La Cerca 98

88

description

Número 98 de la revista La Cerca de Castilla-La Mancha. Diciembre de 2010

Transcript of La Cerca 98

Page 1: La Cerca 98
Page 2: La Cerca 98
Page 3: La Cerca 98

X Aniversario 1998-2008 3

Edita:Grupo Multimedia deComunicación LA CERCAC.I.F. B-02257749

Director General:Manuel Lozano Serna

Departamento deInformática, Producción y DiseñoGráfico:Manuel Lozano García

Departamento de Marketing:Francisco Fernández Plantón

Departamento de Redacción:María Luisa García MorenoPaola Zafrilla Navarro

Departamento de Administración:Eva María Lozano García

Oficinas:C/ Tesifonte Gallego nº 4 - 1º D yc/Fernando Poo nº 14Apartado de Correos 701402080 ALBACETETeléfonos: 967613320 / 24967550353 - Fax: 967550353e-mail: [email protected]: www.lacerca.com

Colaboradores habituales:Julio Virseda, Urólogo; José MªRoncero, presidente de la Unión deConsumidores de Albacete; JoséFrancisco Roldán Pastor, ComisarioJefe de Policía de Albacete.

Maquetación, diseño eimpresión:Ideas Comunicaciónc/ Tesifonte Gallego nº 4 - 1º DApartado de Correos 701402080 ALBACETEWeb: www.ideascomunicacion.come-mail: [email protected]éfonos: 967613320 / 24 659793871 - Fax: 967550353

Fotografía:La Cerca - Ideas ComunicaciónJCCM - Luis Vizcaino

Prohibida la reproducción parcial ototal de la información facilitada en estarevista sin consentimiento expreso ypor escrito de la empresa editora.LA CERCA no se hace responsablede las opiniones y manifestacionesque sostienen sus autores sean o nofirmados. D.L. AB-335-1998

HHasta el siglo XIX, los viajes tenían moti-vaciones puramente comerciales, comodescubrir nuevas rutas; territoriales,

para conquistar nuevas regiones ricas en recursosnaturales; y religiosas, con las grandes peregri-naciones a lugares santos como Santiago deCompostela para los católicos o La Meca para losmusulmanes. Con la Revolución industrial sur-gida en Inglaterra en 1750 y desarrollada du-rante el siglo XIX en el resto del mundo, el viajeadquirió un nuevo significado como forma deocio. Esta reformulación venía amparada por eltriunfo de la burguesía, nueva clase social emer-gente. Gracias a los avances técnicos y a la má-quina de vapor nació el ferrocarril, nuevo mediode transporte de masas que se convertiría en unode los principales motores del turismo moderno.

LLos primeros viajes burgueses respondían a lanecesidad de buscar sosiego y descanso en lu-

gares alejados de las grandes urbes, donde la su-perpoblación provocada por el abandono delcampo y el proceso de industrialización habíatraído ruidos e insalubridad. Ante el estrés gene-rado por la gran ciudad y casi por prescripciónmédica, surgió el concepto de vacaciones de des-canso, que puso de moda las estancias en balne-arios, casas de campo y lugares de costa privile-giados por un clima saludable como un sistemaalternativo para solucionar, por temporadas, losmales que conllevaba vivir en las ciudades. Subi-dos en el ferrocarril del progreso, los burguesesdisfrutaron de los privilegios de las clases adine-radas y utilizaron los viajes como una manera dealcanzar notoriedad social.

CCon las mejoras laborales y el reconocimientode las vacaciones como un derecho de todo

trabajador, el turismo dejó de ser privilegio deunos pocos para convertirse en un placer accesi-ble para la mayoría. Las mejoras de los transpor-tes, la necesidad de desconectar del trabajo y elansia cultural por conocer lugares remotos y dis-tintos modos de vida han hecho que el turismose haya convertido en una actividad económicade primer orden y en el motor de desarrollo deun largo listado de países que tienen en el turis-mo una de sus principales fuentes de ingresos.

LLa expansión del sector turístico se aceleró trasla Segunda Guerra Mundial, en los años se-

senta y setenta del siglo XX. En Europa, laszonas de costa de países mediterráneos como Ita-lia y España, con playas bañadas por un climaacogedor, se convirtieron en esas décadas en elcentro del turismo internacional. Como conse-cuencia de esta avalancha turística, las localida-des de la costa de Levante y del sur español ex-perimentaron una urbanización masiva que sellevó a cabo sin considerar la conservación delpaisaje natural.

UUna de las causas que fomentaron este fenó-meno turístico fue la accesibilidad de las

grandes masas de población a un automóvil uti-litario, que permitía libertad de movimientopara viajar a cualquier lugar. La comercializaciónde coches económicos propició la motorizaciónde una gran parte de la población que hasta en-tonces había dependido del transporte colectivo.Protagonistas de esta libertad sobre ruedas serí-an automóviles como el Citroën 2 CV en Fran-cia, el Fiat 500 en Italia, el Mini Morris en In-glaterra, el Volkswagen Escarabajo en Alemaniay el 600 en España y Argentina, unos cochecitosque, a menudo sobrecargados con todos losmiembros de un mismo clan, contribuyeron a laexpansión del turismo familiar. Tal fue la in-fluencia de este tipo de vehículos en las vacacio-nes de toda una generación que, de ahí en ade-lante, serían conocidos como “turismos”.

DDesde el punto de vista económico, el turismoes un generador de riqueza que ha servido

como motor económico de aquellas regiones conpocas posibilidades de crecimiento y desarrollo através de otras actividades industriales. La dife-rencia entre las divisas y el nivel de renta del paísde origen con respecto al de destino son deter-minantes en la elección de un lugar de vacacio-nes. Así, la mayoría de los turistas opta por visi-tar lugares con economías más modestas, dondealcanzan un mayor poder adquisitivo con elmismo gasto de dinero, hecho que beneficia a lospaíses en vías de desarrollo, como Tailandia o laIndia, que tienen en el turismo una gran fuentede ingresos. Tanto la cultura, con una oferta va-riada de museos que recojan la historia del lugar,como el clima y la belleza de los parajes natura-les juegan un papel fundamental en el éxito delos grandes enclaves turísticos. La disponibilidadde una amplia oferta hotelera y de locales de res-tauración y servicios, unido a la accesibilidad dellugar, son factores que los turistas valoran a lahora de decantarse por un sitio donde pasar susdías libres.

LLas directrices actuales de la industria turística,promovidas por la Organización Mundial de

Turismo, inciden cada vez más en la sostenibili-dad. El denominado “ecoturismo” o “turismoresponsable” busca un punto de equilibrio quepermita el desarrollo de la actividad turística sinque se degrade el medioambiente, como en mu-chas zonas de la costa mediterránea, ni se llevena cabo prácticas abusivas sobre la población delos destinos visitados, como es el caso del turis-mo sexual. Visitar sin alterar parece ser la máxi-ma apuesta del turismo del futuro, una industriaen auge, fuente de riqueza para el país anfitrión,que exige cada vez más un desarrollo sostenibleque genere placer, descanso y prosperidad sindestruir la belleza y la cultura de cada lugar.

El turismo, motor dedesarrollo económico

Manuel Lozano Serna

Page 4: La Cerca 98
Page 5: La Cerca 98

5

Número 98Diciembre 2010

X Aniversario 1998-2008

Especial Turismo enCastilla-La Mancha

Parques Naturales6 Parque Natural del

Alto Tajo, unamaravilla paisajísticaen C-LM.

36 Parque Natural delHayedo de TejeraNegra, un bosquemágico para soñar.

80 Parque Natural delCalar del RíoMundo y de la Sima,un regalo de lanaturaleza.

Ciudades Patrimoniode la Humanidad14 Toledo, la ciudad de las Tres Culturas.

26 Cuenca, “La Ciudad Encantada”.

Lugares con encanto44 Sigüenza, un tesoro histórico de Castilla-

La Mancha.

52 En un lugar de la mancha... El Toboso.

58 Almagro, cuna del teatro nacional.

74 Chinchilla, retorno a los orígenes deAlbacete.

Parque Nacional68 Cabañeros,

símbolo del montemediterráneo.

25 Medicina y Humanidades: Julio AntonioVirseda Rodríguez, Jefe del Servicio deUrología del Hospital GeneralUniversitario de Albacete. El viejoHospital General de Madrid (I).

43 María Ángeles García, consejera deEducación, Ciencia y Cultura. Homenajea las Bibliotecas de Castilla-LaMancha.

67 Memoria para perdonar: José FranciscoRoldán Pastor, Comisario Jefe de laUnidad de Coordinación OperativaPolicial de la Comisaría de Policía. LaPrimera Revolución (Año 1934).

Puntos de vista

Page 6: La Cerca 98

Declarado Parque Natural en el año 2000, es el sistema dehoces fluviales más extenso de Castilla-La Mancha

Entre las provincias deCuenca y Guadalajara

Como Alto Tajo se consi-dera toda la parte alta del río,desde su nacimiento hasta sullegada a su curso mediodonde lleva más agua y, gene-ralmente, su pendiente se mo-dera. Sin embargo, el ParqueNatural del Alto Tajo abarcatan sólo su tramo alto entre lasprovincias de Cuenca y Gua-dalajara, sin incluir a Teruel,donde se sitúa su fuente.

Fue declarado Parque Na-tural en el año 2000 comoparte del desarrollo del Plande Ordenación de los RecursosNaturales (PORN). Con unasuperficie de 105.721 Ha.más otras 68.824 Ha. deZona Periférica de Proteccióny comprendiendo ambaszonas hasta 44 municipios.

La extensión que ocupa elParque Natural presenta unageología y una litología basa-das en terrenos principalmen-te secundarios y cuaternarios,generalmente calizas, yesos,

areniscas y arcillas, lo que haceque la orografía que presentase base principalmente en am-plios páramos recortados porlos ríos formando grandeshoces y cañones. Las zonas demayores elevaciones corres-ponden a la parte más orien-

tal, los montes Universales,donde nacen la mayoría de losríos que surcan por el ParqueNatural.

El Alto Tajo está cruzadopor un gran número de ríos,que de norte a sur son verte-brados por el Tajo, y que van

acumulando caudal entre losbosques y la abrupta orografíadel terreno. Junto con el Tajo,sus afluentes por la derechaHoz Seca, Gallo, Linares yAblanquejo, son los principa-les ríos que cortan los páramosy los montes del Parque.

EEl parque Natural del Alto Tajo está situado en la parte suboriental de la pro-vincia de Guadalajara, 36 municipios, y la nororiental de la de Cuenca, 2municipios. Fue declarado Parque Natural en el año 2000. La protecciónreconoce la excepcional importancia del sistema de hoces fluviales másextensa de Castilla-La Mancha, con gran diversidad geológica, climáti-

ca y topográfica, que se encuentra en un excelente grado de conservación y queconstituye una de las cumbres de la biodiversidad castellano-manchega.

El Alto Tajo presenta la mayoría de las características típicas de la Cordillera Ibé-rica. Destacan las formas vinculadas a los cauces tales como cañones, hoces y te-rrazas, así como formas singulares de ladera, cuchillos, agujas y monolitos.

La red fluvial es el elemento determinante del paisaje del Alto Tajo, está surca-do por numerosos ríos, el Tajo y sus afluentes, Gallo, Linares, Hoz Seca y Ablanque-jo son los principales.

Su situación y su clima han favorecido una rica flora, alguna en vía de extincióny especies catalogadas de raras; y gran variedad de fauna, sobre todo aves rapa-zes, y gran cantidad de mamíferos y reptiles.

La gran extensión del Parque propicia gran cantidad de rutas y senderos, enbuena medida bien señalizados que seducen con mucha facilidad.

Redacción: María Luisa García

6 X Aniversario 1998-2008

Page 7: La Cerca 98

El río Tajo, vertebrador delParque Natural

El río Tajo es el principalvertebrador de toda la red hi-drográfica del Parque Naturaldel Alto Tajo. Nace en la fuen-te García, en plena sierra deAlbarracín y sigue direcciónnoroeste. Sin embargo, no co-mienza a tomar agua de ma-nera permanente hasta bienrecorridos varios kilómetros.Su primer trecho transcurrepor un llano poco pendienteen el que su lecho aparece ydesaparece hasta que se aden-tra en un profundo cortadoque configura su fisonomíadurante todo su curso alto. Ensu primer tramo salva un des-nivel de 453 metros en unos35 kilómetros horadando elterreno por donde surcan sustodavía escasas aguas hastaunirse con el Hoz Seca, dedonde recibe su primer caudaldestacable.

Grandes puentes parasalvar profundos cortados

El primer gran cañón seextiende hasta su llegada alpuente del Martinete, en Pera-lejos de las Truchas, de dondeel Tajo recibe aguas de peque-ños arroyos. A partir de aquí,de las paredes kársticas de loscañones, horadadas por las fil-traciones acuíferas, brotan nu-merosas fuentes de agua pro-cedentes de las aguas subte-rráneas que son las que mayorcaudal van a aportar al Tajo ensus primeros kilómetros.

Desde el puente del Marti-nete, en Peralejos, hasta elpuente de San Pedro, en Zao-rejas, el valle se encierra aúnmás dejando a su paso másprofundos cortados que en sutramo inicial, un recorrido ser-penteado y con un caudal yabastante destacable. Para sal-var los profundos cortados poreste tramo y comunicar las dosorillas del río se tuvo que recu-rrir en ocasiones a grandesobras de ingeniería como es elpuente de Peñalén. Los ríosafluentes comienzan a tomarimportancia y a verter abun-dante agua en el Tajo, todospor la orilla derecha. El prime-ro de ellos es el río Cabrillasque lo hace en las proximida-des del puente de Peñalén y

más adelante el río Gallo, suprincipal afluente en su cursoalto, bajo el puente de SanPedro.

Desde el puente de SanPedro el río vira bruscamente,tras un gran meandro, hacia laizquierda, hasta el final delParque Natural por Ocentejo.El valle se ensancha algo peropronto vuelve a estrecharse y aencajonarse resultando difícilel acceso a sus orillas por laverticalidad de sus paredes.Corresponde al hundido deArmallones, donde el río ser-pentea por la profunda hoz. A

lo largo de su recorrido por elhundido de Armallones se si-túan algunos molinos aprove-chando la fuerza de sus aguas,y las salinas de la Inesperada,que aprovechó la salinidad dealgunas de sus fuentes. En estetramo recibe las aguas de suúltimo afluente importante ensu curso alto, el Ablanquejo,también por su orilla derecha.

Para salvar el estrecho cor-tado y poder comunicarHuertahernando y Huertape-layo, a ambas orillas del Tajo,se construyó otro alto puente,el de Tagüenza.

Orografía marcada pordesfiladeros y cañones

La red hídrica ha sidocapaz de modificar el terreno yorganizar el paisaje de la co-marca de tal manera que su fi-sonomía se ha visto cambiadapor una gran cantidad de des-filaderos y cañones que abrenpaso a las corrientes de agua.Estos desfiladeros llegan atener hasta doscientos metrosde profundidad favorecidospor el material calizo y los am-plios espesores de las dolomí-as.

El río Tajo vertebra el Parque Natural y ofrece paisajesespectaculares en sus grandes cañones y desfiladeros

El río Gallo presenta grandes cortados a su paso, como el de la imagen, llamado Barranco de la Hoz.

Puente de San Pedro, en Zaorejas, donse se encuentra el museo de gancheros y el Cento de Interpretación del Alto Tajo.

X Aniversario 1998-2008 7

Page 8: La Cerca 98

Lo más común entre losdesfiladeros del Alto Tajo esque se presenten en forma deescalera mostrando los dife-rentes materiales de distintosespesores y resistencias. Así,donde las rocas son más com-pactas y donde predominanlos materiales calcáreos, eltalud es más vertical y elcañón más angosto, y dondelas rocas son más blandas lavertiente se suaviza y formanvalles más amplios y cerrosmás redondeados a sus orillas.

Además de los grandes ca-ñones del río Tajo, como elHundido de Armallonescuyo origen se encuentra enun terremoto acaecido en elsiglo XVI y que provocó elhundimiento de materiales enesta zona del recorrido delTajo, otros ríos presentangrandes cortados como ElGallo, con el Barranco de laHoz, donde en su cursomedio, y tras pasar por Molinade Aragón, se adentra entrepáramos más altos recortán-dolos en su recorrido durantealgo más de ocho kilómetrosentre Ventosa y Torete, dentro

del término municipal de Cor-duente. Sin embargo, hasta sudesembocadura en el Tajo pre-senta otros cortados no muchomenos profundos y verticalesque el de la Hoz. En su tramomás profundo se encuentra elSantuario de la Virgen de la

Hoz. La Hoz Seca, primerafluente importante del Tajo,tiene grandes barrancos antesde su desembocadura. El Ca-brillas desde Chequilla hastasu desembocadura en el Tajo,que a lo largo de unos veintekilómetros deja paredes de

distinta prominencia y forma.También El Ablanquejo encasi todo su recorrido y en losprimer y último tramos de suafluente Linares, y en el bajoBullones antes de desembocaren el barranco de la Hoz,forma grandes cortados.

Los numerosos ríos que surcan el Alto Tajo han formadodesfiladeros de hasta doscientos metros de profundidad

El aspecto más destacado de la geologíadel Alto Tajo son las curiosas formaciones roco-sas que se presentan en lugares como la Car-bonatada de Chelva, las Dolomías de la CiudadEncantada, las Calizas dolomíticas del Pantanode la Tranquera o las calizas y dolomías tablea-das de Cuevas Labradas. En estos lugares, laspiedras se presentan labradas por los agenteserogénicos, sobre todo el agua. Cañones yhoces destacan por su abundancia, longitud, al-tura y formas singulares, como cuchillos, agujasy monolitos. De hecho, el Alto Tajo es el lugarmás extenso en este tipo de formaciones deCastilla-La Mancha. Sin olvidar que las llanurassobre terrenos carbonatados presentan abun-dantes simas, dolinas, lapiaces, torcas y tor-mos. De los ciento veinticinco lugares geomor-fológicos detectados, el gran edificio tobáceo ycascada del Campillo, junto al puente de SanPedro, y el canchal del arroyo del Enebral, en laSierra del Tremedal, pueden considerase como de interés internacional.

Sin desmerecer otros catorce sitios de muy especiales características: las hoces del Valle de los Milagros, del río Arandillacerca de la ermita de la Virgen de Montesinos; la cueva de Los Casares; los cañones del río Tajo entre el puente de La Herreríay el Hundido de Armallones, y entre los estrechos del Hornillo y del Horcajo y, desde este último, a las Juntas del Hoz Seca ydel río Hoz Seca, entre el barranco de Valdelatas y La Herrería; el salto de agua y las terrazas de Las Cárquimas en Armallones;los edificios tobáceos y las cascadas de Fuente de las Tobas, de La Escaleruela y del Nacimiento del Cuervo; la laguna cársti-ca de Taravilla y los tormos monolíticos de la ciudad encantada de Chequilla.

Hoces, cañones y terrazas forman paisajes de granbelleza en el Parque que sorprenden al visitante

Dolomías en la Ciudad Encantada, curiosas formaciones rocosas en la provincia de Cuenca.

Cañón del Hundido de Armallones, cuyo origen se encuentra en un terremoto acaecido en el siglo XVI.

8 X Aniversario 1998-2008

Page 9: La Cerca 98
Page 10: La Cerca 98

El Parque posee una granvariedad de fauna

La mayoría de las especies-de rapaces y mamíferos de lapenínsula Ibérica conviven enel Alto Tajo. Y son los prime-ros los que más destacan entretodos, lo que ha dado lugar ala creación de una Zona de Es-pecial Protección para las Aves(ZEPA). La concentración demamíferos, predadores y her-bívoros, reptiles, anfibios ypeces es abundante en todo elparque debido a su extensióny a sus condiciones orográficasy climáticas.

Entre los mamíferos quemás abundan en los bosquesdel Parque Natural del AltoTajo están los predadores. Sonespecialmente numerosos enla zona: la garduña, el tejóneuropeo, la nutria europea y elzorro rojo, aunque tambiénpueden encontrarse por zonaspoblaciones de gatos monte-ses, comadrejas, hurones sal-vajes y ginetas. También ma-míferos cinegéticos como ja-balíes, ciervos, corzos, gamos,liebres y conejos.

Los micromamíferos sonmuy abundantes en el AltoTajo: las ardillas rojas, los eri-zos, las musarañas comunes,las musarañas enanas y los ra-tones de campo.

La gran cantidad de hocesy cortados que horadan losríos que cruzan el Parque Na-tural hace que entre las avessean las rapaces las más visi-bles, de las que hay numerosasespecies que sobrevuelan loscielos del Parque Natural. Elbuitre leonado es la más nu-merosa de todas las rapacesque hay en la comarca, muyfrecuentes en los cañones occi-dentales del parque natural,pero también hay comunida-des de cernícalos, gavilanes,halcones peregrinos, ratoneroscomunes, azores, alimoches,águilas calzadas, águilas perdi-ceras, águilas culebreras, águi-las reales, milanos negros y al-cotanes.

En el Parque Natural delAlto Tajo es destacable tam-bién la presencia de quince es-pecies de reptiles, entre estosla salamanquesa común, la-gartijas, culebras, el lagartoocelado y la víbora hocicuda;nueve clases de anfibios y sieteespecies autóctonas de peces.

Amplio abanico dehábitats vegetales

Esta zona posee un amplioabanico de hábitats vegetales.Su flora es rica y diversa, pre-sentando numerosos enclavesde pequeña extensión con en-demismos, especies en peligrode extinción, además de unbuen número de especies rarasaún no catalogadas.

Destacan los bosques desabina albar, el pino rodeno,el pino negral y el pino silves-tre en el cañón del Tajo. En laszonas más inaccesibles del

cañón aparecen bosquetes deencinas y en otras zonas queji-gares y melojares. Los nume-rosos ríos que cruzan el ParqueNatural y la escasa contami-nación de sus aguas permitenel crecimiento de distintas es-pecies de vegetación ribereña.

En términos generales sepuede considerar al ParqueNatural del Alto Tajo unazona de elevado interés desdeel punto de vista botánico,tanto a nivel peninsular comoautonómico. Mediante la de-claración del LIC y la ZEPAdel Alto Tajo han quedado va-

rias plantas especialmenteprotegidas por su escasez y suinterés florístico.

Población y economía

Debido a la gran extensióndel Parque Natural del AltoTajo, son muchos los munici-pios cuyos territorios, o partede ellos, están protegidos porsu legislación. Debido a lasduras condiciones climáticas yorográficas y a la lejanía de losgrandes núcleos urbanos, nin-guno de ellos ha estado nuncaexcesivamente poblado, e his-

En el Parque Natural del Alto Tajo conviven la mayoría demamíferos y aves rapaces de la península Ibérica

El buitre leonado es la más numerosa de todas las rapaces que hay en la comarca, muy frecuentes en los cañonesoccidentales del Parque Natural del Alto Tajo.

Las vistas que se observan a lo largo de toda la extensión del Parque constituyen un auténtico deleite para los sentidos.

10 X Aniversario 1998-2008

Page 11: La Cerca 98

X Aniversario 1998-2008 11

tóricamente tan sólo Checa yAlustante, tradicionales cen-tros mercantiles y trashuman-tes, han superado el millar dehabitantes, aunque un buennúmero de ellos si alcanzaba ose acercaba a los quinientosvecinos.

A mediados del siglo XIXse comenzaron a abrir las pri-meras minas de caolín en lazona, lo que provocó un cam-bió en los usos económicos dela zona, tradicionalmente ma-dereros y ganaderos trashu-mantes, y la población au-mentó considerablemente.Junto con la ganadería, lapesca, sobre todo de subsisten-cia, ha sido una actividadconstante en los ríos de la co-marca. La ganchería, trans-porte de troncos por el río, esuno de los oficios tradicionalesdel Alto Tajo.

Los municipios sufren unadespoblación constante desde1960 debido a la emigración alas grandes urbes, dejandoáreas con muy baja densidadde población. Desde la decla-ración de Parque Natural elturismo ha sufrido un impor-tante crecimiento, convirtién-dose en un sector económicofundamental. Se basa gene-

ralmente en el turismo de in-terior y aventura, normalmen-te los fines de semana y enmeses primaverales y estivales

Rutas turísticas

La gran extensión del Par-que propicia gran cantidad derutas y senderos, en buenamedida bien señalizados que

seducen con mucha facilidad.Estos parajes invitan a ser re-corridos de manera más pau-sada, andando, en bicicleta oen piragua. Y también en laspequeñas localidades que sevan sucediendo, invitan a dis-frutar de la sencillez de su ar-quitectura, de su historia, sufolklore, sus fiestas, costum-bres y, cómo no podía ser

menos, de su tradicional ofer-ta gastronómica.

Una ruta tradicional es ladel Barranco de la Virgen de laHoz, que conduce por los ca-ñones de los ríos Tajo, Gallo yArandilla, con ramales queconducen a miradores y luga-res pintorescos.

La del Valle de los Mila-gros es un viaje hacia el pasa-

Una gran cantidad de rutas bien señalizadas nos ayudan arecorrer y admirar el Parque Natural del Alto Tajo

De la gran cantidad de rutas que se puedenrealizar en el Parque Natural del Alto Tajo hemoselegido la que comienza en el pueblo de Ocen-tejo, donde se encuentra el Hundido de Arma-llones y las antiguas salinas de la Inesperada.Otro alto en el camino es Sacecorbo, con unmodesto templo de factura románica y vistas ala desembocadura del río Ablanquejo. Conti-nuando el itinerario se llega hasta la Riba deSaelices, donde se localiza el conocido lugar delValle de los Milagros, aquí es posible contemplaralgunas formaciones monolíticas y grabados ypinturas rupestres en la Cueva de los Milagros.

De nuevo las orillas del Tajo dirigen el viaje aHuertahernando, en las proximidades se en-cuentra Buenafuente del Sistal, un curioso po-blado de aspecto medieval, y el puente de Ta-güeza, que brinda uno de los paseos más bellosy asombrosos de la zona. La carretera continúauniendo Villa de Cobeta y, tras pasar el puentede San Pedro, Zaorejas y Peñalén hasta Poveda de la Sierra. Es éste otro de los pequeños pueblos que aún conserva intere-santes vestigios de su historia, como su iglesia románica, con una bella portada de capiteles decorados con motivos vegetalesy animales imaginarios. Continuando el trazado fluvial por una pista forestal se llega a la Laguna de Taravilla, gobernada por elpueblo del mismo nombre. En Terzaga y en Peralejos de las Truchas se contemplan bellas muestras de la arquitectura popularserrana y típicas casas molinesas.

La ruta desde el Hundido de Armallones por elValle de los Milagros aúna cultura y naturaleza

La ganchería, transporte de troncos por el río, es uno de los oficios tradicionales del Alto Tajo.

Laguna de Taravilla, en el pueblo del mismo nombre.

Page 12: La Cerca 98

do geológico.La ruta de los miradores

del Tajo nos conduce a tres mi-radores, Cueva del Febrero,Pie y Medio y Puntal del Pan-cho, desde los que podremosobservar vistas espectaculares.

Junto a estas, otras seisrutas bien señalizadas nos in-vitan a recorrer los bellos luga-res del Alto Tajo, ente los quedestacan: El nacimiento delrío Cuervo; las Salinas de laInesperada en Ocentejo; elhundido de Armallones; elpuente de Tagüenza, sobre elTajo; la cueva de las Majadi-llas, en Sacecorbo; el Valle deLos Milagros; el puente de SanPedro, en Zaorejas; la cascadade la Escaleruela, en las proxi-midades del puente de SanPedro; la ribera del Tajo en Pe-ñalen, con el area recreativa deFuente de las Tobas; la lagunade Taravilla, con númerosasespecies de aves acuáticas; elPuente de Martinete, en Pera-lejos de las Truchas; las Que-bradas de Chequilla; Fuentede los Vaqueros, en Checa; ylos bellos parajes ribereños delos ríos Cabrillas y Hoz Seca.

Monumentos de interés

La gran cantidad de muni-cipios que abarba el ParqueNatural del Alto Tajo nos per-miten admirar edificios y mo-numentos de distintas épocasy estilos, sólo nombraremosalgunos de ellos, empezandopor la provincia de Guadalaja-ra encontramos restos roma-nos en Ablanque y el campa-mento romano “La Cerca”del año 195 a. C, en Anguita.

En Cifuentes, la iglesiarománica del siglo XIII y elcastillo construido por D.Juan Manuel, del siglo XIV.

En Mazarete, la iglesia dela Asunción, del sigo XVI.

En Sacecorbo, la iglesiaparroquial, siglo XVII.

En Riba de Saelices, laCueva de los Casares, declara-da Monumento Históricodesde 1935, con pinturas ygrabados rupestres de tipo es-quemático.

En Villar de Cobeta, elMonasterio de Buenafuentedel Sistal.

En Zaorejas se encuentrael museo de gancheros y elCento de Interpretación delAlto Tajo.

En Poveda de la Sierra,la Iglesia románica, de sigloXII.

En Terzaga, la iglesia pa-rroquial, de siglo XVIII, unode los mejores exponentes dela arquitectura barroca en Es-paña, y las casonas molinesas.

En Peralejos de las Tru-chas, arquitectura popular se-rrana, la iglesia parroquial de-dicada a San Mateo, la Herre-ría de la Hoz Seca, obra delsiglo XVIII, con magnífica co-lección de rejas y la ermita deNtra. Sra. De Ribagorda.

En Chequilla, su plaza de

toros y el conjunto del caserío.En Checa, la Plaza Mayor,

donde se encuentra el Ayunta-miento del siglo XVIII,

En Orea, la iglesia de laAsunción y casonas molinesas.

El Parque Natural sóloabarca dos municipios en laprovincia de Cuenca: Beteta yCuenca, ciudad declarada Pa-timonio de la Humanidadpor la UNESCO.

En Cuenca, además desus famosas Casas Colgadas,del siglo XIII, y la CiudadEncantada, podemos encon-trar númerosos edificios reli-

giosos y civiles cargados dehistória, como la Catedral, quese empezó a construir en elsiglo XII; la Plaza Mayor,donde su encuentra el Ayun-tamiento de la época de CarlosIII, y el convento de Las Pe-tras, del siglo XVI.

Cuenca constituye un au-téntico deleite para los senti-dos, pudiendo disfrutar de unagran variedad cultural visitan-do sus museos o participandoen su Semana Santa declara-da de Interés Turístico In-ternacional.

La Cerca

Los 38 municipios que forman parte del Parque Natural delAlto Tajo nos ofrecen gran variedad de monumentos

Nacimiento del Río Cuervo, en la provincia de Cuenca.

Fachadas de la Iglesia de la Merced (izq.) y del Convento de Las Esclavas (drcha.), en Cuenca.

12 X Aniversario 1998-2008

Page 13: La Cerca 98
Page 14: La Cerca 98

Toledo, capital de Castilla-La Mancha, guarda un tesoromonumental rodeado de una naturaleza de singular bellezaDe la época del Bronce acapital del reino visigodo

Aunque la primera men-ción escrita sobre Toledo datadel año 192 a. C., gracias a laarqueología se sabe desde hacevarios años que hubo un po-blado agrícola-ganadero en laépoca del Bronce situado en elCerro del Bu, al otro lado delrío Tajo. Las investigacionesrecientes han descubierto res-tos de viviendas de tipo caba-ñas en distintos puntos delcasco histórico.

En la época romana ya eraun lugar muy importante,donde la calzada que uníaCaesaraugusta (Zaragoza) conEmerita Augusta (Mérida), sejuntaba con el paso del Tajohacia Hispalis y Bética, lo quefavoreció su florecimiento entiempos del Imperio Romano.

Aún se pueden ver restosde los templos, teatros, anfite-atros, una fuerte muralla asícomo caminos, puentes y unsistema hidráulico de abasteci-miento y evacuación de aguas.

Según la extensión de lasruinas del circo romano, alre-dedor de 13.000 espectadores,cifra nada desdeñable en elsiglo I d. C., podían asistir alas carreras de cuadrigas.

La desaparición del impe-rio romano y el crecimientodel reino franco acaban des-plazando su capital primero aBarcino (Barcelona) y a Sevilladespués para establecerse defi-

nitivamente en Toledo. En Toledo se celebraban

los Concilios, especie de Con-sejo de Estado para dirimir lascuestiones más importantesdel reino, con la participación

EEl casco histórico de Toledo, cuyo emplazamiento es tan original como elde Venecia o Brujas, se alza sobre el promontorio que contornea un granmeandro, rodeando la ciudad al este, al sur y al oeste. Conocida comoCiudad de las Tres Culturas, debido a la convivencia pacífica durante si-glos de cristianos, musulmanes y judíos, Toledo ofrece entre sus murallas

una espectacular muestra de la historia del arte español. Todos los pueblos quehan configurado la historia de España -romanos, visigodos, musulmanes, judíos ycristianos- dejaron en Toledo su impronta, haciéndola merecedora de ser declara-da Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, por sus valores paisajís-ticos, su entorno geográfico, los Cigarrales, las Vegas y sus miradores.

Actualmente, Toledo conserva la imagen de ciudad medieval refugiada en to-rreones y murallas, en las que se abren distintas puertas por las que se puede ac-ceder a su impresionante casco histórico. Desde su entrada principal, la Puerta deBisagra, hasta el Puente de San Martín y el Puente de Alcántara, en distintas posi-ciones, su recinto histórico ofrece numerosos sitios que visitar y contemplar.

La solemne Catedral, el imponente Alcázar frente al Tajo, la Mezquita del Cris-to de la Luz, las sinagogas de Santa María la Blanca y del Tránsito, el Monasteriode San Juan de los Reyes, el Palacio de Fuensalida, el Convento de San Gil y elMuseo de Santa Cruz son solo unos ejemplos de los muchos monumentos y edifi-cios históricos que la ciudad alberga.

14 X Aniversario 1998-2008

Page 15: La Cerca 98

de los obispos. Entre el año400 y el 711 tuvieron lugar enToledo 17 concilios.

Ocupación árabe

Los monarcas visigodoseran electos entre la alta no-bleza y jefes militares, lo quelimitaba el poder del rey y, amenudo, originaba amenazadirecta contra su vida. Variosde los últimos reyes murieronasesinados por sus rivales. Enla última guerra contra el reyelecto Rodrigo, los descen-dientes de su antecesor, Witi-za, pidieron en el año 711ayuda a los musulmanes, enplena expansión por el nortede África. La ayuda se convir-tió en la ocupación de casitoda la Península Ibérica du-rante siglos.

Toledo dejó de ser capital,dependiendo del emirato deCórdoba, convertido luego encalifato. Una sucesión de gue-rras civiles a principios delsiglo XI dio lugar a la des-membración del califato y lacreación de los llamados reinosde taifas, siendo el de Toleyto-la, bajo el gobierno de AlMamun (1043-1075), uno delos más pujantes y en el quevivieron algunos de los másgrandes historiadores, médi-cos, matemáticos y astróno-mos, entre los que destacóAbu Isaac Ibrahim, Azarquiel,autor de las llamadas Tablastoledanas, que fijaban el meri-diano en Toledo.

Aquella época tambiéndecidió para siempre los ras-gos generales del urbanismoToledano, con calles estrechasy tortuosas, adarves sin saliday casas volcadas en sus bellospatios interiores, verdaderoscentros de la vida familiar ysocial.

Capital del ImperioEspañol de 1519 a 1561

En 1085 Alfonso VI re-conquistó Toledo y se convir-tió en una parte del reino deCastilla. El Rey prometió res-petar todas las religiones, ori-ginando un intercambio cul-tural de gran importancia queposibilitó que durante el rei-nado de Alfonso X el Sabio seestableciera la Escuela de Tra-ductores, foco de cultura y co-

nocimiento de toda Europadurante los siglos XII y XIII.

Las traducciones de textosárabes y judíos, al mismotiempo que las traduccionesde obras griegas, hicieron deToledo un centro intelectualeuropeo. De estas obras tradu-cidas, el resto de Europa podíaadquirir conocimientos de lacultura musulmana y hebrea ylas creencias, así como redes-cubrir las enseñanzas griegasclásicas.

Durante el siglo XIV, lacalma que existía entre las tresculturas se empezó a desinte-

grar. Los problemas económi-cos y sociales empezaron adesarrollarse y la cohesiónentre los pueblos empezó adesaparecer. Los Reyes Católi-cos, Fernando de Aragón eIsabel de Castilla, distanciaronmás a estas religiones que ha-bían coexistido durante tantotiempo, ya que en 1492 ex-pulsaron a la comunidad judíaque se instaló en Toledo en elperíodo visigodo y los admitióposteriormente en una zonajudía sólo si pagaban un im-puesto.

Durante el reinado de Car-

los I, en 1519, Toledo se con-virtió en capital del ImperioEspañol hasta que Felipe IItrasladó la Corte a Madrid,con lo que Toledo perdió sufuerza política y se inició sudecadencia.

Capital de CastillaLa Mancha

A partir del siglo XVII,Toledo pasa de ser una ciudadpalaciega a ser una ciudadconventual. Proliferan las ór-denes y congregaciones reli-

Toledo llegó a ser centro cultural europeo durante el sigloXIII y, posteriormente, fue capital del Imperio Español

El río Tajo, a su paso por Toledo, forma parte de la historia de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Torreones de la Puerta de Bisagra en la parte interior de las murallas que rodean el casco histórico de Toledo.

X Aniversario 1998-2008 15

Page 16: La Cerca 98

giosas que en la mayoría de loscasos estaban financiadas porla monarquía y la nobleza.

La ciudad empezó a decli-nar, epidemias y crisis toma-ron la ciudad, la industria sedescompuso y los palacios sehicieron propiedad de órdenesreligiosas diversas.

La Guerra de la sucesión yla Guerra de la Independen-cia también dejaron sus mar-cas destructoras en la ciudad.

Durante el siglo XIX ex-perimentó un crecimiento rá-pido con la incorporación delas vías del ferrocarril y la ins-talación de centrales de ener-gías eléctricas sobre el río Tajo.

Después de la guerra civil,la ciudad empezó a crecerfuera de sus paredes y em-prendió un nuevo periodo desu historia.

En 1986 fue declaradaCiudad Patrimonio de la Hu-manidad por sus valores paisa-jísticos, su entorno geográfico,el encajamiento del río, los ci-garrales, las vegas, el emplaza-miento de la ciudad migmatí-tica (rocas metamórficas muyantiguas) y sus miradores: La

Granja, Virgen de Gracia,Santa Leocadia, San Cristóbal.

La ciudad de Toledo, ade-más de ser una ciudad monu-mental declarada Patrimoniode la Humanidad, es una urbedinámica en constante creci-

miento, sede universitaria ycapital de una comunidad au-tónoma en auge como es Cas-tilla-La Mancha.

En los últimos años, ha ex-perimentado un gran creci-miento que ha conllevado la

creación de nuevos servicios,espacios y edificios de van-guardia que se conjugan conla tradición y su milenaria his-toria.

Un gran centro comercialy de ocio, los remontes mecá-

Cultura, historia e innovación han convertido a la capital deCastilla-La Mancha en una ciudad en constante crecimiento

Toledo ha sido conocida siempre por ser laCiudad de la Tolerancia o la Ciudad de las TresCulturas, con la convivencia de judíos, musulma-nes y cristianos. La ciudad nunca estuvo divididade una manera clara por barrios de cada una delas religiones, pero sí existen zonas de una mayorinfluencia de cada una de ellas.

Fue cristiana desde el siglo IV, pasando porlos más de trescientos años de convivencia de lastres religiones bajo la dominación musulmana,hasta la Reconquista. En el siglo XVII contaba concasi setenta edificios de usos eclesiásticos o afi-nes, muchos de los cuales después de las des-amortizaciones decimonónicas pasaron a tenerusos civiles, privados o administrativos

La estructura urbana de Toledo, con sus callesestrechas y sinuosas, es árabe. De la docena demezquitas quedan dos, la del Cristo de la Luz, delaño 999 y la de Tornerías, algo posterior. La mez-quita mayor estaba en el emplazamiento actual dela catedral, pero parece ser que no fue un edificio notable, sólo espacioso para poder acoger a todos los habitantes varones.

Las puertas de Alfonso VI y Bisagra Vieja tienen estructuras árabes. La noria en la orilla del río Tajo es herencia de lastécnicas de regadío. Pero sobre todo, la herencia más patente es la estética mudéjar en la arquitectura y decoración utili-zada durante siglos en todo tipo de edificios, incluida la catedral.

Las dos únicas sinagogas que permanecen en pie actualmente inducen a llamar el barrio donde se encuentran la Judería,donde hubo mayor concentración de la población hebrea, aunque en realidad en la ciudad llegó a haber un total de diez. Elcomercio era una de las actividades principales de los judíos, que vivían encima de sus tiendas y talleres.

El rey Alfonso VI reconquistó Toledo en 1805 yla convirtió en la Ciudad de las Tres Culturas

Mezquita del Cristo de la Luz.

Palacio de Fuensalida, en Toledo, sede del Gobierno de Castilla-La Mancha.

16 X Aniversario 1998-2008

Page 17: La Cerca 98
Page 18: La Cerca 98

nicos de acceso a la parte his-tórica de Toledo, el campusuniversitario de la Fábrica deArmas, el Centro Cultural deSan Marcos o el Centro de Re-cepción de Turistas son unclaro ejemplo.

La mejora de las comuni-caciones por carretera, conuna autovía y una autopista depeaje, o por tren con el AVE,la acercan un poco más a la ca-pital de España, Madrid.

Toledo comienza a ser unagran ciudad donde la cultura,la historia y la innovación sedan la mano.

Espectacular muestra dearquitectura española

La Catedral de Toledo esquizá el edificio más represen-tativo de la ciudad. En ellaencontramos la huella detodos los estilos artísticos pre-dominantes en la historia deEspaña: estructura gótica ensu construcción; yeserías y te-chos de traza árabe en la salacapitular; estilo barroco en sumágnifico Transparente; delneoclásico en la Puerta Llana,etc.

Su traza se debe al maestroMartín, que trabajó en Toledodesde 1227 hasta 1234, conti-nuando su construcción elmaestro Petrus Petri.

La planta es de cinco navesy las paredes están abiertascon ventanales y rosetonesque lucen hermosas vidrieras,las más antiguas de las cualesdatan del siglo XIV.

El centro del templo estáocupado por la Capilla Mayory el Coro, separados ambospor el crucero. En la capilla esdestacable el sepulcro rena-centista del Cardenal Mendo-za y los sepulcros reales de Al-fonso VII y Berenguela, en unlado del presbiterio y los deSancho y María de Molina enel otro.

Son muchas las capillas ydependencias de la catedral einnumerables las obras de arteque alojan. Abundantes sonasimismo las obras de orfebre-ría y joyería que guarda la ca-tedral. También es muy im-portante el conjunto de pintu-ras, sobre todo la excelente co-lección conservada en la Sa-cristía, que cuenta con El Ex-polio y el Apostolado de El

Greco, cuadros de Caravag-gio, Ticiano, Van Dyck, Goya,Morales, Rubens y Bassano; aparte de los frescos que revis-ten las paredes de la Sala Ca-pitular, de Juan de Borgoña, ylos del techo de la Sacristía, deLucas Giordano.

Completan el interés artís-tico de la catedral el claustro,de los siglos XIV y XV; laPuerta del Reloj, cuajada de fi-guras en sus tres arquivoltas,tímpano y parteluz; las tresportadas de la fachada princi-pal -Puerta del Perdón, de laTorre y del Escribano-; y la

Puerta de los Leones, en cuyasesculturas trabajaron Hanne-quín Egas y Cueman en elsiglo XV.

Monasterio de San Juande los Reyes

Ubicado en plena judería,el Monasterio de San Juan delos Reyes fue mandado cons-truir por los Reyes Católicosen 1476 para conmemorar lavictoria en la Batalla de Torosobre las tropas portuguesasque defendían los derechos al

trono de Juana la Beltraneja,así como para lugar de ente-rramiento, aunque finalmentelos monarcas reposan en Gra-nada.

Su construcción fue encar-gada a Juan Guas, el primeroen ostentar el título de arqui-tecto real. La iglesia tiene unasola nave cubierta con bóvedasde crucería, con cúpula estre-llada sobre el presbiterio, coroalto y capillas laterales entrelos contrafuertes, destacandola abundante decoración queadorna el crucero y la capillamayor.

La Catedral de Toledo es un auténtico museo que albergaen su interior piezas únicas y fondos de incalculable valor

En la Catedral de Toledo se puede contemplar la huella de todos los estilos artísticos de la historia de España.

Detalle del Coro de la Catedral de Toledo, sin duda el más grandioso de la cristiandad.

18 X Aniversario 1998-2008

Page 19: La Cerca 98

A través de una pequeñapuerta se accede al claustro,obra maestra de Enrique Egas,compuesto por cuatro alasabiertas a un patio a través degrandes ventanales de traceríaflamígera, bordeados por unfriso con decoración vegetal yanimal. En la planta superiores notable la bella techumbrepolicromada que repite, comomotivo ornamental, emble-mas, armas e iniciales de Isa-bel y Fernando, realizado enestilo mudéjar.

En su fachada principalaparece la tradicional decora-ción isabelina, formada por es-tatuas, arquerías ciegas, piná-culos y bolas.

Legado islámico

La antigua Mezquita deBib-al-Mardum, también co-nocida como Mezquita o Er-mita del Cristo de la Luz, estásituada a la entrada de la ciu-dad por la Puerta de Bib-Al-Mardon, quizá la más antiguade la ciudad.

Fue uno de esos pequeñosoratorios de barrio que se salvóde las demoliciones que lleva-ron a cabo los cristianos, seconserva casi intacta y consti-

tuye, por su originalidad, lamás importante muestra delarte islámico en Toledo.

El edificio original es deplanta casi cuadrada de épocacalifal. Se levantó en el año999 por el arquitecto Musaibn Alí, según reza una ins-cripción en caracteres cúficosen la fachada principal.

En el siglo XII se le añadióuna cabecera románico-mudé-jar, formada por un ábside se-micircular y presbiterio recto,y decorada interiormente confrescos románicos, para adap-tarla al culto cristiano.

También de origen musul-mán es la Puerta de Bisagra,de cuyo original conserva el

núcleo central. Fue totalmen-te reconstruida bajo los reina-dos de Carlos V y Felipe II,según las trazas de Alonso deCovarrubias. Está formadapor dos cuerpos independien-tes con dos altos muros alme-nados que los unen, formandoun patio entre ellos.

El monumental cuerpo ex-

El Monasterio de San Juan de los Reyes es uno de losmejores conjuntos del gótico hispano-flamenco

Su construcción se remonta a la época roma-na. Durante los reinados de Alfonso VI y AlfonsoX el Sabio se rehace, dando origen al primer Alcá-zar de planta cuadrada con torres en los ángulos.

El actual edificio fue mandado construir por elemperador Carlos V. Su primer y principal arqui-tecto fue Alonso de Covarrubias desde 1545,pero en el patio intervino Villalpando y fue final-mente Juan de Herrera el autor de la monumen-tal escalera bajo bóveda de cañón y la remodela-ción del ala meridional que la alberga.

Es un edificio de planta cuadrangular y patiocentral flanqueado por cuatro torres cuadradas ysalientes. Las fachadas son desiguales en estiloy época, así la oeste es renacentista; la este, me-dieval con tres torreones cilíndricos y adarve al-menado; la norte, plateresca; y la del sur, de esti-lo escurialense, fue levantada según planos deJuan de Herrera.

Tuvo diversos usos y sufrió varios incendios. Elúltimo, en 1887, antes de su casi total destrucción en septiembre de 1936. Su reconstrucción comenzaría en 1940, coronadaen 1961 con la inauguración del monumento a los defensores del Alcázar durante la Guerra Civil, realizado por Juan de Áva-los. En la actualidad sus dependencias albergan la Bilioteca de Castilla-La Mancha y el Museo Nacional del Ejército, enfase de musealización, que ofrece una lección de historia militar a través de interesantes colecciones de artillería medieval,artillería de la época de los Austrias, de armas antiguas, entre ellas las procedentes de la Fábrica de Armas.

El Alcázar, símbolo de la ciudad, alberga el Museodel Ejército y la Biblioteca de Castilla-La Mancha

Ubicado en plena judería se encuentra el Monasterio de San Juan de los Reyes.

El Alcázar de Toledo, un edificio emblemático de la ciudad, sede de la Biblioteca regional.

X Aniversario 1998-2008 19

Page 20: La Cerca 98

terior está formado por unarco de triunfo de sillares al-mohadillados, sobre el que seapoya el gran escudo de laCiudad Imperial, con su in-confundible águila bicéfala yflanqueado por dos grandestorreones semicirculares y al-menados.

El cuerpo interior es dearco de medio punto flan-queado por torreones cuadra-dos coronados por chapitelesde cerámica, en una de cuyascaras aparece el escudo impe-rial de Carlos V.

El carácter monumental yno defensivo queda patente enla inversión de las tronerasubicadas casi a ras del suelo ysillares en relieve coronandolas torres.

Muestras de la presenciajudía en Toledo

Construida a finales delsiglo XII, la Sinagoga deSanta María la Blanca guardalas características del mudéjartoledano. Probablemente seconstruyera para satisfacer lasnecesidades del culto de unacomunidad floreciente y enconstante aumento a causa dela afluencia a la ciudad de ju-díos provenientes de Al-An-dalus tras la invasión almoha-de.

Recibió su nombre actualal convertirse en una iglesia dela Orden de Calatrava a prin-cipios del siglo XV, sirviendoactualmente sólo como monu-mento visitable en el que, ade-más, se realizan actos y en-cuentros culturales.

La Sinagoga del Tránsitofue erigida en los años en quela comunidad judía gozaba deuna posición inmejorable en elespectro social de la época,ocupando cargos de privilegioen la Administración y la Ha-cienda, recibiendo, incluso, laabierta protección del rey donPedro, bajo cuyo mandato(1350-1369) cobraron las si-nagogas un renovado auge.

Formó parte de un sun-tuoso palacio construido en elsiglo XIV por encargo de Sa-muel Leví. Pensada como ora-torio del palacio, con el que secomunicaba directamente, esla única estructura que ha so-brevivido del mismo y actual-mente alberga el Museo Sefar-

dí.El edificio es en sí una sín-

tesis de las tres culturas y ex-ponente de la tradicional asi-milación de la arquitecturalocal por las comunidades ju-días.

Gran atractivo patrimonial,turístico y gastronómico

Dada la inmensa riquezapatrimonial de Toledo, resultaimposible sintetizar los innu-merables lugares de interésque posee y de tan variada na-

turaleza: iglesias, ermitas, mu-seos, puertas y murallas, to-rres, puentes, restos romanos,etc.

La iglesia parroquial másvisitada de toda la ciudad es laiglesia de Santo Tomé, por po-seer el cuadro del Greco “Elentierro del Señor Orgaz”.

Entre los puentes destacanel de Alcantará y el de SanMartín, construido en el sigloXIV al oeste de la ciudad y de-clarado Monumento Nacionalen 1921.

Son igualmente destaca-bles gran parte de los edificios

públicos como el Ayunta-miento, el Palacio de Fuensali-da, sede de la Presidencia de laJunta de Comunidades deCastilla-La Mancha, o el Con-vento de San Gil, sede de lasCortes Regionales.

Toledo cuenta con gran di-versidad de museos que com-prenden desde pintura a escul-tura e historia, pasando porotros sobre la cultura árabe,judía y visigoda. Especialmen-te destacables son el Museo deSanta Cruz, filial del Museodel Prado de Madrid que al-berga de manera itinerante

La Sinagoga del Tránsito, sede del Museo Sefardí, albergamuestras de la ininterrumpida presencia judía en España

Sinagoga del Tránsito, síntesis de las tres culturas y exponente de la importancia social de la comunidad judía en Toledo.

El río Tajo a su paso por el Puente de San Martín, declarado Monumento Nacional en 1921.

20 X Aniversario 1998-2008

Page 21: La Cerca 98
Page 22: La Cerca 98

colecciones procedentes deeste Museo, así como exposi-ciones temporales de diversaíndole; el Museo del Greco,donde se encuentran las obrasmás importantes del pintorcretense; el Museo de los Con-cilios Visigodos, etc.

Así, Toledo ofrece muchasmaneras de conocer la ciudad:rutas de conventos, iglesias,puentes, etc.; combinacionesculturales con salas de exposi-ciones y galerías de arte o re-corridos que se pueden impro-visar por sus estrechas calles.

Un buen momento paravisitar los patios tradicionalesde las casas toledanas es du-rante la Semana Grande delCorpus Christi, declarada deInterés Turístico Internacio-nal, ya que la mayoría se en-galanan y se abren al público.

También posee un atracti-vo especial, por el peculiar es-cenario de las estrechas y em-pinadas calles y su severidadpenitencial, la Semana Santade Toledo, de Interés TurísticoNacional.

Con un carácter más po-pular, aunque también con unmarcado acento religioso, secelebra la fiesta patronal el 15de agosto, en honor a la Vir-

gen del Sagrario.También es destacable la

riqueza de la cocina toledana,basada especialmente en lacaza y la matanza. Algunos delos platos típicos son el cochi-frito, generalmente de corderoo cabrito; las populares carca-musas, carne de ternera ocerdo desmenuzada y guisada

con tomate y algunos guisan-tes; las sopas de ajo o la perdizestofada, plato estrella de lacocina toledana.

El aceite es la base funda-mental de los platos toleda-nos, ya que el valle del Tajo olos Montes de Toledo son co-marcas de Castilla-La Manchadonde el olivo ejerce un prota-

gonismo indiscutible. Además, al igual que en el

resto de La Mancha, destacanlos buenos caldos de vino y losprestigiosos quesos.

Entre los postres y dulces,sin lugar a dudas, el rey es eltan reconocido mazapán deToledo.

La Cerca

A parte de su riqueza patrimonial, otros grandes atractivosde Toledo son su rica y variada gastronomía y sus fiestas

Los trabajos artesanos ancestrales que dan re-nombre a Toledo en todo el mundo desde hacecientos de años son, sobre todo, el damasquinadoy la espadería; en menor medida, la cerámica, elforjado y la madera.

La tradición del arte del acero toledano ha sidosiempre legendaria y uno de los más prestigiososdel mundo desde la época visigoda, sobre todopor su flexibilidad. Las mejores espadas de los si-glos XVI y XVII eran de Toledo, a cuyo río, el Tajo,se le atribuían propiedades casi milagrosas paradarle calidad a sus hojas.

En 1761 Carlos III creó la Fábrica de Armas deToledo y a pesar de haber cesado su actividad, lostalleres toledanos siguen produciendo sablespara los ejércitos españoles y extranjeros.

Otra de las artes tradicionales que se unen alnombre de Toledo es el damasquinado, una técni-ca que consiste en dibujos de formas en metaleso dibujos incrustando hilos dorados o plata haciadentro. Su belleza da como resultado un arte quese ha convertido, junto a la de las armas blancas, en una seña identificativa de la ciudad de Toledo durante toda su historia.

Toledo es en la actualidad el mayor foco de producción de damasquinado del mundo, y donde se ejecutan la mayor di-versidad de piezas. El damasquinado toledano auténtico fundamenta su prestigio en una técnica artesanal muy depurada.Sin duda es la "estrella" del sector del Metal y una fuente de riqueza para la artesanía toledana y castellano-manchega.

La forja de metales ha dado gran renombre a laciudad de Toledo desde la época visigoda

Exposición de espadas toledanas en el Museo de la Cuchillería de Albacete.

Adolfo Muñoz, todo un referente de la cocina toledana y uno de los grandes cocineros españoles.

22 X Aniversario 1998-2008

Page 23: La Cerca 98
Page 24: La Cerca 98
Page 25: La Cerca 98

NNuestro camino habitual desde lastierras manchegas nos hace de-sembocar en la antigua, y ahora

nueva, madrileña estación de ferrocarrilen Atocha (casi nadie denomina a laGlorieta de Atocha con su auténticonombre de Glorieta de Carlos V). El“atochar” donde hace siglos crecían li-bremente los matorrales de esparto yahora preside la fuente, diseñada porVentura Rodríguez, popularmente cono-cida como “la alcachofa”.

DDesciendo del hoy rápido ferrocarril ymi primera vista es para el caserón

que fuera el Hospital General. Siempreme alcanzan las emociones al recordarmis primeros encuentros con la medicinahospitalaria cuando se iniciaba la décadade los sesenta del siglo pasado. En un noexcesivamente cuidado jardín, anexo sesituaba el edificio del fracaso final de lamedicina ante el hecho biológico inalte-rado de la muerte. Allí “convivían” unosy otros ya que de manera simultánea erael alojamiento familiar del encargado deldepósito y de su numerosa prole.

IIntentar hablar del Hospital Generalequivaldría a recordar la historia de Ma-

drid y de la Medicina española de más decinco siglos. A pesar de las transformacio-nes para otros usos, el Hospital Generalserá siempre uno, a despecho de todas lasmutaciones (actual Museo Reina Sofía), yuniformemente es muy entrañable recor-dar su pasado. Atocha y sus aledaños fue-ron durante siglos uno de los más impor-tantes polos sanitarios de Madrid. La an-tigua tradición sitúa en las cercanías elHospital de Nuestra Señora de Atocha,fundado en las inmediaciones de la ermi-ta del mismo nombre, a la que peregrina-ban los enfermos para encontrar alivio asus males.

EEn el Madrid del siglo XVI se incre-mentan los problemas de desempleo,

vagabundeo y mendicidad y en conse-cuencia proliferan los Hospitales con unafinalidad médico-asistencial pero especial-mente van a servir de alojamiento perma-nente para pobres y menesterosos con im-posibilidad de ganarse la vida por sí mis-mos, incluyéndose tanto los enfermoscrónicos como a los ancianos e inválidos,que ingresaban en el hospital buscandocobijo tanto asistencial como espiritualhasta el final de sus días.

MMuchas instituciones se denominan“hospitalitos” (Toledo) o incluso

Hospital de Incurables.

LLa aparición de nuevos conceptos mo-dernistas sobre la asistencia sanitaria

ponen en marcha los intentos de concen-tración hospitalaria buscando un mejoraprovechamiento de los recursos y hacer-los más eficaces dentro del marco de unanovedosa ordenación social. Bajo el reina-do de Felipe II se inicia este proceso deunificación hospitalaria y de esta forma,desde la designación de Madrid como ca-pital, el Monarca se propone fundar unHospital General reuniendo los cuatrohospitales que había en la Corte: el anti-guo Hospital de San Ginés, el Hospitaldel Campo del Rey, fundado en 1486 porGarci Álvarez de Toledo, y que estaba si-tuado cerca de la puerta de Segovia; el

Hospital de mujeres de la Pasión, funda-do a mediados del siglo XV y que en1516 se localizaba al lado de la ermita deSan Millán, con 40 camas iniciales queluego se aumentaron a 200, sin más fon-dos que los que se obtenían con las li-mosnas y cuya misión estaba destinada,exclusivamente, a la curación y acogidade mujeres; y el Hospital de Convale-cientes, de reciente fundación, en la callede Fuencarral. El proceso de unificaciónsería largo y dificultoso ya que hastaveinte años después no se conseguiríareunir dichos establecimientos en el pro-yectado Hospital General que se situóen un extremo de la calle del Prado ycomienzo de la Carrera de San Jerónimo.

NNo transcurrió mucho tiempo sin queel Hospital General fuera insuficien-

te. Esta circunstancia de su escasa capa-cidad, unido al deseo de que las exhala-ciones que de él se desprendían se dis-tanciasen del pueblo, motivaron el quese buscase un nuevo y más adecuado

acomodo, eligiéndose para ello un granalbergue de mendigos que había fundadoen Atocha el médico don Cristóbal Pérezde Herrera, iniciándose las obras de aco-modo durante el reinado de Felipe II yconcluyéndose en el año 1600, durante elreinado de Felipe III.

AAfinales del siglo XVI e inicios del XVIIla denominación de "Hospital Gene-

ral" designa una unidad funcional resul-tante de la unificación de un variable nú-mero de otros hospitales con finalidadesvarias: desde la puramente médico-asis-tencial hasta la recogida de pobres, vaga-bundos, huérfanos, enfermos mentales ymaleantes de diversa índole, tanto válidoscomo inválidos, enfermos o convalecien-tes, curables o incurables.

EEste conjunto de finalidades confiere almodelo institucional del "Hospital

General" unas características especiales enla historia de la asistencia hospitalaria,que le hacen participar de las funciones deuna institución penal, asilo, taller y centrosanitario.

EEl 9 de junio de 1603 se trasladaron alnuevo edificio los hombres residentes

en el Hospital de santa Catalina y 33años más tarde, en 1636, volvieron a élnuevamente las mujeres desde su Hospi-tal de la Pasión. De esta fusión nace el lla-mado Hospital General y de la Pasión,cuyo primer médico fue Cristóbal Pérezde Herrera que había sido el fundador delinicial albergue de mendigos.

El viejo Hospital General de Madrid (I)

X Aniversario 1998-2008 25

Jardines del Museo de Arte Reina Sofía, antiguoHospital General de Madrid.

Page 26: La Cerca 98

En un marco incomparable, el casco antiguo de Cuencaalberga magníficas muestras de arquitectura civil y religiosa

Origen de Cuenca

Las primeras informacio-nes de la ciudad las proporcio-nan las crónicas islámicas en elaño 784.

No obstante, se ha afirma-do que por las tierras de Cuen-ca pasaron los concanos ytambién es posible que los lo-betanos la habitaran, fusio-nándose con los celtíberos ci-teriores formando un pueblomixto.

También las legiones delImperio Romano dejaron hue-lla de su paso por Cuenca, conun pequeño puente romanosobre el río Moscas y unafuentecilla.

Los musulmanes constru-yeron una inexpugnable forta-leza en lo alto de la atalaya,protegida por las rocas de lashoces que hacían de muralla,para controlar los accesos a laSerranía. Con el tiempo, la po-blación aumentó y se amplia-ron las murallas, llegando atener un millar de habitantes.En lo que hoy es la Plaza de

Mangana estaba el Alcázar, lazona de comerciantes y artesa-nos se centraba en la actualPlaza Mayor y la Mezquita es-taba en la actual Catedral.

En la época omeya, Cuen-

ca desarrolló una gran activi-dad agrícola y una industriatextil que hicieron de ella unode los centros de importanciadel califato.

A partir de 1091 y con la

muerte del gobernador deCórdoba, Al Mamum, se lle-varon a cabo una serie de con-quistas y guerras entre almo-rávides y cristianos, estos últi-mos con Alfonso VI como

EEmplazada en las estribaciones occidentales del Sistema Ibérico, la ciu-dad de Cuenca se levanta sobre un espolón recortado por el río Júcar ysu afluente el Huécar. Su singular enclave y sus peculiares característicastopográficas condicionan calles angostas, tortuosas y empinadas, asícomo el desarrollo en altura de sus viviendas. Dominando el valle del Hué-

car, se encuentran las famosas Casas Colgadas, uno de los principales atractivosturísticos de la ciudad.

El 7 de diciembre de 1996 Cuenca fue declarada por la UNESCO Ciudad Patri-monio de la Humanidad, gracias a la magnífica preservación de su paisaje urba-no original, fortaleza medieval, su rica arquitectura civil y religiosa desde los siglosXII al XVIII y a esa excepcional fusión de la ciudad con el bellísimo entorno naturalen que se enclava.

Su casco antiguo, cuyo origen se remonta a la alcazaba levantada por los ára-bes, alberga desde magníficas muestras de patrimonio religioso hasta importantesmuseos que reflejan en la variedad de sus exposiciones una ciudad de contrastesdonde conviven lo moderno y lo tradicional. El principal punto de referencia de vi-sita a la ciudad es la Plaza Mayor, donde se pueden contemplar la Catedral deNuestra Señora de Gracia, una de las manifestaciones más tempranas del góticoespañol, el Palacio Episcopal y el Ayuntamiento, que cierra la plaza manteniendoel acceso gracias a sus magníficos arcos.

26 X Aniversario 1998-2008

Page 27: La Cerca 98

monarca. En este siglo Cuencacambió varias veces de depen-dencia y sufrió el asedio de losalmohades.

Conquista de Cuenca porlos cristianos

Alfonso VIII sitió la ciu-dad durante nueve meseshasta que conquistó la ciudadal poder musulmán el 21 deseptiembre de 1177.

Se constituyó una sedeepiscopal y un concejo que serigió por el Fuero de Cuenca,considerado por los juristascomo uno de los más perfec-tos. Su importancia radica enser el prototipo de los fuerosde Castilla, León, Aragón yPortugal.

Una vez conquistada laciudad, no tardó en cambiarsu aspecto urbanístico: losmusulmanes quedaron relega-dos a su barrio, la zona deMangana, donde conservaronuna mezquita; los judíos ocu-paron la calle de Zapaterías; yel resto fue ocupado por loscristianos.

La vida se desarrolló entorno a la Plaza Mayor, alrede-dor de la cual se tejía un en-tramado de callejuelas y rinco-nes donde se alternaban casas,talleres de artesanos y tiendasde mercaderes.

La muralla que rodeabaCuenca disponía de seis puer-tas y tres portillos, mediantelos cuales la ciudad se comuni-caba con el exterior y que erancerrados por las noches paraproteger la urbe de posiblesataques imprevistos.

Durante los siglos XIV yXV se empezó a configurar laparte baja de la ciudad y apa-recieron dos nuevos barrios,San Andrés y Tiradores.

Tras el esplendor urbanís-tico y arquitectónico durantela Baja Edad Media, Cuencase convirtió en una ciudad pu-jante e industrial con una no-table expansión económica,atribuida sobre todo a la pro-ducción textil y ganadera. Elcomercio de paños y la pro-ducción de alfombras trajoconsigo una extensa industriade transformación de lanascon la proliferación de tintore-rías y tejedurías.

Como consecuencia de lasubida del precio de la lana en

el siglo XVII, se produjo unenorme hundimiento de la pa-ñería conquense que trajo con-sigo un descenso demográfico.

En 1763 se creó la Com-pañía General de Comercio,que poco después desapareciópor bancarrota.

El Obispo Palafox intentóvolver a relanzar la industrialanera con la industria depaños y alfombras. Sin embar-go, Carlos IV mediante decre-to, suprimió los talleres deCuenca para evitar la compe-tencia con la Real Fábrica deTapices.

Ciudad Patrimonio de laHumanidad por la UNESCO

A partir del siglo XVI,época en la que Cuenca iniciósu desarrollo manufacturero ycomercial que le permitió unextraordinario enriquecimien-to arquitectónico, la ciudadalta, amurallada, y la ciudadbaja, abierta, evolucionan pa-ralelamente.

Desde entonces el trazourbano de Cuenca tiene estasubdivisión y en el siglo XIXquedó constituida la ciudadactual. La parte alta de la ciu-

dad deja de ser la arteria prin-cipal, dejando paso a la partebaja como centro económico ysocial, con la calle Carreteríacomo centro urbano, adminis-trativo y burocrático de la ciu-dad.

La parte alta de la ciudad ysus seculares barrios aledañospermanecen con idéntica fiso-nomía a la que adquirieron ensu día. Muchos de sus edificiosmantienen hoy la condiciónque les dio origen, mientrasque otros se han destinado apreservar su incomparable pa-trimonio histórico y artístico

Tras su esplendor en la Baja Edad Media, Cuenca seconvirtió en una ciudad pujante e industrial

Vista de Cuenca en la hoz que forma el río Júcar a su paso por la localidad.

Las calles y edificios de Cuenca forman un típico paisaje urbanístico que da personalidad a la ciudad.

X Aniversario 1998-2008 27

Page 28: La Cerca 98

como el Archivo Provincial,antes cárcel y sede del SantoOficio; el Museo de Arte Abs-tracto, en la más bella de lasCasas Colgadas; y la Funda-ción Antonio Pérez, en el quefuera Convento de las Carme-litas, entre otros.

Por ser un ejemplo excep-cional de fortaleza medievalque conserva notablementeintacto su paisaje urbano ge-neral junto a los muchos ejem-plos de arquitectura civil y re-ligiosa de los siglos XII alXVIII, así como por su valoruniversal, Cuenca fue declara-da por la UNESCO, el 7 dediciembre de 1996, CiudadPatrimonio de la Humanidad.

Plaza Mayor

Paseando por las calles yplazas de Cuenca podemos en-contrar gran cantidad de mo-numentos.

En la Plaza Mayor, eje cen-tral del casco histórico sepuede visitar la Catedral, deestilo gótico-normando y elmás notable monumento con-quense, el Ayuntamiento, el

Convento de las Petras y nu-merosas muestras de arquitec-tura civil.

Como un edificio anexo ala Catedral, y sin despegarsede ella, se levanta el PalacioEpiscopal, un edificio que no

responde a un planteamientoúnico, sino que es producto yresultado de los cambios y re-formas que se han hechodesde de su construcción, ini-ciada en el siglo XIII, a la ac-tualidad. En el siglo XVI tra-

bajaron en este edificio Pedrode Alviz y Andrea Rodi, unode los introductores de la ar-quitectura purista en Cuenca.La bella fachada se modificóen el siglo XVIII. Sobre lapuerta aparece el escudo de su

Cuenca, excepcional ejemplo de fortaleza medieval, fuedeclarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1996

Tras la conquista de la ciudad, la Catedral deNuestra Señora de Gracia fue el primer edificioque se comenzó a construir en el lugar donde seemplazaba la antigua alcazaba musulmana. Con-siderada como el más temprano ejemplo de esti-lo gótico en España, su construcción se comen-zó en 1182 y pasó por tres etapas distintas.

La primera es la parte más antigua, de estilogótico-normando, aún con reminiscencias ro-mánicas como el empleo del cimborrio cuadra-do y de triforio abierto (especie de estrechas ga-lerías sobre las arcadas de las naves laterales),único en España, cuya decoración sirve paracontrarrestar el empuje de las bóvedas.

En una segunda etapa se hizo el cuerpo de laiglesia a partir del crucero, dándose por termina-das las obras en 1271.

La serie de capillas que cubren las naves la-terales fueron edificadas en los siglos XVI y XVII,entre las que destacan la de los Apóstoles, la delos Albornoz, con rejería de Lemosín, la del Es-píritu Santo, construida en el siglo XVI por Andrea Rodi como panteón de los Marqueses de Cañete y la de los Caballeros,además de las salas nobles, como la Sala Capitular, cuyas puertas son obra de Berruguete.

La última transformación realizada ha sido la colocación de vidrieras de los artistas contemporáneos Torner, Bonifacio yDechanet.

La Catedral de Nuestra Señora de Gracia influyó en el desarrollo del gótico en Castilla-La Mancha, prevaleciendo su in-flujo sobre la Catedral de Toledo.

La Catedral de Nuestra Señora de Gracia es unajoya del gótico de las más singulares de España

Catedral de Cuenca, considerada como el más temprano ejemplo de estilo gótico en España.

Vista de la ciudad de Cuenca en la hoz que forma el río Júcar a su paso por la localidad.

28 X Aniversario 1998-2008

Page 29: La Cerca 98
Page 30: La Cerca 98

patrocinador, el obispo FloresOsorio.

El Ayuntamiento es unedificio proyectado en 1733por Jaime Bort, al que se leplanteó el problema de podercerrar la Plaza Mayor mante-niendo su accesibilidad, solu-ción que dio con la incorpora-ción de los tres arcos en elcuerpo inferior.

Finalizado en 1762, segúnconsta en una inscripción ensu fachada, este edificio cuen-ta con tres cuerpos, dos de loscuales se levantan sobre la tri-ple arcada, de medio punto, yestá rematado con un frisopartido por un escudo con le-yenda.

En el interior presenta unainteresante escalera cuadrada,con pilastras, decoración roco-có y bóveda.

En cuanto al exterior,cuenta con dos fachadas, másdecorada la que da a la PlazaMayor y más sencilla la de laAnteplaza.

De la Plaza Mayor a laTorre Mangana

Atravesando los tres arcosque soportan el Ayuntamien-to y que dan acceso a la Ante-plaza, si tomamos la calle delFuero, que lleva al barrio quefue cristiano y judío, llegamoshasta la Plaza de la Merced,donde se encuentran el Semi-nario Conciliar de San Julián,construido en el siglo XVIIIsiguiendo el trazado del arqui-tecto valenciano fray VicenteSevilla; el Museo de las Cien-cias de Castilla-La Mancha; asícomo la iglesia y el conventode la Merced, edificado en elXVIII sobre el antiguo palaciode los Hurtado de Mendoza,cuyos escudos se pueden con-templar en la fachada.

La Plaza de la Merced secomunica con la Plaza deMangana, en la que se alza laTorre Mangana, otro de losedificios emblemáticos de laciudad, y el Monumento a laConstitución de Torner.

La actual Torre Manganaes de mediados del siglo XX,fruto de la remodelación de laantigua torre defensiva situa-da en el solar que ocupaba unalcázar árabe, cuyos murosson visibles en el entorno. Hoyen día es el reloj municipal.

De la Plaza Mayor alBarrio de San Martín

Desde la Plaza Mayortambién se puede recorrer lacalle Alfonso VIII, a lo largode la cual encontramos diver-sas galerías de arte, así comoedificios de arquitectura civil yreligiosa, entre los que desta-can las iglesias de San FelipeNeri, de San Andrés y de ElSalvador.

Esta última construida enel siglo XIV aunque conservamuy pocos elementos de estaépoca. Fue en los siglos XVIII

y XIX cuando se llevó a cabosu mayor remodelación y yaen el XX será cuando se le-vante el campanario de la igle-sia.

Además de destacar por suimpresionante retablo e inte-rior, la iglesia de El Salvador esun punto de especial interés yaque en su interior se encuen-tran numerosos pasos de la Se-mana Santa conquense, siendoésta punto de partida de variasprocesiones, entre ellas la delCamino del Calvario.

Continuando el recorridopor la parte trasera de la calle

Alfonso VIII, cuyas casas edi-ficadas entre los siglos XV yXIX en la roca se han deno-minado “rascacielos de Cuen-ca”, nos adentramos en el Ba-rrio de San Martín, donde seencuentra la iglesia de SantaCruz, levantada en el sigloXVI, restaurada por primeravez en el siglo XVIII por Mar-tín de Aldehuela y rehabilita-da recientemente conservandosu estilo renacentista paraconvertirla en un centro regio-nal de exposiciones y venta deartesanía.

Llegando a la Plaza de

El edificio del Ayuntamiento cierra la Plaza Mayor,manteniendo el acceso gracias a sus magníficos arcos

En la Plaza Mayor, eje central del casco histórico de Cuenca, se encuentra el Ayuntamiento.

Seminario Conciliar de San Julián, situado en la Plaza de la Merced.

30 X Aniversario 1998-2008

Page 31: La Cerca 98

Ronda, donde está ubicadauna de las antiguas puertas dela ciudad, se accede al Puentede San Pablo y al Conventodel mismo nombre, hoy Para-dor de Turismo.

En su origen el Puente deSan Pablo fue construido enpiedra durante los siglos XVIy XVII, sirviendo de uniónentre Cuenca y el Convento deSan Pablo. Hacia el siglo XIX,como consecuencia del dete-rioro a causa del paso de losaños, el puente tuvo que serderribado debido al desplomede gran parte, dando paso alactual puente construido enhierro a finales del siglo XIX yprincipios del XX sobre los pi-lares del viejo.

El Convento de San Pablose encuentra en una posiciónde privilegio en lo alto de unsaliente del cerro del Socorro,desde donde se aprecia una es-pectacular panorámica delcasco histórico y la Hoz delHuécar.

También desde el Puentede San Pablo se puede disfru-tar de la famosa vista de lasCasas Colgadas.

Las sucesivas restauracio-nes del Convento de SanPablo, levantado en el siglo

XVI para una congregaciónde dominicos, han dado paso alo que actualmente es el Para-dor de Turismo Cuenca.

Junto al Parador encontra-mos la iglesia del antiguo con-vento, de estilo gótico, con unimpresionante interior endonde se encuentra el sepulcrodel fundador.

Barrio del Castillo

Si desde la Catedral inicia-mos la subida al Barrio delCastillo, llegaremos al antiguoconvento de Carmelitas, hoysede de la Fundación AntonioPérez y de la Universidad In-ternacional Menéndez Pelayo.

Siguiendo el ascenso hasta

el Barrio del Castillo, extra-muros de la ciudad, atravesa-mos la Plaza del Trabuco,donde se encuentra el ArchivoHistórico Provincial, que en suorigen fue Tribunal de la In-quisición, y la actual iglesia deSan Pedro, de estilo barroco yfruto de la remodelación lleva-da a cabo por Martín de Alde-

Desde el Convento de San Pablo, actual Parador de Turismo,se contempla una espectacular panorámica de la ciudad

En un extremo del barrio de la Catedral, sobrela cortada del río Huécar, se encuentran las CasasColgadas de Cuenca, cuyo desconocido origenpara unos es musulmán mientras que para otroses medieval.

Toda la fachada de la hoz del Huécar tuvocasas colgadas pero actualmente sólo se conser-van tres, que fueron reformadas durante el siglo XXpara adecuarse a nuevos usos.

En la Casa de la Sirena se ha ubicado unmesón típico y las Casas del Rey, que se encuen-tran adosadas y en cuyo interior se conservan res-tos constructivos originales de pintura mural, alque se le ha añadido una portada renacentistaprocedente del Palacio de Villarejo de la Peñuela,albergan el Museo de Arte Abstracto Español queexhibe una exposición permanente de pinturas yesculturas de artistas españoles de la genera-ción abstracta de los años 50 y 60: Millares, Tá-pies, Sempere, Torner, Rueda, Zóbel, Saura, etc.

Estas obras pertenecen a la colección de arte que la Fundación Juan March empezó a formar a principios de los añossetenta y que recibió un decisivo impulso en 1980, cuando Fernando Zóbel, creador del Museo de Arte Abstracto con su co-lección particular de obras, hizo donación de las mismas a la Fundación Juan March. El Museo fue galardonado con la Me-dalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1980, el Premio del Consejo de Europa al Museo Europeo del Año en 1981,la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha en 1991 y el Premio "Turismo 1997" de esta misma Comunidad Autónoma.

Las Casas Colgadas constituyen el emblema de laciudad y su principal foco de atracción

A través del Puente de San Pablo se puede acceder al Convento del mismo nombre, actual Parador de Turismo de Cuenca.

En la hoz del río Huécar se pueden comtemplar las famosas Casas Colgadas de Cuenca.

X Aniversario 1998-2008 31

Page 32: La Cerca 98

huela durante el siglo XVIIIde la antigua iglesia que allí sesituaba desde el siglo XII.

Continuando hasta el Arcode Bezudo, una de las nueveentradas que tenía Cuenca, seaccede al punto más alto de laciudad, el Barrio del Castillo a1.001 metros sobre el niveldel mar.

Iniciando el descenso haciala Plaza Mayor por la calle deSan Pedro, encontramos algu-nas iglesias como el Conventode las Angélicas, del sigloXVI, el Convento de las Cela-doras del Sagrado Corazón,del siglo XVII, o los restos dela Iglesia de San Pantaleón,una de las primeras parroquiasde Cuenca levantada en elsiglo XIII y de la que soloqueda la puerta y algunas par-tes de la fachada, en la que seencuentran símbolos y ele-mentos referentes a la Ordendel Temple y una escultura enbronce de Federico Muelas.

Siguiendo el descensohacia la Plaza Mayor, nos en-contramos a la derecha con laPlaza de San Nicolás, en laque se ubican la iglesia de SanNicolás y la Casa Zavala,donde se encuentra la Funda-ción Antonio Saura que reco-ge parte de la obra gráfica delpintor y exhibe exposicionestemporales de artistas con-temporáneos como Viola,Andy Warhol, Zóbel y Soro-lla, entre otros.

Desde la Plaza de San Ni-colás parte una calle que nosconduce a la ermita de Nues-tra Señora de las Angustias,enclavada en una de las lade-ras de la hoz del río Júcar. Fueconstruida en el siglo XVIIpor Martín de Aldehuelasobre otra antigua iglesia queallí existía. Cabe destacar el re-cinto de entrada y la puerta dela ermita, así como los actosque se celebran en SemanaSanta.

Una ciudad con grandesmuestras de arte

El Museo Provincial deCuenca, situado en la CasaCurato de San Martín, ofreceun resumen de la historia deCuenca a través de los restosarqueológicos hallados en losdiversos yacimientos de laprovincia.

Situado en las dependen-cias del Palacio Episcopal, elMuseo Diocesano Catedraliciocontiene la mayor muestra deArte Religioso de la Diócesisde Cuenca, con tapices, alfom-bras y forja, además de piezasde orfebrería, pintura, escultu-ra, tejidos, etc., que se com-pletan con otras exposicionestemporales de arte sacro entrelos meses de julio a octubre.

En el Antiguo Conventode las Carmelitas Descalzas seencuentra el Centro de ArteContemporáneo FundaciónAntonio Pérez que en sus cua-

tro plantas, con más de 30salas, reúne una interesantemuestra de estilos como el In-formalismo, la Abstracción oel Arte Pop, personificados enartistas contemporáneos espa-ñoles y extranjeros de recono-cido prestigio como Millares,Gordillo, Torner, AntonioSaura, Equipo Crónica, Boni-facio, Andy Warhol, Chillida,Zóbel, Rueda o Canogar, porcitar algunos.

En el Museo de las Cien-cias, ubicado en el antiguoconvento de la Merced, unaimpresionante Máquina del

Tiempo, compuesta por piezasmóviles antiguas y modernas,da la bienvenida a un paseopor la historia del mundo y delhombre.

El Museo Internacional deElectrografía es un centro dearte especializado en MediaArt (Arte y Nuevas Tecnologí-as) que muestra una colecciónpermanente de más de cuatromil obras de Arte Electrográ-fico y Electrónico, creacionesinfográficas, multimedia yNet.art. Un museo alimenta-do por las experiencias de ar-tistas e investigadores.

En todo el casco antiguo se puede contemplar un ricopatrimonio que permite revivir la historia de la ciudad

Antiguo Convento de las Carmelitas Descalzas, sede del Centro de Arte Contemporáneo Fundación Antonio Pérez.

Museo de las Ciencias, ubicado en el antiguo Convento de la Merced.

32 X Aniversario 1998-2008

Page 33: La Cerca 98
Page 34: La Cerca 98

La Ciudad Encantada

El río Júcar, a su pasoentre Uña y Villalba de la Sie-rra, forma un gigantesco e im-presionante cañón. Es aquí, acasi 1.500 m. de altitud,donde la naturaleza se ha per-mitido uno de esos caprichosque llenan siempre de pasmoal viajero: La Ciudad Encanta-da, declarada sitio Natural deInterés Nacional.

Estos fenómenos geológi-cos, mundialmente conocidos,son formaciones rocosas lite-ralmente esculpidas por la ac-ción del agua, el viento y elhielo, que al erosionar durantesiglos las rocas, ha conseguidomodelar figuras humanas, ob-jetos, animales, con una preci-sión difícil de entender, hastaconseguir una ciudad deliran-te, una ciudad que parece dor-mida de algún hechizo miste-rioso.

Rica y variadagastronomía

A finales de agosto se cele-bran en Cuenca las Fiestas deSan Julián y el 21 de septiem-bre, la Fiesta de San Mateo,

cuyo origen histórico se re-monta a la conquista de la ciu-dad por Alfonso VIII en 1177y declarada de Interés Turísti-co Regional.

Tanto la Mancha como laSerranía, fueron configurandouna recia gastronomía quetenía como protagonista elpastoreo de ganado trashu-

mante. Las carnes que princi-palmente se consumen son lasde cordero y cerdo, cuyas tri-pas, bien lavadas y sazonadas,se entrelazan alrededor de unsarmiento y se asan en las as-cuas. Este plato típico deCuenca se denomina “zarajos".

La caza es elemento funda-mental en la gastronomía con-

quense, con ella se hace elplato más tradicional deCuenca, el morteruelo.

Junto con los vinos man-chegos, el licor por excelenciade Cuenca es el "resoli", com-puesto por aguardiente de lasierra, café, esencia de naranja,azúcar y canela en rama.

La Cerca

En el cañón que forma el río Júcar se encuentra la CiudadEncantada, declarada sitio Natural de Interés Nacional

Declarada de Interés Turístico Internacional,la Semana Santa es la fiesta de Cuenca por exce-lencia.

Las procesiones se remontan al siglo XVII, mo-mento en que agustinos y trinitarios configuraronlas dos primeras procesiones conquenses al fun-dar las primeras cofradías.

Actualmente participan 32 cofradías, de lascuales trece son anteriores al siglo XIX, cuatro delsiglo XIX y quince del siglo XX. De todas las proce-siones la más conocida y famosa es la del amane-cer de Viernes Santo: Procesión del Camino delCalvario; en ella también queda patente la tradi-ción musical con la entonación del famoso Mise-rere llamado de Pradas.

En la Semana Santa conquense también se haconjugado la tradición con la modernidad: a lasformas barrocas primigenias se han unido unaserie de aportaciones artísticas de claro géneropopular. Aunque la mayoría de las tallas procesio-nales fueron realizadas en los años cuarenta, encuya elaboración han intervenido los escultores conquenses Luis Marco Pérez, Leonardo Martínez Bueno y Federico Cou-llaut-Valera Mendigutía, entre otros, la más antigua es la del Cristo de Marfil, obra anónima del siglo XVI.

Como complemento, es famosa a nivel internacional la Semana de Música Religiosa, que comienza el Viernes de Dolo-res y finaliza el Domingo de Resurrección.

La Semana Santa y la Semana de Música Religiosaestán declaradas de Interés Turístico Internacional

La Semana Santa es la fiesta de Cuenca por excelencia.

En un impresionante cañón formado por el río Júcar la naturaleza ha esculpido el paisaje en forma de Ciudad Encantada.

34 X Aniversario 1998-2008

Page 35: La Cerca 98
Page 36: La Cerca 98

Por su localización geográfica, el Hayedo de Tejera Negraes uno de los pocos bosques de este tipo en España

Un hayedo de singularbelleza en la Región

La importancia del ParqueNatural del Hayedo de TejeraNegra no reside en su exten-sión sino en su localización, enel centro peninsular, pues loshayedos son característicos delas montañas húmedas situa-das más al norte de las latitu-des en las que se encuentra,que en España coinciden conel eje cantábrico - perinaico.

Su presencia en la zonacentro de España se debe aque es un bosque relíctico, quese estableció en épocas ante-riores en que el clima era másfrío y húmedo que en la ac-tualidad y que se ha conserva-do en los valles más umbríos,donde la topografía favorece laformación de nieblas y mayo-res precipitaciones.

Este hayedo constituye,junto con el de Montejo de laSierra en la Sierra norte deMadrid; Riofrío de Riaza, en laprovincia de Segovia; y lospuertos de Beceite, en Teruel,

las manifestaciones más al surde la península ibérica de estetipo de bosques.

El Parque cuenta con unCentro de Interpretación y

Educación Ambiental.Es conveniente realizar

una reserva previa para losmeses de otoño ya que laafluencia de público aumenta

en estas fechas y los sitios deaparcamiento son limitados,de esta forma las visitas estáncontroladas para una mejorgestión del Parque.

EEl Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra se encuentra situado al nor-oeste de la provincia de Guadalajara, en la vertiente sur del macizo de Ay-llón (Sistema Central), limitando con la provincia de Segovia. El Parque fuedeclarado en 1974 como Sitio Natural de Interés Nacional y en 1978, Par-que Natural. Posee una superficie total de 1.641 hectáreas.

El Parque Natural está incluido en la Red Natura 2000 como “Zona de EspecialProtección para las Aves” (ZEPA) y “Lugar de Interés Comunitario”. Se encuentrabajo la supervisión del Organismo Autónomo de Parques Naturales.

Es un bosque de hayas, pinares y robles, con una amplia población animal. Sinlugar a dudas es uno de los parques más bonitos y magnificentes de Castilla-LaMancha, donde es fácil perderse en el tiempo, en la humedad y frescor que brin-da la sombra de sus antiguos árboles, un sitio para aventureros, deportistas y paratoda la familia. Para disfrutar del silencio interrumpido ocasionalmente por el trinarde algún mirlo.

Por sus caminos pueden realizarse diversas actividades, desde senderismo yrutas en bicicleta que pueden disfrutarse de marzo a noviembre (lunes cerrado).Salvo en algunas ocasiones puntuales en invierno en que pueden cerrarse sus puer-tas por condiciones climáticas adversas.

Les invitamos a descubrir la magia que se esconde entre robles y hayas a travésde las siguientes páginas de este reportaje, para conocer por imágenes y palabrasel Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra.

Par

que

Nat

ural

del

Hay

edo

de T

ejer

a N

egra

, en

la p

rovi

ncia

de

Gua

dala

jara

.

36 X Aniversario 1998-2008

Page 37: La Cerca 98

X Aniversario 1998-2008 37

El paisaje que se puededisfrutar desde la llegada alParque es un valle fluvial convegetación de robledal y depinos silvestres procedentes derepoblación, matorrales de di-versas especies y praderasjunto al río Lillas.

Además del río Lillas, elParque comprende el tramoalto del valle del río Zarzas,que discurre en paralelo alvalle del otro río.

Las cabeceras de los ríosson flanquedas por altas y afi-ladas crestas rocosas con alti-tudes entre 1.900 y 2.000metros.

El hayedo fue talado amata rasa al menos en dosocasiones (1860 y 1960). Porello, los ejemplares de hayaque pueden verse hoy en díason relativamente jóvenes,procedentes del rebrote de lostocones de árboles cortados,aunque en algunas zonas exis-ten ejemplares de más de 300años.

Los cambios de tonalidad alo largo de las estaciones delaño dan al hayedo una granvistosidad. Tras un largo pe-ríodo de reposo invernal, deunos siete meses, en los que lashayas se encuentran sin hojas,brotan nuevas a mediados delmes de mayo, de color verdeclaro, que según van madu-rando tornan a verde oscuro.

El encanto del bosqueumbrío

La disposición de las ramasy hojas de las hayas, perpendi-culares a los rayos del sol, nopermiten casi la entrada de laluz solar, lo que convierte aeste tipo de bosque en unlugar sombrío.

Sin embargo, la poca luzque se filtra a través de sushojas crean un ambiente degran belleza.

En otoño aparecen los co-lores característicos del haye-do, hojas de tonalidades ama-rillas, rojizas y marrones, te-niendo su momento álgidonormalmente en octubre.

A partir de noviembre, lacapa de hojas caídas al suelo,junto con las lluvias otoñalesconfiere a los hayedos otro as-pecto, en el que destaca elcontraste de sus troncos blan-quecinos cubiertos por musgo

y líquenes, contra los tonosmarrones del suelo cubiertopor la hojarasca.

En este tipo de sitio dondela neblina y la humedad sonlas reinas y las setas parecensalir por recónditos huecos deentre las raíces de los árboles,es fácil pensar que este puedeser un lugar idóneo para ima-ginarse otros mundos de fan-tasía.

Pero no solo las hayas con-forman la belleza de este Par-que: los robles presentes desdela entrada del mismo, y quecubren las laderas de gran

parte del parque, con sustonos verde claro, que enotoño tornan más pardos, másamarillentos que los de lashayas. Existen otros árboles,más escasos, como los serbaleso abedules.

El suelo del Parque tam-bién tiene su encanto.

Los terrenos están forma-dos predominantemente porpizarras y cuarcitas.

Son suelos de carácterácido, pobres en sustanciasnutritivas y ricos en materiasemidescompuesta, arenosos ycon abundante pedregosidad.

Un clima único enCastilla-La Mancha

Lo que caracteriza a esteenclave y le da peculiaridadflorística, es la presencia de unclima más próximo a los delAtlántico centroeuropeos queal clima mediterráneo presen-te en Castilla-La Mancha.

De hecho, la presencia dela haya sólo es explicable porestas condiciones climáticasúnicas.

La característica climáticamás transcendente de este en-clave, además de su elevada

En otoño aparecen los colores característicos del hayedo,hojas de tonalidades amarillas, rojizas y marrones

Las distintas tonalidades del bosque del Hayedo confieren a este bosque un aire misterioso y especial.

Las setas, predominantes en el hayedo, confieren al lugar un cierto aire de fantasía, llevados por nuestra imaginación.

Page 38: La Cerca 98

precipitación (1.000 milíme-tros de lluvia al año) es, sinduda, la ausencia de sequía es-tival.

Durante el verano, sonmuy frecuentes las tormentasy los días de niebla que apor-tan humedad ambiental muydel gusto de la haya.

En cuanto a las tempera-turas, los veranos son suaves yfrescos, y los inviernos muyfríos y duros, con frecuentesnevadas.

Diferentes hábitats dancobijo a muchos animales

El Parque cuenta con unaamplia variedad de hábitats,siendo los roquedos de laszonas más altas los más pobresfaunísticamente, por sus durascondiciones ambientales.

Sin embargo, aunque exis-tan estas duras condiciones devida, podemos encontrar dife-rentes especies de lagartijascomo el lagarto verdinegro,que es el reptil que más abun-da en la zona.

También pueden observar-se liebres ibéricas, chovas pi-

quirrojas, aviones roqueros, yvencejos en primavera-verano.Los buitres leopardos tambiénfrecuentan este hábitat.

Al descender de los roque-dos comienzan los hábitatsboscosos, dentro de los cuales

los bosques mixtos son los másricos en fauna.

Entre las aves predominanlas insectívoras: como los car-boneros garrapinos, carbone-ros comunes, mitos, herrerilloscomunes, pinzones vulgares,

reyezuelos listados y trepado-res azules.

Aunque es difícil de ver,también hay aves predadorascomo el gavilán, y cárabos ybúhos chicos, estos dos tiposde aves sólo salen por la noche.

Los bosques mixtos del Parque Natural del Hayedo son loslugares donde más cantidad de animales se pueden divisar

Una de las sendas para realizar a pie es la“Senda de las Carretas”. Esta ruta esta diseñadapara realizarla en dos o tres horas y tiene una dis-tancia total de seis kilómetros. Se llama de estaforma ya que antiguamente se utilizaba para bajarpor ella en carros, el carbón obtenido en el haye-do. Se visita también la carbonera donde se infor-ma a los senderistas como se obtenía el carbón.

Es de carácter circular, siendo el punto de ini-cio y final el aparcamiento. Durante la ruta puedenrealizarse bellas fotos en los miradores de la Cas-tilla y del Ortigal. En otra de las paradas de la ruta,la pradera de Matarredonda, se puede disfrutar deuna bonita panorámica del hayedo. La Senda estáseñalizada con balizas de madera con una bandablanca.

Otra de las rutas para disfrutar del Parque es ladel río Zarzas. Esta senda es idónea para realizar-la en bicicleta, ya que tiene un recorrido de 21 km.Está señalizada con balizas de madera con bandas rojas. Al igual que la otra senda, es circular. Además, ambas pistas con-ducen directamente al Centro de Interpretación. Esta ruta atraviesa el río Lillas y permite contemplar el bosque mixto de ro-bles y pinos, entre los que se vislumbra algún ejemplar de haya. Si se continúa por la pista sin coger el desvío final, se puedellegar a la Pradera del Guijo. A lo largo del camino se pueden ver diferentes barrancos, siendo el más espectacular, por suvariedad de especies y policromía en época otoñal, el barranco de Tejera Negra.

Durante el recorrido de ambas rutas se pueden observar paneles interpretativos que ofrecen información sobre ecosiste-mas, flora y fauna del Parque Natural de Tejera Negra.

Existe otra senda para realizar a pie: “La Senda del Robledal”, de 17 km de longitud.

A través de sus diversas rutas se ofrece informaciónsobre ecosistemas, flora y fauna del Parque

A través de sus diversas rutas, el Parque nos enseña rincones mágicos llenos de color.

El lagarto verdinegro es el reptil más abundante en el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra.

38 X Aniversario 1998-2008

Page 39: La Cerca 98

X Aniversario 1998-2008 39

Algunos de los mamíferosterrestres que pueblan los bos-ques del Parque son lirones ca-retos, comadrejas, gatos mon-teses, jabalíes, corzos y tejones.

Hay que destacar la granvariedad de murciélagos, quecon nueve especies representa-das hacen que el Parque delHayedo sea uno de los espa-cios, a nivel autonómico, másimportantes en cuanto a ma-míferos voladores.

En las praderas y bosque-tes, a orillas de los ríos y arro-yos, destacan dos aves: losmirlos, que enseguida cantanante la presencia humana, ylas lavanderas, reconociblespor el movimiento rápido desus colas cuando están posadasen el suelo.

Dentro de los mamíferosacuáticos pueden observarsenutrias y el musgaño de cabre-ra. Las truchas comúnes son labase alimenticia de estos ma-míferos.

Varios anfibios completanla fauna en estas zonas máshúmedas cercanas a los ríos.

Una flora variada dondepredominan las hayas

El mayor atractivo del Par-que lo constituye la masa fo-restal de hayas, una de las másmeridionales de la península,con una extensión de cerca de400 hectáreas.

Estas masas han sobrevivi-do, en los lugares más inacce-sibles, a la obtención de leña ycarbón vegetal, así como a laroturación con objeto de crearpastizales para el ganado.

La gran mayoría de masasarbóreas son especies protegi-das en Castilla-La Mancha

El melojo y el pino silves-tre también forman masasboscosas, principalmente enexposiciones de solana, de ma-nera natural el primero y pro-cedente de repoblaciones el se-gundo.

No hay que olvidarse delos tejos y abedules, que demanera aislada o en pequeñosgrupos salpican aquellas zonascon mayor humedad edáfica.

Por encima de las masasarbóreas sólo las formacionesarbustivas de brezos, juntocon las subarbustivas de arán-danos, enebros rastreros y ga-yuba, soportan las duras con-

diciones reinantes, protegien-do los suelos donde se asientande fenómenos erosivos.

En los espacios abiertos dehayedos, rebollares y pinaresse pueden encontrar matorra-les de leguminosas de tipo re-tamoide como la retamanegra y la retama blanca,junto con brezos rosados ybrezos blancos de hasta dosmetros.

En los lugares más degra-dados y de suelos más pobreses la estepa la especie matorraldominante.

Por último, resaltar la gran

variedad de hongos que cre-cen en el hayedo, destacandode entre ellos el boleto (boletusedulis), con el pie grueso decolor blanquecino a marrónclaro y sombrero con cutículade color marrón que fructificaal final del verano y durante elotoño.

Tanto las setas como los lí-quenes que crecen en el suelodel Hayedo son bioindicado-res de ecosistemas bien con-servados.

La recolección de setas co-mestibles está prohibida entodo el Parque.

Hábitats protegidos

En el Parque los siguienteshábitas están protegidos por laJunta de Comunidades deCastilla-La Mancha: bosquesrelícticos eurosiberianos (haye-dos, abedulares y tejeras), re-bollares ayllonenses, piornales,brezales higrófilos e higrotur-bosos, pastizales psicroxerófi-los, cervunales, praderas dediente, turberas ácidas, comu-nidades megafórbicas de mon-taña, comunidades rupícolas,y comunidades glerícolas sili-cícolas de montaña.

La belleza del Parque no sólo comprende la flora sino quetodos los ecosistemas reinantes lo hacen único

El paraje que forma el río Lillas, a su paso por el Parque Nacional del Hayedo, constituye un deleite para los sentidos.

Rico en vegetación, el Parque sirve también de comida al magnífico cordero manchego de Castilla-La Mancha.

Page 40: La Cerca 98

La Sierra del Ayllón, unparaje de gran belleza

Cercano al Parque Naturalse encuentra el pueblo deCantalojas, en la Sierra delAyllón, pequeño municipiorodeado de bellísimos paisajesnaturales de excepcional valorbotánico y faunístico.

De su núcleo urbano des-taca su iglesia parroquial, re-formada totalmente en el sigloXVII. De importancia históri-ca son los restos de su castillo,edificación árabe con orígenesde castro ibérico.

Cantalojas está incluida enla Ruta 25 “Escapadas paraviajar con niños” con las quelos más pequeños de la casapodrán divertirse y gozar deexperiencias extraordinariasen lugares que a sus ojos resul-tarán mágicos. Esta guía fuepresentada este año en la FeriaInternacional de Turismo(FITUR).

Destacan sus Fiestas deSan Benito y San Antonio.

En este bello pueblo pue-den encontrarse diversos esta-blecimientos rurales para hos-pedarse y el Camping de Can-talojas.

Además, esta localidad

ofrece una amplia oferta gas-tronómica con la cocina tradi-cional de Guadalajara. Consi-deración destacada tienen, porsu aportación culinaria, loshongos que se producen en lazona con las setas de cardo ylos níscalos, pero los más apre-ciados son los boletos, entorno a la Sierra del Ayllón.

Migas serranas y gachas,que se acompañan de chorizo,torreznos y huevo frito, o unasjudías con chorizo, oreja ymorro -también las hay conliebre-, dan paso a los asadosde cordero o cabrito, acompa-ñado del "breve", aliño elabo-rado con plantas aromáticasde la zona, bien regado con el

vino apropiado.En el término municipal

de Cantalojas se encuentra elpueblo abandonado de Villa-cadima donde podemos ad-mirar su magnífica iglesia pa-rroquial de estilo románico de-clarada Monumento Nacio-nal. Destaca su portada.

La Cerca

En la Sierra del Ayllón, Cantalojas ofrece albergue y comidaa los visitantes del Parque Natural del Hayedo

Al Parque se accede desde el pueblo de Can-talojas. Hay que tomar una pista asfaltada queconduce al Centro de Interpretación, situado a2,5 kilómetros. Después esta pista pasa a ser detierra, para llegar al aparcamiento. La pista esapta para automóviles y microbuses pero nopara autobuses.

Sólo en los períodos de mayor afluencia (fes-tivos, fines de semana en octubre y noviembre ySemana Santa) es necesario reservar plaza en elaparcamiento. Una novedad es que las reservaspueden hacerse a través de Internet en la páginade la Junta de Comunidades, www.jccm.es.

Se recomienda llevar calzado adecuado parala montaña y un chubasquero por si llueve, ade-más de agua y algo de comer ya que dentro delParque no hay merenderos.

Existe la posibilidad de realizar visitas guia-das y de poder pedir prestado libros de inter-pretación.

No esta permitida la acampada ni la recolec-ción de hongos o plantas. Como en todos los parques de Castilla-La Mancha está prohibido encender fuego.

Para la correcta preservación del entorno natural de este Parque es necesario cumplir con todas normas de comporta-miento y las recomendaciones que den los guías del Parque. El Hayedo de Tejera Negra es un lugar único, con un encan-to especial y está abierto a todo el público que desee conocer un enclave poco típico del clima mediterráneo.

Para la correcta preservación del Parque esnecesario cumplir las normas y recomendaciones

Cantalojas es un pequeño municipio rodeado de bellísimos paisajes natarales de excepcional valor botánico y faunístico.

El río Lillas a su paso por un bello paraje del Parque del Hayedo de Tejera Negra.

40 X Aniversario 1998-2008

Page 41: La Cerca 98
Page 42: La Cerca 98
Page 43: La Cerca 98

EEn Castilla-La Mancha tenemos558 buenas razones para celebrarel Día de la Biblioteca (24 de Oc-

tubre) en homenaje a cada una de estasinstituciones que a diario contribuyen enesta región a llevar la lectura a todas lasciudadanas y ciudadanos. Recorriendo lospequeños pueblos a través de uno de losservicios más carismáticos de esta granred, como son nuestros bibliobuses; a tra-vés de las bibliotecas escolares; de los clu-bes de lectura, que en este último año hancrecido casi en un centenar; a través deactividades de animación a la lectura y delas nuevas tecnologías con el carné único,gracias a ese universo de seis millones dedocumentos en red que es el CatálogoColectivo.

UUn día muy especial que también quie-ro compartir con nuestras biblioteca-

rias y bibliotecarios a los que agradezcomuy sinceramente su implicación y entre-ga en esta tarea tan apasionante como esel fomento de la lectura.

NNuestras bibliotecas son un requisitobásico para nuestra educación, y son

imprescindibles para el progreso cultural.Por eso, en Castilla-La Mancha, el Go-bierno del presidente Barreda, en colabo-ración con los ayuntamientos, garantizael que cualquier municipio, por muy pe-queño que sea, disponga de una bibliote-ca, de una sala de lectura o reciba la visi-ta de un bibliobús.

EEn la actualidad, nuestros servicios bi-bliotecarios están integrados por 558

centros, -veinte más que en el año 2007-, de los que diez son bibliobuses, y con losque nos hemos embarcado en el fascinan-te reto de llevar la lectura y la cultura al100% de la población castellano-man-chega. En estos momentos, estamos aten-diendo a una población de 2.065.988 dehabitantes, lo que supone un 99,26% deltotal.

YYen todos los soportes, en papel, en so-porte digital, a través de los diferentes

puntos de Internet de los que disponen, yen DVD tanto para el préstamo de músi-ca como de películas. Nuestras bibliotecasson espacios de futuro que han sabidoadaptarse rápidamente a una sociedadcomo la castellano-manchega, que avan-za a pasos agigantados, y que está plena-mente identificada y adaptada a las nue-vas tecnologías.

EEn estos momentos, el 91,01% denuestra red de bibliotecas tiene una o

varias de sus funciones automatizadas; y

el 93% dispone de conexión a Internet,prestando este servicio a través de los4.531 ordenadores que cuentan con estetipo de acceso.

LLas bibliotecas son bienes de interés pú-blico que satisfacen nuestras necesida-

des desde la infancia hasta la vejez. Ya lodecía Cicerón, “el cultivo de las letras ali-menta la juventud, deleita la ancianidad,y es en la prosperidad ornamento y en ladesgracia refugio y consuelo; entretieneagradablemente dentro de la casa, no es-torba fuera de ella, pernocta con nosotros,y con nosotros viaja y nos acompaña alcampo”.

HHan sido trascendentales en el devenirde la humanidad por su importante

papel como transmisores del conocimien-to, y en nuestros días consideramos queson un derecho de los ciudadanos.

CComo centros de sabiduría al servicio yen beneficio de la sociedad, nuestras

bibliotecas contribuyen a consolidar elhábito lector en los niños; estimulan su

imaginación y creatividad; nos enseñan avalorar lo que nos rodea, nuestro patri-monio, las artes y las letras; pero sobretodo, se han convertido en espacios en losque se favorece el diálogo intercultural,porque garantizan el acceso a la cultura ya la información a todas las personas, in-dependientemente de cuál sea su raza,idioma, situación social, física o personal.

UUna plataforma privilegiada que estátransformando la realidad cultural y

el hábito de lectura de las más de dos mi-llones de personas que viven en nuestrosmunicipios.

LLos castellanos-manchegos estamos re-almente orgullosos de nuestra red de

bibliotecas; tanto es así, que somos losciudadanos que más las visitamos. En2009, un total de 8.251.878 personasacudieron a estos centros; 3,96 visitas porhabitante frente a los 2,07 de la medianacional.

UUnos excelentes datos que tienen la res-puesta de un esfuerzo inversor por

parte del Gobierno de Castilla-La Man-cha. En 2009, nuestra red recibió un pre-supuesto de 42,5 millones de euros, de losque 14,8 fueron aportados por el Ejecuti-vo castellano-manchego.

SSomos la segunda Comunidad Autó-noma en ratio de bibliotecas por habi-

tante, una por cada 3.723 ciudadanos,muy por encima de la media española; ypor hoy, los ciudadanos de Castilla-LaMancha tienen ya acceso a 2,9 millonesde documentos gracias al carné único delCatálogo Colectivo.

PPor último, quiero destacar que en lapasada anualidad nuestros clubes de

lectura registraron un espectacular creci-miento, pasando de 523 a los 593 actua-les; y que hemos mantenido el crecimien-to en el número de fondos, llegando en2009 a los 6.165.451 documentos, 2,96por habitante, frente a la media del país,que está en 1,75. Unos datos realmentepositivos por los que debemos sentirnossatisfechos.

HHoy, por tanto, es un día para la cele-bración y para agradecer y felicitar a

las ciudadanas y ciudadanos de esta re-gión que tan masivamente hacen uso desus bibliotecas, haciendo especial men-ción a los que viven en el medio rural y alas niñas y niños de Castilla-La Mancha,cuyos hábitos lectores nos sitúan por en-cima de la media nacional.

X Aniversario 1998-2008 43

Biblioteca en Castilla-La Mancha.

Page 44: La Cerca 98

La historia medieval de Sigüenza mantiene vivo el recuerdodel pasado con costumbres y fiestas ancestrales

Pasado histórico deSigüenza

Los antecedentes históri-cos más remotos de Sigüenza,en la provincia de Guadalaja-ra, se sitúan en el Cerro de Vi-llavieja o Mirón, donde seasentaron los celtíberos. Losromanos prefirieron la Vegadel Henares y buscaron unpunto estratégico en un crucede la calzada Emérita Augustaque atravesaba estas tierras,enlazando Mérida con Zara-goza.

Los visigodos levantaronsu ciudadela en el siglo V,sobre los restos de las ruinasromanas, en el 712 serán losmusulmanes los que constru-yan en este mismo lugar su al-cazaba, donde se mantuvieronhasta el S. XII.

El 22 de enero de 1124,Don Bernardo de Agen, obis-po aquitano conquista la ciu-dad. A partir de ese momentocomienza una nueva etapa,destacando la construcción dedos ejes importantes: el Casti-

llo y la Catedral.Aprovechando el trazado

musulmán, en épocas medie-vales, las calles bajaban estre-chas y sinuosas desde el casti-llo.

En esas calles se asentaronlos comerciantes y artesanos,además de la judería, princi-palmente en los alrededoresde la calle de San Juan.

En torno a la Catedral se

agrupaban en un mismo ba-rrio: albañiles, canteros, vi-drieros y demás personas quetrabajaban en las obras deconstrucción de la Catedral.

A finales del siglo XV, el

EEn la provincia de Guadalajara se encuentra la ciudad de Sigüenza, un en-clave medieval que nos remonta a través de sus edificaciones más anti-guas a un pasado remoto de Castilla-La Mancha. Por sus edificios sepuede descubrir las costumbres medievales, renacentistas y barrocas.Pero sin lugar a dudas es su historia medieval el que hace que la ciudad

destaque, entre otras, por mantener vivo el recuerdo del pasado con costumbres yfiestas ancestrales.

Sigüenza posee un pasado vivo y una riqueza cultural, envidiable por aquellasciudades que no han sabido mantener en pie las construcciones que nos ligan a laantigüedad. En ella se puede disfrutar además de sus famosos cabritos asados, deuna visita a las Puertas del Sol, Toril, del Hierro y el Portal Mayor que daban la en-trada atravesando la muralla que protegía Sigüenza de los embates de diversasconquistas.

Las Jornadas Medievales del mes de julio disfrazan a todo el casco histórico demercadillo medieval, donde es requerimiento que la gente vaya vestida para laocasión. Tanto valen trajes de cleros, reyes, artesanos o arlequines, la temática esresaltar el encanto medieval de Sigüenza para atractivo de todos los visitantes.

La Ruta del Quijote, que en su tramo 10 pasa por Sigüenza, comienza a los piesdel castillo de La Torresaviñán, en Torremocha del Campo, para continuar atrave-sando el Parque Natural del Barranco del Río Dulce.

Vist

a de

la c

iuda

d de

Sig

üenz

a, c

on la

cat

edra

l al f

ondo

.

44 X Aniversario 1998-2008

Page 45: La Cerca 98

Cardenal Mendoza introdujoel Renacimiento.

Se produce entonces unanueva expansión de la ciudadcomo consecuencia del au-mento de población. Se derri-ba un lienzo de la muralla y seabre un barrio renacentistaentre las calles de la Yedra,Guadalajara (hoy CardenalMendoza) y Medina, rodeadaspor un nuevo anillo de la mu-ralla. El Obispo Carvajal creaun barrio renacentista entorno a la catedral.

Son calles de un trazadomás amplio en las que se esta-blecieron los maestros de pin-tura, orfebrería en forja y enta-lladores, entre otros, paraatender demandas de la Cate-dral que seguía en construc-ción.

Un rico y variadopatrimonio cultural

Entre todas las épocas, enlas que Sigüenza crecía a unritmo imparable, se puedendestacar diversas edificacionesque por su contexto han sido,y las que aún se mantienen,unos edificios emblemáticospara el tesoro histórico caste-llano-manchego.

El Castillo. Por su especialubicación defensiva acogió laciudad romana, la ciudadelavisigoda, la alcazaba musul-mana, la fortaleza de los obis-pos medievales, y desde 1976,es uno de los Paradores de Tu-rismo más bonitos de España.

En este castillo estuvo laesposa repudiada de Pedro I“El Cruel”, Doña Blanca deBorbón, hasta su salida haciael destierro. Se dice que vivióen una de las torres.

La Catedral. Se empezó alevantar en el S. XII como for-taleza defensiva en estilo ro-mánico, su construcción y de-coración se prolongó varios si-glos dando lugar a la ejecuciónde varios estilos arquitectóni-cos.

En su interior destaca,además del Altar Mayor y sucoro, la Sacristía de las Cabe-zas, única en España, joya delRenacimiento, obra de Alonsode Covarrubias y el maestroseguntino Martín de Vando-ma. En la Capilla de Santa Ca-talina descansan los restos delDoncel Don Martín Váz-

quez de Arce, bajo una esta-tua de alabastro en actitud delector de libro.

El Museo Diocesano.Instalado en uno de los mejo-res palacios de la ciudad. Con-tiene una importante colec-ción de arte procedente de lasiglesias de la diócesis. Destacala “Inmaculada niña”, de Zur-barán, así como unas obras deSalzillo, Luis de Morales y unaimportante muestra de marfi-les.

La Iglesia de Santiago.Construida en el S. XII con es-tilo románico. Formaba con-

junto con el Monasterio de lasClarisas. Durante la GuerraCivil tuvieron que abandonar-lo ya que su interior fue des-truido. Actualmente se con-serva la portada y su interiorestá en rehabilitación.

Casa del Doncel. Edificiogótico con elementos mudéja-res en su interior. Fue casanatal de la familia Vázquez deArce y de su vástago más re-nombrado el Doncel DonMartín. Ha sido rehabilitadapor la Universidad de Alcalá yactualmente es la sede del Ar-chivo Histórico Municipal.

La muralla de Sigüenza ysus puertas

Gran parte de la belleza dela ciudad es el magnífico esta-do en la que se encuentran laspuertas que conformaban lamuralla defensiva de Sigüen-za.

Las puertas más importan-tes son las del: Toril, Sol, delHierro, Portal Mayor y el Ar-quillo de San Juan o Puerta dela Travesaña Baja.

La Puerta del Toril sehalla situada junto a los sopor-tales de la Plaza Mayor y reci-

El Castillo de Sigüenza es, desde el año 1976, uno delos Paradores Nacionales más bellos de España

En el castillo de Sigüenza, hoy Parador, vivió la esposa repudiada de Pedro I “El Cruel”, Doña Blanca de Borbón.

En la Catedral de Sigüenza descansan los restos del Doncel Don Martín de Arce, bajo una estatua de alabastro.

X Aniversario 1998-2008 45

Page 46: La Cerca 98

be su nombre de la funciónque se le asignaba durante lacelebración de las fiestas tauri-nas. Es una de las siete puertasque abrían la muralla y actual-mente enlaza el casco históricocon la Ruta del Quijote.Desde el exterior se contem-plan vistas panorámicas de laciudad medieval.

La Puerta del Sol es unade las puertas de acceso de lamuralla. Comunica la calleMayor con un camino empe-drado que bordea el exteriorde la ciudad medieval y se co-noce como el Paseo de Ronda.

La Puerta del Hierro esuna de las entradas principalesa la ciudad medieval, donde secobraba el impuesto de entra-da de las mercancías dentrodel recinto amurallado para laventa de productos en el mer-cado semanal. Sobre la horna-cina se encuentra la Inmacula-da Concepción.

El Portal Mayor es unaobra de ampliación de la mu-ralla en el siglo XIV, con arcode medio punto y parámetrode mampostería. Sobre ella sehaya la Virgen de la Victoria.

Otros edificios de interés

De la época renacentista semantienen algunas edificacio-nes importantes como laPlaza Mayor, obra del Carde-nal Mendoza que a fines del

siglo XV mandó derruir ellienzo de la muralla y crear unespacio diáfano donde celebrarel mercado semanal, convir-tiéndose en el eje de la vidamunicipal.

En ella se celebraban las

actividades taurinas, como re-cuerda la Puerta del Toril y seadministraba justicia juntocon la desaparecida Puerta delas Cadenas.

Frente al Ayuntamiento,se sitúa la Catedral, entre

De la época renacentista, en la Plaza Mayor de Sigüenza secelebraban actividades taurinas y se administraba justicia

El Parque Natural del Barranco del RíoDulce adquiere la importancia ambiental que lecaracteriza de un proceso geológico relevante, laexcavación de un profundo cañón con potentesestratos de calizas.

El Parque se declaró como Parque Natural en2003, a su vez como espacio natural protegido fi-gura en la Red Natura 2000 de la Unión Europea,ya que es Zona de Especial Protección para lasAves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario.Tiene una extensión de 8.348 hectáreas y se ex-tiende por los términos municipales de Sigüenza,Mandayona, Saúca, Torremocha del Campo, Mi-rabueno y Algora.

Debido a la excavación que realizó la fuerzadel agua desde eras jurásicas, el resultado quese observa en la actualidad es un relieve muy lla-mativo. Pueden verse elevados escarpes vertica-les, tallados en roca caliza, con vistosas colora-ciones anaranjadas y grises. La combinación delos relieves verticales, con el discurrir de las aguas cristalinas del río, y una rica y variada vegetación y fauna, hacen de esteentorno un enclave de gran belleza y valor naturista.

La flora reinante se compone principalmente de encinas y quejicos, donde el suelo escasea pueden verse sabinas y ene-bros. La humedad del río permite que junto a sus orillas crezcan árboles de ribera: chopos o álamos, sauces y fresnos.

En cuanto a la fauna, el grupo más relevante es el de las aves rapaces. Entre ellas: halcones peregrinos, águilas reales,águilas perdiceras, buitres leonados y búhos reales. Además de chovas piquirrojas. En las aguas dulces del río proliferala trucha común, antiguamente existían cangrejos autóctonos y el demán de los pirineos, que están extinguidos.

Cerca de Sigüenza, el Parque del Barranco del RíoDulce es un espacio para amantes de la naturaleza

Vista del Parque Natural del Barranco del Río Dulce, en el término municipal de Sigüenza.

Plaza Mayor de Sigüenza, obra del Cardenal Mendoza, de época renacentista.

46 X Aniversario 1998-2008

Page 47: La Cerca 98
Page 48: La Cerca 98

ambos, una galería de sopor-tales con las viviendas de loscanónigos, al otro lado la Casade la Contaduría y otra cono-cida como Casa del Miradorque, durante algunos años, fuesede consistorial.

También se puede visitaren la actualidad el Monaste-rio de las Clarisas y la Iglesiade Nuestra Señora de losHuertos. La iglesia fue cons-truida en el siglo XVI, poseeuna bóveda de crucería góticaen el interior y portada plate-resca. Fue edificada sobre losvestigios de la antigua basílicavisigoda.

En el atrio han aparecidoparte de la calzada romana yuna necrópolis.

Sigüenza, barroca yneoclásica

A fines del siglo XVII elobispo Juan Díaz de la Guerradecide la ampliación hacia elnorte del espacio urbano.

Para ello, encarga al maes-tro Juan Díez Ramos el diseñode un conjunto urbanístico atono con las nuevas ideas queimperan en la España ilustra-da.

Un barrio elegante y seño-rial y un jardín botánico seránla plasmación de esas ideas.

La Alameda es el jardínneoclásico de principios delsiglo XIX, impulsado por elObispo Vejarano, que recuer-da aquella época en la actuali-dad.

Su trazado longitudinalsigue el curso del río Henaresy uno de sus lados está rodea-do de barbacana de piedra.

Entre su vegetación desta-can pinos, tilos, abedules, cas-taños de indias, arces, aligus-tres, cedros y olmos. Estos úl-timos en su mayoría estánmuertos por grafiosis, peroquedan sus troncos y se man-tienen en pie por dar testimo-nio de un pasado histórico quese ha escrito junto a los bancosdel paseo.

También puede visitarse laErmita de San Roque, queestá al final del barrio barrococon el mismo nombre. Se pue-den ver restos de la primitivaermita, levantada con motivode la epidemia de peste delsiglo XVI. Fue restaurada en1900 por la Escuela-Taller.

Fiestas patronales ycelebraciones

En Sigüenza se celebranvarias fiestas que son dignasde visitar por su elegancia y lapreparación con las que sonorganizadas.

De las más pintorescas sinduda son las Jornadas Medie-vales. Se festejan a principiosde julio y durante esas fechastodo el casco histórico se con-vierte en un bullicioso merca-dillo de artesanías y productostípicos. Es imprescindible ves-tirse a la usanza medieval. Ce-

trería, noche de brujas, paseosa caballo, teatro infantil y laescenificación del asalto al cas-tillo y el destierro de DoñaBlanca de Borbón, constitu-yen el grueso de los actos.

San Vicente Mártir es elPatrón de la ciudad, desde queésta fuera conquistada por losmusulmanes un 22 de enerode 1124. Además de los actosreligiosos, la víspera por latarde se enciende una hogueraen la Plazuela, junto a la Igle-sia de San Vicente, donde losniños se tiznan la cara con car-bón.

Son típicas las rosquillasdel Santo que sólo vende la co-fradía ese día.

Otras fiestas de importan-cia son las de San Juan, dondelos niños confeccionan arcosde flores, cantan y bailan pi-diendo dinero por los arcos derosas.

De la Semana Santa desta-ca la procesión de “Los Ar-maos”, declarada de interésprovincial.

Las fiestas patronales sonen honor a San Roque y Nues-tra Señora La Virgen de laMayor del 12 al 17 de agosto.

Durante las Jornadas Medievales todo el casco histórico seconvierte en un mercadillo de artesanías y productos típicos

La Casa del Doncel de Sigüenza fue casa natal de la familia Vázquez de Arce y de su vástago, el Doncel Don Martín.

A principios de julio Sigüenza celebra sus famosas y pintorescas Jornadas Medievales. En la imagen, en la Plaza Mayor.

48 X Aniversario 1998-2008

Page 49: La Cerca 98
Page 50: La Cerca 98

Gastronomía seguntinabasada en el cabrito

La cocina de Sigüenza des-taca por su gran calidad, tradi-ción y buenas manos. Se basaen productos de la zona yconstituye un foco de atrac-ción para aquellos que quieranconocer su gastronomía.

Son destacables el asado decordero o cabrito, las migasacompañadas con chorizo, to-rrezno y huevo frito; la sopacastellana; los productos decaza o matanza y la trucha es-cabechada o con jamón.

Como postres, no se puededejar pasar las yemas del Don-cel y los bizcochos borrachos.

Ruta del Quijote. Tramo10, parada en Sigüenza

Con motivo del IV cente-nario de la publicación de lainmortal obra de Cervantes, laJunta de Comunidades deCastilla-La Mancha ha creadola llamada “Ruta del Quijote”,correspondiendo el tramo nú-mero diez a la comarca segun-tina. Este décimo tramo discu-rre desde el Parque Natural dela Hoz del Río Dulce hasta

Atienza, pasando por la ciu-dad de Sigüenza, y está dividi-do en tres ramales.

El ramal Sur tiene su inicioen dos puntos distintos. Sepuede salir de la Puerta delToril situada en la PlazaMayor y seguir la Ronda obien comenzar en la Puertadel Sol situada en la calle

Mayor para llegar al puntodonde confluyen ambos itine-rarios.

El ramal Noreste tienecomo punto de partida losmismos inicios que el ramalanterior pero siguiendo los in-dicadores se debe llegar a unparaje denominado el Oasis.

El ramal Noroeste tiene

como inicio la Puerta del Torily siguiendo los indicadores sellega al Paseo de las Cruces acuyo término, y cruzando elpuente elevado sobre la vía fé-rrea, hallarán un camino queconduce al sorprendente pue-blo de Palazuelos, declaradoBien de Interés Cultural.

La Cerca

A su paso por Sigüenza, la Ruta del Quijote discurre desde elParque Natural del Río Dulce hasta la Villa de Atienza

A pocos kilómetros de Sigüenza se encuentra laVilla de Atienza. Situada en la falda de un empina-do cerro, al amparo de un fuerte castillo roquero.

Su situación geográfica la hizo ser punto estra-tégico en las comunicaciones entre las dos mese-tas castellanas. Creció en la Baja Edad Media, lle-gando a contar con diez mil habitantes y una doce-na de iglesias parroquiales, siendo cabeza de unaanchísimo territorio o Común de Villa y Tierra.

El origen de Atienza es remontísimo. Fue im-portante enclave de población de celtíberos, con-cretamente de los “titios”, aliados de los “aréva-cos” y los “lusones”. En el cerro de Padrastro, yen el actual castillo, tuvieron sus castros y pobla-dos, habiéndose descubierto en las vegas sus ne-crópolis con ajuares guerreros.

De sus edificaciones más antiguas y bonitasdestacan el Castillo, que fue utilizado por los celtí-beros y luego por los árabes que construyeron unfuerte-alcazaba. Es un peñón muy elevado y alargado, del que sólo queda la puerta de entrada al norte, flanqueada por un es-peso murallón, y la torre del homenaje, de planta rectangular con tres pisos. Al pie del mismo castillo, en su vertiente occi-dental, se encuentra la iglesia de Santa María del Rey. Se levantó este templo a instancias del Rey Alfonso I de Aragón. Laobra data de comienzos del siglo XII. Su portada principal es una obra grandiosa del románico atencino.

Desde hace más de 800 años se celebra el domingo de Pentecostés la "Caballada". Así se conmemora la liberación delRey Alfonso VIII, niño, por los arrieros de Atienza, sitiada por el Rey leonés Fernando II.

La Villa de Atienza fue punto estratégico en lascomunicaciones entre las dos mesetas castellanas

A pie del Castillo de Atienza, en su vertiente occidental, se encuentra la iglesia de Santa María del Rey.

Desde hace más de 800 años, Atienza celebra el domingo de Pentecostés la "Caballada".

50 X Aniversario 1998-2008

Page 51: La Cerca 98
Page 52: La Cerca 98

El Toboso, un pueblo cuyas esencias cervantinas le hanotorgado una popularidad de alcance universal

El Toboso, la tierra deDulcinea

Del toledano pueblo de ElToboso, cuya población, sinduda, se remonta a la prehis-toria por los hallazgos arqueo-lógicos encontrados, se poseenpocos datos concretos, ni si-quiera vestigios arquitectóni-cos que permitan recrear supasado, aunque sí se ha podi-do corroborar la existencia deasentamientos íberos, asícomo que estuvo bajo domi-nio musulmán hasta la con-quista cristiana llevada a cabocon la victoria en la batalla deLas Navas de Tolosa en 1212.

El Toboso, junto con Mi-guel Esteban, Pedro Muñoz,Criptana, Guzques (Villama-yor de Santiago), Quintanar,La Puebla de Don Fadrique,La Puebla de Almoradiel,Mota del Cuervo, Villanuevade Alcardete y los territoriosdel Priorato de Uclés hastaGuadiana (Socuéllamos y To-melloso), formó la primerainstitución legal con denomi-

nación El Común de la Man-cha en 1353.

Después, en 1390, elmaestro Vasco Rodríguez con-cede a la villa un mercadofranco y nombra entre sus ve-

cinos juez y alcalde. Posterior-mente, El Toboso estuvo bajodominio de la Orden de San-tiago, cuyo gran maestre or-denó realizar algunas fortifica-ciones, hoy desaparecidas,

para defender el camino quecomunicaba Toledo con Mur-cia. En 1468 aparece en loscensos de la Orden de Santia-go y, ya en 1480, el maestreAlonso de Cárdenas, al confir-

EEl Toboso, municipio toledano que dista 119 kilómetros de su capital, es co-nocido universalmente por haber dado el sobrenombre a Dulcinea del To-boso, la amada del personaje cervantino Don Quijote de La Mancha. Sinembargo, el origen de su nombre, según se cree, se debe a que en sus in-mediaciones se crían muchas tobas, un cardo grande y muy abundante

por estos parajes. Aunque se han encontrado vestigios prehistóricos y celtíberos, nohay constatación escrita del lugar hasta 1338.

Sus casas, típicas manchegas de muros blancos o de piedra, hacen de El To-boso una villa llena de rincones con un encanto y sabor auténticamente manche-go, al que se suman las profundas reminiscencias cervantinas, no sólo por su nom-bre sino también por edificios de gran interés, como son la Casa-Museo de Dulci-nea, el Museo Cervantino, y el Museo del Humor Gráfico Dulcinea, cuya singulari-dad atrae a muchos turistas y especialmente a los amantes de la obra cervantina.Además, la Casa-Museo de Dulcinea, junto al convento de Trinitarias Recoletas yla portada del convento de las Franciscanas, son edificios declarados Monumen-tos Históricos Artísticos.

Inmerso en la Ruta de Don Quijote, El Toboso es un lugar de gran interés históri-co-turístico cuya visita se puede realizar tanto en el recorrido del I tramo de la Rutade Don Quijote, en la etapa que va de Quintanar de la Orden a Belmonte, comoen el II tramo de la Ruta, en su etapa 2, de Socuéllamos a El Toboso.

Mus

eo d

e H

umor

Grá

fico

Dul

cine

a, e

n El

Tob

oso

(Tol

edo)

.

52 X Aniversario 1998-2008

Page 53: La Cerca 98

mar sus privilegios, le concedeel título de villa.

El siglo XVI es la grancenturia de El Toboso, laépoca de mayor pujanza y derepoblación. En 1605, fechade la publicación de la prime-ra parte de la obra “El inge-nioso hidalgo Don Quijote deLa Mancha”, queda este pue-blo manchego identificadopara siempre con Dulcinea,amor platónico de Don Quijo-te, lo que ha otorgado a El To-boso una gran popularidad dealcance universal.

El Toboso consta en la pro-vincia de La Mancha en el Ca-tastro de la Ensenada y hasta1833 no pasa a formar partede la provincia de Toledo.

Gran patrimonio de interéshistórico-artístico

El Toboso alberga, entresus calles y plazas, monumen-tos de gran interés histórico-artístico además de numerososrincones llenos del encanto delas pequeñas villas manchegascon su tradicional edificaciónde mampostería y tapial y elrefulgente blanqueado de susmuros.

Las casas, con corredoresde madera y columnas, tienenunos patios de planta cuadra-da o rectangular adintelada yel suelo es casi siempre de gui-jarros.

El convento de Trinita-rias Recoletas, declaradoBien de Interés Cultural, es unedificio de planta rectangulary dos alturas construido en elsiglo XVII y restaurado en elsiglo XX. Posee dos torreonesen la fachada de la plaza. Todoes de estilo herreriano exceptola iglesia que es de estilo ba-rroco. En su interior albergaun museo con una valiosa co-lección de pinturas e imagine-ría de la escuela española delsiglo XVII, orfebrería, borda-dos en oro, etc.

El convento de las Fran-ciscanas es una obra del sigloXVI, restaurada en el sigloXX, de estilo renacentista, dela que solo se conserva la anti-gua portada de la iglesia.

En la recoleta y románticaglorieta Federico GarcíaSanchiz se encuenta una es-cultura en bronce de Monjóque representa a este ilustre

toboseño de adopción.Otros lugares de interés

son los restos del amuralla-miento de la villa, mandadoconstruir por Don PelayoPérez Correa, Maestre de laOrden de Santiago, en el sigloXIV; el Pósito, del sigloXVIII; las escuelas Cervantes,de carácter regionalista; lasruinas renacentistas del con-vento de Agustinos, situadasen el cementerio; y los restosde la ermita de Santa Ana,también de estilo renacentistay que se encuentran enclava-das en un alto cerro.

Iglesia parroquial de SanAntonio Abad

La iglesia de San AntonioAbad se comenzó a construiren 1525, en sustitución deotro templo que ya existía en1511 y del que se conserva unsillar con la fecha 1503.

En esta Iglesia se mezclanvarios estilos pero ninguno deellos es enteramente puro, niel románico, ni el gótico ni elrenacentista. En la primerafase de construcción trabajó elmaestro de cantería Juanes deSantiago, cuya intervención

posiblemente se centrara en lazona del cuerpo central de lasnaves, que es la más primitivay que se corresponde estilísti-camente con el gótico tardío.Posteriormente trabajaron enel templo los maestros de can-tería Miguel de Verduraza,Azcutia y Martín de Atuy deLeturiondo.

Exteriormente, el edificioestá exento en todas sus facha-das, aunque la vista más com-pleta se obtiene desde la Plazade Juan Carlos I. Está circun-dado por robustos contrafuer-tes construidos con sillares que

Tanto los edificios emblemáticos de El Toboso como suscalles, rincones y plazuelas ofrecen un poderoso atractivo

En la Plaza de la Iglesia, el monumento a Don Quijote y Dulcinea nos recuerda que estamos en El Toboso.

Del convento de las Franciscanas, de estilo renacentista, solo se conserva la antigua portada de la iglesia.

X Aniversario 1998-2008 53

Page 54: La Cerca 98

le dan un marcado aspecto degrandiosidad y monumentali-dad. También se emplean si-llares en las esquinas y mam-postería en el resto de los pa-ramentos.

Tiene dos puertas de en-trada, una orientada al Oestey otra al Sur. En la fachadaNorte se conserva una puertacegada, con frontón triangularque, en su interior, alberga laCruz de Santiago.

La portada principal, si-tuada en la fachada Sur, fueconstruida en 1618 y quedaresguardada bajo un gran pór-tico con arco de medio puntosobre pilastras. Esta portada,estructurada de modo similara los retablos manieristas, searticula en dos cuerpos: en elinferior se ve un arco de mediopunto flanqueado por cuatrocolumnas dóricas sobre altosbasamentos y, entre ellas, doshornacinas vacías; el cuerposuperior tiene un frontóntriangular y nicho que contie-ne la imagen de la Inmacula-da. A ambos lados, hay pirá-mides rematadas por bolas.

En la fachada Oeste se

construye otra portada, aloja-da bajo un pórtico con bóvedade cañón, claramente renacen-tista. Este pórtico consta dedos cuerpos: el primero loforma un arco de medio puntomoldurado, con puerta de

madera y clavos de fundición,enmarcada por pilastras pare-adas sobre basa corrida y conentablamento arquitrabado.En el cuerpo superior se colo-ca una pequeña hornacina,que alberga la imagen de San

Antonio Abad, titular deltemplo, custodiado por dosflameros.

Junto a la portada de la fa-chada Sur se sitúa la torre, desección cuadrada y grandesproporciones. Construida en el

La Iglesia parroquial de El Toboso, dedicada a San AntonioAbad, destaca por su grandiosidad y monumentalidad

Con motivo del IV Centenario de la publica-ción de la primera parte de la universalmente co-nocida novela de Cervantes “El Ingenioso Hidal-go Don Quijote de La Mancha”, el Gobierno deCastilla-La Mancha tomó la iniciativa de trazar uncorredor ecoturístico, la Ruta de Don Quijote,cuyo primer tramo arranca en la ciudad monu-mental de Toledo.

Con un recorrido de 250 kilómetros, en esteprimer tramo la Ruta del Quijote atraviesa lospueblos de Mora, Villacañas, La Guardia, Mas-caraque, Alcazar de San Juan, Campo de Crip-tana, El Toboso, Mota del Cuervo, Belmonte ySan Clemente, entre otros, y conecta con el tramo8, entre la localidad de Toledo y Mascaraque; conel tramo 7, en Campo de Criptana; y con el tramo2, en El Toboso y San Clemente.

En la etapa 7 del primer tramo, Quintanar dela Orden-Belmonte, con un recorrido de 48 kiló-metros, no podemos dejar de visitar El Toboso, enel centro de la etapa y al que se accede desde Miguel Esteban a través de un mar de viñedos que confirman la abundancia ycalidad de los vinos de la zona. El Toboso, dada la llanura del terreno, se avista desde cierta distancia.

También se puede visitar El Toboso a lo largo del recorrido de la etapa 2 del segundo tramo de la Ruta de Don Quijote, So-cuéllamos-El Toboso, una etapa de 37 kilómetros, de trazo sencillo, lo que permite ser recorrida en bicicleta y a caballo. Haciamitad de la etapa, en el kilómetro 17, se cruza la laguna grande de Alcahozo llegando a una bifurcación cuyo camino izquier-do lleva a Pedro Muñoz mientras que el derecho, bordeando la laguna de Manjavacas, llega a la ermita de la Virgen de Man-javacas, desde donde ya se vislumbra El Toboso.

El renombrado y afamado pueblo de El Toboso,una visita obligada en la Ruta de Don Quijote

La arquitectura, típica manchega, constituye una seña de identidad del pueblo de El Toboso.

La Iglesia parroquial de San Antonio Abad se comenzó a construir en 1525, en sustitución de otro templo del año 1511.

54 X Aniversario 1998-2008

Page 55: La Cerca 98

siglo XVI, consta de tres cuer-pos, separados por línea deimposta. El primero, de estiloplateresco, fue ejecutado en1552 y construido con mam-postería. En su cara Sur tieneuna ventana abocinada y de-corada con gallones. Los otrosdos cuerpos están trabajadosen sillería y sus vanos son dearco de medio punto almoha-dillado; su construcción fueposterior, ya que su tipologíaes herreriana. El coronamientode la torre se realiza con ba-laustrada en piedra rematadacon bolas.

Lugares con gran saborcervantino

Junto al convento de Cla-risas existe una casona de am-plios patios que se considera lacasa de doña Ana MartínezZarco de Morales, personajeque pudo inspirar la figura deAldonza Lorenzo a Cervantespara la creación del personajede Dulcinea del Toboso.

Este edificio, conocido hoycomo Casa-Museo de Dulci-nea, fue adquirido por el mi-nisterio de Educación en malestado y tras años de restaura-ción fue abierto el 15 de octu-bre de 1967 y adscrito alMuseo de Santa Cruz de Tole-do.

A través de esta restaura-ción se ha conseguido unabuena reproducción del case-rón manchego que debió seren el siglo XVI, con las habi-tuales dependencias de la vi-vienda amuebladas con ense-res de la época. Particular inte-rés tienen el inmenso palomarde adobe, la bodega, la alma-zara y la gran prensa de aceiteinstalada en el corral.

El Museo de HumorGráfico Dulcinea albergailustraciones humorísticassobre temas del Quijote,cuyos autores son famosos yreconocidos humoristas. Estacolección ha sido donada alpueblo de El Toboso por el hu-morista gráfico José Luis Mar-tín Mena “Mena”, gran admi-rador de la obra de Cervantes.

En el Museo Cervantinose puede contemplar una va-liosa colección de ediciones deEl Quijote en varios idiomas,todas ellas regalo de diferentespersonajes dedicadas de puño

y letra al pueblo de El Toboso.En este Museo se encuen-

tran ediciones muy antiguas yvaliosas, desde la primera edi-ción de Juan de la Cuesta en1605, de la que se conserva unfacsímil, a una reimpresión dela primera edición inglesa de1620 por la Navarre Societytraducida por Shelton.

Se conservan ediciones enlos idiomas y dialectos más di-versos. En cuanto a curiosida-des, cabe destacar la ediciónde 1912 realizada en Irlandaen lengua celta o la de 1981en islandés.

Gastronomía y Fiestas

El Toboso ofrece una co-cina directamente inspiradaen El Quijote, que constituyeun completo recetario de coci-na. Entre los platos que se hanmantenido hasta nuestrosdías, destacan el pisto man-chego, elaborado a base de to-mate picado, ajos, aceite y to-rreznos; las perdices en esca-beche; el tiznao, a base de ba-calao; los duelos y quebrantos,huevos con chorizo; las ga-chas; las migas y la calderetade cordero.

Todo ello acompañado delos ricos vinos del lugar, condenominación de origen "LaMancha". Tampoco se debeabandonar El Toboso sin pro-bar los dulces (pelusas y pastasvariadas) que venden las mon-jas clarisas a través del torno.

Las Fiestas de Carnaval deEl Toboso, de gran colorido,tienen una importante partici-pación popular, con desfiles decomparsas y concursos, bailesy la tradicional hoguera.

Cada año se celebran enEl Toboso, en memoria deCervantes, las Jornadas Cer-

Por el contenido de sus museos, El Toboso es, como pocoslugares en el mundo, un centro de atracción para bibliófilos

El edificio, conocido hoy como Casa-Museo de Dulcinea, fue adquirido por el ministerio de Educación para restaurarlo.

El convento de Trinitarias Recoletas, declarado Bien de Interés Cultural, construido en el siglo XVII, se restauró en el XX.

X Aniversario 1998-2008 55

Page 56: La Cerca 98

vantinas, en torno al 23 deabril, en las que se tratantemas cervantinos: represen-taciones de obras de teatro deCervantes en la calle y se reali-zan conferencias, jornadasgastronómicas, conciertos yun gran número de activida-des culturales.

El fin de semana de Pen-tecostés se celebran las fiestaspatronales en honor al Santísi-mo Cristo de la Humildad. Enla procesión, los oferentes vanagitando banderas delante delCristo.

A finales de agosto, conmotivo de la festividad de SanAgustín del día 28, El Tobosovive durante cinco días susfiestas estivales, con feria yverbenas populares.

Además, hay una rutamoto-quijotesca, donde se re-alizan visitas a lugares cervan-tinos, como Campo de Cripta-na, Mota del Cuervo o PedroMuñoz.

Tierra de profundatradición vinícola

Con una población depoco más de 2.000 habitantes,la actividad empresarial de El

Toboso está marcada, en pri-mer lugar, por la agricultura,especialmente posee una grantradición vinícola, transmitidade padres a hijos, por lo que ElToboso ha alcanzado una posi-ción sobresaliente en la regiónde La Mancha, encontrándoseen el denominado triángulode oro de la viticultura man-

chega. El segundo punto fuerte

empresarial se concentra en lahostelería. También destaca suartesanía: bordados en oro;trabajos en fibras vegetalescomo esparto, paja de trigo yanea; forja artística; madera yvelas de cera.

La privilegiada situación

geográfica de la que goza ElToboso, así como la granafluencia de visitantes queacuden por su especial vincu-lación con la Ruta de DonQuijote, permiten a este pue-blo toledano ser un inmejora-ble centro de exposición yventa de toda la artesaníamanchega. La Cerca

Con una posición sobresaliente, El Toboso encuentra en eldenominado triángulo de oro de la viticultura manchega

Entre las extensiones de cultivo de viñedo deEl Toboso destaca la Finca Monte Guzque dela familia Ramírez Ludeña, que hace unos añosinició un proceso innovador realizando unaserie de pruebas novedosas en parte del viñe-do para mejorar la calidad de su producción.

Con el fin de ampliar la gama varietal y apor-tar diversidad al conjunto de la finca, se incor-poró al viñedo la variedad Graciano, muy utili-zada en La Rioja como complemento del Tem-pranillo. La selección de los mejores clones ylas condiciones medioambientales de la fincahan hecho posible la elaboración de uno de losvinos más finos y elegantes de la comarca:Pago de Guzque.

De momento, se han hecho dos elaboracio-nes diferenciadas: Graciano 2006 “Z”, primervino de esta variedad en la comarca, es un vinomuy concentrado y espeso con seis meses enbarrica y color rojo púrpura de alta intensidad; yGraciano 2006 “Ñ”, continuidad del anterior del que se diferencia por el hecho de haber estado doce meses en barrica.

Además, con la producción de 2007 de la variedad blanca Sauvignon Blanc, se ha elaborado un vino alegre, suave y detrago fácil y ágil: Aire de Guzque, un vino blanco cien por cien Sauvignon Blanc, cuyo proceso de elaboración y embotelladoha sido realizado, al igual que los vinos de la línea Graciano, bajo la dirección técnica del prestigioso y reconocido enólogoJuan Fuentes Rus.

Pago de Guzque: unos caldos elaborados con lasmejores uvas cultivadas en El Toboso

La actividad principal de El Toboso está marcada por la agricultura, especialmente el sector vitivinícola.

El Toboso también destaca por sus excelentes vinos, en la imagen vinos de Pago de Guzque.

56 X Aniversario 1998-2008

Page 57: La Cerca 98
Page 58: La Cerca 98

58 X Aniversario 1998-2008

Al famoso Festival Internacional de Teatro Clásico deAlmagro acuden visitantes de todas partes del mundo

Cereal, vid y olivar, pilaresagrícolas de Almagro

Almagro, situado en la co-marca del Campo de Calatra-va, se encuentra a 22 kilóme-tros de su capital, CiudadReal, y a 200 de Madrid. A di-ferencia del resto de La Man-cha, forma parte de un áreageográfica con característicaspropias, un territorio encajadoentre pequeñas sierras paleo-zoicas de escasa altura.

La zona volcánica de Cerrode la Yezosa, sobre los macizosde cuarcitas existentes, singu-lariza la zona, que junto a la deOlot y a la de Cabo de Gatason los únicos territorios deorigen volcánico de algunaimportancia dentro de la Pe-nínsula Ibérica.

En general, la vegetaciónes poco exuberante debido a laintensa actividad agraria queha llevado a las antiguasmasas boscosas de encinas a ladesaparición, quedando redu-cidos los espacios naturales alas crestas serranas donde los

terrenos no han podido seraprovechados para la agricul-tura.

Los cultivos dominantesson el cereal, la vid y el olivar.También hay ganadería, can-

teras de basalto, minas demanganeso y yeso e industriade madera y del sector de la

LLa situación de Almagro, cruce de caminos y confluencia de las principalesrutas manchegas en pleno corazón del Campo de Calatrava, en la pro-vincia de Ciudad Real, fue decisiva para su consolidación y crecimientocomo villa medieval, siendo posteriormente protagonista de la formacióndel Imperio Español y testigo privilegiado de su decadencia. Su tejido urba-

no guarda huellas de un brillante pasado: la nobleza local, las altas jerarquías ecle-siásticas y los fúcares (administradores de los banqueros alemanes Fugger) dejaronen sus casas magníficos ejemplos de la historia y del arte de su época.

Declarada en 1972 Conjunto Histórico-Artístico, inmersa en la Ruta del Quijote,sede del Festival de Teatro Clásico más prestigioso, cuya celebración desde 1978ha obligado a habilitar en la ciudad numerosos espacios dramáticos alternativos asu famoso Corral de Comedias, y merecida aspirante al título de Ciudad Patrimo-nio de la Humanidad, actualmente Almagro ha renovado su importancia.

La belleza de la ciudad y su rico patrimonio histórico, la atracción que suponeel Corral de Comedias y, últimamente, del Museo Nacional del Teatro situado enel magnífico Palacio de los Maestrales, las tiendas de encajes, vinos y aceites de laRegión, así como de productos artesanales, están haciendo de ella, cada vez más,un lugar de visita imprescindible a lo largo de todo el año, siendo Semana Santa yel mes de julio, en el que acuden visitantes de todo el mundo al Festival Interna-cional de Teatro Clásico, las épocas que marcan el máximo de ocupación delsector hotelero. Almagro es buen ejemplo de la dinamización de un espacio urba-no a través de la Historia y de la Cultura, sobre todo mediante una manifestaciónde tan fuerte tradición en España como es el Teatro.

Edifi

cio

típic

o en

clav

ado

en la

Pla

za M

ayor

de

Alm

agro

, po

rtica

da e

n or

den

tosc

ano,

en s

u or

igen

pla

za d

e ar

mas

y p

oste

riorm

ente

cen

tro d

e un

a fe

ria d

e co

mer

cio.

Page 59: La Cerca 98

construcción, además de latradicional industria del enca-je de blondas (los famosos en-cajes de bolillos).

El sector olivarero en la co-marca del Campo de Calatra-va es uno de los pilares funda-mentales de su agricultura ydestina a su cultivo el 14% delas tierras labradas. Este por-centaje es fruto del incremen-to del 22,54% que ha experi-mentado la comarca en los úl-timos 10 años, especialmenteen Miguelturra y Pozuelo deCalatrava. En cuanto a las va-riedades, se cultivan Cornica-bra y Picual.

Si el aceite es un productoinherente a la cultura calatra-va no lo es en menor medidael vino, el tercer cultivo másimportante tras los cereales yel olivar. En cuanto a las varie-dades, se cultivan fundamen-talmente Airén y Tempranilloo Cencibel, blanca y tinta res-pectivamente. A pesar de elloaparecen representadas otrasvariedades como CabernetSauvignon y Chardonnay. Enlos últimos años las bodegas ycooperativas han iniciado uncamino de modernización yreconversión, en una claraapuesta por la producción devinos de calidad.

Prosperidad de la villa

No se conoce con seguri-dad la fecha del primer asenta-miento humano en Almagro.Es muy posible que existierauno en la Edad del Bronce,parece ser que fue habitada enépoca romana y de los tiemposde los visigodos se conservanpocos vestigios.

Por tanto, la ciudad de Al-magro entrará en la historia dela mano de la Orden de Cala-trava, cuyos maestres la eligi-rán en el siglo XIII comolugar de residencia y centrogubernativo de sus posesiones.La incorporación del maes-trazgo a la Corona en 1487 novariará la situación: ahora es elGobernador quien habita losPalacios maestrales.

Los problemas financierosdel emperador Carlos I hicie-ron a los banqueros alemanesFugger beneficiarios de lasrentas de las minas de Alma-dén y los vincularon a Alma-gro, trayendo consigo a susadministradores, cuyas casas

solariegas se conservan aún.En los siglos XVI y XVII

la población prosperó. La villacreció, se embelleció y salió delas murallas. Se crearon losarrabales de San Pedro, San-tiago, San Ildefonso, San Juan,San Sebastián y San Lázaro.

El clavero Fernando Fer-nández de Córdoba fundó elmonasterio y la universidadmenor de Nuestra Señora delRosario y el comendadormayor don Gutierre de Padi-lla, el Hospital de la Miseri-cordia y el Monasterio de laAsunción de Calatrava.

También se construyeronla iglesia parroquial de Madrede Dios, el convento de la En-carnación, las oficinas de losFugger y multitud de casasparticulares.

La crisis de los últimosaños del siglo XVI y comien-zos del XVII no frenó la bogaconstructora en Almagro: losfranciscanos levantaron elConvento de Santa Catalina,se instalaron los agustinos, losjesuitas, los hermanos de SanJuan de Dios y los ascendien-tes del Conde de Valdeparaísoconstruyeron su palacio.

Decadencia del siglo XIX

Durante el siglo XVIII,Almagro vivió un esplendorpasajero, merced al apoyo dela ciudad al candidato Bor-bón, Fernando VI, y el oficiode Juan Francisco Gaona yPortocarrero, conde de Valde-paraíso, ministro de Haciendadel Rey.

Se nombró a la villa capitalde la provincia de La Manchadurante algo más de un dece-nio (1750-1761) y, fracasadoel intento de reactivación ad-ministrativa, el Conde promo-

El sector olivarero en la comarca del Campo de Calatravaes uno de los pilares fundamentales de su agricultura

El olivar es un pilar de la agricultura del Campo de Calatrava, dedicando a su cultivo el 14% de las tierras labradas.

Ayuntamiendo de Almagro, en Ciudad Real.

X Aniversario 1998-2008 59

Page 60: La Cerca 98

vió la actividad económicamediante la industria textil,pero, tras algunos fracasos, co-rrió mejor suerte la organiza-ción de la industria de blondasy encajes, que con el tiempodotaría a Almagro de una desus principales señas de identi-dad.

Desde el último tercio delsiglo XVIII, la ciudad experi-mentó una creciente decaden-cia. Las desamortizacionesemprendidas por los gobier-nos de Carlos III provocaron eldesmantelamiento de los edi-ficios religiosos más importan-tes, lo cual perjudicó conside-rablemente la conservacióndel patrimonio arquitectónicode la villa.

En el siglo XIX la deca-dente universidad menor de-sapareció y la invasión france-sa vio instalarse en Almagrouna activa logia masónica bo-napartista, el pueblo padeciólas guerras carlistas y las des-amortizaciones de Mendizábaly Madoz.

Sin embargo, los almagre-ños confían en el futuro deuna ciudad moderna constru-

yendo una Plaza de Toros en1845, realizada con los mate-riales de la torre de la antiguaparroquia de San Bartolomé,demolida ese año. Se introdu-jo asimismo el telégrafo, en1858; el ferrocarril, en 1860;

la luz eléctrica, en 1897; y secreó un cuartel provincial decaballería en 1863, así comoun casino y un coliseo o teatroen 1864. En 1886 se derribanlas murallas y puertas de laciudad.

El Corral de Comedias,emblema de la ciudad

El corral de comedias esuno de los edificios más im-portantes de la arquitecturabarroca que responde al cam-

La industria de blondas y encajes constituye una de lasprincipales señas de identidad de la localidad de Almagro

Aun cuando es un territorio fundamentalmentecerealista, en él existen una serie de productosque por su vinculación con la cultura del territorioy por sus características de calidad y representati-vidad merecen una mención especial. Así, los pro-ductos hortofrutícolas tienen una importancia so-cial y cultural muy superior a lo que indican las es-tadísticas de superficies dedicadas a su cultivo.

La berenjena, el producto más representati-vo, se recolecta antes de que madure en exceso,cuando el fruto aún es pequeño y no ha adquiridoel color violáceo que lo caracteriza, aunque el as-pecto más importante de la berenjena no es elproducto en sí, sino la forma de cocinarlo.

Se preparan en conserva de dos formas dis-tintas, aliñadas y embuchadas. Las berenjenasaliñadas están cocidas y puestas en un aliño con-sistente en agua, vinagre, sal, aceite, pimentón,comino y ajo, mientras que las berenjenas embu-chadas se rellenan con un asadillo de pimiento rojo seco (cornacho), guindilla seca, ajo, comino y sal. La berenjena se culti-va esencialmente en Aldea del Rey y Valenzuela de Calatrava, se transforma fundamentalmente en Bolaños de Calatrava yse comercializa con el nombre de Berenjena de Almagro con Denominación de Origen específica.

En el cultivo de la cebolla, cuya variedad más autóctona es la tipo Recas que ha sido introducida en las grandes superfi-cies comerciales gracias a la colaboración de las Cámaras de Comercio, destaca la localidad de Bolaños de Calatrava y pue-blos limítrofes, con más de 1.000 hectáreas de cebolla y con un rendimiento medio por hectárea de 85.000 kilos.

Otros productos que destacan son el tomate, el pepino y el pimiento, así como la producción de frutas, especialmente lasandía y el melón.

Con Denominación de Origen, la berenjena es elproducto más representativo de Almagro

Las berenjemas de Almagro constituyen un santo y seña de la gastronomía de la localidad.

La industria de blondas y encajes forma parte de la artesanía de Almagro. En la foto, una mujer haciendo encaje de bolillos.

60 X Aniversario 1998-2008

Page 61: La Cerca 98
Page 62: La Cerca 98

bio que se produjo en la litera-tura a finales del siglo XVI.Las representaciones, quehasta ahora habían tenido uncarácter religioso, dejan de re-presentarse en los pórticos delas iglesias y se aprovechacualquier lugar cerrado -patiosde vecinos, posadas, casas-mesón…- como lugares idó-neos para el teatro.

El Corral de Comedias deAlmagro, construido en 1628por Leonardo de Oviedo, fueredescubierto y comprado porel Ayuntamiento en 1954, ini-ciándose a partir de este mo-mento diversas restauracionesque han contribuido a mante-ner activo e intacto el edificioy que lo convierten en el únicoCorral que ha llegado hastanuestros días.

El 4 de marzo de 1955 elCorral de Comedias de Alma-gro fue declarado Monumen-to Nacional.

Los elementos arquitectó-nicos del corral responden a sudoble funcionalidad comomesón y teatro. Ubicado en laplaza mayor como centro de laciudad, consta de un zaguánempedrado y con techo rústi-co de entrada. Este zaguán es-tuvo destinado a la recepciónde viajeros, dormitorio, come-dor y a veces improvisadolugar de juego, tal y como locertifica la aparición de unaBaraja Española fechada en1729.

El patio, de 300 metroscuadrados, está formado porgalerías sustentadas por piesderechos de madera, las cualesse abrían al interior del patiocon ventanas; estas dependen-cias servían como aposentosdurante la representación tea-tral e igualmente serían lasceldas o alcobas de los viajerosque en ellas pernoctaban.

Durante el reinado de Fe-lipe V, se decretó el cierre loscorrales de comedia para lasrepresentaciones teatrales, porlo que muchos se transforma-ron en teatros a la italiana yotros fueron demolidos. ElCorral de Comedias de Alma-gro mantuvo su función demesón, lo que supuso la trans-formación de algunas estruc-turas.

En la actualidad, con unaforo para 300 personas, elCorral de Comedias de Alma-gro sigue utilizándose para la

representación de obras en elFestival Internacional de Tea-tro Clásico, cuyo prestigio haprecisado la adaptación decerca de veinte espacios dife-rentes de representación, entrelos que destacan el Hospitalde San Juan, la Antigua Uni-versidad, el Claustro de losDominicos, el Patio de Fúca-res, el Teatro Municipal, laIglesia de las Bernardas, laplaza de Santo Domingo, elClaustro del Museo, el PatioWesel, el Patio Mayor, la Igle-sia de San Blas, la Plaza Mayory diversas plazas y pradillos.

Gran patrimonio religioso

La arquitectura religiosatambién ofrece excelentesejemplos en Almagro. El Con-vento del Santísimo Sacra-mento de los Agustinos es unode los más importantes ydonde mejor está expresada lacosmovisión barroca conju-gando arquitectura y pintura.Sufrió los estragos de la Des-amortización y actualmentesólo queda la iglesia con unosnotables frescos en su interior.Este monumento fue declara-do de Interés Cultural en

1993.La Iglesia de la Madre de

Dios está ubicada en lo quefue el Hospital de Nuestra Se-ñora de La Mayor, en solarescomprados por la Villa en1546. De estilo gótico tardíocon tímidos matices renacen-tistas, se levanta sobre unalonja y responde al tipo deiglesia columnaria y de salón,modelo muy extendido por LaMancha. La torre, inacabada yconstruida en el lateral dere-cho de la fachada, es obra deBenito de Soto, arquitecto ve-cino de Almagro, en el siglo

Construido en 1628 por Leonardo de Oviedo, el Corral deComedias fue declarado Monumento Nacional en 1955

El Corral de Comedias de Almagro fue construido en 1628 por Leonardo de Oviedo.

El Convento del Santísimo Sacramento de los Agustinos, a la derecha de la imagen, se encuentra situado junto a lacaracterística y típica Plaza Mayor de Almagro.

62 X Aniversario 1998-2008

Page 63: La Cerca 98
Page 64: La Cerca 98

XVII.El Convento de la Asun-

ción de Calatrava es el de ar-quitectura más ambiciosa yespectacular. La iglesia fue loprimero en edificarse y su es-tructura es gótica con elemen-tos renacentistas. El claustro,declarado Monumento Histó-rico Artístico en 1854, es deplanta rectangular con dos ga-lerías de órdenes clásicas, deestilo jónico el primero y tos-cano el segundo. En las enju-tas aparecen esculpidas lasarmas de los Padilla, alternan-do con decoración de rosetas.El cuarto superior está cerradocon una balaustrada de arenis-ca. Las puertas del claustroson platerescas.

La Iglesia de San Bartolo-mé o de los jesuitas fue funda-da por licencia de Felipe III en1602 y financiada por los fon-dos de los fieles, especialmen-te de la familia de los Mera.Las obras, que comenzaron en1625, se prolongarían durantedecenios. Los jesuitas se encar-garon de ella y en 1777, fechade la expulsión de los jesuitas,

el Colegio todavía no se habíaterminado. Esta dilación de-termina la mezcla del proyec-to inicial con fuertes connota-ciones clasicistas expresadas enel primer cuerpo de la portada

de la Iglesia y el Colegio, conla transformación barroca quepropicia el segundo arquitectoTomás Núñez de la Barrera.

Además de los citados edi-ficios religiosos, son de desta-

car también el Convento de laEncarnación y el Convento deSanta Catalina que alberga enla actualidad el Parador Na-cional de Turismo de Alma-gro. La Cerca

El edificio del Convento de la Asunción es el de arquitecturamás ambiciosa y espetacular de la localidad de Almagro

En el siglo XX se restauran y rehabilitanhermosos edificios como el Corral de Co-medias, el Ayuntamiento o el conjunto de laPlaza Mayor, nace el Museo del Teatro, en1972 se declara a Almagro Conjunto Histó-rico-Artístico y desde 1978 se celebra elFestival Internacional de Teatro Clásico, alque acuden especialistas en teatro clásicoespañol, profesionales del teatro y entusias-tas espectadores de todo el mundo.

Al pasear por la ciudad pueden apreciar-se numerosos y bien conservados portalesde casas solariegas hidalgas, por ejemplo,la Casa del Mayorazgo de los Molina, lasportadas de la Casa de los Wessel y de losXedler (administradores de los banquerosFugger), ambas del siglo XVI; la Casa delPrior y la Casa del Capellán de las Ber-nardas; el Palacio de los Marqueses deTorremejía, hoy escuela hogar de las Ma-dres Dominicas; y el Palacio de los Con-des de Valdeparaíso del siglo XVIII, actual centro cultural y residencial, propiedad de la Diputación Provincial de Ciudad-Real.

Es famosa su Plaza Mayor porticada en orden toscano, en su origen plaza de armas y posteriormente centro de una feriade comercio, de planta rectangular irregular y dos pisos, inspirada en las flamencas.

Ofrecen también interés el edificio del ayuntamiento, cuya simetría renacentista se manifiesta no solo en la distribuciónexterior de los vanos sino también en la organización espacial interior; y el Almacén de los Fúcares, construido en el siglo XVIpara almacenar mercurio y grano. Actualmente Almagro presenta su candidatura a Ciudad Patrimonio de la Humanidad porsu calificación de “Ciudad de la Cultura y el Teatro”.

La belleza, su rico patrimonio y las huellas históricasdan idea del brillante pasado que tuvo la localidad

El claustro del Convento de la Asunción fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1854.

El tejido urbano de la ciudad guarda huellas del brillante pasado de Almagro.

64 X Aniversario 1998-2008

Page 65: La Cerca 98
Page 66: La Cerca 98
Page 67: La Cerca 98

EE l año 1934 amaneció convulso. EnAlemania, el 30 de enero se supri-mió la representación popular de

los gobiernos en los länder. José, destina-do en Tarifa, no se encontraba bien. Ca-minaba junto al mar y tenía que ir acom-pañado por otro carabinero. Le daba te-rror el manto de las aguas y no encontra-ban explicación a su ansiedad, lo que de-terminó que, acompañado por Ignacia, sumujer, el dos de febrero, ingresara en laClínica Militar de Algeciras.

EEl dieciséis de febrero, en Madrid, Juande la Cierva efectuó el primer vuelo en

autogiro y sobrevoló la capital con éxito.El cuatro de marzo, desde la Clínica deAlgeciras, José se desplazó al HospitalMilitar de Sevilla para someterse a trata-miento radiológico. En la casa quedó suhermana Carmen y la abuela Ginesa,madre de Ignacia, que mantuvieron laprole como mejor pudieron. El día tres deabril, Manuel Azaña fundó el partido Iz-quierda Republicana, resultado de la fu-sión de Acción Republicana, Partido Re-publicano Radical Socialista independien-te y Organización Republicana GallegaAutónoma. El seis de abril España ocupóel territorio africano de Ifni.

JJosé salió del hospital el 17 de abril conuna licencia de dos meses. El 31 de

Mayo nació Pablo Castellano, político delfuturo. En junio se celebró el Mundial defútbol, que ganó por primera vez Italia.Por esas fechas, cuando el cabo José re-gresó al servicio, el 18 de Junio, fue desti-nado a la sierra, lejos del mar, como co-mandante de puesto a la estación de Cas-tellar de la Frontera. Su familia, sin em-bargo, se acomodó en una casa junto a laestación de Jimena de la Frontera, un pa-raje precioso llamado Nuestra Señora delos Ángeles. José iba y venía en el trentodos los días. Ignacia dejaba un recipien-te de agua en el balcón cada noche, y porla mañana, antes de ir a Castellar, Joséponía la cabeza sobre una palangana y ledejaba caer el chorro sobre la cabeza pararefrescarse. Ascensión, la hija mayor, teníaya nueve años. Un paraíso donde habíaárboles frutales, rosales que trepaban porla paredes y se enredaban en los balcones,junto a los jazmines, que invadían con suaroma toda la casa. Una señora mayor,que hacía de maestra, se acercaba cadadía para dar clase a los niños, que forma-ban a su alrededor en el patio del conven-to que allí existía, y donde cada uno debíallevarse su silla. El convento era de losFranciscanos y la iglesia estaba dedicada ala Virgen que daba nombre al lugar:Nuestra Señora de los Ángeles.

MMientras vivían unos tiempos idílicos,en Alemania, exactamente el 30 de

junio, se inició la masacre de judíos ha-ciéndose célebre la Noche de los cuchilloslargos. Nada más morir Hindenburg, eldía dos de agosto, Hitler se proclamó pre-sidente de la República al tiempo quecanciller, pero, seguidamente, se arrogó eltítulo de Führer y canciller del Reich. Poresos días, el cabo José, con arreglo a loque disponía la regla 9ª de la Circular delCuerpo número 47, era clasificado en elprimer quinquenio abonable desde lafecha uno de abril.

EEn el inicio del nuevo curso político fue-ron nombrados tres ministros de la

CEDA, lo que encendió las alarmas en laizquierda, que lo interpretó como unavance del fascismo. Se entra en otro oc-tubre rojo. Al comenzar el mes, concreta-

mente el cinco, PSOE, UGT, CNT y PCEhicieron un llamamiento público a lahuelga general, que enmascaraba ungolpe de estado. En Madrid se sofocó de-teniendo a los principales dirigentes socia-listas y comunistas, pero en Asturias seprodujo un movimiento revolucionariomuy violento.

SSimultáneamente, en Barcelona, Com-panys, presidente de la Generalitat, li-

deró una rebelión independentista procla-mando el Estado Catalán en una Repú-blica Federal Española, pero fue reprimi-da por el ejército. Los quince días de As-turias fueron desastrosos. El ejército de laRepública reprimió con dureza la suble-vación. Se llamará para siempre la Revo-lución de Octubre de 1934, que dejó másde 1.000 muertos, casi 3.000 heridos y30.000 detenidos, entre los que destaca-ron: Companys, Azaña, que nunca apoyóel levantamiento, Indalecio Prieto yLargo Caballero. El 17 de Octubre, enplena carnicería, murió Santiago Ramóny Cajal, Premio Nóbel de Medicina.

EEl gobierno, después del fallido golpe deestado, suspendió el Estatuto Catalán

y se redactó una nueva Ley de ReformaAgraria, que suponía una involuciónsobre lo legislado hasta ese momento. Enlos meses siguientes, saltando al año1935, la postura de CEDA, se radicalizó.Se mostraba poderosa y provocaba másconflictos con sus socios de gobierno. GilRobles, Ministro de Defensa, nombró enpuestos claves a militares poco apegados ala República y resentidos con decisionesprecedentes respecto al ejército, como fueel caso de Francisco Franco, designadoJefe del Estado Mayor.

AAJosé, según propuesta de la Coman-dancia, el 16 de mayo de 1935, apro-

bada por el Coronel Jefe de la 6ª Zona,fue premiado con 12,50 pesetas mensua-les por dos quinquenios en el Instituto deCarabineros, efectivos a partir del prime-ro de julio. Llegado el 26 de noviembre sele expidió carnet de identidad 13156 que-dando anulada la documentación regla-mentaria hasta esa fecha, que consistía enuna cartera y nombramiento.

LLa vida en Jimena estaba muy lejos delas complicaciones que llevaron al

desquiciamiento político y social, alimen-tado de corrupción y apareciendo perso-najes poderosos involucrados en el estra-perlo. Algunos cargos del gobierno se vie-ron comprometidos, y el Partido Radical,con Lerroux, enterró prematuramente lalegislatura.

La primera revolución (Año 1934)

X Aniversario 1998-2008 67

El Nóbel de Medicina, Santiago Ramón y Cajal,murió el 17 de Octubre de 1934

Page 68: La Cerca 98

Dentro del sistema de montes mediterráneos, el ParqueNatural de Cabañeros es el paraje más emblemático

Historia de la comarca de Cabañeros

A partir de loa yacimien-tos encontrados se puededatar la presencia humana enla zona, desde el paleolítico in-ferior, pasando también por laEdad de Bronce, con dos po-blados de “Castellones”.

Entre los pueblos de Hor-cajo de los Montes y Porzuna,en Ciudad Real, pueden verserestos de vías de comunicaciónutilizadas por los romanos enel año 190; entre las tierras deMérida y Toledo hubo asenta-mientos visigodos y, posterior-mente, árabes.

Aproximadamente, desdeel 1860 hasta 1885, Cabañe-ros era propiedad de una ad-ministración usufructuaria,que realizaba un aprovecha-miento forestal de sus bosquesy un uso del ganado extensivoen sus rañas.

En 1885, con la desamor-tización de Madoz, fue cuandocambió la titularidad de la tie-rra.

En 1982 es cuando Caba-ñeros comienza a tener másrenombre en todo el país, yaque el Ministerio de Defensaquería convertir la finca encampo de tiro y lugar de ma-

niobras para el Ejército, perodebido a la gran presión socialno llegó a materializarse.

Fue gracias a la Junta deComunidades de Castilla-LaMancha cuando en el año

1988 pasó a ser Parque Natu-ral para disfrute de todos losvisitantes. Ahora es ParqueNacional, máximo rango deprotección, siendo un 40% delterreno de propiedad pública.

EEntre las provincias de Ciudad Real y Toledo se encuentra uno de los espa-cios protegidos más bellos de España, el Parque Nacional de Cabañeros,siendo uno de los más relevantes en todo el país, gracias a su diversidadbotánica y faunística, además de su peculiar geología. El Parque es visi-tado diariamente tanto por naturalistas como así también por colegios y

familias que desean aprender un poco más sobre el paraje natural más represen-tativo del monte mediterráneo.

Cabañeros posee una superficie total de 40.856 hectáreas, ocupadas en su ma-yoría por alcornoques, encinas y quejigos, además de una amplia variedad de ro-bles y arbustos como los brezos y las jaras.

La presencia de diferentes especies animales también hacen atractiva la visita,sobre todo para los ornitólogos, ya que las aves rapaces son los animales que másabundan en la zona, especialmente el Águila imperial ibérica, la Cigüeña negra yel Buitre negro. También podemos encontrar mamíferos como el Ciervo, el Corzoy Jabalíes.

Declarado como Parque Nacional en 1995, Cabañeros ha sabido mantenersegracias a la ayuda del hombre a través del tiempo pese a los embates de la na-turaleza y los incendios que, lamentablemente, verano tras verano, azotan la zona.Recientemente, en el área Retuerta del Bullaque se produjo un incendio que fuecontenido por los agentes forestales antes de que llegase al Parque.

Vist

a ge

nera

l del

Par

que

Nac

iona

l de

Cab

añer

os.

Redacción: Mª Eugenia González

68 X Aniversario 1998-2008

Page 69: La Cerca 98

Costumbres y tradicionesde la comarca

En toda esta comarca ruralla escasez de población y lasdistancias que las separabande núcleos urbanos mayoreshacían que las personas queallí se habían afincado tuvie-ran que autoabastecerse.

La economía domésticapasaba por la utilización de losrecursos naturales a su alcancepara comer y fabricar ciertosproductos que luego vendían.

Este tipo de tradición, conoficios perdidos en el tiempo yotros que aún se conservan, sebasa en el uso sostenible de losrecursos, asegurando así laconservación del bosque y suentorno.

Dentro de los oficios des-tacan los de pastores y carbo-neros, siendo albergue paraambos las cabañas característi-cas de la zona que dan nombreal lugar.

Las cabañas eran de usotemporal durante la actividaden el monte. Construidas conmañas de la vegetación rei-nante, de estructura de palosde fresno o chaparro sobre laque se colocaban juncos y jarahacia el interior para impedirel paso de la lluvia y el frío. Suestructura es de forma cónica.

Se construían en grupo dehasta 15 unidades, con diver-sos tamaños de acuerdo al usoque iban a darle.

Productos típicos de la zona

La miel, el carbón y el cor-cho son los tres productos na-turales por excelencia del Par-que de Cabañeros que, aun-que tienen mucho que ver conel pasado de la comarca, aúnse mantienen con vigenciagracias a la excelente calidadque poseen.

La riqueza de especies flo-rales como el brezo, la jara y elromero, han permitido quegrandes colmenas de abejas sesituaran en el entorno. Graciasa esto uno de los oficios princi-pales de los pueblos era el deapicultor.

La actividad tradicional dela extracción de la miel semantiene hoy en día sin mu-chos cambios ni mecanizacio-nes, especialmente en Horcajo

de los Montes (Ciudad Real).A final de septiembre se

extrae la miel, protegiéndoseel apicultor y “castrando” la

colmena, que se realiza echan-do humo para que salgan lasabejas. La miel obtenida se al-macena en vasijas para su

venta posterior.El carbón vegetal es otro

los productos ligados con lahistoria del Parque Nacionalde Cabañeros. El trabajo decarbonero estaba sujeto a todauna serie de normas y medidasque regulaban la extracción dela leña de las masas forestales.

Tanto dentro del Parquecomo cercano a las aldeas seconstruían horneras donde sequemaba la leña para hacer elcarbón.

En la actualidad, se sigueutilizando el “piconcillo”, car-bón vegetal de matorral me-nudo, jara, ramas finas de en-cina, etc, creando una peque-ña carbonera denominada “pi-conera”, de forma cónica y rá-pida combustión.

La extracción del corcho esuna de las actividades que aúnperdura dentro del Parque. El“desollado”, “saca” o “pela” delos alcornoques es realizadocada ocho o diez años única-mente sobre especies con unmínimo de 60 cm de diáme-tro, que suelen ser árboles conmás de 25 años. La extracciónse realiza de junio hasta agos-to. El alcornoque, después deldescorche, adquiere un coloramarillo rojizo y despuésnegro.

Para conocer estas tradi-ciones y ver los utensilios quese utilizaban se pueden visitarlos Centros Etnográficos deAlcoba, Horcajo de los Mon-tes y Retuerta del Bullaque.

Las cabañas, características de la zona, servían de alberguepara los pastores y carboneros que habitaban el Parque

Cigüeñas en el Parque Nacional de Cabañeros.

Las cabañas, construidas con mañas de la vegetación reinante, eran de usotemporal durante la actividad en el monte.

X Aniversario 1998-2008 69

Page 70: La Cerca 98

Flora típica de los montes mediterráneos

La gran riqueza botánicacon la que cuenta el Parque deCabañeros hace que destaquede entre otros parques nacio-nales.

El clima en esta región delos Montes de Toledo se carac-teriza por ser de tipo medite-rráneo templado, con ciertatendencia oceánica. Las carac-terísticas orográficas dan ori-gen a gran variedad de micro-climas, con formaciones vege-tales, que van desde los bos-ques atlánticos con tendenciahúmeda, poco habituales enestas latitudes, pasando porlos quejigales, encinares, tur-beras, bohonales y brezales, yla vegetación Xerofita y Excle-rofila más predominante,adaptada al estío manchego.

Las comunidades vegeta-les más representativas delpiso meso-mediterráneo estánconstituidas por encinas y al-cornoques, junto a quejigos enlas zonas más húmedas y me-lojares.

Las rañas o dehesas aclara-

das por la acción del hombre através de la roturación yquema de montes para el cul-tivo. Es lo que antes eranmontes cerrados.

Las rañas, como se las de-nomina coloquialmente, al-

bergan formaciones de pasti-zal, tanto vivaces como anua-les. Constituyen una de lasunidades vegetales más im-portante dentro del Parque,con una extensión de 8.000hectáreas, siendo las imágenes

más representativas del paisa-je.

El alcornoque forma bos-que mixtos con encinas y que-jigos, alcanzando algunos desus ejemplares los 15 metrosde altura sobre los que anidan

En las copas de los grandes alcornoques anidan las avesrapaces de mayor tamaño como el Águila Imperial Ibérica

Los Montes de Toledo son la formación oro-gráfica donde se encuentra enclavado el ParqueNacional de Cabañeros, y posee las formacio-nes montañosas más antiguas de la PenínsulaIbérica. El desgastado relieve por la acción dela erosión crea este peculiar paisaje.

Para comprender mejor la formación geoló-gica de Cabañeros hay que remontarse hastahace unos 600 millones de años. Es en estaépoca, durante el Precámbrico y el Cámbrico,cuando la zona de Cabañeros se encontraba enun ambiente marino, sumergido bajo el mar. Alfinal de este largo periodo, por un proceso tec-tónico, se origina un ascenso del propio fondomarino y una emersión de los sedimentos de-positados que salen a la superficie por estos mo-vimientos geológicos, y por la propia acción delos factores geológicos estos sedimentos setransforman en pizarras y areniscas, (conoci-das en términos geológicos como “Pizarras delPusa” y “Areniscas del Azorejo”). Debido a su origen marino se hayan importantes yacimientos paleontológicos donde exis-ten 250 especies de algunos de los primeros habitantes del planeta Tierra: trilobites, cefalópodos, graptolitos, braquiópo-dos, moluscos, equinodermos, bivalvos; que conformaban los ecosistemas de hace 500 millones de años.

Durante la Orogenia Hercínica (400 millones de años) hay un plegamiento de los sedimentos y una emersión de los fon-dos marinos que ya nunca más volvieron a sumergirse bajo el mar. Desde entonces, la elevada cordillera de los Montes deToledo, con varios miles de metros de altura, comenzó a erosionarse y a perder altura hasta la situación actual. Tras miles deaños de erosión aparecen otros materiales como granitos, produciéndose un metamorfismo que cambia el paisaje.

El Parque, antaño sumergido bajo el mar, seencuentra enclavado en los Montes de Toledo

Tras miles de años de erosión, materiales como granitos (afloramiento de cuarcita en la foto) sonabundantes en estas formaciones montañosas.

Las poblaciones de gran interés ornitológico son las del Águila imperial ibérica, con varias parejas reproductoras yejemplares jóvenes.

70 X Aniversario 1998-2008

Page 71: La Cerca 98

las grandes rapaces como elBuitre negro y el Águila im-perial ibérica.

Las formaciones arbustivasde las laderas están compren-didas por jaras y brezales. Selocalizan en lugares con escasosuelo basal y ocupan vastas ex-tensiones.

El bosque atlántico se ca-racteriza por la presencia deespecies como el loro (Prunuslusitanicus), el acebo, helechosy el durillo, entre otros. El loroes una de las joyas botánicasdel Parque, con sus hojas pe-rennes, parecidas a las del lau-rel, más característico de bos-ques subtropicales, pero queen este reducto ha sabido per-manecer en el tiempo, graciasa la existencia de enclaves que,incluso durante las glaciacio-nes, no ha sufrido grandescambios.

Por último, los bosques ri-parios, como su nombre indi-ca son bosques situados a lasriberas de los arroyos y ríos delParque. El abedul es el árboldominante, en otros casos sepueden apreciar fresnos y ali-sos. Estas series riparias convi-ven con arraclanes, zarzas y es-caramujos.

Ligados a los bosques ripa-rios, y en áreas menos abriga-das, se encuentran bohonaleso trampales, clasificados comohábitats de protección por lasespecies que allí habitan. Eneste ecosistema encontramosuna de las plantas más llama-tivas de la flora, la drosera ro-tundifolia o atrapamoscas,una de las plantas carnívorasmás conocidas.

El Parque atesoraespecies animales

protegidas

Dentro del bosque ymonte mediterráneo podemosencontrar una amplia varie-dad de especies del mundoanimal.

El Parque Nacional de Ca-bañeros se identifica por teneruna de las poblaciones mejorconservada de especies ame-nazadas a nivel mundial.

Dentro de los mamíferosse encuentran los ciervos, señade identidad del Parque, pas-tando en las rañas, junto algamo y el corzo.

El ciervo o venado es el

protagonista de uno de losmomentos más espectacula-res, la “berrea del ciervo”. Eneste periodo, que abarca desdelos meses de septiembre a oc-tubre, (dependiendo siemprede las condiciones climáticas,normalmente iniciándose estefenómeno con las primeraslluvias), tiene lugar lo que sellama la “berrea”, en el cual seproduce el celo y apareamien-to de los venados, momentoen el cual son fácilmente ob-servables y audibles los brami-dos y berridos de los machosasí como los enfrentamientos

entre estos, arremetiéndosecon sus cornamentas y lucha-deras, peleándose por las hem-bras, siendo una de las másasombrosas formas de selec-ción natural.

Otros mamíferos repre-sentativos de la raña de Caba-ñeros son, el jabalí, la liebre, elconejo, el zorro, la garduña, lagineta, el gato montes, el me-loncillo y el escaso lince ibéri-co.

En los ambientes húmedosy remansos de los ríos Estena yBullaque es fácilmente obser-vable la nutria.

En la rica fauna presenteen todo el Parque es muygrato poder observar aves quehan corrido el peligro de ex-tinguirse y gracias al cuidadode los agentes forestales yguarda parques se encuentranprotegidas. Estas aves, típica-mente mediterráneas y conuna población bastante abun-dante, son el Águila imperialibérica y el Buitre Negro.

Poblaciones de gran inte-rés ornitológico son las delÁguila imperial ibérica, convarias parejas reproductoras yejemplares jóvenes.

En el Parque Nacional de Cabañeros, de septiembre aoctubre, se puede ver y escuchar la “berrea” del ciervo

En los ambientes húmedos y remansos de los ríos Estena y Bullaque es fácilmente observable la nutria. Foto boquerón delRío Estena.

Enfrentamiento de dos machos, arremetiéndose con sus cornamentas durante la “berrea”, en el Parque de Cabañeros.

X Aniversario 1998-2008 71

Page 72: La Cerca 98

Rapaces, peces, lagartos,amplia riqueza faunística

El Buitre negro tiene unnúcleo de cría de más de 120parejas reproductoras, siendoel Parque de Cabañeros juntoal de Monfragüe, los mayoresparajes de población de estasrapaces en el mundo. Anidaen las copas de los árboles degran porte como los alcorno-ques y encinas, pudiendo lle-gar a pesar su nido más de unatonelada.

En ambientes más abiertoscomo rañas y zonas de monteaclarado pueden observarseAguiluchos cenizos, Aguilu-chos pálidos, Elanios azules,rapaces fáciles de divisar sobretodo en los meses de invierno.

Dada la diversidad de am-bientes, Cabañeros albergauna importante y variada po-blación de reptiles. En losarroyos que aparecen en laraña en los meses de lluvia eshabitual encontrarse al Galá-pago europeo, especie bastan-te escasa en otros emplaza-mientos.

Otras especies comunesdentro de los reptiles son, elGalápago leproso, el Lagarto

ocelado y el Lagarto verdine-gro, aunque es bastante difícilde divisar.

Los ríos y arroyos están po-blados de anfibios y peces.Destacan la Salamandra, elTritón ibérico, el Tritón jaspe-ado y el Sapo partero ibérico,entre otros.

Entre los peces más fáciles

de observar se encuentran elBarbo cabecicorto, el Cachue-lo y la Boga.

Hay otras especies que hansido introducidas por el hom-bre como son el Lucio y el PezSol. Otros miembros de la ic-tiofauna: la Colmilleja, la Par-dilla y el escaso Jarabugo, unaespecie mediterránea única-

mente presente en el río Este-na.

La variedad faunística ybotánica del Parque Nacionalde Cabañeros hacen que esteparaje natural sea un lugarmágico y único de Castilla-LaMancha que debemos preser-var para las generaciones veni-deras. La Cerca

Dada la diversidad de ambientes, el Parque de Cabañerosalberga una importante y variada población de reptiles

Desde el punto de vista hidrográfico, Caba-ñeros se enmarca dentro de las cuencas dedos ríos afluentes del río Guadiana por su mar-gen derecha: el río Bullaque y el río Estena. Elprimero circula sobre la raña, sobre depósitosdel cuaternario y sin apenas incidirla y sin ge-nerar un valle estable, mientras que el segundorío aparece fuertemente encajonado en unsurco intramontañoso cuya incisión se suma alrelieve, de por sí accidentado, en la zona másoccidental de estos montes.

Ambos ríos junto con los diversos arroyos ylagunas estacionales marcan la hidrología delParque Nacional de Cabañeros y se encuen-tran condicionados por las condiciones climáti-cas, produciendo crecidas importantes en losmeses otoñales e invernales, que hacen difíci-les los pasos de sus riberas, sobre todo en lazona norte del Parque, y que durante los mesesde estío, en cambio, pueden llegar a ver reduci-dos sustancialmente sus cauces, quedándose en años, extremadamente secos, bajo mínimos, desapareciendo arroyos ypozas completamente, sobre todo en la zona de la raña. Hecho este que condiciona a la fauna que los habitan temporalmen-te, sobre todo peces y anfibios.

Los humedales presentes en el Parque de Cabañeros, como la laguna de los Cuatro Cerros, ubicada en la Sierra de Mi-raflores, favorecen la creación de ecosistemas únicos a la vez que sumamente frágiles.

La variante situación de los arroyos y lagunascondicionan la vida de peces y anfibios

En los arroyos que aparecen en la raña en los meses de lluvia es habitual encontrarse al Galápago europeo, especiebastante escasa en otros emplazamientos.

Los ríos junto con los diversos arroyos y lagunas estacionales marcan la hidrología del ParqueNacional de Cabañeros y se encuentran condicionados por las condiciones climáticas.

72 X Aniversario 1998-2008

Page 73: La Cerca 98
Page 74: La Cerca 98

Fiel a la monarquía, en el año 1422 la villa recibió el títulode Ciudad, siendo la capital de la Mancha de Aragón

Chinchilla, historia viva dela provincia de Albacete

En época musulmana (s.VII después de Cristo) hay yareferencias históricas de Chin-chilla, pero es hacia el 928,bajo el califato cordobés,cuando adquiere notoriedad.Recibió el nombre deGhenghalet y figuró entre laspoblaciones más importantesdel reino de Murcia. Tambiénbajo el mismo dominio sellamó Yinyalá ó también Sin-tinyala.

Las tropas de Alfonso X,coaligadas con la Orden deCalatrava y los ejércitos deJaime I de Aragón al frente deD. Pelayo Pérez de Correa co-mendador de la Orden deSantiago, la conquistaron alos árabes, en 1242.

En el s. XIV formó partedel marquesado de Villena.Juan II (padre de Enrique IV eIsabel la Católica) la incorporóa la Corona de Castilla. Du-rante este reinado el infanteEnrique de Aragón, maestre

de la orden de Santiago, inten-ta apoderarse del Señorío deVillena, apenas lo consiguedurante un año ya que Chin-chilla opone una dura resisten-

cia y por esta fidelidad a lamonarquía castellana la villarecibe, en 1422, el título deCiudad, siendo la capital de laMancha de Aragón. Ésta es

entregada como dote por JuanII a su hermana doña Catali-na, esposa del Infante DonEnrique.

De los conflictos entre la

SSaliendo de Almansa, por la N-430 se llega a Chinchilla de Montearagón,a 13 km de Albacete. Villa emplazada en lo alto de un cerro desde cuyacima, que domina la llanura manchega, se contemplan los llanos de LaMancha, y al sur y al este los Montes de Chinchilla y las altas cumbres delas Sierras de Segura y Alcaraz. Los orígenes de Chinchilla se desconocen

así como los de su topónimo. De antiguo llevó el nombre de Cincilia, voz celta quesignifica "ciudad de muros cortos", también recibió el nombre de Teichea (vocablogriego de igual significado) y los de Saltigis (que proviene del latín saltus que signi-fica salto, ya que Chinchilla es como un salto sobre la llanura manchega), Saltici,Cinxella, Suintila, Sintila, etc. Algunos autores afirman que estos nombres derivan delos reyes Suintila o Chintila, a uno de los cuales debió Chinchilla su repoblación.

El sobrenombre de Montearagón (o Monte Aragón), que ya figura en el siglo XVIse debe a que se encuentra en el territorio denominado durante años Mancha deAragón o de Arrago, vocablo griego que designaba el esparto, muy abundante enaquella comarca. La tradición, sin embargo, atribuye la fundación de Chinchilla aHércules, sobre el siglo VII antes de Cristo, que puso las primeras piedras sobre ellugar. Resulta del todo incuestionable su origen remoto como demuestran diversosyacimientos arqueológicos de la zona, como los encontrados de la Vía Augusta(época romana), que delatan que fue un importante cruce de caminos.

En el siguiente reportaje conocemos un poco mejor la ciudad que durantemucho tiempo fue la capital de la provincia de Albacete.

Pla

za M

ayor

de

Chi

nchi

lla, l

lam

ada

tam

bién

De

La M

anch

a

74 X Aniversario 1998-2008

Page 75: La Cerca 98

X Aniversario 1998-2008 75

Corona y los Infantes de Ara-gón, aliados con el Rey de Na-varra, surge un nuevo poder:el de Diego López de Pacheco,que llegará a ser favorito deEnrique IV y marqués de Vi-llena. Él recompone la unidadterritorial del Marquesadobajo su dominio, y en el s. XVsus habitantes quedaron divi-didos ideológicamente: unosse mostraron partidarios de lareina Isabel y otros a favor deJuana la Beltraneja y de donDiego López de Pacheco, mar-ques de Villena. Su poder durahasta la guerra entre los parti-darios de ambos. Derrotadoslos segundos, Chinchilla se in-corporó a Castilla el 1 demarzo de 1480.

A raíz de estos hechos, LosReyes Católicos juran los Pri-vilegios de esta Ciudad sobrela Cruz de Roca (museo parro-quial), en agosto de 1488,otorgándoles los títulos de“Noble y Muy Leal”, que hoyen día todavía perduran (lopodemos leer en su escudo).

Tras estos hechos y duran-te el reinado de Los Reyes Ca-tólicos, Chinchilla sufre unadecadencia en favor de su an-tigua aldea Albacete (conmayor protagonismo políticoy económico), ya que esta últi-ma disfrutaba de la comodi-dad del llano. Los chinchilla-nos llegaron a quejarse a surey Felipe II, al cual le dirigie-ron una carta que transcribíaasí: “Esta Ciudad tenía buenosy grandes términos, donde ve-nían y vienen a herbajar los detierra de Huete. Su Majestadse los dio a la villa de Albacetepor no se qué relación siniestraque ellos hicieron, de maneraque los ha perdido quien loshabía ganado y defendidocon su propia sangre, y lostiene quien con falsas relacio-nes los procuró”.

Situada en un enclave for-tificado y estratégico, fue esce-nario de numerosas accionesen 1707. Durante la Guerrade Sucesión las tropas del ar-chiduque se apoderaron deChinchilla y en la Guerra de laIndependencia se adueñaronde su castillo las tropas france-sas, las cuales volaron el Torre-ón del Homenaje.

Después de esta domina-ción, y bajo mandato de Fer-nando VII, adquirió el títulode Fidelísima, siendo la capital

de la efímera provincia deChinchilla (trienio Grabadode época liberal de 1820) y re-cobrando el protagonismo deciudad hasta el 1823. Pero larepresión absolutista de Fer-nando VII acaba con estebreve paréntesis liberal. Alfinal, y sobre 1833, la capitali-dad recae sobre Albacete conla división de Javier de Bur-gos. Sin embargo, y en lasGuerras Carlistas, aún siendocapital Albacete, varias insti-tuciones como la Diputaciónse resguardaron en el cobijo delos muros de Chinchilla.

Chinchilla, ciudadmonumental

Un recorrido por Chinchi-lla nos permite admirar unaciudad que da cuenta, a travésde sus monumentos, de la his-toria y los aconteceres de quehan sido testigos esas piedras alo largo de tantos siglos. Enun paseo por sus calles nos po-demos encontrar con muchoslugares, donde reencontrar-nos con el pasado, con rinco-nes indescriptibles por su be-lleza y su esplendor.

La Plaza Mayor, llamada

“De La Mancha”, es el nú-cleo vital de Chinchilla. Formaun valioso conjunto, y en ellase ubican buena parte de susadmirables monumentos. Enla Plaza Mayor se encuentran:el Ayuntamiento (siglosXVI/XVIII) con fachadas in-teresantes como la del sigloXVI que tiene ornamentaciónescultórica. La fachada que daa la Plaza Mayor se fecha en elsiglo XVIII y fue construidapor Francisco de León yGinés de Lario. Está remata-da con la efigie de Carlos III;la Iglesia Arciprestal de

En agosto del año 1488 Los Reyes Católicos le otorgan a lalocalidad de Chinchilla los títulos de “Noble y Muy Leal”

Edificio del ayuntamiento de Chinchilla, una construcción de los siglos XVI y XVIII. En la Plaza Mayor o De La Mancha.

Iglesia Arciprestal de Santa María del Salvador (siglos XV y XVI), situada en la Plaza Mayor.

Page 76: La Cerca 98

Santa María del Salvador (si-glos XV/XVI); la Torre delReloj, etc.

Otros de los muchos mo-numentos de interés son elHospital de San Julián, delsiglo XIV, edificado sobre laprimera iglesia que tuvo Chin-chilla, la de San Salvador. Laportada es de estilo mudéjar,convertida actualmente enventana, conserva la antiguaportada gótico-mudéjar. LaCasa de la Tercia, del sigloXV, contiene en su interiorgrandes columnas toscanas yarcos de medio punto. ElPatio Barroco de la Notaría,en el palacio de la familiaLópez de Haro. El Palaciode la familia Barnuevo queposee una bella fachada barro-ca del siglo XVIII.

Las iglesias y conventos deChinchilla dan testimonio dela relevancia que tuvo esta ciu-dad conquistada a los moros yconvertida en bastión católicode la zona. En sus momentosde gloria, llegó a tener hasta18 iglesias dando culto. Así, laiglesia parroquial de SantaMaría del Salvador, construi-da entre 1441 y 1445, dondese pueden admirar la portadaoccidental y los restos delclaustro; la reja de la capilla

mayor y la imagen de La Vir-gen de las Nieves, Patronade la ciudad.

La ermita de San Antón,proyectada por el alarife Jacin-

to Lario, tiene planta de cruzlatina con cabecera plana. ElConvento de Santa Ana,construido sobre una antiguamezquita árabe, pertenece a

las monjas dominicas desde elsiglo XVI. El Convento deSan Juan, hoy conocido comode Santo Domingo.

Son de destacar los BañosÁrabes. Son varias las descrip-ciones y crónicas que citanestos baños, sin embargo ennuestro tiempo han permane-cido prácticamente desconoci-dos hasta hace poco años, qui-zás por el hecho de haber sidoenglobados en una casa deprincipios de siglo, situada enel centro del casco urbano, enla calle de la Obra Pía, nº 9.No se aprecia exteriormentenada que pudiera indicar unaconstrucción de tipo musul-mán.

Sin embargo, el monu-mento que más simboliza aesta villa es la impresionantemole del Castillo, de origenárabe, que fue restaurado pos-teriormente por Juan Pache-co, marqués de Villena, enel año 1446.

El Castillo de Chinchilla,historia de la ciudad

Esta importante fortalezase alza sobre el cerro que do-mina la población de Chinchi-lla. Aunque muy restaurado,

El sabor de tiempos pasados y su riqueza patrimonialconfieren a Chinchilla un atractivo muy especial

La de “Los Miércoles de Chinchilla" esuna tradición que se había perdido por com-pleto y que en sólo unos años ha vuelto con unimpulso que no conoció ni en sus mejorestiempos. Es el impulso de la nostalgia, la fuer-za con que la memoria nos devuelve las viven-cias agradables y nos ayuda a olvidar otrosaspectos que las acompañaron y que resulta-ban menos placenteros. No en vano quieneshan rescatado "Los Miércoles" son los mismosniños y adolescentes que vivieron y disfruta-ron de las últimas ediciones en la anterioretapa, niños y adolescentes convertidos ahoraen adultos emprendedores.

Esta costumbre de despedirse de LosCarnavales para entrar en la Cuaresma deján-dose en la puerta el espíritu risueño, la alegríaque antes de perderse toma forma en muñe-cos, son "Los Miércoles".

Pero ya no bastará con que buena parte delos vecinos aderecen unas figuras, las vistan y las sitúen ante la puerta de sus casas para que reciban con expresión in-quietante a las visitas. Los que vengan de fuera podrán admirar la cara oculta de la ciudad y comprender el valor de lo quese conserva, que no sólo es la piedra, sino también esa vibración que dejaron al pasar personajes como Los Reyes Católi-cos, San Vicente Ferrer, César Borgia o tal vez el propio Cid Campeador.

“Los Miércoles de Chinchilla”, una tradiciónrecuperada que goza de gran popularidad

Los muñecos de "Los Miércoles de Chinchilla", una tradición del pasado que ha vuelto con másfuerza que nunca a la localidad manchega.

Portada occidental de la Iglesia Parroquial de Santa María del Salvador.

76 X Aniversario 1998-2008

Page 77: La Cerca 98

X Aniversario 1998-2008 77

el edificio que hoy contempla-mos fue construido en granmedida en el s. XV por elmarqués de Villena, don JuanPacheco, aunque en este lugardon Juan Manuel dispuso yade un castillo en el siglo ante-rior. Destacan sus muros demampostería y la gran puertade acceso, protegida por dosgrandes torres circulares a lasque se llega a través de unpuente que salva el foso. Seconservan diversos escudos delmarquesado de Villena. En suinterior se alzaba la Torre delHomenaje, hoy desaparecida.

Esta impresionante obraarquitectónica está hecha enpiedra.

El edificio tiene una im-presionante puerta de accesoenmarcada por dos cubos cir-culares. El castillo se componede dos recintos. Alrededor deledificio, se sitúa el foso excava-do en la roca que se salva a tra-vés de un puente levadizo enetapas anteriores, pero fijo enla actualidad. Junto con las to-rres y el foso, la puerta es la es-tructura más significativa.También destaca la heráldicaque se ubica en los cubos quecustodian la entrada. La puer-ta se remata en dos arcos demedio punto con dovelas. Enla parte superior, aparecen dosbandas decorativas; una deellas es el doble de gruesa quela otra. Entre los múltiplesusos que ha tenido el castillo,uno de los más significativospor su duración en el tiempoes el de cárcel, ya que funcio-nó como penal del siglo XVIIal siglo XX. Uno de sus pri-sioneros más famosos fueCésar Borgia, quien práctica-mente lo inauguró. En el sigloXX se iniciaron las labores derestauración eliminando aque-llas dependencias que le dabanuna clara connotación de pri-sión. Las últimas obras dota-ron de una impresionante ilu-minación al edificio ya que secolocaron focos en el foso.

Chinchilla, tierra detradiciones artesanas

La ciudad de Chinchilla esde una grandísima tradiciónalfarera, gracias a la calidad dela arcilla de sus proximidades.Actualmente, en Chinchillaexiste un grupo de personas

perteneciente a la “AsociaciónJuvenil Virgen de las Nieves”,que se dedican a modelar laarcilla y sacar sus piezas de ce-rámica. Quieren que esta tra-dición no se pierda.

De los alfares de Chinchi-lla han salido y siguen salien-do bellísimas piezas, siendo las

más representativas las si-guientes: La cuervera, que esuna especie de lebrillo conunos soportes en sus bordespara dejar las jarritas ó vasoscon los que tomar la cuerva.El mortero, es como el tradi-cional mortero de picar el ajo operejil pero mucho más gran-

de, se utiliza para hacer elatascaburras; La quesera, esuna pieza en forma de campa-na que se utiliza para conser-var el queso; El jarrón de or-deño, que como su nombreindica es un jarrón grandepara poner debajo del animaly echar en el la leche del orde-ño.

Como artesanía de Chin-chilla también hay que desta-car el esparto, labor tradicio-nal para crear cestas, cestillos,bolsas, paneras, etc.

Toda esta tradición se re-fleja en la dedicatoria de laCiudad a una de sus calles,como es la calle Alfareros, ysobre todo en la existencia desu Museo Nacional de Cerá-mica. Este museo fue fundadoen junio de 1980 por el matri-monio Carmina Useros y Ma-nuel Belmonte y alberga unas2.000 piezas de todos los alfa-res de España.

La Semana Santa deChinchilla

El origen de la SemanaSanta Chinchillana se podríafijar en el año 1584, aunquesu antigüedad debió ser ante-rior. En este año, una veintenade cofrades de la Hermandadde la Santa Sangre de Cristo(pía Cofradía) se reunieron,cumpliendo órdenes del Obis-po de Cartagena JerónimoManrique de Lara, para nom-

Construido en el siglo XV, en el Castillo de Chinchilla seconservan diversos escudos del marquesado de Villena

Uno de los prisioneros más famosos que tuvo el castillo de Chinchilla fue César Borgia, quien prácticamente lo inauguró.

El Palacio de la familia Barnuevo posee una bella fachada barroca del siglo XVIII.

Page 78: La Cerca 98

brar alcaldes y escribano, car-gos que controlaban lo que segastaba y se recibía por partede la Cofradía.

En el año 2002 se declarala Semana Santa "Fiesta de In-terés Turístico Regional" porparte de la Junta de Comuni-dades de Castilla-La Mancha.

Festival de TeatroCiudad de Chinchilla

Con la idea de recuperar elpatrimonio cultural de Chin-chilla surge el Festival de Tea-tro Ciudad de Chinchilla, querepresenta obras medievales ydel Siglo de Oro en el ClaustroMudéjar Dominico durante laprimera quincena de julio.Para dinamizarlo y convertirloen una actividad cultural dealcance nacional, las obras tea-trales se alternan con teatro decalle y folklore popular, confe-rencias y conciertos.

Esta muestra de teatroreúne a visitantes, no sólo dela provincia y la Región, sinotambién del resto de Españaque vienen atraídos por el en-canto de la ciudad y el renom-bre que ha adquirido el festi-val.

El Belén de Chinchilla,orgullo de la ciudad

Pero la tradición que másha popularizado Chinchilla esla de su famoso Belén quetodos los años, desde el 25 dediciembre al 16 de enero, seexpone para disfrute de pro-

pios y ajenos. Todos los años,miles de personas venidas detodos los rincones visitan elBelén sin importarles las colasy el fuerte frío. Desde hacequince años, los chinchillanos,agrupados en la Asociación deBelenistas, crean durante todoel año las piezas artesanales

que luego formarán esta gran-diosa obra de arte, siemprenueva, y que suele contar conpiezas incorporadas de monu-mentos ajenos a Chinchilla. ElBelén de Chinchilla es un retoy un orgullo para sus habitan-tes que intentar superar añotras año. La Cerca

Un paseo por las calles de Chinchilla supone trasladarnos aotros tiempos y vivir la historia de una manera casi real

El origen de las cuevas-vivienda noestá muy claro. Es posible que se empeza-ran a excavar cuevas durante los primerossiglos de dominación árabe sobre la Penín-sula. Sin embargo, las cuevas-vivienda de-bieron construirse de forma masiva a partirdel s. XVI cuando la población musulmanay judía fue expulsada de sus viviendas trasla conquista del Reino de Granada por LosReyes Católicos en la comarca de Guadix.

Por tanto, las cuevas surgen para losmarginados, ajenas a los pueblos y ciuda-des, por lo que implicaba estar fuera delcontrol administrativo y orden eclesiásti-co. Así, en cada pueblo de nuestra comarcarodeado por estos cerros, las cuevas hantenido una evolución desigual, según lasnecesidades y caracteres sociales de sushabitantes, hasta llegar a convertirse ennuestros días en un hábitat sano, ecológi-co y totalmente integrado en el entornopaisajístico. La temperatura en el interior de las cuevas es constante durante todo el año (18 grados centígrados), por lo queno es necesaria calefacción, no siendo preciso variar las mantas de cama durante todo el año.

Su originalidad arquitectónica, su ideal temperatura y su gran ambiente acogedor, íntimo y rústico, las han convertidoen un hábitat muy apreciado.

Las Cuevas de Chinchilla, un recuerdo nostálgicodel pasado muy apreciadas en la actualidad

En la imagen, un cañón de épocas pasadas, situado en la Plaza de La Mancha, nos hace retroceder en el tiempo.

Las Cuevas (en la actualidad muy bien acondicionadas), uno de los atractivos turísticos de Chinchilla.

78 X Aniversario 1998-2008

Page 79: La Cerca 98
Page 80: La Cerca 98

Por su incalculable valor paisajístico, este Parque Natural esuno de los parajes más visitados de Castilla-La Mancha

Un regalo de la naturaleza

El nacimiento del ríoMundo, un afluente de río Se-gura, se encuentra en el para-je conocido como "Los Cho-rros". Declarado Parque Na-tural del Calar del Río Mundoy de la Sima se ubica en el tér-mino municipal de la locali-dad albaceteña de Riópar.

Los farallones calcáreos, lascascadas rodeadas de pinos,robles y avellanos, hacen deeste paraje uno de los más vi-sitados de Castilla-La Mancha.

El agua surge de una grutanatural a gran altura, desdedonde el agua cae a través deuna espectacular cascada de100 metros de altura.

Su caudal es muy variable,y en los momentos de crecidase produce el "reventón", quellega a arrojar más de 80 me-tros cúbicos por segundo.

No solo es espectacular lacascada del propio nacimien-to, sino que a continuación sesuceden una serie de cascadasque hacen del entorno un es-

pacio sin igual.La Cueva de Los Chorros

es otro de los atractivos de lazona. Se trata de una de las ca-vidades más notables de Espa-ña, con más de 32.000 metrostopografiados.

En la cima del puerto hayun aparcamiento desde el quese puede acceder andando alnacimiento del río Mundo. Laentrada está regulada porguardias jurados para no so-brepasar el aforo de coches.

Las máximas culminacio-nes de este municipio son losPicos del Argel (1694 metros),Vivoreros (1655 metros) y Pa-droncillo (1586 metros), sien-do el Calar del Mundo el pai-saje más espectacular.

EEl Nacimiento del Río Mundo y Cañada de los Mojones, declaradodesde 1987 zona de Protección Especial por la Consejería de Agricul-tura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, los Ayunta-mientos de Riópar y Vianos, y la finca particular Coto de la Mina, estásituado en la unión de las sierras de Alcaraz y Segura, a 7 kilómetros del

pueblo de Riópar. En la actualidad está considerado uno de los Parques Naturalesmás visitados de toda la región por el incalculable valor paisajístico que ofrece a losvisitantes. Sin duda se trata de un auténtico regalo de la naturaleza. Ubicado en elparaje conocido como “Los Chorros”, las cascadas del nacimiento del río Mundoconviven a la perfección con una rica y variada vegetación y fauna en la que en-contramos un total de 68 especies de aves, 30 de mamíferos y 17 de reptiles.

La Cueva de Los Chorros es otro de los grandes atractivos de la zona, siendo unade las cavidades más importantes de España, desde el punto de vista espeleológi-co, ya que además de contar con más de 32.000 metros topografiados es la únicacueva de origen cárstico donde se produce el insólito fenómeno del “reventón”.

Además de deleitarnos los sentidos con estas maravillas de la naturaleza, Rióparofrece al visitante la posibilidad de visitar otros reclamos turísticos como son la Igle-sia parroquial del Espíritu Santo, el Castillo-Fortaleza o las antiguas Fábricas de SanJuan de la Cruz, las primeras en producir latón en España y las segundas del mundo.

Redacción: Paola Zafrilla

80 X Aniversario 1998-2008

Page 81: La Cerca 98

Nacimiento del Río Mundoy Cañada de los Mojones

La Consejería de Agricul-tura de la Junta de Castilla-LaMancha, los Ayuntamientosde Riópar y Vianos y la fincaparticular Coto de la Mina,firmaron el día 6 de mayo de1987 el acuerdo de creaciónde la zona de Protección Espe-cial denominada “Nacimientodel Río Mundo y Cañada delos Mojones”.

La Cañada de los Mojonesse encuentra en el espectacularParque Natural del Calar delRío Mundo. Cuenta con unagran diversidad botánica ypaisajística, y guarda un exce-lente grado de conservaciónde sus ecosistemas naturales.

Esta zona de ProtecciónEspecial se encuentra en launión de las sierras de Alcarazy Segura, a 7 kilómetros delpueblo de Riópar. Comprendeel valle de retroceso o fondo desaco de Los Chorros, tanto lasdos laderas que lo formancomo la pared rocosa de la ca-becera del valle donde surge elrío, así como el poljé de la Ca-ñada de los Mojones.

Un poljé es una depresióncerrada en forma de valle defondo plano, dimensiones ki-lométricas y fuertes pendien-tes cuya génesis está en el pro-ceso de disolución y hundi-miento de la roca caliza a par-tir de una geomorfología en laque predomina el karst. El sis-tema de drenaje es llevado acabo por cursos de agua me-andriformes que se pierden,pasando a ser de circulaciónsubterránea.

Al poljé de la Cañada delos Mojones le entra el aguapor varios sumideros o poros,para pasar después, bajo tie-rra, a la Cueva de Los Chorrosy la Fuente de la Pedorrilla.

La vocación escultórica delagua y la facilidad con la quela dolimita (mineral compues-to de carbonato de calcio ymagnesio) es esculpida, haceque se originen unos paisajesque han venido a denominar-se cársticos, cuando agua y do-lomita coinciden. Paisajes confrecuentes cuevas, aguas sub-terráneas, simas y poljés.

Una de las rutas recomen-dadas comienza en la explana-da del paraje del nacimiento

del río Mundo.Para llegar a esta zona

desde Riópar se debe coger lacarretera en dirección a Siles ya unos 6 kilómetros tomar eldesvío hacia el nacimiento,hasta donde termina la carre-tera, a poco más de 2 kilóme-tros.

Ruta del Nacimiento del Río Mundo

La distancia de la ruta esmuy corta (no más de 4 km deida y vuelta), pero dada la di-ficultad de la misma la dura-ción para personas inexpertas

es de 1 hora y media de ida yotra hora de vuelta. Una rutacon cierta peligrosidad sino serespetan las pautas indicadas,no apta para aquellas personasque padecen vértigo. La rutaes en subida para la ida y debajada para la vuelta. Su cotamínima es de 1.000 metrosaproximadamente y la máxi-ma de 1.300 metros.

La ruta se inicia desde elcentro de la explanada. Mi-rando al paredón de la cascadahay que dirigirse a la izquier-da. Después de cruzar el río,hay que estar atento ya queaquí está marcado con tizablanda en los árboles el princi-pio de la senda.

La senda de subida, dehasta el 60% sin descanso, esúnica y no hay otra manera dedescender de la cueva. Des-pués de una hora aproximada-mente se llegará a la cornisade este farallón calizo. Una vezaquí, la senda es llana peromás peligrosa, ya que es es-trecha y va bordeando el pre-cipicio que hay bajo nuestrospies. A la hora y media aproxi-madamente de la salida se lle-gará a la boca de la Cueva deLos Chorros, uno de los luga-res más espectaculares que nosha regalado la naturaleza.

La vuelta se hace por elmismo sitio, sin perder lasenda en ningún momento, yaque sería muy peligroso, lle-gando en no más de una horade nuevo a la explanada.

El Nacimiento del Río Mundo y Cañada de los Mojones es una zona de Protección Especial desde el año 1987

La Cañada de los Mojones se encuentra en el espectacular Parque Natural delCalar del Río Mundo.

Por estos parajes se suele ver con frecuencia a la cabra montés.

X Aniversario 1998-2008 81

Page 82: La Cerca 98

La Cueva de Los Chorros

En el centro del gran cor-tado de la cabecera del valle deLos Chorros aparece la cuevaque lleva el mismo nombre,dando lugar a impresionantessaltos y cascadas que se re-mansan en cristalinas pozas,formando lo que los lugareñosllaman “las Calderetas”.

Se trata de una surgenciacárstica de la que nace el ríoMundo. Se conoce con elnombre de karst o carso a unaforma de relieve originado pormeteorización química de de-terminadas rocas, como la ca-liza, dolomía, aljez, entreotras, compuestas por minera-les solubles en agua.

Desde el punto de vista es-peleológico, la Cueva de LosChorros es una de las cavida-des más notables de nuestropaís, presentando una grancomplejidad en sus conductosy galerías, con más de 32.000metros topografiados.

Bajo el aspecto espeleo-mórfico, la cavidad presentauna entrada de grandes pro-porciones y un vestíbulo tapi-

zado de bloques de origenclástico, es decir, compuestospor fragmentos de preexisten-te roca.

El "impluvium" cárstico dacomo resultado un caudalmedio de 750 litros. En época

de lluvias y nieves se multipli-ca por mil la aportación deagua a las galerías, ocasionan-do en un momento determi-nado el denominado “reven-tón”: un espectáculo insólitocuyas causas todavía se inves-

tigan. En la actualidad, noexiste otra cueva de origencárstico donde ocurra estemismo fenómeno. Un paisajede singular belleza que ha cau-tivado a escritores como Que-vedo e incluso a Alfonso XI.

Los Chorros es la única cueva de origen cárstico donde se produce el insólito fenómeno denominado “reventón”

Tras la caída de Imperio Romano, los visigodosocuparon Riópar, asentándose en el primitivo cam-pamento romano y en los Picos del Oso. Durantela invasión árabe, la zona pasó a pertenecer a laTeodomiro, con cierta independencia, hasta quepasó a depender del Califato de Córdoba.

Riópar fue reconquistada en 1213 por AlfonsoVIII, al año siguiente de la batalla de las Navas deTolosa, y hasta el S.XIV pasó a dominios de Alca-raz. A partir de ese momento, Riópar fue a parar amanos de los Manrique, Condes de Paredes deNava. El Castillo de Riópar fue objeto de diversosataques árabes hasta finales del siglo XV, épocaen la que sufrió múltiples disputas entre los seño-ríos de Navas de Paredes y Villena. En 1746, elConde de Paredes vende su señorío de las cincovillas al Conde de las Navas de Amores. Duranteesos años, Riópar se despobla en gran medidapor los abusos en pastos y alcavalas del señor, re-gistrando un total de 59 vecinos.

En 1811, las Cortes de Cádiz deciden incorporar Riópar a la Corona, y el conde de Navas de Amores pierde sus derechos.En el año 1772, Carlos III autorizó la explotación de las minas de calamina y el viejo Riópar comienza a ceder importancia a favorde Fábricas de San Juan de Alcaraz, las cuales pasan a llamarse Riópar o Riópar Nuevo a principios de los 90 del siglo XX, es-tando su historia ligada a la de las Fábricas metalúrgicas creadas por Juan Jorge Graubner. De este modo, el primitivo enclave,origen del actual y más antiguo, pasó a denominarse Riópar Viejo. En el S.XIX se abolió su vínculo señorial y Riópar finalmentese independizó. Las pedanías que posee en la actualidad son muy numerosas, como Casa de la Noguera, Cortijo del Cura, LaDehesa, El Gollizo, El Laminador, El Lugar Nuevo, El Noguerón y El Villar.

Fábricas de San Juan de Alcaraz pasa adenominarse Riópar Nuevo a principios de los 90

Exposición de herramientas en el edificio de la antigua fábrica de bronces de Riópar.

En época de lluvias y nieves se multiplica por mil la aportación de agua a las galerías de la cueva, ocasionando en unmomento determinado el denominado "reventón". En la imagen, el momento en que se produce este hecho.

82 X Aniversario 1998-2008

Page 83: La Cerca 98

X Aniversario 1998-2008 83

Vegetación de riquezapeculiar

La cubierta vegetal de lazona refleja una riqueza pecu-liar, con un total de 51 ende-mismos ibéricos y 25 ibero-africános en Los Chorros. Elvalle y los alrededores estántapizados por grandes bosquesde pino Negral y Laricio.

En las laderas aparecenotros árboles de una maneradispersa como quejigos, enci-nas, servales y arcen menores,acompañados de arbustoscomo espinos albares.

Una zona en la que existendeterminados lugares con unahumedad mayor y un micro-clima diferente. En este senti-do cabe destacar el desplomede Los Chorros, donde se favo-rece la aparición de especiesrelícticas propias de áreas másseptentrionales como son eltejo, el acebo, el avellano y va-rias especies de helechos.

En las fisuras de las rocassalpicadas de agua aparece lagrasilla, una planta carnívorade vistosas flores azules, obte-niendo mediante una enzimaque ella misma segrega, lassales que el medio no es capazde ofrecerle.

En el fondo del valle, cercadel curso del agua, como en elCharco de las Truchas, conviveuna comunidad de plantas di-ferentes. El dosel arbóreo estáconstituido por fresnos de hojaestrecha y olmos de montaña,así como por plantas trepado-ras. Un paisaje que ofrece unaspecto casi selvático cuandolas hiedras, clemátides y ma-dreselvas entrelazan sus altostallos con los de los árboles.

Un espacio donde abun-dan especies de flores llamati-vas como campanillas, faroli-llos y otras curiosidades entrelas que destaca el rusco de ta-llos fotosintéticos.

En las zonas más altas delas laderas aparecen distintasespecies de zamarrillas, ene-bros comunes y el típico cojínde monja. La mayoría de ellas,especies con claras adaptacio-nes a climas más fríos.

Como curiosidad cabe se-ñalar que en 1850 fue halladocerca de la Cueva de Los Cho-rros cierto geranío que hastahace poco se creía exclusivo deeste enclave.

Fauna rica y variada

En este espectacular Par-que Natural de la provincia deAlbacete se han localizado untotal de 68 especies de avesentre las que se encuentran: eláguila real, el águila perdicera,cuervos, piquirrojas, buitresleonados, halcón peregrino,abubillas, petirrojos, gorrio-nes, papamoscas, palomas tor-caces, mirlos, azor, gavilán,estorninos, ratonero común,milano negro, águila calzada,águila culebrera, búho chico,mochuelo, mirlo acuático, rui-

señor, buitrones, cucos, jilgue-ros, abejarucos y perdices,entre otras. Una zona en laque además se han localizado30 especies de mamíferos,siendo el murciélago el demayor número de variedades.

Las musarañas, erizos, ratade agua, ratones, ardillas, liro-nes, topos, liebres y conejos,son otras de las especies en-contradas. También se ve confrecuencia la cabra montés, elmuflón, el jabalí, el gato mon-tés, el zorro, la comadreja, elturón, las ginetas y garduñas.

Entre las 17 especies de

reptiles destaca la lagartija deValverde, lagarto ocelado, lacolilarga y las cenicientas, asícomo salamanquesas, víborahocicuda, bastarda, la de esca-lera, herradura, la culebra deagua, la viperina, la de cogullay la culebra lisa.

La trucha común se obser-va con frecuencia en todo elRío Mundo, especialmente enel Charco de las Truchas.

En los márgenes del ríoencontramos la rana común,la salamandra y el tritón jaspe-ado, junto con el sapo común,el corredor y el moteado.

El entorno del Nacimiento del Río Mundo se enriquece conuna importante, espectacular y variada vegetación y fauna

El Buitre Leonado es una de las 68 especies de aves localizadas en este Parque Natural.

Este Parque Natural posee una rica y variada vegetación. En la imagen, unas encinas dan sombra al viajero.

Page 84: La Cerca 98

Un recorrido porRiópar Viejo

Riópar Viejo es un pueblode trazado urbano que incluyecasas viejas de cal y canto, asícomo algunas nuevas o restau-radas en las que perdura el es-tilo arquitectónico original.Las viviendas están revestidasde piedra natural y las venta-nas y puertas son de madera.

Las calles son estrechas detierra natural del valle y en lospatios hay plantados los típi-cos frutales de la zona, ademásde parras e higueras.

En la localidad de RióparViejo destaca la Iglesia parro-quial del Espíritu Santo. Unaconstrucción que data delsiglo XV, formada por unaplanta rectangular con cincotramos separados por arcosdiafragma y cabecera plana.

La cubierta del templo esuna armadura de madera de-corada con pinturas de tipomudéjar.

El interior destaca por suestilo armónico y correcto,donde se encuentra un coro demadera sostenido por una co-lumna al centro con zapatas.

En el exterior destaca una

sólida torre cuyo cuerpo infe-rior ocupa la capilla de bautis-mo, así como los contrafuer-tes, entre los cuales hay situa-da una portada con arco ojival.

A los pies se levanta la só-lida y maciza torre. El cuerpoinferior lo ocupa la pequeñaCapilla del Bautismo.

En las laderas de las mon-

tañas veremos los restos delCastillo-Fortaleza, de origenislámico, compartidos en laactualidad por la antigua mu-ralla y el cementerio.

El Castillo-Fortaleza fuereconstruido en época cristia-na, pero en la actualidad sólose conservan restos del lienzodefensivo y algún torreón.

La Plaza del Ayuntamien-to de Riópar Viejo es otro delos reclamos de esta localidad.Conocida también como plazade Luis Escudero, se trata deuna plaza abalconada sobre lacalle, en cuyo centro se en-cuentra una fuente con cuatroleones y en su lateral el actualedificio consistorial.

La Iglesia parroquial del Espíritu Santo y el Castillo-Fortalezason los dos grandes reclamos patrimoniales de Riópar Viejo

La accidentada orografía de las Sierras de Alca-raz y del Segura, las duras condiciones climáticas ysu particular forma de vida basada en el autoabas-tecimiento de las unidades familiares han contribui-do a la hora de hacer llegar hasta nuestros días unarica tradición gastronómica.

Una pequeña parte del término municipal deRiópar es apto para el cultivo. Teniendo en cuentaque la montaña ocupa la mayor parte de su territo-rio, hay que aprovechar del campo desde las colle-jas y espárragos a las moras y caracoles, pasandopor setas de otoño y primavera, sin olvidar algunapaloma torcaz, liebre o conejo.

Una montaña que constituye el pilar de su eco-nomía tradicional: la ganadería, siendo los corderossegureños (un auténtido manjar) y cabritos el cen-tro de estofados, calderetas y asados. La cocinamás tradicional se basa en las orzas de chorizos,morcillas y lomos adobados. Varejones en los te-chos para jamones, paletillas y salchichones. Ras-tras de pimientos a secar, de habichuelas morunas y racimos de uvas pasas. Un buen sitio también para patatas, harinas, higoso nueces. Alacenas para conservas y escabeches de pescados, de carnes, de perdices, así como mermeladas y dulces demembrillo. Son muchos los restaurantes de la zona que ofrecen en sus cartas gazpachos, migas ruleras, perdices, estofados ypotajes, hojuelas y flores con miel, tortas mantecosas y suspiros. Exquisitos platos que comparten mantel con el guisado de ca-labaza, arroz de San Antón, caldo moreno, pepitorias, fritillas, nuégados, pastel de tocino y panecillos de Semana Santa.

La ganadería es el pilar de la economía de Riópary el principal protagonista de su gastronomía

Iglesia parroquial del Espíritu Santo, en la localidad de Riópar Viejo.

El cordero segureño, por los lugares donde pasta, cosntituye una joya de la gastronomía serrana.

84 X Aniversario 1998-2008

Page 85: La Cerca 98
Page 86: La Cerca 98

Riópar Nuevo

El pueblo de Riópar estásituado a 1.100 metros de al-titud, en la comarca de la Sie-rra del Segura, cerca del naci-miento del río Mundo, junto ala carretera comarcal 412entre Alcaraz y Elche de laSierra, a 118 kilómetros deAlbacete capital. Posee unaextensión total de 81,21 kiló-metros cuadrados y cuentacon una población de 1.515habitantes.

El acceso desde Albacetese realiza por la Nacional 322hasta Alcaraz. 11 kilómetrosdespués se coge la CM-412hasta Riópar.

Para los amantes de laconducción tranquila y de losviajes por carreteras poco tran-sitadas hay otra posibilidad.La ruta comienza en Alcaraz,desde la CM-3216, por Via-nos, La Sierra del Agua, alPuerto de las Crucetillas hastallegar a Riópar. Un trayectoen el que el firme irregular ylas interminables curvas deuna carretera muy estrecha seve compensado por la bellezadel paisaje.

Fábricas de San Juan deAlcaraz: Museo del Bronce

En la segunda mitad delsiglo XVIII, un ingeniero vie-nés llamado Juan JorgeGraubner, atraído por la noti-cia de la existencia de unamina de calamina, llegó a Rió-par por primera vez en 1771.

Desde entonces, la historiade Riópar se identifica plena-mente con la de sus fábricas.

Graubner regresa a Ma-drid para presentar sus pro-yectos al rey Carlos III, quieninmediatamente pudo apre-ciar los beneficios que podríaconseguir España con las ideasde este ingeniero. De estemodo, le concede las primerasgracias y franquicias, y las fá-bricas son creadas oficialmentepor Real Cédula el 19 de Fe-brero de 1773. Fábricas que seconvierten en las primeras cre-adas en España y las segundasen el mundo, puesto que enesta época sólo existían las deGoslar (Hannover).

Graubner decide ponerdos centros productivos. Uno,San Juan, junto al arroyo Go-

llizo (El Royete), que fabricaríalos objetos de latón y otro, SanJorge, junto al río Mundo ydebajo de la mina, donde seharían todos los trabajos delcobre labrado y la extracciónde cinc. Ambos centros esta-ban enclavados en lugares so-litarios y a más de media horadel pueblo, lo que supuso unclaro inconveniente para losobreros. Para solventar esteproblema, Graubner inicia enSan Juan la construcción deun pueblo moderno, quepronto alojaría a la mayoría delos habitantes de Riópar. Un

pueblo que pasa a llamarseFábricas de San Juan de Alca-raz, posteriormente Fábricasde Riópar, que actualmentetoma el nombre del municipioRiópar y renombra al antiguopueblo como Riópar Viejo.

En 1781 se echó todo elagua del río Mundo por lapresa del Laminador, causan-do el movimiento de la rueday máquinas del martinete decobre. Momento en el que elcomplejo fabril entra verdade-ramente en funcionamiento.

En 1869 se convierten enlas primeras en la fabricación

de cartuchos Rémington.Los productos fabricados

en Riópar han cosechado lasmás altas distinciones y hanganado medallas de oro, platay bronce en distintas Exposi-ciones Internacionales.

En la actualidad, en el edi-ficio que antes albergaba elconjunto de fábricas de broncede Riópar, hoy encontramos laguardería y el gimnasio deesta localidad, el Museo delBronce, así como la OficinaMunicipal de Información Tu-rística.

La Cerca

Las fábricas de Riópar fueron las primeras en producirlatón en España y las segundas a nivel mundial

Dentro del casco urbano de Riópar está el edificio de "La Dirección". Eran las oficinas principales y la sede social. Es eledificio mejor conservado y alberga una tienda de antigüedades, una oficina de turismo rural y un restaurante.

En las laderas de las montañas se pueden ver los restos del Castillo-Fortaleza, de origen islámico, y la antigua muralla.

86 X Aniversario 1998-2008

Page 87: La Cerca 98
Page 88: La Cerca 98