La Ciudad Discapacitada o Discapacitante Ponencia Para Carlos

download La Ciudad Discapacitada o Discapacitante Ponencia Para Carlos

of 3

Transcript of La Ciudad Discapacitada o Discapacitante Ponencia Para Carlos

  • 8/17/2019 La Ciudad Discapacitada o Discapacitante Ponencia Para Carlos

    1/3

    ¿La ciudad discapacitada o discapacitante?

    Estudio sobre las percepciones de las personas en situación de discapacidad motora y suinteracción con el mobiliario e infraestructura urbana

    Autoras: Katherine Murillo y Belkys Colina

    “Y más que todo, somos personas con discapacidad, somos invisibles” La cuestión es que somos

    invisibles” 

    !"#$%&": Estudiar la percepción de las personas en situación de discapacidad (PSD) motora,que se movilizan en sillas de ruedas, en la Gran Caracas acerca de los obstáculos que el mobiliario e

    infraestructura urbana, representa para su movilidad capacidad de inserción social productiva!

    %'("!MA'&E$ CLA)E$: El "rupo focal está conformado por siete participantes en situación dediscapacidad motora# una mu$er seis %ombres, (& un invitado con discapacidad visual' en edades

    comprendidas entre los los *+ aos, con un nivel de actividad productiva que los %ace

    movilizarse por distintos escenarios de Caracas! Su procedencia va desde las -$untas, . de Enero,

    Casco Central de la ciudad, podr/a decirse que son clase media ba$a clase media ba$a!

    Cabe sealar que el sitio de 0eunión fue la Sede del Conse$o 1etropolitano del PP para personas con

    discapacidad (C1PCD), un espacio que acondicionó la -lcald/a 1etropolitana, ba$o la rector/a del

    -lcalde 2arreto!

    &*C'%CA +E !EC"LECC%#' +E LA %'("!MAC%#': Para recolectar la maor diversidad de percepciones propuestas en torno a la movilización de esta población, la t3cnica más adecuada es la

    del ,rupo focal -.(/0

    1ALLA2."$: 4as principales cate"or/as de análisis encontradas, de acuerdo con el procesamientode la información

    30 C#M" $E M")%L%2A'0

    En "eneral lo %acen en transporte p5blico, con e6cepción de dos que se movilizan, uno en

    ve%/culo propio el otro en su propia silla, la cual está adaptada como una moto! Esta

    condición los convierte en e6pertos en el enfrentamiento de las dificultades que representa

    movilizarse por la ciudad!

    40 +%(%C5L&A+E$ A!A LA M")%L%2AC%#':

    • %nfraestructura 6ial: (aceras, presencia o ausencia de rampas, sealizaciones), 4as -venidas2aralt 4a 7rdaneta, fueron sealadas como las de más dif/cil tránsito, incluso para las

     personas convencionales' El municipio C%acao, fue sealado como donde se %an %ec%o

  • 8/17/2019 La Ciudad Discapacitada o Discapacitante Ponencia Para Carlos

    2/3

    maores esfuerzos por lo"rar la movilidad autónoma de las personas en Situación de

    discapacidad! Cabe

    • Los motori7ados y Buhoneros  son percibidos como un "rave obstáculo para lamovilización, porque ocupan los espacios de circulación, se producen atropellos c%oques

    entre motorizados personas en sillas de rueda a que los motorizados suelen 8no ver a estas

     personas9

    • El Metro:  4as dificultades asociadas a este medio de transporte tiene que ver fundamentalmente con el volumen de "ente que movilizan con la falta de sealización para

    la movilización autónoma' sin embar"o tambi3n es reconocido como uno de los pocos

    sistemas que tiene una pol/tica de atención clara personal preparado para quien solicite

    auda!

    80 LA !ELAC%#'  C"' LA$ E!$"'A$ C"')E'C%"'ALE$:

    • %nserción Laboral: En "eneral se cree que las PSD, deben %acer maor esfuerzo parademostrar sus capacidades! :uienes deben contratarlos, dudan que sea posible su plena

    inserción laboral, afectando as/ uno de las derec%os %umanos de las personas en esta situación

    • !espuesta de los or,anismos: Desde la falta de infraestructura adecuada, %asta la indolenciadel personal con quien deben tratar, son manifestadas por los participantes del "rupo focal,

    como una de las barreras de inserción movilización autónoma!

     

    La in6isibilidad: Este tema es mu sensible en este "rupo de población, a que esun e$e transversal a todo el tema de la discapacidad! :uizás, al profundizar más en

    esta investi"ación, la invisibilidad puede ser una macro cate"or/a! ;nflue

    directamente en la autoestima, en la autonom/a, en la se"uridad, el e$ercicio de susderec%os ciudadanos!

    • La ayuda de los ciudadanos: Esta auda es percibida como poco comprometida,responde más a la caridad

  • 8/17/2019 La Ciudad Discapacitada o Discapacitante Ponencia Para Carlos

    3/3

    C"'CL5$%"'E$ M