LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL INAMBARI

download LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL INAMBARI

of 9

Transcript of LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL INAMBARI

  • 8/6/2019 LA CENTRAL HIDROELCTRICA DEL INAMBARI

    1/9

    LA CENTRAL HIDROELCTRICA DEL INAMBARI

    I. INTRODUCCIN:La Central Hidroelctrica del Inambari ser la ms grande del Per y la quinta en America Latina,

    implicando una inversin de 4 mil millones de dlares. La capacidad instalada de generacin ser

    de 2000 MW. Su construccin se dar en el marco del convenio firmado entre los gobiernos del

    Per y Brasil en abril del 2009, para la construccin de seis hidroelctricas en el Per.

    Los beneficios directos para el Per estaran en funcin de las ganancias que genere la exportacin

    de energa para el Brasil. Tambin se espera que parte de la energa sea para el consumo nacional.

    Por el momento no se dispone de informacin referente a porcentajes de energa destinados ala

    exportacin y el consumo interno.

    Entre los posibles impactos, de acuerdo a la informacin de ECSA Ingenieros encargada del EIA

    del proyecto, sern afectados 161Km de la Carretera Interocenica por el embalse de la

    represa, 65 centros poblados de los departamentos de Puno, Cuzco y Madre de Dios que debern

    ser reubicados y compensados. Adems de los tpicos impactos ambientales de las represas en la

    Amazona como afectacin de flora y fauna, interrupcin de rutas de peces migratorios, impactos

    sobre el caudal y la navegabilidad del rio, entre otros.

    II. INFORME:La represa de 2,000 MW, lo mas grande en Per, ser ubicada en la confluencia de Puno, Madre de

    Dios y Cusco para brindar 75% de su energa a Brasil

    Ubicacin Per

    Costo Total US$ 4.000 milln

    Se espera que en los primeros meses del 2010 ECSA Ingenieros presente el EIA del proyecto

    hidroelectrico.

    Pueblo de Inambari, en la confluencia de los ros Inambari y Madre de Dios, que desaparecer si se

    construye la hidroelctrica.

  • 8/6/2019 LA CENTRAL HIDROELCTRICA DEL INAMBARI

    2/9

    Contexto

    En el rpido proceso de ocupacin de la selva peruana, caracterizado durante las ltimas dcadas

    por infraestructura vial, explotacin petrolera y aurfera, adems de las actividades agropecuarias y

    forestales habituales, ha surgido otro elemento determinante: la explotacin del potencial

    hidroelctrico. Los presidentes Alan Garca del Per y Luis Ignacio Lula da Silva del Brasil

    lanzaron formalmente, el 28 de abril de 2009, la carrera que debe culminar con la puesta en

    operacin de un nmero indeterminado de grandes represas en los ros de la selva alta peruana que,

    segn lo informado, principalmente deben abastecer la insaciada demanda energtica del pas

    vecino.

    La noticia de la firma del memorando de intencin entre Brasil y Per uno de cuyos seis puntos

    hace referencia a las hidroelctricas fue mucho ms comentada en Brasil que en el Per, donde, a

    pesar de su evidente importancia geopoltica, econmica, social y ambiental, pas casi

    desapercibida. En esencia, el memorando plantea permitir que el Brasil estudie, financie, construya

    y opere hasta seis grandes hidroelctricas en territorio peruano para abastecer sus necesidades de

    energa, comprometindose a comprar al Per gran parte de la energa producida.

    Las hidroelctricas por construir son Inambari (2,000 MW), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango(2,000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatn (750 MW) y Chuquipampa (800 MW), con un costo

    conjunto en el orden de los US$16 mil millones.

    Las preocupaciones asociadas con Inambari se han evidenciado en otras represas problematicas en

    Brasil, como el Complejo hidroelctrico del ro Madeira cerca a la frontera entre Per, Bolivia, y

  • 8/6/2019 LA CENTRAL HIDROELCTRICA DEL INAMBARI

    3/9

    Brasil. La construccin de esta y otras represas responde a la necesidad de Brasil de asegurar

    fuentes de energa para satisfacer la enorme demanda de sus ciudades industriales y disminuirla

    dependencia en combustibles fsiles. Al mismo tiempo estos emprendimientos constituyen grandes

    oportunidades de inversin para la empresa privada y la banca multilateral brasilera. Por estas

    razones, Brasil desde dcadas atrs viene apostando por la construccin de grandes represas como

    Tucuru, Balbina y Itaip, y actualmente est promoviendo represas como Belo Monte, Inambari,

    en Per y Cachuela Esperanza, en Bolivia, entre otras.

    Proyectos hidroelctricos en el Per

    Demanda y abastecimiento de electricidad en el Per

    Segn el informe "Abastecimiento Elctrica 2010-2018" del Banco Central de Reserva del Per, el

    pas tiene una demanda de 399 MW de energa electrica, mientras que la potencia instalada podra

    abastecer 5152 MW, se estima que la tasa de crecimiento de la demanda de electricidad es de 7,5 %

  • 8/6/2019 LA CENTRAL HIDROELCTRICA DEL INAMBARI

    4/9

    anual. Se destaca que mantener un margen de reserva del sistema electrico de 20% durante el

    decenio 2008-2018 requiere un crecimiento anual en la oferta de 550 MW.

    La demanda nacional de electricidad registr un crecimiento promedio anual de 5,9% durante el

    periodo 2000-07, tasa que supera significativamente a la expansin de la oferta (3,3% anual). De

    esta forma, la oferta acumul un crecimiento de 25% entre el ao 2000 y 2007 mientras que la

    demanda creci 49% durante el mismo periodo. Como consecuencia, el margen de reserva se

    redujo de 55% a 30% en ese periodo. El crecimiento de la demanda tiene que ver, en gran medida,

    con el crecimiento del sector industrial.

    Antecedentes del proyecto Inambari

    y 1976-1979. La Direccin de Electricidad del Ministerio de Energa y Minas, con apoyo dela Cooperacin Tcnica Alemana (GTZ), realiz la Evaluacin del Potencial Hidroelctrico

    Nacional, eligiendo al ro Inambari como parte de diez proyectos para el desarrollo de

    centrales hidroelctricas en el Per.

    y 2006, Noviembre. Memorndum de entendimiento entre los Ministerios de Per y Brasilpara el establecimiento de una comisin mixta permanente en materia de energa, minera y

    geologa.

    y 2007, Noviembre. La Direccin General de Electricidad (DGE) del Ministerio de Energa yMinas present el informe final "Elaboracin de resumenes ejecutivos y fichas de estudios

    de las Centrales hidroelctricas con potencial para la exportacin a Brasil", donde aparecela Central Hidroelctrica del Inambari (C.H. INA 200).

    y 2008, Mayo. Acuerdo bilateral entre Per y Brasil de cooperacin energtica. Construccinde 17 hidroelctricas en Per, una de ellas Inambari.

    y 2008, Junio. Concesin temporal a EGASUR para realizacin de estudios de laHidroelctrica Inambari (por 2 aos).

    y 2009, Abril. Memorando de entendimiento para el apoyo a los estudiosde interconexinelctrica entre el Per y el Brasil.

    UBICACIN

    La central hidroelctrica se ubicar en los distritos de Camant (provincia de Quispicanchis en

    Cusco); Inambari (provincia de Tampopata en Madre de Dios) y Huepetue (provincia de Manu en

    Madre de Dios); Ayapata y San Gabn (provincia de Carabaya en Puno).

  • 8/6/2019 LA CENTRAL HIDROELCTRICA DEL INAMBARI

    5/9

    Ubicacin de la Hidroelctrica de Inambari

    Vista area de la ubicacin del proyecto Inambari

  • 8/6/2019 LA CENTRAL HIDROELCTRICA DEL INAMBARI

    6/9

    C t ti

    Inambari ra, en t

    rminos de generaci

    n de energa, la mayor represa del Per y la quinta mayor

    de Amrica Latina, con un rea de inundaci

    n de ms de 46,000 hectreas. El embalse sera el

    segundo cuerpo de agua ms grande del Per. El complejo de hidroelctrico delMantaro, a la fecha

    el ms importante del Per, tiene una capacidad de 1,008 M

    .

    Caractersticas del Proyecto Hidroelctrico Inambari

    EM

    RESAS

    VOLUCRA

    AS

    y Empresa de Generacin Elctrica mazonas Sur S (EG S ) Inscrita enRegistros Pblicos de la Regi

    n Puno, con partida N 11068780. Est conformada

    principalmente por Engevi , la principal empresa de consultora delBrasil, y est a cargo

    de los estudios de factibilidad. Junto con EGESA estara a cargo de la construcci

    n de la

    represa.

    y Inambari Geraao de Energa (EGES ) Consorcio conformado por dos estatalesbrasileas (Eletrobras y Furnas, 49%) y la constructora OAS (51%) tambin de ese pas.

    Encargadajunto con EGASURde la construcci

    n.

    y Ecoplaneacin ivil S Ingenieros onsultores y onstructores (E S ) Empresaperuana fundada en 1985. Empresa contratada para la reali aci

    n del Estudio de Impacto

    Ambiental del proyecto.

  • 8/6/2019 LA CENTRAL HIDROELCTRICA DEL INAMBARI

    7/9

    Empresas involucradas en el proyecto

    E

    TUDI

    EN MARCHA

    Los estudios estaran siendo realizados sobre la base de una resolucin Ministerial de Energa y

    Minas otorgada en junio de 2008, o sea casi un ao antes de la reunin presidencial. Puede ser

    verdad que nada de eso fuera un secreto de estado, pero tambin es innegable que el gobierno no

    hizo ningn esfuerzo para divulgar ese acontecimiento tan importante para el devenir nacional.

    La consultora encargada de los EIA ya ha realizado dos grupos de talleres informativos en

    localidades de los tres departamento involucrados, el primero en Abril 2009 y el segundo en agosto

    del mismo ao (Vea Biblioteca para ver reportes). Se espera la entrega del EIA para Marzo 2010,

    luego de presentarse los estudios, el Ministerio de Energa y Minas tendr un plazo de 60 das

    hbiles para emitir una resolucin suprema sobre el tema, donde se apruebe o rechace otorgar la

    concesin.

    Por su parte, el congresista por Puno, Tomas Cenzano consider urgente que, tras la presentacin

    del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la central hidroelctrica de Inambari, se realice la

    consulta previa a las comunidades que sern afectadas por la construccin de dicho proyecto.

  • 8/6/2019 LA CENTRAL HIDROELCTRICA DEL INAMBARI

    8/9

    Posibles beneficios del proyecto

    y Respecto a los beneficios que se espera reporte el proyecto, estos estaran en funcin de laexportacin de energa a Brasil. De acuerdo a las declaraciones el ex ministro de Energa y

    Minas, se espera que parte de la energa generada quede para el consumo nacional, sin

    embargo, hasta el momento no se dispone de informacin referente a porcentajes de

    energa destinados a la exportacin y consumo nacional, aunque se espera que la mayor

    parte sea para exportacin.

    y De otro lado, considerando que la inversin serde capital privado, los ingresos del estadoperuano son los comprendidos en el impuesto a la renta y el pago nico por uso del agua

    establecido en la Ley General de Agua.

    y En lo referente al CANON HIDROENERGETICO, este estcompuesto por el 50% delpago del impuesto a la renta, por lo tanto no constituye otro pago adicional.

    y Se ha mencionado la creacion de 4,000 nuevos empleos

    Efectos sobre el Corredor Vial Interocenico del!

    ur (CVI!

    )

    Se sabe que se inundar entre 90 y 125 km (dependiendo de la altura final de la represa) de la

    recin construida Carretera Interocenica cuyo costo es elevadsimo. De acuerdo a la informacin

    disponible sobre la descripcin del proyecto, el embalse de la presa estara afectando:Tramo 3: 1.3

    Km.Tramo 2: 43.3 Km.Tramo 4: 61.5 Km.TOTAL: 106.1 Km.

    Por otra parte, las hidroelctricas, carreteras y otros proyectos de infraestructura, generan desarrollo

    siempre y cuando sean parte de polticas pblicas que articulen otras dimensiones- como el

    desarrrollo de mercados, la transformacin productiva, una adecuada regulacin ambiental,el

    fortalecimiento institucional, entre otros. Por lo tanto, el Gobierno Nacional debe tomar en cuenta

    las demandas y los planes regionales, e implementar mecanismos de coordinacin con las

    instancias subnacionales sobre las inversiones en los territorios. Ello es necesario para lograr la

    coherencia entre la planificacin de las diferentes escalas territoriales, fortalecer la relacin entre

    niveles de gobierno del Estado, y evitar generar mayores tensiones en el pas.

    III. CONCLU IONE :Las hidroelctricas, carreteras y otros proyectos de infraestructura, generan desarrollo siempre y

    cuando sean parte de polticas pblicas que articulen otras dimensiones como el desarrollo de

    mercados, la transformacin productiva, una adecuada regulacin ambiental,el

  • 8/6/2019 LA CENTRAL HIDROELCTRICA DEL INAMBARI

    9/9

    fortalecimiento institucional, entre otros. Por lo tanto, el Gobierno Nacional debe tomar en cuenta

    las demandas y los planes regionales, e implementar mecanismos de coordinacin con las

    instancias subnacionales sobre las inversiones en los territorios. Ello es necesario para lograr la

    coherencia entre la planificacin de las diferentes escalas territoriales, fortalecer la relacin entre

    niveles de gobierno del Estado, y evitar generar mayores tensiones en el pas.

    IV. BIBLIO RAFA:y http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=823216y http://www.americaeconomia.com/232371-OAS-construir%C3%A1-gran-

    hidroel%C3%A9ctrica-en-Per%C3%BA.note.aspx

    y http://www.google.com.pe/search?hl=es&q=introduccion+hidroelectrica+de+inambari&meta=&aq=o&oq