La Chispa Prende en La Acción

11
LA CHISPA PRENDE EN LA ACCIÓN Michael Löwy Jueves 20 de diciembre de 2012 En la presentación de las Tesis sobre Feuerbach (1845) de ar!" #ue publicó a t$tulo póstumo en 1888" En%els las cali&icó como 'primer documento #ue re%istra el %ermen %enial de una nueva concepción del mundo *s$ es" en este pe#ue+o te!to ar! supera dial,cticamente -la &amosa *u&hebun%. ne%a ció n/co nser vac ión /ele vac ión- el mate rial ismo el idea lismo ante rior es" &ormuló una nueva teor$a" #ue podr$a llamarse &iloso&$a de la pra!is ientras los materialista s &ran cese s del si%lo 18 insist$an en la nec esidad de cambiar las cir cunstan cias mat er iales para #ue se tra ns&or mar an los seres humanos" los idealistas alemanes ase%uraban #ue la sociedad ser$a cambiada %racias a la &ormació n de una nueva conciencia entre los individuos En contra de estas dos percepciones unilaterales" #ue conduc$an a un calleón sin salida - a la bs#ueda de un '3ran Educador o un 'upremo alvador-" ar! a&irmó en la Tesis . '6a coincidencia del cambio de las circunstancias de la actividad humana o autotrans&ormación" sólo puede ser considera comprendida racionalmente en tanto #ue pr7ctica (pra!is) revolucionaria 19 En otras pa labras. en la pr7ctica re vo lucionaria" en la acci ón cole ct iva eman cipa dora " el sue to hist óric o -las clases opr imid as- tran s&or ma al mismo tiempo las circunstancias materiales su propia conciencia ar! volvió a esta problem7tica en 6a deolo%$a *lemana (184:)" al escribir. 'Esta revolución se ha hecho neces aria no sólo por ser el nico medio de derribar a la clase dominante " sino tambi,n por#ue sólo una revolución permitir 7 a la clase #ue derriba a la otra barrer toda la podredumbre del vieo sistema #ue se le ha #uedado pe%ada volverse capa; de &undar la sociedad sobre bases nuevas 29 Esto #uiere decir #ue la autoemancipación revolucionaria es la nica &orma posible de liberación. sólo por su propia pra!is" por su e!periencia en la acción" pueden las clases oprimidas cambiar su conciencia" al mismo tiempo #ue subvierten el poder del capital Es verdad #ue en te!tos posteriores -por eemplo" la &amosa intr odu cció n de 185 < a la =r$t ica de la Eco nom$ a >ol $tic a- enc ontr amos una versión mucho m7s determinista" considerando la revolución como el resultado inevitable de la contradicción entre &uer;as relaciones de producción? pero como lo de mu est ran sus pri nc ip ale s escrit os pol$ tic os" el pr in ci pio de la autoemancipación de los trabaadores contina inspirando su pensamiento su acción 1

description

ES UN DOCUMENTO INTELECTUAL

Transcript of La Chispa Prende en La Acción

Page 1: La Chispa Prende en La Acción

7/17/2019 La Chispa Prende en La Acción

http://slidepdf.com/reader/full/la-chispa-prende-en-la-accion 1/11

LA CHISPA PRENDE EN LA ACCIÓN

Michael Löwy 

Jueves 20 de diciembre de 2012

En la presentación de las Tesis sobre Feuerbach (1845) de ar!" #ue publicó at$tulo póstumo en 1888" En%els las cali&icó como 'primer documento #ue re%istra el%ermen %enial de una nueva concepción del mundo *s$ es" en este pe#ue+ote!to ar! supera dial,cticamente -la &amosa *u&hebun%.ne%ación/conservación/elevación- el materialismo el idealismo anteriores" &ormuló una nueva teor$a" #ue podr$a llamarse &iloso&$a de la pra!is

ientras los materialistas &ranceses del si%lo 18 insist$an en la necesidad decambiar las circunstancias materiales para #ue se trans&ormaran los seres

humanos" los idealistas alemanes ase%uraban #ue la sociedad ser$a cambiada%racias a la &ormación de una nueva conciencia entre los individuos En contra deestas dos percepciones unilaterales" #ue conduc$an a un calleón sin salida - a labs#ueda de un '3ran Educador o un 'upremo alvador-" ar! a&irmó en laTesis .

'6a coincidencia del cambio de las circunstancias de la actividad humana oautotrans&ormación" sólo puede ser considera comprendida racionalmente entanto #ue pr7ctica (pra!is) revolucionaria 19

En otras palabras. en la pr7ctica revolucionaria" en la acción colectiva

emancipadora" el sueto histórico -las clases oprimidas- trans&orma al mismotiempo las circunstancias materiales su propia conciencia ar! volvió a estaproblem7tica en 6a deolo%$a *lemana (184:)" al escribir.

'Esta revolución se ha hecho necesaria no sólo por ser el nico medio de derribar a la clase dominante" sino tambi,n por#ue sólo una revolución permitir7 a la clase#ue derriba a la otra barrer toda la podredumbre del vieo sistema #ue se le ha#uedado pe%ada volverse capa; de &undar la sociedad sobre bases nuevas 29

Esto #uiere decir #ue la autoemancipación revolucionaria es la nica &orma posiblede liberación. sólo por su propia pra!is" por su e!periencia en la acción" pueden

las clases oprimidas cambiar su conciencia" al mismo tiempo #ue subvierten elpoder del capital Es verdad #ue en te!tos posteriores -por eemplo" la &amosaintroducción de 185< a la =r$tica de la Econom$a >ol$tica- encontramos unaversión mucho m7s determinista" considerando la revolución como el resultadoinevitable de la contradicción entre &uer;as relaciones de producción? pero comolo demuestran sus principales escritos pol$ticos" el principio de laautoemancipación de los trabaadores contina inspirando su pensamiento suacción

1

Page 2: La Chispa Prende en La Acción

7/17/2019 La Chispa Prende en La Acción

http://slidepdf.com/reader/full/la-chispa-prende-en-la-accion 2/11

Fue *ntonio 3ramsci" en sus =uadernos de >risión de los a+os 1@A0" #uien utili;ópor primera ve; la e!presión '&iloso&$a de la pra!is para re&erirse al mar!ismo

 *l%unos pretenden #ue era sólo de un ardid para en%a+ar a sus carceleros&ascistas" recelosos de cual#uier re&erencia a ar!? pero esto no e!plica por #u,3ramsci esco%ió esta &órmula no otra" como podr$a ser 'dial,ctica racional o

'&iloso&$a cr$tica En realidad" con esta e!presión de&inió" de manera precisa coherente" lo #ue distin%ue al mar!ismo como visión espec$&ica del mundo" sedisocia" de manera radical" de las lecturas positivistas evolucionistas delmaterialismo histórico

>ocos mar!istas del si%lo 20 &ueron m7s cercanos #ue Bosa 6u!embur% al esp$ritude esta &iloso&$a mar!ista de la pra!is =iertamente" ella no escrib$a te!tos&ilosó&icos ni elaboraba teor$as sistem7ticas? como observa con ra;ón sabel6oureiro" 'sus ideas" dispersas en art$culos period$sticos" &olletos" discursos" cartas() son respuestas inmediatas a la countura m7s #ue una teor$a ló%ica einternamente coherente A9 Eso no #uita para #ue la &iloso&$a de la pra!is

mar!iana" #ue interpretó de &orma ori%inal creadora" &uera el hilo conductor -enel sentido el,ctrico de la palabra- de su obra de su acción como revolucionaria>ero su pensamiento no era est7tico. era una re&le!ión en movimiento" enri#uecidacon la e!periencia histórica ntentaremos reconstruir a#u$ la evolución de supensamiento por medio de al%unos eemplos

Es verdad #ue sus escritos est7n atravesados por una tensión entre eldeterminismo histórico -la inevitabilidad del derrumbamiento del capitalismo- elvoluntarismo de la acción emancipadora Esto se aplica en particular a susprimeros trabaos (antes de 1@14) Be&orma o Bevolución (18@@)" el libro por el#ue es conocida en el movimiento obrero alem7n e internacional" es un eemploclaro de esta ambivalencia En contra de Cernstein" proclamaba #ue la evolucióndel capitalismo llevaba necesariamente al derrumbamiento (Dusammenbruch) delsistema" #ue este hundimiento era la v$a histórica #ue llevaba a la reali;ación delsocialismo En ltimo instancia era una variante socialista de la ideolo%$a delpro%reso inevitable #ue dominó el pensamiento occidental desde la Filoso&$a delas 6uces 6o #ue salvaba su ar%umento de un economicismo &atalista era lapeda%o%$a revolucionaria de la acción. 'sólo en el curso de lar%as persistentesluchas ad#uirir7 el proletariado el %rado de madure; pol$tica #ue le permitir7obtener la victoria de&initiva de la revolución 49

Esta concepción dial,ctica de la educación por la lucha &ue tambi,n uno de losprincipales ees de su pol,mica con 6enin en 1@04. 'sólo en el curso de la lucha serecluta el e,rcito del proletariado toma conciencia de los obetivos de esta lucha6a or%ani;ación" los pro%resos de la conciencia (*u&lrun%) el combate no son&ases particulares" separadas en el tiempo de &orma mec7nica () sino" por elcontrario" aspectos diversos de un solo mismo proceso 59

Gesde lue%o" reconoc$a Bosa 6u!embur%" la clase puede e#uivocarse en el cursode este combate" pero en ltima instancia" 'los errores cometidos por unmovimiento obrero verdaderamente revolucionario son históricamente mucho m7s

2

Page 3: La Chispa Prende en La Acción

7/17/2019 La Chispa Prende en La Acción

http://slidepdf.com/reader/full/la-chispa-prende-en-la-accion 3/11

&ecundos m7s preciosos #ue la in&alibilidad del meor H=omit, =entral 6aautoemancipación de los oprimidos implica la autotrans&ormación de la claserevolucionaria por medio de su e!periencia pr7ctica? ,sta" a su ve;" no sóloproduce la conciencia -tema cl7sico del mar!ismo- sino tambi,n la voluntad.

'El movimiento histórico universal (Ielt%eschichtlich) del proletariado hacia suemancipación inte%ral es un proceso cua particularidad reside en #ue" por primera ve; desde #ue e!iste la sociedad civili;ada" las masas del pueblo hacenvaler su voluntad conscientemente en contra de todas las clases %obernantes() *hora bien" las masas sólo pueden ad#uirir re&or;ar esta voluntad en lalucha cotidiana contra el orden constituido" es decir" en los l$mites de esteorden :9 

>odr$a compararse la visión de 6enin con la de Bosa 6u!embur% por medio de lasi%uiente ima%en. para ladimir llich" redactor del periódico sra" la chisparevolucionaria la aporta la van%uardia pol$tica or%ani;ada" desde &uera hacia el

interior de las luchas espont7neas del proletariado? para la revolucionaria ud$a/polaca" la chispa de la conciencia de la voluntad revolucionaria prende enel combate" en la acción de masas Es verdad #ue su concepción del partido comoe!presión or%7nica de la clase se correspond$a m7s a la situación en *lemania#ue en Busia o >olonia" donde se planteaba a la cuestión de la diversidad departidos re&eridos al socialismo

6os acontecimientos revolucionarios de 1@05 en el mperio ;arista rusocon&irmaron a Bosa 6u!embur% en su concepción de #ue el proceso de toma deconciencia de las masas obreras era menos el resultado de la actividad educadora

 -*u&lrun%- del partido #ue de la e!periencia de acción directa autónoma delos trabaadores.

'El brusco levantamiento %eneral del proletariado en enero" desencadenado por los acontecimientos de an >etesbur%o" &ue" en su acción e!terior" un acto pol$ticorevolucionario" una declaración de %uerra al absolutismo >ero esta primera lucha%eneral directa de las clases tuvo un impacto an m7s poderoso en su interior"despertando por primera ve;" como una sacudida el,ctrica (einen eletrischenchla%)" el sentimiento la conciencia de clase en millones millones deindividuos () El absolutismo deber7 ser derribado en Busia por el proletariado>ero el proletariado necesitar7 para ello un alto %rado de educación politica"conciencia de clase or%ani;ación Ko puede aprender todo esto en &olletos o enoctavillas" sino #ue ad#uirir7 esta educación en la escuela pol$tica viva" en la lucha por la lucha" en el curso de la revolución en marcha <9

6a pol,mica re&erencia a 'los &olletos las octavillas parece subestimar laimportancia de la teor$a revolucionaria en el proceso? por otra parte" la actividadpol$tica de Bosa 6u!embur%" consistente en %ran medida en redactar art$culosperiod$sticos &olletos -por no hablar de sus obras teóricas en el campo de laeconom$a pol$tica- demuestra sin nin%una duda el decisivo si%ni&icado #ue

3

Page 4: La Chispa Prende en La Acción

7/17/2019 La Chispa Prende en La Acción

http://slidepdf.com/reader/full/la-chispa-prende-en-la-accion 4/11

conced$a al trabao teórico a la pol,mica pol$tica en el proceso de preparación dela revolución

En este &amoso &olleto de 1@0: sobre la huel%a de masas" la revolucionaria polacase%u$a utili;ando todav$a los tradicionales ar%umentos deterministas. la revolución

tendr7 lu%ar 'con la necesidad de una le de la naturale;a >ero su visiónconcreta del proceso revolucionario coincid$a con la teor$a de la revolución dear!" tal como la presentó en 6a deolo%$a *lemana (obra #ue no pod$a conocer"a #ue no &ue publicada hasta despu,s de su muerte). la conciencia revolucionariasólo puede %enerali;arse en el curso de un movimiento 'pr7ctico" latrans&ormación 'masiva de los oprimidos" en el curso de la propia revolución 6acate%or$a de la pra!is -#ue para ella" como para ar!" es la unidad dial,cticaentre lo obetivo lo subetivo" la mediación por la cual la clase en s$ se convierteen clase para s$- le permitió superar el dilema parali;ante meta&$sico de lasocialdemocracia alemana" entre el moralismo abstracto de Cernstein eleconomicismo mec7nico de Lauts. para el primero" el cambio 'subetivo" moral

espiritual" de los 'seres humanos era la condición para el advenimiento de la usticia social" mientras #ue para el se%undo la evolución económica obetivaconduc$a '&atalmente al socialismo Esto permite comprender meor por #u, Bosa6u!embur% se opuso no sólo a los revisionistas neoMantianos" sino tambi,n"desde 1@05" a la estrate%ia de 'atentismo pasivo de&endida por el as$ denominado'centro ortodo!o del partido

Esta misma visión dial,ctica de la pra!is le permitió" tambi,n" superar el tradicionaldualismo encarnado por el >ro%rama de Er&urt del >G" entre las re&ormas" o'pro%rama m$nimo" la revolución" el 'obetivo &inal =on la estrate%ia de huel%ade masas #ue propuso en *lemania en 1@0: -en contra de la burocracia sindical- en 1@10 -en contra de Larl Lauts- Bosa 6u!embur% esbo;ó un camino capa;de trans&ormar las luchas económicas o el combate por el su&ra%io universal en unmovimiento revolucionario %eneral

 *l contrario #ue 6enin" #ue distin%ue entre la 'conciencia tradeMunionista (sindical) la 'conciencia socialdemócrata (socialista)" ella su%iere una distinción entre laconciencia teórica latente" caracter$stica del movimiento obrero en los per$odos dedominación del parlamentarismo bur%u,s" la conciencia pr7ctica activa" #uesur%e en el curso del proceso revolucionario" cuando las propias masas - no sólolos diputados diri%entes del partido- aparecen en la escena pol$tica? %racias aesta conciencia pr7cticaMactiva las capas menos or%ani;adas m7s atrasadaspueden lle%ar a ser" en per$odo de lucha revolucionaria" el elemento m7s radicalGe esta premisa deriva su cr$tica a #uienes basan su estrate%ia pol$tica en unaestimación e!a%erada del papel de la or%ani;ación en la lucha de clases -acompa+ada por lo %eneral de una subestimación del proletariado no or%ani;ado-olvidando el papel peda%ó%ico de la lucha revolucionaria.

'eis meses de revolución har7n m7s por la educación de estas masas hodesor%ani;adas #ue die; a+os de reuniones pblica distribuciones deoctavillas 89

4

Page 5: La Chispa Prende en La Acción

7/17/2019 La Chispa Prende en La Acción

http://slidepdf.com/reader/full/la-chispa-prende-en-la-accion 5/11

NEra Bosa 6u!embur% espontaneistaO Ko del todoP En su &olleto Quel%a %eneral"partido sindicatos (1@0:) insiste" re&iri,ndose a *lemania" en #ue el papel de 'lavan%uardia m7s esclarecida no es esperar 'con &atalismo a #ue el movimientoespont7neo 'cai%a del cielo *l contrario" la &unción de esta van%uardia esprecisamente 'anticipar (vorauseilen) el curso de las cosas" intentar precipitarlo

Beconoce #ue el partido socialista debe tomar la dirección pol$tica de la huel%a demasas" lo cual consiste en 'proporcionar al proletariado alem7n una t7ctica obetivos para el per$odo de luchas por venir. lle%a a proclamar #ue laor%ani;ación socialista es 'la van%uardia de toda la masa de los trabaadores #ue 'el movimiento obrero obtiene su &uer;a" su unidad" su conciencia pol$tica deesta misma or%ani;ación @9

Qa #ue a+adir #ue la or%ani;ación polaca diri%ida por Bosa 6u!embur%" el>artido ocialdemócrata del Beino de >olonia de 6ituania (GL>i6)" clandestino revolucionario" se parec$a m7s al partido bolchevi#ue #ue a la socialdemocraciaalemanaP Qa #ue considerar tambi,n un aspecto poco conocido de Bosa

6u!embur%. su actitud hacia la nternacional (sobre todo despu,s de 1@14)" #ueconceb$a como un partido mundial centrali;ado disciplinado Besulta una %raniron$a #ue Larl 6iebnecht" en una carta a Bosa 6u!embur%" criti#ue su concepciónde la nternacional como 'demasiado centralistaMmec7nica" con 'demasiadaHdisciplinaR demasiado poca esponteneidad" considerando a las masas'demasiado como instrumentos de la acción" no como portadoras de la voluntad?como instrumentos de la acción deseada decidida por la nternacional" no entanto #ue #uieren desean por s$ mismas 109

>aralelamente a este voluntarismo activista" el optimismo determinista(económico) de la teor$a del Dusammenbruch" el hundimiento del capitalismov$ctima de sus contradicciones" no desapareció de sus escritos" al contrario. seencuentra en el centro mismo de su %ran obra económica" 6a acumulación delcapital (1@11) ólo despu,s de 1@14" en el &olleto 6a crisis de lasocialdemocracia" escrito en prisión en 1@15 - publicado en ui;a en enero de1@1: bao el seudónimo de 'Junius- superó esta visión tradicional del movimientosocialista de comien;os de si%lo Este documento" %racias al lema 'socialismo obarbarie" representó un %iro en la historia del pensamiento mar!ista=uriosamente" la ar%umentación de Bosa 6u!embur% comien;a re&eri,ndose a las'lees inalterables de la historia? reconoce #ue la acción del proletariado'contribue a determinar la historia" pero parece creer #ue se trata sólo deacelerar o retardar el proceso histórico Qasta ah$" nada nuevo

>ero en las l$neas si%uientes compara la victoria del proletariado con 'un salto #uehace pasar a la humanidad del reino animal al reino de la libertad" a+adiendo.este salto sólo ser7 posible 'si" del conunto de las premisas materialesacumuladas por la evolución" se enciende la chispa incendiaria (;Sndende Fune)de la voluntad consciente de la %ran masa popular Encontramos a#u$ la &amosasra" la chispa de la voluntad revolucionaria capa; de hacer estallar la pólvoraseca de las condiciones materiales Nu, produce esta ;Sndende FuneO ólo%racias a una 'lar%a serie de en&rentamientos har7 el proletariado internacional su

5

Page 6: La Chispa Prende en La Acción

7/17/2019 La Chispa Prende en La Acción

http://slidepdf.com/reader/full/la-chispa-prende-en-la-accion 6/11

aprendi;ae bao la dirección de la socialdemocracia e intentar7 tomar las riendasde su propia historia (seine 3eschichte)P 119 En otras palabras. sólo en lae!periencia pr7ctica prende la chispa de la conciencia revolucionaria de losoprimidos e!plotados

ntroduciendo la e!presión socialismo o barbarie" 'Junius acude a la autoridad deEn%els" en un escrito de 'hace una cuarentena de a+os -una re&erencia sin dudaal *ntiMGuhrin%U(18<8). 'Friedrich En%els dio una ve;. H6a sociedad bur%uesa seencuentra ante un dilema. o paso al socialismo o reca$da en la barbarieR 129 Gehecho" lo #ue escribió En%els es bastante di&erente.

'6as &uer;as productivas en%endradas por el modo de producción capitalistamoderno" el sistema de distribución de los bienes #ue ha creado" han entrado encontradicción &la%rante con el propio modo de producción" hasta un #ue hacenecesario un cambio radical del modo de producción distribución" si no se #uierever desaparecer toda la sociedad moderna 1A9

El ar%umento de En%els -&undamentalmente económico no pol$tico" como el de'Junius- era m7s bien retórico" una especie de demostración por el absurdo de lanecesidad del socialismo" para evitar la 'desaparición de la sociedad moderna -una &órmula va%a cuo alcance no se lle%a a entender bien Ge hecho" &ue Bosa6u!embur% #uien inventó" en el sentido estricto de la palabra" la e!presión'socialismo o barbarie" #ue tanto impacto tendr7 a lo lar%o del si%lo 20 6are&erencia a En%els pretend$a dar m7s le%itimidad a una tesis bastanteheterodo!a 6a %uerra mundial" el hundimiento del movimiento obrerointernacional en a%osto de 1@14" acabó por #uebrar su convicción en la victoriainevitable del socialismo

En los si%uientes p7rra&os" 'Junius desarrolló su innovador punto de vista.

'Kos situamos ante esta disuntiva. o triun&o del imperialismo decadencia detoda civili;ación" como consecuencia" como en la anti%ua Boma" ladespoblación" la desolación" la de%eneración" un %ran cementerio? o victoria delsocialismo" es decir" de la lucha consciente del proletariado internacional contra elimperialismo contra su m,todo de acción. la %uerra Es un dilema de la historiadel mundo" un todav$a indeciso 'o esto M o lo otro" cuos platillos se balanceanante la decisión del proletariado consciente 149

e puede discutir el si%ni&icado del concepto de 'barbarie. se trata sin duda deuna barbarie moderna" 'civili;ada -la comparación con la anti%ua Boma no esmu pertinente-" en este caso la a&irmación del &olleto de 'Junius se revelópro&,tica. el &ascismo alem7n" mani&estación suprema de la barbarie moderna"pudo tomar el poder %racias a la derrota del socialismo >ero lo m7s importante dela &órmula 'socialismo o barbarie es el t,rmino 'o. se trata del reconocimiento de#ue la historia es un proceso abierto" #ue el &uturo no est7 todav$a decidido -por las 'lees de la historia o de la econom$a- sino #ue depende" en de&initiva" de los&actores 'subetivos. la conciencia" la decisión" la voluntad" la iniciativa" la acción"

6

Page 7: La Chispa Prende en La Acción

7/17/2019 La Chispa Prende en La Acción

http://slidepdf.com/reader/full/la-chispa-prende-en-la-accion 7/11

la pra!is revolucionaria Es cierto" como se+ala sabel 6oureiro en su e!celentelibro" #ue incluso en el &olleto de 'Junius - en los te!tos posteriores de Bosa6u!embur%- se si%uen encontrando re&erencias al hundimiento inevitable delcapitalismo" a la 'dial,ctica de la historia a la 'necesidad histórica delsocialismo 159 >ero en ltima instancia" la &órmula 'socialismo o barbarie sienta

las bases de otra concepción de la 'dial,ctica de la historia" distinta deldeterminismo económico de la ideolo%$a iluminista del pro%reso inevitable

olvemos a encontrar la &iloso&$a de la pra!is en el centro de la pol,mica de 1@18sobre la Bevolución rusa" otro te!to capital redactado detr7s de los barrotes 6atrama esencial de este documento es bien conocida. por una parte" el apoo a losbolchevi#ues" a sus diri%entes" 6enin Trots" #ue han salvado el honor delsocialismo internacional al atreverse a llevar a cabo la Bevolución de Vctubre? por otra parte" un conunto de cr$ticas" al%unas de ellas -sobre la cuestión a%raria lacuestión nacional- mu discutibles" mientras #ue otras -el cap$tulo sobre lademocracia- resultan pro&,ticas 6o #ue in#uietaba a la revolucionaria

 ud$a/polaca/alemana era sobre todo la supresión" por los bolchevi#ues" de laslibertades democr7ticas -libertad de prensa" de asociación" de reunión-" #ue sonprecisamente la %arant$a de la actividad pol$tica de las masas obreras? sin ellas" 'ladominación de las amplias capas populares es absolutamente impensable 6as%i%antescas tareas de la transición al socialismo 'a las #ue se han dedicado losbolchevi#ues con corae determinación" no pueden ser reali;adas sin #ue 'lasmasas reciban una educación pol$tica mu intensiva acumulen e!periencias" lo#ue no es posible sin libertades democr7ticas 6a construcción de una nuevasociedad es un terreno vir%en #ue plantea 'mil problemas imprevistos? ahora bien"'sólo la e!periencia permite las correcciones la apertura de nuevas v$as Elsocialismo es un producto histórico 'sur%ido de la escuela misma de lae!periencia. el conunto de las masas populares (olsmassen) debe participar deesta e!periencia" si no 'el socialismo es decretado" otor%ado por una docena deintelectuales reunidos alrededor de un tapete verde El nico remedio para losinevitables errores del proceso de transición es la propia pr7ctica revolucionaria.'la revolución en s$ su principio renovador" la vida intelectual" la actividad laautorresponsabilidad (elbsverantWortun%) de las masas" en una palabra" larevolución bao la &orma de la m7s amplia libertad pol$tica es el nico sol #ue salva puri&ica 1:9

Este ar%umento es mucho m7s importante #ue el debate sobre la *samblea=onstituente" donde se concentraron las obeciones 'leninistas al te!to de 1@18in libertades democr7ticas" la pra!is revolucionaria de las masas" laautoeducación popular por la e!periencia" la autoemancipación de los oprimidos el eercicio del poder mismo por la clase de los trabaadores" son imposibles

3Xr% 6uacs" en su importante ensao 'Bosa 6u!embur% mar!ista (enero1@21)" mostró con %ran a%ude;a cómo" %racias a la unidad de la teor$a la pra!is

 -&ormulada por ar! en sus Tesis sobre Feuerbach- la %ran revolucionaria hab$aconse%uido superar el dilema de la impotencia de los movimientos

7

Page 8: La Chispa Prende en La Acción

7/17/2019 La Chispa Prende en La Acción

http://slidepdf.com/reader/full/la-chispa-prende-en-la-accion 8/11

socialdemócratas" 'el dilema del &atalismo de las lees puras de la ,tica de lasintenciones puras Nu, si%ni&ica esta unidad dial,cticaO

'*s$ como el proletariado como clase sólo puede con#uistar conservar suconciencia de clase" elevarse al nivel de su tarea histórica -obetivamente dada-"

en el combate la acción" de i%ual medida el partido el militante individual sólopueden apropiarse realmente su teor$a reali;ando esta unidad en su pra!is 1<9

Besulta por tanto sorprendente #ue" apenas un a+o m7s tarde" 6uacs redactaseel ensao -&ormando tambi,n parte de Qistoria =onciencia de =lase (1@2A)-titulado '=omentarios cr$ticos sobre la cr$tica de la revolución rusa en Bosa6u!embur% (enero 1@22)" recha;ando en blo#ue el conunto de comentariosdisidentes de la &undadora de la 6i%a partacus" pretendiendo #ue 'se representala revolución proletaria bao las &ormas estructurales de las revolucionesbur%uesas 189 -una acusación poco cre$ble" como lo demuestra sabel6oudeiro 1@9 N=ómo e!plicar la di&erencia" en el tono en el contenido" entre el

ensao de enero de 1@21 el de enero de 1@22O NYna conversión r7pida alleninismo ortodo!oO Tal ve;" pero lo m7s probable es la posición de 6uacsrespecto a los debates en el seno del comunismo alem7n >aul 6evi" el principaldiri%ente del L>G (>artido =omunista *lem7n)" se hab$a opuesto a la '*cción dear;o de 1@21" una tentativa &racasada de levantamiento comunista en *lemania"sostenida con entusiasmo por 6uacs (aun#ue criticada por 6enin)? e!cluido delpartido" >aul 6evi decidió en 1@22 publicar el manuscrito de Bosa 6u!embur%sobre la Bevolución rusa" #ue la autora le hab$a con&iado en 1@18 6a pol,mica de6uacs con este documento es tambi,n" indirectamente" un auste de cuentas con>aul 6evi

En realidad" el cap$tulo sobre la democracia de este documento de 6u!embur% esuno de los te!tos m7s importantes del mar!ismo" del comunismo" de la teor$acr$tica del pensamiento revolucionario en el si%lo 20 Es di&$cil ima%inar unare&undación del socialismo en el si%lo 21 #ue no ten%a en cuenta los ar%umentosdesarrollados en estas &ebriles p7%inas 6os representantes m7s lcidos delleninismo del trotsismo" como Ernest andel o Ganiel Censaid" han reconocido#ue esta cr$tica de 1@18 al bolchevismo" en lo #ue se re&iere a la cuestión de laslibertades democr7ticas" estaba usti&icada >or supuesto" la democracia a la #uese re&er$a Bosa 6u!embur% es la eercida por los trabaadores en un procesorevolucionario" no la 'democracia de baa intensidad del parlamentarismobur%u,s" donde las decisiones importantes son tomadas por ban#ueros"empresarios" militares tecnócratas" &uera de cual#uier control popular

6a ;Sndende Fune" la chispa incendiaria de Bosa 6u!embur%" brilló una ltimave; en diciembre de 1@18" en su con&erencia al =on%reso de &undación del L>G(6i%a partacus) En este te!to tambi,n se encuentran re&erencias a la 'le dedesarrollo obetivo necesario de la revolución socialista" pero se trata enrealidad de la 'amar%a e!periencia #ue deben hacer las diversas &uer;as delmovimiento obrero antes de encontrar el camino revolucionario 6as ltimaspalabras de esta memorable con&erencia est7n directamente inspiradas por la

8

Page 9: La Chispa Prende en La Acción

7/17/2019 La Chispa Prende en La Acción

http://slidepdf.com/reader/full/la-chispa-prende-en-la-accion 9/11

perspectiva de la pra!is autoemancipadora de los oprimidos. '6a masa aprende aeercer el poder eerci,ndolo Ko ha otra manera de aprender Qemos superadoa el tiempo en #ue se trataba de ense+ar el socialismo al proletariado Estetiempo no se ha cumplido al parecer para los mar!istas de la escuela de Lauts=on Heducar a las masas proletariasR se #uiere decir. hacerles discursos" di&undir 

octavillas &olletos Ko" la escuela socialista de los proletarios no necesita eso ueducación se reali;a cuando pasan a la acción (;ur Tat %rei&en) Bosa 6u!embur%se re&iere a#u$ a una &amosa cita de 3oethe. '*m *n&an% War die TatZ ([*lcomien;o no era el erbo" sino la *cciónZ) En palabras de la revolucionariamar!ista. '*l comien;o era la *cción" ,sta es nuestra divisa? la acción consisteen #ue los conseos de obreros de soldados se sientan llamados a convertirseen la nica potencia pblica en el pa$s #ue aprendan a serlo 209 *l%unos d$asm7s tarde" Bosa 6u!embur% ser$a asesinada por los Freiorps -'cuerpos &rancosparamilitares- movili;ados por el %obierno socialdemócrata" bao la batuta delinistro 3ustav Kose" contra el levantamiento de los obreros de Cerl$n

Bosa 6u!embur% no era in&alible" cometió errores" como cual#uier ser humano cual#uier militante" sus ideas no constituen un sistema teórico cerrado" unadoctrina do%m7tica aplicable en cual#uier lu%ar en cual#uier ,poca >ero supensamiento es una valiosa caa de herramientas para intentar desmontar lama#uinaria capitalista para pensar en alternativas radicales Ko es casualidad#ue se haa convertido en estos ltimos a+os en una de las re&erencias m7simportantes" sobre todo en *m,rica 6atina" en el debate sobre un socialismo delsi%lo 21" capa; de superar los atolladeros de las e!periencias #ue se reclamarondel socialismo en el pasado si%lo? tanto la socialdemocracia como el estalinismou concepción de un socialismo al mismo tiempo revolucionario democr7tico -enoposición irreconciliable al capitalismo al imperialismo- basado en la pra!isautoemancipadora de los trabaadores" en la autoeducación por la e!periencia por la acción de las %randes masas populares alcan;a una sorprendenteactualidad El socialismo del &uturo no podr7 prescindir de la lu; de esta chispaardiente

http.//blo%smediapart&r/blo%/mich

Traducido por iento ur. http.//WWWvientosurin&o/spip/spip

Notas

19 L ar!" 'Tesis sobre Feurbach" 1845" en 6a ideolo%$a alemana

29 L ar!" 3 En%els" 6a ideolo%$a alemana

A9 sabel 6oureiro" Bosa 6u!embur%" Vs dilemas da a\]o revolucionaria" >aulo" Ynesp" 1@@5" p2A

49 Bosa 6u!embur%" NBe&orma o revoluciónO" 18@@

9

Page 10: La Chispa Prende en La Acción

7/17/2019 La Chispa Prende en La Acción

http://slidepdf.com/reader/full/la-chispa-prende-en-la-accion 10/11

59   Bosa 6u!embur%" '=uestiones de or%ani;ación de la socialdemocracia rusa (1@04)" en'ar!isme contre dictadure" >ar$s" partacus" 1@4:" p21

:9  bid pp 22M2A =& Bosa 6u!embur%" 'Vr%anisations&ra%en der russischen o;ialdemoratie(1@04)" en Gie Bussische Bevolution" Fran&urt" Europische erla%anstalt" 1@:A" pp 2<M28" 42" 44

<9 Bosa 6u!embur%" 'Quel%a de masas" partido sindicatos" 1@0: Traducción revisada se%n elori%inal. 'assentrei" >artei und 3eWerscha&ten" en 3eWerscha&tsamp& und assentrei"Ein%eleitet und Cearbeitet von >aul FrXlich" ereini%un% nternationaler erla%sanstalten" Cerlin"1@28" pp 42:M42< e trata de una recopilación de ensaos de Bosa 6u!embur% sobre la huel%ade masas" or%ani;ada por su disc$pulo bió%ra&o >aul FrXlich" e!cluido del >artido =omunista

 *lem7n en los a+os 1@20 Encontr, este libro en un anticuario en Tel *viv? el eemplar llevaba unsello. 'Libbut; Ein Qarod" eminario de deas" Ciblioteca =entral El propietario del libro era sinduda un ud$o alem7n de i;#uierdas emi%rado a >alestina hacia 1@AA lo dio a la biblioteca delibbut; en el #ue se hab$a establecido =on la muerte de los vieos militantes del ibbut;" como lanueva %eneración no le$a alem7n" el bibliotecario vendió a un librero de vieo su stoc de libros enla len%ua de ar!

89 bid > 150

@9 bid > 14<" 150

109 er L 6iebnecht. '* Bosa 6u!embur%. Bemar#ues ^ propos de son proet de th_ses pour le%roupe ` nternationale" en >artisans" n 45" enero 1@:@" pM 11A

119 Bosa 6u!embur%" 6a crisis de la socialdemocracia

129 bid

1A9 F En%els" *ntoMGShrin%

149 bid

159 6oureiro" Bosa 6u!embur%" p 12A

1:9 Bosa 6u!embur%" 6a revolución rusa

1<9 3 6uacs" Qistoria =onciencia de clase (1@2A)

189 bid

1@9 6oureiro" Bosa 6u!embur%" p 85M88

209 Bosa 6u!embur%" 'Kuestro pro%rama la situación pol$tica Giscurso en el =on%reso de&undación del >=* (6i%a partacus) Beco%ido del ori%inal alem7n" 'Bede ;um >ro%ramm der L>G(partausbund)" *us%eWhlten Beden un chri&ten" Cerl$n" Giet; erla%" 1@5A" Cand " p :8< Eleemplar de la edición alemana #ue utili;o a#u$ tiene una curiosa historia e trata de unarecopilación de te!tos de Bosa 6u!embur%" editada por el 'ar!MEn%elsM6eninMtalin nstitut boimD* der EG" con un prólo%o de Iilhelm >iec" diri%ente estalinista de la BG*" se%uida deintroducciones de 6enin talin" criticando los 'errores de la autora =ompr, este libro a unanticuario descubr$ #ue llevaba una dedicatoria escrita a mano" en in%l,s" &echada en 1@5<"pidiendo e!cusas por no haber encontrado otra edición sin todas esas 'introducciones super&luas6a dedicatoria est7 &irmada por 'Tamara e saac" sin duda Tamara e saac Geutscher

10

Page 11: La Chispa Prende en La Acción

7/17/2019 La Chispa Prende en La Acción

http://slidepdf.com/reader/full/la-chispa-prende-en-la-accion 11/11

11