La Ciencia

10
La Ciencia Mag. Richard ARMAS CASTAÑEDA

description

La ciencia y metodo cientifico

Transcript of La Ciencia

Page 1: La Ciencia

La Ciencia Mag. Richard ARMAS CASTAÑEDA

Page 2: La Ciencia

Mario Bunge, sostiene que la ciencia es: «Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable»

Trefil James sostiene que: La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.

Diccionario de la Real Academia: Conocimiento profundo acerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y sus pensamientos.

CIENCIA: CONCEPTOS GENERALES

Page 3: La Ciencia

Línea del tiempo

Relieve egipcio que muestra herreros usando sopletes para avivar el fuego y así fundir el metal

Aristóteles (384-322 a.C.) filósofo griego,

“El Alquimista” pintura realizada por el artista

holandés Cornelis Vega alrededor de 1660,

representa un laboratorio del sigloXVII.

Francis Bacon (1561-1626)

filósofo con gran interéspor la ciencia,

argumentaba que éstadebía ser

experimental

Antoine Lavoisier(1743-1794)

establece la químicacomo ciencia

cuantitaliva en su Ley de conservación

de la masa

Page 4: La Ciencia

4

Línea del tiempo

Albert Einstein( 1879-1955)

formula la Teoríade la

Relatividad

John Dalton (1766-1844)se destaca por enunciar su célebre teoría atómica

Charles Darwin (1809 – 1882)Se le debe la Teoría sobre la evolución de las especies

Ernest Rutherford ( 1871-1937)realiza un valioso aporte al modelo atómico

Marie Curie (1867 – 1934)Aisla de la Pechblenda al Polonio y al Radio

Page 5: La Ciencia

A partir del Siglo XVII…

Comienza la revolución científica llevada a cabo por los pioneros de la ciencia, tan grandes como Galileo y Newton.

Galileo Galilei (1546 – 1642) Isaac Newton (1642 -1727)

Page 6: La Ciencia

Conceptualización actual de la Ciencia

La meta de un científico es: incrementar su habilidad para: 1)Explicar (no describir, sino explicar los fenómenos que lo determinan).2)Predecir (sucesos futuros o fenómenos no observados hasta entonces) y3)Controlar (posibilidad de manejar alguna condición que determina un “hecho” favorable o desfavorable) las condiciones y los sucesos (“hechos”, experiencias, cambios, acontecimientos).

La ciencia es la disciplina que estudia el desarrollo temporal de los conocimientos científicos y tecnológicos de las sociedades humanas, por un lado, y el impacto que ambos han tenido sobre la cultura, la economía y la política.La ciencia es un cuerpo de conocimiento empírico y teórico, producido por una comunidad global de investigadores que hacen uso de técnicas específicas para observar y explicar los fenómenos de la naturaleza, bajo el nombre de método científico. El análisis histórico de la ciencia recurre al método histórico tanto de la historia de las ideas como de la historia social.

Page 7: La Ciencia

Es un conocimiento racional (empleo y predominio de la razón para laexplicación de los fenómenos)

sistemáticounificar conocimientos:fundado, ordenado y coherente)

verificable(por la observación oexperimentación)

Propósito la comprensión y control de los fenómenos.

Este rigor que caracteriza al conocimiento científico, lodiferencia del conocimiento ordinario o común.

CIENCIA o Conocimiento Científico.

Page 8: La Ciencia

Formal o pura,

cuyas características son: a)estudia las formas o ideas,b)Usa el proceso deductivo.c)Usa la lógica para demostrar rigurosamente los teoremas propuestos. Ejemplos: la lógica, la matemática.

Fáctica o Factual o Aplicada,

Cuyas características son: a)Estudia la realidad (acontecimientos, procesos, fenómenos, sistemas). b)usa como método: la observación y la experimentación, y no considera válida una información obtenida por deducción, sino es confirmada por los hechos. c)Hay Ciencias factuales Naturales: biología, química, física, psicología de individuos; y Ciencias factuales Antrópicas o Culturales: sociología, psicología social, ciencias políticas, historia, etc.

Tipos de ciencia

Page 9: La Ciencia

La investigación científica

La investigación científica es un proceso racional y sistemático, que se realiza planificadamente con fines y objetivos formulados intencional y proyectivamente.

Para realizar una investigación científica, se aplica el método científico, y está orientada a describir nuevos hechos, explicar nuevas relaciones, describir muevas cualidades y características. Así como encontrar y proporcionar nuevas y variadas informaciones sobre hechos y fenómenos desconocidos total o parcialmente por la ciencia.

Para Torres Bardales la investigación científica es: « El proceso general que conjuega la teoría con la práctica. Observaciones y aplicaciones de los dispositivos de efectos teóricos orientados a lograr los objetivos de la ciencia, es decir , es una actividad relacionante entre la teoría y la práctica

Page 10: La Ciencia

FASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

REVISIÓN Y EVALUACIÓN CONTINUA