La ciudad 2015

22
La Ciudad: Un Espacio Educativo www.fundacionfuturo.cl

Transcript of La ciudad 2015

La Ciudad: Un Espacio Educativo

www.fundacionfuturo.cl

Objetivos

• Reconocer la ciudad como un ente vivo y democrático, el cual contienen una gran cantidad de elementos educadores.

• Entender y visualizar todos sus componentes (museos, instituciones, edificios, calles, plazas y parques, etc.) como herramientas pedagógicas de cualquier asignatura.

• Comprender que la ciudad genera identidad, conciencia del patrimonio y sentido de pertenencia.

• Fomentar el diálogo, la reflexión y la crítica a los diversos aspectos que conforman la ciudad, con el fin de crear ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su polis.

La ciudad crea ciudadanos

¿Cómo crece la capital?

Fuente: Observatorios de Ciudades UC, 2010

¿Cómo crece la capital?

Fuente: Observatorios de Ciudades UC, 2005.

Fuente: Encuesta Santiago Cómo Vamos. UDP, 2012,

Barómetro Imagen Ciudad 2014

Fuente: Encuesta Barómetro Imagen Ciudad. Visión Humana, 2014

Primer Lugar: Viña del Mar 58%

Segundo Lugar:La Serena 50%

Quinto Lugar:Puerto Montt 28% Décimo Lugar:

Antofagasta 25%

Santiago ocupa el lugar nº 17 de 20 ciudades

del país.

Mejor ciudad para vivir (% de respuestas con nota 6 o 7)

Barómetro Imagen Ciudad 2014

Fuente: Encuesta Barómetro Imagen Ciudad. Visión Humana, 2014

Primer Lugar: Viña del Mar 47%

Segundo Lugar:Santiago

Quinto Lugar:La Serena

Décimo Lugar:Valdivia

Mejor ciudad para trabajar (% de respuestas con nota 6 o 7)

Santiago obtiene el primer lugar solo en el ítem mejor lugar para estudiar con un 68% de notas 6 o 7.

Educación: Simce 2º Medio

Fuente: Observatorios de Ciudades UC, 2005

Del ranking de los 10 mejores colegios por tipo, en la capital hay: Privados 2. Subvencionado 3 Municipales 9

Educación: Rendimiento PSU

Fuente: Observatorios de Ciudades UC, 2005

El Instituto Nacional, de Santiago, es el único establecimiento municipal dentro de los 20 mejores colegios del ranking (PSU 2014),

Transporte Hasta mediados del siglo XIX Santiago no necesitó de algún tipo de transporte público, la ciudad era posible recorrer a pie. Según un reciente estudio de la Universidad de Chile (2013), el promedio de viaje en la ciudad es de 44,56 minutos y los pasajeros de Lo Barnechea son los que más se demoran en llegar al centro (71 min).

Fuente: www.memoriachilena.cl

Transporte

Fuente: Encuesta Santiago Cómo Vamos. UDP, 2012,

Parques y Plazas

Parque Forestal

Fuente: Encuesta Radiografía del Santiago Actual. Adimark, 2012,

Áreas Verdes

Iglesia Católica

Los primeros religiosos

Órdenes masculinas:1. Mercedarios 2. Dominicos3. Franciscanos4. Agustinos5. Jesuitas

Órdenes femeninas:a) Agustinasb) Clarisasc) Capuchinasd) Dominicase) Carmelitasf) Compañía de María

En 1909 surge la Iglesia Metodista Pentecostal, la principal iglesia evangélica de Chile. Hoy constituyen la segunda mayoría religiosa del país.

Mercados y Ferias Libres

Ferias Libres• En Santiago hay más

de 450 ferias libres donde el 70% de los habitantes se abastecen de frutas y verduras

El Mercado Central fue inaugurado en 1872, bajo la intendencia de B. Vicuña Mackenna y construido por Fermín Vivaceta, posee dos pisos y hoy alberga a 241 locales.

Otros mercados son:• Lo Valledor• Franklin• La Vega

Fotografías de época

Arte en la Ciudad

Santiago en la Poesía

Canta SantiagoSantiago, no niego tu nieve,tu sol de Abril, tus dones negros,San Francisco es un almanaquelleno de fechas gongorinas,la Estación Central es un león,La Moneda es una paloma.

Pablo Neruda.Premio Nobel de Literatura 1971

Santiago en la Novela

“Antes éramos ricos y habitábamos un palacete de la calle Dieciocho, en cuyo jardín cantaban los pájaros; ahora vivimos en el extremo de la calle Romero, y los arpegios aéreos han sido reemplazados por las actividades de los ratones en elentretecho. Nos rodean los cités y conventillos; las casas de adobes tienen parches, grietas, y se apoyan unas en otras como heridos después de la batalla.De noche se escucha el tamboreo de la cueca, pulso del arrabal. Yo no puedo decir a mis amigas dónde vivo y me veo impulsada a ocultar este domicilio”.

“La chica del Crillón”, Joaquín Edwards Bello. Premio Nacional de Periodismo 1959.

Otras novelas ambientadas en la capital

Web y Redes Sociales

Cuentas en Twitter@santiagoadicto @Amo_Santiago @santiagoapie @SantiagoPatrimonial@walkingstgo@Bici_paseos@culturamapocho@EjeAlameda@MiraStgo

Archivo visual de Santiago. Más de 700 grabados, ilustraciones, dibujos y fotografías

Santiago a Pie. Recorridos culturales por la ciudad.

Cultura Mapocho. Promueve la historia, cultura y patrimonio

Santiago Adicto: Lugares y fotografías de la capital

Fundación Futuro: Guías Metodológicas y Caminatas Urbanas.

PROGRAMAS EDUCATIVOS Pasantía Cultural Docente Talleres Docentes Caminatas Urbanas Guías Metodológicas Líneas de Tiempo

www.fundacionfuturo.cl