La calidad de atención de enfermería al paciente depende del nivel científico.docx

download La calidad de atención de enfermería al paciente depende del nivel científico.docx

of 9

Transcript of La calidad de atención de enfermería al paciente depende del nivel científico.docx

  • 8/16/2019 La calidad de atención de enfermería al paciente depende del nivel científico.docx

    1/9

    “La calidad de atención de enfermería al paciente depende del nivel cientí co,del número, de la capacidad, y responsabilidad del personal de enfermería quelabora las 24 horas del día” !2"

    “#l $inisterio de %alud &ública !$%&" dentro de los lineamientos de políticaconsidera que, la estrate'ia es priori(ar y consolidar las acciones de atencióninte'ral con )nfasis en la promoción y prevención, cautelando la salud,disminuyendo los ries'os y da*os de las personas en especial a los adultosmayores #s por ello que en el $odelo de +tención nte'ral de %alud del +dulto$ayor !$+ %" se reali(an actividades que ofrecen servicios b-sicos para eladulto mayor, es decir atención inte'ral en todas sus esferas de desarrollo!físico, mental y social" #n este aspecto cobra relevancia el traba.o en equipo,conformado por el m)dico y enfermera, destacando la enfermera/o por su rolpreventivo promocional, siendo el 'ran desa ó en la atención de salud a lapoblación lo'rar equilibrar tres principios fundamentales0 accesibilidad,oportunidad y equidad, todos estos principios son los que sustentan el modelode atención de salud actual focali(ado en las personas y sus necesidadesreales #1iste consenso en nuestra sociedad, que el adulto mayor es uno de los'rupos m-s vulnerables y comple.os en sus demandas de salud y que losservicios de salud y las entidades formadoras no se encuentran totalmentepreparados para dar respuesta satisfactoria a sus demandas” !4"

    Las necesidades de salud de las personas adultas mayores son diferentes delas otras etapas de vida, por ser un 'rupo poblacional comple.o donde in uyenpor un lado aspectos intrínsecos del enve.ecimiento, alta prevalencia deenfermedades crónico3de'enerativas, mayor frecuencia de alteraciones en lafuncionalidad o dependencia física, que lo sitúan en una posición devulnerabilidad y con aspectos e1trínsecos como la falta de recursoseconómicos, d)bil soporte familiar y social, que lo colocan en situación dedesprotección, que usualmente 'eneran da*os mal dia'nosticados o que pasaninadvertidos, contribuyendo al deterioro de la salud de estas personas #ladulto mayor requiere de una atención multidisciplinaria y efectiva, que incluyano solo la recuperación sino tambi)n y, muy destacadamente la promoción desu salud, el crecimiento individual y familiar #s en este conte1to 'eneral dondeel profesional de enfermería debe entre'ar su contribución especí cacomplementando a la ciencia del curar La enfermera profesional se inserta deesta manera con su propia perspectiva en el cuidado inte'ral del adulto mayor,

    ya que enfermería es “la ciencia del cuidado profesional” lo que si'ni ca que elprofesional de enfermería 'uía el cuidado plani cado de los seres humanos atrav)s de un proceso intencional que abarca aspectos de la promoción yprevención de las enfermedades, proceso de salud3 enfermedad y la muerte

    4 $+567 8#95 67

  • 8/16/2019 La calidad de atención de enfermería al paciente depende del nivel científico.docx

    2/9

    4 :#l #nve.ecimiento #l enve.ecimiento es un proceso individual que semani esta de diferente manera en cada persona no si'ue un patrónestablecido por el contrario, es irre'ular y asincrónico, no permite formularpredicciones e1actas, es decir es único para cada persona este car-cterindividual presenta otro reto para la 'erontolo'ía, y m-s concretamente para la

    enfermería 'erontoló'ica, que no dispone de patrones de referencia comootras disciplinas

    4 24 ; La 6aracteri(ación del cuidado de enfermería al paciente adulto mayor#l cuidado de enfermería no solo se preocupa de los aspectos clínicosterap)uticos del paciente, sino que adem-s encierra una relación psicosocialentre la enfermera y el adulto mayor, para que esta relación se transforme enun aut)ntico quehacer 'eri-trico, es necesario dos fuentes ;4arantía de calidad ?isponible en @ttp0//AAA mono'ra as com Becha deconsulta ;3sep32C:; ;D B5+E67 %# $arie “#ncontrar los sentidos de loscuidados de enfermería” 5ev 5ol de enfermería :FFF &a' ;; GE H#5% ?+??# 6G#E6+ B+6GL8+? ?# 6 #E6 +% $I? 6+% #%6G#L+ ?# #EB#5$#5J+ %araKui(hpilema >uam-n, +na %inchi 8asambay, >loria 8acuri La(o D como lellamó ?avis0 “la predisposición por parte del paciente, y la predisponía porparte de la/el enfermera/o que lo asiste #l ob.etivo de la intervención deenfermería es mantenerlo inte'rado en su entorno, en una vida activa y'rati cante, la primera acción debe ser el conocimiento de las modi cacionesen las dimensiones físicas, psicoló'icas y sociales a causa del enve.ecimientode las personas, sus problemas derivados y la patolo'ía con sus consecuenciasfuncionales” #ste conocimiento orientar- a la/el enfermera/o a plani car eltipo de cuidado que necesita el paciente adulto mayor Las actividades de

    enfermería deben hacerse con la colaboración del paciente, con el ob.etivo delo'rar que el paciente inte're nuevas conductas y modi caciones en su estilode vida, para favorecer el cambio de su capacidad funcional, que fue alteradopor la enfermedad porque los individuos siempre responden favorablementecuando se les hace participar en el tratamiento de sus problemas, se reduce deesta manera el paternalismo o materialismo, que no es m-s que encar'arse ytomar decisiones por el paciente, sin incluirles en el proceso de su decisión yactuación #l plan de atención deber- estar en'lobado en los diferentesfactores vinculados al proceso de involución es decir, la/el enfermera/o ha deveri car los procesos sioló'icos, psicoló'icos y sociales que afecten la saluddel adulto mayor y que le permita a su ve( plani car un cuidado inte'ral !; "4 2D 6uidados de la #nfermera/o Los cuidados para la atención al adultomayor, los hemos en'lobado en tres cate'orías0 : 6uidado 7portuno ;3$asloA +@ 8oAard &sycholo'y of Mein' ;rd ed EeA Nor=0 Oohn EileyP %ons:FFF GE H#5% ?+? ?# 6G#E6+ B+6GL8+? ?# 6 #E6 +% $I? 6+% #%6G#L+ ?##EB#5$#5J+ %ara Kui(hpilema >uam-n, +na %inchi 8asambay, >loria 8acuriLa(o 2 6uidado 6ontínuo ; 6uidado libre de ries'os 6uidado 7portuno0cuando los cuidados son brindados cada ve( que el paciente lo requiera y de

  • 8/16/2019 La calidad de atención de enfermería al paciente depende del nivel científico.docx

    3/9

    acuerdo a sus necesidades, por e.emplo0 brindar el tratamiento establecido,reali(ar los procedimientos a la hora y fecha indicada, dar oportunidad deformular y e1presar sus necesidades, desarrollar acciones educativas enprevención de ries'os en su salud involucrando a su familia y medio socialmantener los re'istros de la historia clínica completas, así como los e1-menes

    solicitados 6uidado 6ontínuo0 est- dado por una atención sin interrupción y enforma permanente %e'ún las necesidades del proceso de atención m)dica,con la ayuda del equipo de profesionales de salud, donde se brindar-educación al paciente sobre la naturale(a de su enfermedad y ries'os quepresentan así como la importancia de los tratamientos y procedimientos a losque ser- sometido, e1plicar aspectos relacionados a la dieta, valorar el estadode dependencia funcional continuamente y preocuparse por su me.oría, etc6uidado libre de ries'os0 est- orientado a la atención sin ries'o para elpaciente, por e.emplo0 en relación con la dosis administrada en el tratamiento,las orientaciones al paciente respecto a sus medicamentos y procedimientosindicados, evitar caídas, prevenir formación de úlceras por presión, etc Lalabor principal de la/el enfermera/o consiste en brindar educación y ase'urarsu comprensión, para prevenir ries'os despu)s de haber sido dado de alta!;Q"

    4 2D : %atisfacción de los usuarios respecto a los cuidados de la/elenfermera/o ;Q uam-n, +na %inchi 8asambay,>loria 8acuri La(o Q “La satisfacción del paciente respecto a los cuidados que

    recibe por parte de la/el enfermera/o constituye un factor clave para evaluar laatención inte'ral que recibe, sirve como punto de partida para replani car laimplementación de otros cuidados que 'aranticen el bienestar de los usuarios#n todas las instituciones debe obtenerse información sobre la satisfacción delos usuarios en relación a la atención recibida respecto a la restauración de suscapacidades funcionales, estilo de vida, respecto a los valores y creencias,estado de salud, la familia y comunidad, que por diferentes circunstanciasestuvieron alterados” !;S" “&ara tener )1ito en la satisfacción del paciente esindispensable establecer una buena comunicación, trato humani(ado y calidadde los cuidados que depende de muchos factores, como0 La actitud del propioprofesional de enfermería, el ambiente donde se desarrolla la actividad y lamanera como el adulto mayor recibe los cuidados $edir su satisfacciónconstituye un elemento importante, que permite evaluar el nivel de calidad ycalide( en el actuar de la enfermera/o + trav)s de la identi cación del pacientepor su nombre, para fomentar un ambiente de con an(a de esta manerasatisfacer las necesidades y e1pectativas que cada uno tiene Las necesidadescorresponden aquellas que sin lu'ar a duda, el paciente espera ver satisfechas,es difícil que sienta la necesidad de al'o que no entra dentro de su marco de

  • 8/16/2019 La calidad de atención de enfermería al paciente depende del nivel científico.docx

    4/9

    referencia, esta es la ra(ón por la que el usuario siempre formula en suspropios t)rminos #1isten diferentes niveles de necesidades cuya satisfacción'enera diferente impacto La satisfacción es una necesidad consideradaestrat)'ica induce a una mayor delidad que si se trata de una necesidadoperativa común Las e1pectativas, son sub.etivas y m-s cambiantes que las

    necesidades aunque )l no las hace e1plícitas, su satisfacción determina en'ran medida la percepción por el de la calidad y calide( en la atenciónrecibida” !;F"

    2 ; 57L ?#L &57B#% 7E+L ?# #EB#5$#5J+ #E #L 6G ?+?7 +L &+6 #E8#+?GL87 $+N75 #l enve.ecimiento, al i'ual que el embara(o, no es unaenfermedad %e trata de un estado evolutivo normal &or consi'uiente, laincapacidad y la disfunción no son acontecimientos normales ni evitables #l rolde la enfermera debe ser el de un profesional autónomo en el cuidado de lasalud que coordine la atención comple.a del adulto mayor y su familia, y queadem-s asuma el rol de líder en el equipo multidisciplinario de atenciónsanitaria $uchos de los problemas en este 'rupo de la población est-nasociados con el funcionamiento diario y, por tanto son m-s sensibles a losmodelos de cuidado de enfermería que al tratamiento m)dico #stos modelosse basan en los si'uientes principios0 4; • Los pacientes tienen el derecho a laautodeterminación y a una toma de decisiones independiente • Los pacientesson holísticos por naturale(a, y su salud y bienestar son afectados por lainteracción de factores sioló'icos, patoló'icos, psicoló'icos, sociales,económicos y ambientales • La enfermería desempe*a un papel importante enla optimi(ación de la salud, me.ora de la calidad de Hida, lo'ro del bienestar ydesarrollo personal del paciente #l adulto mayor es m-s vulnerable que losadultos m-s .óvenes a muchos problemas Los cambios sioló'icos di cultan elmantenimiento y la recuperación de la homeostasis cuando se presentan conestresores sioló'icos + menudo hay d) cit psicoló'ico y una preocupaciónsocioló'icamente impuesta por los d) cits de memoria Los requerimientos delprocesamiento de la información de toda una vida de recuerdos pueden alterarlas percepciones de la función co'nitiva y de la memoria Los adultos mayoresfr-'iles son aquellos que a menudo, tienen limitaciones sociales, económicas,físicas o mentales y que est-n enfermos o incapacitados la mayor parte deltiempo y requieren la ayuda de otras personas para reali(ar las actividades dela vida diaria ?ebido a estas circunstancias, consumen mayor cantidad de

    tiempo, espacio y dinero de la atención sanitaria #l dise*o de las actuacionesde enfermería para el adulto mayor puede ser comple.o, ya que est-ncomplicadas por las muchas dimensiones del enve.ecimiento La diversidad seintensi ca debido al incremento de la duración de la vida, así como por loscódi'os 'en)ticos diferenciales, las e1periencias, los h-bitos de salud y los 44d) cits funcionales La enfermera necesita creatividad de in'enio paraimplementar un plan de cuidados totali(adores, donde se vea al pacienteadulto mayor como ser único e individual inseparable en sus dimensiones, en

  • 8/16/2019 La calidad de atención de enfermería al paciente depende del nivel científico.docx

    5/9

    consecuencia el profesional del cuidado debe tener siempre presente, que lapersona es un ser inte'ral y el ente principal de su atención !2Q"

    : ?#%65 &6 9E ?#L &57ML#$+

    + nivel mundial, #l inicio de la ve.e( se considera a partir de los C a*os se'únlo determinó la +samblea $undial de #nve.ecimiento en el marco del &lan de+cción de Hiena !:FS2", a esta etapa de la vida se le denomina tambi)n adultomayor !+$" a manera de contrarrestar lo peyorativo del t)rmino ve.e( +lindividuo que ha alcan(ado esta edad se le considera una persona única,histórica e irrepetible en quien se presenta un deterioro bioló'ico, intrínseco,

    delet)reo, pro'resivo, pro'ramado e irreversible, producto de un decrementobioquímico y psicoló'ico, con disminución de las capacidades de adaptación almedio interno y e1terno #l ritmo de crecimiento poblacional se vieneincrementando desde hace tres d)cadas, se calcula que para nes del 2C2D lapoblación 4 adulta mayor representar- el :;,2QT de la población nacionalse'ún el nstituto Eacional de #stadística e inform-tica: #sto si'ni ca que enlos pró1imos 2C a*os este 'rupo poblacional lle'ar- casi a duplicarse %e'ún el+% % !+n-lisis %ituacional de %alud" La esperan(a de vida al nacer en nuestrare'ión de 8acna es de QD a*os, superiores a nivel nacional !Q:,2 a*os", lo queconlleva a una mayor frecuencia de pacientes +dultos $ayores 2 La situacióneconómica del &erú se mide mediante la pobre(a, a pesar de que la pobre(adel país ha ido disminuyendo en los últimos a*os, encontramos 'ruposeconómicamente vulnerable, entre ellos son considerados los adultos mayoresdebido a que encuentran di cultades para insertarse en el mercado de traba.o,ya sea por que los creen incapaces y/o pocos productivos a pesar de sue1periencia %on considerados tambi)n un 'rupo socialmente vulnerablemientras m-s pasa el tiempo estas personas mayores van perdiendo contactosy entramado social, ya sea por muerte de familiares y : AAA inei 'ob pe 2+n-lisis %ituacional de %alud 2C:: !+% %" D ami'os coet-neos, hi.os que seindependi(an !nido vacío", limitaciones, aumento de la dependencia propia y/ode otros individuos de su entorno, etc %umado a esto las de cienciassensoriales y prevalencia de enfermedades crónicas que vienen presentando amedida que pasa el tiempo, hacen que sufran discriminación laboral y loscastran de la posibilidad de inte'rarse al traba.o o 'enerar al'únemprendimiento 8odo esto trae como consecuencia que nuestros adultosmayores opten por empleos de ba.a productividad y remuneración, con escasoacceso a la se'uridad y protección social, como son los traba.os informales queno est-n acorde a su edad o capacidad física !sobreesfuer(o por ocupación" y

  • 8/16/2019 La calidad de atención de enfermería al paciente depende del nivel científico.docx

    6/9

    pero a pesar de eso se ven obli'ados a reali(arlos por necesidad propia, parapoder satisfacer al menos sus necesidades b-sicas #stas condiciones laboralesde ries'o por las que optan y el sobreesfuer(o físico por el que se venobli'ados a pasar, hacen que su estado de salud se deteriore cada ve( m-s, atanto descuido, llev-ndolos a situaciones que requieren de muchas veces de

    hospitali(ación para recuperar su salud, pero esta situación de recuperacióny/o rehabilitación se hace m-s difícil cada ve( mientras los días trascurren, y laatención se va haciendo aún m-s frustrante y desesperante para ellos,considerando que el adulto mayor por su condición es pluripatoló'ico!enfermedades crónicas y a'udas" N el tiempo de hospitali(ación es muchasveces de lar'o periodo #l paciente adulto mayor se siente mal humorado, yaque debido a su postración a no puede reali(ar sus actividades diarias, que sonnecesarias para sustento diario del mismo La atención que reciben los adultosmayores va variando desde el primer día, a medida que avan(a el tiempo dehospitali(ación, disminuye muchas veces la entre'a de cuidados, brindado porel profesional de enfermería, situación que es percibida por estos pacientesdebido a su prolon'ado periodo de postración sumado esto a que el nivel deadaptación del adulto mayor frente a situaciones de ries'o es ba.a, al i'ual queel nivel de adaptación frente a los cambios, hacen de su permanencia díassumamente molestos, cansados, fastidiados e incómodos Q 8odo esto puedein uir o in uye, en la forma en la es percibida la atención que estos reciben porel profesional de enfermería, no mostrando aceptabilidad y satisfacción con loscuidados recibidos #s por ello que nuestro ob.etivo de estudio es determinarlos factores sociodemo'r- cos y su relación con la dimensión de la calidad deatención del cuidado de enfermería en el paciente adulto mayor hospitali(ado

    “B+6875#% %76 7?#$7>5UB 67% N %G 5#L+6 9E 67E L+ ? $#E% 9E ?# L+6+L ?+? ?# +8#E6 9E ?#L 6G ?+?7 ?# #EB#5$#5J+ #E #L &+6 #E8# +?GL87$+N75 @7%& 8+L V+?7 #E #L %#5H 6 7 ?# $#? 6 E+ ?#L @7%& 8+L @ &9L 87GE+EG# 8+6E+ 3 2C:2” 8esis &resentada por0 Mach Warla Blor de $aría 8e.ada6ru(

    : 7MO#8 H7%0 >eneral0 o ?eterminar los factores sociodemo'r- cos y surelación con la dimensión de la calidad de atención del cuidado de enfermeríaen el paciente adulto mayor hospitali(ado en el servicio de medicina delhospital @ipólito Gnanue, 8acna32C:2

    2 : ? %#X7 ?# L+ EH#%8 >+6 9E0 #n el presente estudio es descriptivo decorte transversal y relacional 2 2 &7ML+6 7E N $G#%85+0 &7ML+6 9E0 Lapoblación estuvo conformada por todos los adultos mayores ! C a*os a m-s"hospitali(ados en el servicio de medicina , y que reciben cuidados esenciales

  • 8/16/2019 La calidad de atención de enfermería al paciente depende del nivel científico.docx

    7/9

    del profesional de enfermería durante el periodo de e.ecución !del C: al ;: deenero 2C:2" @aciendo un total de 2D adultos mayores $G#%85+0 #l tama*o dela muestra estar- constituido por el :CCT de adultos mayores hospitali(adosdurante el periodo de estudio

    2 4 E%85G$#E87 N 5#67L#66 7E ?# ?+87% La t)cnica que se utili(ó es laencuesta y el instrumento fue el cuestionario de ?imensiones del nivel decalidad de atención del cuidado de enfermería, que consta de las si'uientespartes0 &resentación, nstrucciones, ?atos >enerales, y contenido propiamentedicho 6uyo ob.etivo fue determinar los factores sociodemo'r- cos y surelación con la dimensión de la calidad de atención del cuidado 42 deenfermería en el paciente adulto mayor hospitali(ado en el servicio demedicina

    67E6LG% 7E#%

    #l nivel de la calidad de atención del cuidado del profesional de enfermeríapercibido por el paciente adulto mayor en el servicio de medicina del @@G, secaracteri(a por ser de un nivel ba.o con tendencia a un nivel medio de calidad,re eren que las enfermeras reali(an su accionar en forma mec-nica, soloconsideran el aspecto QS procedimental, y devalúan los aspectos psicoló'icos yemocionales que son importantes para lo'rar una atención de calidad

    b #n el Umbito Eacional0

    %andra $ila'ros Vapata ?uran'o reali(ó un estudio titulado “&ercepción delpaciente adulto mayor sobre el cuidado que recibe de la enfermera en el%ervicio de >eriatría del @ospital +lmenara” a*o 2C:; #ste estudio sur'e conel ob.etivo de determinar la percepción del paciente adulto mayor sobre elcuidado que recibe de la enfermera!o" #ste estudio es de tipo cuantitativo,dise*o descriptivo transversal, reali(ado en el @E>+ la población estuvoconformada por los adultos mayores que in'resaron al servicio de 'eriatría

  • 8/16/2019 La calidad de atención de enfermería al paciente depende del nivel científico.docx

    8/9

    durante el primer trimestre del 2C:;, la cual para la recolección de datos seusó como t)cnica la entrevista y como instrumento un cuestionario, para elan-lisis de datos se usó el paquete estadístico %&%% La tesis fue sometida a laevaluación del comit) de Itica en nvesti'ación del @E>+ , respetando yteniendo en cuenta los principios )ticos de investi'ación Lle'ando la autora a

    la si'uiente conclusión0 :4 YLa percepción 'eneral del paciente adulto mayorfrente al cuidado que reciben de las enfermeras!o" es medianamentefavorable por ende es preciso re e1ionar sobre la esencia de enfermería, quees el cuidar al necesitado, un cuidado con bases humanísticas, pues el mal usoy aplicación de los avances cientí cos y tecnoló'icos, el estr)s de lostraba.adores de salud debido a la recar'a de funciones y otras causas hanhecho que el cuidado de enfermería se vuelva rutinario y frío, es decir, uncuidado deshumani(ado, atentando contra la inte'ridad de la personaY !::"

  • 8/16/2019 La calidad de atención de enfermería al paciente depende del nivel científico.docx

    9/9

    5B#5#E6 + M ML 7>5+B 6+

    !:2" L V+5V+M+L $ , +*e( $ , 5omero > La %atisfacción del usuario comoindicador de calidad en el servicio de 'astroenterolo'ía0 @ospital Gniversitariode $aracaibo Hene(uela 2C:2