La Carta Robada

3
LA CARTA ROBADA 1. INTRODUCCIÓN Es un cuento corto donde el autor pone en manos de su protagonista la manera de recuperar el objeto que da título al libro, y a la vez responde a estas preguntas: ¿Cuál es la clave para resolver un misterio? ¿Dónde hay que buscar un objeto que alguien ha escondido para que nadie lo encuentre? ¿Por qué los policías a menudo no consiguen dar con la respuesta? ¿Son adecuados sus métodos de indagación? El cuerpo del cuento a pesar de ser corto, contiene buenas dosis de intriga y suspenso que van hilando el desarrollo del caso con la misma simpleza que utiliza para el desenlace final. 2. SÍNTESIS El Prefecto de la Policía de París encomienda al detective Auguste Dupin la misión de resolver el misterio de una carta robada de las habitaciones reales, cuyo contenido afectará a una persona encumbrada, en caso de divulgación. El supuesto ladrón es el ministro D, al que la propia víctima lo ha visto cometer el hecho. Auguste Dupin se niega a tomar el caso, dando consejos al Prefecto de cómo revisar la propiedad del ladrón, a efectos de hallar la carta en cuestión, ya que han sido infructuosas las cuantiosas búsquedas efectuadas. Vuelve el Prefecto, derrotado, a la casa de Dupin, ya que continúan siendo

description

descripción de la carta robada de Poe.

Transcript of La Carta Robada

Page 1: La Carta Robada

LA CARTA ROBADA

1. INTRODUCCIÓN

Es un cuento corto donde el autor pone en manos de su protagonista la manera de

recuperar el objeto que da título al libro, y a la vez responde a estas preguntas:

¿Cuál es la clave para resolver un misterio? ¿Dónde hay que buscar un objeto que

alguien ha escondido para que nadie lo encuentre? ¿Por qué los policías a

menudo no consiguen dar con la respuesta? ¿Son adecuados sus métodos de

indagación? El cuerpo del cuento a pesar de ser corto, contiene buenas dosis de

intriga y suspenso que van hilando el desarrollo del caso con la misma simpleza

que utiliza para el desenlace final.

2. SÍNTESIS

El Prefecto de la Policía de París encomienda al detective Auguste Dupin la misión

de resolver el misterio de una carta robada de las habitaciones reales, cuyo

contenido afectará a una persona encumbrada, en caso de divulgación. El

supuesto ladrón es el ministro D, al que la propia víctima lo ha visto cometer el

hecho.

Auguste Dupin se niega a tomar el caso, dando consejos al Prefecto de cómo

revisar la propiedad del ladrón, a efectos de hallar la carta en cuestión, ya que han

sido infructuosas las cuantiosas búsquedas efectuadas. Vuelve el Prefecto,

derrotado, a la casa de Dupin, ya que continúan siendo inútiles todas sus

investigaciones, ofreciéndole una recompensa por resolver el caso. Dupin acepta

la recompensa, ya que la carta ya fue por él recuperada.

Utilizando un ardid y mucha sapiencia para distraer la atención de Mr. D, Dupin

reemplaza la carta robada por un facsímil sin valor. La argucia fue genial. El

detective partió de razonamientos lógicos para averiguar el escondite, y de un

profundo análisis de la psicología del delincuente. No faltan los ingredientes de

intriga, suspicacia, explicaciones del hilo conductor de sus razonamientos, para un

desenlace simple, pero diferente.

Page 2: La Carta Robada

3. PERSONAJES PRINCIPALES

Detective Dupin

Prefecto de la Policía de París 

El narrador

Ministro D 

4. DATOS DEL AUTOR

Edgar Allan Poe nace en Boston, el 19 de enero de 1809, sus padres eran actores

de teatro pero mueren y queda huérfano a los 2 años de edad. Vivió en el  Reino

Unido, donde comenzó su educación en un internado privado. Regresa a

los Estados Unidos en el año 1820. Estudió en centros privados y asistió a

la Universidad de Virginia durante un año. Dominaba a la perfección las lenguas

clásicas. En el año 1847 falleció su mujer, la larga enfermedad de ella convirtió el

matrimonio en una experiencia amarga y Poe enfermó. Su adicción al alcohol y

las drogas contribuyeron a su temprana muerte, falleció el 7 de

octubre de 1849 en la ciudad estadounidense de Baltimore.

5. EL AUTOR Y SU OBRA

Poe es el maestro indiscutible del cuento corto. A pesar de sus pocos años de vida

su obra fue muy fructífera, no solo en la narración, también incursionó en novela,

poesía, periodismo, crítica y ensayos. La mayor fama de Poe es sobre todo a

través de su poema El Cuervo. En español se encuentra una edición de lujo

traducida por Julio Cortázar, especialista de la obra de Poe.

ESTUDIANTE: CLARY NURI SUXO CHIPANA (5° LEGE-UNJBG)

CÓDIGO: 2011-114028