La capacidad de_observacion (1)

49
La capacidad de observación: herramienta fundamental de la practica profesional. Síntesis del texto de Anijovich y Otros (2009) Transitar la Formación Pedagógica . Dispositivos y estrategias. Paidós

Transcript of La capacidad de_observacion (1)

Page 1: La capacidad de_observacion (1)

La capacidad de observación: herramienta fundamental de la practica profesional.

Síntesis del texto de Anijovich y Otros (2009) Transitar la Formación Pedagógica . Dispositivos y estrategias. Paidós

Page 2: La capacidad de_observacion (1)

¿ Es lo mismo MIRAR QUE OBSERVAR?

• Mirar consiste en dirigir la vista a un objeto, observar las acciones de alguien.

• OBSERVAR es un proceso que implica:

- Atenciòn voluntaria y selectiva;

- Sistematicidad ( técnicas especìficas)

- Detenimiento ( tiempo)

- Situacionalidad ( dinamismo, cambios)

Page 3: La capacidad de_observacion (1)

¿Qué es la observación?

es un medio para obtener información y un proceso para producir conocimientos.

Page 4: La capacidad de_observacion (1)

¿Para qué se observa?

Para:

EVALUAR ANALIZAR

INVESTIGARPosibilita analizar la enseñanza, reconocer problemas , abrir un espacio para indagar otras líneas de acción.

Page 5: La capacidad de_observacion (1)

Objetivos de la Observación

constatar teorías describir Situacionesidentificar conductas

reflexionar sobre las situaciones de enseñanza

Page 6: La capacidad de_observacion (1)

El sentido que se le otorgue a la observación direcciona el modo de observar y el uso que a posteriori .

Page 7: La capacidad de_observacion (1)

La Observación puede considerarse una Estrategia Transversal de la Formación Docente

Inicial y Continua

de docentes y de alumnos, la autoobservación y la observación de pares .

Page 8: La capacidad de_observacion (1)

La observación está al servicio de una formación centrada en el análisis.

Ferry (1997)

Page 9: La capacidad de_observacion (1)

Analizar las situaciones observadas implica tomar distancia de las mismas y con el ejercicio del análisis

comienza el trabajo de formación : observar a otros y analizarlos para aprender a ser observadores y actores

a la vez.Observar requiere procesos de:

REGISTRO DE LA INFORMACIÓNANALISIS

REFLEXION A POSTERIORI

Page 10: La capacidad de_observacion (1)

La observaciónes un hecho cotidiano y espontáneo.

Hacemos observaciones en diferentes aspectos de la vida y, en función de esto, construimos conocimientos y

experiencias. A su vez, nuestros conocimientos y experiencias inciden en nuestras observaciones.

Page 11: La capacidad de_observacion (1)

Resulta necesario advertirla complejidad del fenómeno de

la observación

Page 12: La capacidad de_observacion (1)

Observar con atención

significa concentrar selectivamente la mirada y dejar muchas cosas fuera del foco.

Es importante tener en cuenta que se observa desde la singularidad, desde el propio punto de vista , debido a

ello EL OBSERVADOR DEBE TOMAR CONCIENCIA DE LOS

MARCOS DE INTERPRETACIÓN PROPIOS Y DE LOS SUJETOS QUE OBSERVA

Page 13: La capacidad de_observacion (1)

Características del proceso de observación

Page 14: La capacidad de_observacion (1)

Intencionalidad

es una de las características más relevantes de este proceso

ya que identifica la función que tiene la observación

precisa aquellos aspectosen los cuales focalizar

Page 15: La capacidad de_observacion (1)

Sistematicidad

el acto de observar se acompaña dela utilización de

técnicas de observación y registro

Page 16: La capacidad de_observacion (1)

Detenimiento

requiere un tiempo

Page 17: La capacidad de_observacion (1)

Situacional

implica una renuncia a una comprensión total y completa de lo observado.

“No se trata de congelar hechos, fenómenos, prácticas en un aquí y ahora, se trata de entender que las

situaciones observadas nunca son completas y siempre son cambiantes”.Nicastro (2006)

Page 18: La capacidad de_observacion (1)

Los momentos de la observación

Page 19: La capacidad de_observacion (1)

el tiempo destinado a la observación

longitudinales relevan información durante un período prolongado

transversalesbrindan información sobre

un momento dado

Page 20: La capacidad de_observacion (1)

Distintos tiempos de observaciónen diversos momentos de la formación docente

Page 21: La capacidad de_observacion (1)

1. El momento de preparaciónrequiere claridad acerca de la intencionalidad de la

observación. Esto permitirá al observador “hacer foco”.En observaciones áulicas es necesario por la

complejidad de la situación.

Page 22: La capacidad de_observacion (1)

Hacer foco por ej.

en las estrategias de enseñanza, en las conversaciones que se establecen, en las tareas que realizan los

alumnos , en el uso de los recursos, en la comunicación, en la organización y secuenciación de los

contenidos que se enseñan, etc.

Page 23: La capacidad de_observacion (1)

El momento de la preparación también implica

Tomar decisiones

acerca de los instrumentos a emplear, el tipo de formato de presentación y el tipo de análisis e

interpretación que se realizará.

Page 24: La capacidad de_observacion (1)

2. El momento de la observación

Page 25: La capacidad de_observacion (1)

Implicael registro de lo que se observa

instrumentos

toma de notasfotografías

video-filmacionesgrabaciones de audio

recolección de materiales

Page 26: La capacidad de_observacion (1)

Para darle claridad al registro es importante identificar

los datos contextuales (acerca de la institución, características del lugar,

población), la cantidad de alumnos, el espacio físico, etc.

Puede resultar de ayudaanexar un plano de ubicación espacial del curso y de

los observadores en el, y documentación anexa como materiales didácticos y cuadernos de estudiantes.

Page 27: La capacidad de_observacion (1)

3. El momento posterior

Page 28: La capacidad de_observacion (1)

Actividadeselaboración de notas, y la construcción de un registro que sea comunicable a otros. Contempla además, la instancia de análisis e interpretación de la situación

observada.

Page 29: La capacidad de_observacion (1)

Los instrumentos de observación

Page 30: La capacidad de_observacion (1)

el instrumento

guía la observación y el registro, su elección depende de los propósitos de la observación y del marco teórico

que la sostiene.

Page 31: La capacidad de_observacion (1)

Tipos de Instrumentos : según se centren en el desarrollo de las acciones o en la presencia o ausencia

de atributos.

Esto da lugar a dos clases de registros

los registros a. CATEGORIALES (cerrados)

b. NARRATIVOS (abiertos)

Page 32: La capacidad de_observacion (1)

a. registros categoriales

se basan en categorías predeterminadas para registrar los hechos, a medida que se producen.

El observador cuenta con grillas, listas y escalas en las que puede anotar no solo la presencia o ausencia de un

determinado comportamiento sino la intensidad y frecuencia con que se produce.

Page 33: La capacidad de_observacion (1)

b. registros narrativos

se construye en dos momentos distintos: durante la observación y después de ella.

Los más representativos son las notas de campo, diarios y registros de incidentes críticos.

Page 34: La capacidad de_observacion (1)

las notas de campo

registros de lo observado efectuados en un lenguaje cotidiano .

Se trata de una forma narrativo- descriptiva de apuntar observaciones, reflexiones y acciones de un amplio

espectro de situaciones. Incluyen impresiones e interpretaciones del observador.

Page 35: La capacidad de_observacion (1)

Objetivo de las notas de campo

la garantía de que no se pierda la información obtenida, y que esta se encuentre en todo momento

accesible a nuevos análisis e interpretaciones.

Page 36: La capacidad de_observacion (1)

Dos tipos de contenidos en las notas de campo

descriptivo intenta abordar la imagen de la situación, las personas, las conversaciones y las reacciones observadas lo

más fielmente posible.

reflexivo incorpora el pensamiento, las sensaciones, las ideas, las reflexiones, y las interpretaciones del observador.

Page 37: La capacidad de_observacion (1)

La organización de la información en columnas

para las notas de campo

posibilita la diferenciación

entre la descripción, las sensaciones del observador, las hipótesis teóricas iniciales, y la sucesión del tiempo. Este formato busca establecer los filtros personales y

teóricos del observador.

Page 38: La capacidad de_observacion (1)

Hora Descripción de los

hechos

Inferencias

subjetivas

Hipótesis

Iniciales

Se consignan los

cambios en los

hechos según

la hora o

tiempo

transcurrido.

Se describe la

situación en la

secuencia que

sucede.

Se refieren las

sensaciones y

percepciones

del observador

(explicación de

sensaciones

que ocurrieron

a lo largo de la

situación). Se

vuelcan todos

los prejuicios,

las

impresiones,

los

comentarios.

Se refieren las

hipótesis o

explicaciones

de aquellas

primeras

conjeturas y

explicaciones.

Se utilizan

conceptos

teóricos en

relación con la

situación

observada.

Page 39: La capacidad de_observacion (1)

Los diarios

informes personales que se utilizan para recoger información sobre una base de cierta continuidad.

Suelen contener notas confidenciales acerca de observaciones. Sentimientos, reflexiones,

interpretaciones, hipótesis o explicaciones. Refleja la experiencia vivida por su autor.

Page 40: La capacidad de_observacion (1)

los registros de incidentes críticos

se efectúan en el mismo momento en que los mismos suceden, o incluso pueden realizarse

retrospectivamente. Son descripciones de hechos que han ocurrido en el transcurso del proceso de

enseñanza. Se trata de relatos descriptivos de episodios significativos.

Page 41: La capacidad de_observacion (1)

Para la formación inicial de docentes

resulta importante el desarrollo de instrumentos

narrativos de observación como modos de sensibilizar la reflexión acerca de las

prácticas.

Page 42: La capacidad de_observacion (1)
Page 43: La capacidad de_observacion (1)

Estrategias para profundizar en el aprendizaje de la observación sistemática

Page 44: La capacidad de_observacion (1)

Análisis crítico de distintos instrumentos de observación a partir de la aplicación de categorías tales

como ventajas y desventajas, tipos de registros, información que suministra etc.

Page 45: La capacidad de_observacion (1)

Observar y analizar fragmentos de películasen las que se desarrollan situaciones de enseñanza

actividades de los estudiantes: suelen poner en juego sus supuestos sobre la observación en general, tomar

notas, en el momento de la situación/proyección y finalmente realizar el análisis.

Page 46: La capacidad de_observacion (1)

Realizar observaciones y elaborar registros de a pares

se comparten las miradas y se enriquece el registro de lo observado además de posibilitar la advertencia de la

mirada subjetiva y limitada sobre la observación.

Page 47: La capacidad de_observacion (1)

Algunas consignas de trabajo que pueden utilizarse en el análisis comparativos de registros

¿Qué semejanzas y diferencias encontraron entre los diferentes registros?

¿En qué se centró cada uno de los registros?-en lo que hizo el profesor

- en lo que hicieron los alumnos- en el intercambio entre alumnos- en el contenido de la clase- en un momento o episodio de la clase

- otros

Page 48: La capacidad de_observacion (1)

Las observaciones realizadas de la práctica docente en la formación de docente inicial

se debe otorgar importancia

no sólo la comprensión e interpretación de las situaciones 0bservadas sino también la revisión crítica

de las acciones de enseñanza.

Page 49: La capacidad de_observacion (1)

Fundamental

que el análisis de lo observado incluya

- la mirada del observador sobre sí mismo -el pasaje de la revisión crítica al desarrollo de

acciones propositivas: la búsqueda de alternativas de acción, de otros caminos posibles.