La Célula

19
LA CÉLULA

Transcript of La Célula

Page 1: La Célula

LA CÉLULA

Page 2: La Célula

Célula: unidad funcional y estructural de todo ser vivo.

Partes de la célula:

1. Membrana plasmática2. Citoplasma3. Núcleo

Membrana plasmática

Núcleo

Citoplasma

Membrana plasmática: capa que pone en contacto el interior con el exterior y protege el interior del exterior.Citoplasma: material acuoso en el que se encuentran moléculas y orgánulos celulares.Núcleo: orgánulo en el que se encuentra el ácido nucleico.

Page 3: La Célula

Membrana plasmática

Núcleo: ácido nucleico

Citoplasma

Tipos de células

Citoplasma

Membrana plasmática

Ácido nucleico

Membrana nuclearNúcleo

Procariota: no tienen núcleo

diferenciado, es decir, no tienen una cubierta que proteja al ácido nucleico, no tienen membrana nuclear.

Eucariota: tienen núcleo

diferenciado, es decir, tiene una cubierta que protege al ácido nucleico, tienen membrana nuclear.

Page 5: La Célula

Célula procariota

Célula procariota

Se encuenta en:1. Eubacterias: bacterias verdaderas2. Arqueobacterias: procariotas más

primitivos

Membrana plasmática: bicapalipídicacon proteínas que rodea la célula. Sus funciones son:1. Proteger la célula2. Intercambiar sustancias entre el

interior y el exterior celular3. Intervenir en la respiración celular.

Nucleoide: orgánulo en el que se encuentra el ácido nucleico, formado por una única molécula circular de ADN. Se encuentra en algún lugar del citoplasma y no presenta una membrana protectora. Almacena la información genética

Citoplasma: resto del material celular rodeado por la membrana plasmática. Está formado por:1. Citosol: material acuoso con iones disueltos

y numerosas moléculas.2. Ribosomas: orgánulos celulares sin

membrana en los que se sintetizan las proteínas.

Page 6: La Célula

Célula procariota

Otras estructuras en procariotas

Pared celular: capa rígida que rodea a la membrana plasmática. Formada por polisacáridos unidos a péptidos .Ofrece rigidez y forma a la célula.

Cápsula: capa formada por polisacáridos que rodea a la pared celular. Sus funciones pueden ser:1. Evitar la fagocitosis (ser

devoradas)2. Evitar la deshidratación, tiene

mucho agua.3. Servir de unión a células

eucariotas para usarlas como hospedores.

Page 7: La Célula

Célula procariota

Otras estructuras en procariotas

Flagelos: apéndices locomotores

Pili: estructuras filiformes se forman en la membrana plasmática hacia el exterior de la célula y sirven para unirse las bacterias entre sí o para unirse a células eucariotas.

Plásmido: moléculas de ADN exrtracelular que se divide de forma independiente al ADN bacteriano y que suele dar alguna ventaja en condiciones especiales ( resistencia a antibióticos)

Plásmido

Page 9: La Célula

Célula eucariota

Membrana plasmática: bicapalipídicacon proteínas que rodea la célula. Sus funciones son:1. Proteger la célula2. Intercambiar sustancias entre el

interior y el exterior celular3. Intervenir en la respiración celular.

Corte transversal de una membrana plamática. Bicapa lipídica

Page 10: La Célula

Célula eucariota

Núcleo: orgánulo que consta de:1. Membrana nuclear: doble membrana con poros, cada una de

bicapa lipídica. La membrana externa se une al retículo endoplasmático.

2. Nucleoplasma: líquido que hay dentro del núcleo en el que hay moléculas variadas, nucleolos y ADN.

3. Nucleolos: pequeños corpúsculos formados por ARN y proteínas e intervienen en la formación de los ribosomas.

Nucleoplasma

Cromatina (ADN)

Núcleo eucariota

Page 11: La Célula

Célula eucariota

Citoplasma: parte de la célula que se encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo:1. Citosol: parte acuosa en la que se

encuentran numerosas moléculas y en la que se realizan numerosas reacciones químicas.

2. Orgánulos celulares3. Citoesqueleto: haces de fibras de

proteínas que intervienen el movimiento celular, deformación de la célula, forman el huso mitótico, flagelos y cilios.

Page 12: La Célula

Orgánulos celulares

Ribosomas: orgánulos no

membranosos. Presentan dos subunidades de diferente tamaño. Intervienen en la síntesis de proteínas.Están libres en el citoplasma, en el retículo endoplasmático rugoso y en el interior de mitocondrias y cloroplastos.

Retículo endoplasmático: orgánulo

membranoso formado por túbulos y sáculo aplanados llamados cisternas. Existen dos tipos:Retículo endoplasmático rugoso: recubierto por ribosomas. Recoge las proteínas que se forman en los ribosomas y las transporta a otras parte de la célula tal cual han sido formadas o después de transformarlas. Está unido a la membrana externa del núcleo.Retículo endoplasmático liso: no contienen ribosomas y se sintetizan lípidos.

Page 13: La Célula

Orgánulos celulares

Lisosomas: vesículas membranosas

con enzimas digestivos en su interior que se forman en el aparato de GolgiIntervienen en la digestión celular.

Aparato de Golgi: orgánulo

membranoso formado por sáculos aplanados y apilados. Cada grupo se llama dictiosoma. Recibe vesículas pequeñas del Retículo endoplamáticocon proteínas y lípidos y las distribuye por la célula.

Peroxisomas: vesículas membranosas que en

su interior tienen peróxido de hidrógeno (H2O2). Su función es la de neutralizar sustancias tóxicas para el organismo.En las plantas con semillas oleaginosas existe un tipo de peroxisoma que transforma los ácidos grasos en azúcares para favorecer la germinación.

Page 14: La Célula

Vacuolas: orgánulos membranosos que no

tienen forma definida y su número es variable. En las células animales son pequeñas y abundantes, se llaman vesículas ; y en las vegetales son grandes y suele haber muy pocas.Sus funciones son: 1. Almacenar agua lo que da turgencia a la célula y

no varía su concentración salina.2. Almacenar sustancias nutritivas, generalmente

como reserva energética.3. Almacenar productos de deshecho.4. Transportar sustancias entre orgánulos.

Orgánulos celulares

Page 15: La Célula

Plastos: orgánulos celulares exclusivamente de

algas y plantas. Su función es producir y almacenar sustancias importantes para la célula. Presentan una doble membrana.Tipos de plastos:1. Cromoplastos: sintetizan y almacenan pigmentos

de colores diferentes al verde; carotenos (rojos) y xantofilas (amarillos).

2. Cloroplastos: sintetizan y almacenan la clorofila, pigmento verde y con función fotosintética.

3. Leucoplastos: son incoloros y se encuentran en órganos en los que no les da la luz como raíces y tubérculos.

Cloroplastos: orgánulos celulares

exclusivamente de algas y plantas. Presenta una doble membrana (interna y externa) que delimita un espacio intermembrana. El espacio interno, llamado estroma, está formado por líquido en el que se encuentran enzimas, ribosomas, granos de almidón, ADN y unos sáculos aplanados llamados tilacoides o lamelas que se disponen de dos maneras diferentes:a. Como láminas aplanadas en indiependientes,

tilacoides del estroma.b. Agrupados como pilas de monedas, los grana.

En los tilacoides se encuentra la clorofila, pigmento responsable de realizar la fotosíntesis.

Orgánulos celulares

Page 16: La Célula

Mitocondiras : orgánulos celulares presentes

en cualquier tipo de célula. Presentan una doble membrana que delimitan un espacio intermembrana.La membrana externa es lisa, la interna presenta invaginaciones llamadas crestas mitocondriales. El espacio interno de la mitocondria se llama matriz mitocondrial en el que se encuentra líquido acuoso, enzimas, ribosomas y ADN. En ella se produce energía a partir de la respiración celular.

Orgánulos celulares

Page 17: La Célula

Pared celular: capa rígida que se encuentra por

fuera de la membrana plasmática en las células de las plantas, los hongos y las algas. Está formada por celulosa en las plantas y algas, y por quitina en los hongos.Aporta rigidez a la célula permitiendo el intercambio de sustancias.

Orgánulos celulares

Page 18: La Célula

Orgánulos celulares

Centrosoma: también llamado citocentro o

centro celular. Sólo los presentan las células animales. Es un orgánulo formado por dos cilindros perpendiculares entre sí, llamados centriolos. Cada centriolo está formado por 9 tripletes de microtúbulosproteicos.Su función es organizar y producir microtúbulos:1. Para formar el huso acromático que separará las

cromátidas de los cromosomas en la mitosis2. Formar órganos locomotores como los cilios y los

flagelos.

Centrosoma

Cilio o flagelo. Corte transversal

Page 19: La Célula

Diferencias Célula animal y vegetal

Característica Célula animal Célula vegetal

Pared celular No Sí

Cloroplastos No Sí

Vacuolas Pequeñas y numerosas

1 ó 2 y grandes

Reserva alimenticia Glucógeno Almidón

Lisosomas Muchos Escasos o ninguno

Aparato de Golgi Bien desarrollado Poco desarrollado

Centriolos Sí No