La celula - Arturo Zegarra

download La celula - Arturo Zegarra

of 6

description

El siguiente proyecto está orientado hacia el componente: Mundo viviente, tecnología y ambiente. En esta ocasión se ha desarrollado una secuencia temática sobre “La célula, unidad de vida” y con este tema se busca que los estudiantes accedan a la base delestudio de las ciencias biológicas.

Transcript of La celula - Arturo Zegarra

  • Trabajo: La Clula

    URL: http://miclaseazz.site11.com/tema3/index.html

    Descripcin: El siguiente proyecto est orientado hacia el componente: Mundo viviente,

    tecnologa y ambiente. En esta ocasin se ha desarrollado una secuencia temtica sobre La

    clula, unidad de vida y con este tema se busca que los estudiantes accedan a la base del

    estudio de las ciencias biolgicas.

    Colegio: Jorge Chvez N6044.

    Ubicacin: Santiago de Surco, Lima.

    Docente: Arturo Julio Zegarra Ziga

    MEMORIA PEDAGOGICA

    CONTEXTUALIZACIN DEL PROYECTO

    Descripcin del Centro Educativo

    La Institucin Educativa Mixta Jorge Chvez N6044, se encuentra ubicado en el tradicional

    distrito de Santiago de Surco, en el departamento de Lima, Per, fue creado mediante

    Resolucin Suprema N 1195 de fecha 11 de Noviembre de 1964, contando en la actualidad

    con 49 aos de existencia.

    Su poblacin estudiantil actual es de 1,700 alumnos distribuidos en los niveles de educacin

    primaria y secundaria en dos turnos (modalidad de menores) y teniendo como zona de

    influencia no solo a la niez y adolescencia de este distrito , sino a las de Chorrillos, Barranco,

    Villa Mara del Triunfo, San Juan de Miraflores, entre otros.

    Como toda institucin educativa estatal tenemos muchas limitaciones, pero tratamos junto

    con el apoyo de los padres de familia de brindar una educacin de calidad.

    En cuanto a la infraestructura se cuenta con 32 aulas distribuidas en 8 zonas de 1 a 3 pisos,

    adems se cuenta con dos salas de computo, un aula multiusos, biblioteca y dos laboratorios.

    El AIP cuenta con veinte computadoras operativas y conectadas a internet, un servidor, un

    televisor, una impresora, un escner y computadoras porttiles XO en un nmero de 34.

    Finalmente, hace cuatro aos empezamos un proyecto cuyo objetivo era implementar todas

    las aulas con equipo multimedia; con algunas limitaciones tenemos implementadas ya 18

    aulas.

    Desarrollo del trabajo en el contexto del centro

    Esta actividad, forma parte de un conjunto de trabajos creados con el nico deseo de poder

    seguir abriendo ambientes para interactuar con mis estudiantes, y con estos profundizar los

    temas desarrollados en las clases del rea de Ciencia, Tecnologa y ambiente; es as que nace

    esta iniciativa personal la cual he llamado CLASEAZZ.

    El proyecto presentado se integra a los contenidos formulados en la diversificacin curricular,

    realizada por nuestra institucin educativa y se encuentra orientado hacia el componente:

    Mundo viviente, tecnologa y ambiente. En esta ocasin se ha desarrollado una secuencia

  • temtica sobre La clula, unidad de vida y con este tema se busca que los estudiantes

    accedan a la base del estudio de las ciencias biolgicas. Cabe destacar que con el desarrollo de

    esta propuesta se ha podido comprobar que el uso de las Tics, es un aliado eficaz para llegar a

    los propsitos que se traza el docente.

    Creo que el principal obstculo que en algunos casos se present, es que an existen muchos

    alumnos que no cuentan con computadoras en sus hogares, ni servicios de internet, por lo que

    deben de salir de sus hogares a alquilar cabinas pblicas o limitarse solo al uso del aula de

    innovacin de nuestra institucin educativa.

    Objetivos

    General:

    Contribuir a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, usando las fortalezas que nos

    brindan las Tic.

    Objetivo particulares:

    1.- Desarrollar un mdulo de aprendizaje sobre el tema "La Clula - Unidad Bsica de vida",

    usando las Tics para lograr la motivacin permanente de los estudiantes.

    2.- Explicar los componentes morfolgicos, fisiolgicos y genticos de la unidad bsica de vida

    La clula, de una forma agradable, fcil acceso y comprensin para los estudiantes.

    PLANIFICACIN PEDAGGICA DEL PROYECTO

    Contenidos

    Los contenidos formulados se encuentran en el DCN y en nuestra diversificacin curricular, el

    contenido transversal que alcanza todos los grados de este nivel es educacin para gestin de

    riesgo y conciencia ambiental.

    Los contenidos se han ordenado en siete partes:

    1.- LA CLULA: Introduccin, antecedentes del estudio de la clula, el microscopio.

    2.- CLASIFICACIN: Por su organizacin y por su nutricin.

    3.- CLASIFICACION POR SU ORGANIZACIN: Clulas Procariticas y Clulas Eucariticas.

    4.- CLASIFICACION POR SU NUTRICIN: Clulas Vegetales y Clulas Animales.

    5.- LA ESTRUCTURA CELULAR: La membrana celular, el citoplasma, los organelos celulares y el

    ncleo.

    6.- LA DIVISIN CELULAR: Mitosis y la Meiosis, aspectos resaltantes.

    7.- ACTIVIDADES: Prctica de laboratorio virtual y la autoevaluacin sobre el tema (juego de

    preguntas).

  • COMPETENCIAS

    Competencias TIC para el grupo de estudiantes de 13 a 16 aos, a los cuales se dirige el

    proyecto.

    FLUIDEZ TECNOLGICA (T)

    1. Comprender y utilizar sistemas, operaciones y conceptos tecnolgicos bsicos de forma

    autnoma.

    2. Desempearse en entornos virtuales de forma autnoma.

    3. Utilizar las TIC para procesar de forma avanzada informacin textual.

    4. Utilizar las TIC para procesar de forma avanzada informacin multimedia.

    BUSCAR, VALORAR Y GESTIONAR INFORMACIN (I)

    1. Buscar informacin en Internet de forma planificada y utilizando una estrategia propia.

    2. Localizar informacin relevante de una variedad de fuentes de forma autnoma.

    3. Evaluar la adecuacin y pertinencia de la informacin que se obtiene en funcin de los

    objetivos de la bsqueda de forma autnoma.

    4. Clasificar, organizar y procesar datos e informacin de forma rigurosa.

    COMUNICARSE Y COLABORAR (CC)

    1. Utilizar recursos TIC especficos designados por el profesor para colaborar con compaeros,

    docentes, expertos y otros para trabajar en equipo.

    2. Desempearse con responsabilidad en proyectos que utilicen recursos TIC para desarrollar

    el entendimiento cultural y la tolerancia.

    SER CREATIVOS E INNOVAR (CI)

    1. Utilizar recursos TIC que les permitan crear sus propios productos (textos, presentaciones,

    imgenes, simulaciones) donde piensen creativamente, descubran e innoven.

    PENSAR CRTICAMENTE, RESOLVER PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONES (PC)

    1. Clasificar y/o analizar temas del mundo real y problemas del entorno cercano con la gua del

    profesorado, utilizando recursos TIC apropiados.

    CIUDADANA DIGITAL (CD)

    1. Respetar la privacidad de la informacin.

    2. Utilizar la informacin y los recursos tecnolgicos de manera responsable con la gua del

    profesorado.

  • PLANIFACIN

    El propsito fundamental del desarrollo del mdulo La clula, unidad de vida es lograr

    motivar y orientar a los estudiantes en los contenidos propuestos, es por este motivo que el

    proyecto presentado, utiliza los mtodos: inductivo, hipottico deductivo, la metodologa

    indagatoria y las vincula con el uso de las TIC y las herramientas de la web 2.0.

    De esta manera se hace un intento por integrar el concepto de TPACK, dada la naturaleza que

    busca la unin de los aspectos TECNOLGICO, PEDAGGICO Y EL DISCIPLINARIO.

    Este mdulo de aprendizaje, se puede trabajar en un aula que cuente con proyector

    multimedia o en grupos de dos o tres integrantes, en el aula de innovacin pedaggica;

    tambin puede ser desarrollado de manera autnoma por estar disponible en Internet.

    Finalmente los contenidos presentados contemplan seguir una secuencia numerada, as como

    tambin permite a los estudiantes ser protagonistas activos de su aprendizaje de forma

    individual, ingresando las veces que desee a cada parte de la secuencia didctica.

    EVALUACIN

    La evaluacin haciendo uso de las tics, abre la posibilidad de hacerla de una forma ms

    atractiva y dinmica.

    Para la evaluacin del mdulo La clula, unidad de vida se tom en cuenta un tipo de

    evaluacin formativa y sumativa, dado que la orientacin de los contenidos era reafirmar los

    conceptos adquiridos durante los aos anteriores y profundizarlos; para esto se utiliz como

    instrumento una gua de trabajo que segua la secuencia didctica de los contenidos

    propuestos. As mismo se contempla la autoevaluacin y reflexin sobre el tema, en el espacio

    para la metacognicin y la actividad del juego de preguntas sobre el tema. Cabe destacar que

    de ser aplicado el modulo en el aula de innovacin pedaggica, se suma una lista de cotejo.

    APLICACIN AULA

    El mdulo multimedia La clula, unidad de vida, se presenta en un entorno accesible,

    llamativo y amigable para los estudiantes; a continuacin paso a describirlos brevemente:

    Presentacin, descripcin del entorno, la estructura de los contenidos, consta de siete puntos.

    1. La introduccin, en la que se presenta al estudiante la idea base del tema a desarrollar,

    adems contiene vnculos para el anlisis de los antecedentes y el estudio del microscopio.

    2. El estudio, donde se establece la clasificacin para un mejor desarrollo temtico.

    3. Por su organizacin, en este punto se realiza un estudio comparativo sobre la

    clasificacin de la clula procaritica y eucaritica.

    4. Por su Nutricin, en este punto se establece la comparacin entre la clula vegetal y la

    clula animal.

  • 5. Las partes de la clula, en este punto se presenta un estudio sobre cada una de las

    partes que la conforman, en ella se habla sobre la membrana celular, el citoplasma y los

    organelos celulares y el ncleo.

    6. La divisin celular, en este punto se presenta de una forma agradable los dos tipos de

    divisin celular para que los alumnos realicen la comparacin.

    7. Finalmente se considera la presentacin de dos actividades, una prctica de

    laboratorio virtual sobre los tipos de clulas por su nutricin y un cuestionario de preguntas

    sobre el tema desarrollado.

    Valoracin docente

    Este trabajo ha sido una experiencia enriquecedora en mi prctica pedaggica, haciendo uso

    de las TIC, dado que ha ido mejorando paulatinamente en funcin a la evaluacin realizada

    cada vez que se aplicaba con un grupo de estudiantes.

    Con lo que respecta a la valoracin del proyecto presentado, considero de suma importancia el

    uso de la presentacin multimedia denominada: La clula, unidad de vida, la cual facilita el

    proceso de enseanza-aprendizaje de mis estudiantes.

    El trabajo ha demostrado ser atractivo y aceptado por los alumnos; adems se ha podido

    comprobar que refuerza capacidades como la bsqueda de informacin, anlisis, reflexin y

    sntesis de la informacin.

    Finalmente, considero que este mdulo de aprendizaje constituye una excelente herramienta

    que ha demostrado ser eficaz, agradable, de fcil acceso y comprensin para los estudiantes.

    Autoevaluacin de los alumnos

    Con lo que respecta a la autoevaluacin y valoracin de los estudiantes, se pudo apreciar por

    las guas de trabajo, un mayor grado de aceptacin, participacin y colaboracin de los

    estudiantes en el desarrollo del mdulo. La evidencia se puede sustentar en el desarrollo de la

    metacognicin que se encuentra en su gua de trabajo, donde ms de 85% de los estudiantes

    que participaron del proyecto presentado, manifiestan que si aprendieron, y que lo hicieron

    de una forma muy atractiva. Adems se observa su participacin en el foro y en la cuenta de

    Facebook: Miclaseazz; que cada intervencin se orienta a compartir sus experiencias y

    colaborar respondiendo las preguntas de sus compaeros; considero que fue muy divertido

    para ellos.

    Aunque los resultados obtenidos en cuanto a la aplicacin y el desarrollo de nuestra propuesta

    han demostrado ser aceptados y agradables para los estudiantes, considero que se podra

    seguir implementando, mejorando la interactividad, as como seguir la metodologa aplicada

    para el desarrollo de otros temas relacionados como la evolucin celular y los tejidos animales

    y vegetales.

    Evaluacin de la propuesta

    Estoy convencido, por los resultados obtenidos que el tema ha conseguido despertar la

    curiosidad de mis alumnos. Adems he considerado en esta primer instancia realizar el

  • proyecto en un formato web y alojado en un servidor gratuito de esta manera mis estudiantes

    podran acceder libremente a la informacin, desde cualquier punto, usando Internet.

    Los invito a visitar mi cuenta de Facebook donde se podr encontrar claramente algunas

    evidencias que demuestran lo que fue el desarrollo del proyecto presentado y los

    fundamentos del porque considero que el uso de las TIC, es un aliado que permite a los

    docentes alcanzar ms rpido los objetivos propuestos en el desarrollo de un tema.

    Finalmente, adjunto dos enlaces donde se consigna el resumen temtico de la sesin

    desarrollada, la ficha de metacognicin aplicada y un enlace con la gua de trabajo.

    https://dl.dropboxusercontent.com/u/27982918/guiadeW.pdf

    https://dl.dropboxusercontent.com/u/27982918/Anexo2013.pdf