La célula

25
LA CÉLULA SANDRA MILENA ESQUIVEL 2016

Transcript of La célula

Page 1: La célula

LA CÉLULA

SANDRA MILENA ESQUIVEL

2016

Page 2: La célula

ESTRUCTURA CELULAR

MEMBRANA PLASMÁTICA O CELULAR

NÚCLEO CITOPLASMA

Capa delgada que cubre y delimita la célula.Permite comunicarse e intercambiar materiales con su medio.Entran nutrientes y agua.Salen sustancias de desecho.

Es el encargado del control de las actividades celulares.Es el lugar en el que se almacena y desde el que se transmite la información genética hereditaria de las células (ADN)

Parte de la célula comprendida entre la membrana celular y el núcleo.Se encuentra agua, sales, moléculas orgánicas y pequeños organelos (tienen forma propia y funciones definidas).

Page 3: La célula

CÉLULA ANIMAL

Page 4: La célula

EL NÚCLEOGeneralmente tiene forma esférica y se encuentra rodeado, por una membrana llamada membrana nuclear, cuya superficie se encuentra cubierta de poros.Los poros tienen la capacidad de cerrarse o abrirse , para permitir la entrada de sustancias necesarias para la formación de ADN y la salida de información que asegura que se formen las cantidades y tipos de moléculas que la célula requiere.

Page 5: La célula

EL NÚCLEO Y SUS PARTES

Page 6: La célula

ORGANELOS CELULARES

Entre los organelos más importantes tenemos:• Las mitocondrias: son organelos

de forma redondeada que se encuentra en el citoplasma de todas las células.

• Su función: es llevar a cabo la respiración celular a partir de la cual la célula obtiene la energía que necesita para desarrollar sus funciones vitales.

Page 7: La célula

MITOCONDRIA

Page 8: La célula

• Los ribosomas: son diminutos organelos que tienen forma de gránulos.

Se pueden encontrar libres en el citoplasma o asociados al retículo endoplasmático.

• Su función: producen proteínas; en ellos se traduce la información contenida en el núcleo.

Page 9: La célula

RIBOSOMA

Page 10: La célula

• El retículo endoplasmático: es una

Red de membranas aplanadas que divide el citoplasma, y a su vez, lo comunica con el núcleo.

Page 11: La célula

• El retículo endoplasmático rugoso: se caracteriza por la presencia de ribosomas en su superficie.

Función: Es el responsable de la elaboración de proteínas.

Page 12: La célula

• El retículo endoplasmático liso: se caracteriza por no tener ribosomas adheridos a su superficie.• Función: síntesis y transporte de

grasas.

Page 13: La célula

• El aparato de Golgi: es un organelo formado por sacos de membranas, que se encuentran aplanados o apilados unos sobre otros.

Función: recibe proteínas y otros productos del retículo, termina de procesarlos y distribuirlos hasta su destino final dentro o fuera de la célula.

Page 14: La célula
Page 15: La célula

• Lisosomas: son organelos de tamaño similar al de las mitocondrias. Tiene forma esférica y están rodeados por una membrana.

Se originan del aparato de Golgi y en su interior se encuentran enzimas, sustancias capaces de digerir proteínas, azúcares y moléculas de ADN.

Page 16: La célula

LISOSOMA

Page 17: La célula
Page 18: La célula

• Plastidios: son organelos propios de la célula vegetal.

• Están rodeados de una doble membrana y tienen ADN y ribosomas en su interior.

Se clasifican en:

CloroplastosCromoplastos

Leucoplastos

Page 19: La célula

CLOROPLASTOS

Son organelos de tamaño y forma similar al de las mitocondrias.

Función: contiene clorofila, responsable de la coloración verde de las plantas, encargado de captar la energía aportada por el sol y convertirla en energía química durante la fotosíntesis.

Page 20: La célula

CLOROPLASTOS

Page 21: La célula

CROMOPLASTOS

Dan el color amarillo, anaranjado o rojo a los frutos maduros.

Page 22: La célula

LEUCOPLASTOS

Almacenan sustancias de reserva.

Page 23: La célula

VACUOLAS

Son organelos que están presentes en casi todas las células vegetales y protistas.

Forma de saco y su tamaño varía, dependiendo de la función que realizan.

Función: dar soporte a la célula y sirve para almacenar agua, enzimas, productos de secreción y desechos.

Page 24: La célula
Page 25: La célula