La Ciudad Moderna

3
LA CIUDAD MODERNA La ciudad surge en un momento determinado del desarrollo económico, cuando la división social del trabajo crea la premisa necesaria para la aparición de centros urbanos, cuyos habitantes viven principalmente de la actividad comercial o industrial. Para el siglo XVII, la revolución industrial cambio de rumbo de las ciudades en Inglaterra y luego en Europa. El nuevo ambiente modifico la concepción y el comportamiento entre ciudades y territorios por medio de algunos factores. * El aumento de la población y la redistribución de los habitantes en el territorio. * El desarrollo de la infraestructura de comunicación. * El aumento de los bienes y servicios producidos por el desarrollo tecnológico y económico. Para la primera década del siglo XIX, se valoran 2 realidades. La Ciudad Real: El crecimiento de las ciudades en las ciudades en la producción de un centro fuente a la generación de un área periférica. En esta ciudad se diferencia tres elementos: * Centro Antiguo: aquí se encuentran ubicados los monumentos principales y se emplaza la población de ingresos altos. * La Periferia con Construcciones Independientes Aisladas: no hay lazos ordenados con el centro antiguo ya que este corresponde al espacio ocupado por las personas de mayores posibilidades económicas. * Centro Industrial: comprende las ciudades de las personas de más bajo Recursos que viven hacinados en las mansiones subdivididas y en los jardines de los bosques. Funciones de la Ciudad Moderna (según Corbogie). * Habitar: la vivienda inseparable de los servicios. * Trabajar: actividades productivas (agricultura, industrias y comercialización sectorizada.

description

La ciudad moderna

Transcript of La Ciudad Moderna

LA CIUDAD MODERNALa ciudad surge en un momento determinado del desarrollo econmico, cuando la divisin social del trabajo crea la premisa necesaria para la aparicin de centros urbanos, cuyos habitantes viven principalmente de la actividad comercial o industrial.Para el siglo XVII, la revolucin industrial cambio de rumbo de las ciudades en Inglaterra y luego en Europa.El nuevo ambiente modifico la concepcin y el comportamiento entre ciudades y territorios por medio de algunos factores.* El aumento de la poblacin y la redistribucin de los habitantes en el territorio.* El desarrollo de la infraestructura de comunicacin.* El aumento de los bienes y servicios producidos por el desarrollo tecnolgico y econmico.Para la primera dcada del siglo XIX, se valoran 2 realidades.La Ciudad Real: El crecimiento de las ciudades en las ciudades en la produccin de un centro fuente a la generacin de un rea perifrica.En esta ciudad se diferencia tres elementos:* Centro Antiguo: aqu se encuentran ubicados los monumentos principales y se emplaza la poblacin de ingresos altos.* La Periferia con Construcciones Independientes Aisladas: no hay lazos ordenados con el centro antiguo ya que este corresponde al espacio ocupado por las personas de mayores posibilidades econmicas.* Centro Industrial: comprende las ciudades de las personas de ms bajoRecursos que viven hacinadosen las mansiones subdivididas y en los jardines de los bosques.Funciones de la Ciudad Moderna (segn Corbogie).* Habitar: la vivienda inseparable de los servicios.* Trabajar: actividades productivas (agricultura, industrias y comercializacin sectorizada.* Circular: diferentes medios de transporte con funciones y necesidades segn su importancia.Elementos de la Ciudad Moderna.* Diseo desde lo particular hasta lo general.* El barrio como la estructura de la composicin urbana de la modernidad.* Los modelos de agrupacin cuya estructura es total y se prolonga a nivel de uso residencial.Caractersticas de la Ciudad Moderna.* Se caracteriza por la centralidad construida principalmente por la convergencia de la acumulacin de recursos.* La concentracin de poblacin y la cohesin de una estructura social especifica.* Por su permanencia: hay la participacin de factores geogrficos y arquitectnicas, principalmente para dotar a la ciudad de una estructura fsica persistente en el tiempo.Crticas a la Ciudad Moderna.* El establecimiento de diseos universales donde se dejo de lado caractersticas regionales, culturales e identidad.* L a ciudad concebida como maquina de habitad que genera un usuario universal, relegando su identidad como nico.* Priorizacin de la circulacin vehicular, no se toma en cuenta al peatn.

ARQUITECTURA:En el Renacimiento, durante la Edad Moderna, con frecuencia se hacen diseos de ciudades ideales basadas en las ideas de Vitrubio y en el nuevo arte de la guerra, que incluye la artillera. Tienen planta geomtrica, ortogonal o radial, y un nuevo tipo de murallas, estrelladas, que responden a la necesidad de defenderse contra la artillera desde todos los puntos. Sin embargo, este nuevo tipo de ciudad apenas se construye en Europa. Slo Palmanova, en Italia, es una ciudad construida de nueva planta con estos supuestos. Lo que s se levantarn sern nuevas murallas en las ciudades de frontera, y en este tipo de fortificaciones no se permitirn los barrios arrabales, a diferencia de lo que ocurre en las ciudades medievales. Algo ms tarde, en Amrica y frica, y en la costa, s se crearn ciudades nuevas, sobre todo en los dominios espaoles y portugueses. Estas urbes tienen un plano ortogonal, con calles anchas que siguen un plan. Slo estaban amuralladas las ciudades costeras que eran puertos importantes. Incluso algunas ciudades costeras se amurallaron muy tardamente. Las urbes americanas tienen una plaza mayor como las espaolas, pero esta plaza est planeada desde el principio y generalmente se crean por la supresin de una o varias de las manzanas del damero. No suelen tener soportales y la entrada no suele hacerse por una de sus esquinas sino por el centro de sus laterales. Estas plazas tienen las mismas funciones que las de la pennsula, pero, adems, son plazas de armas, debido al carcter fuertemente militar de la sociedad indiana. A pesar de que la muralla moderna tiene una clara funcin defensiva no se pierde la funcin fiscal. En 1625 Madrid se rodea de una cerca fiscal que delimita su territorio y dentro de la cual los impuestos son diferentes, a los de fuera. Tambin se mantienen los impuestos de paso y almacenaje. Durante toda la Edad Moderna el casero ser bajo y pobre, con amplias huertas interiores donde se suelen depositar las heces. Los longueros son ms estrechos que nunca, y las rdenes religiosas, que se han vuelto urbanas, tienen amortizado gran parte del suelo. Los gremios son poderosos y ejercen un severo control funcional y espacial sobre la produccin, la calidad, la venta y el acceso a la profesin. La ciudad moderna del siglo XVI contina siendo, en gran medida, medieval.

LINKOGRAFAhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Ciudades-En-El-Capitalismo/2806142.html