de la emisin de gases de

    invernadero, sin embargo, la evaluacin va m+s all+ pues involucra todos los $lu/os de los

    procesos sean estos directos o inversos. )l gran reto es lograr el equilibrio econmico " de

    e$iciencia ecolgica, considerando la e$iciencia ecolgica como las actividades de las empresas "

  • 7/25/2019 La Cadena de Suministro Sostenible

    6/8

    sectores de reduccin del impacto ambiental #asta valores sostenibles es lo que se llama a#ora

    una cadena verde.

    Ruiz :62B! mencion que, para poder generar una cadena verde, como una realidad,

    debemos declarar " orientarnos al desarrollo de envases " embala/es m+s e$icientes, optimizacin

    de rutas " distancias de distribucin, optimizacin de las cargar e interconexin de redes, "

    $inalmente el uso de las 'E>s para la optimizacin de procesos. Sin embargo estos puntos no

    seran adecuadamente implementados sin que previamente se mida la #uella de carbono en todo

    el proceso, es decir considerar en el c+lculo todas las emisiones de gases con e$ecto invernadero a

    lo largo de todos los eslabones de la cadena, esto es importante dado que permite me/orar la

    reputacin de la empresa venta/a comparativa!, al mostrar un compromiso real con la reduccin

    de las emisiones, permite as mismo identi$icar posibles a#orros o costos innecesarios " actuar

    sobre ellos, identi$icar nuevos mercados " ampliar la $rontera del negocio entre otras.

    ?inalmente, se puede observar que los mercados " por lo tanto los consumidores, son agentes

    cada vez m+s in$ormados, " por lo tanto exigentes sobre las pr+cticas empresariales /ustas,

    ambientalmente amigables " con una generacin de bene$icios econmicos adecuada. )s por ello,

    que las empresas, los sectores " el gobierno est+n cambiando la $orma de ver " gestionar dic#as

    variables, mediante la medicin, como es el caso de la #uella de carbono o %ltimamente la #uella

    del agua, transparencia en la in$ormacin " reduccin de asimetras de in$ormacin. La

    responsabilidad de las empresas "a no solo se circunscribe a sus procesos de trans$ormacin si no

    a todos los integrantes de la cadena, " por ello, es importante el seguimiento de$iniciones de

    est+ndares " correcciones oportunas para minimizar los impactos " me/orar los ingresos,

    permitiendo as un sistema sostenible cu"a columna vertebral son las nuevas estrategias de

    sostenibilidad.

  • 7/25/2019 La Cadena de Suministro Sostenible

    7/8

    Empacto de la >adena de Suministro en la Sustentabilidad

    >omo se #a visto, la sustentabilidad exige una visin de largo plazo, donde los an+lisis del uso de

    los $actores de produccin deben guardar concordancia con las pre$erencias de los clientes.

    1ctualmente la globalizacin permite la movilidad de estos $actores, por lo tanto, las decisiones

    corporativas pueden tomarse en escenarios que son externos a la empresa, sin embargo, pueden

    seriamente a$ectar su producto " aceptacin. 8n caso conocido, es el de @i

  • 7/25/2019 La Cadena de Suministro Sostenible

    8/8

    Agle, B. R., Mitchell, R. K., & Sonnenfeld, . A. !###$. %ho matters to '(s)

    An in*estigation of sta+eholder attributes and salience, corporate *alues, and

    '( *alues. Academ of Management ournal, -!/$, /012//

    1ntn, 1 :62B! Desigualdad Recortes " Respuestas. ?undacin 2ro de Ma"o, Madrid

    Ruiz D et 1ll :62B! )l Libro Ro/o de la Logstica. Farcelona.(orter M 2456! La competi

    Desigualdad global

    Antonio Antn

    Profesor Honorario de Sociologa de la Universidad Autnoma de Madrid

    Publicado en los diarios Nueva Tribunay Rebelin (30!""0!3#$